¡Qué tipo de tecnología en el área de Electrónica creen que en sus

Anuncio
BENEMÉRITA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA.
MEMORIAS
1er Encuentro con Captadores de Egresados
Celebrado dentro del Primer Congreso de Electrónica de la E.C.E.
Octubre de 1999
MC. Rodolfo Fernando Porras Sánchez
Comisión de Evaluación y Seguimiento Curricular
MEMORIAS
1er Encuentro con Captadores de Egresados
Celebrado dentro del Primer Congreso de Electrónica de la E.C.E.
Octubre de 1999
¿Qué tipo de tecnología en el área de Electrónica creen que en sus empresas esté
funcionando dentro de cinco años?
ING. RAMON MARTI ANGULO
Represento una empresa que se dedica al área de la radio comunicación y sistemas de
comunicación, en este ramo la electrónica ha desarrollado cosas muy sorprendentes dentro de lo
que es el desarrollo tecnológico empezando por radio de dos vías, desarrollos tecnológicos aunados
a esta ciencia de la comunicación electrónica, actualmente se está manejando la radio
comunicación o comunicación satelital. Nosotros estamos alguna manera muy ligados con la
empresa Motorola, la marca para nosotros es importante, sin embargo, lo más importante es el
avance tecnológico que ha tenido la Empresa en su incidencia en la nuestra. Nuestra empresa se
dedica a la implementación de sistemas de radio comunicación, de servicios periféricos para estos
sistemas. Siento que en cinco años la tecnología como lo hemos podido constatar ha avanzado más
que en los últimos cuarenta años, la tecnología ha desarrollado cosas muy sorprendentes, la
miniatura o miniaturización de los componentes, los diseños, tecnología de los componentes que ha
hecho la miniatura en los equipos. Por ejemplo las características y tamaño de los teléfonos
celulares sigue siendo un medio de comunicación al final de cuentas pero siento que la tecnología
sigue avanzando y va a seguir avanzando, especialmente la electrónica es una rama que no puede
estar estática cada día cada periodo hay metas, objetivos, desarrollos nuevos equipos y logros.
Definitivamente en cinco años esperamos una tecnología muy compacta y avanzada . Habrá
muchas cosas más en nuestro ramo y siento que habrá muchas oportunidades y retos que alcanzar
y que está en el futuro de todos los ingenieros o los posibles ingenieros que pronto serán.
ING. GREGORIO VEGA ALCALA
La empresa que yo represento que es Sistemas Electrónicos está en el ramo de la Instrumentación y
Control tenemos la misma perspectiva en el futuro el desarrollo de la tecnología, la miniaturización
ha llegado a tales grados que ahora un sistema de control un sistema PLC que antes ocuparía un
tablero enorme para una cierta máquina al momento son pequeños equipos que se pueden
programar incluso desde una PC. En una analogía con el caso de los celulares, un equipo de control
de un motor era bastante robusto, a la fecha han llegado a tamaños miniaturas hasta lo que puede
permitir las capacidades técnicas porque también hay cosas que no se pueden sobrepasar.
Independientemente del ramo de electrónica, las políticas actuales mundialmente todo mundo habla
de los sistemas de calidad con respecto a eso la electrónica tiene un increíble campo debido a que
por ejemplo no hay una empresa que no tenga sistemas de medición sistemas de control y que
tengan que ser verificados los sistemas actuales, los sistemas de calidad exigen que estén
verificados, estén perfectamente calibrados yo supongo que ustedes en sus cursos deben tener
instrumentación o metrología. Hay sistemas increíbles, sistemas patrones completos para calibrar
como va a ser el futuro dentro de cinco años, monitoreos remotos lo mismo que una calibración y
_________________________________________________________________________________________________________
BUAP-ECE
Memorias del Primer Encuentro de Captadores de Egresados de la E.C.E.
Pág 2
ajuste. En computación tal vez aparezca una Pentium10. La comercialización es un punto muy
importante, creo que la tecnología es bien importante. La parte de electrónica donde vamos a estar
dentro de cinco años creo estaremos mas adelantados pero la carrera de electrónica tiene bastante
futuro.
¿Cuáles consideran ustedes que serán los avances más notables que la ciencia de la
electrónica podrá poner a disposición de los medios de producción, los servicios, el manejo
de información, la salud, etc., en los próximos diez años?
DR. ALFRED FRITZ KARL ZEHE K.
Yo creo que esta pregunta tiene mucho que ver con un estado actual que la electrónica que incluso
tiende a su reciente pasado y lo que podemos esperar en el futuro de la electrónica sabemos que
había un estricto desarrollo hacia la microelectrónica digamos hacia una electrónica pequeña.
