Conceptos tratados a partir del análisis del capítulo 1 de El mundo de Sofía Filosofía y crítica de los saberes Filosofía: etimología Amor a (por lo tanto, búsqueda de) la sabiduría y Crítica: Juicio (análisis y valoración de) los saberes Todos los hombres tienen distintos intereses. Nada más notorio que la diversidad humana. ¿P? ¿Existe algo que interese a todos los seres humanaos? R-Existen necesidades básicas. (defina) Todos los seres humanos están interesados en dar satisfacción a las mismas Satisfechas estas necesidades ¿P? ¿Hay algo más que todos los seres humanos necesiten? Necesitamos encontrar una respuesta a quienes somos y por qué vivimos. Las preguntas de la filosofía tienen un carácter Universal (defina) ¿P? ¿Por qué son necesarias? ¿Realmente no podría vivir sin responder estas preguntas? ¿Sinceramente, estoy de acuerdo? ¿Cómo se justifica esto? Ejemplos de preguntas y respuestas filosóficas (reflexiones d e Sofía cuando intenta responder las preguntas de las cartas) Marco de orientación def. Sistema de creencias que definen los aspectos constitutivos del mundo y los principios que ordenan nuestra acción Sistema Es una totalidad cuyas partes o componentes se hallan interconectadas de modo tal que las propiedades de las partes componentes son función de las relaciones que éstas mantienen con la totalidad. En un sistema no hay elementos aislables que tengan una existencia independiente o inherente. Los cambios en los componentes implican un cambio en la totalidad. Un cambio en cualquiera de las creencias que forman nuestro marco de orientación implicará un cambio en la totalidad del sistema. Creencia Adhesión a una idea, persuasión de que una idea es verdadera. 1 Conjunto de ideas asumidas como verdaderas. Convicción. “Creo en…” 2 Idea o conjunto de ideas tenidas por probables, afirmación que deja margen dudas. “Creo que…” de ¿P? ¿Creyentes solamente son las personas religiosas? Hay quienes entienden que creyente es una persona que adhiere o tiene fe en un dogma religioso sin buenas razones o contra lo que dicta la razón. La persona “no creyente” esta convencido o cree que Dios no existe o que las creencias del creyente son falsas. Si el ateo no tiene buenas razones para justificar su creencia, la suya es una fe tan ciega como la del “creyente” con quien discrepa. Aún teniendo razones para justificar su idea de la inexistencia de Dios, ésta es una creencia también. Él cree tener buenas razones que justifican esa idea. Por otro lado, no todas las personas que creen en la existencia de Dios, lo hacen en base a una fe ciega en un dogma tradicional. El creyente en Dios puede tener buenas razones que sustenten su creencia. En realidad todos somos creyentes, todos creemos, en la medida que estamos convencidos de la verdad de ciertas ideas. La opción no es entre creer o no creer sino entre creer razonablemente (con buenas razones) o creer irracionalmente (sin razón alguna). Saber no se opone a creer. El conocimiento son las ideas que creemos basados en una justificación razonable y que son verdaderas. Una idea puede estar razonablemente justificada pero un sujeto no creer en ella a pesar de las pruebas o razones que la sustentan. Puede esto ser calificado de una actitud irracional, obstinada, o deshonesta intelectualmente dado que “no quiere dar el brazo a torcer” ante las pruebas. Una persona razonable ante las pruebas que establecen la verdad de una idea ha de creer en ella. Sin embargo, hay una frontera difusa entre ser terco u obstinado y tener firmes convicciones que no se deponen ante el juicio adverso de las mayorías ni una acumulación de pruebas que estarían (momentáneamente) dando la razón a la idea contraria a la que yo creo. La mayoría de los creadores, de innovadores, tanto en la ciencia como en el arte, la tecnología o la filosofía han tenido que pasar por esto. Es decir, cuando presentaron su nueva teoría habían más pruebas en contra que las que poseía para respaldar su creación. Y sin embargo no retrocedieron frente a estas pruebas ni al peso de la opinión pública ni la autoridad de los expertos del momento. Puede un sujeto reconocer que una idea está justificada razonablemente y sin embargo no estar convencido plenamente, sentir una insatisfacción que no tiene aún justificación racional pero esto puede ser el comienzo, el motor de la búsqueda de una