EL FUTURO DE LOS MOVIMIENTOS POST-2010: PROCESOS DE SUBJETIVACIÓN Y DE INSTITUCIONALIZACIÓN. AntonioÁlvarezBenavides AssistantProfessorattheInternationalUniversityofLaRioja(UNIR) MemberoftheCentred’Analyseetd’InterventionSociologique(CADIS-EHESS) [email protected] Resumen. El año 2011 se constataron algunos de los pronósticos que durante el primer decenio del milenio vaticinaban algunos de los científicos sociales más importantes, y que se concretaron en una serie de movimientos sociales, como la primavera árabe, el 15MIndignados y los distintos occupys. Todos ellos inevitablemente relacionados, imbricados, con propósitos y en contextos diferentes, pero con ciertas similitudes que nos hacen hablar de un cambio de historicidad. Estos son los llamados “movimientos pots-2010” y tienen una serie de características comunes entre sí: una infraestructura de recursos, que se concreta en el trabajo en red, reuniones e intercambios producidos durante la última década; el impacto que ha tenido la globalización sobre ellos, cuyo ejemplo más claro es la crisis económica mundial; y una serie de demandas comunes: democracia, justicia social y dignidad. Muchos de estos movimiento se han traducido en nuevos partidos políticos y gobiernos, tanto a nivel nacional, con el ejemplo más claro de Syriza, como a nivel nacional, en el que destaca Podemos. Parece que la nueva política presente en los nuevos movimientos sociales se traducía en una nueva política en los ámbitos institucionales. Sin embargo las demandas de esa nueva ciudadanía están canalizándose de una manera muy difusa en la política real, tanto por la forma y las decisiones que están tomando los nuevos partidos como por capacidad de transformar la política tradicional. Todo ello hace plantearnos que existen dos campos diferenciados donde se hace la política, el convencional y el de los nuevos movimientos sociales. Las formas tradicionales de lo político y de la ciudadanía conviven con nuevas ciudadanías y nuevos modos de hacer política, estas dos realidades no se tienen que dar necesariamente en una relación dicotómica, pero los trasvases entre un campo y otro son todavía poco frecuentes e intermitentes, y la primacía de lo tradicional, de lo convencional, sigue siendo incuestionable a nivel institucional. En este texto analizaramos la capacidad transformadora de los movimientos 2010, los procesos de institucionalización de los nuevos partidos político y el futuro y la capacidad transformadora de la nueva política. Palabras clave: movimientos post-2010, 15M, Podemos, la nueva política. 1.Losnuevosmovimientossociales. Los nuevos movimiento sociales no son tan nuevos como parecen, o al menos,hablardenuevosmovimientossocialesllevasiendounaconstanteenla sociologíadesdelosaños70. Michel Wieiviorka (2008), en un libro publicado antes de los nuevos movimientos sociales describía dos grandes perspectivas teóricas que habían analizado los movimientos sociales durante la segunda mitad del s. XX. Por un lado, la llamada teoría de la movilización de recursos, que afirmaba que las distintas organizaciones sociales movilizaban sus recursos para conseguir que susinteresesyobjetivosseintrodujeran,mantuvierayextendieraenlaagenda socialypolítica.LosautoresmásrepresentantesdeestacorrienteseríanCharles Tilly(1978,1984),Tarrow(1997).Lasegundaperspectivadeanálisis,ladelos actores sociales, representada por Alain Touraine (1998), pone el acento en aquellasprácticasdesubjetivacióndeactoresqueseencuentranensituaciónde dominación y que luchan por hacerse con el control de su historicidad, de su definicióndelocolectivo. Además de estas dos perspectivas de análisis, Michel Wieviorka (2008117-137) señala tres momentos clave en los movimientos sociales: hasta los años70,enlasqueelmovimientoobrerosientalasbasesdelasociologíadelos movimientossociales;finalesdelos60yprincipiosdelos70,cuandosurgenyse desarrollannuevosmovimientossocialesdecarácterétnico,cultural,ecológico,y losmovimientosglobales,propiosdelosaños90. El movimiento obrero surge por la relación dominación entre la clase obreraylapatronal.Sumarcodeaccióneselestado-nación,aunquetieneciertas pretensiones de internacionalización es, eminentemente, un movimiento de carácter local, nacional. Su participación política se concreta a través de su relación con los distintos partidos políticos a nivel nacional. Existe una concienciadeclase,yportantounasubjetividad,definidaentérminossocialesa partirdeunaclararelacióndedominación. Los nuevos movimiento sociales, término que acuñó Alain Touraine (1978), siguen teniendo como marco de referencia el estado nación, aunque empieza a plantearse la dimensión transnacional en movimientos como el antinuclear o el ecologista. Su adversario social ya no es tan fácil de identificar como para el movimiento obrero, muchas veces es difuso y difícil de definir. Estos nuevos movimientos sociales tienen un importantísimo componente cultural, pues se oponen a las definiciones culturalmente homogeneizantes, declarandosuderechoaladiferencia.Aunqueplanteanunanuevarelacióncon la política, generalmente acabaron institucionalizándose dentro del circuito políticonormalizadoy,principalmenteenlospartidosdeizquierdas.Dentrode estos movimientos es importante la subjetividad tanto de los actores como del colectivo. En tercer lugar estarían los llamados movimientos globales, que surgen en el contexto de la globalización y la postmodernidad. El marco del estadonacióndejadesercentralenestosmovimientos.SegúnWieviorka(2008)loque vuelve verdaderamente globales a estos movimientos es la conciencia de sus actores, que saben articular un combate limitado con una visión planetario, así como su capacidad de conectarse con redes internacionales (Wieviorka, 2008: 133). Todas las movilizaciones incluyen demandas de reconocimiento, su adversario es difuso, la globalización neoliberal, el mercado, etc. Estos movimientostienenunafuertecargacultural.Lomásinteresantedesurelación con lo político, es la construcción de nuevos espacios en los que hacer política, sobre todo a nivel internacional, y un buen ejemplo de ello son los foros antiglobalización internacionales de Seattle o Porto Alegre. Si el sujeto del movimientoobreroerasocial,eldelosnuevosmovimientossocialesescultural, enlanebulosadelosactoresglobales,hayungranespacioparalasubjetividadde losindividuos.Estasubjetividadespersonal,propiadecadapersonasingular,noes reductibleaunanclajeculturalosocialconcreta(…).Deestamanera,cadauno puede escoger su lucha, su movilización, su identidad colectiva, pero también administrarsuparticipaciónenlaacciónasumanera,asuritmo,ointerrumpirla si lo desea. En el pasado la participación, su compromiso, podía estar dictad o moduladoporlasituación,enlaactualidadesunadecisiónpersonal.Entoncesel sujetonoespolítico,socialocultural,esteesunsujetovirtualquesetransformará eventualmenteenacción,yporlocual,elsujetoconvertidoenactorinfluyesobre su trayectoria, produce su experiencia, define sus opciones, inventa, desarrolla su creatividad, al tiempo que contribuye en una movilización colectiva (Wieviorka, 2008:133). Además de estos tres momentos o estas tres grandes agrupaciones de movimiento sociales, un gran número de expertos (Pleyers and Glasius, 2013; Fuster, 2012) señalan un cuarto tipo de movimientos sociales, en los que se inscribiríanlaprimaveraárabe,el15Mylosdistintosoccupys. Los llamados movimientos pots-2010 tienen una serie de características comunesentresí.Ademásdeaspectosmásomenossimbólicos,comoutilización delamáscaradeVdeVendettaenlasmanifestaciones,interesescomunesyuna apuestaclaraporlanoviolencia,siguiendoaGlasiusyPleyers(2013),podemos señalartresgrandespuntosencomún: 1. Una infraestructura de recursos, que se concreta en el trabajo en red, reuniones e intercambios producidos durante la última década. Los propios actoressesientenhermanadosoinspiradosporotrosmovimientossimilares.Así los indignados españoles se afirmaban inspirados por la revolución islandesa o porlaprimaveraárabe;elmovimientoYoSoy132ylosoccupacyporel15M,las manifestaciones en Turquía, por la primavera árabe y el 15M, y así sucesivamente. 