Nosotros como investigadores vemos varios campos en que podría ser activa en la investigación:
por un lado en materiales, materiales semiconductores, materiales metálicos como conductores
eléctricos, aislantes, superconductores e incluso nuevos materiales, materiales sintéticos que no se
conocen todavía pero se pueden desarrollar de los materiales que dan lugar a nuevos efectos se
tiene que ver las tecnologías los materiales requieren propias tecnologías que muchas veces son
complicados que no son sencillas y muchas veces son especializados. Otro aspecto en que la
microelectrónica llene su futuro es la relación con fenómenos y efectos. En materiales nuevos
procesos o procesos todavía no aplicados, por ejemplo electrones calientes para hacer transistores
rápidos, Optoelectrónica con efectos de restricción de área de confinamiento de dado, propagación
de fotones un cuarto aspecto de la electrónica sería su área de productos que genera, si vemos
materiales, tecnologías efectos eso forzosamente nos lleva a productos que están relacionados a la
microelectrónica en ese sentido a la optoelectrónica a la sensórica, otras áreas que podrían surgir
de su aplicación. Si nos orientamos hacia el futuro a donde vamos en la investigación en las
universidades con el perfil educativo especial es una universidad no es un tecnológico no es una
escuela técnica es una universidad entonces debemos escoger de esas áreas que nos garantizan
que en el futuro podríamos llegar a resultados significativos, a productos, no sólo buscar resultados
publicables sino un producto que tenga un impacto en el mercado.
DR. GUILLERMO ESPINOSA FLORES-VERDAD
Respecto a cuales son los avances en los próximos diez años francamente creo que son
impredecibles. Se piensa que para el año 2002 aproximadamente las computadoras trabajen
alrededor de 1GHz, que tengan quien sabe cuantos megas de memoria en cada chip. Entonces es
impredecible la tecnología cada vez va avanzando en el sentido de la miniaturización recientemente
en Japón ya hablaba de nanoelectrónica. Pienso que con respecto a nosotros que va a haber?
Quien sabe yo pienso que mucho va a estar orientado por el mercado, el mercado es quien maneja
todos los avances es quien dicta hacia donde se va a dirigir el desarrollo de una cierta tecnología
ahora con los teléfonos celulares nosotros vemos todo esto se abre todas las comunicaciones
inalámbricas y eso ha logrado que la tecnología tenga que ser de bajo voltaje como todas las
aplicaciones son portátiles de hecho uno tiene que aprender a diseñar en bajo voltaje baja potencia
los circuitos integrados y de esta manera vemos que nuestras técnicas de diseño las tecnologías
todo se orienta por el marketing entonces que va a haber dentro de diez años es muy difícil predecir
en lo que se refiere a servicios dependerá que tipos de aplicaciones se desarrollen lo mismo en
salud, recientemente acabo de ver un artículo de una retina que se implanta en el fondo del ojo que
_________________________________________________________________________________________________________
BUAP-ECE
Memorias del Primer Encuentro de Captadores de Egresados de la E.C.E.
Pág 3
es una cosa fantástica super flexible, etc. Podemos mejorar la visión de las personas y tiene un
impacto en la educación, implica una dinámica de actualización en los planes de estudio muy
acelerada porque la electrónica avanza de una manera muy acelerada con respecto a las demás
áreas dado que es el núcleo de todo lo que es la instrumentación en todas las áreas química ,
medicina, etc. El desarrollo es muy agresivo entre las compañías, eso requiere de las escuelas y
centros de investigación la misma agresividad, entonces si hay que establecer planes de estudio
dinámicos, revisiones frecuentes del contenido de los planes de estudio para que podamos estar al
día.
M.C. FERNANDO PORRAS SANCHEZ
De hecho el objetivo central de la pregunta que realizó el maestro Eladio es precisamente en el tenor
de los planes de estudio si nosotros con la suficiente anticipación podemos entonces desarrollar
tener planes cuales son las líneas centrales de desarrollo de una disciplina podemos entones
desarrollar programas de estudio adecuados.
DR. GUILLERMO ESPINOSA FLORES-VERDAD
Para agregar una cosa mas, la única manera de hacer esto efectivo es manteniendo una relación en
lo que es la universidad básica y los centros de investigación como el INAOE, CINVESTAV, IPN
donde se hace investigación de punta y de esa manera manteniéndose ese contacto se puede
mantener actualizado, tener una retroalimentación continua con los mismos estudiantes que egresan
de las facultades y con los mismos empresarios, la gente que se va a la empresa no debe perder
contacto con su universidad, justamente para mantener esa retroalimentación.
DR. JORGE MARTINEZ CARBALLIDO
Precisamente vuelvo a repetir no somos adivinos es difícil a diez años pero lo único cierto que
podemos esperar es que todo va a cambiar de eso si estamos seguros de otra cosa que podemos
estar seguros es que toda va a ser más chico, va a hacer más cosas y que no podremos separar a
la electrónica de otras cosas ni áreas como la computación, es una combinación que de no
realizarse difícilmente vamos a progresar y me gustan las tres C que son comunicación,
computación y control. En el aspecto de producción desde hace muchos años se ha hablado de la
manufactura flexible general en los ciclos de áreas siempre hay ciclos de generalización y ciclos de
particularización creo que lo que podemos empezar a ver en producción tal vez en diez años o a la
mejor en veinte es que vamos a poder particularizar nuestro automóvil y eso sería una manufactura
flexible desde el WEB. Las tecnologías nos van invadir más de lo que ya estamos invadidos en
nuestras vidas y eso es algo lo que deberíamos de tener cuidado para no ser dominados por la
tecnología, darle un sentido humano que realmente nos ayude a ser mejores y a procurar un
bienestar social sustentable, en México debemos procurar que todos estemos mejor en lugar de
unos cuantos.
