ALVELAL: UN LUGAR PARA EL CAMBIO MEDIOAMBIENTAL DESDE Resumen:

Anuncio
ALVELAL: UN LUGAR PARA EL CAMBIO MEDIOAMBIENTAL DESDE
LAS TÉCNICAS MULTIVARIANTES APLICADAS
Autores: Teresa María Gómez-Pastrana Jimeno
Jorge Parada Morollón
Resumen: Frente a los grandes cambios socio-ambientales a los que nos vamos a
enfrentar en el siglo XXI, actores y territorios están apostando por cambiar y transformar
sus entornos desde una visión integral económica, social y medioambiental desde el
presente. El proyecto AlVelAl en el altiplano estepario de Granada y Almería ya ha
iniciado su proceso y está demandando sistemas de datos más adaptados a la realidad que
les preocupa para orientar mejor su toma de decisiones. Presentamos en esta
comunicación una introducción al análisis estadístico de esos datos basado en técnicas
multivariantes que pretende aunar esa demanda, y que a su vez se relacionará con
procesos participativos y cualitativos de modo que ambas perspectivas, la cuantitativa y
la cualitativa, se vean fortalecidas.
Palabras clave: técnicas multivariantes, economía sostenible, sustentabilidad,
resiliencia, participación, gobernanza
1. INICIO Y CONTEXTO DEL PROYECTO ALVELAL
Commonland®1 es una fundación, un fondo y empresa de desarrollo que basa su
planteamiento en la recuperación del paisaje. Entiende que la restauración del mismo
ofrece grandes oportunidades, todavía sin aprovechar, para un desarrollo económico
sostenible en distintas zonas del planeta.
Su objetivo es lograr la restauración del paisaje a gran escala, con las personas
agricultoras usuarias de la tierra y expertos locales, partiendo de modelos comerciales
1
http://www.commonland.com/es/
sostenibles en armonía con las directrices y políticas internacionales. En esta línea
Commoland contribuye al desafío de Bonn, donde el esfuerzo global está en la línea de
restaurar 150 millones de hectáreas de tierras degradadas y deforestadas del mundo para
el 2020 (PNU, 67-96, 2012).
En su filosofía de trabajo entienden que para realizar proyectos de estas características se
debe apostar por zonas y capital humano con un compromiso a largo plazo, ya que
plantean que es necesario para la restauración final de un paisaje unos 20 años.
Consideran que para conseguir este objetivo cualquier zona necesita de una generación
para llevar a cabo una total regeneración de los entornos.
Para demostrar este potencial, desarrollan proyectos de restauración del paisaje partiendo
de modelos comerciales. A través de equipos multidisciplinarios atraen activamente a
inversores, compañías y empresarios/as para que se asocien a largo plazo a esta línea en
distintas zonas del planeta. Esta entidad coopera estrechamente con entidades científicas,
escuelas de dirección y administración de empresas y expertos de organizaciones no
gubernamentales.
Las empresas de desarrollo hacen crecer los proyectos de recuperación paisajística y
trabajan en modelos comerciales sostenibles con los diferentes interesados en el campo,
teniendo en cuenta todos los intereses existentes en las zonas elegidas; es decir,
aprovechan todos los puntos fuertes existentes, para unirse a las iniciativas ya en progreso
en las zonas donde se ubican. Su planteamiento combina y conecta las zonas paisajísticas
naturales y económicas y las orientan a un modelo propio basado en los 4 retornos (el
modelo 4 returns® lo desarrollamos en las siguientes páginas).
Actualmente esta entidad está apostando en tres proyectos en el planeta2:
-
Baviananskloof, en Sudáfrica.
-
Western Australian Wheatbelt, en Australia.
-
Los Vélez-Altiplano, en España
En España ha seleccionado el Altiplano estepario de Granada y Almería, en el sur de
España, concretamente: las comarcas del Altiplano Granadino, Alto Almanzor (ambas en
la provincia de Granada) y los Velez (Almería). En abril del 2015, además, ha surgido en
la zona la asociación AlVelAl, que aglutina a todos los actores sociales de este territorio
2
http://www.commonland.com/es/projects
y que está desarrollando un plan de restauración a gran escala, que se implementará en
los próximos años.
La Asociación AlVelAl, apoyada por Commonland, nace apostando por un cambio
positivo en un territorio cohesionado, uniendo las comarcas del Altiplano de Granada, el
Alto Almanzora y los Vélez, pero creando también sinergias con personas e instituciones
ubicadas en comarcas vecinas de características parecidas tanto en Granada, como en Jaén
y Murcia. Desde la misma asociación, desde hace un año, cientos de agricultores y
empresarios se están organizando para restaurar 630.000 hectáreas de tierras degradadas.
Estas comarcas se caracterizan por productos alimenticios sanos (tienen la mayor
superficie de almendra ecológica cultivada en secano del mundo y el excelente cordero
segureño con Indicación Geográfica Protegida), mucho capital humano (gentes
hospitalarias y conocimientos de la zona) y un impresionante patrimonio natural,
histórico-artístico, etnográfico y gastronómico. Sin embargo, es una zona con una alta
degradación de la tierra y donde se tiene que realizar un gran esfuerzo de cuidado de los
suelos y el agua como base de la vida en la zona.
En ese contexto, AlVelAl ha surgido como asociación para unir a agricultores, ganaderos,
empresarios/as de varios sectores, comerciantes, investigadores de universidades y otras
instituciones, así como ciudadanos con la misma inquietud y visión de futuro: mejorar las
condiciones socioeconómicas, medioambientales y culturales, para hacer frente a las
amenazas actuales como el despoblamiento, la desertificación y la falta de oportunidades
en su zona; en definitiva, están apostando por construir un futuro más próspero para su
tierra. Desde la Asociación AlVelAl están construyendo cambios en positivo,
cohesionando sus territorios desde sus raíces históricas y culturales comunes, y uniendo
las comarcas del Altiplano de Granada, Los Vélez y el Alto Almanzora. Esta iniciativa
está permitiendo la conexión entre estas regiones y también otros enclaves vecinos de
Granada, Jaén y Murcia.
Uno de los fines de La Asociación AlVelAl en este último año, es promover la
movilización de la sociedad local para transmitir la visión de que es una comarca
autosuficiente, digna, llena de vida y prosperidad como opción posible. Por esta razón
está trabajando en la restauración de fincas agrícolas con suelos degradados y/o
erosionados, usando para ello diversas técnicas regenerativas con resultados positivos y
comprobados. En este sentido, AlVelAl, además, organiza talleres formativos
garantizando una transmisión del conocimiento abierta y solidaria. Al mismo tiempo,
también presta apoyo técnico a agricultores interesados en mejorar su producción
ecológica. Igualmente, está apoyando la recuperación y ampliación de áreas protegidas
en las cuencas hidrográficas y apostando por la restauración de corredores biológicos para
promover la conservación de la biodiversidad. En otro ámbito, está impulsando planes de
comercialización de productos autóctonos con gran calidad diferenciada, sobre todo
quiere ayudar a todas aquellas iniciativas que defiendan la recuperación del paisaje, la
cultura y la economía.
Esta asociación entiende, al igual que Commonland, que los activos más valiosos son el
suelo y el agua. Para cuidarlos apuesta por una agricultura regenerativa y una ganadería
ecológica que mejoren la fertilidad del suelo, eviten la erosión y conserven los acuíferos.
Su objetivo es que sus tierras produzcan alimentos hoy, sin embargar el futuro de las
generaciones venideras. La agricultura regenerativa en la que se basan abarcan un
conjunto de técnicas que reconstituyen el suelo y, en el proceso, capturan dióxido de
carbono (el suelo es el sumidero de carbono más importante). Generalmente utilizan
compost regenerativo, cultivos de cobertura y plantas perennes para que el suelo desnudo
nunca esté expuesto. Asimismo, fomenta que los animales domésticos pasten de una
manera parecida a como lo hace la fauna silvestre. También ofrece beneficios ecológicos
que van más allá de almacenamiento de carbono: frena con efectividad la erosión del
suelo, reconstituye los microorganismos beneficios y lo remineraliza, protege la pureza
de las aguas subterráneas y minimiza el daño producido por la infiltración de pesticidas
y fertilizantes dañinos.
La asociación AlVelAl, junto a importantes instituciones y organismos, está organizando
y apoyando actividades que fomentan y reconocen la dignidad de los profesionales de la
agricultura, ganadería y del ecoturismo como las siguientes:
-
Formación: Cursos en agricultura regenerativa y manejo integral del almendro,
talleres de compost, percepción de paisaje, formación y profesionalización de
agricultores y ganaderos.
-
Trabajos en fincas regenerativas: Partieron de la implicación de 20 propietarios
en 3500 ha. que ya estaban aplicando técnicas de regeneración de suelo y otras
2000 ha. más se comprometieron durante el 2015. A ello podemos añadir otras
6.000 ha. que se han ido sumando durante el 2016.
-
Activación económica: Ha trabajado desde su creación en la identificación de 30
casos de negocio con potencial restaurador en todo el territorio y está apostando
por el negocio integrador conjunto denominado “Pepitas de Oro”. La primera gran
apuesta de AlVelAl en lo que a casos de negocio se refiere es la creación de una
marca distintiva de la almendra ecológica de secano de calidad premium, obtenida
a través de agricultura regenerativa y con la filosofía de restauración social y
económica: “Pepitas de oro”. Actualmente, se está trabajando en la búsqueda de
vías de mercados internacionales para la comercialización del producto.
-
Dinamización: Más de 250 personas se han implicado desde su inicio en la
construcción de la asociación AlVelAl implicándose e incluyendo esta iniciativa
a productores,
empresarios, fundaciones
e
instituciones científicas
y
universidades. Su objetivo para finalizar el año 2016 es implicar entre 500 y 700
personas más. Además, AlVelAl se ha organizado en diferentes grupos de trabajo,
donde se están diseñando las diferentes estrategias para conseguir sus propios
fines. Entre sus primeras actividades cabe destacar diferentes talleres formativos,
encuentros con profesionales de diferentes sectores, debates sobre las
oportunidades de negocio en el territorio rural y el primer taller participativo para
la implicación de la zona en el mes de abril del 20163.
AlVelAl promueve la regeneración económica del altiplano estepario utilizando un
modelo que asegure 4 retornos (retorno de la inspiración, retorno del capital social,
retorno del capital natural y retorno del capital financiero) en 3 zonas (zona natural, zona
mixta y zona económica), en un plazo de 20 años.
Este planteamiento, diseñado por la organización internacional Commonland, consiste en
promover casos de negocios con carácter restaurativo que aseguren la generación de