2.Elimpactoquehatenidolaglobalizaciónsobreellos:unejemploclaro eslacrisiseconómicamundial.Losactivistaspertenecenalageneraciónprecaria (Pleyer and Glasius, 2013), han crecido en un ambiente neoliberal de inseguridad laboral, reducción de los servicios públicos y finalmente de una crisis financiera global. También pertenecen a un generación global, que utiliza internet y las redes sociales de manera habitual y también para sus movilizaciones, además, otra de sus características fundamentales es que esta generación es la llamada mejor formada, ya tiene una importante formación intelectual. 3.Unseriededemandascomunes:democracia,justiciasocialydignidad. En la primavera árabe las manifestaciones pedían simplemente democracia, mientras que en los países de occidente se cuestionaba la democracia representativaylanecesidaddelaparticipaciónciudadana. Es precisamente en estas demandas donde podemos ver las diferencias más significativas respecto a lo movimientos antiglobalización de hace unos años.Unaspectoimportanteeselénfasisenlajusticiasocialanivellocal,anivel nacional.EnestosmovimientoselcontextodelEstado-naciónesmásfuerteque haceunadécada(Pleyers,2013),puestoqueaunquelasreivindicacionestienen uncomponenteounenemigointernacionalsimilar,eltriunfodelneoliberalismo, o situaciones comunes, como la corrupción o la falta de una verdadera democracia, tiene un claro anclaje local, nacional. Además de reclamar justicia socialydemocracia,estosmovimientos,ensusprácticas,ensusmanifestaciones, en sus experiencias, implementan prácticas y acciones de justicia social y democracia. En definitiva, los movimientos post-2010 tienen ciertas características clásicas,perotambiénnuevasarticulaciones. 2.Lahiperglobalización. Evidentemente unos de los temas centrales en todos los nuevos movimientos sociales, especialmente en occidente, tiene que ver con la crisis económica y con el triunfo del neoliberalismo a nivel internacional, lo que en otro texto, denominé la utopía autocumplida del neoliberalismo (ÁlvarezBenavides,2012),basándomeenelanálisisdelosúltimostextospublicadospor Bourdieuporlaconmemoracióndelos10añosdesufallecimiento. La crisis económica, ha constatado que la globalización neoliberal ha llegadoasuscotasmásaltasdedominación.Perotambiénhansurgidounaserie deconsecuenciasnoprevistas. En los años 90, principalmente, surgieron un gran número de estudios, investigacionesyreflexionesteóricasquehablabandeuncambiodeparadigma político,económico,cultural,quehabíaafectadoatodoslospaísesyatodoslos individuos,anivelglobalylocal.Laglobalizaciónsehaconfiguradoconunnuevo momento histórico en el que impera la movilidad y las relaciones (interconexiones)globalesdetodotipo.Lainfluenciadelneoliberalismoanivel económico y político ha significado la extensión de una forma de entender el mundodistinta,larelacionesinternacionales,laseconomíaparticulareseincluso lasrelacionessociales,sehanplegadoalasformasparticularesimpuestasporla nuevaeconomíaylanuevapolíticaglobal. Desdeestaperspectiva,compartidaporautorescomo(xxx),alextenderla pauta cultural estadounidense, se homogeneizan las diferencias culturales y se creanindividuosquerespondenalasdemandasdeunmercadoyunaeconomía globalizada. La globalización implicaba asumir las pautas culturales y económicas,principalmentedeEstadosUnidos,quesehanidointroduciendoen losdiferentesestadosnacionalesatravésdelosgrandesorganismosyacuerdos internacionales, como el FMI, el Banco Mundial, la OMC, el GATT, etc. El neoliberalismoerayeslacorrienteideológicaquesustentaestanuevaformade entender el mundo, que se puso en práctica a partir de las políticas desreguladorasdelosmercadosfinancierosllevadasacaboporlosgobiernosde Regan, Thatcher o Kohl. De esta manera las economías nacionales fueron abriéndose al nuevo impulso mundializador y sustituyendo sus estructuras particulares tradicionales por las estructuras y los criterios impuestos a través de los organismos internacionales. Todo ello supone el menoscabo de la Democracia, ya que los Estados han ido retrotrayéndose, especialmente el llamadoEstadodebienestar,parapoderparticiparenlaeconomíaglobalizada. La crisis económica global ha visibilizado todas las consecuencia negativasanivelpolíticoyeconómicodelaspautasneoliberalesaplicadasalas relaciones internacionales. El estado de bienestar, que suponía el culmen del diseñopolíticodelosEstados-naciónsurgidosenlamodernidad,haentradoen crisis y se va sustituyendo por un estado más débil, que cede competencias al mercadoalmismotiempoyquereducelosderechossocialesdesusciudadanos. La “revolución conservadora” , ha posibilitado que gracias a la crisis económica,losproyectosmásambiciosos,lasmetasfinales,lautopíaneoliberal nacidaenlosaños70yposteriormenteglobalizada,seaunarealidadhoyendía. EnEstadosUnidos,perosobretodoenelsurdeEuropa,asistimos,impertérritos, al desmantelamiento absoluto del Estado social, la disolución de lo público, la implantación de Estados policiales y de regímenes de tinte totalitario. La economía,elcampoeconómico,hainvadido,colonizado,elrestodeloscampos denuestrasvidas,hastaelpuntodequesehaconvertidonosóloenelprincipal motor de lo político, sino en el único asunto trascendente. El control presupuestario, los mercados financieros, la deuda pública, las agencias de calificación,son,pordecreto,lostemasdeinteréspúblicopresentesennuestra cotidianidad. Efectivamente, las previsiones de autores como Bourdieu sobrepasanundiscursoqueenmuchasocasionesparececatastrofista,yquese basaenlaprecarizacióndelmundodeltrabajo,enlareduccióndelosderechos socialesyenlaprogresivadisolucióntantodelaseconomíasparticulares,como de los distintos Estados de bienestar. Muchos ejemplos particulares podrían reflejar esta nueva transformación del capitalismo, o esta utopía autocumplida, pero la Unión Europea, y especialmente países como España, Grecia, Italia o Portugal,sonunamuestrasinparangóndeladerivadelcapitalismoglobalydel neoliberalismoenlaactualidad. Del mismo modo la globalización ha tenido consecuencias no previstas porpartedelosideólogosyprogramadoresneoliberales,asícomoporunagran partedelosautorescríticosdelaglobalización,configurándoselamultiplicidad deidentidadesydedemandasdereconocimientocomounodelosaspectosmás importantesdelanuevaeraglobal. Pérez-Agote(1995),aunquecompartemuchasdelastesisdelosautores “postmodernos”, desde los 90 las ha matizado al afirmar que aunque el mundo tiendealaoccidentalización,lahomogeneizaciónesmásbienunapretensiónde origen ilustrado que una realidad. El proceso globalizador y de