Particularizando la tecnología en México creo que debemos preocuparnos en aquellas tecnologías a
las que les podemos dar un valor agregado alto y que no requieran de mucha inversión, cosas
específicas, cosas más generales. Por ejemplo aparatos de comunicación personalizado integrado
con computación datos y reconocimiento de voz, estos sistemas se están haciendo para velocidades
en tiempo real. Si queremos integrar equipos pequeños para poder comunicarse con ellos y meter
datos y pedir información que es la tendencia que en donde estemos y cuando quisiéramos poder
comunicarnos a través de voz como un sistema de reconocimiento.
_________________________________________________________________________________________________________
BUAP-ECE
Memorias del Primer Encuentro de Captadores de Egresados de la E.C.E.
Pág 4
DR. JUAN M. IBARRA ZANNATHAN
La electrónica tiene varios niveles va desde la física aplicada en la generación de dispositivos
basados en semiconductores o en otras tecnologías que realizan algunas funciones elementales
viene después la fase de diseño de sistemas en las cuales cada vez es más frecuente la presencia
de otros sistemas acoplados, sensores que tienen que ver con las principales aplicaciones. Me
parece importante para una escuela de ingeniería que las empresas tengan interés en vincularse
con éstas teniendo la electrónica como medio común, tratar de tener trabajo en con alto valor
agregado y tratar de dominar técnicas de diseño y de fabricación desafortunadamente no tenemos
manera en México. No tenemos empresas que fabriquen dispositivos. En el CINVESTAV tenemos
un grupo de diseño de semiconductores vinculado con empresas norteamericanas como Texas
Instruments. Como quiera que sea, el área de más futuro que tendría en el país sería la referente al
diseño de sistemas y los sistemas van a tener que ser aplicados a los aspectos donde la industria
más rápidamente crece en el planeta que es el sistema de comunicaciones. Por otro está el control
automático y el objetivo de la electrónica ya a nivel de los sistemas está en lo que se ha dado por
llamar en un libro medio extraño desarrollo sustentable que quiere decir desarrollo sostenible y que
consiste en tener sistemas que son cada vez más fiables, robustos, baratos, pequeños y lo más
importante que tienen un respeto por la vida. En general tienen una componente ecológica,
minimizan energía y se pretende que sean amigables, el problema entonces es encontrar sensores,
tener interfaces adecuadas como por ejemplo interfaces gráficas o interfaces manejadas con otros
elementos como puede ser la voz o la vista, mayor confiabilidad en los sistemas. La disminución de
energía no sólo la que consume el sistema sino aquella que permite ahorrar en los procesos al
utilizar sistemas electrónicos, haciendo más eficiente el proceso con una metodología de diseño que
permita incrementar la confiabilidad, la robustez y que permita una integración en el aspecto humano
biológico.
DR. ARTURO ESCOBOSA ECHAVARRIA
Es difícil predecir pero me gusta jugar un poco al profeta y quisiera ser específico se hizo la pregunta
en tres campos diferentes producción, servicio y salud. Hay que analizar el desarrollo incipiente en
cada una de las tres áreas para ver lo que nos puede esperar, por un lado la electrónica está
avanzando y esta avanzando más rápido que las necesidades si uno compra la última computadora
va a tardar 2 a 3 años en encontrar los programas que realmente requieran de esa capacidad y así
pasa en todos lados. Creo que en producción el futuro es la automatización, la robotización, el
cambio de las fábricas de gran número de mano de obra a fábricas automatizadas, con un control de
calidad electrónica.
En lo que se refiere a servicios el impacto más fuerte va a ser en las comunicaciones, la revolución
del internet y pocos de nosotros nos hemos dado cuenta lo que ha modificado la comunicación en
nuestras vidas se acabaron las fronteras prácticamente entre las sociedades se acabaron las
diferencias del conocimiento entre sociedades desarrolladas y no desarrolladas. Podemos tener
acceso a los centros de investigación del mundo sin necesidad de trasladarnos, el impacto en
servicios viene en comunicaciones más rápidas y comunes, en salud hemos visto cambios muy
fuertes en la cura de enfermedades, la microcirugía ha ido desplazando a la cirugía invasiba, las
prótesis cada vez son más perfectas no es pensar en el futuro de un brazo perfectamente autónomo
, el ojo biónico o un corazón artificial, uso de técnicas nuevas para identificar DNA, incluso cambios
de órganos artificiales.
_________________________________________________________________________________________________________
BUAP-ECE
Memorias del Primer Encuentro de Captadores de Egresados de la E.C.E.
Pág 5
DR. FERNANDO REYES CORTES
Desarrollo impredecible actualmente,
prototipos en computación
con velocidades de
procesamiento de 850mhz, software como herramienta poderosa, robótica aplicada a personas
minusválidas, cámaras de CCD que se pueden usar para operaciones de microcirugía, en un futuro
se podrán automatizar, se preven avances en la automatización, avances teóricos en control y
computación que permitirán industrias totalmente automatizadas a través de celdas robóticas,
fábricas automatizadas con robots con 2 o 3 empleados que sólo alimenten materia prima, en el
área de la salud: corazones bioelectrónicos, prótesis que permitan elevar la calidad de vida y
permitan recobrar movimientos originales, sensores usados principalmente en desarrollos sobre
visión artificial, cámaras CCD de 30 cuadros /seg. Hasta cámaras que miden 800 cuadros/seg.,
usadas en efectos visuales de explosión de un objeto, como conclusión debemos considerar en el
plan de estudios cursos de física y matemáticas que permitan entender en plenitud los problemas y
permitan que los alumnos los usen para resolver problemáticas de la región.
