INDICE PREVENCIÓN DE DROGODEPENCIAS EN MADRES Y PADRES

Anuncio
PREVENCIÓN DE DROGODEPENCIAS EN MADRES Y PADRES
INDICE
1. ENTENDER A NUESTROS HIJOS
1.1. DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD A PARTIR DE LOS 12 AÑOS
1.2. CARACTERÍSTICAS PSICOEVOLUTIVAS DE LA ADOLESCENCIA
1.3. RELACIONES PADRES - HIJOS ADOLESCENTES
1.4. LA ADOLESCENCIA Y LA AUTONOMÍA
1.5. EL SIGNIFICADO DE LOS CONFLICTOS
1.6. EL GRUPO DE AMIGOS
1.7. LAS NORMAS EN LA ADOLESCENCIA
1.8. CLAVES PARA COMPRENDER LA ADOLESCENCIA
2. EL PROBLEMA DE LAS DROGAS
2.1. ¿QUÉ SON LAS DROGAS?
1. DEFINICIÓN
2. CLASIFICACIÓN
3. LOS TIPOS DE SUSTANCIAS
4. ALCOHOL
5. TABACO
6. CANNABIS
2.2. SABER PREVENIR
1. NIVELES DE PREVENCIÓN
2. ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN EN PREVENCIÓN
3. FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN
3. NOS ENCAMINAMOS HACÍA UNA ESCUELA DE MADRES Y PADRES
3.1. CONSECUENCIAS DE UNA BUENA SOCIALIZACIÓN
3.2. EDUCAR EN VALORES
3.3. ¿DISCIPLINA O MIMOS?
3.4. HABILIDADES SOCIALES Y ESCUCHA ACTIVA
3.5. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
PARA SABER MÁS…
CARTA DE UN/UNA HIJO/A A TODOS LOS PADRES Y MADRES DEL MUNDO
INTRODUCIÓN
Esta guía y este programa de prevención están pensados para ti, mamá
y papá con hijos-as que caminan hacía la difícil etapa de la
adolescencia y simplemente, a veces no sabemos ni qué ni cómo.
Por eso queremos comenzar este librito describiendo las pautas
psicológicas y los cambios más significativos que tienen lugar durante la
adolescencia. Aún teniendo en cuenta eso de que “cada niño-a es de
su padre y madre”, esperamos que estas consideraciones nos ayuden
un poco a comprender a nuestros chavales.
Por otra parte, también queremos hacer una pequeña referencia a uno
de los temas más preocupan a esta edad, las drogas, que junto con el
inicio de las relaciones sexuales, constituyen un quebradero de cabeza
importante para vosotros-as.
Y no queremos despedir ni el manual, ni al curso, sin aportaros una serie
de herramientas y claves para que sepáis abordar mejor estas
cuestiones para con vuestros hijos-as, y como grandes educadores que
sois, os planteéis la continuación de este aula familiar.
Sin más, esperamos que sea de vuestro agrado y sólo nos cabe daros la
bienvenida y las gracias de antemano.
EDUCAR
Educar es lo mismo
que ponerle un motor a una barca.
Hay que medir, pesar, equilibrar...
Y poner todo en marcha.
Pero para eso
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino,
un poco de pirata,
un poco de poeta,
y un kilo y medio de paciencia concentrada.
Pero es consolador soñar,
mientras uno trabaja,
que ese barco- ese niñoirá muy lejos por el agua.
Soñar que ese navío
llevará nuestra carga de palabras
hacia puertos distantes,
hasta islas lejanas.
Soñar que cuando un día
esté durmiendo nuestra propia barca,
en barcos nuevos
seguirá nuestra bandera enarbolada.
1. ENTENDER A NUESTROS HIJOS
1.1- DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD A PARTIR DE LOS 12 AÑOS

Adolescencia como periodo de transición entre infancia y
adultez.

Se producen cambios fisiológicos: la pubertad. Se es adulto
biológicamente.

Etapa de indefinición y conflictos: el adolescente no sabe qué se
espera de él. Suele asociarse a una pobre autoestima (aceptación de
uno mismo tal y como es).

Necesidad de reconocimiento y aceptación por parte de los
demás.

Búsqueda de identidad personal.

Importancia de la imagen corporal: el atractivo físico en ellas y las
destrezas deportivas en ellos.

Desarrollo del juicio moral, capacidad crítica, valores humanos y
generosidad.

Finalmente, la adolescencia suele culminar en la autonomía
personal e independencia.
Diferencias y Semejanzas entre la Infancia y la Adolescencia
TIPO DE DESARROLLO
PENSAMIENTO
AFECTIVO
SOCIAL
MORAL
SEXUAL
INFANCIA
OPERACIONES
CONCRETAS
( conservación de la
sustancia,
clasificaciones...)
APEGO
ESCUELA
HETERÓNOMA
( impuesta )
NIÑEZ
ADOLESCENCIA
OPERACIONES
FORMALES
( esquemas,
relaciones causales,
combinaciones...)
INDEPENDENCIA
AMIGOS
AUTÓNOMA
( propia )
PUBERTAD
1.2- CARACTERÍSTICAS PSICOEVOLUTIVAS DE LA ADOLESCENCIA
La adolescencia es un periodo vulnerable para el sujeto ya que es un
momento de transición donde el adolescente comienza a romper con
las figuras de referencia de la infancia, los padres y la familia extensa, y
empieza una nueva andadura con los amigos de su edad y otros
adultos de referencia que surgirán en torno a sus estudios o a sus
tiempos de ocio.
Por eso, se trata de un momento de transformación y de búsqueda de
nuevas figuras.
A continuación enumeramos los rasgos de la adolescencia que
consideramos más relevantes:
Necesidad de reafirmación.
Necesidad de trasgresión.
Necesidad de conformidad dentro de su grupo o pandilla.
Rechazo del mundo adulto.
 Susceptibilidad frente a las presiones del entorno.




1.3- RELACIONES PADRES - HIJOS ADOLESCENTES

Ambigua situación de independencia/dependencia.

Se deteriora la comunicación.

El joven sigue necesitando el afecto y cariño de sus padres, sólo
que rechaza el carácter de sobreprotección paternal.