extensión de la racionalidadmodernaopostmodernanoesunidireccionalynoproducesiempre homogeneización.AdemásdelprogresivodesvanecimientodelEstadonacional, reconocido y justificado por casi todos los autores de todas las corrientes y muchas de ellas opuestas (Touraine, Bourdieu, Habermas, Chomsky, Giddens, Beck), también muchos de ellos ven en la recuperación o reproducción de las diferenciaselpilarprincipalsobreelquepivotantodasestasrelaciones. GarcíaSelgas(2002)afirmaquelaglobalización,ademásdesertodauna seriedeprocesosprincipalmentealejadosdelsujeto,esunfenómenomuchomás amplio; además de las transformaciones en la familia, Estado, etc., supone la multiplicación de los espacios, de los lugares de paso, mezcla y fricción entre diversas culturas y la transformación de los referentes subjetivos. La identidad no será algo estático, sino un proceso constructivo, interactivo, narrativo y político.Elmarcoglobal,ensuinfluenciaenlolocal,proponeyposibilitanuevas formas de construcción del sujeto que poco tienen que ver con los preceptos tradicionales de origen ilustrado. Los contextos multiculturales, multiétnicos y pluralesreconfiguranlospuntosdepartidadelasidentidades. La identidad es cada vez más compleja debido a la pluralidad de identificaciones posibles y a las situaciones de convivencia intercultural en la queintervienentodaunaseriedeconstriccionesalahoradeautoidentificarnos e identificar a los demás. Como afirma Wieviorka (2002: 278): anteriormente cadaidentidaderaentendidacomounconjuntorelativamenteestable,delimitado, buscandoreproducirseyserreconocidaapesardelasadversidades.Sinembargo todohacambiadoconelpasodelmilenio. Es precisamente esa la gran característica de la globalización, la multiplicación de las identidades, la multiplicación de los anclajes en las que éstassearticulanylaprogresivavisibilizacióndeestasdiferenciasenelespacio público,quevamuchomásalládelintentodehomogeneidadqueelliberalismo más radical pretende extender a lo largo del planeta, a través de los particularismoseconómicos,políticosyculturalespropiosdeunaformasingular deentenderlavida.Lacomunicacióndemasas,queparamuchosautoreserael canaloelmedioatravésdelcualsehomogeneizanlasculturas,laseconomíasy laspolíticasdelospaísesinmersosenlaglobalización,tambiénhaposibilitadola multiplicación exponencial de la información que recibimos a través de esos canales. Podíamoshablar,portanto,deunasegundafasedelaglobalizaciónenla quelahomogeneidaddejapasoaladiversidadensusentidomásamplio,ysobre todo,enlaquelosmediosdecomunicacióndemasasdejandeestarcontrolados, oalmenosenloqueserefieraalaproducciónydifusióndeinformación,porlas grandesagencias.Losactoressocialessevuelvenproductoresdeinformacióny desentido,superándoseeldebateentreelindividualismoyelcomunitarismo,ya que cada vez matizamos, complejizamos y reclamamos nuestras formas de ser, estar y parecer, pero eso no ha impedido que construyamos identidades colectivasquepermitanlacontestaciónylaacciónpolítica. Estasegundafasedelaglobalización,secaracterizaporqueladimensión global de lo social, lo político y lo económico es ya incontestable y no produce sorpresa, es el medio ambiente, en el contexto en el que ya todos, o casitodos, nos movemos con cierta soltura. La globalización ya no es una novedad, un marco de acción de las élites financieras y comerciales, o un tema de debate dentrodelascienciassociales,sinoquelagentecorriente,laciudadanía,ysobre todolasnuevasgeneraciones,losnacidosenlasociedaddelainformación,enla sociedadglobal,vivenestarealidadconnaturalidad,comoelcontextocambiante enelquehannacidoyenelqueviven.Noexperimenteunarupturarespectoal pasado, sino que la postmodernidad y la globalización son desde el principio partedesusvidas. La globalización, sin duda se hiperglobaliza, toda nuestra vida es global, virtualeinformacional,losorprendenteesqueademáseslocalymaterial. 3.Lasnuevasformasdeciudadanía. Lasdemandassocialessonalgocomúnentodoslosmovimientossociales, y desde los años 70, en los que empiezan a ser muy importante los elementos culturales, identitarios, el reconocimiento se configura como un tema central para las democracias occidentales. Este reconocimiento se traduce en la incorporación de las diferencias a las instituciones políticas y sociales, y por tantotambiénalaciudadanía. La primera gran definición de ciudadanía desde la sociología se la debemos a T.H. Marshall, quien en 1950 determinó que la ciudadanía estaba compuesta por tres elementos o partes: civil, política y social. El elemento civil estácompuestoporlosderechosindividuales,comolalibertaddelapersona,de expresión, de pensamiento, de religión, de propiedad y de justicia (igualdad jurídica).Elelementopolítico,implicaelderechoaparticiparenelejerciciodel poder político. Por último, el elemento social comprende el derecho a la seguridadyaunmínimobienestareconómico,perotambiénavivirlavidadeun sercivilizadoconformealosestándarespredominantesenlasociedad (Marshall, 2007: 23). Estos derechos en algún momento se separaron, hasta el punto de desarrollarseensiglosdistintos,elcivilenels.XVIII,elpolíticoenels.XIXyel socialenels.XX.ParaMarshall(Marshall,2007:37)laciudadaníaesaquelstatus que se concede a los miembros de pleno derecho de una comunidad. Sus beneficiarios son iguales en cuanto a los derechos y a las obligaciones que implica. Aunque no existe un principio universal que determine cuáles son los derechos y las obligaciones, las sociedades donde la ciudadanía es una instituciónendesarrollocreanlaimagendeunaciudadaníaidealquesirvepara calcular el éxito y es objeto de aspiraciones . El problema era que no todos los individuoseranconsideradoscomomiembrosdeesacomunidad,yportantono tenían los derechos, principalmente políticos y sociales, que garantizaba la condicióndeciudadano,porquedependíandelstatussocialdelapersona,loque determinaba el tipo de justicia y el tipo de participación política que podía desarrollar. Por estos motivos, la ciudadanía fue ampliando su definición e incorporando los derechos políticos y civiles a cada vez más colectivos y personas, a través de las movilizaciones sociales, y principalmente gracias al movimientoobreroysindical. La incorporación de estas diferencias y la transformación de las democracias liberales (entendido este sistema como el garantista de los derechos sociales) se han planteado de distintas maneras. Autores como Bourdieu o Amin, creen que la gestión etnocéntrica de la diversidad cultural y étnicaderivadelcapitalismointernacionalydelneoliberalismo,queatravésde lalógicadelmercadoimponeunadefiniciónglobaldequéyquiénesbueno,yde qué y qué es malo. Los dos autores ven en el internacionalismo y en el socialismo, la contracción simbólica y política que deberían configurarse como alternativasalcapitalismoyalasdemocraciasetnocéntricas. Para Samir Amin (1997) el nuevo socialismo debería ser mucho más internacionalistayalmismotiempocontribuiractivamenteenlarecomposición de las agrupaciones regionales capaces de oponer el internacionalismo de los pueblos al del capital. La internacionalización así concebida significaría una moderación de los excesos del mercado global regulando el ritmo de su desarrolloyadaptándoloalaaperturaalasmigracionesyalaconstrucciónde espacios políticos democráticos y policéntricos. Bourdieu(1998, 1999, 2001) plantea el internacionalismo como una