MC J. JOEL GARCIA DELGADO
Los avances actuales permiten predecir el futuro, sigue vigente la idea del desarrollo de materiales,
avance en VLSI, diseños de bajo voltaje y baja potencia, en el área de comunicaciones, y en el
procesamiento de imágenes. Aplicado a la producción el uso procesamiento de imágenes en la
determinación de fallas en productos terminados, en la salud se pueden usar imágenes en
diagnósticos médicos, detección de cáncer con sistemas incluso automatizados sustituyendo el
trabajo del especialista para evitar fallas humanas por agotamiento, aportaciones de las
comunicaciones en los servicios de teleconferencias con compresiones tan altas como 64 kbits /seg.,
manejo de la información para producir compresión de datos aplicable a archivos usando fractales, y
lógica difusa.
M.C. FERNANDO PORRAS
Coincidencia en puntos de vista del panel, la predicción de la ONU a 20 años define avances
notorios en las áreas de comunicaciones, computación ciencias de los nuevos materiales,
automatización .
Aquí se encuentran reunidos más de 800 estudiantes de electrónica, que se incorporarán a
los medios de producción o servicios dentro de los próximos cinco años, ¿Cuáles son las
características actuales de un profesional de la electrónica que ustedes más valoran en sus
empresas? Y ¿Cuáles ustedes preveen que serán las más importantes para las empresas del
futuro?
ING. RAMON MARTI ANGULO
En nuestra empresa no tenemos un desarrollo tan a la medida de ingenieros, damos servicios sin
capacidad de desarrollo para 2, 3 o 6 ingenieros, si tenemos 2 o 3 ingenieros, esperamos que los
aspirantes en caso de requerirlos tengan la capacitación esperada, conocimientos actuales para
enfrentar problemas de implementación, capacidad de interpretación y capacidad de modificación,
particularmente en nuestra empresa existen proyectos especiales por solicitud de compradores , el
reto de la universidad es estar actualizada con el desarrollo actual, como empresarios debemos ser
visionarios hacia donde vamos para crecer, generamos empleos para obtener utilidades, las
necesidades de la empresa son las necesidades del sector o región, nuestra visión del campo define
nuestro interés, analizamos a mediano plazo hacia donde van las necesidades observando primero
_________________________________________________________________________________________________________
BUAP-ECE
Memorias del Primer Encuentro de Captadores de Egresados de la E.C.E.
Pág 6
los productos y después la necesidad de servicios. La competencia con grandes empresas por
ejemplo Motorola que no desarrolla tecnología y en México sólo la usa.
MC FERNANDO PORRAS SÁNCHEZ
¿ Cuáles son las líneas marcadas de las empresas para saber a quien contratar, y cuáles son las
características que más valora de los alumnos que llegan a solicitar empleo?
GREGORIO VEGA
Según mi giro que es el control ligado con computación, requerimos un perfil similar al que solicitan
empresas aun grandes, como las de partes automotrices o productos terminados, pedimos
conocimiento actual pero con la actualidad del país, con conocimiento práctico de la tecnología
aplicada, conocimiento en comunicaciones, control, automatización, con iniciativa para desarrollar,
crear e investigar, pues ingeniería para mí significa gente que tiene ingenio, los egresados de la UAP
tienen como característica ganas de conocer mas. La empresa del futuro no es fácil saber como van
a ser pero por el pasado hacia donde tiende la tecnología considero dependiente a toda la Industria
de la Electrónica.
Según su experiencia, ¿Las industrias de la región demandan una cantidad importante de
licenciados o ingenieros en electrónica?, ¿Hay empleo? Y ¿Qué esperan de estos egresados
o de los prestadores de servicio social en cuanto a conocimientos, actitudes, valores, etc.?
M.C. ROSALBA HENAO CASTILLO
No hay demanda ni de alumnos de Electrónica ni de Computación para realizar Servicio Social, pero
considero que los alumnos requieren iniciativa, creatividad, conciencia social, perspectiva de servir a
seres humanos, actitud de servicio.
LIC. HILDA ORTEGA BARBA
De mi experiencia de 7 años en capacitación de personal, del seguimiento que se hizo como ha ido
creciendo el mercado para cada ingeniería, en particular en Electrónica el mundo está regido por los
mercados: financiero, productivo, en el mercado de trabajo el porcentaje de 100 vacantes 7% son
para egresados en Electrónica incluyendo licenciatura e ingeniería, el 40 % son de solicitudes de
ingenierías, en los años 94-95 la demanda no llegaba al 1%, esto muestra el crecimiento de las
necesidades de los empresarios, en el mercado laboral visualizamos que cualquier profesional
viajará de país en país y debemos considerar en la formación , que piden los empresarios en cuanto
a conocimientos sobre todo en áreas como: instrumentación, acústica, telefonía, metrología,
neumática e hidráulica, Se requiere más que conocimientos saber aplicarlos que se tenga la
experiencia, el problema ha sido escasamente resuelto con programas de prácticas profesionales,
realizando convenios con parques industriales, particularmente con 827 empresas región y otros
estados como: Puebla, Tlaxcala, Querétaro Morelos, Hidalgo, incluso; Guadalajara, Monterrey,
Tijuana, a través de relaciones exteriores se ha vinculado fuera del país, también se les requieren
características en manejo de personal y experiencia. Debemos contemplar la competencia veloz y
cruda que requiere armarlos en software, hardware, inglés se piden niveles de 70 a 80% inglés y
otra demanda de idioma es alemán, las posibilidades son mayores con otro idioma, el ambiente
cambiante requiere de herramientas básicas de la disciplina porque conocimientos específicos no
garantizaran con este ambiente cambiante el empleo, bolsa de trabajo esta vinculada con el sector
productivo manufacturero, de autopartes, metalmecánica, automotríz ,industrias de alimentos, sector
textil, en el sector de servicios hay menos solicitudes para investigación, se solicitan docentes con
_________________________________________________________________________________________________________
BUAP-ECE
Memorias del Primer Encuentro de Captadores de Egresados de la E.C.E.