Importancia de la pandilla en las decisiones, aunque en los
asuntos de más importancia (estudios, trabajo ) los jóvenes consultan
con sus padres.
Estas relaciones están estrechamente unidas a los estilos educativos
que tengan los padres con sus hijos.
1.4- LA ADOLESCENCIA Y LA AUTONOMÍA
El paso de la infancia al mundo adulto le exige al adolescente una serie
de cambios en todos los niveles que conllevarán actitudes y
comportamientos nuevos, más adaptados a la nueva realidad.
Los padres y madres tienen una tarea fundamental que es acompañar
a los hijos e hijas para que se desarrollen como individuos autónomos y
responsables en la construcción de su propio estilo de vida.
En la adolescencia crece el deseo de independencia respecto a la
familia. En general la manera de ocupar el ocio y el tiempo libre, de
vestir, de consumir, el lenguaje utilizado, pueden cumplir un papel
diferenciador del mundo adulto e integrador al mundo juvenil.
Los objetivos de la adolescencia, básicamente, se definen por el logro
de las siguientes adquisiciones:
 Establecimiento de una identidad sexual y posibilidades de
mantener relaciones afectivas estables.
 Capacidad
de
establecer
compromisos
personales
y
profesionales.
 Adquisición de un sistema de valores personales (moral propia).
 Relación de reciprocidad con la generación precedente (sobre
todo con los padres).
1.5- EL SIGNIFICADO DE LOS CONFLICTOS
En las relaciones entre las personas existen conflictos, por tanto es lógico
que también surjan conflictos entre padres, madres e hijos/as.
El conflicto es parte de las relaciones humanas en todas las épocas de
la vida y es especialmente frecuente en un periodo de transición como
es la adolescencia.
Las discusiones o conflictos no tienen porque ser vistos como negativos.
Todo lo contrario, el conflicto nos da la oportunidad de conocer sobre
que temas nuestros hijos y nosotros discrepamos y nos posibilita poder
negociar con ellos. En este sentido, nos ayudan a intercambiar ideas,
conocer puntos de vista diferentes, sentimientos, reacciones, etc.
No obstante, al tratarse de una época de transición donde los padres y
el adolescente van a discrepar con mucha asiduidad, es importante
intentar reducir el número de conflictos familiares (entre los padres, entre
los hijos, y entre los padres y los hijos), tanto en intensidad como en
frecuencia. Ya que, si son frecuentes o muy intensos, pueden afectar de
manera negativa a la calidad de las relaciones familiares, lo que
supone:
 Deterioro de la comunicación.
 Perder la posibilidad de ser un modelo positivo de conducta para
los hijos e hijas, ya que éstos no querrán parecerse a alguien con
quien tiene frecuentes conflictos.
 Disminución de la confianza y la capacidad que tienen los padres
para influir y acompañar a los hijos cuando tienen dificultades.
No olvidemos que la manera de relacionarse en la familia representa un
modelo de conducta para los hijos e hijas.
1.6- EL GRUPO DE AMIGOS
“Una amistad noble es una obra maestra a dúo”
En el grupo de iguales, los adolescentes ponen a prueba y aprenden
multitud de habilidades que les van a ser imprescindibles en la vida
adulta.
El grupo de iguales es necesario para el adolescente porque en él
encuentra sus señas de identidad y satisface necesidades básicas como
son la relación con los otros, el afecto y el apoyo mutuo y aprende a
aceptar otras opiniones.
El adolescente necesita sentirse partícipe del grupo, compartir los rasgos
que lo definen, tener un papel que desempeñar en él, sentirse valorado
por los “colegas”.
En ocasiones la presión del grupo puede llevarle a llevar a cabo
comportamientos no coherentes con sus criterios personales, y que, a la
larga, le resulten perjudiciales. Por eso, es útil que el adolescente
adquiera estrategias de comunicación asertivas que le permitan hacer
frente a la presión de grupo, haciendo valer sus propias decisiones
frente al grupo sin ningún coste emocional.
Asimismo, es importante que el adolescente incorpore valores de
solidaridad grupal y apoyo entre iguales que le permitan tener
relaciones sociales positivas.
1.7- LAS NORMAS EN LA ADOLESCENCIA
Establecer a los hijos e hijas normas y pautas de conductas claras y
coherentes constituye un elemento educativo que se enmarca dentro
de la utilización de métodos positivos en un estilo educativo
fortalecedor.
Las normas son muy importantes en la mayor parte de las actividades
de la vida diaria. Sin las normas que regulan el tráfico, sería casi
imposible evitar accidentes o cruzar la calle con seguridad. Del mismo
modo, en la familia también es básico establecer normas que indiquen
a los hijos qué comportamientos esperan de ellos sus padres; qué es
aceptable y qué no lo es.
Además de establecer normas es necesario precisar los límites de la
misma, es decir es imprescindible definir hasta dónde puede permitirse
una conducta y a partir de cuando no será aceptable esa conducta.
A medida que los hijos y las hijas van creciendo asumen más
responsabilidades y por tanto deben ser más autónomos en la toma de
decisiones. Una forma de fortalecer su autonomía es facilitar el
establecimiento de normas y consecuencias ante su incumplimiento de
manera consensuada entre padres e hijos.
1.8- CLAVES PARA COMPRENDER LA ADOLESCENCIA
El componente más importante del cambio para el adolescente es la
transición de la casa a la sociedad, de la familia a la pandilla. O en
otras palabras el paso de ser “hijo de” a ser ya el mismo.
Las razones por la que esta transición suele ser compleja para los padres
y los adolescentes son varias:
 Un adolescente tiene que ganarse su espacio en la pandilla.
 Un adolescente todavía no sabe como manejar sus emociones y
las nuevas situaciones que se van sucediendo.
 El/la adolescente quiere descubrir el mundo y lo quiere hacer él
solo.
 Un adolescente tiene por definición, diferentes valores que sus
padres y madres.
 Es muy útil como padres y madres, reflexionar sobre qué puede
ocurrir si no ayudamos a nuestros hijos e hijas en esta transición e
imponemos nuestros valores de forma autoritaria.
 En definitiva, es importante que los padres y madres estemos
atentos durante la etapa de la adolescencia para diferenciar “el
grano de la arena” Es decir, para intervenir educativamente sólo
cuando el tema es importante (por ejemplo si nuestro hijo es
racista) y para no entrometerse cuando es un tema que será
temporal o de poco calado ético (por ejemplo el tipo de música
que escucha o su forma de vestir). Pero, en última instancia
deben ser los padres quienes decidan que valores y temas son
relevantes para esa familia.
¿ Qué esperan los adolescentes de sus padres?
 Que nos traten como gente grande y no como niño
 Que tengan fe en que hacemos lo correcto
 Que nos amen y nos acepten como somos
 Que nos permitan hablar con ellos
 Que nos escuchen y traten de comprendernos
 Que se interesen en nosotros
 Que nos orienten
 Que sean divertidos y con sentido del humor
 Que nos hagan sentirnos orgullosos de ellos mismos
2. EL PROBLEMA DE LAS DROGAS
2.1- ¿QUÉ SON LAS DROGAS?
1. DEFINICIÓN:
Toda sustancia que cuando la consumimos, produce
cambios en nuestras
percepciones, nuestras emociones o nuestro comportamiento y que, si es consumida
repetidamente, puede generar dependencia.
Todas aquellas sustancias químicas que reúnen las siguientes características:
•Una
vez en nuestro organismo, se dirigen a nuestro cerebro, cuyo ecosistema
modifican de manera variable.
•Su uso regular puede generar procesos conocidos como:
–Tolerancia: a medida que el organismo se va adaptando a la presencia regular de la
sustancia, se necesita una mayor cantidad para producir los mismos efectos.
–Dependencia: tras un uso habitual, la persona necesita consumir la sustancia de que
se trate para no experimentar síntomas de abstinencia, como veremos al hablar de la
dependencia física, y/o para afrontar la vida cotidiana, como veremos en la
