GUÍA DOCENTE DE DERECHO CONSTITUCIONAL I 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

Anuncio
Vicerrectorado de Docencia y Ordenación Académica
GUÍA DOCENTE DE DERECHO CONSTITUCIONAL I
1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL I
CÓDIGO:
CENTRO: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real
GRADO: Derecho
TIPOLOGÍA: Básica
CRÉDITOS ECTS: 9 de carácter básico
CURSO: 1º
SEMESTRE: 1º y 2º
LENGUA EN QUE SE IMPARTIRÁ: Castellano
USO DOCENTE DE OTRAS LENGUAS:
PROFESORADO QUE LA IMPARTE
NOMBRE/S: Dr. D. Tomás Vidal Marín
e-mail: [email protected]
Dra. María Martín Sánchez
[email protected]
DEPARTAMENTO: Ciencia Jurídica y Derecho Público
DESPACHO: Área de Derecho Constitucional
HORARIO DE TUTORÍA: “por determinar”
2. REQUISITOS PREVIOS
No se han establecido requisitos previos.
1
Vicerrectorado de Docencia y Ordenación Académica
3. JUSTIFICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS, RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Y CON LA PROFESIÓN
La Constitución es la norma fundamental del Estado y, por tanto, el conocimiento del Derecho Constitucional, su aplicación a la solución de
problemas específicos, y la regulación de los derechos fundamentales, las libertades públicas y la igualdad, son elemento nuclear en la formación
de todo jurista.
Esta asignatura de carácter básico en la configuración del Plan de Grado en Derecho abarca, en cuanto a su contenido, dos partes principales: una
primera parte, dedicada al estudio de la Constitución, Teoría del Estado y las fuentes del Derecho; y una segunda parte, dedicada a la organización
constitucional del Estado.
La asignatura de Derecho Constitucional I se vincula directamente con las asignaturas básicas y obligatorias de Derecho Constitucional II, Derecho
Administrativo I y II, Teoría del Derecho, Derecho Penal I y II, Historia del Derecho, Derecho Internacional Público, Derecho Procesal I y II, Derecho
de la Unión Europea, y Derecho del Trabajo I y II; así como con las asignaturas optativas de Derecho Autonómico y Local, Protección Jurisdiccional
de los Derechos Fundamentales y Justicia Constitucional Comparada, y demás asignaturas de Derecho Público. Y, en sentido más amplio, con
todas las áreas del Derecho.
4. COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN QUE LA ASIGNATURA
CONTRIBUYE A ALCANZAR
5. OBJETIVOS O RESULTADOS ESPERADOS
Competencias Generales:
G2. Conocer a nivel de usuario las Tecnologías de la Información y la
Comunicación, TIC (nivel medio).
G3. Desarrollar una correcta comunicación oral y escrita (nivel máximo).
G5. Incorporar el sentido y los principios éticos en su actividad
profesional (nivel máximo).
G8. Desarrollar habilidades en las relaciones interpersonales, capacidad
de trabajo en equipo y de liderazgo en grupos de trabajo (nivel mínimo).
La asignatura de Derecho Constitucional I pretende que el estudiante, en
general:
– Comprenda
–
el significado de la disciplina del
Constitucional, la Teoría del Estado y de la Constitución.
Trabaje materias propias de la Teoría del Estado
Constitución así como el constitucionalismo histórico y los
básicos del sistema constitucional español en su
comparado.
Derecho
y de la
principios
contexto
2
Vicerrectorado de Docencia y Ordenación Académica
G9. Desarrollar un pensamiento crítico y autocrítico (nivel máximo).
G10. Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis y fomento del
aprendizaje autónomo (nivel máximo).
Competencias Específicas:
E1. Tomar conciencia de la importancia del Derecho como regulador de
las relaciones sociales (nivel máximo).
E2. Comprender el carácter sistemático del ordenamiento jurídico y la
interdisciplinariedad de los problemas jurídicos (nivel máximo).
E3. Aprender a utilizar los principios y valores constitucionales como
herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico
(nivel máximo).
E4. Buscar, identificar y utilizar fuentes jurídicas legales,
jurisprudenciales y doctrinales (nivel medio).
E7. Analizar con espíritu crítico el ordenamiento jurídico que permita la
identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y
principios jurídicos (nivel medio).
E8. Trabajar en el diálogo, debate, argumentación y en la propuesta de
soluciones razonables en diferentes contextos (nivel medio).