Pág 7
maestría, también en bancos se pide gente de Electrónica, esta la vinculación con todos los bancos
de la región. En el área de la salud es rarísimo el caso de una solicitud, en la comercialización en
asesoría a clientes y ventas si hay solicitudes, la empresa señala 5 cosas básicas en sus solicitudes
pero hay otras que no se marcan como la cultura, los valores políticos, morales o religiosos, el estilo
de vida la percepción del mundo y la actitud de enfrentamiento a la problemática, reflejada en el
comportamiento y desempeño que no se contempla en el plan de estudios.
MC FERNANDO PORRAS SÁNCHEZ
EL movimiento europeo establece la cultura general como algo indispensable para los ingenieros.
M.C. ROSALBA HENAO CASTILLO
Debe Existir una revisión permanente de planes de estudio, que contemplen avances, empresarios
que abran las puertas por que suele existir la limitante de la experiencia y no se les ofrece la
oportunidad de adquirirla, el reto para la Academia es diseñar prácticas curriculares en la formación
integral, incluir arte y aspectos inherentes al ser humano, desarrollar habilidades y destrezas y
fomentar creatividad , fomentar valores como ética, formación de líderes, personas abierta, cultas,
éticas, leales. Caminar juntos gobierno, escuelas, empresarios. Podemos evaluarnos y
retroalimentarnos, para detectar fallas u obsolescencia, preparar a los egresados en pruebas
sicológicas caducas o desconocidas, fomentar encuentros y que los centros de investigación no se
aislen e informen de los avances y desarrollos.
DR. ALFRED FRITZ KARL ZEHE K.
Los egresados de la UAP son bien recibidos pero la universidad como centro estudios superior debe
generar y despertar la creatividad que los lleve a maestría y doctorado que permita formar
microempresas con sus propias patentes, introducirlos en una dinámica que permite el desarrollo
para alcanzar patentes que pueden autoexplotar para abrir la competitividad con la industria
extranjera, estar en la ofensiva en áreas en que podemos incidir.
Y ustedes los investigadores, ¿Qué esperan de un egresado a nivel licenciatura en cuanto a
conocimientos, actitudes y habilidades para considerarlo un candidato con altas
probabilidades de terminar exitosamente un posgrado?
DR. GUILLERMO ESPINOSA FLORES-VERDAD
SOLICITO QUE NO SE SALGAN LOS ESTUDIANTES PORQUE ESTE TEMA ES IMPORTANTE EL
50% de alumnos solicitantes a ingresar al INAOE proviene de la UAP el proceso de ingreso es a
través de curso propedéutico duro para saber si tienen capacidad adaptación a un ritmo de trabajo
fuerte, solidez de conocimientos pues los conocimientos no son nuevos, se ha detectado que otros
lugares ofrecen mejores estudiantes, los egresados de electrónica tienen peores calificaciones en
esta área que en física y matemáticas, se propone revisar el plan de estudios. Es importante la
actitud de los estudiantes para obtener posgrado pues en ocasiones al no encontrar empleo la usan
como su única opción y no tiene la actitud, también se han detectado problemas en los estudiantes
para expresar sus ideas en forma oral y escrita, considero importante revisar el plan de estudios
obligar a los alumnos en presentaciones orales que ejerciten este proceso y facilitarles la
comunicación.
_________________________________________________________________________________________________________
BUAP-ECE
Memorias del Primer Encuentro de Captadores de Egresados de la E.C.E.
Pág 8
MC FERNANDO PORRAS SÁNCHEZ
Conscientes de las necesidades diferentes de las empresas y de los centros de investigación ¿Qué
consideran importante fomentar en los egresados?
DR. JORGE MARTINEZ CARBALLIDO
Considero la actitud importante pues el conocimiento es adquirible: existen dos premisas básicas
aprender a aprender y aprender a emprender para hacerla en la vida sin importar a donde vayas,
quien entra al posgrado tiene 3 salidas: docencia, investigación y la empresa, el conocimiento es
diferente para las diferentes actividades. Otra cosa importante es el bien saber, bien ser ( actitudes),
bien hacer. Las universidades están limitando el conocimiento, pues en el primer mundo se habla de
reingeniería, sin la existencia de actitudes el conocimiento no es importante.
DR. JUAN M. IBARRA ZANNATHAN
Estoy de acuerdo, en que las necesidades del posgrado y de la empresa tienen mucho que ver pues
según mi definición de ingeniero como aquel resuelve problemas con restricciones de tiempo dinero
e información y que la solución generada deba dar alta seguridad, se desea que el egresado tenga
bases firmes en física y matemáticas y que el conocimiento puede irlo adquiriendo a través de una
construcción y no una transmisión, cuando alguien no puede escribir sus conocimientos no lo puede
hacer porque nos los tiene. El ingeniero debe ser práctico y construir un conocimiento sólido a través
de la práctica. El Ingeniero debe ser autodidacta y reciclable, formado en tecnología implicaría que
en un rato se haría obsoleto, es mejor ayudarlo a reciclarse para siempre estar actual. Los que
llegan a posgrado tienen actitudes , se requieren individuos con desarrollo integral.