dependencia psicológica.
•Su abuso puede provocar diferentes tipos de trastornos:
–Trastornos físicos, cuando dañan el organismo: por ejemplo, una bronquitis crónica
causada por el tabaco.
–Trastornos psicológicos, cuando inciden negativamente sobre la relación de la
persona consigo misma o con su entorno afectivo, como ocurre en los conflictos de
pareja por abuso de alcohol.
–Trastornos sociales, cuando impactan sobre la comunidad, como ocurre con los
accidentes de tráfico provocados por conductores bajo los efectos de las drogas.
2. CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS
•Drogas depresoras del sistema nervioso central: tienen en común su capacidad para
entorpecer el funcionamiento habitual del cerebro, provocando reacciones que
pueden ir desde la desinhibición hasta el coma, en un proceso progresivo de
adormecimiento cerebral. Las más importantes son:
唴 Alcohol.
唴Opiáceos: heroína, morfina, metadona, etc.
唴Tranquilizantes: pastillas para calmar la ansiedad.
唴Hipnóticos: pastillas para dormir.
•Drogas
estimulantes del sistema nervioso central: aceleran el funcionamiento
habitual del cerebro, provocando un estado de activación que puede ir desde una
mayor dificultad para dormir tras el consumo de café, hasta un estado de
hiperactividad tras el consumo de cocaína o anfetaminas. Destacan:
唴Estimulantes mayores: anfetaminas y cocaína.
唴Estimulantes menores: nicotina.
唴Xantinas: cafeína, teobromina, etc.
•Drogas perturbadoras del sistema nervioso central: trastocan el funcionamiento del
cerebro, dando lugar a distorsiones perceptivas, alucinaciones, etc.:
唴 Alucinógenos : LSD, etc.
唴Derivados del cannabis: hachís, marihuana, etc.
唴Drogas de síntesis: éxtasis, etc.
FORMAS DE CONSUMO
•Las drogas pueden consumirse por diversas vías:
唴Fumada (como ocurre con el hachís y el tabaco).
唴Ingerida por vía oral (alcohol y drogas de síntesis).
唴 Aspirada (como la cocaína y el speed).
唴Inhalada (como los pegamentos).
唴Inyectadas (como en ocasiones la heroína).
TIPOS DE CONSUMO
•Uso. Es aquella relación con las drogas en la que, tanto por su cantidad, como por su
frecuencia y por la propia situación física, psíquica y social del sujeto, no se producen
consecuencias negativas sobre el consumidor ni sobre su entorno.
•Abuso. Es aquella relación con las drogas en la que se producen consecuencias
negativas para el consumidor y/o para su entorno.
Analizando las pautas de consumo, y el contexto personal y social de cada caso
podremos decidir si nos encontramos ante un uso o abuso.
•Dependencia:
Se prioriza el uso de una sustancia psicoactiva frente a otras
conductas consideradas antes como más importantes.
El consumo de drogas, que quizás empezó como una experiencia esporádica, pasa a
ser un eje de la vida del sujeto.
La dependencia tiene dos dimensiones:
Dependencia física: En ella, el organismo se ha habituado a la presencia de la droga,
de manera que necesita mantener un determinado nivel en sangre para funcionar
con normalidad. Cuando este nivel desciende por debajo de cierto límite aparece el
síndrome de abstinencia propio de cada droga.
La dependencia física está muy asociada a la tolerancia. Es el proceso que se da, por
ejemplo, con el alcohol. En los primeros consumos afecta notablemente aún a dosis
muy bajas. Sin embargo, si el consumo se hace habitual, el organismo se va
adaptando al tóxico como medida de protección.
La dependencia física es relativamente fácil de superar tras un período de
desintoxicación que, en función de cada droga, puede prolongarse 15 días.
Dependencia psíquica: Compulsión por consumir la droga de que se trate, para
experimentar un estado afectivo agradable (placer, euforia, sociabilidad...) o librarse
de un estado desagradable (aburrimiento, timidez, estrés...).
Es más costoso desactivar la dependencia psíquica, ya que requiere introducir
cambios en la conducta y en las emociones del sujeto que le permitan funcionar
psíquicamente (obtener satisfacción, superar el aburrimiento, afrontar la ansiedad,
establecer relaciones, etc.) sin recurrir a las drogas.
ALGUNAS CONSIDERACIONES
•Las drogas no son sustancias diabólicas que esclavizan al individuo que se atreve a
probarlas; para que la dependencia aparezca han de estar presentes determinadas
circunstancias psicosociales (una autoestima frágil, una presión de los amigos hacia el
consumo, una disciplina familiar inconsistente, determinadas modas que transmiten
una imagen positiva de ciertas drogas, etc.).
•También el alcohol y el tabaco son drogas, aunque sólo una minoría de la población
las percibe como tales. Son, de hecho, las sustancias de las que más se abusa y más
daños producen.
•Así, frente al drama que supone la muerte de alrededor de 470 personas al año a
consecuencia de reacciones negativas a heroína o cocaína, se estiman en 46.000 las
muertes anuales atribuibles en nuestro país al tabaco, y en 12.000 las relacionadas con
el alcohol.
•Cualquier
situación de abuso puede superarse si el individuo y su entorno más
próximo cuentan con el soporte personal y/o profesional adecuado.
3. LOS TIPOS DE SUSTANCIA
4. ALCOHOL
Priva, Katxarros, Cubatas, Pelotazo
•El alcohol es la droga más consumida en España, de la que más se abusa y la que
más problemas sociales y sanitarios causa (accidentes de tráfico y laborales, malos
tratos, problemas de salud, alcoholismo, etc.).
•Es
un depresor del sistema nervioso central que adormece progresivamente el
funcionamiento de los centros cerebrales superiores, produciendo desinhibición
conductual y emocional. Aunque la gente crea que el alcohol ayuda en las relaciones
sociales, en realidad, el primer efecto de euforia que se produce al consumirlo se debe
a que el alcohol adormece primero la parte del cerebro que tiene que ver con el
autocontrol.
LOS EFECTOS DEPENDEN DE:
• La edad (beber alcohol mientras el organismo todavía se encuentre madurando es
especialmente nocivo).
• El peso (afecta de modo más severo a las personas con menor masa corporal).
• El sexo (por factores fisiológicos, la tolerancia femenina es, en general, menor que la
masculina).
• La cantidad y rapidez de la ingesta (a más alcohol en menos tiempo, mayor
intoxicación).
• La ingestión simultánea de comida (el estómago lleno, sobre todo de alimentos
grasos, dificulta la intoxicación).
•唴 La combinación con bebidas carbónicas (tónica, coca-cola, etc.), que aceleran la
intoxicación.
LOS EFECTOS SON:
•Efectos psicológicos. Varían en función de la dosis ingerida:
唴Desinhibición
唴Euforia
唴Relajación
唴 Aumento de la sociabilidad
唴Dificultades para hablar
唴Dificultad para asociar ideas
唴Descoordinación motora
•Efectos fisiológicos. Los efectos del alcohol dependen de la cantidad presente en la
sangre (tasa de alcoholemia, medida en gramos por litro de sangre):
唴0,5 g/l: euforia, sobrevaloración de facultades y disminución de reflejos.
唴1 g/l: desinhibición y dificultades para hablar y coordinar movimientos.
唴1,5 g/l: embriaguez, con perdida del control de las facultades superiores.
唴2 g/l: descoordinación del habla y de la marcha, y visión doble.
唴3 g/l: estado de apatía y somnolencia.
唴4 g/l: coma.
唴5 g/l: muerte por parálisis de los centros respiratorio vasomotor.
LOS RIESGOS:
•Riesgos
psicológicos. Además de una intensa dependencia psicológica, sentida
como necesidad apremiante de beber alcohol, el abuso regular puede provocar:
唴Pérdida de memoria
唴Dificultades cognitivas
唴Demencia alcohólica
•Riesgos
orgánicos. El abuso crónico de alcohol está relacionado con diversos
problemas de salud:
唴Gastritis
唴Úlcera gastroduodenal
唴Cirrosis hepática
唴Cardiopatías
•El
alcohol puede generar dependencia física, con un síndrome de abstinencia
caracterizado por ansiedad, temblores, insomnio, náuseas, taquicardia e hipertensión,
que puede desembocar en un delirium tremens si no es tratado.
FALSOS MITOS SOBRE EL ALCOHOL