– Adquiera conocimiento de la regulación constitucional de las fuentes
del Derecho.
– Comente y analice textos clásicos sobre Teoría del Estado y de la
Constitución; y adquiera conocimiento de los principales autores de
la Teoría del Estado.
Adquiera conocimiento y comprenda la organización política del
estado español, tanto en su distribución horizontal del poder como
en su distribución territorial.
Conozca en profundidad los órganos del Estado y sus funciones.
Adquiera destreza en la identificación de las funciones y caracteres
de los Poderes del Estado.
Dialogue y debata fundadamente sobre los problemas esenciales
abordados en la asignatura.
Resuelva casos prácticos en cuanto a los Poderes y funciones del
Estado así como su organización territorial.
–
–
–
–
–
En atención a determinadas competencias previstas, se pretenden los
siguientes objetivos:
-
-
(G3): Correcta comprensión escrita y oral. Esto comprende el
buen desarrollo escrito, la ausencia de faltas de ortografía y una
correcta expresión verbal oral.
(G8): Resolución de casos y desarrollo de trabajos y prácticas en
equipo.
(G10/E4): Desarrollo del trabajo autónomo de estudio de
determinados temas teóricos así como de investigación de
prácticas y casos propuestos.
(E2/E3/E7): Análisis jurisprudencial
y manejo y buen
conocimiento de la actualidad jurisprudencial, normativa y
política, así como de las bases de datos.
6. TEMARIO / CONTENIDOS
3
Vicerrectorado de Docencia y Ordenación Académica
PARTE I.- CONSTITUCIÓN, TEORÍA DEL ESTADO Y FUENTES DEL DERECHO
Tema 1. EL ESTADO.
1. Significados de la idea de Estado.
2. Los elementos del Estado.
3. La soberanía.
4. Las funciones del Estado.
5. El Estado como ordenamiento jurídico.
6. Relaciones del Estado con otros ordenamientos jurídicos.
7. La personalidad jurídica del Estado.
8. Los órganos del Estado.
9. Nacimiento y extinción de los Estados.
Tema 2. EL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO.
1. Las formas de Estado preliberales.
2. La limitación jurídica del poder político: el Estado de derecho.
3. La protección de los derechos fundamentales como fin último del Estado.
4. Estado legal de derecho y Estado constitucional de derecho.
5. El origen popular del poder político: la democracia.
6. Democracia directa y democracia representativa.
7. Las relaciones entre la democracia y el Estado de derecho.
8. Aspectos problemáticos de la teoría de la democracia.
9. La cláusula del Estado social.
10. Las formas de Estado autocráticas.
4
Vicerrectorado de Docencia y Ordenación Académica
Tema 3. LA SEPARACIÓN DE PODERES.
1. La teoría clásica de la separación de poderes.
2. El significado actual de la separación de poderes.
3. Variedades de la separación de poderes: las formas de gobierno.
4. El régimen presidencial.
5. El régimen parlamentario: la monarquía limitada y los orígenes del parlamentarismo.
6. El régimen parlamentario: evolución histórica.
7. Otras formas de gobierno liberal-democráticas.
8. La llamada separación vertical del poder: centralización y descentralización.
9. El Estado federal.
Tema 4. HISTORIA CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA.
1. La estructura jurídico-política de la España del antiguo régimen.
2. Los orígenes del Estado liberal en España.
3. La monarquía isabelina.
4. El sexenio revolucionario.
5. El sistema político de la Restauración.
6. La quiebra del liberalismo y la dictadura de Primo de Rivera.
7. La Segunda República.
8. La dictadura franquista.
9. La transición a la democracia.
10. España bajo la Constitución de 1978.
Tema 5. EL SISTEMA DE FUENTES DEL DERECHO.
1. Los modos de producción normativa.
2. Fuentes del derecho y forma de gobierno.
3. Los principios rectores del sistema de fuentes: jerarquía y competencia.
4. Vigencia, validez y eficacia de las normas jurídicas.
5. La anulación de normas jurídicas inválidas.
6. La sucesión de normas jurídicas en el tiempo.
5
Vicerrectorado de Docencia y Ordenación Académica
7. Los principios de publicidad normativa y de seguridad jurídica.
8. Coherencia y plenitud del ordenamiento jurídico.
Tema 6. LA CONSTITUCIÓN.