MC FERNANDO PORRAS SÁNCHEZ
Se solicita que si tiene preguntas el público se pasen a edecanes.
Los Empresarios y Centros de Investigación requieren aspectos diferentes de los egresados
¿se ha intentado vinculación entre Investigadores y empresarios ?
DR. ARTURO ESCOBOSA ECHAVARRIA
Investigadores deben buscar a la industria y los empresarios deben buscar a los investigadores, en
México no es una práctica común, en USA y Japón hasta 70% de la investigación proviene de la
industria, se busca que los planes de estudio y trabajos cubran las necesidades de la industria. Mi
experiencia es haber llevado el posgrado en semiconductores adaptado a las necesidades de gente
de Motorola tratando de mantener el nivel en conclusión: los centros de investigación debemos
buscar a los empresarios y no esperar que lleguen a nosotros.
¿ Principales problemas del egresado al solicitar empleo?
M.C. ROSALBA HENAO CASTILLO
La experiencia
LIC. HILDA ORTEGA BARBA
No saber buscarlo, posiblemente preparados en ciencia y tecnología tal vez en inglés pero no
sabemos como decorar nuestro perfil no sabemos diseñar curriculum vitae, no sabemos hacia donde
_________________________________________________________________________________________________________
BUAP-ECE
Memorias del Primer Encuentro de Captadores de Egresados de la E.C.E.
Pág 9
mirar, se ha permanecido 20 años en el sector educativo y ahora con un pie afuera cuesta trabajo
empezar, conocernos trayectoria escolar pero no sabemos hacia donde voy a ir cual puede ser la
trayectoria laboral, como lograr contratación unos sólo piensan en promedio pero no es suficiente,
problemas individuales de como realizar diseño , visualizar su trayectoria desconocimiento del
mercado de trabajo, vacantes piden experiencia, opción practicas profesionales, no saben cuanto
pueden ganar, cuando egresa no sabe como emprender negocio en el mercado productivo no sabe
negociar, buscar empleo igual negociar, primer puesto 7000 tal vez UDLA si Pero UAP no!. Depende
del tipo de universidad, no tiene idea de como buscar empleo, mucha demanda pocas vacantes
problemática. gente con experiencia también regresan y comportan como recién egresado no sabe
que hacer con su vida.
M.C. ROSALBA HENAO CASTILLO
Inseguridad en conceptos, conocimientos, presentación, el lenguaje, no leemos no compramos
libros, necesitamos fomentarles lectura, cultura personal si como maestro no se exige a que lean,
falta de iniciativa necesitamos ser lideres, fomentar creatividad, habilidades, gusto por la cultura,
educar es alimentar el espíritu, construcción del líder a través de la educación.
FER
NUMERO DE preguntas alto implica repartirlas
PREGUNTA
En que lugar se ubica a la UAP y en particular a la ECE en comparación con otras
instituciones.
ING. RAMON MARTI ANGULO
Concibo dos ideas referente a los maestros e investigadores y otra con respecto a nosotros, no hay
diferencia con las demás instituciones, aunque no conozco planes de estudio, se han mencionado
factores para emplearse, sin embargo puede haber diferencia al momento de estarse presentando
los problemas, es difícil responder la pregunta porque no tenemos contratados personas de 3 o 4
diferentes instituciones, pero con actitudes excelencia liderazgo y ganas de hacer las cosas.
¿Porqué los egresados de la UAP no son fácilmente aceptados en empresas como VW a
pesar de que el egresado tiene un nivel alto de conocimiento?.
ING. GREGORIO VEGA ALCALA
Considero que la dificultad en la aceptación sea por el enfoque que se le ha dado al egresado es
mas hacia la investigación, la actitud del egresado de la UAP en conocimientos es excelente su nivel
pero al solicitar debe hacerse la corrección en cuanto la diferencia de los egresados como
Ingenieros o como Licenciados.
¿Qué debo hacer para encaminarme más al conocimiento si tan solo algunos de los
profesores solo quieren cobrar y de que forma pueden evaluar a nuestros profesores pues
para poder enseñar hay que aprender primero?
_________________________________________________________________________________________________________
BUAP-ECE
Memorias del Primer Encuentro de Captadores de Egresados de la E.C.E.
Pág 10
DR. GUILLERMO ESPINOSA FLORES-VERDAD
Deben existir internamente formas de evaluar y regresando a actitudes ponerse a estudiar duro,
agarrate el libro y la institución se encargará de la evaluación en el INAOE se les pasa a los
estudiantes un CUESTIONARIO BASTANTE COMPLEJO Y nos realimentan para saber que
corregir, otra pregunta¿ porqué ganan mas los ingenieros?
no es cierto depende de como se pide trabajo y como es uno.
FERNANDO Se solicita que integren las preguntas y las respondan en forma global
(Importancia de los idiomas)
DR. JORGE MARTINEZ CARBALLIDO
Todo lo que tiene que ver con la tecnología y la información actual se relaciona con el idioma inglés
por lo que es importante que todos los egresados se interesen almenos por aprender este idioma,
tiene que aprender a emprender, es época de rifársela.