Las bebidas alcohólicas son un alimento
El alcohol sirve para combatir el frio
El alcohol da fuerzas y mejora el trabajo físico
El alcohol estimula el apetito
El consumo de alcohol nos permite entablar relaciones
Ciertos trucos ayudan a rebajar el nivel de alcoholemia
Quien está más acostumbrado a beber, se emborracha menos
UN BOTELLÓN ¡DE BUEN ROLLO!
La “Botellona” es la costumbre de comprar entre varios jóvenes bebidas alcohólicas y
refrescos para tomarlos en algún lugar: parque, playa, coche o plaza.
Tiene varias ventajas: es barata, se conoce gente (espacio de socialización) y se
respira aire sin el humo de los cigarrillos.
Pero entre los inconvenientes se encuentra que se toma alcohol en exceso, se puede
molestar a los vecinos, si el entorno no es adecuado. Tampoco se dispone de ciertos
servicios como W.C. o papeleras.
Está claro que la prohibición incita a la acción. Por eso, aparte de ofrecer variantes a
esta “movida nocturna”
con la implementación de una serie de actividades
(conciertos, concursos creativos, etc.) alternativas y sanas, no tenemos más remedio
que ofreceros estos consejos para vuestros hijos.
Si vas a hacer botellón:
Recuerda…

Comprar las bebidas en comercios legales para que no te vendan “garrafón”,
que te sentará fatal.

Desplazarse en transporte público, es importante NO CONDUCIR.

Comer suficiente para evitar los efectos tóxicos sobre el estómago vacío.

No tomar demasiadas copas para evitar la borrachera que aumenta los
efectos tóxicos del alcohol y acarrea problemas: peleas, acidentes, etc.

No mezclar alcohol y otras drogas.

Buscar antes un lugar donde dejar los desperdicios para tener limpia tu ciudad.

No hacer la Botellota cerca de viviendas donde hay gente intentando dormir,
porque el ruido puede romper la tranquilidad de los vecinos y la convivencia
de todos.

Beber poquito a poco porque hace menos daño y se saborea mejor.

Si vas a ligar y tienes relaciones sexuales, bebe lo menos posible porque el
alcohol reduce la excitación. NO OLVIDES EL PRESERVATIVO

Si bebes demasiado, o coges con frecuencia una borrachera, habla con tus
padres o algún amigo o consulta con un psicólogo-a.