1. Significados de la idea de constitución.
2. Constitución, constitucionalismo y derecho constitucional.
3. Poder constituyente y poderes constituidos.
4. Tipología de las constituciones.
5. El valor normativo de la Constitución: clases de normas constitucionales.
6. Aplicación e interpretación de la Constitución.
7. El poder de reforma constitucional.
8. Procedimientos de reforma de la Constitución Española.
9. Las modificaciones constitucionales tácitas.
10. La llamada constitución en sentido material.
Tema 7. LA LEY.
1. La teoría clásica de la ley.
2. La progresiva devaluación de la ley.
3. Rango de ley, fuerza de ley, valor de ley.
4. La presunción de validez y el monopolio de rechazo del Tribunal Constitucional.
5. El ámbito de la ley: reserva material de ley y reserva formal de ley.
6. Manifestaciones del principio de legalidad.
7. El problema de las leyes singulares.
8. La forma de las leyes.
9. Las leyes orgánicas: concepto y requisitos.
10. Las leyes orgánicas: posición en el sistema de fuentes.
6
Vicerrectorado de Docencia y Ordenación Académica
Tema 8. EL REGLAMENTO.
1. El reglamento: concepto y clases.
2. Las relaciones entre la ley y el reglamento: jerarquía normativa y reservas de ley.
3. El ámbito de la potestad reglamentaria en la Constitución Española.
4. Requisitos procedimentales de validez de los reglamentos.
5. Medios de impugnación de los reglamentos ilegales.
6. Las peculiaridades de los reglamentos de los entes locales.
7. Las circulares e instrucciones administrativas.
Tema 9. ACTOS DEL GOBIERNO CON FUERZA DE LEY.
1. El problema de la legislación de urgencia y el decreto-ley.
2. Materias excluidas del decreto-ley.
3. La convalidación del decreto-ley.
4. El problema de la legislación técnica y los decretos legislativos.
5. El valor de la ley de delegación.
6. El control de los decretos legislativos.
7. La utilización de decretos-leyes y decretos legislativos en la práctica.
Tema 10. NORMAS DE ORIGEN EXTRAESTATAL.
1. Los tratados internacionales y su incorporación al derecho interno.
2. El valor en el derecho interno de otras normas de derecho internacional.
3. El derecho comunitario: clases de normas.
4. La aplicación del derecho comunitario por las autoridades nacionales.
5. El principio de primacía del derecho comunitario sobre el derecho nacional.
6. El control de validez de las normas comunitarias.
7. Normas no comunitarias de la Unión Europea.
8. La jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre el derecho comunitario.
7
Vicerrectorado de Docencia y Ordenación Académica
Tema 11. OTRAS FUENTES DEL DERECHO.
1. Los reglamentos parlamentarios.
2. Reglamentos internos de otros órganos del Estado.
3. Las fuentes subsidiarias: la costumbre y los principios generales.
4. La creación de derecho por los particulares: los convenios colectivos.
5. La creación de derecho por los particulares: la autorregulación privada.
6. El valor de la jurisprudencia.
PARTE II.- ORGANIZACIÓN CONSTITUCIONAL DEL ESTADO
Tema 12. LOS PARTIDOS POLÍTICOS.
1. La definición del cuerpo político.
2. Evolución histórica de los partidos políticos.
3. Democracia y Estado de partidos.
4. La naturaleza jurídica de los partidos políticos.
5. La creación de partidos políticos.
6. Democracia interna y control judicial de los partidos políticos.
7. Suspensión y disolución de los partidos políticos.
8. La financiación de los partidos políticos.
Tema 13.EL CUERPO ELECTORAL.
1. Democracia, sufragio y cuerpo electoral.
2. La naturaleza jurídica del cuerpo electoral.
3. Administración y procedimiento electorales.
4. El control jurisdiccional en materia electoral.
5. Manifestaciones de democracia directa en España.
6. La financiación de los gastos electorales.
8
Vicerrectorado de Docencia y Ordenación Académica
Tema 14.LAS CORTES GENERALES.
1. La institución parlamentaria: evolución histórica y funciones.
2. El bicameralismo.
3. La autonomía de las Cámaras.
4. El estatuto de los parlamentarios: inviolabilidad, inmunidad y fuero.
5. El estatuto de los parlamentarios: la prohibición del mandato imperativo.
6. Los órganos de gobierno de las Cámaras.
7. Los grupos parlamentarios.
8. Pleno y comisiones.
9. La organización de los trabajos parlamentarios.
Tema 15.LA DINAMICA DEL RÉGIMEN PARLAMENTARIO.