¿Qué pasa con el avance tecnológico en el 3er mundo respecto del 1er mundo?
Nadie nos va a salvar, tenemos que salvarnos nosotros mismos, debemos entrar en la tecnología
sin competir en las áreas ocupadas por los gigantes tecnológicos, por el contrario debemos buscar
incidir en aquellas otras áreas en que tengamos la seguridad que nunca le van a entrar.
DR. JUAN M. IBARRA ZANNATHAN
¿Qué compromiso ofrece la industria para que un egresado universitario sea apto y electo
para tener asegurado su puesto?
Me imagino que no ofrecen nada para que tengas asegurado tu puesto, tu eres el que tiene que
buscar como asegurarlo siendo productivo, propositivo, solucionador de problemas de la empresa, la
empresa no tiene porque asegurarle su puesto a nadie, aprovecha el exceso de mano de obra y por
lo tanto debemos estar lo mejor preparados posible.
¿Si un Investigador desarrolla la tecnología porque no saltar la brecha entre quien sabe y
quien la aplica?
La pregunta es similar a las precedentes en cuanto a la vinculación entre las universidades, los
centros de investigación y las empresas, el fenómeno es muy complejo, tiene que ver con una
brecha que sigue creciendo pues ahora el mundo económicamente está dividido en 1o. 3o y 4o
mundos donde el gobierno en México a renunciado a utilizar su poder de compra para fomentar la
industria nacional.
En el caso de concursos en las empresas del sector público el apoyo que se da a las empresas
nacionales para ganar dichos concursos es muy poco. La vinculación es muy difícil aunque se puede
dar y no existen regla para ello lo que si es necesario es una interrelación frecuente y mutua y que el
estado apoye estas vinculaciones.
DR. ARTURO ESCOBOSA ECHAVARRIA
_________________________________________________________________________________________________________
BUAP-ECE
Memorias del Primer Encuentro de Captadores de Egresados de la E.C.E.
Pág 11
El apoyo a la investigación en México es muy poco y hasta creo que es para decir que si lo
hay ¿cuáL es su opinión? ¿Hay capacidad humana en México y piensa que pudieran darse
algunos cambios si se dieran algunos cambios en el sistema político mexicano actual?
El apoyo a la investigación es muy poco, se hablaba en el plan de desarrollo de triplicar el apoyo a la
investigación , sin embargo no se hizo porque para el gobierno la investigación es una inversión a
mediano plazo y no tiene tanto impacto político. Por otro lado, si el gobierno da poco la industria da
menos en México el 80% de los fondos para investigación provienen del gobierno, en Japón el 80%
de los fondos para investigación provienen de la Industria. Si no desarrollamos nuestra propia
tecnología, al comprar productos extranjeros estamos subsidiando estas industrias afectando las
nacionales, creo que más que un cambio de gobierno es conveniente un cambio de actitud de los
gobernantes o de las personan que tienen los recursos económicos para canalizarlos a la
investigación.
LIC. HILDA ORTEGA BARBA
¿Existe una institución que vincula la empresa y la universidad?
Todas las universidades del país cuentan con un área de vinculación. La BUAP cuenta con un
Centro Universitario de Vinculación donde se realizan vinculaciones con el sector industrial,
proyectos de servicio en cuanto al uso de tecnología.
¿Qué tanta importancia tiene el examen que se aplica en Puebla para medir el grado de
calidad en los egresados en la decisión final en las empresas?
Si se refieren a la diferencia entre egresados de la universidad pública y privada y cual es la
preferencia les diré que a los dos por igual pues ninguna empresa es capaz de cubrir todos los
puestos con un solo tipo de egresados, cada universidad tiene su propia expectativa de desarrollo y
en función de ésta forma a sus egresados.
Si se refiere a los exámenes de calidad que aplican las empresas llamados exámenes técnicos la
respuesta es que si son importantes y en menor importancia lo son los exámenes sicométricos de
habilidad numérica, razonamiento verbal y otros que permiten detectar habilidades y preferencias de
los solicitantes, aunque lo que más importa es la entrevista.
M.C. ROSALBA HENAO CASTILLO
Tenemos que caminar juntos para lograr el desarrollo tecnológico del país, la Universiada de afrontar
su papel de formadora de recursos, los investigadores deben seguir generando conocimiento para
ser usado por los empresarios en sus industrias, los empresarios deben abrir sus puertas a una
relación mas abierta, el gobierno también debe participara en la vinculación. Debemos prepararnos
para la competencia que se dará a través de una certificación internacional, desarrollemos las
habilidades de los alumnos creándoles y tomando conciencia nosotros mismos. estos eventos
tienden puentes para completar interrelaciones entre empresas y universidades adquiriendo
compromisos tal que los primeros ofrezcan oportunidades para adquirir experiencia y las segundas
_________________________________________________________________________________________________________
BUAP-ECE
Memorias del Primer Encuentro de Captadores de Egresados de la E.C.E.
Pág 12
procurar que los perfiles de los egresados cumplan con los requisitos planteados por las
necesidades de las industrias, incluso los centros de investigación deben participar haciendo
accesibles sus desarrollos y conocimientos.
DR. ALFRED FRITZ KARL ZEHE K.