empleo mediante diversos tipos de actividad económica. AlVelAl promueve este
planteamiento para mejorar la formación, la sanidad y la seguridad en un entorno natural
con más biodiversidad, suelos más fértiles, acuíferos mejor cuidados y con un modelo
económico sostenible centrado en las personas y su entorno. Para ello trabaja en la puesta
en valor de productos de la zona AlvelAl como la almendra ecológica, la miel, el cordero
3
http://www.alvelal.es/category/blog/: “Proyecto de participación social en el territorio AlVelAl”
segureño, las plantas aromáticas, etc., no sólo apostando por su producción, sino también
por su transformación y comercialización para que el valor añadido se quede en este
territorio.
Uno de los aspectos del plan de restauración es el concepto almendrehesa: un sistema de
producción integrado que combina almendros y árboles locales con el cultivo de hierbas
aromáticas, apicultura, y pastoreo sostenible de especies endémicas de cordero. Este
productivo ecosistema reduce la erosión, restaura el equilibrio del agua, mejora la
biodiversidad y embellece el paisaje. En conjunto, esto significa la mejora de la economía
local y hace que la gente se sienta orgullosa de sus entornos.
Este modelo de sistema productivo, como acabamos de comentar, se centra en el
almendro ecológico de secano integrado con otros elementos autóctonos (aromáticas,
miel y cordero segureño). Su finalidad es aumentar la productividad, diversificar la
economía familiar, restaurar la biodiversidad y dignificar la vida en el campo, generando
a su vez un paisaje sano.
Gráfico 1: http://www.alvelal.es/nuestra-filosofia/
AlvelAl, hasta el momento, ha identificado ya más de 30 modelos de negocios con
potencial para contribuir a la restauración del paisaje en esta línea. Está creando varias
granjas modelo y un centro de investigación para respaldar el desarrollo de capacidades
y demostrar el potencial económico del concepto almendrehesa.
Esta iniciativa une a agricultores, ganaderos, empresarios e instituciones de distintos
sectores con el fin de mejorar las condiciones socioeconómicas, medioambientales y
culturales en un hábitat rural amenazado por el despoblamiento, la desertificación y la
falta de oportunidades económicas.
2. RELACIÓN ENTRE PARTICIPACIÓN, GOBERNANZA Y RESILIENCIA COMO NECESIDAD DE
CAMBIO SUSTENTABLE
La base de este proyecto necesita de un aporte de datos que nos ayude a unir demandas,
necesidades, problemáticas, conflictos, soluciones, etc…que permitan avanzar en temas
de sustentabilidad. Para ello incorporar esos datos será el primer reto que desde la
sociología nos vamos a plantear. Nos estamos moviendo en modelos que van a necesitar
una nueva identidad unitaria que los aglutine y creen la suficiente cohesión para poder
avanzar en la línea que se plantean. Por ello el concepto de implicar a la población será
básico. Al mismo tiempo este concepto está unido a la necesidad de que implicación sea
lo más colaborativa y cooperativa posible, luego nos tendremos que mover a su ver hacia
el concepto de participación.
Para ello este trabajo a medio y largo plazo tendrá el apoyo a su vez del Departamento de
Sociología de la Universidad de Granada que ya ha trabajado en varios proyectos de
investigación en temas participativos. En el “Diagnostico social dirigido al diseño de
nuevas herramientas de información, comunicación y participación pública para el
fortalecimiento del compromiso ciudadano en la conservación del Espacio Natural
Doñana” surgieron numerosas cuestiones que aunamos a continuación en esta línea a
considerar y que se tendrán en cuenta en el diseño multivariante de este proyecto.
El concepto de participación es un valor clave de la democracia ya que crea hábitos
interactivos y esferas de deliberación pública que resultan claves para la consecución de
individuos autónomos. Igualmente tiende a crear una sociedad civil con fuertes y
arraigados lazos comunitarios creadores de identidad colectiva, esto es, generadores de
una forma de vida específica construida alrededor de categorías como bien común y
pluralidad.
En esta línea en dicho estudio se trabajó la propuesta de un diseño participativo que se
concretarían siguiendo, en el ámbito teórico, a John S. Dryzek mediante prácticas de
democracia discursiva como modelo más participativo de democracia y, en el terreno
aplicado, a Joshua Cohen y Joel Rogers con sus arenas deliberativas como mecanismos
institucionales fruto de la imaginación organizativa.
Esta fórmula apuesta finalmente por la necesidad de construir nuevas arenas para la
deliberación pública que incluyan a negociadores no tradicionales. Esto es, diseñar un
modelo institucional constructivo que parta del pluralismo e incremente el aprendizaje
social simplificando la toma de decisiones y reduciendo los costes de supervisión. De esta
forma se eliminarían muchos de los obstáculos a la participación social y que contribuyen
a la gobernanza.
Pero antes de relacionar estos conceptos con nuestra propuesta metodológica es necesario
profundizar en el concepto en sí de participación. Existe una gran dificultad en encontrar
una definición única y compartida de participación. Como afirma Meseguer, M. J. (1999)
la participación es un mecanismo procesal que hace posible la identificación de problemas
potenciales y la opción de una solución preventiva e integradora por todas las personas
implicadas.
Si al mismo tiempo esta idea la relacionamos con el concepto de sustentabilidad que
necesitamos para un proyecto como el de AlVelal, encontramos que Sosa Espinosa, A
(2003), dirá que es un proceso de internalización, de aprendizaje interactivo, de
concienciación y de compromiso en la intervención para el desarrollo sostenible. A ello
hay que unir que tras los éxitos de conceptos como la sociedad civil, empowerment, tercer
sector o calidad de la democracia, además, la participación ciudadana adquiere un
protagonismo absoluto de la mano de la idea de capital social, que desarrolla la obra de
Putnam (1993).
Por lo tanto, debido a la gran responsabilidad que los ciudadanos han de asumir en la
Participación ésta no se puede improvisar, así que es necesario afinar mucho cual debe
ser el modelo de participación adecuado para cada realidad social y será necesario que los
métodos y técnicas utilizados en los procesos participativos sean adecuados a los fines
que persiguen y contengan los máximos elementos de eficacia y eficiencia en relación a
esos fines y a unos objetivos. Por ello este estudio cuantitativo desde sus inicios entiende
que la participación debe generar datos que alimente el proyecto, así como procesos que
se retroalimente mutuamente.
Por lo tanto partimos de la premisa que la participación ciudadana no se improvisa,
requiere de un proyecto político transformador que la dote de significado. Para llevar esto
al terreno metodológico exige construir nuevos procesos sociales que den poder a la
gente. Las personas necesitan un motivo para participar en el proceso y tener una idea
clara de cuál ha de ser su papel. Los ciudadanos serán juiciosos, responsables y solidarios
únicamente si se les da la oportunidad de serlo mediante su implicación en diversos foros
políticos-sociales de deliberación y decisión. Cuantos más ciudadanos estén implicados
en ese proceso, mayor será la fortaleza de la democracia, mejor funcionará el sistema,
mayor será su legitimidad, e, igualmente, mayor será su capacidad para gestionar un
proyecto como AlVelAl y todo lo que ello implica. Les obligará a traducir en términos
públicos sus deseos y aspiraciones, incentivará la empatía y la solidaridad, les forzará a
argumentar racionalmente ante sus iguales y a compartir responsablemente las
consecuencias de las decisiones.
Es una apuesta por mecanismos organizados que permiten escuchar la voz de la
ciudadanía en los procesos de toma de decisiones a nivel local. Estas nuevas formas
participativas traerán consigo una democracia fuerte capaz de superar las limitaciones de
la representación. El término adquiere un sentido de concreción y de mera realidad sólo
cuando los individuos se redefinen como ciudadanos y se reúnen directamente para
resolver conflictos o alcanzar acuerdos o implementar decisiones. (Barber B. 2004). En
el proyecto que presentamos el surgimiento de la asociación AlVelAl es el ejemplo de
espacio donde se da cabida esta idea.
En la reunión técnica sobre modelos de participación ciudadana e implantación de planes
de acción, Mairena del Aljarafe (Sevilla) en junio de 2005, se señalaron como
condicionantes que dificultan la implantación efectiva de herramientas de participación
ciudadana en los procesos participativos de las Agendas 21 locales los siguientes:
-
Reducida cultura de corresponsabilidad institucional y ciudadana en el diseño de
estrategias locales adecuadas a las necesidades de la comunidad.
-
Escasa representación social en los procesos de participación pública
-
Dificultad manifiesta a la hora de transmitir la información de manera clara y
concisa a la ciudadanía.
La participación ciudadana camina hacia la corresponsabilidad generando espacios
nuevos de deliberación. El impulso de la participación ciudadana puede conseguir que se
articulen diversos mecanismos y órganos que, interactuando entre sí, provoquen una
sinergia positiva que favorezca nuevas dinámicas de colaboración entre las instituciones
y la ciudadanía, aumentar la cohesión social y fortalecer la identidad de las personas con
su territorio.
La transversalidad de la conservación de territorios desde la conservación de la tierra y el
agua requiere de la construcción de culturas políticas y profesionales abiertas al trabajo
horizontal, debido a que el desarrollo local sostenible desborda el terreno de lo ambiental
para abarcar, asimismo, el ámbito de lo económico y lo sociocultural.
El medio ambiente es un campo donde las contradicciones entre los valores y las
racionalidades individuales y colectivas pueden ser más intensas (García, 2006). Por
tanto, una posibilidad para superar estos escollos sería el obtener e integrar la diversidad
de conocimientos relevantes científicamente y políticamente para la mejora de la
comprensión y gestión de la conservación a partir de la profundización cualitativa
mediante métodos de aprendizaje mutuo entre fuentes expertas y no expertas. Este es el
campo al que se ocupa la nueva Evaluación Ambiental Integrada Participativa (Tábara,
2006).
Por lo tanto, siguiendo la investigación de Adolfo J. Torres Rodríguez, que estamos
mencionando son necesarias metodologías que permitan un diagnóstico compartido de
los problemas y necesidades de la gente. Son metodologías que escuchan a todos, que
buscan comprender los problemas en su complejidad y desde los diferentes puntos de
vista existentes, y no sólo medirlos y pensarlos desde un único punto de vista.
