El turismo arqueológico y la protección en territorios ancestrales: Zacachum, Provincia del Guayas, Ecuador.

Anuncio
Portal Iberoamericano de Gestión Cultural
www.gestioncultural.org
El turismo arqueológico y la protección
en territorios ancestrales: Zacachum,
Provincia del Guayas, Ecuador.1
Amelia M. Sánchez Mosquera
Arqueóloga-Historiadora. Doctoranda Universidad Pablo de Olavide
Quadrivium Multimedia Cultural
1
Artículo cedido por la autora al Portal Iberoamericano de Gestión Cultural para su publicación en el Boletín GC:
Gestión Cultural Nº 9: Turismo Arqueológico, octubre de 2004. ISSN: 1697-073X.
En este avance de proyecto presentaremos los objetivos que han llevado a un grupo de
profesionales a colaborar desinteresadamente con la población de Zacachum, provincia del
Guayas (Figura 1). La zona ha sido conocida a lo largo del tiempo por ser la cuna de los
Guancavilcas, se plantea la protección de sus recursos culturales y el desarrollo turístico
sustentable del poblado.
Antecedentes
Era 1949 cuando los estudiosos de la época Francisco Huerta Rendón y Olaf Holm, realizaron
una visita al poblado de Zacachum (Figura 2), a comprobar algo que les fue comunicada en
una de sus expediciones. Les indicaron que existía una figura de piedra que propiciaba la
lluvia, buenas cosechas, sanaba enfermos, cuidaba las casas, velaba por la prosperidad y
seguridad de los devotos. Lastimosamente en 1952 fue forzosamente trasladada a
Guayaquil para ser expuesta en una de las calles. Sin embargo, a nadie asombraba el hecho
de observar de tiempo a tiempo a zacachuneños rindiendo tributo a San Biritute y
solicitando su intervención en las mejoras necesarias de la población de la tierra de donde es
originario.
Desde su salida de Zacachum, según sus pobladores, el pueblo ha empobrecido y la escasez
de alimento es patente. Hace unos 12 años un pequeño grupo de personas apoyados por el
antropólogo Edmundo Aguilar platearon la iniciativa el retorno del monolito a su tierra de
origen, obviamente como era esperado las autoridades municipales sólo tuvieron oídos
sordos, ante tal petición.
Otro investigador que realizó actividades en el Cerro de Las Negras en Carlos Zevallos
Menéndez, quien sustrajo los postes tallados en guasango que existían en la región (Figura
3). De igual manera Zevallos Menéndez, registró en su momento diversos monolitos (Figuras
4 y 5), y varios círculos de piedra, similares a los observados actualmente en los alrededores
de Zacachum (Figura 6).
Durante los primeros meses del año en curso, 2004, gracias al interés de una estudiante en
turismo y el que en esa época era el Director de la Escuela de Turismo, Zacachum ha
retomado vigencia. Al presente, con la finalidad inmediata de brindarles las herramientas
que les permita desenvolverse como comunidad rural, realizando una explotación racional de
www.gestioncultural.org
[email protected]
2
sus recursos culturales ancestrales y actuales con la intención de realizar un programa de
desarrollo sustentable.
Objetivos Generales del proyecto de Turismo Cultural
Siendo conscientes que un turismo mal orientado puede poner en peligro el patrimonio
cultural y natural de una comunidad es importante incentivar y gestionar la protección de los
bienes patrimoniales de la región. Es determinante que los operadores de turismo estén en
diálogo constante con la comunidad para poder gestionar el desarrollo que tanto se quiere
proporcionar a Zacachum. Las partes interesadas deben elaborar y gestionar los planes de
desarrollo turístico de manera conjunta.
Dado que el Patrimonio Cultural es el recurso material y espiritual que ofrece la perspectiva
de desarrollo histórico a los visitantes, debe ser accesible física y emotivamente con la
finalidad de que sea comprendido y entendido por el turista. Se proporcionará una
conciencia pública tanto de la importancia de la región, como del respeto que debemos
sentir por comunidades vecinas, sean rurales o urbanas. Debido a que es una relación
dinámica, es importante que esté en constante evaluación.
Nuestra propuesta
Estamos liderando la declaratoria de la zona Guancavilca como zona protegida, tanto desde
la perspectiva cultural como desde la perspectiva ambiental. Estamos proporcionando la
visión del Patrimonio Integral, con la finalidad de que lo cultural-ambiental sea visto como
una interacción que está manifiesta en todo momento y que debe ser transmitida a las
nuevas generaciones y a los visitantes.