… y abstinencia si padeces alguna enfermedad de hígado, corazón,
problemas psicológicos, o si estás embarazada o tienes menos de 18 años.
5. TABACO
COMPONENTES:
•La forma más extendida de consumo de tabaco es el cigarrillo, en cuyo humo se han
identificado alrededor de 4.000 componentes tóxicos, de entre los cuales los más
importantes son los siguientes:
–Nicotina: responsable de la dependencia física
–Alquitranes: sustancias probadamente cancerígenas
–Irritantes: tóxicos responsables de la irritación del sistema respiratorio ocasionada por
el consumo de tabaco (faringitis, tos, mucosidad, etc.).
–Monóxido de carbono: sustancia que se adhiere a la sangre, dificultando la
distribución de oxígeno por el cuerpo.
EFECTOS:
•Efectos psicológicos. El tabaco es consumido en busca de efectos positivos:
唴Relajación
唴Sensación de mayor concentración
•Efectos fisiológicos. Entre los más importantes citamos:
唴Disminución de la capacidad pulmonar
唴Fatiga prematura
唴Merma de los sentidos del gusto y el olfato
唴Envejecimiento prematuro de la piel de la cara
唴Mal aliento
唴Color amarillento de dedos y dientes
唴Tos y expectoraciones, sobre todo matutinas
RIESGOS:
•El tabaquismo es considerado como la principal causa prevenible de enfermedad y
muerte prematura.
•Riesgos psicológicos:
唴Dependencia psicológica
唴 Reacciones de ansiedad y depresión ligados a la dificultad para dejar el
tabaco
•Riesgos orgánicos. De los múltiples riesgos sanitarios demostrados resaltamos:
唴Faringitis y laringitis
唴Dificultades respiratorias
唴Tos y expectoraciones
唴Disminución de la capacidad pulmonar
唴Úlcera gástrica
唴Cáncer pulmonar
唴Cáncer de boca, laringe, esófago, riñón y vejiga
唴Bronquitis y enfisema pulmonar
唴Cardiopatías: infartos de miocardio y anginas de pecho
SÍNDROME DE ABSTINENCIA
Al dejar de fumar es habitual la aparición del síndrome de abstinencia, cuyos síntomas
más frecuentes son: ansiedad, irritabilidad, insomnio, dolor de cabeza, fatiga, aumento
del apetito, dificultad de concentración, etc. Este síndrome, que aparece a las pocas
horas de terminar el último cigarrillo, puede durar de siete a diez días. El deseo de
encender un cigarrillo puede mantenerse durante años.
¿SABÍAS QUE…?
唴 A los 50 años un fumador tiene la capacidad respiratoria de un no-fumador a los 75
años.
唴La adicción a la nicotina se establece a partir del consumo de 10 cigarrillos al día.
唴De cada 3 fumadores, 2 quieren dejar de fumar y no pueden.
唴 En España, cada día 9.000 personas intentan dejar de fumar; sólo 300 siguen
abstinentes al cabo de un año.
唴Cada año mueren en España 46.000 personas a causa del tabaco.
¿Quieres dejar de Fumar?
Aparte de tu salud, actúa como referente para tu hijo-a.
Si tienes decidido dejar de fumar…
1. Fija un día concreto, día X, a ser posible en un plazo de 2 semanas.
2. Haz una lista con los motivos que tienes para dejar el tabaco.
3. Si lo intentaste alguna vez, identifica lo que te fue más útil y los motivos que te
llevaron a recaer.
4. Retira de tu entorno todos los utensilios relacionados con el tabaco.
5. Informa a tu familia y amigos de tu decisión, busca comprensión y apoyo.
6. Tu médico o enfermera pueden ayudarte, no dejes de pedir información.
7. Existen fármacos a base de nicotina que te pueden ayudar (chicle, parches…)
8. Piensa en los cigarrillos que te fumas al día y busca alternativas para esos
momentos, sobre todo en los primeros días.
9. No pienses en “no fumaré en toda la vida”. Concéntrate en el presente.
10. Intenta comer más fruta y verduras y hacer más ejercicio. Dejar de fumar y
mantener el peso es posible.
11. Empieza alguna actividad física, te puede ayudar.
12. Si tienes insomnio: evita tomar café y otros estimulantes.
13. Si te encuentras cansado: aumenta las horas de sueño y de descanso.
14. Si tienes un deseo muy fuerte de fumar:

Intenta relajarte ( p.e. respirando profundamente).

Consume agua y zumos.

Mastica chicles sin azúcar.

Piensa que el deseo más intenso dura poco y va siendo cada vez
menos fuerte.