En el terreno metodológico esto quiere decir que necesitamos metodologías de análisis
micro cuantiativas y cualitativas, más que las de análisis macro que se han hecho hasta el
momento. El valor añadido a las cuantitativas será las cualitativas y participativas porque
a la vez que informan también nos ayudarán a movilizar a la ciudadanía en los nuevos
conceptos de gobernanza, sustentatibilidad o incluso resiliencia. Serán fórmulas
educadoras que destapan posibles actores y harán aflorar las contradicciones y conflictos
que condición las necesidades poblacionales.
Las metodologías participativas tienen siempre una base política, bien legitimadora o
transformadora, y desde este proyecto se está apostando por la participación ciudadana
como estrategia para promover cambios sociales tendentes a una más eficaz
sustentabilidad de entornos socio-económicos hasta el momento degradados. Esto implica
entender los procesos participativos como procesos educativos de aprendizaje
transformadores, concepto desarrollado por E. García (2004) en relación a la
sostenibilidad que la define como de aprendizaje social consciente.
Pero esta perspectiva queremos relacionarla a su vez con el concepto de resiliencia. El
concepto de resiliencia es central para la transición hacia otro tipo de sistemas. Este
aprendizaje social consciente es complicado porque hace enfrentarse al ser humano a
numerosos conflictos internos para sostener aún prácticas hasta el momento insostenibles,
ante la realidad evidente de límites de recursos del planeta.
Ante ello, en ecología, el término resiliencia se refiere a la capacidad de un sistema para
asimilar choques externos y reacomodarse mediante cambios fortalecedores. Y ello puede
ayudar a unir ambas esferas de cambios. “Un sistema resiliente es diversificado, adaptable
y posee una especie de redundancia intrínseca. La perspectiva resiliente reconoce que, en
un mundo complejo y dinámico, los cambios son constantes y sus predicciones
dificultosas. Se asume que cuando uno manipula piezas individuales de un sistema, el
sistema completo puede estar cambiando de manera no deseada. La resiliencia es una
nueva lente para mirar el mundo natural del que formamos parte, y el mundo artificial
que la humanidad ha impuesto. (Ward C. (2007) Diese-Driven Bee Slums and Imponent
Turkey: The Case for Resilience www.tomdispatch.com)
El concepto de resiliencia va más allá del bien conocido concepto de sustentabilidad. Una
comunidad en la que, por ejemplo, sus residuos plásticos son convenientemente
recolectados y clasificados, puede enviarlos luego a una planta de reciclaje. Mientras que,
sin duda esto resulta beneficioso para el medio ambiente en su totalidad, sin embargo no
aporta casi resiliencia para la comunidad. Además, de por supuesto, plantearse una
reducción en la producción de residuos plásticos, posiblemente una mejor solución sería
desarrollar otros usos para los materiales plásticos rescatables que requieran un mínimo
de procesamiento, tal vez fabricando bloques comprimidos para la construcción o algún
material aislante que pueda aplicarse a usos locales. Simplemente recolectándolos y
enviándolos lejos, no se impulsa a la comunidad hacia una mejor posición, ni estará
respondiendo reactivamente a los cambios o disturbios externos.
El economista David Fleming afirma que una comunidad con resiliencia ampliada
contaría con estas cualidades significativas:
-
Si una parte es destruida, el golpe no desestabilizaría al sistema completo.
-
Habrá una amplia diversidad de soluciones desarrolladas creativamente en
respuesta las circunstancias locales.
-
Se pueden satisfacer las necesidades a pesar de una substancial reducción de los
viajes y transportes.
-
Las grandes estructuras y burocracias intermediarias son reemplazadas por
alternativas locales adaptadas a cada caso particular, y con mucho menor costo.
La resiliencia ampliada y una economía local más fuerte no significan poner una
alambrada alrededor de nuestros pueblos y ciudades, impidiendo que nada ingrese o salga
de ellos. No es un rechazo al comercio ni de modo alguno un retorno a las versiones de
la realidad color de rosa imaginadas en el pasado. Significa estar más preparados para un
futuro sin derroche, con mayor autosuficiencia, y priorizando todo lo que sea de
producción local frente a lo importado.
Según los estudios sobre qué factores componen la resiliencia de los ecosistemas, hay tres
características que son fundamentales para que un sistema tenga la capacidad de
reorganizarse luego de sufrir perturbaciones y son: diversidad, modularidad y
retroalimentación.
Diversidad se refiere al número de elementos que componen un sistema en particular, ya
sean personas, especies, empresas, instituciones o recursos alimentarios. La resiliencia de
un sistema está dado no sólo por el número de las especies que conforman esta diversidad,
sino también por el número de conexiones entre ellas. La diversidad también se refiere a
la diversificación de funciones en nuestras propias poblaciones (en vez de depender de
otros, por ejemplo, el turismo o la minería), y asimismo a una diversidad de posibles
respuestas a los distintos desafíos, lo cual nos lleva a una mayor flexibilidad. La
diversidad en el uso de la tierra –fincas, huertas, granjas, acuicultura, jardines forestales,
plantaciones de árboles de frutos sexos, etc.- es clave para la resiliencia de la población,
y su desgaste durante los últimos años ha sido un paralelo al aumento de los monocultivos,
que representan por definición una ausencia total de diversidad.
Otro significado de la diversidad es el de la diversidad entre los sistemas. El conjunto
exacto de soluciones que funcionen de manera adecuada en un sitio, no necesariamente
funcionará en otros lugares. Cada comunidad debe encontrar sus propias herramientas,
estrategias y respuestas. Esto es así por dos motivos: en primer lugar porque las soluciones
de arriba hacia abajo suelen ser superfluas, redundantes o inútiles, dado que en la distancia
se desconocen las condiciones locales y el conocimiento necesario para responder a ellas.
Y en segundo término porque la construcción de la resiliencia se logra trabajando para
producir pequeños cambios en muchos sectores o nichos, mediante muchas pequeñas
intervenciones, y no con pocas acciones de gran envergadura.
Todos estos conceptos nos acompañan en la creación del modelo multivariante que
presentamos a continuación y que estamos desarrollando para aplicarlo a la zona AlVelAl.
Pretendemos integrar esta cosmovisión de resiliencia, participación y gobernanza a datos
cuantiativos que unidos a datos cualitativos que se generaran de manera paralela nos den
un modelo final en los próximos dos años que aporte a la zona información adaptable a
la zona y aplicable a sus necesidades para conseguir avances en la sustentabilidad e ayude
al avance de la desertización y el abandono del territorio.
3. MODELO MULTIVARIANTE COMO EJE DE TRABAJO CUANTIATIVO QUE REFUERZA EL
PROCESO DE CAMBIO PARTICIPATIVO
Este proyecto necesita de una información básica inicial que aglutine la percepción social
de la población de la zona y un acompañamiento de datos estadísticos que ayude a conocer
evoluciones. Además, necesita reforzarse con un sistema estadístico que detecte
orientaciones y tendencias para fortalecer las iniciativas que estos próximos 20 años se
generarán a partir de este proyecto.
En esta comunicación presentaremos un sistema de explotación de datos mediante
técnicas de Análisis Multivariante sobre la zona de AlVelAl. Este bloque se suma,
aportando información cuantitativa avanzada y de calidad, a un estudio más complejo que
incluye técnicas cuantitativas, cualitativas y participativas interrelacionadas, que
actualmente está en fase inicial y que aglutina también a la Universidad de Granada en
distintas fases de estudio.
El empleo de técnicas multivariantes se nos mostró pertinente en este caso ya que nos
ayuda a resaltar y dar un paso adelante a los análisis descriptivos y relacionales publicados
hasta el momento. En estudios previos de los autores de esta comunicación, se aplicaron
con éxito algunas de estas técnicas, pero para el territorio AlVelAl pretendemos aplicar
esos avances a un caso real y práctico para la zona, perfeccionando los resultados previos
obtenidos de las anteriores experiencias, por ejemplo mediante la adaptación de los
instrumentos de medida a los objetivos de información, y el uso de técnicas de
participación e indicadores de gestión en toda la zona.
Para explicar este sistema de explotación de datos cuantitativos, detallaremos tanto la
materia prima empleada –los datos que serán analizados-, como las herramientas usadas
para generar información - Técnicas Biplot, Análisis Canónico de Correspondencias,
Modelos estructurales, Balance Scorecard-.
No se debe, sin embargo, perder el foco de los objetivos de esta investigación social. El
análisis de datos, cualquier análisis, es instrumental. Es una herramienta -avanzada y
necesaria- para generar información que optimice la decisiones de gestión para el logro
de los objetivos locales de desarrollo con visión sostenible.
En ese sentido, la visión del investigador estadístico debe ajustarse a las palabras de
Tuckey, padre de la visión exploratoria del análisis de datos (en contraposición a la visión
de la Estadística como una simple rama teórica de la Matemática). La máxima más
importante a la que el análisis de datos debe prestar atención, y una de las que muchos
estadísticos parecen haber olvidado, es ésta: “Mucho mejor una respuesta aproximada a
una pregunta correcta, que es a menudo vaga, que una respuesta exacta a la pregunta
errónea, que puede hacerse siempre de forma precisa.” El análisis de datos debe
progresar aproximando respuestas, en el mejor de los casos, ya que su conocimiento de
lo que es realmente el problema será en el mejor de los casos aproximado.
Por ello, según esta concepción del análisis de datos, la elección de las técnicas analíticas
idóneas debe estar basada en las necesidades de información que surjan en el proceso de
análisis cualitativo y toma de decisiones participativas que irán paralelas en este proyecto.
Adicionalmente se deben considerar el fenómeno generador de datos y la naturaleza de
las variables involucradas para seleccionar entre todos los posibles análisis para obtener
el objetivo, el que mejor calidad de resultados aporte en función de los criterios
mencionados anteriormente.
Por lo tanto, antes de describir los datos y técnicas propuestas en nuestro diseño de
análisis cuantitativo, debemos enumerar los objetivos de información que se pretenden
alcanzar mediante el mismo.
a. Objetivos de información
En el caso de AlVelAl, es posible separar los objetivos de investigación en tres
orientaciones. Nos encontramos objetivos descriptivos, objetivos relacionales y objetivos
explicativos.