¿Cómo es posible conseguir la tecnología sin investigación y viceversa y porqué si hay tanta
investigación en México se queda sólo en publicaciones?
El problema en México es serio, en Alemania toda publicación resultado de la investigación debe
investigarse si además es patentable pues de no ser así podría cancelarse la profesión del
investigador, en México existe el SIN que exige publicaciones internacionales sin embargo no pide
patentes, considero que cualquier investigación seria lleva al desarrollo tecnológico lo cual lleva a la
generación de patentes que se puedan aprovechar o vender a través de licencias.
La industria pide experiencia ¿cómo lograrla?
Se adquiere experiencia en investigación haciendo las cosas, participar en las investigaciones ayuda
a agregar esta experiencia en el curriculum vitae que las industrias también toman en cuenta.
DR. FERNANDO REYES CORTES
¿Cuáles son las expectativas para los alumnos de la ECE de la BUAP?
Las expectativas dependen de la actitud y la iniciativa que se tenga independientemente de si se
habla de un profesional o un investigador, haría una reflexión: independientemente del área de
trabajo siempre debemos competir y dependiendo de la actitud y los conocimientos que se tengan
dependerá la calidad de vida que tengan, corresponde a la planta académica despertar esa actitud.
M.C. JOSE JOEL GARCIA DELGADO
¿Qué propone para aumentar la posibilidad de empleo de los egresados de la BUAP?
Mediante el cumplimiento de las funciones de todos los involucrados en el proceso de formación, las
autoridades a través de la organización de foros para conocer las demandas y los diferentes puntos
de vista que les permitirán hacer las correcciones pertinentes, los alumnos que participen
activamente en el proceso enseñanza aprendizaje y que no actúen sólo como receptores, que
tengan la actitud y humildad para reconocer donde están y cuanto les falta para alcanzar los
objetivos que se han propuesto. que departamentos o dependencias como bolsa de trabajo apoye
para corregir las fallas que conozcan a través de encuestas realizadas al sector empresarial.
M.C. FERNANDO PORRAS SANCHEZ
Agradecemos a los participantes, investigadores, empresarios, representantes de algunas
dependencias de la BUAP y consideraremos lo positivo y negativo que se ha vertido en el congreso
para satisfacer el objetivo más importante del congreso que es el de tender hacia la excelencia.
_________________________________________________________________________________________________________
BUAP-ECE
Memorias del Primer Encuentro de Captadores de Egresados de la E.C.E.
Pág 13
1er Encuentro con Captadores de Egresados
Celebrado en Octubre de 1999, en el marco del Primer Congreso de Electrónica de la E.C.E.
CONCLUSIONES
Haciendo notar que en el panel se encontraban cuatro personas relacionadas directa
o indirectamente con las necesidades de las industrias de la región y siete relacionadas
directamente con centros de investigación o docencia, de las respuestas de los panelistas es
posible concluir lo siguiente:
En un futuro a mediano plazo, las áreas de mayor desarrollo de la electrónica o
relacionadas con ella serán las de Comunicaciones, Robótica, Control, Instrumentación,
Sensores, Microelectrónica, Optoelectrónica, tecnologías de nuevos materiales, Informática y
Electrónica Médica. Estarán orientadas a satisfacer las demandas de mercado de
dispositivos o instrumentos cada vez más pequeños y potentes, con mayor inteligencia, bajo
normas de calidad cada vez más estrictas que implican el desarrollo de CI con tecnologías
VLSI de bajo costo y ahorro de energía bajo el principio de desarrollo sustentable.
Para poder responder a las necesidades de mediano plazo de personas bien
formadas en las áreas antes mencionadas, se deben diseñar Planes de Estudios muy
dinámicos, que busquen la formación integral del estudiante y que sean fácilmente
adaptables y actualizables. También se deberá fortalecer la vinculación con los centros de
investigación y con los empresarios
Los egresados de estas disciplinas deberán estar sólidamente formados en física y
matemáticas, dominar el idioma inglés además de algún otro. También deberán poseer
conocimientos prácticos y actualizados, adquiridos a través de la construcción y no de la
transmisión, de tal forma que les permitan adaptar tecnologías, instrumentar las propias o
modificar las existentes; además deberán contar con iniciativa para desarrollar, innovar y
hacer investigación. Algunas de las habilidades actitudes y valores que deberán caracterizar
a los próximos egresados son la conciencia social, la actitud de servicio, la ética, el
liderazgo, una amplia cultura, visión global, capacidad de expresarse adecuadamente, una
actitud emprendedora, el aprender a aprender, el aprender a emprender, el bien saber, el
bien ser y el bien hacer.
Los egresados en electrónica de la UAP tienen peores calificaciones en esta área
que en física y matemáticas, por lo que se considera necesario revisar el plan de estudios.
La dificultad para la aceptación de los egresados de electrónica de la BUAP radica en
el enfoque que se les ha dado hacia la investigación, cuando hacen la solicitud de empleo
deben corregir de Licenciados a Ingenieros.
Independientemente del área de trabajo siempre debemos competir y dependiendo
de la actitud y los conocimientos de que se disponga dependerá la calidad de vida,
corresponde a la planta académica despertar esa actitud.
COMISÓN DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO CURRICULAR Y COLABORADORES.
Feb/2000
_________________________________________________________________________________________________________
BUAP-ECE
Memorias del Primer Encuentro de Captadores de Egresados de la E.C.E.
Pág 14
Descargar