Intenta distraerte.
15. Para evitar recaídas: recuerda que un solo cigarrillo puede llevarte a volver a
fumar.
16. Evita falsas seguridades “por una vez no pasa nada” o las recaídas sociales
(celebraciones).
17. Si llevas una semana sin fumar, ya ha pasado lo peor, a partir de este momento
las ganas irán disminuyendo.
Felicidades! Lo has conseguido.
6. CANNABIS
Porros, Hachís, Grifa, Costo, Polen, María, Peta, Joy
•El cannabis es una planta con cuya resina, hojas y flores se elaboran las
sustancias psicoactivas ilegales más empleadas: hachís y marihuana.
•En España se consume principalmente hachís, procedente en su
mayoría de los cultivos del norte de Marruecos, del valle de Ketama, en
la región del Rif. El hachís se elabora a partir de la resina almacenada
en las flores de la planta. Su concentración de THC es superior a la de la
marihuana, por lo que su toxicidad potencial es mayor.
•La marihuana se elabora a partir de la trituración de flores, hojas y
tallos secos.
EFECTOS:
•Al consumirse fumado, es fácilmente absorbido por los pulmones, por
lo que llega al cerebro con rapidez.
•Efectos psicológicos: Los efectos más frecuentes son:
唴Relajación
唴Desinhibición
唴Hilaridad
唴Sensación de lentitud en el paso del tiempo
唴Somnolencia
唴Alteraciones sensoriales
唴Dificultad en el ejercicio de funciones complejas:
• Expresarse con claridad
• Memoria inmediata
• Capacidad de concentración
• Procesos de aprendizaje
•Efectos fisiológicos: Tras el consumo de cannabis pueden darse
diversas reacciones orgánicas, las más frecuentes de las cuales son las
siguientes:
唴Aumento del apetito
唴Sequedad de la boca
唴Ojos brillantes y enrojecidos
唴Taquicardia
唴Sudoración
唴Somnolencia
唴Descoordinación de movimientos
RIESGOS:
•Los
riesgos asociados al consumo de derivados del cannabis se
explican tanto por las peculiaridades de su principal principio activo, el
THC, como por el hecho de que se consuma habitualmente fumado.
•En el plano psicológico: El THC es particularmente soluble en aceite,
por lo que tiende a concentrarse en los tejidos grasos del organismo,
como es el caso del cerebro. Tiene una vida media de una semana, por
lo que a los siete días de su consumo aún se mantiene en el cuerpo el
50% del principio activo, favoreciendo su acumulación cuando el
consumo es regular.
•Debido a este proceso existen riesgos:
唴 El consumo diario de hachís puede ralentizar el funcionamiento
psicológico del usuario, entorpeciendo las funciones relacionadas con
el aprendizaje, la concentración y la memoria.
唴 Otro tanto cabe decir de la ejecución de tareas complejas que
requieran lucidez mental y coordinación psicomotora, como pueden ser
conducir un vehículo a motor, tomar decisiones o subir a un andamio.
唴Pueden darse reacciones agudas de pánico y ansiedad.
•En personas predispuestas, puede favorecer el desencadenamiento de
trastornos psiquiátricos de tipo esquizofrénico.
•En el plano orgánico: Los derivados del cannabis se consumen
fumados, con una pauta de inhalación profunda, sin filtro, con retención
pulmonar del humo y apurando el cigarrillo al máximo.
•Por ello, su uso habitual multiplica los riesgos asociados al consumo de
tabaco, favoreciendo la aparición de los siguientes problemas:
唴 Respiratorios: tos crónica y bronquitis en consumidores
habituales de dosis elevadas.
唴 Cardiovasculares: empeoramiento de síntomas en personas
que padezcan hipertensión o insuficiencia cardiaca.
唴 Frecuentemente, el hachís se consume con alcohol, con lo que
los efectos se multiplican y aumenta el riesgo de lipotimias.
¿EXISTE EL ‘PORRO TERAPÉUTICO’?
•Hoy
se estudia la utilidad terapéutica del cannabis para tratar el
glaucoma, contra los vómitos en pacientes de cáncer sometidos a
quimioterapia y contra la pérdida de apetito de enfermos de sida.
•Esto
no debe confundirnos: aún no se ha demostrado que tenga
ventajas sobre medicamentos ya existentes. Además, el cannabis
plantea un problema importante: a medida que se repite la
administración de la sustancia disminuyen sus efectos terapéuticos.
•En
todo caso, si las investigaciones confirmaran una aplicación
terapéutica, el médico no recetaría cannabis fumado, sino pastillas,
jarabes... de compuestos sintéticos derivados de la planta para evitar
así los efectos negativos del porro
ALGUNOS DATOS.
No estamos ante una sustancia inocua: consumir cannabis facilita la
aparición de problemas psiquiátricos previos y empeora los síntomas
cuando ya se sufren. También aumenta las posibilidades de sufrir
depresión y ansiedad, no sólo mientras se consume, sino también en la
edad adulta.
Además, disminuye la capacidad de concentración y atención.
El cannabis contiene muchos de los cancerígenos del tabaco y en
mucha mayor cantidad. Los daños pulmonares que produce son aún
mayores que los asociados al tabaco. El Instituto Británico del Pulmón
calcula que tres porros perjudican los pulmones tanto como 20
cigarrillos.
El síndrome de abstinencia no es intenso, porque el cannabis se elimina
muy lentamente. El organismo tarda en quedar limpio casi dos meses.
Un 10% de todos los que han probado el cannabis acaban teniendo
problemas de dependencia, pues se han acostumbrado a afrontar la
vida bajo sus efectos.
2.2- SABER PREVENIR
1. NIVELES DE PREVENCIÓN: Existen 3 niveles de prevención:
La prevención primaria, actúa antes del abuso, y se dirige
principalmente con actividades de tipo educativas, formativas
(crecimiento personal y social) e informativas. Veremos con más detalle
este nivel en el siguiente epígrafe.
La prevención secundaria interviene en el principio del abuso. Es
importante realizar un diagnóstico precoz y disponer de una serie de
recursos y habilidades para orientar durante la crisis.
Mantener la alerta ante los indicios de que un joven toma drogas o
alcohol requiere una capacidad perceptiva aguda. A veces, es
difícil diferenciar entre la conducta adolescente normal y la que
está provocada por las drogas. Sus cambios en el estilo de peinarse y de
vestirse, o el uso de jergas lingüísticas, por ejemplo, a usted le
pueden descentrar, pero constituyen algo normal en los adolescentes
que tratan de averiguar quiénes son. Por otra parte, los cambios
extremos, o los que duran más de unos días, pueden ser la señal del uso
de drogas.
Preguntas.
· ¿Su hijo parece encerrado en sí mismo, deprimido, fatigado y
descuida su aseo personal?
· ¿Se ha vuelto hostil y poco cooperador?
· ¿Se ha deteriorado la relación de su hijo con los demás integrantes de
la familia?
· ¿Tiene nuevos amigos que usted desconoce?
· ¿Ha perdido el interés por su aspecto y se ha deteriorado su higiene
personal?
· ¿Ha perdido interés por sus aficiones, deportes y actividades favoritas?
· ¿Han cambiado sus pautas de sueño y de alimentación?
· ¿Se gasta enseguida su dinero?
¡Qué hacer?
Las respuestas afirmativas a las preguntas anteriores podrían indicar que
toma alcohol u otras drogas. Sin embargo, esos signos se pueden aplicar
también a un joven que no toma drogas pero puede tener otros
problemas en la escuela o en la familia. En caso de duda, busque
ayuda. Su médico de cabecera, o la clínica que le corresponda,
deberían hacerle un examen, para descartar enfermedades o
cualquier otro problema físico o psicológico.
La prevención terciaria, en la cual ya hay una dependencia de la
sustancia, ocurre si la intervención en el anterior nivel no ha resultado
efectiva y, por tanto, se requiere de un tratamiento y desintoxicación.
2. ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN EN PREVENCIÓN
Un Programa de Prevención, es un grupo de acciones conjuntas y
planificadas encaminadas a prevenir los problemas derivados del uso
de drogas. Para alcanzar este objetivo, las actuaciones preventivas
deberán intentar neutralizar los factores de riesgo que se detecten así
como potenciar los factores de protección.
La prevención será más eficaz cuanto mejor planificada esté y, cuantos
más agentes preventivos se impliquen.
Las estrategias de actuación en el ámbito preventivo conforman un
amplio abanico de posibilidades, cada una de las cuales cuenta con
una serie de variables a contemplar. Sin embargo, debido al alto
número de líneas de actuación existentes, nosotros tan solo vamos a
describir las pautas a tener en cuenta en tres de ellas, éstas son:
a. La Información.
b. La Formación en habilidades
afrontamiento.
c. Alternativas al consumo.
y
estrategias
de
A) INFORMACIÓN
Cuando el objetivo es realizar un programa de prevención basado en la
información y el destinatario es el conjunto de la sociedad, se ha de
tener en cuenta alguno de los siguientes aspectos:
- Conocer y evaluar el efecto de las drogas, así como la problemática
existente en nuestro entorno.
- Facilitar información sobre los efectos de las distintas drogas tanto a
corto plazo como a medio y largo plazo, haciendo hincapié en
aquellos que sean cuantificables, así como en las consecuencias
inmediatas (Ej.: dinero, perdida de amigos, perdida de interés por
actividades que antes eran interesantes, problemas con los padres,
etc.).
- Conocimiento de las consecuencias positivas como de las negativas,
cuestionando en todo momento estos teóricos “efectos positivos”,
fomentar el espíritu crítico y mostrar que éstos no compensan frente a
los negativos.
- Advertir acerca de los mitos y creencias erróneas que existen de las
sustancias a la vez que de su consumo y, proceder a su desmitificación
(Ej. de mito: “con el alcohol se entra en calor”, “con el alcohol se liga
más”, etc.)
- Es recomendable advertir sobre los procesos de drogodependencias
(para que se entienda que hay una puerta de entrada de difícil
retorno), frente a la existencia de una idea estática de las drogas. Es
decir, es recomendable centrar nuestro discurso
en las
drogodependencias en lugar de en las drogas. En este sentido, es
preferible referirnos a los conceptos básicos que explican
perfectamente el proceso: uso, abuso, dependencia, síndrome de
abstinencia, etc., que a los tipos de sustancias.
- Manifestar que afirmaciones del tipo “yo lo dejo cuando quiera” no
son factibles. Dichos retos deben mantenerse en el tiempo ya que, por
ejemplo, el hecho de que alguien esté unos días sin fumar no significa
que se controle el consumo de tabaco, sobre todo cuando la
dependencia psicológica tarda más en hacer su aparición.
- Proponer actividades de indagación de la realidad, o de la
información existente, frente a la mera presentación de información de
forma pasiva. Es decir, intentar estimular
métodos activos de
aprendizaje. Además, debe tenerse en cuenta que indagar no significa
experimentar con las sustancias, sino buscar información, elaborar una
encuesta, etc.
- Presentación de modelos positivos de conducta que sirvan de
referentes de hábitos adecuados de salud. Es decir, debemos presentar
a deportistas, personas que no consuman, etc.
- Cuando no exista consumo, el mensaje a facilitar ha de ser del tipo “la
drogodependencia tiene muy fácil acceso y muy difícil salida”; por el
contrario, ante conductas adictivas o personas que han desarrollado
una drogodependencia el mensaje ha de ser positivo del tipo “de la
droga siempre se puede salir”.
- Evitar presentar el fenómeno de la drogodependencia con una
imagen cargada de estigma social, es mejor presentarlo como un
fenómeno en el que podemos caer todos en cualquier momento,
independientemente de la clase social, barrio, nivel cultural, grado de
información.
- Evitar hablar de drogas como algo asociado a un tipo de estado
creativo, de fomento de la imaginación, etc.
- Entre la terminología a utilizar, referirnos al fenómeno del consumo de
sustancias con términos del tipo “consumo abusivo” o “consumo
responsable”, ya que, el no consumo es la actitud más responsable.