Objetivos descriptivos
o Conocer la realidad de las zonas estudiadas en las dimensiones social,
económica y medioambiental
o Realizar seguimiento y monitorización de las comarcas de AlVelAl para
optimizar la gestión del proyecto.

Objetivos relacionales
o Evaluar la influencia del ambiente en los habitantes de la zona estudiada.
o Representar de manera conjunta las características de los individuos de las
comarcas que forman AlVelAl
o Adaptar los indicadores locales de modo que se ajusten al máximo a la
opinión de la población.
o Comparar la opinión de la población en lugares con realidades distintas.
o Separar el territorio estudiado en las tres zonas que define Commonland
(zona natural, zona económica y zona mixta)

Objetivos explicativos
o Estudiar la evolución de las comarcas a lo largo del tiempo.
o Construir un modelo general que formalice las relaciones entre los factores
definidos a lo largo del estudio; tanto los generales que caracterizan los
territorios, como los particulares que miden las características subjetivas
de los habitantes de la zona.
b. Matrices de datos
Para alcanzar los objetivos de investigación planteados es preciso definir qué conceptos
necesitamos medir. Para el proyecto AlVelAl es innegable la naturaleza multivariante del
fenómeno estudiado. El desarrollo sustentable incluye, como se ha visto, tres ejes sobre
los que trabajar: el económico, el social y el medioambiental. En ese sentido parece
necesario afrontar el estudio de las relaciones de dependencia entre esos tres ejes y las
dimensiones que conforman cada uno de ellos para conseguir un equilibrio, o, al menos,
mejoras en aquellas dimensiones que sean más acuciantes para conseguir realmente un
avance en la sustentabilidad.
En esta etapa de la investigación, ya se han determinado las siguientes dimensiones a
observar en cada uno de los ejes
Eje social

Política (asociaciones, gobernanza, participación,…)

Educación (recursos, alumnos, profesores,…)

Demografía (pirámide de población, esperanza de vida, movimiento migratorio,
envejecimiento de la población…)

Salud (recursos, médicos, riesgos…)

Vivienda

Protección social (género, rural, desempleo,…)
Eje Económico

Actividades económicas (sectores industriales, tipo de empresas, …)

Empleo (desempleo, preparación, temporalidad,…)

Infraestructuras públicas

Comunicaciones (conectividad, tecnología, información,..)

Nivel económico (de la población, de los municipios,…)
Eje medioambiental

Geografía (características físicas, superficie protegida,…)

Agua y suelo (una de las bases de commonland)

Política medioambiental

Ecosistema (flora, fauna)

Amenazas (contaminación, desertización, industria,…)