salida al sistema de dominación simbólica a través del trabajo de los intelectuales. Puesto que no puede existir una auténtica Democracia sin un auténtico contrapoder crítico, y puesto que el intelectual forma parte de ese poder crítico, es necesario que redefina su posición y su discurso; es imprescindible que filósofos, escritores, pensadores, recuperensucapacidaddeacciónenlaesferapúblicaimpregnándoladelalógica intelectual de la argumentación y la refutación bajo el amparo de unas condicionesdetrabajocolectivoenelquesereconstruyaununiversodeideales realistas,quetenganlacapacidaddemovilizarlasvoluntades,perosinconfundir las conciencias . Intelectuales, sindicatos, trabajadores, deben centran sus críticasyesfuerzosenlareconstruccióndelEstado,comovíaparalarefundación delEstadosocial. El problema de estas salidas teóricas es que no tuvieron en cuenta dos elementos fundamentales, el primero que el internacionalismo de los movimientos sociales no es un estado que deba buscarse, sino una realidad ya constatadaporlosestudiostransnacionalesylosmovimientosaltermundialista, elsegundo,quecadavezsonmásfrecuenteslosprocesosdeindividualizacióny que estos procesos de subjetivación, tienen implicaciones directas en lo colectivo. En relación con la ciudadanía, la globalización no ha producido homogeneidad, sino que ha puesto en duda la concepción marshaliana de la ciudadanía (Sassen, 2003: 92). Estas nuevas identidades ciudadanas, han avivado el debate en torno a la diferencia de la ciudadanía legal y de la ciudadaníasustantiva,yaquelaigualdadlegal(Sassen,2003:95)raramentese basaenunaigualdadsustantiva,esdecir,dederechossocialesypolíticos,ysino se dan estos requisitos no podríamos hablar de Estado de bienestar (Morán, 2003). Todo ello se traduce en que el marco nacional de referencia deja de ser paramuchoselanclajeprincipaldesusidentidadescolectivas,surgiendonuevas formasdeentenderlonacional,lointernacional,perotambiénloparticularylo colectivo. Otra de las opciones que se plantean para desarrollar más los derechos ciudadanos es la ampliación o la extensión de la representatividad, lo que implicaríadirectamentelaampliacióndelaciudadaníadentrodelosEstados.La diferencia de estas teorías con las de un carácter más estructuralista es que ponenelacentoenlosactoressociales,másqueenlatransformaciónensídelos sistemas de representación. Son en este caso los actores, y no los intelectuales, losqueapartirdesusdemandasaniveldereconocimientoculturaleidentitario a la sociedad a la que pertenecen el replanteamiento de los anclajes de la ciudadanía como la única base posible de los Estados de bienestar contemporáneos. Desde la perspectiva liberal autores como Bauböck (2004, 2004a) or Kymlicka (1996), afirman que las definiciones clásicas de nacionalidad son inadecuadas porque ignoran los cambios producidos por la globalización, la integraciónsupranacionalylasmigracionesinternacionales.Lanaciónsufreuna crisis política y cultural, por lo que ya no pude ser ya la principal fuente de identificación de los individuos, y el único anclaje del Estado de bienestar. La forma en la que Bauböck concibe la ciudadanía debe reconocer cuatro tipos diferentes de interés: el de los estados de maximizar su soberanía, el de la comunidad internacional de disminuir los conflictos entre estados, el de los migrantes y las minorías etnonacionales de aumentar su autonomía y el de las democracias de minimizar la exclusión; todos ellos indispensables para poder hablardeunEstadosocial. Autores como Benjamín Tejerina (2005) también han participado en el debatesobrelaaparicióndenuevasreivindicacionesculturalesysuimplicación en la transformación de la ciudadanía como elemento generador de derechos civiles,políticosysociales.Tejerinaafirmaqueelmodeloclásicodeciudadaníay de participación política se ha transformado, al igual que el espacio público políticodondeserealizalapolítica.Algunasdelasformasdelaciudadaníaquese ensayan en los movimientos sociales contemporáneos no se orientan a la política comoámbitoprivilegiadodelreconocimientoymundodelaproducciónsocial,sino hacia una esfera post-privatista o pre-política, como ámbito privilegiado de transformaciónpersonal(serynorepresentar,conocerynoreconocer)ydelorden simbólico de la relación cara a cara. Así, junto al sentido tradicional de la separación entre lo público-político y lo privado-personal aparecen nuevos sentidos: a) cuando se afirma que lo público no existe sin la participación de lo privado, luego la acción política implica necesariamente “mi” contribución personal; b) cuando se afirma que lo político es profundamente personal, puesto que la búsqueda de coherencia personal exige la acción pública (como toma de concienciadetuformadevidafrenteaunproblemageneral);c)cuandoseafirma quelopolíticoesloqueafectaaloíntimoy,porlotanto,sólolatransformaciónde lo íntimo es auténticamente político (lo que cada uno puede hacer en su vida personalcomopartedeunaluchadiaria).Estossentidosinducenalaparticipación enlamovilizaciónsocial,alaemergenciadenuevossentidosdelaciudadaníaen las condiciones de individualización y producción de la identidad colectiva característicasdelasociedadcontemporánea,enunaconstanteredefinicióndelos límitesdelaesferapública(Tejerina,2005:94-95). Lo interesante del planteamiento de Tejerina es que no plantea en sí la necesidad de cambiar la representatividad o la gestión de la diferencias identitarias, sino que pone el acento en cómo los propios actores han transformado los lugares y las formas en las que se hace la política. Esta sería una manera de plantear el reconocimiento de una forma distinta a las dos anteriores,puestoquelastransformacionesnosedanenelámbitointelectualni en el ámbito institucional, sino en el ámbito propio de la ciudadanía, donde residenlosderechospropiosdelllamadoEstadodebienestar. SaskiaSassen(2008)coincideenvariosaspectosconlasafirmacionesde Tejerina.Sassenconsideraalaciudadaníacomounainstitución,quealigualque la nación se ha visto modificada por la globalización y los procesos de desterritorialización y reterritoriación. En este contexto la ciudadanía legal no siempre ha aportado los mismos derechos a todos sus miembros, pero estos individuos y estos grupos se han caracterizado por luchar en favor de su reconocimiento, lo que ha modificado la institución de la ciudadanía, independientementedequeestohayatenidoonounreflejoenlossistemasde representación basados en los Estados-nación. Su análisis es opuesto al que plantea Bourdieu, ya que ni ha sido, ni se ha necesitado, un movimiento social internacional formado por intelectuales que redefina la noción de nación y de ciudadanía,sinoquehansidolospropiosactores,consusprácticas,losquehan idoredefiniendoconstantementeestainstitución.SegúnSassen,lamarginalidad olacarenciadepoderyriquezaesdistintoalacondicióndeactorsocial.Enel contexto de los nuevos espacios estratégicos, las ciudades globales, los «desfavorecidos» no son simples marginales. Adquieren «presencia» en un nuevo proceso político que escapa a los límites del ordenamiento formal. Esta presencia revela la posibilidad de una nueva forma de política. Lo que esta sea dependerá de los proyectos concretos y de la acción de las distintas comunidades. En la medida en que el sentido de pertenencia de estas comunidades no está subsumido en lo