Actualmente la zona es objeto de explotación por parte de cazadores ilegales de venado
(Odocoileus virginianus), especie que se encuentra en extinción en la zona, durante las
noches sus territorios son invadidos por depredadores muy equipados que llegan desde
Guayaquil con la finalidad de cazar la mayor cantidad de venados. La Municipalidad de
Guayaquil ha negado en varias ocasiones la posibilidad de que los monolitos, extraídos
forzosamente, sean devueltos a sus comunidades de origen, basándose en que los
comuneros no le proporcionarían la seguridad requerida. Siendo esto una diferencia garrafal
entre la compresión de lo que es la Cultural Muerta y la Cultura Viva. Guayaquil quiere el
www.gestioncultural.org
[email protected]
3
monolito para exhibirlo en el Museo Municipal y Zacahum lo quiere porque lo necesita para
vivir mejor, con más lluvias y protegidos.
El día 2 de Octubre del presente año, la comunidad de Zacachum se declaró “descendiente
de ancestros Manteño-Guancavilca”. Este hecho es significativo, ya que le proporciona a la
comunidad el soporte legal que necesitaba para ser reconocidos legalmente como nativos –
dueños de territorios ancestrales.
La propuesta está encaminada a que sea la comunidad que genere sus propios proyectos,
con esta finalidad se les está ofreciendo talleres que los orientan a conocer sus deberes y
derechos al ingresar como producto dentro de la industria turística, por otro lado se les está
enseñando a cómo hacer que su proyecto sea sustentable y en beneficio de la comunidad.
Los recursos a ser conservados, protegidos y estudiados son fáunicos, botánicos, geológicos,
arqueológicos e históricos, y antropológicos. Cada uno de los recursos será estudiado por
profesionales altamente capacitados que tengan el interés por beneficiar con sus proyectos a
la comunidad.
Los rasgos rescatables del proyecto son fortalecer el desarrollo turístico sustentable:
preparando a la comunidad como ente participativo y receptivo. Los componentes de la
propuesta de desarrollo son arqueológico, antropológico, biológico y geológico.
I. Arqueológico: se realzará la presencia de elementos de los Guancavilcas, tales como
círculos de piedra, marcadores de tumba y metates, entre los más observables (Figura 7).
II. Antropológico: la forma de vida (Figura 8), la arquitectura vernácula (Figura 9),
actividades cotidianas (Figura 10), la preparación de la comida (Figura 11 & 12), costumbres
religiosas (Figura 13).
III. Biológico: se remarcará la fauna silvestre y doméstica de la zona (Figura 14).
IV. Geológico: se destaca la presencia de fósiles de diversa índole en la zona.
www.gestioncultural.org
[email protected]
4
Proyecciones
Valoramos el intercambio interdisciplinario. Debemos realizar análisis constantes de los
diversos componentes para evaluar sus avances. El proyecto debe maximizar los beneficios
y minimizar los riesgos.
Estamos proyectando al plan como un desarrollo modelo a verse a fines del 2005. Se están
diseñando las rutas adecuadas, así como elaborando paquetes que involucrarían los
componentes mencionados. Está dirigido inicialmente a turistas locales y nacionales,
focalizados dependiendo según la estación del año. Las edades que comprenden los grupos
de turistas esperados es muy amplia, pero el objetivo directa es de ambos sexos entre 1555 años. El alojamiento será opcional, con familias de la zona o en la península o Guayaquil,
dependiendo del paquete de que interese al cliente.
Las caminerías serán terminadas a mediados de 2005 y desde diciembre del presente año,
se comenzará la reconstrucción de la escuela con la finalidad de volverla un Centro de
Interpretación de la cultura Guancavilca, donde se dará énfasis tanto a la riqueza en
monolitos y postes tallados, como a las recursos no tangibles.
Bibliografía
Huerta Rendón, Francisco
1955
San Biritute, Señor de Zacachún: contribución al estudio de la arqueología y del
folklore de la Provincia del Guayas, Cuadernos de Historia y Arqueología 5 (13-14): 46-65.
Zevallos Menéndez, Carlos
1995
Los postes totémicos “Los Cerros de las Legritas”. Juntas. Nuestras Raíces
Guancavilcas: 335-355. Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Guayas. Guayaquil,
Ecuador.
www.gestioncultural.org
[email protected]
5
FIGURAS
Figura 1 Vista general de la Comuna de
Zacachum desde el Cerro de Las Negras
Figura 2 Mapa de Cevallos, 1995
Figura 3 Mapa de Huerta, 1949
www.gestioncultural.org
[email protected]
Figura 4 Monolito de Juntas
6
Figura 5 Monolito de las Juntas
Figura 6 Distribución de círculos en Cerro de
Las Negras, Cevallos 1995
Figura 7 Círculo de piedra, sector Sucre
Figura 8 Recolectando barbasco para venderlo
Figura 9 Arquitectura Vernácula
Figura 10 Vista general del pueblo
www.gestioncultural.org
[email protected]
7
Figura 11 Cocinando en fogón con leña
Figura 12 Horno de adobe para pan
Figura 14 Caracoles terrestres
Figura 13 Imagen de San Jerónimo,
s. XIX
www.gestioncultural.org
[email protected]
8
Descargar