Conflictos (población, infraestructuras, sobreprotección…)
De igual modo, es posible diferenciar, en las bases de datos generadas, constructos
medibles en el plano “macro” o comunitario pero también en la visión “micro”,
considerando características y visiones de los habitantes de las tres comarcas. Es decir,
variables medidas en poblaciones y variables medidas en individuos (no en el concepto
estadístico de esos términos sino en el demográfico).
Por ello, para el enfoque analítico del trabajo con AlVelAl proponemos el trabajo con dos
matrices de datos. Una matriz con datos objetivos generales de las comarcas, con
variables observables a las que llamaremos “variables ambientales”; y una segunda matriz
en la que se incluya la medición de la posición de los habitantes de la zona, en los tres
ejes que fundamentan el estudio (económico, social y medioambiental) abiertos a cuatro
perspectivas individuales tomadas del concepto de conciencia ambiental (Febles, 2004
en Alea, 2006): “cognitiva”(conocimiento), “afectiva”(percepción), “conativa”(actitud) y
“activa”(comportamiento). En la relación de esas perspectivas con las dimensiones
definidas en cada uno de los tres ejes se construirá la matriz de variables latentes sobre la
que describir, analizar o construir modelos. A esa matriz la llamaremos matriz de
“variables individuales”
La forma de recoger los datos para tener estas matrices de datos está siendo objeto de
diseño. El grueso de los datos de las variables ambientales en las distintas comarcas ya
ha sido registrado de manera oficial o por estudios previos en la zona- por ejemplo
podemos consultar diagnósticos cuantitativos como los realizados por la facultad de
Geografía de la Universidad de Granada para el Grupo de Desarrollo Rural del Altiplano
Granadino- , por lo que se recurrirá a esas fuentes de datos secundarios dada la confianza
en la calidad de los mismos. La información sobre la opinión de la población no es tan
completa, por lo que se construirán instrumentos de recogida y se diseñará un plan de
muestreo que cubra todas las características de la población objetivo.
c. Técnicas de Análisis Multivariante
Finalmente asociaremos los objetivos de información a técnicas de análisis de datos
aplicadas sobre las matrices de “variables ambientales” y de “variables individuales”
Los objetivos descriptivos de estas técnicas tienen la orientación de afrontar la
consecución de dos logros en la generación de información.
En una primera instancia, la descripción se utilizará para probar ciertas hipótesis
generadas en el análisis exploratorio realizado mediante técnicas cualitativas y de
participación.
Para ello, se construirán indicadores de las dimensiones que conforman los tres ejes del
diseño de desarrollo sustentable propuesto. En este tramo se usará la información objetiva
y de carácter comunitario.
Asimismo, se pueden construir indicadores y realizar análisis descriptivo univariante y
bivariante del cuestionario en el que se medirán los atributos subjetivos de la población
local. En esta parte, se emplearán métodos gráficos y de inferencia –estimación y
contraste de hipótesis-.
Para el segundo nivel utilizaremos el balance ScoreCard donde el análisis descriptivo
se sitúa absolutamente en el contexto de la gestión. Una vez definida la estrategia de las
comarcas que conforman AlVelAl determinando ejes, objetivos, y actividades, es
pertinente emplear los indicadores adecuados para evaluar las consecuencias de las
acciones propuestas supervisando la evolución de las comarcas en cada una de las
dimensiones consideradas en el estudio.
La mejor herramienta para alcanzar este objetivo de supervisión y seguimiento es el
Balance ScoreCard (BSC) (Kaplan y Norton, 1992) o Cuadro de Mando Integral (CMI),
en el que aparecen objetivos a alcanzar, indicadores que midan el progreso hacia esos
objetivos, metas a lograr con una perspectiva temporal e iniciativas para alcanzar esas
metas.
Se debe destacar que en este BSC, se usarán las variables ambientales del entorno
(económico, social y medioambiental) para construir los indicadores, pero, dada la
orientación del estudio en el que se hace hincapié en la visión social y participativa del
desarrollo, hay que considerar incluir la mirada de los habitantes del área estudiada,
puesto que cualquier medida de gestión pública debe estar regida por la participación,
redundando en el concepto de gobernanza por la que se articulan.
Los objetivos relacionales serán el segundo bloque de análisis de los datos registrados
en las comarcas, y se orienta al establecimiento y confirmación de hipótesis de relación
entre los indicadores y variables involucrados en el estudio. Para el logro de estos
objetivos de información se va a utilizar diferentes análisis de datos.
Uno de ellos serán las técnicas de análisis Biplot (Gabriel (1971), Galindo (1986)), que
permiten la representación conjunta en un mismo plano (o planos) de los individuos y las
variables que forman la matriz de datos estudiada. Con ello es posible estudiar de manera
conjunta e intuitiva las relaciones entre individuos (semejanzas y diferencias),
relaciones entre variables (correlaciones) y entre individuos y variables (influencia de
las variables y puntuaciones de los individuos).
Formalmente podemos decir que un Biplot para una matriz X es una representación
gráfica mediante marcadores g1, … , gn para las fials de X, y h1 , … , hp para las
columnas de X, de modo que el producto interno git hj se aproxime al máximo al valor
del elemento xij de la matriz original.
El modo de obtener esas puntuaciones g y h, mediante la descomposición de la matriz
XtX, lleva a las tres posibles vías de representación Biplot: GH y JK Biplot creados por
Gabriel (1971) y el HJ-Biplot creado por Galindo (1985) (Galindo-Cuadras (1986)).
X = UDVT
U = Matriz cuyos vectores columna son ortonormales y vectores propios de Xt X
V = Matriz cuyos vectores fila son ortonormales y vectores propios de XX t
Columnas
(variables)
Filas
(individuos)
D = Matriz diagonal de valores singulares de X
GH-Biplot
G=U
H=VD
Alta calidad de
representación
Baja calidad de
representación
JK-Biplot
J=UD
K=V
Baja calidad de
representación
Alta calidad de
representación
HJ-Biplot
H=VD J=UD
Alta calidad de
representación
Alta calidad de
representación
Cuadro 1: Resumen de los tipos de representación Biplot
Como resultados se obtienen los ejes de representación (hay que determinar el número de
ellos que usaremos para representar los datos con la máxima calidad), las puntuaciones
de variables e individuos en cada eje y la relación de individuos y variables con los ejes,
con lo que sabremos dónde están mejor representados y la calidad global de
representación.
El programa Multbiplot desarrollado por Vicente-Villardón en la Universidad de
Salamanca permite la realización de estos análisis Biplot y la representación de estos
planos para su posterior interpretación.
Un ejemplo de interpretación de un plano de representación Biplot lo presentamos a
continuación. Consiste en un plano de representación como el que se presenta a
continuación con el que se pretende explicar la información contenida en una matriz de
datos, en este caso 6 características medidas en 15 individuos.
Gráfico 2: Ejemplo interpretación plano representación Biplot
En un plano de este tipo es posible interpretar los siguientes aspectos

Relación entre variables. Se interpreta la relación identificando el coeficiente de
correlación como coseno del ángulo que forman los vectores que representan a
las variables. Así dos variables cuyo ángulo sea cercano a un ángulo recto
(perpendiculares), como v6 y v3 en el ejemplo, serán independientes. Mientras
que dos variables que están en la misma dirección como v1, v2 y v4 están
altamente relacionadas, pudiendo identificar además el sentido de la relación con
el sentido de los vectores, en este caso v2 y v4 tienen relación inversa, cuando una
aumenta la otra disminuye.

Relación de variables y ejes. Del mismo modo se interpreta la relación entre
variables y ejes de representación. Así en el ejemplo diremos que v3 es una
variable del eje 2 y v6 es una variable del eje 1, y, por ejemplo, v5 es una variable
del plano1-2. Con estas asociaciones podemos identificar cada eje con constructos
latentes por las variables que se asocian a él del mismo modo que se hace en el
Análisis Factorial Exploratorio (AF).

Relación entre individuos. Asociamos cercanía con semejanza. Así podemos
inferir que los individuos 1, 9, 8 y 13 tendrán un comportamiento parecido en las
variables observadas, y muy diferente que el individuo 10, por ejemplo.

Relación entre individuos y variables. Igualmente asociamos cercanía física con
relación.