nacional, puede muy bien revelar la posibilidad de una forma de acción política que, a pesar de ser transnacional, estécentradaenrealidadenlocalizacionesconcretas. Un buen ejemplo de estas transformaciones aparece en los trabajos de MariLuzMorán(2005),queanalizólasmanifestacionesencontradelaguerra de Irak que se produjeron en Madrid en 2003. El gobierno del Partido Popular decidió que España participará en la invasión y ocupación de Irak junto con Estados Unidos e Inglaterra. A nivel global se creó una opinión pública de rechazoalainvasión,yenEspañaesterechazosetradujoentodaunaseriede manifestaciones y movilizaciones en contra de la participación de nuestro país. En el artículo , Morán describe la multitud transformaciones que se estaban produciendo en las manifestaciones y en la ocupación del espacio público. Lo primero que se transforma es el propio espacio, una muestra de ello es la desterritorilización del conflicto, que se produce con un país con el que no teníamos relaciones, por el que no habíamos sido agredidos, la decisión de invadirlo se toma fuera de nuestras fronteras, por cuestiones que afectan aparentementelaseguridadglobal,laopiniónpúblicaquelorechazabatambién es global, pero tiene una dimensión nacional en cada país que apoya esas decisiones, etc. También se transforma la manera de manifestarse, ya que se hicieron coincidir las manifestaciones de muchas ciudades españolas y de toda Europa y con lemas similares. La comunicación adquiere un papel central en estasnuevasmovilizaciones,yaqueimplicalamovilizacióndemuchaspersonas, en lugares muy distintos, al mismo tiempo, y a la vez hay un deseo de visibilización social fundado en el conocimiento de la capacidad de difusión e impactodelosmediosdecomunicacióndemasas. La primavera árabe de 2010 y el movimiento del los Indignados Españoles han sido una confirmación de las transformaciones que anunciaba MariaLuzMorán,perosobretodounaconstatacióncasiinimaginablehaceunos años del nacimiento de un nuevo tipo de ciudadanía global. Un elemento fundamental en la transformación de los anclajes de la ciudadanía es la transformación de los medios de comunicación de masas. Los autores “postmodernos” describieron los efectos homogeneizantes y la capacidad de control social de los medios de comunicación, pero con el desarrollo de la tecnología, concretamente de Internet y de las redes sociales, la forma de comunicarse ha cambiado. Si como comentaba Morán en las manifestaciones contralaguerradeIraklagentevolvíaacasayseveíaalospocosminutosenla televisión, ahora son los propios asistentes a las manifestaciones quienes producen sus propias informaciones. Durante la primavera árabe, la utilización de la mensajería instantánea y de las redes sociales a través del móvil permitieron al mundo conocer las represiones y las movilizaciones en Túnez, Egipto, Marruecos, Yemen, etc. Por un lado se informó de las represiones militares y policiales, visibilizando las agresiones y asesinatos y formando una opinión pública global que se implicó de distintas maneras en la movilización, por otro, fue un canal de comunicación inmediata entre los propios manifestantes, que convocaban las movilizaciones o avisaban dónde se estaban produciéndoselasrepresiones.Laprimaveraárabesetransformóenunasunto global,ylaparticipaciónenlasmovilizacionesnosecircunscribióúnicamentea los países afectados, sino que hubo manifestaciones por toda Europa, pero aún más,unaimplicacióndirectadelosmigrantesdeesospaíses,delosdesegunday tercerageneración,perotambiéndenacionaleseuropeosquesentían,encierto modo, las reivindicaciones como propias. Se produjo una identificación con los sujetosimplicadosenlasmovilizaciones. El panorama social en el que nos encontramos lejos de responder a las premisas fatalistas de muchos de los teóricos de la globalización que hemos citadoanteriormente,eselcaldodecultivoóptimoparalatransformaciónsocial y para el enriquecimiento mutuo. Parece que la falta de alternativas es más un preceptodelpensamientoúnicoqueunarealidad. 4.¿Dedóndesurgeel15M? El movimiento del 15M supone una muestra sin parangón de la transformación absoluta del espacio, de las identidades, de la política, y por tanto, de la ciudadanía. Estas movilizaciones tienen una dimensión local y nacional clara, ya que surgieron ante la falta de alternativas políticas en las eleccionesmunicipalesespañolasde2011debidoalsistemaelectoraldenuestro país, pero sobre todo a la combinación de la enorme cantidad de casos de corrupciónquesalieronalaluzduranteesosmesesylosprogresivosrecortesen derechossociales.Perofueyesunmovimientoconunascaracterísticaspropias de la sociedad global, ya que además de extenderse a nivel planetario con manifestacionesalolargoyanchodelplaneta,sereclamabacomohermanode las movilizaciones del mundo árabe y de Islandia, entre otras. Los medios de comunicación difundieron globalmente los acontecimientos, pero la ciudadanía tuvo,sinduda,unpapelcentralenladifusióny“control”delainformación,como lohanmostradounagrancantidaddeestudios(Vallespín,2011;Romero,2011; Pleyers,2013;Postill,2014). Este movimiento se inscribe en este nuevo tipo de ciudadanía de los actores, una ciudadanía con un fuerte anclaje nacional, pero a la vez con prácticas, imaginarios y ambiciones globales. Evidentemente el 15M tiene un pasadoyunpresentecuyomarcoeselEstadoespañol,puessurgedelafaltade alternativas políticas, la corrupción institucional, la precariedad laboral, la corrupción bancaria, los desahucios, etc. Pero también es un movimiento con pasado. LosmovimientossocialesenEspañatienenunmarcodistintoaldeotros movimientos sociales occidentales, puesto que la dictadura franquista no permitióningúntipodecontestaciónoalternativaaldogmanacionalcatolicista. Deestamanera,losprimeromovimientossociales,quesurgenconlatransicióna mediados de los años 70 tienen un fuerte componente local, vecinal, para reclamarderechospolíticos,perosobretodobienesyservicios.Enlamayoríade los barrios era una asociación de vecinos la que daba cohesión al movimiento ciudadanoysesentíaconscientementecomopartedeesemovimiento.Dentrodela asociación de vecinos había grupos y colectivos juveniles, de mujeres, culturales, artísticos...manteniendounarelaciónfluidaconotrasasociacionesdelbarrio(de padres de alumnos, luego llamadas AMPAS) y de otros barrios. Las diferencias generacionalessemanifestabanenlacreacióndegruposycolectivosdentrodela mismaasociación(pluralymixtageneracionalmente),peronoconlacreaciónde asociacionesseparadas:esapartirdelosañosochentacuandoseempiezanacrear asociacionesjuvenilesydemujeresindependientesoseparadasdelaasociaciónde origen(Alberich,2007:76). Con la democracia y las primera elecciones estos movimiento dejan de teneruncarácterhomogéneoyvecinal,muchosdeellosseinstitucionalizan,en lasnuevasestructurasdelestado,enlosnuevospartidospolíticobajoelabrigo de la nueva democracia. Desde el punto de vista del asociacionismo, esto no significa que desaparezcan las movilizaciones sociales, sino que estas se fragmentan, surgiendo muchas más asociaciones, pero siempre con una fuerte relacióninstitucional. Un tercer escenario serían los años 90, que siguiendo a Alberich (2007: 81),estaríacaracterizadoporlapresenciademovimientossocialesfuertemente institucionalizados, el llamado asociacionismo subvencionado, y por la continuidad de