1. Solidaridad gubernamental, confianza parlamentaria y responsabilidad política.
2. El derecho de las Cámaras a la información.
3. El acceso de los miembros del Gobierno a las sesiones parlamentarias.
4. El control ordinario sobre el Gobierno: interpelaciones y preguntas.
5. Actos Parlamentarios de impulso al Gobierno.
6. La cuestión de confianza.
7. La moción de censura.
8. La responsabilidad individual de los miembros del Gobierno.
9. El derecho del Gobierno a disolver las Cámaras.
Tema 16.EL GOBIERNO.
1. Modelos posibles de poder ejecutivo.
2. La estructura del Gobierno en el derecho español.
3. La figura del Presidente del Gobierno.
4. Formación y cese del Gobierno.
5. El estatuto de los miembros del Gobierno.
6. Consejo de Ministros y Comisiones Delegadas del Gobierno.
7. La organización de los trabajos gubernamentales.
9
Vicerrectorado de Docencia y Ordenación Académica
8. Clases de actos del Gobierno.
9. La posición constitucional de la Administración Pública.
10. Aspectos constitucionales de la relación entre Gobierno y Administración.
Tema 17.EL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO.
1. La elaboración de las leyes.
2. La iniciativa legislativa.
3. La fase central del procedimiento legislativo.
4. El papel del Senado en el procedimiento legislativo.
5. Sanción, promulgación y publicación de las leyes.
6. Procedimientos legislativos especiales.
Tema 18.EL PRESUPUESTO DEL ESTADO.
1. El principio de legalidad en materia de ingresos y gastos públicos.
2. El Presupuesto del Estado: Función y naturaleza jurídica.
3. Los Principios presupuestarios.
4. Elaboración y aprobación de la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
5. Límites materiales a la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
6. El ciclo presupuestario.
7. El control de la ejecución del Presupuesto.
Tema 19.AUTONOMÍA POLÍTICA Y FUENTES DEL DERECHO.
1. El principio de autonomía y la estructura del ordenamiento jurídico.
2. Los estatutos de autonomía: concepto, características y función jurídico-política.
3. Elaboración y reforma de los estatutos de autonomía.
4. La posición de los estatutos de autonomía en el sistema de fuentes del derecho.
5. Las extralimitaciones materiales de los estatutos de autonomía.
6. Las leyes previstas en el artículo 150 de la Constitución.
7. La legislación básica del Estado.
10
Vicerrectorado de Docencia y Ordenación Académica
8. Leyes y reglamentos de las Comunidades Autónomas.
9. Las relaciones entre el derecho estatal y autonómico.
Tema 20.LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO.
1. La obra del constituyente en materia de organización territorial: contexto histórico.
2. El principio de autonomía política y las Comunidades Autónomas.
3. Características del Estado autonómico español en una perspectiva comparada.
4. Evolución y límites constitucionales de la descentralización política,.
5. Tipología de las competencias estatales y autonómicas.
6. La distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
7. La organización político- administrativa de las Comunidades Autónomas.
8. Las relaciones interinstitucionales en el Estado autonómico.
9. Formas de control estatal sobre las Comunidades Autónomas.
10. La garantía institucional de la autonomía local.
Tema 21. LA CORONA.
1. La monarquía como forma de la jefatura del Estado.
2. La sucesión en la Corona.
3. La regencia y la tutela del rey menor.
4. La posición constitucional del Rey: inviolabilidad irresponsabilidad y refrendo.
5. Atribuciones de la Corona y función constitucional del Jefe del Estado.
Tema 22.EL PODER JUDICIAL.
1. Potestad jurisdiccional y Poder Judicial.
2. Los principios de unidad jurisdiccional, reserva de jurisdicción y exclusividad.
3. La sujeción del juez a la ley.
4. Independencia judicial y estatuto del juez.
5. La responsabilidad judicial.
6. Las reservas de ley del Título VI y la organización de tribunales.
11
Vicerrectorado de Docencia y Ordenación Académica
7. Poder judicial y estado autonómico.
8. El Consejo General del Poder Judicial y el gobierno de la judicatura.
9. La garantía institucional del Ministerio Fiscal.
10. La posición constitucional de la policía.
Tema 23.EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.