Calidad de representación. Interpretamos lejanía con el centro de gravedad
como variabilidad explicada por los ejes. Y variabilidad como cantidad de
información. Por tanto, un individuo como el 14 que está muy cerca del centro
diremos que no está bien representado en ese plano; lo mismo ocurriría con una
variable cuyo vector no tenga mucho recorrido.
También podemos hablar de modificaciones de los de Biplot Clásicos. Existen
transformaciones en la estructura ya presentada para resolver problemas algunos
habituales del análisis de datos, teniendo en cuenta tanto los objetivos de información
como el tipo de datos a analizar y que también tendremos en cuenta.
El Biplot Clásico + Cluster (Vicente-Tavera (1992)) es uno de ellos. Tras la
representación conjunta de los biplot clásicos, es posible aplicar técnicas de clusterización
para generar grupos de individuos con características parecidas. La aplicación del cluster
tras biplot cuenta con la ventaja de detectar cuáles son las variables que más influyen en
la formación de los grupos de individuos.
Gráfico 3: Ejemplo interpretación Biplot Cásico + Cluster
En el ejemplo anterior, se podría haber aplicado alguno de los métodos de clusterización
habituales (tanto jerárquica cono no jerárquica) para conseguir una agrupación de
individuos como la que vemos en el gráfico.
Otra técnica de análisis que utilizaremos será el Biplot Canónico (Vicente (1992)) /
MANOVA Biplot (Gabriel (1995). El objetivo, ahora, no es unir individuos por sus
puntuaciones parecidas en las variables escogidas generando grupos a posteriori, sino
comprobar si los grupos a priori presentan comportamientos diferentes para las
variables elegidas. Además de detectar diferencias entre grupos a priori, el Biplot
Canónico permite conocer las variables que influyen en la diferencia entre esos grupos.
La elección del Biplot Canónico frente a los Biplot clásicos queda explicada en la
necesidad de separar grupos de individuos, sin necesitar en este caso estudiar cada caso
individualmente. Los ejes calculados en un Biplot Canónico se obtienen de modo que se
captura la máxima separación entre grupos frente a los ejes del Biplot clásico que buscan
capturar el máximo de variabilidad de los datos.
Gráfico 4: Ejemplo interpretación Biplot Canónico
En un plano de representación así podemos interpretar varios aspectos:
-
Correlación entre las variables: se interpreta en función del coseno del ángulo que
forman los vectores que representan a las variables. Así dos variables formando
un ángulo muy pequeño como v3 y v4 nos indican gran correlación entre esas dos
variables ya que su coseno es muy cercano a 1, y por el contrario, v1 y v2 forman
un ángulo recto lo que indica nula correlación.
-
Diferencias entre grupos respecto a una variable: se comparan las proyecciones
de las representaciones de los grupos sobre el vector de la variable. Si las
proyecciones no coinciden podemos interpretar que hay diferencias significativas
entre ambos grupos respecto a esa variable. En el gráfico lo vemos con el grupo
g5 con todos los demás respecto a la variable v1. En cambio g1 y g2 no apreciamos
diferencias significativas respecto a sus puntuaciones en esa misma variable.
Realizamos comparaciones entre grupos dos a dos. Para evitar aumentar el error
tipo1 en los contrastes, podemos ampliar las circunferencias con las correcciones
de Bonferroni.
La tercera técnica de análisis que aplicaremos será el Biplot Logístico. Los Biplot
clásicos y los canónicos se orientan al análisis de variables cuantitativas, trabajan con
puntuaciones, pero en ocasiones nos encontramos con variables de tipo dicotómico, por
ejemplo de presencia/ausencia de una determinada característica. Para abordar ese
problema se proponen los Biplot Logísticos en los que la representación de variables e
individuos no indica puntuaciones del individuo en la variable sino probabilidad de que
el individuo tenga la característica que define la variable. Son una alternativa a técnicas
“logísticas” como la regresión logística, o las tablas de respuesta múltiple.
La interpretación de los planos de representación resultantes se realiza en términos de
áreas de probabilidad, en el siguiente gráfico podemos ver un ejemplo con una variable
Gráfico 5: Ejemplo interpretación Biplot Logístico
Se observa que la representación de las variables no parte desde el centro de los ejes, y la
relación de los individuos y la variable depende de zonas de probabilidad. El vector de la
variable representa la zona en la que la probabilidad de presencia de la característica se
sitúa entre el 0,5 y 075 (en el gráfico, la zona azul). Cuanto más alejado de donde termina
ese vector, será más alta la probabilidad de presencia de la característica en el individuo,
así en la zona que hemos pintado de verde la probabilidad está entre 0,75 y 0,9. Quedando
el individuo 11 con una probabilidad aún más alta. Por el otro lado del vector la
interpretación es análoga, disminuyendo la probabilidad al alejarse del origen del vector,
por ejemplo el individuo 6 con una probabilidad menor de 0,1 de tener la característica
que se mide en la v3.
Por último, la otra técnica de análisis que se aplicará a este proyecto es la Statis Biplot.
El acercamiento a la descripción e incluso predicción de la evolución de variables e
individuos a lo largo del tiempo ha sido de interés fundamental en la estadística. La
estructura de datos en este caso no considera una sola matriz con n individuos medidos
en m variables sino que introduce una tercera dimensión del tiempo. En este caso
tendremos t matrices nxm, con datos de las observaciones de las m variables a los n
individuos en t ocasiones. Destacan en este aspecto las propuestas de Box-Jenkins(1970)
con sus modelos ARIMA para la predicción de variables temporales en modelos
estocásticos autoproyectivos incondicionales, con variaciones al introducir variables
exógenas. Los modelos ARIMA y sus derivados ARCH, GARCH… son orientación
habitual para el análisis de series de tiempo, fundamentalmente en el área de la
Econometría, pero existen otros enfoques como los análisis STATIS (….) en los que se
estudia la evolución de un conjunto de variables a lo largo del tiempo de manera
específica (cada variable) pero también la covariación conjunta. Relacionando estos
resultados STATIS con las técnicas Biplot, se obtienen los análisis Statis-Biplot, en los
que se consigue una representación conjunta de las t matrices de datos obtenidas a lo largo
del tiempo, pudiendo detectar además la evolución de los individuos que forman la
muestra, como se aprecia en el siguiente gráfico, donde podemos ver 5 observaciones de
individuos y variables. Las relaciones entre las distintas mediciones de una variable en
cada una de las ocasiones se detectan en la asociación de los vectores, mientras que la
evolución de cada individuo se puede trazar uniendo sus observaciones en los cinco
momentos. Una trayectoria cíclica indica poca variación (como en el individuo 2).
Asimismo, también es posible evaluar cada tiempo por separado.
Gráfico 6: Ejemplo interpretación Statis Biplot
Es decir, los usos en el estudio para objetivos relacionacionales serán diversos como
podemos comprobar. En relación a los diversos objetivos de análisis presentados al
principio de esta sección podemos observar que los métodos de análisis biplot pueden
contribuir a alcanzar varios de ellos.
Podremos mediante el Biplot Clásico representar de manera conjunta las
características de los individuos de las comarcas que forman AlVelAl y añadir la
separación de las tres zonas “clusterizando” tras el biplot.
También será posible comparar resultados de grupos de población formados con
varios criterios (procedencia, edad, actividad,…) usando Biplot Canónicos.
Incluso, es posible a largo plazo evaluar los resultados de la gestión propuesta a lo
largo del tiempo en las comarcas mediante una representación de Statis Biplot
(combinada con nuestro CMI)
En general el aporte de este conjunto de técnicas reside en la facilidad para interpretar de
manera intuitiva resultados conjuntos de matrices de datos con alta dimensión gracias a
los planos de representación conjunta.
Por últimos a este proceso y dentro también de objetivos relacionales aplicaremos un
análisis canónico de correspondencias. El Análisis Canónico de Correspondencias es
una técnica asimétrica de análisis directo del gradiente propuesto por Ter Braak (1986).
En Ecología el cambio gradual de los valores de una variable ambiental (Temperatura,
humedad, concentración de sales) se denomina gradiente. Decir que es directo indica que
en ella se analiza la información para ciertos lugares en dos vertientes: abundancia (o
presencia/ausencia) de las especies estudiadas y características ambientales del lugar. Por
tanto contamos con dos matrices de información.
Se califica de asimétrico porque no trata las dos matrices de datos al mismo nivel, se
estudia la abundancia en relación a la información del lugar obtenida a través de las
variables ambientales, la influencia de la matriz de variables ambientales sobre la matriz
de abundancia de especies.
El procedimiento permite conocer la influencia de esas características en la aparición y
número de individuos de cada especie.
El Análisis Canónico de Correspondencias realiza un Análisis de Correspondencias técnica multivariante en la que se reduce la dimensión de una matriz de datos creando
variables latentes (ejes) que consiguen capturar la máxima variabilidad (información) de
las variables de la matriz original- escogiendo como ejes combinaciones lineales de las
variables ambientales .
Se trata de un modelo unimodal. Esto significa que la relación entre la abundancia de
especies y las variables ambientales no es lineal, es decir no se puede aproximar esta
relación a través de una recta. La relación unimodal implica la presencia de un óptimo de
abundancia (el óptimo es el valor de la variable ambiental en el que la especie alcanza su
máximo desarrollo y por tanto su máxima abundancia en condiciones naturales) de la
especie.
Con su representación e interpretación, a partir de los ejes de representación calculados,
se obtienen puntuaciones para los lugares, las especies y las variables. Los tres pueden
ser situados dentro de un mismo plano de representación.
Usualmente los lugares y las especies se representan con puntos y las variables
ambientales con vectores que salen del origen de coordenadas. A continuación se presenta
un ejemplo de representación tomado del trabajo “Estudio Multivariante de la Percepción
Medioambiental en Castilla y León”, realizado por parte de una de las investigadoras en