ciertos movimientos radicales, como los okupas o movimientos deextremaizquierdayextremaderecha.Peroalmismotiemponacenlosnuevos movimientos sociales de carácter cultural e identitario, que tienen una clara aspiración política y de reconocimiento como parte de la ciudadanía. Algunos ejemplos son el movimiento gay y lésbico, los movientes contracultural, las primera reivindicaciones de tipo étnico (musulmanes, gitano) y los movientes ecologistas. Además también se crean las primeras ONGs españolas y se desarrolla de una manera muy importante el voluntariado. La forma de plantearseodeanalizarlaciudadaníaenestosmovimientostienequeverconla perspectiva liberal, no se plantea una ruptura con el Estado o con la política nacional,sinoquedemandareconcomiendoyunaparticipaciónigualitariaenlos público. Una década después, y en sintonía con lo que pasaba en el resto de los paísesdenuestroentornosurgenlosmovimientoglobales.Elcontextonacional cambia, se diversifica, y surgen nuevos temas en las movilizaciones. En el contexto global los nuevos movimientos sociales se movilizan ante la globalización neoliberal, participando activamente en los foros mundiales y en las manifestaciones ante las reuniones internacionales del G7, Dabos, etc. (Pleyers, 2007). Otro acontecimiento fundamental fueron las manifestaciones contra la guerra de Iraq, como señalaba María Luz Morán (2005), con un claro componente internacional, pero también nacional. Esta doble dimensión localglobal, nacional e internacional, comienza a estar presente en todas las movilizaciones. Evidentemente hay reivindicaciones y movimientos que tienen un claro referente nacional, como Vivienda Digna, V de Vivienda, PAH (plataforma de afectados por la hipoteca) o Juventud sin futuro, que surgen en un momento de crecimiento económico en España que no se traduce en una mejoradelacalidaddevidadelamayoríadelaciudadanía,especialmentedelos jóvenes. Sin embargo, a pesar de que estos movimientos tienen un claro referente nacional y hacen referencia a la política local, están claramente influidosporlosmovientesdecontestaciónalaglobalizacióndelneoliberalismo. En estos movimientos podemos reconocer el tipo de ciudadanía que se planteadesdelaperspectivaestructural,queatiendealascuestionesnacionales, pero sobre todo con un carácter internacional, como contrapoder simbólico y realaalaextensiónplanetariadelneoliberalismo. Resulta interesante que estos movimientos sociales surgen en un momento de crecimiento económico notable, de desarrollo del sector servicios, gracias,entreotrosfactoresalaumentodelainmigración,enelqueelmercado inmobiliarioespañolsevuelveelmásimportantedeEuropa,enelqueEspañase convierte en la séptima economía del mundo. En este contexto, de aparentementebonanza,hayunaseriedesectoresyactoresexcluidos,tantolas clasestrabajadores,queapesardeexistirtasasdeparomásbajas,semuevenen unmercadolaboraldesregularizado,precarioyflexible,yenelquelosjóvenes formadostienenmuchísimasdificultadesparaindependizarseeconómicamente ydesusfamilias.Lossueldossonbajos,perosobretodoelpreciodelavivienda sedispara,porloqueelaccesodelosjóvenesaellassehaceimposibleoatravés de hipotecas abusivas que conceden sin mucha preocupación los bancos, pero que condicionan el futuro de esta nueva generación con hipotecas de hasta incluso40años. Esteeselcaldodecultivodel15M.DesdelatransiciónEspañahavivido un proceso incrementativo respecto a los derechos sociales y al desarrollo económico.Aunquedurantelosaños90hubounacrisiseconómicaimportantelo cierto es que ni las tasas de paro, ni el retroceso en derechos sociales se experimentaba de una forma tan acusada como en la actualidad. La generación perdida, la generación sin futuro, la generación neoliberal, no ha tenido ni las oportunidades ni las expectativas que sus padres. Este nuevo movimiento, responde a nuevas formas de alienación en un nuevo mundo globalizado dominadoporelcapitalfinanciero(PerugorríaandTejerina,2013:425). El 15M constata que el neoliberalismo no tiene contestación a nivel internacional, pero sobre todo a nivel nacional, y es la falta de alternativas políticas a nivel interno, lo que sin duda es el pistoletazo de salida del movimientos de los indignados. Si los movimientos antiglobalización españoles queríanserunacontrapartidaalinflujodelneoliberalismoanivelinternacional, el15Mconstataqueelneoliberalismohatriunfadoanivelglobal,yquelacrisis hasidoelculmendelarevoluciónneoconservadora. En la primera parte de este texto veíamos cómo el 15M tenía unas características propias y comunes a los movimientos sociales que surgen después de 2010. La vuelta al marco nacional (Pleyers, 2013) pero con claras referenciasglobaleseselcontextodeestemovimientos,otrascuestionescomola justifica social, la dignidad y la democracia son aspectos fundamentales que articulanlasreivindicacionesquehaceunageneraciónprecaria,sinfuturopero sinmiedo,atravésdesusprácticascotidianas. Según Perugorría y Tejerina (2013: 435), Pleyers (2013), Díaz García (2014)ya no es la ideología o la identidad la que crea la adhesión al 15M, sino tenerproblemascomunes,independientementedelpasadodecadauno,perose relacionanconlapolíticadeunamaneradistintaalaclásica.Most15Mmembers donotportraythemselvesasactivistsormilitants.Intheirviewpoint,theseterms are associated to the ‘old way of doing politics’ (‘la vieja política’), based on ideologicalorpartisanaffiliations.15Mmembersrejectthese‘acronymsandflags, because they divide’ (interview with Miguel Arana). In turn, they think of themselves as members of a community of persons; they thus encouraged the development of individual messages and personalized hand-made placards (PerugorríaandTejerina,2013:433) Estosmovimientossurgenenuncontextoenquelaformayloslugaresde hacerpolíticasondistintos,plurales.Peroalavezhayelementosclásicosensus formas de hacer política.The15Mencounterthuscombinesonlineactivismwith more‘traditional’formsofmilitancy.Ontheonehand,itembracesthedigitalage sociability,where‘everybodyisgettingtogether’insocialmediaandcan‘organize without organizations’ in order to ‘change the world without taking power’ (Holloway, 2002). This form of activism is inspired by the idea that grassroots organizingnolongerneedsanorganizer,amediator;itfollowsthe‘do-it-yourselfwith-others’spirit.Ontheotherhand,the15Misbasedontraditionalrepertoires: camps, assemblies, and demonstrations are characterized by the physicality of bodies being present in a spatial meeting place (Gladwell, 2010). 15M members create group commonality through face-to-face, ‘strong-tie’ offline activism, but also through online ‘weak-tie’ association. Their territorialized way of doing politics from-the-bottom-up through the occupation of the public space, and the disembodied political praxis mediated by the possibilities and constraints offered by the Internet and online social networks seem to be complementary, and not mutually exclusive. The two flanks strengthen one another; adding speed, a new dimension (Merrifield, 2011). We contend that this mutual reinforcement is facilitated by the structural affinity of their methods: assemblies and online networks are both characterized by direct participation, horizontality, and open deliberation.Perugorria Coexisten los elementos nuevos y algunos clásicos dentro del 15M, pero entodassusmovilizaciones,pretensionesyreivindicaciones,loquehaysinduda esunanuevarelaciónconlapolítica,conlopolítico,tantoanivelinternocomo externo.Unadelascuestionesquesehanplanteadotantodesdedentrodel15M como desde fuera es la manera en la que estás movilizaciones podrían transformar, cambiar, influir la política institucional. Parece que los partidos políticos tradicionales no han sabido o no han podido atraer a los activistas de los nuevos movimientos, por lo tanto, al igual que en otros países de nuestro entorno, han surgido nuevos partidos o iniciativas políticas relacionadas de alguna manera y con distinta intensidad con el 15M, entre las que destaca Podemos. 