- Utilización de material adecuado para la población destinataria.
- Debemos tener precaución con el modelo que presentamos de
nosotros mismos. Es difícil poder hablar de los efectos negativos del
tabaco, y ser convincentes, si nosotros mismo fumamos delante de
nuestros alumnos.
B) FORMACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR Y FAMILIAR
La investigación y la experiencia en programas preventivos, han
demostrado que la mera presentación de información es insuficiente
para modificar conductas tan complejas como el consumo de drogas,
quedando en entredicho su nivel de eficacia y en muchos casos
pudiendo generar incluso efectos contra preventivos.
Por el contrario, sí ha quedado demostrada la eficacia de
intervenciones llevadas a cabo en el ámbito escolar y familiar,
integradas en el marco de la Educación para la Salud.
Dichas intervenciones, hacen hincapié en aquellos factores cuya
relación con el consumo de drogas ha sido empíricamente demostrada.
Nos referimos a los factores de protección y factores de riesgos.
Se trata en realidad de fomentar en el alumnado los factores de
protección. En definitiva, se pretende desarrollar una serie de
competencias personales y sociales en el individuo, promoviendo el
desarrollo cognitivo, las destrezas conductuales y socio-emocionales
que proporcionarán comportamientos más adaptativos, y, por tanto,
una mayor capacidad para afrontar situaciones vitales críticas. Las
variables que debemos trabajar son:
- Actitudes hacia la salud. Lugar que ocupa la salud en el individuo,
actitudes de higiene, hacia una alimentación equilibrada, sueño
regulado, deporte, prevención de enfermedades. Generalización de
estas conductas a otras menos saludables como es el consumo de
drogas.
- Actitudes hacia el consumo de drogas, o predisposición hacia su
consumo, el conjunto de creencias, convicciones y expectativas, que
hacen que el individuo acepte o rechace; se muestre favorable o
desfavorable al consumo de sustancias y a todas las realidades
vinculadas con ellas.
- Habilidades sociales, o capacidad del individuo para establecer
relaciones de calidad, siendo habilidoso en las situaciones de
interacción social, de forma que sea capaz de expresar de una forma
correcta y adecuada sus opiniones, deseos, necesidades y
pensamientos, respetando el punto de vista del otro minimizando al
máximo las situaciones de conflicto en el presente y en un futuro.
- Asertividad negativa, referidas a la capacidad de oponerse
asertivamente a las demandas, influencias o manipulaciones de los
demás, sin crear conflictos innecesarios y sin poner en peligro las
relaciones con los otros. Se trata de la habilidad de decir no,
acompañada de la capacidad para discernir cuando es pertinente dar
una negativa.
- Habilidades de comunicación, o habilidad de entablar un diálogo con
otras personas, inicio, mantenimiento y fin de la conversación, dar y
recibir elogios, escuchar atentamente a la otra persona y mostrar interés
hacia ella.
- Toma de decisiones. Capacidad para elegir de forma autónoma y
responsable la opción que más nos convenga, considerando ventajas e
inconvenientes y asumiendo las consecuencias. Hay que estimular al
máximo las decisiones reflexivas frente al tipo de decisiones guiadas por
el impulso.
- Motivación. Interés que mostramos hacia las cosas o interés dirigido a
la acción.
Depende en gran medida de la atribución causal que establezcamos, y
de la experiencia previa de éxitos y fracasos. La motivación puede ser
intrínseca (más deseable), o extrínseca.
- Autoestima. El autoconcepto resulta ser una elaboración cognitiva del
sujeto que se desarrolla a partir de la interacción con el medio social.
Implica la percepción de nosotros mismos en lo que somos, lo que se
tiene y lo que se es capaz de hacer. La autoestima es la valoración
positiva o negativa del autoconcepto.
- Autoafirmación. Incluye la defensa del propio pensamiento, opciones y
formas de actuar. Para ello debemos asumir opiniones propias, ideas,
capacidad crítica, conocer nuestros derechos, clarificación de valores,
gustos y aficiones.
- Empatía, o capacidad de ponerse en el lugar del otro, de entender al
otro en su realidad sin que por ello sintamos lo mismo que él. No implica
la sintonía con el otro, sino el entendimiento y el respeto. Este tipo de
habilidades fomenta las conductas prosociales.
- Lugar de control. Capacidad de responder decidiendo, sopesando las
respuestas más que actuando de manera automática e impulsiva.
Implica la capacidad de inhibir impulsos y de posponer la gratificación
inmediata.
- Afrontamiento de estrés, o capacidad para regular nuestras respuestas
a las demandas del medio.
- Afrontamiento o solución de problemas. Ser capaz de dar respuestas a
situaciones de conflicto o divergencia de intereses, incluyendo la
actitud de querer solucionar el problema, el análisis del mismo, y la
búsqueda de alternativas de solución.
- Resistencia a la presión grupal, o capacidad para defender su opinión,
conducta, o sentimientos frente a la presión social, identificándonos
como seres diferenciados del resto, con características personales que
nos son propias. Se pueden incluir actividades que incluyan la resistencia
a la presión social en modas, publicidad, etc.
C) ALTERNATIVAS AL CONSUMO
El consumo generalmente suele estar asociado o vinculado a una
situación determinada que tiene mucho que ver con el empleo del ocio
y el tiempo libre, sobre todo en la fase que coincide con el inicio del
proceso (consumo inicial y consumo habitual).
En ese sentido, podemos establecer una conexión entre determinados
hábitos y la disposición al consumo.
Cuando hacemos referencia a las alternativas del consumo, estamos
proponiendo generar todo un sin fin de posibilidades que funcionen
como factores de protección en el presente, pero sobre todo en el
futuro.
Cuando se le pregunta a los jóvenes por las motivaciones de los inicios
del consumo, generalmente suelen hacer referencia a unos
determinados hábitos ligados al grupo de amigos, bien por imitación:
“Porqué lo hacían los demás”, bien porque encuentra una forma
diferente de pasarlo bien en la cual la sustancia está presente:
“Disponibilidad de la sustancia”.
En esta alternativa de actuación, adquieren
importancia las
actividades que promuevan la adquisición de aficiones, gustos u
opciones de tiempo libre que alimenten la búsqueda de nuevas
sensaciones del niño y del adolescente, que satisfagan el riesgo pero
que a su vez impliquen prácticas saludables.
Es importante la clarificación del tiempo libre, en cuanto a la distribución
que hacemos de las actividades que desarrollamos y el grado de interés
que tenemos hacia ellas. Por ejemplo, puede ocurrir que nos guste
mucho la práctica de un deporte pero sólo le dediquemos unas pocas
horas a la semana, y por el contrario tengamos la sensación de no
hacer nada con los amigos pero empleemos tardes enteras en estar
con ellos.
Como labor preventiva sería adecuado el fomento de nuevas formas
de diversión que supongan alternativas al consumo. Las propuestas y el
desarrollo de actividades de ocio es una buena opción para la
prevención de drogodependencias.
Por último, es importante inculcar la gestión del riesgo. Es decir, es
posible que fracasemos si proponemos el no consumo de sustancias
como única vía saludable y aceptable.
La realidad es que la sustancia está ahí y, está al alcance de todos. Por
tanto, puede ser más efectivo plantear y educar en la responsabilidad
de nuestros propios actos, siendo cada persona la que asuma y evalué
el riesgo que supone consumir determinadas sustancias.
Cuando pretendemos hacer del ocio un instrumento que contribuya a
prevenir el consumo de drogas, es fundamental tener en cuenta una
serie de premisas de tipo metodológico, para que este tipo de
actividades tengan el impacto deseado, es decir, la prevención del
consumo de drogas:
- Las actividades propuestas deben servir para que los destinatarios
encuentren formas gratificantes y enriquecedoras de utilizar el tiempo
libre. Esto supone que las actividades de ocio ofertadas deben, antes
que nada, resultar atractivas y procurar satisfacción a los participantes
en las mismas.
- Las actividades a desarrollar no tienen un carácter finalista, sino que se
orientan a generar aficiones perdurables (tienen una proyección de
futuro), debiendo procurarse su continuidad.
- Se ha de tener en cuenta la dimensión educativa de las actividades
de ocio (fomento de valores, actitudes, capacidades, etc.), por tanto
habrá que prestar atención a los aspectos pedagógicos.
- Nuestro trabajo está dirigido fundamentalmente a los niños y
adolescentes, lo que supone aceptar sus necesidades y sus propias
contradicciones.
- El grupo tiene una importancia fundamental en la vida de los niños y
adolescentes, por lo tanto, debe ser el cauce preferente desde el cual
canalizar las diferentes propuestas de ocio.
- No existen alternativas que a priori sean útiles para trabajar con
cualquier grupo, razón por la cual es preciso profundizar en el
conocimiento de las expectativas, preferencias y posibilidades de
abordar el ocio y tiempo libre que tiene cada grupo concreto.
La participación es un requisito básico para asegurar, tanto la
satisfacción de las expectativas de los niños como de los adolescentes,
como la continuidad futura de las aficiones generadas. Debemos
recordar que perseguimos estimular la capacidad de auto para
organizar el ocio, a través de la participación activa de los propios
interesados, donde a partir de sus gustos y aficiones se desencadene un
proceso de búsqueda de recursos, de organización y puesta en marcha
de actividades.
3. FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN
3. NOS ENCAMINAMOS HACÍA UNA ESCUELA DE MADRES Y
PADRES
Las familias son el núcleo más poderoso de influencias sobre lo que son y
lo que serán cada uno de sus miembros, los cuales interactúan y se
influyen recíprocamente a lo largo de su vida en común.
Así, el entorno
familiar condiciona el equilibrio personal,
los
conocimientos, las habilidades, los valores, los comportamientos, la
manera de relacionarse dentro y fuera de las familias… y en definitiva el
grado de satisfacción personal ante la vida.
Dado el papel tan importante de las familias en la sociedad, se hace
necesario el desarrollo de actividades que ayuden a los individuos con
responsabilidades familiares a formarse para desempeñar de manera
adecuada sus funciones.
El Aula Familiar pretende ser un espacio de información, formación,
reflexión y comunicación, que facilite la adaptación y el desarrollo de
habilidades ante los cambios que se producen en todos y cada uno de
los miembros de las familias, a lo largo de su dinámica evolutiva.
En estas páginas intentamos recoger una serie de orientaciones
respecto a cómo contribuir al desarrollo personal de los miembros de las
familias y cómo prevenir y actuar ante algunos de los problemas más
frecuentes que se nos presentan en su ámbito de actuación.
3.1. CONSECUENCIAS DE UNA BUENA SOCIALIZACIÓN
• La seguridad afectiva
La persona segura afectivamente se siente digna de amor y no teme al
rechazo.
Procure
 Mantener una buena comunicación con todos los miembros de
su familia y comunicarse las vivencias.
 Escuchar y razonar, aunque no esté de acuerdo con las
opiniones.
 Utilizar expresiones de afecto verbales, como halagos,
agradecimientos y expresiones de reconocimiento, así como
físicas (besos, caricias y abrazos).
 Dedicar todos los días un tiempo a su familia.
 Compartir el tiempo libre con los suyos realizando paseos, juegos,
conversaciones, viajes, lecturas…
 Compartir las responsabilidades del hogar entre todos.
 Aprender a superar el malhumor por problemas externos para que
no afecte a los suyos.
Evite





