Descargar LECCIÓN 2 - Recursos propio (se abrirá en una página nueva)

Anuncio
1
1.
2.
3.
4.
5.
Financiación básica
Capital
Reservas y Resultados pendientes de aplicación
Subvenciones, donaciones y ajustes por cambio de valor
Provisiones
Francisco Javier Quesada Sánchez
RECURSOS
PROPIOS
1.FINANCIACIÓN BÁSICA
|
Francisco Javier Quesada Sánchez
|
La financiación básica comprende el Patrimonio
neto y la financiación ajena a largo plazo, para
financiar el activo no corriente y a cubrir un
margen corriente.
Clasificación :
Financiación propia o Patrimonio neto,
Financiación ajena a largo o Recursos ajenos
2
2. CAPITAL
2-1 CLASIFICACIÓN
100 Capital Social:
| 101 Fondo Social:. entidades sin forma mercantil.
| 102 Capital: empresas individuales.
| 103 Socios por desembolsos no exigidos: capital
social escriturado pendiente de desembolso.
| 104
Socios por aportaciones no dinerarias
pendientes:
| 108
Acciones o participaciones propias en
situaciones
especiales:
acciones
o
participaciones adquiridas por la propia
empresa.
| 109 Acciones o participaciones propias para
reducción de capital:
|
Francisco Javier Quesada Sánchez
3
EJEMPLO APORTACIONES NO
DINERARIAS Y DINERARIAS
1: Se constituye una S.A. con un capital social de
500.000 euros. El 20% por medio de aportaciones
dinerarias que sus socios aportan el mínimo
establecido por Ley, y unas construcciones
valoradas en 300.000 euros, estando pendientes
de desembolsar una maquinaria cuyo valor es de
100.000 euros que se entregarán a la sociedad
transcurrido seis meses. Los gastos de
constitución ascienden a 5.000 euros.
| A los seis meses se les exige el resto del
desembolso pendiente de las aportaciones
dinerarias y no dinerarias.
|
Se pide: Contabilice las operaciones de los seis
primeros meses.
Francisco Javier Quesada Sánchez
|
4
EJEMPLO APORTACIONES NO
DINERARIAS Y DINERARIAS (1)
Francisco Javier Quesada Sánchez
Emisión
500.000 Acciones o participaciones emitidas
a Capital Social 500.000
Suscripción y desembolso parcial
25.000 Caja
300.000 Construcciones
75.000 Socios por desembolsos no exigidos
100.000 Socios aportaciones no diner. ptes.
a
Acciones o participaciones emitidas 500.000
5
EJEMPLO APORTACIONES NO
DINERARIAS Y DINERARIAS (2)
Francisco Javier Quesada Sánchez
Los Gastos de constitución
5.000 Otras pérdidas de gestión corriente
a Caja
5.000
Por el cobro del dividendo pasivo
75.000
Caja
a Socios desembolsos no
exigidos
75.000
Recepción de la aportación no dineraria
pendiente.
100.000
Maquinaria a
Socios por aport. no
dinerarias ptes.100.000
6
3. RESERVAS Y RESULTADO
PENDIENTES DE APLICACIÓN
110 Prima de emisión.
| 111 Otros instrumentos de patrimonio neto
| 112 Reserva legal: El artículo 110 c.2. de la Ley de
Sociedades Anónimas, señala que del importe
neto del resultado se detraerá el 10 por ciento del
beneficio del ejercicio hasta que ésta alcance, al
menos un 20 por ciento del capital social.
| 113 Reservas voluntarias
| 114 Reservas especiales
| 115 Reservas por pérdidas y ganancias y otros
ajustes
| 118 Aportaciones de socios o propiestarios
| 119 Diferencias por ajuste del capital a euros
| 120 Remanente.
| 121 Resultado negativo de ejercicios anteriores.
| 129 Resultado del ejercicio
|
Francisco Javier Quesada Sánchez
7
EJEMPLO AUMENTO DE CAPITAL
SOBRE LA PAR
|
|
Francisco Javier Quesada Sánchez
|
2: Se aumenta el capital en 30.000 euros al 140 por
100, por emisión de acciones. El desembolso alcanza
la cifra del 33 por ciento. Los gastos de ampliación
de capital son de 2.000 euros. Al término de seis
meses se exige un segundo dividendo por el 33 por
ciento, haciéndose efectivo el mismo.