5.Lainstitucionalizacióndel15M:Podemos. Lo primero que cabría preguntarse es si Podemos es verdaderamente la representaciónpolíticadel15M.Paralamayoríadelosmediosdecomunicación internacional y para los partidos políticos tradicionales sí ( RadioCable.com 26/4/14).Dehecho,paralapolíticatradicional,esdecir,lospartidospolíticosy losperiodistasespecializados,niel15Mnipodemoshasidointerpretadocomo unactorpolíticoverdadero.Deestemodo,enlosprimerodías,15Mtuvoincluso elrespaldodelPartidoPopularMadrileño(Que,20/5/11),alentenderqueeran unaseriedemanifestacionescontraelPSOE,enesemomentoenelgobierno. Lo interesante es que las opciones entorno al movimiento social y a su posterior transformación política en partidos como Podemos siempre se ha movido entre la condescendencia y posteriormente el miedo. Cuando Podemos se presentó a las elecciones Europeas de 2014 se presentaba como un partido simpático, de universitarios descontentos, pero en cuanto ganó cuatro eurodiputados el discurso cambió radicalmente, y Podemos empezó a ser llamado un movimiento populista, nacido en los despachos presidenciales de Venezuela, con un carácter claramente totalitario, etc. Todo esto se incrementó cuandoenlossucesivosmesesPodemosllegóaaparecerenlasencuestasdelCIS comolaprimerafuerzapolíticaenintencióndevoto. Parecequetodasestascríticassurtieronefectoenelposibleelectorado,al reducirselasperspectivasdevotos,perosobretodoenelpropiopartido.Ensu intentodeextenderelmovimientoaotrossectoresdelapoblaciónyensuclaro interés por derrocar a las dos fuerzas políticas preponderantes y acabar con el poderinstituido,Podemoshaacabadoinstitucionalizándose.Suprogramatanto económico como social se ha ido matizando, reduciendo sus aspiraciones de transformación.Sudiscursosehaidosuavizando,ylospactosdegobiernocon losdosgrandespartidospolíticosespañoles,oalmenos,conelPSOE,parecealgo más que probable. También sus prácticas, la forma de hacer sus listas o sus programas, que lejos de la nueva democracia dentro del 15M ha optado por lo necesarioyhareducidodeunaformaimportantesupropiademocraciainternay laidentidaddelosnuevosmovimientossociales. El propio Pablo Iglesias, secretario general de Podemos, matizaba la relación entre el 15M y su partido en una entrevista. ¿QuéheredaPodemosdel 15M? Una lección política fundamental para cualquiera que quiera comprender cómofuncionanlosprocesossocialesyquierahacerpolíticaenelsigloXXI.El15M nosenseñoquelafuerzanoestáenpedirleelcarnetanadie,enquenosepuedeir por la vida exigiendo certificados de pureza ideológica. El 15M no es un movimiento, es la sociedad en movimiento y de ahí se movió en las réplicas de la PAHylasmareas.El15Mpordecirlodealgunamanera,eslamaneradesembrar unnuevosentidocomúnrupturistacontralafaltadelademocracia.Nosotrossolo queremos convertirnos en un instrumento más de esa sociedad activa pero nadie puedeapropiarsedelasociedadmovilizada(LaMarea,20/5/14). Estadistanciaentreel15MyPodemoscadavezesmásnotable,ylafalta depurezaideológicaquemencionaPabloIglesiassehaconvertidoenlosúltimos meses en un mensaje político ambiguo para agradar o para no descontentar al númerodeposiblesvotantes. Podemosesunbuenejemplodecómoparecequeenlapolíticadepartido esmásimportanteloaparentequelossustancial,hayunreceloexcesivoporlos aspectos estéticos pero poco contenido programático. No solo por los contenidos, sino por la falta de espacios en los que discutir, proponer y programasesosprogramaspolíticos.Siel15Menocasionessereconocíacomo excesivamentedeliberativo,asambleario,Podemos,haoptadoporircerrándose pocoapocotantolosmilitantescomoalosdebatesinternosyalaspropuestas creativasdeiniciativasreales. La transición del 15M, un movimiento esencialmente de jóvenes, a un partido político que aspira a gobernar a nivel nacional y que para ello quiere simpatizarconotrotipodeelectorado,hapasadoporlautilizacióndeformasy preceptos tradicionales de hacer política, pero sobre todo por su institucionalización.Lasprácticaspolíticasdelasplazas,delosmovimientosde ocupaciónsetraducendeunamaneramuylentaymuypocovisibleenlapolítica convencional. Es cierto que hay una nueva forma de hacer política pública, presente en los actores sociales, en las plazas, en los movientes sociales, pero esasprácticassequedanenloaparenteenlospartidospolíticosquesurgentras el15M. Unafrasedelnúmerodosdelpartido,JuanCarlosMonedero,expresabien elsentidodeesteúltimoapartodeltexto:venimosdel15Mperonosomosel15M, somos la politización de sus argumentos (Europapress, 14/12/14). Es decir, aunquelasnuevosmovimientossocialespost-2010comoel15Mseanunreflejo deunanuevaciudadaníaydenuevasformasdehacerpolítica,sutransformación en una formación capaz de competir en los cauces políticos tradicionales, en la democraciarepresentativa,pasainevitablementeporsuinstitucionalización.Los nuevos partidos políticos, por necesidad o por cadencia, acaban adquiriendo estructuras, formas de gobierno interno y programas convencionales, con matices, con diferencias, pero reconocibles para una mayoría de la ciudadanía quetalvezestélejosdeestasnuevasformasdehaceryentenderlapolíticade losnuevosmovimientossociales. La primera gran crítica a estos procesos de institucionalización y a la derivacorporativistaypersonalistadelPodemossurgióporpartede721cargos de Podemos que hicieron un documento público, firmado también por más de 5000simpatizantes,enelquecriticabanelsistemadeprimarias,aprobadoporla dirección del partido y no de manera deliberativa entre cargos y simpatizantes (Nueva Tribuna, 07/07/2015). Algo mismo sucedió previamente con la Junta directiva del Partido, decidida por Pablo Iglesias a “dedo”, aunque luego fuera sometidaavotación(ElPaís,15/11/2015).Sinembargo,elgiromásnotoriose producido después de las elecciones generales del 20 de diciembre de 2015. Durantelasnegociacionesparaformargobierno,alnohaberunclarovencedor enlaselecciones,PabloIglesiaspropusoaPedroSánchezformarungobiernode coalición en el que el presidente sería el líder del PP. Más allá contradecir el principioarticuladordel15M,suponetraicionarsuspropiaspalabraspuestoque el objetivo principal del nacimiento de Podemos era desbancar a la “casta”, y sobretodoelespíritudeliberativodeestepartidodeizquierdasalnosometera votaciónconsusbasesestapropuestadetanimportantecalado. De esta manera podríamos afirmar que existen dos escenarios, dos campos separados cuyas conexiones todavía no están claras, son difusas e intermitentes. En los dos se hace política pero la influencia de la política convencional,departidos,todavíaesmuchomáspoderosaquelapolíticaquese haceenlosnuevosmovimientossociales.Apesardeello,esimportantedestacar queaunqueestascomunicacionesseandifusas,el15M,“lasmareasciudadanas” o