1. Modelos de justicia constitucional en una perspectiva comparada.
2. El Tribunal Constitucional: posición constitucional y estatuto de sus miembros.
3. Organización y funcionamiento del Tribunal Constitucional.
4. Las relaciones entre el Tribunal Constitucional y el Poder Judicial.
5. El control de constitucionalidad de las leyes. Procedimientos.
6. Los conflictos de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
7. Los conflictos de atribuciones entre órganos constitucionales del Estado.
8. El recurso de amparo.
12
Vicerrectorado de Docencia y Ordenación Académica
7. ACTIVIDADES O BLOQUES DE
ACTIVIDAD Y METODOLOGÍA
8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
9. VALORACIONES
I.- El sistema de evaluación de la asignatura será de I.- Evaluación continua:
Evaluación continua, cuyos criterios de evaluación Con objeto de evaluar la adquisición de los
contenidos y competencias a obtener durante la
Asistencia a clase.
serán los siguientes:
asignatura, y dependiendo del desarrollo del
Lección magistral.
curso, el Profesor evaluará la participación del
(G10)Estudio de los bloques La evaluación continua se realizará a través de
actividades tales como: la asistencia y participación alumno en las actividades señaladas y su
temáticos teóricos.
desempeño en las dos pruebas parciales,
(E2/E3/E7/G10)Búsqueda normativa “enriquecedora” en clase; entrega de los trabajos
requiriendo una nota mínima en las mismas como
y jurisprudencial en bases de datos. obligatorios; debates durante las sesiones; prácticas
teóricas, prácticas o mixtas que indique el Profesor; requisito para continuar en el proceso de
(E2/E3/E7/G10)Análisis
evaluación continua.
y pruebas escritas periódicas, entre otras.
jurisprudencial y normativo.
(G3)Participación en clase que Todas estas actividades se prevén considerando La calificación final se obtendrá valorando todos
contribuya al enriquecimiento de la que tratándose de una asignatura de 9 créditos, de los criterios, con prioridad de la calificación de las
carácter obligatorio y anual, el alumno debería pruebas
obligatorias
y
las
realizadas
misma.
ocupar
aproximadamente
unas
5
horas
semanales
directamente
en
clase,
de
manera
que:
(G3/G8)Debates en clase.
de trabajo personal. No obstante, intentaremos no
(G3/G8/G10)Comentarios de textos.
sobrecargar al mismo, ofreciendo espacios de
(G3/G10)Solución
de
casos trabajo en el aula destinados a que el alumno pueda a.- El cómputo de: las prácticas teórico-prácticas
y cualquier actividad evaluable realizada dentro
prácticos.
realizar algunas actividades de las propuestas para del aula dentro del aula (exposición de
(G8/G10/G3)Trabajos individuales y el desempeño de las habilidades fijadas entre los
cuestiones, valoración de debates, resolución de
en grupo.
objetivos. Para ellos contamos con los “talleres problemas, entre otros) así otras actividades
(G10/G3)Pruebas escritas parciales. de trabajo” cuya pretensión es el estudio
realizadas fuera del aula indicadas por el
Examen final.
dinámico de la asignatura a través del trabajo Profesor, tendrá un valor de 10% de la nota final.
(E2/E3/E7)Debate y análisis de más práctico y participativo, para el desarrollo
actualidad sobre derechos, valores de las habilidades y destrezas propuestas.
b.- El cómputo de los 4 trabajos entregados
fundamentales, cuestiones de ética
indicados por el Profesor y seguidos en los
e interculturalidad, en fomento de de Además, el alumno cuenta con las horas de tutoría
talleres de comentarios y de prácticas tendrán un
la igualdad.
del Profesor, a las que podrá asistir para la ayuda valor aproximado del 20% de la nota final.
Pruebas escritas y orales no personalizada de conceptos, y sobre todo, para que
anunciadas
sobre
cuestiones le guíe en el desempeño de ciertas conductas
c.- El conjunto de pruebas o controles parciales y
trabajadas en clase.
investigadoras y de estudio.
el examen final, serán valorados con el 70% de la
Entrega voluntaria de trabajos sobre
nota final, a criterio del profesor.
En función del criterio del Profesor:
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
13
Vicerrectorado de Docencia y Ordenación Académica
temas de interés constitucional.