el 2012 y que pretendemos que sea un ejemplo aplicable a la zona de AlVelAl.
Gráfico 7: Ejemplo interpretación Análisis Canónico de Correspondencias
Su interpretación es la siguiente:
• Proximidad entre lugares y especies: abundancia de la especie en el lugar.
• Proximidad entre variables ambientales y especies: influencia de la variable
ambiental en la abundancia de la especie.
• Coseno de ángulo de vectores: correlación entre las variables ambientales.
Los usos en el estudio estarán en la línea de que presenten la investigación como hemos
definido, con dos matrices de datos, la matriz de “variables ambientales” con indicadores
generales de las comarcas estudiadas, y matriz de “variables individuales” con las
opiniones de los habitantes de la zona. La existencia de la matriz con información de
todas las dimensiones de los tres ejes del desarrollo sustentable definidos en el estudio Eje Económico, Eje Social y Eje Medioambiental- relacionados con tres de los cuatro
retornos que propone AlVeLar – Retorno de Capital Social, Capital Financiero y Capital
Natural-
del contexto global de las comarcas es la primera razón de la elección del
Análisis Canónico de Correspondencias (CCA), ya que se emplearán esos indicadores
para usarlos como variables ambientales de influencia sobre la matriz de variables
individuales en la estructura del CCA .
En este sentido, la naturaleza de la información medida en la matriz de variables
individuales resulta el segundo factor determinante de cara a la idoneidad en la aplicación
de CCA. Se están midiendo constructos subjetivos, y se va a considerar de qué modo se
ven influidas por el entorno. Esta es una relación sin duda no lineal. Se aproxima con
más ajuste a un modelo de respuesta gaussiana, (Gauch-Whittaker (1972)), que forma la
base de los análisis del gradiente entre los que se incluye el CCA.
Existirá un nivel óptimo en las condiciones del entorno para que la percepción medida
alcance su máxima abundancia, que en este caso será un mayor porcentaje de elección.
Por otra parte resultará muy interesante añadir información del entorno a la
composición del universo de opiniones ambientales, económicas y sociales obtenido
en la encuesta, además se podrá comprobar los valores de influencia de los distintos
indicadores socioeconómicos seleccionados. Esta información adicional es otro valor a
favor de la aplicación del CCA.
En última instancia, hay que valorar el interés del trasvase de técnicas de unos ámbitos
de investigación a otros. La adaptación y aplicación de una técnica creada y empleada en
Ciencias Ambientales y Ecológicas al espacio de la Sociología ya de por sí añade riqueza
al estudio. Además como curiosidad, parece una oportunidad idónea aplicar una técnica
de Ecología a un estudio que incluye percepción ambiental y sensibilidad ecológica.
Para terminar con los objetivos planteados que pretendemos conseguir con este estudio
son obtener datos para los objetivos explicativos, que utilizarán los modelos
estructurales.
Podemos definir los modelos de ecuaciones estructurales como una combinación de
técnicas estadísticas entre las que se incluyen el análisis factorial y la regresión y
correlación lineal, que tratan de verificar el sistema teórico de relaciones causales
propuesto para explicar un fenómeno en su totalidad, en la que el investigador establece,
en su criterio, la forma del modelo, de qué manera se relacionan las variables involucradas
e incluso define cómo medir constructos latentes no observables. Este concepto fue
introducido por Wright (1921) como Sistema de Ecuaciones Estructurales (SEM).
En este punto, no está de más señalar que la estructura de modelo causal puede generarse
desde un posicionamiento absolutamente bibliográfico, por así decirlo, en base a los
conocimientos del corpus teórico del área de estudio que posee el investigador; o desde
un punto de vista empírico, generando el modelo a partir de un o varios análisis
exploratorios (fundamentalmente Análisis Factorial Exploratorio y Regresión) hasta
obtener una estructura causal que debe ser ratificada con el análisis confirmatorio. Es
evidente que lo recomendable es un acercamiento a la estructura latente desde una
combinación de esas dos visiones, tanto empírica como teórica.
La validación de esa estructura se puede realizar con varios métodos, siendo uno de los
más usados el Análisis Factorial Confirmatorio (AFC).En él, frente a la amplitud del
Análisis Factorial Exploratorio, se restringe el estudio de las relaciones entre variables
sólo a las relaciones definidas en el modelo teórico a confirmar.
El modelo se presenta con un diagrama de flujo Path Analysis, en el que los rectángulos
representan variables observadas y las elipses representan las variables latentes que se
pueden identificar con constructos teóricos generales no medible de forma directa. Por
ejemplo una variable latente podría ser la habilidad en ciencias de un estudiante y las
variables observadas con las que se relaciona serían sus resultados en Matemáticas,
Física, Química y Biología.
Una vez diseñada la estructura global que representa la realidad según la persona
investigadora, el análisis estadístico de validación de la misma se realiza mediante una
serie de contrastes para confirmar la veracidad de esa estructura. Se hace una prueba de
hipótesis global para el modelo completo, y también un contraste para cada una de las
relaciones definidas en el modelo.
A continuación presentamos la notación y representación de las variables y las relaciones
definidas en los modelos.
Variables latentes:
endógenas η,
exógenas ξ
Variables observadas: endógenas Y,
exógenas X.
Errores de medida:
variables observadas endógenas ε,
variables observadas exógenas δ
Término de perturbación: ζ =
variables no incluidas + errores en la medición +
componente aleatoriedad.
La variación en el término de perturbación se simboliza por ψ
Coeficiente de regresión: λ = relación de las variables latentes con los indicadores.
Coeficientes de regresión
γ = relación endógena-exógena
β = relación endógena-endógena
φ = relación exógena-exógena
Correlación
x
y
Regresión
x
y
Relación espuria
x
y
z
(una causa común hace que dos variables estén relacionadas)
Relación indirecta x
y
z
Una variable influye con una tercera a través de la relación con una intermedia
Los usos en el estudio de esta posibilidad tienen como último objetivo de información
planteado, proponer un modelo relacional que combine tanto las variables que hemos
denominado ambientales (contexto, variables macro, indicadores poblacionales…)
con las variables individuales.
Recordemos que el sustento teórico de partida es el modelo los cuatro retornos que
propone Commonland a través de AlVeLAr -Retorno Financiero, Retorno Natural,
Retorno Social e Inspiración- que en nuestra investigación hemos enlazado con tres
dimensiones de desarrollo sustentable (D. Social, D. Económico y D. medioambiental) y
la gobernanza vista a través de la participación. Ese contexto “ambiental”, o con ese
objetivo, desarrollo sustentable usando la herramienta de la participación, parece una
oportunidad para modelar la relación entre resultados globales y conciencias y
comportamientos particulares.
Consideraremos la conciencia con cuatro dimensiones –conocimiento, percepción,
actitud, comportamiento- en las tres partes del desarrollo sustentable (social económico
y medioambiental). Con ese conjunto de constructos teóricos medidos en la población y
en ambiente se intentará describir la realidad mediante un modelo estructural, validando
la propuesta teórica propuesta por el grupo de investigadores cualitativos, mediante el
Análisis Factorial Confirmatorio.
Finalmente, parece una conclusión óptima que un estudio multidisciplinar –sociología,
análisis de datos, gestión- y con mirada multifactorial en el que se incluyen economía,
medio ambiente y participación social; gestión local y sustentabilidad; visión estratégica
y visión de los habitantes de la zona; se formalice con un diseño estructural que incluya
todas las variables estudiadas, elaborado con los conocimientos teóricos y de
participación social y validado mediante una técnica de analítica multivariante.
Es decir, el resumen de técnicas, datos y objetivos de información que hemos presentado
los podemos ver a continuación en el siguiente cuadro:
OBJETIVOS
DATOS
TÉCNICAS
RESULTADOS
(variables)
Conocer la realidad de las zonas con
los criterios de desarrollo sustentable
y participación
Ambientales
Individuales
Análisis
descriptivo
Optimizar la gestión evaluando los
Ambientales
Control de
resultados de las acciones propuestas
Individuales
gestión
Representar de manera conjunta
variables e individuos
Individuales
Biplot Clásico
Indicadores de las comarcas
Indicadores de los habitantes
Balance Scorecard
Planos de representación conjunta
de variables e individuos
Agrupación de individuos con
Separar el territorio estudiado en las
zonas definidas por commonland
Comparar la opinión de individuos
con distintas características
Ambientales
Individuales
Evaluar la influencia del entorno en
Biplot clásico +
características similares y
Cluster
deterinación de las variables
responsables de esa agrupación
Biplot canónico
Planos de representación conjunta
de variables y grupos de individuos
Análisis
Planos de representación conjunta
la conciencia de lo habitantes
Ambientales
Canónico de
de variables ambientales, variables
Adaptar los indicadores locales para
Individuales
correspondencia
individuales y grupos de individuos
s
(comarcas)
ajustarlos a la población
Estudiar la evolución de las comarcas
y de los individuos a lo largo del
tiempo
Representación conjunta de
Ambientales
Individuales
STATIS Biplot
variables e individuos observados
en varias ocasiones, detectando
trayectorias
Representación y validación de la
Construir un modelo general que
formalice el sistema social estudiado
en la zona de AlVeLar
Ambientales
Modelos
Individuales
estrucutrales
estructura relacional teórica entre
percepciones, ambiente y
comportamientos en el área
estudiada
Cuadro 2: Resumen objetivos, técnicas, información aplicada al proyecto AlVelAl
4. PLAN DE TRABAJO PROYECTO ALVELAL
Todo el proceso presentado se puede resumir en un plan de trabajo que se aplicará a la
zona AlVelAl en los próximos años, en el que se desarrollará una asociación productiva
entre campos de investigación como la Sociología y la Estadística, combinando técnicas
cualitativas, cuantitativas y de participación orientadas a la mejora de la gestión local
desde la visión de la sustentabilidad y la participación ciudadana.