movimientos afines, han conseguido objetivos políticos y sociales visibles, papables y de tremenda importancia, como parar un buen número de desahucios, que los tribunales paralicen la privatización de la sanidad pública, queseinvestigueeimputeavariospolíticosybanqueroscorruptos,inclusoal exmistroyexdirectordelFMIRodrigoRato,etc. 6.Conclusiones. Lasociologíadelosmovimientossocialesesunadisciplinacomplejayes muydifícilmatizarlasdiferenciasentreunosmovimientosyotros,peroescierto quealolargodelasúltimasdécadashemosvistociertascaracterísticascomunes enalgunosdeestosmovimientos,yquecadavezlasmovilizacioneshantendido hacialavalorizaciónyreivindicacióndecuestionesculturalesyposteriormente subjetivas, en un contexto primero internacional y posteriormente transnacional. El 15M y los llamados movimiento post-2010 presentan una serie de características comunes que tienen que ver con la globalización, con el triunfo planetario de la economía neoliberal, y la consecuente precarización de sus vidas. Es un movimiento pacifista que plantea formas novedosas de hacer políticatantodentrodelpropiomovimientocomofuera.Esunmovimientoque reclama más democracia, dignidad y justicia social, que tiene un importante componente simbólico y una fuerte relación con otros movimientos transnacionales, pero que también plantea reivindicaciones concretas en el ámbitonacional. Los nuevos movimientos sociales plantean y responde a una nueva concepción de la ciudadanía, a una nueva forma de hacer y de entender la política, sin embargo esto no se traduce en partidos políticos con el mismo componentesimbólicoyconestanuevamaneradeentenderestanuevapolítica. Elpartidomásimportantequehasurgidodel15MhasidoPodemos,quepocoa poco ha ido distanciado sus prácticas y sus propuestas del contenido o de la identidad del 15M. La institucionalización de Podemos está pasando por la adopcióndelosprocedimientosylaestructuradelospartidosclásicos. Todoellohaceplantearnosqueexistendoscamposdiferenciadosdonde sehacelapolítica,elconvencionalyeldelosnuevosmovimientossociales.Esto tambiénparecequesetraduceendiversasformasdeplantearselaciudadanía,la participaciónenlopúblico,enlosocialyenlopolítico.Lasformastradicionales de lo político y de la ciudadanía conviven con nuevas ciudadanías y nuevos modos de hacer política, estas dos realidades no se tienen que dar necesariamenteenunarelacióndicotómica,perolostrasvasesentreuncampoy otrosontodavíapocofrecuenteseintermitentes,ylaprimacíadelotradicional, deloconvencional,siguesiendoincuestionableanivelinstitucional. Bibliografía. Alberich,Tomás(2007):«AsociacionesyMovimientosSocialesenEspaña:Cuatro DécadasdeCambios»,RevistadeestudiosdeJuventud,n.76,p.71-89. Álvarez-Benavides, Antonio (2012): «Bourdieu y la crisis del capitalismo global», RevistaLatinadeSociología,n.2,p.5-22. Amin,Samir(1997):Elcapitalismoenlaeradelaglobalización;Paidos:Barcelona. Bauböck, Rainer (2004): «Cómo transforma la inmigración a la ciudadanía: perspectivas internacionales, multinaciones y transnacionales » ; in Aubarell, GemmayZapata,Ricard(eds.):Inmigraciónyprocesosdecambio;Icaria:Girona, p.177-214. Bauböck,Raine(2004a):«Howtodifferentiateanddefendaninclusiveconception ofcitizenship»;HumanMovementsandImmigrationCongress,Barcelona. Bourdieu, Pierre (1998): «Utopia of endless explotation. The essence of neoliberalism»;Lemondediplomatique,december,Paris. Bourdieu,Pierre(1999):Contrafuegos,Anagrama:Madrid. Bourdieu,Pierre(2001):Contrafuegos2,Anagrama:Madrid. Díaz,García(2014):«Doesthespanish15mhaveanideology?Issuesofmethodand Measurement»,AtheneaDigital,n.14(3),p.199-217. García Selgas, Fernando; Romero, Carmen y García, Antonio (2002): «Sujetos e identidades en la globalización»; in Barañano Cid, Margarita (dir.): La globalizacióneconómica;ConsejoGeneraldelPoderJudicial:Madrid,p.12-18. Gladwell,Malcom(2010):«Whytherevolutionwillnotbetweeted»,inNewYorker, 4October. Holloway, Jonh (2002): Change the World Without Taking Power: The Meaning of RevolutionToday,London:PlutoPress. Fuster, Mayo (2012): «The Free Culture and 15M Movements in Spain», in Composition,SocialNetworksandSynergies,inSocialMovementStudies, Vol. 11, N.3–4,p.386–392. Glasius, Marlies and Pleyers, Geoffrey (2013): «The Global Moment of 2011: Democracy, Social Justice and Dignity », in Development and Change ,44(3), p. 547–567. Kymlicka, Will (1996): Ciudadanía multicultural: una teoría liberal de los derechos delasminorías;Paidos:Barcelona. Lamo de Espinosa, Emilio (1995): «Fronteras culturales », en Lamo de Espinosa, Emilio (coord.): Culturas, Estado, Ciudadanos. Una aproximación al multiculturalismoenEuropa;AlianzaEditorial:Madrid,p.13-79. Marshall,ThomasH.[1950(2007)]:Ciudadaníayclasesocial;Alianza:Madrid. Merrifield, Andy (2011): «Crowd politics, or, ‘here comes everybuddy’. New Left Review»;n.71(5):p.103–114 Morán,MaríaLuz(2003):«Jóvenes,inmigraciónyaprendizajesdelaciudadanía»; EstudiosdeJuventud,nº60,p.33-47. Morán, María Luz (2005): «Viejos y nuevos espacios para la ciudadanía: la manifestacióndel15defebrerode2003enMadrid»,PolíticaySociedad,vol.42, n,2,p.95-113. Pérez-Agote Poveda, Alfonso (1995): «Reflexiones sobre el multiculturalismo que nos viene »; en Lamo de Espinosa (coord.): Culturas,Estadosyciudadanos:una aproximaciónalmulticulturalismoenEuropa;Alianza:Madrid,pp.81-99. Perugorría, Ignacia and Tejerina, Benjamín (2013): «Politics of the encounter: Cognition,emotions,andnetworksintheSpanish15M»;CurrentSociology,n.61 (4),p.424-442. Pleyers, Geoffrey (2007): Forums Sociaux Mondiaux et défis de l’altermondialisme. DePortoAlegreàNairobi;Bruylant:Louvain. Pleyers, Geoffrey (2013): «Des Mouvements Facebook aux mouvements des places»;Réseaux,n.181,p.9-21. Pleyers, Geoffrey and Glasius, Marlies (2013): «La résonance des movements des places:connexions,émotions,valeurs»;Socio,n.2,p.59-79. Postill,Jonh(2014):«Democracyinanageofviralreality:Amediaepidemiograph ofSpain’sindignadosmovement»;Ethnography,vol15(1),pp.51-69. Romero,Ana(2011):«Lasredessocialesyel15-MenEspaña»;Telos.Cuadernos deComunicación,n89. Santamaría,Enrique(1994):«Elcercodepapel...olosavataresdelaconstrucción periodísticadel(anti)sujetoeuropeo»;inVV.AA:Extranjerosenelparaíso;Virus: Barcelona,p.227-251. Santamaría, Enrique (2002): La incógnita del extraño. Una aproximación a la significaciónsociológicadelainmigraciónnocomunitaria;Anthropos:Barcelona. Sassen,Saskia(2003):Contrageografíasdelaglobalización.Géneroyciudadaníaen loscircuitostransfronterizos;Traficantesdesueños:Madrid. Tarrow,Sidney.(1997):PoderenMovimiento,Madrid:Alianza. Tejerina, Benjamín (2005): «Movimientos sociales, espacio público y ciudadanía: Loscaminosdelautopía»;RevistaCríticadeCiênciasSociais,n72,october,p.6797; Tilly,Charles(1978):FromMobilizationtoRevolution;McGraw-Hill:NewYork. Tilly, Charles (1984): Big Structures, Large Processes, Huge Comparisons; Nueva York:Sage. Touraine,Alain(1978):Lavoixetleregard;Paris:Seuil. Vallespín,Fernando(2011):«Redessocialesydemocracia:¿uncambiocualitativo? »;Telos.CuadernosdeComunicación,nº89. Wieviorka,Michel(2002):«Ladiferenciaculturalcomocuestiónsocial»;inTerrén, Eduardo:Razasenconflicto;Anthropos:Barcelona. Wieviorka, Michel (ed.) (2007): Les Sciences sociales en mutation; Sciences Humaines:Auxerre. Wieviorka,Michel(2008):Neufleçonsdesociologie;RobertLaffont:París.