En cuanto a la calificación del sistema de
evaluación continua, la evaluación continua
realizada a lo largo del curso a través de las
Cuando así lo permita el desarrollo del diferentes actividades obligatorias y voluntarias el
curso:
alumno podrá obtener un 30% de la calificación final. II.- Fuera de evaluación continua:
Las pruebas de contenido -pruebas parciales de
– Visitas a instituciones públicas cuya contenido y prueba final- alcanzarán el 70% restante Para los alumnos que no han seguido o que han
actividad se relacione con el de la calificación final.
abandonado dicha evaluación continua y decidan
Derecho Constitucional.
realizar el examen final: sólo podrán
– Asistencia a conferencias de De entre todas las actividades propias de la presentarse al examen final si antes entregan
expertos.
evaluación continua, unas tienen carácter obligatorio al Profesor los 4 trabajos y su nota final será
– Asistencia a Jornadas y/u otros para superar dicha evaluación y otras carácter el 70% de la calificación obtenida en el
eventos organizados por el Área de voluntario:
mismo.
Derecho Constitucional en torno a
temas de Derecho Constitucional A.- Carácter obligatorio: se exigirá las siguientes
expuestos por expertos para actividades:
alumnos.
1. La entrega y superación (superar parámetros
mínimos) de 4 trabajos, recuperables propuestos por
el profesor, a entregar en la fecha indicada por el
mismo, anunciados previamente en el cronograma
del curso.
Estos trabajos supondrán el 20% de la calificación
final.
2. Se exigirá también la realización de dos
pruebas parciales de contenido–“pruebas escritas”-,
y la superación de cada una de ellas con un mínimo
de 3.5 de nota.
a.- Prueba parcial 1: eliminatoria y recuperable. Esta
prueba puede ser recuperada en la prueba final.
b.- Prueba parcial 2: eliminatoria y no recuperable.
Para superar la asignatura ha de obtenerse una
calificación mínima de 5, como media de las dos
pruebas parciales
3. Prueba final, sobre el conjunto de la asignatura.
Los alumnos que hayan acreditado la superación de
14
Vicerrectorado de Docencia y Ordenación Académica
los requisitos de evaluación mínimos exigidos en la
evaluación continua (antes expuestos), sólo tendrán
que superar la última prueba global al final de la
asignatura: “prueba final”. Quienes hubieran
superado el primer parcial eliminarán dicha materia,
de manera que solo tendrán que examinarse del
segundo parcial en la prueba final.
Estas pruebas escritas –parciales y final-, supondrán
el 70% de la calificación final.
B.- Carácter voluntario: durante la evaluación se
seguirán de manera continua numerosas actividades
de diversa índole en las que el alumno podrá
participar, siendo todas ellas voluntarias, evaluables
y no recuperables, de cara a la calificación final.
Todas estas actividades están propuestas en el
apartado anterior y serán tenidas en cuenta por el
profesor en el seguimiento de las clases, con el
objetivo de valorar el trabajo y esfuerzo personal de
cada alumno.
Estas actividades supondrán el 10% de la
calificación final.
Otros criterios que se valoran en la evaluación
continua son: expresión y desarrollo escrito,
expresión oral; y la actitud, participación y
contribución a los trabajos en grupo.
II.- En caso de no superar la evaluación continua,
Para los alumnos que no hayan superado la
evaluación continua por no entregar o superar los
requisitos mínimos de alguno de los 4 trabajos
obligatorios, por no superar las pruebas de contenido
15
Vicerrectorado de Docencia y Ordenación Académica
o por cualquier otro motivo, podrá optar
directamente al examen final global de la
asignatura SIEMPRE QUE entregue los 4
trabajos y teniendo en cuenta que el valor de la
nota obtenida en dicho examen no podrá superar
el 70% de su nota final en la asignatura.
10. SECUENCIA DE TRABAJO, CALENDARIO, HITOS IMPORTANTES E INVERSIÓN TEMPORAL
SECUENCIA TEMÁTICA Y DE ACTIVIDADES (ordinarias y de evaluación)
Explicación teórica del Profesor
Explicación teórica del Profesor
TRABAJO-PRÁCTICA núm. 1
Explicación teórica del Profesor
TRABAJO-PRÁCTICA núm. 2
PERÍODOS
TEMPORALES
APROXIMADOS O
FECHAS
INVERSIÓN
APROXIMADA DE
TIEMPO DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
Septiembre
Octubre
Semana 17/octubre
Noviembre
Semana 21/noviembre
16
Vicerrectorado de Docencia y Ordenación Académica
Explicación teórica del Profesor
PRUEBA PARCIAL DE CONTENIDO I
Explicación teórica del Profesor
Explicación teórica del Profesor
TRABAJO-PRÁCTICA núm. 3
Explicación teórica del Profesor
TRABAJO-PRÁCTICA núm. 4
Explicación teórica del Profesor
PRUEBA PARCIAL DE CONTENIDO I I
PRUEBA FINAL
Diciembre
Enero (por determinar)
Febrero
Marzo
Semana 19/marzo
Abril
Semana 16/abril
Mayo
Mayo (por determinar)
17
Vicerrectorado de Docencia y Ordenación Académica
11. BIBLIOGRAFÍA, RECURSOS
1.