alternativa o la falla dentro de esa idea probada Cuando creemos en una idea la asumimos como verdadera y esto significa que nos comprometemos con su aplicación, su desarrollo y su defensa. Una idea que no despierta este tipo de adhesión, que lleva a la acción, no es una idea creída plenamente. Y habría que indagar en que cree plenamente ese sujeto, porque lo cierto es que toda acción supone una creencia, una convicción que la orienta. Las ideas viven en la mente de los hombres en tanto éstos creen en ellas. Una idea está viva cuando un grupo de personas vive de acuerdo a esas ideas, cuando trabaja por ellas; Cuando viven y mueren por ellas. Nuestra vida está orientada por creencias. No un conjunto o suma de creencias sino una organización o sistema de creencias. Las creencias forman un organismo y como tal esta regido por las leyes de la vida: las creencias nacen, envejecen, se reproducen, se nutren, enferman, mueren. A esa organización dinámica de creencias la llamaremos Marco de orientación. Este marco de orientación determina los esquemas de percepción y acción de los miembros de una comunidad (lo que los constituye en comunidad es tener un sistema de creencias compartidas que determinan un modo de vida, una visión del mundo) Conocimiento Creencia justificada y verdadera Justificar Probar o establecer la verdad de un enunciado (algo que se afirma) dando argumentos o razones. Sin razón No doy razón alguna de lo que creo. Le daremos el nombre de Opinión Mala razón No cumple alguno de los 4 requisitos de una buena razón Buena razón Pruebo la verdad de mi creencia en base a información 1- Verdadera o confiable 2- Precisa, es decir defino las palabras con claridad y distinción 3- Atinente es decir, la información está relacionada significativamente con aquello que se trata de probar . 4- planteada con lógica o coherencia, o sea sin contradicciones (definir) Buenas razones Dado que toda idea es un intento de solucionar un problema o dar respuesta a una pregunta, plantear buenas razones que justifiquen la verdad de la idea que creemos requerirá exponer nuestra respuesta junto con otras respuestas alternativas, las comparemos con éstas y podamos decidir con fundamento o criterios claros porque la nuestra posee mejores razones y por ello es preferible Racional Diremos que un sujeto es racional cuando es capaz de dar razón de los que dice, hace o piensa. Un sujeto racional está bien informado y piensa con precisión y coherencia. El sujeto racional es lógico. Razonable Un sujeto razonable además de ser racional está abierto a escuchar ideas o respuestas alternativas a las suyas y está dispuesto a dialogar. El sujeto razonable es dialógico Racionaliza Un sujeto que racionaliza es aquel cuyo su pensamiento no está orientado a la búsqueda de la verdad sino a defender como sea sus creencias. Con este propósito deformará, sesgará u ocultará información e incurrirá en errores o fallas en su razonamiento. Preguntas universales que requieren una respuesta personal No se trata de aprender filosofía sino de aprender a filosofar Filosofar es el ejercicio constante de poner a prueba a través de la acción y reflexión nuestro marco de orientación para revisarlo, enriquecerlo, profundizarlo, reformularlo, justificarlo. Nuestra calidad y las posibilidades de vida dependen de este ejercicio. La historia nos muestra muchas respuestas diferentes ¿P?: ¿todas tienen el mismo valor? ¿Se puede establecer la verdad en la filosofía? Comparación de la investigación policial con la investigación filosófica Ciencia etimología del latín scientia saber o conocimiento Def. Ferrater Mora: La ciencia es un modo de conocimiento que aspira a formular mediante un lenguaje riguroso leyes por medio de las cuales se rigen los fenómenos. Estas leyes que permiten describir, explicar y predecir series de fenómenos, deben ser comprobadas por medio de la observación y la experimentación. El objeto de investigación de las ciencias son los hechos, sean estos naturales como los que estudia la física, la biología o la astronomía o hechos sociales como los que estudian ciencias como la historia o la economía El método de la investigación científica consiste básicamente en formular hipótesis (explicación provisional) que debe ser puesta o sometida a prueba por medio de observaciones o experimentos. Si pasa la prueba la hipótesis