Emisión
42.000 Acciones o participaciones emitidas
a Capital social
30.000
Prima emisión
12.000
Suscripción
30.000 Socios por desembolsos no exigidos
12.000 Caja
a Acciones o participac.
emitidas
42.000
8
EJEMPLO AUMENTO DE CAPITAL
SOBRE LA PAR (1)
|
Desembolso
10.000 Caja
a
Francisco Javier Quesada Sánchez
Socios por desembol.
no exigidos
10.000
| Gastos de ampliación de capital
2.000 Otras pérdidas de gestión corriente
a Caja
2.000
| Segundo desembolso o dividendo pasivo
10.000 Caja
a Socios por desembolsos
no exigidos
10.000
9
4.- SUBVENCIONES, DONACIONES Y
AJUSTES POR CAMBIO DE VALOR
130 Subvenciones oficiales de capital:
| 131 Donaciones y legados de capital:
| 132 Otras subvenciones, donaciones y legados:
| 133 Ajustes por valoración en activos financieros
disponibles para la venta : ajustes producidos
por la valoración a valor razonable con cambios
en patrimonio neto.
| 134 Operaciones de cobertura: importe de la
pérdida o ganancia del instrumento de
cobertura.
| 135 Diferencias de conversión: diferencia que
surge al convertir a la moneda de presentación.
| 136 Ajustes por valoraciones en activos no
corrientes y grupos enajenables de elementos
mantenidos para la venta: ajustes por valor
razonable de activos no corrientes
| 137 Ingresos fiscales a distribuir en varios
ejercicios: ventajas fiscales.
|
Francisco Javier Quesada Sánchez
10
4-2 CRITERIOS DE VALORACIÓN
Las no reintegrables se contabilizarán como
ingresos directamente imputables al patrimonio
neto y se reconocerán en la cuenta de pérdidas y
ganancias como ingresos.
| Las reintegrables se registrarán como pasivos de
la empresa.
| Las subvenciones, donaciones y legados de
carácter monetario se valorarán por el valor
razonable del importe concedido.
| Las no reintegrables recibidos de socios, no
constituyen ingresos, se registran en fondos
propios.
|
Francisco Javier Quesada Sánchez
11
1.
Cuando se conceda para sanear déficit de
ejercicios futuros Æ se imputarán en dichos
ejercicios.
2.
Cuando se concedan para cubrir determinados
gastos Æ se imputarán en el momento de
producirse los gastos.
3.
Se conceden para financiar elementos del
inmovilizado técnico Æ en la proporción a las
cuotas de amortización.
Francisco Javier Quesada Sánchez
4-2 CRITERIOS DE VALORACIÓN (1)
| La imputación a resultados en general Æ
en la concesión Se exceptúan para los
casos siguientes:
12
4-2 CRITERIOS DE VALORACIÓN (2)
Se conceden para financiar existencias Æ se
imputarán a resultados en el momento de las
ventas.
5.
En activos financieros, se imputarán como
ingresos en el momento de la enajenación.
6.
La cancelación de deudas; se imputarán como
ingreso del ejercicio en el momento de la
cancelación.
Francisco Javier Quesada Sánchez
4.
13
EJEMPLO DE SUBVENCIONES
|
Francisco Javier Quesada Sánchez
3: Se recibe una subvención oficial, a fondo
perdido, para financiar parte de una maquinaria
de alta tecnología, por importe de 100.000 euros.
Adquiere e instala la maquinaria cuyo importe
asciende a 220.000 euros, pagando al contado el
50% y el resto a pagar en 5 años, reembolsando
cada año la parte proporcional y con unos
intereses del 5% anual pagadero anualmente.