Bibliografía básica
– López Guerra, L.; Espín, E. y otros, Derecho Constitucional (vol. II, 7ª ed.), Tirant lo Blanch, Valencia, 2.007.
– De Esteban, J.; García Fernández, J.; y Espín Templado, E., Esquemas del constitucionalismo español, 1.808-1.976, Universidad
Complutense, Madrid, 1.976.
– Espín Templado, Eduardo, Lecciones de Derecho Político, Tirant lo Blanch, Valencia, 1.994.
– Pérez Royo, Javier, Curso de Derecho Constitucional, Marcial Pons, Madrid, 11ª edición (revisada y puesta al día por Manuel Carrasco
Durán), 2.007.
– O. Alzaga Villaamil, Derecho Político Español, vol. I.
– M. Aragón Reyes, Temas Básicos de Derecho Constitucional, vol. II
– R. Jiménez Asensio, El constitucionalismo.
– I. de Otto y Pardo, Derecho Constitucional: Sistema de Fuentes.
– A. Luis y J. Antonio Alonso de Antonio, Derecho Constitucional Español.
2.
Obras “clásicas”
– Bodino, Jean, Los seis libros de la República, traducción de P. Bravo, Aguilar, Madrid, 1.973.
– Hauriou, André, y otros, Derecho Constitucional e instituciones políticas, traducción de J. A. González Casanova, Ariel, Barcelona, 2ª edición,
1.980.
– Heller, Herman, Teoría del Estado, traducción de L. Tobio, Fondo de Cultura Económica, México, 14ª reimp., 1.992.
18
Vicerrectorado de Docencia y Ordenación Académica
– Hesse, Konrad, Escritos de Derecho Constitucional, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1.983.
– Hobbes, Thomas, Leviatán: la materia, forma y poder de un Estado eclesiástico y civil, traducción de C. Mellizo, Alianza, Madrid, 1.999.
– Jellinek, Georg., Teoría general del Estado, traducción de F. De los Ríos, Albatros, Buenos Aires, 1.978.
– Kelsen, Hans, Teoría general del Derecho y del Estado, traducción de E. García Maynez, UNAM, México, 1.979.
– Kelsen, Hans, Teoría general del Estado, Editora Nacional, Madrid, 1.979.
– Kelsen, Hans, Teoría pura del Derecho, UNAM, México, 1.983.
– Kelsen, Hans, Esencia y valor de la democracia, traducción de R. Luengo tapia y L. Legaz y Lacambra, Guadarrama, Labor, Barcelona,
1.977.
– Locke, John, Ensayo sobre el gobierno civil, traducción de A. Lázaro Ros, Aguilar, Madrid, 1.990.
– Locke, John, Segundo tratado sobre el gobierno civil: un ensayo acerca del verdadero origen, alcance y fin del gobierno civil, traducción de C.
Mellizo, Alianza, Madrid, 1.990.
– Loewenstein, Karl, Teoría de la Constitución, Ariel, Barcelona, 1.976.
– Maquiavelo, Nicolás, El príncipe, traducción de L. Leonetti Jungl, Espasa Calpe, Madrid, 23ª edición, 1.993.
– Montesquieu, Del espíritu de las leyes, traducción de M. Blázquez y P. De Vega, Orbis, Barcelona, 2 vols., 1.984.
– Rousseau, Jean Jacques, Del contrato social. Discursos, traducción de M. Armiño, Alianza, Madrid, 2ª ed., 1.982.
– Schmitt, Carl, Teoría de la Constitución, traducción de F. Ayala, Alianza, Madrid, reimp., 1.992.
– Smend, Rudolf, Constitución y Derecho Constitucional, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1.985.
19
Descargar