es confirmada o verificada y se considera entonces que la hipótesis se convierte en una ley científica. Si no pasa la prueba la hipótesis es refutada y debe ser descartada. La filosofía no es una ciencia puesto que como definimos antes, la ciencia tiene por objeto de estudio los hechos en tanto que la filosofía investiga y trata de explicar realidades que no son observables ( mundo, vida, tiempo, mente, azar, libertad, destino, justicia, muerte, bien, belleza, conocimiento, etc.) Dado que no es una investigación acerca de hechos no podremos establecer un conjunto de observaciones o un experimento que nos permita decidir de forma definitiva o certera si una hipótesis del campo de la filosofía es verdadera o falsa. Lo cual no impide que busquemos los mejores argumentos o los fundamentos más razonables posibles para justificar nuestras hipótesis Relación entre ciencia y filosofía. Se complementan o retroalimentan, puesto que el filósofo utiliza en sus argumentos información o conocimientos provenientes de la investigación científica (por ej. El filósofo que investiga sobre el problema de la relación entre el cuerpo y la mente deberá utilizar conocimientos provenientes de la biología, de la psiquiatría, de la antropología) y el científico en su labor investigadora parte de conceptos o teorías filosóficas (por ej. El historiador parte de un concepto acerca de lo que es el tiempo, o del hombre o de la libertad. O un biólogo parte en su investigación de cierta idea acerca de la vida o de la ciencia o la verdad) Crítica Etimología: la palabra crítica proviene del latín criticus y ésta del griego kriticós que juzga o decide. Kriticós derivaba de otra palabra griega krinos que era como el nombre que se daba al cernidor es decir al instrumento consistente en una malla o tamiz que permite separar o distinguir elementos o partículas más gruesas de las más finas. De aquí proviene el verbo discernir que es la actividad intelectual que permite distinguir o diferenciar. Crítica es la capacidad de juzgar el valor de los pensamientos, actos y productos del alma humana. La actitud crítica consiste en considerar que no es posible conocer ni actuar correctamente sin un previo examen o evaluación de los fundamentos del conocimiento o la acción. Pensar críticamente supone tener criterios es decir normas, pautas o estándares en base a los cuales poder juzgar y así distinguir lo verdadero de lo falso, lo bello de lo feo, lo correcto de lo incorrecto, lo sagrado de lo profano, lo útil de lo inútl. La filosofía surgió debido al asombro de los seres humanos Asombro ¿Qué lo produce? Lo que ese nos presenta como imprevisto, lo nuevo. ¿Qué nos produce? Despierta nuestra atención. Activa nuestra mente. Nos desconcierta, nos hace dudar y la duda o incertidumbre nos lleva a preguntarnos; la pregunta a la búsqueda de respuesta, esto es a pensar. Aburrimiento ¿Qué lo produce? La falta de estímulos. Lo rutinario, lo habitual. ¿Qué nos produce? Una insoportable inercia y apatía. Miedo ¿Qué lo produce? Todo aquello que experimentamos como una amenaza para nuestra integridad física o mental. ¿Qué nos produce? Huída o parálisis Pérdida de la base de sustentación en el recién nacido. Los seres humanos estamos sustentados en nuestras creencias, cuando estas son refutadas, debilitadas, conmovidas o destruidas por sucesos que vivimos o argumentos que nos plantean experimentaremos miedo. Secta Características: 1 Organización autoritaria y piramidal: no existe la democracia en ninguno de los escalones ni se permite la crítica y se inculca el destierro del pensamiento crítico. 2 Existencia de un líder, o grupo de líderes, cuya decisión es la única que cuenta. 3 Aislamiento de los adeptos del mundo en general y de las relaciones familiares en particular. 4 Se instala un discurso demonizador del "mundo"; a la vez que se insta a los adeptos a depositar una confianza ilimitada en la secta. Juzgamos que la imagen del filósofo y su relación con la sociedad que aparece en la última carta enviada por el filósofo anónimo tiene un marcado carácter sectario y Sofía parece asumirla, aceptarla gozosa y acríticamente sin detenerse a hacer un análisis y valoración de lo allí planteado. Nada más opuesto al espíritu de la filosofía caracterizado por la apertura al otro, la voluntad de diálogo y el ejercicio del pensamiento crítico.