14
EJEMPLO DE SUBVENCIONES (1)
En la percepción de la subvención
100.000
Caja
a
Ingresos de Subv. of. de capital (940) 100.000
| La adquisición de la maquinaria
220.000 Maquinaria
a Caja
110.000
Prov. inmovilizado l/p 110.000
| Depreciación sufrida por la maquina
44.000 Amortización del Inmovilizado Material
a
Amort. Acumulada del I.M. 44.000
|
Francisco Javier Quesada Sánchez
15
EJEMPLO DE SUBVENCIONES (2)
En el momento de imputación a p. y ganancias:
20.000 Transferencias de sub. of. de capital (840)
a
Subv., donac. y legados de capital
transferido a rdo. ejercicio (746) 20.000
| Al cierre del ejercicio
100.000 Ingresos de subv. of. de capital (940)
a
Subv. oficiales de capital (130)
80.000
Transferencias de sub. of. de capital 20.000
|
Francisco Javier Quesada Sánchez
16
EJEMPLO DE SUBVENCIONES (3)
|
Reembolso de cada año de la deuda
22.000 Proveedores inmovilizado a largo plazo
a Caja
22.000
Francisco Javier Quesada Sánchez
|
Por los gastos por intereses del primer año
5.500 Intereses de deudas a largo plazo
a Caja
5.500
17
5.- PROVISIONES
5-1 CLASIFICACIÓN
140 Provisión por retribuciones a largo plazo al
personal
| 141 Provisiones para impuestos:
| 142 Provisión para otras responsabilidades:
| 143 Provisión por desmantelamiento, retiro o
rehabilitación del inmovilizado:
| 145
Provisión
para
actuaciones
medioambientales:
obligaciones
legales
implícitas en reparar daños sobre el medio
ambiente.
| 146 Provisión para reestructuraciones:
| 147 Provisiones por transacciones con pagos
basados en instrumentos de patrimonio: importe
estimado de la obligación asumida por la
empresa con pagos basados en instrumentos de
patrimonio
|
Francisco Javier Quesada Sánchez
18
5-2 CRITERIOS DE VALORACIÓN
Las provisiones se valorarán al cierre del
ejercicio, por el valor actual de la mejor
estimación posible del importe necesario para
cancelar o transferir a un tercero la obligación,
registrando los ajustes periódicos como gasto
financiero conforme se vayan devengando.
| 4: La empresa satisface la nomina del personal
por 1.000.000 de euros, su aportación a un Plan y
Fondo de pensiones gestionado externamente es
de 150.000 euros. A los empleados, la empresa
retiene en la nómina al Fondo de pensiones
250.000 euros. Al término de un mes ingresa las
cotizaciones al régimen privado de pensiones.
| Se pide: contabilice éstas operaciones
|
Francisco Javier Quesada Sánchez
19
EJEMPLO DE PROVISIONES AL
PERSONAL
Francisco Javier Quesada Sánchez
1.000.000 Sueldos y salarios
150.000 Retribuciones a largo plazo mediante
sistemas de aportaciones definidas
a Caja
750.000
Remuneraciones mediante sistemas de
aportaciones definidas ptes. de pago 400.000
| En el momento del pago al Plan de pensiones:
400.000 Remuneraciones mediante sistemas de
aportaciones definidas pendientes de pago
a
Caja
400.000
20
EJEMPLO DE PROVISIONES AL
PERSONAL (1)
5: La sociedad dispone de un Plan y Fondo de
pensiones para sus empleados, su aportación
anual es de 500.000 euros y la rentabilidad
obtenida por la inversión del montante de
aportaciones del presente año es de 30.000 euros
| Se pide: contabilice las operaciones reseñadas.
|
Los rendimientos generados se suele recoger en
"Intereses de deudas " (662)
500.000 Retribuciones a largo plazo mediante
sistemas de aportaciones definidas
30.000 Intereses de deudas
a
Prov. para retribuciones a l/p al personal 530.000
Francisco Javier Quesada Sánchez
|
21
Descargar