Estudio exploratorio. En él se definirán hipótesis y problemas de las zonas
mediante el trabajo cualitativo y de participación sobre el terreno
Se realizará mediante mesas de trabajo, grupos de discusión y técnicas
participativas junto a los habitantes de la zona y actores relevantes en las
áreas estudiadas

Estructurar las hipótesis de investigación mediante los resultados de la
primera etapa. Se formalizarán los hallazgos del trabajo cualitativo
detectando debilidades, amenazas, oportunidades y fortalezas de las
comarcas de AlVelAl

Realizar estudio concluyente cuantitativo con las variables ambientales
(económicas, sociales y medioambientales). En este paso se ratificará y se
profundizará en el diagnóstico cualitativo, validando las hipótesis
generadas con el trabajo en terreno

Obtener una base de datos fiable de las opiniones de la población de las
comarcas a través de un cuestionario orientado a la sustentabilidad.
La construcción de ese cuestionario, se debe realizar conociendo las
hipótesis cualitativas, para orientar el instrumento a los conflictos y
oportunidades detectados con las técnicas participativas en primera
instancia

Contrastar hipótesis relacionales que conecten las variables ambientales
con los resultados del cuestionario de opinión. En este punto, el estudio
añadirá una dimensión, ampliando su foco de análisis cuantitativo a
confirmar estructuras de relación entre la realidad comunitaria de las zonas
estudiadas y la respuesta particular (conciencia y comportamiento) de los
habitantes de las tres comarcas.

Se emplearán los resultados analíticos para orientar la gestión local,
orientado al logro de los retornos previstos por AlVelAl (capital social,
capital financiero, capital natural e inspiración)

Aplicación de técnicas de participación para acercar las realidades locales
a los objetivos y las propuestas de los habitantes del territorio. Para
profundizar en la gobernanza del territorio es indispensable involucrar a la
población en la gestión local, por tanto la participación no sólo se empleará
para realizar el diagnóstico más acertado, sino también en esta etapa de
solución y mejora.

Definir un cuadro de mando para el control de la gestión local empleando
los indicadores que más se ajusten a la percepción de los ciudadanos
locales. En este punto, el uso del cuadro de mando se revela como el más
simple y eficiente método de supervisión de los resultados de las acciones
de mejora propuestas. Estudiar la evolución de los indicadores nos permite
tomar decisiones sobre la estrategia de gestión local para alcanzar los
logros propuestos por AlVelAl.
Todo este plan de trabajo será la parte cuantitativa que relacionará datos con investigación
cualitativa y participativa que realimentará y perfeccionará el propio proceso. Esta parte
del estudio será un ejemplo demostrable de la necesidad de retroalimentar técnicas
cuantitativas y cualitativas con procesos participativos que consigan que las metodologías
empiecen a tratarse como un sistema global que esté orientado a un cambio social de
mejora para la poblaciones. Optimizar cada uno de las posibilidades cuantitativas,
cualitativas y participativas para que sean efectivas y conseguir mejoras en nuestros
entornos ante el grave problema medioambiental, económico y social al que nos
enfrentamos en las próximas décadas a nivel planetario, es un objetivo no sólo útil sino
una gran inversión para adaptarnos a mejor a dichos cambios.
Bibliografía
-
BARBER, B. (2004): Democracia Fuerte, Política Participativa para una Nueva
Época. Almuzara. Córdoba.
-
BERENGER, J.M. y CORRALIZA, J.A. (2000). Preocupación ambiental y
comportamientos ecológicos. Psicothema Vol. 12, nº 3, pp. 325-329
-
CHESSEL, D. et MERCIER, P. (1993). Couplage de triplets statistiques
et liaisons espe`ces—environnement. J.D. Lebreton and B. Asselain, editors.
Biome´trie et Environnement, 15–45
-
FERNÁNDEZ-GÓMEZ, M.J.; GALINDO, M.P.; BARRERA, I.; VICENTEVILLARDÓN J.L.; MARTÍN, A. (1996). Alternativa al análisis canónico de
correspondencias basada en los métodos Biplot. Mediterránea 63-71.
-
GABRIEL, K.R. (1971). The Biplot Graphics display of matrices with application
to principal component analysis. Biometrika 58: 453,467
-
GABRIEL, K.R. (1972). Analysis of meteorological data by means of canonical
descomposition and Biplots. Journal of Applied Meteorology 11: 1071-1077
-
GALINDO, M.P. (1986). Una alternativa de representación simultánea: HJ
Biplot. Questiío 10(1): 13-23
-
GALINDO, M.P.; LLORENTE, F.; MARTÍN, M.; ROMO, A. (1987). Inspección
de matrices de datos multivariantes usando el método HJ-Biplot: Aplicación a un
problema
-
GARCÍA, E. (2004): Medio ambiente y sociedad. La civilización industrial y los
límites del planeta. Ed. Alianza, Madrid.
-
GREENACRE, M. (2008). Análisis de correspondencias Canónico. (cap.24)
Madrid: Fundación BBVA
-
HOTELLING, H. (1936). Relations between two sets of variables. Biometrika 28:
321-377
-
KAPLAN, R., NORTON, D. (1997). Cuadro de Mando Integral (The Balanced
Scorecard). Ediciones Gestión 2000
-
PARDO, M. (1998). Sociología y medio ambiente: estado de la cuestión. Revista
Internacional de Sociología, nº 19 y 20, pp. 329-367.
-
PUTMAN, R. “The prosperous community. Foley, M. y Edwards, B. “Escape
from Social capital and public life”. The American politics? Social theory and the
social capital Prospect, vol.4, n°13 (1993): 35-42.
-
RAO, C.R. (1964). The use and interpretation of principal components analysis
in applied research. Sankhya, A26: 329-358.
-
ROBERTS, P. & ESCOUFIER, Y. (1976). A unifying tool for linear multivariate
statistical methods: the RV-coefficient. Applied Statistics, 25: 257-265.
-
TÁBARA, D. (2006): “Los paradigmas culturalistas, cualitativo y participativo
en las nuevas líneas de investigación integrada del medio ambiente y la
sostenibilidad” en DE CASTRO, R. (Coord.): Persona, Sociedad y Medio
Ambiente. Perspectivas de la investigación social de la sostenibilidad. Consejería
de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Sevilla.
-
TER BRAAK, C.J.F. (1986). Canonical correspondence analysis: a new
eigenvector technique for multivariate direct gradient analysis. Ecology 67:
1167-1179
-
TUKEY, J.W. (1962). The future of Data Analysis. Annals of Mathematical
Statistics, 33, 1-67.
-
VICENTE VILLARDÓN, J.L. (1992). Una alternativa a las técnicas factoriales
clásicas basadas en una generalización de los métodos Biplot. (Tesis doctoral).
Universidad de Salamanca.
-
REBOLLO IZQUIERDO, D. (2002): Innovación democrática: nuevas formas de
participación ciudadana en la esfera local, en FONT, J. (coord.): Ciudadanos y
decisiones públicas. Ariel. Barcelona.
-
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE,
“Geo 5 Perspectivas del medioambiente mundial. Medio ambiente para el futuro
que queremos”, Editora Novo Art, S.A., Panamá, 2012. (P.67-96)
-
DRYZEK, J. S. (1998): “Ecología y democracia discursiva: más allá del
capitalismo liberal y del estado administrativo” en Rev. Ecología Política nº 16,
págs. 95-109.
-
COHEN, J. y ROGERS, J. (1998): “Solidaridad, Democracia y Asociación”, en
Rev. Zona Abierta nº 84/85, págs. 177-218.
-
MESEGUER PENALVA, J.M (1999): Public Participation in the Process of
Integrated Coastal Zone Management. Mimeo. Barcelona
-
SOSA ESPINOSA, A. (2003): La participación pública en el camino hacia la
sostenibilidad y en las políticas y programas de desarrollo, en Rev. Sociedad y
Utopía, nº 21. 209-224.
-
BARBER, B. (2004): Democracia Fuerte, Política Participativa para una Nueva
Época. Almuzara. Córdoba.
-
GARCÍA, E. (2004): Medio ambiente y sociedad. La civilización industrial y los
límites del planeta. Ed. Alianza, Madrid.
-
TÁBARA, D. (2006): “Los paradigmas culturalistas, cualitativo y participativo
en las nuevas líneas de investigación integrada del medio ambiente y la
sostenibilidad” en DE CASTRO, R. (Coord.): Persona, Sociedad y Medio
Ambiente. Perspectivas de la investigación social de la sostenibilidad. Consejería
de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Sevilla.
Descargar