Encerrarse en sí mismo e ignorar lo que viven sus familiares.
Hablar sin escuchar al otro sus opiniones y sus experiencias.
Comparar, descalificar, ridiculizar, insultar…
Regañar o castigar sin razonar o sin proporción con la causa.
Las conductas agresivas y los castigos físicos.
Las peleas entre los adultos.
Delegar en exceso los cuidados de sus hijos/as.
Decir una cosa y hacer otra.
Que no haya acuerdo entre los educadores y no pongan las
mismas normas y límites.
 La presión de exigencias excesivas.
 Mantenerse en situación de stress.




• La autoestima
Procure








Enseñarles a valorarse como únicos e irrepetibles.
Demostrarles su afecto.
Valorar los esfuerzos, aunque no logren el objetivo.
Analizar con ellos los errores para ver lo que es correcto y lo que
se puede mejorar.
Darles oportunidad de experimentar y tener confianza en que lo
conseguirán.
Emplear el sentido del humor ante los fracasos, sin desanimarse.
Favorecer la construcción y el desarrollo de la propia identidad
de los suyos, diferente de la de usted.
Ayudar a desarrollar una actitud crítica respecto a los mensajes
de los medios de comunicación y de la publicidad.
Evite
 Juzgar, criticar, ridiculizar… en lugar de razonar y analizar.
 Comparar y compararse con otras personas.
 Mostrar rechazo hacia la persona en vez de desacuerdo con su
conducta.
 Los estereotipos de belleza, de éxito, de superioridad, de
identidad ideal.
 Descuidar su propia autoestima.
 Plantear objetivos no realistas que generen situaciones de
ansiedad.
 La excesiva dependencia de los suyos.
 Culpabilizar en lugar de responsabilizar.
 La sobreprotección.
3.2. EDUCAR EN VALORES
Cada familia tiene unas expectativas de conducta que vienen
determinadas por los principios y los estándares. Les damos el
nombre de "valores". Con mucha frecuencia son estos valores los que
ayudan a nuestros hijos a decidir que no tomarán alcohol ni
otras drogas. Los valores sociales, familiares y religiosos son los que
dan a
los jóvenes los motivos para decir "no" y los que les ayudan a
mantener su decisión.
Probablemente ya conocerá esto y, seguramente, ya lo habrá
puesto en práctica en su casa. Sin embargo, no está de más
examinar nuestras
acciones
como
padres.
Por
ello
le
presentamos algunas maneras de ayudarle a aclarar los valores
familiares:
· Comunicar los valores abiertamente. Hablar sobre la razón de la
importancia de valores como la honestidad, la confianza en uno
mismo y la responsabilidad, así como de la utilidad que tienen para
ayudar a sus hijos a tomar decisiones correctas.
Enséñeles a sus hijos que cada decisión se basa en una decisión
anterior, tomada cuando se está formando el carácter, por lo
que una buena decisión hace que sea más fácil tomar la
siguiente.
· Es imprescindible que los progenitores se muestren siempre de
acuerdo delante del hijo sobre las normas y los valores. Los
niños, por muy pequeños que sean detectan las sutilezas y las
contradicciones de los adultos. Si el mensaje que da cada padre es
distinto, es decir, si por ejemplo uno es más tolerante que otro con
respecto al consumo de drogas, el hijo se sentirá confuso y
desorientado cuando se le presente una situación donde tenga
que decir "NO".
· Enseñe a sus hijos a tolerar la frustración. Vivimos en una
época caracterizada por la abundancia y la inmediatez, por lo
que estamos menos entrenados en saber esperar, nos resulta difícil
tolerar los estados de ánimo displacenteros, nos cuesta renunciar
a algo que nos gusta, etc. Muchos padres creen que harán más
felices a sus hijos dándoles siempre todo lo que desean. Esto es
un error, ya que a lo largo de la vida aparecerán muchas
situaciones frustrantes y, entonces, no sabrán cómo afrontarlas.
· Reconozca cómo afectan sus acciones al desarrollo de los
valores de sus hijos. Dicho de una manera simple: los hijos
copian la conducta de sus padres. Por ejemplo, si los padres
fuman los hijos tienen más probabilidades de convertirse en
fumadores. Trate de evaluar cómo usa usted el tabaco, el
alcohol, las medicinas recetadas e incluso las que se compran sin
receta. Considere que con sus actitudes y actos puede estar
conformando la decisión de sus hijos de tomar, o no, alcohol y otras
drogas.
Lo anterior no significa que, si usted acostumbra a beber un poco de
vino en la comida, o a tomar ocasionalmente una cerveza, deba
dejar de hacerlo. Los niños pueden entender y aceptar que hay
diferencias entre lo que pueden hacer los adultos legal y
responsablemente, y lo que resulta apropiado y legal para ellos.
Sin embargo, debe mantener esa distinción con toda claridad. A
este respecto, sus hijos no deben intervenir en absoluto: no
deben prepararle la copa ni traerle la cerveza. Y por muy
inofensivo que parezca, NO permita que prueben unos sorbitos.
Muchos de nosotros hacemos algunas cosas sin pensar en lo
que significan. Es algo normal. Pero si queremos transmitir a
nuestros hijos el mensaje correcto, conviene que seamos
precavidos ante determinadas conductas.
· Observe si existe contradicción entre lo que usted dice y lo que
hace. Recuerde que los niños captan rápidamente las señales
que emiten los padres en sus actos, en el sentido de que no
siempre está mal saltarse los deberes desagradables o ser
deshonesto.
· Asegúrese de que sus hijos entienden los valores de su familia.
Los padres, a veces erróneamente, suponen que sus hijos han
"absorbido" los valores a pesar de que raramente o nunca
hablen de ellos. Puede comprobar si sus hijos los entienden
hablando de situaciones comunes durante la comida; por
ejemplo, plantee la siguiente pregunta: "¿Qué haríais si a un
desconocido se le cae un billete del bolsillo?"
Sin embargo, el establecimiento de las normas sólo es la mitad de la
tarea: debemos estar dispuestos a que se cumpla el castigo
por el incumplimiento de las normas. Cuando establezca normas:
· Sea espécifico. Explique la razón de cada norma. Dígales a sus hijos
lo que son las normas y la conducta que se espera de ellos.
Analice las consecuencias del incumplimiento de las normas: cuál
será el castigo, cómo se realizará, durante cuánto tiempo y lo que se
supone que se persigue con el castigo.
· Sea coherente. Debe quedar claro que la norma de no tomar
alcohol ni drogas es la misma en todo momento y situación: en su
casa, en la de un amigo, en cualquier lugar en donde se
encuentre.
· Sea razonable. No agregue nuevas consecuencias de las que no
había hablado antes del incumplimiento de las normas. Hay que
evitar las amenazas poco realistas, como "tu padre te matará
cuando llegue a casa". Lo que debe hacer es reaccionar con
calma y hacer que se cumpla el castigo que el hijo espera
recibir por haber incumplido la norma.
-
Las normas de la casa han de ser:
limitadas al mínimo indispensable;
asequibles a las capacidades del niño;
exigible su cumplimiento por ambos miembros de la pareja;
justas y razonables;
-
dictadas desde el afecto;
establecidas de común acuerdo con los hijos;
formuladas de forma constructiva, no coercitiva;
insistiendo más en lo permitido que en lo prohibido.
3.3. ¿DISCIPLINA O MIMOS?
Estilos Educativos de los Padres:
Autoritario: Controla en exceso a su hijo y apenas le da cariño y apoyo
cuando el menor lo necesita.
Permisivo: Proporciona afecto al menor (a veces demasiado) aunque
no le exige apenas obligaciones.
DEMOCRÁTICO: Exige y controla a sus hijos (sólo cuando es necesario)
pero
proporciona
comunicación,
afecto
y
seguridad
(sin
sobreproteger).
Los padres que presentan actitudes democráticas hacía sus hijos son
aquellos que muestran un mayor grado de afecto y un mayor sentido
de control , que irá disminuyendo conforme el niño crece .Algunos
factores que refuerzan la valía del niño vienen dados con este estilo
educativo y son:
 aceptación incondicional del hijo
 valorar sus aspectos positivos
 hacer emerger sus posibilidades
 hacer ver que es digno de confianza
 orientación y guía constante
 respeto de su criterio y decisiones
El niño-a madurará si encuentra en su hogar el clima adecuado (calor y
afecto), que son la base de unas relaciones personales sanas y
equilibradas.
El Cariño.- para lograr ese clima el hogar debe ofrecer:
Cierto bienestar material
Seguridad en el ambiente familiar
Protección contra fuertes tensiones emotivas
Posibilidad de contacto social, de relacionarse con otros niños.
De faltar ese cariño, se producen consecuencias de todo tipo:
Perturbaciones fisiológicas (úlceras, aumento de tensión...), Alteraciones
mentales
(manías,
ilusiones...),
Sentimientos
de
inferioridad,
inadaptación, culpabilidad y rechazo, e incluso, Comportamientos
asociales o delictivos.
Las necesidades afectivas son tan o más importantes que las
necesidades biológicas (comida, abrigo y descanso). Estas necesidades
afectivas son:
 Necesidad de ser Amado, de sentirse querido por la familia y el
entorno general.
 Necesidad de ser Aceptado como es, con sus virtudes y defectos.
Debe percibir que él/ella es alguien dentro de la familia.
 Necesidad de Seguridad, el niño se sentirá a gusto en un mundo
familiar con suficiente orden, serenidad y continuidad de las mismas
normas.
La disciplina permite formar la voluntad del hijo, es decir, el esfuerzo
voluntario es necesario para que tome las riendas de su actuación
personal.
Una sobreprotección afectiva también provoca desequilibrios en los
hijos.
3.4. HABILIDADES SOCIALES Y ESCUCHA ACTIVA
HABILIDAD SOCIAL
Es la conducta que permite a una persona actuar según sus intereses
más
importantes,
defenderse
sin
ansiedad
inapropiada,
expresar
comodamente sentimientos honestos o ejercer los derechos personales
sin negar los derechos de los demás.
Es ese conjunto de conductas emitidas por un individuo en un
contexto interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos,
opiniones o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la
situación, respetando esas conductas en los demás, y que generalmente
resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la
probabilidad de futuros problemas.
Características de la habilidad social:
 Es una característica de la conducta, no de las personas.
 Es una característica específica a la persona y a la situación, no
universal.
 Debe contemplarse en el contexto cultural del individuo, así como en
términos de otras variables situacionales.
 Está basada en la capacidad de un individuo de escoger libremente
su acción.
 Es una característica de la conducta socialmente efectiva, no dañina.
Clases de respuesta que abarcan las habilidades sociales:
 La capacidad de decir no.
 La capacidad de pedir favores y hacer peticiones.
 La capacidad de expresar sentimientos positivos y negativos.
 La capacidad de iniciar, mantener y terminar conversaciones.
LA ESCUCHA ACTIVA
Dar señales no verbales de escucha:
 Proximidad física
 Contacto visual : Mirar a los ojos
 Postura orientada y relajada
 Asentir
 Mímica y gestos
 Contacto físico ligero
Dar señales verbales de escucha:
 Sonidos confirmatorios ( Ajá, ya, uh, etc...)
 Parafrasear
 Resumir
 Preguntar
 Recibir y no emitir
 Pedir más información
 No anticipar lo que el otro va a decir
Para lograr la eficacia comunicativa es muy conveniente ser activo en
la escucha.
Escuchar activamente supone prestar atención intensa y detenerse a
pensar qué ideas y sentimientos nos quiere enviar el emisor antes de
responder a su mensaje, incluso antes de plantearnos cómo responder a
su mensaje.
• Expresiones que invitan a hablar
 Ya veo como te sientes.
 ¿De verdad? ¿En serio?
 Mm hmmm…
 ¡No me digas!
 ¡Sí! Sigue…
 ¿Lo hiciste? ¡Qué bien!







¡Qué interesante!
¿Eso te pasó? Cuéntame…
¿Te gustaría hablar sobre eso?
Me gustaría escucharte.
Me gustaría conocer tu punto de vista.
Parece que eso es muy importante para ti.
Discutámoslo. ¿Vale?
3.5. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
Procure
o Desde bebé recompensar los esfuerzos por comunicarse
dedicándole sonrisas, palabras agradables…
o Facilitarle la expresión de las emociones. También de las
negativas como malhumor, frustración, rabia, enfado.
o Enseñarle a aceptar retrasos razonables en la atención de
sus necesidades.
o Animarle a que explique por qué ha hecho algo que le dijo
que no hiciera. Déle tiempo y escúchelo/la.
o Escucharlo/la tratando de captar su mensaje y ponerse en
su lugar.
o Comenzar a hablar con enunciados de comprensión, en
vez de consejos, crítica o instrucción.
Evite
o Hacer un discurso excesivamente emocional.
o Hablar demasiado alto o bajo. No modular el tono de voz.
o Hablar excesivamente rápido o lento. No regular el ritmo de
la conversación.
o Permanecer pasivo/a, sin opinar, preguntar o asentir.
o Hablar demasiado, interrumpiendo, sin escuchar.
o Dar por supuesto lo que va a decir o siente.
o Dar respuestas cortantes (insultos, malos modos, expresiones
ofensivas…).
o Contraatacar: responder a una queja con otra, sin intentar
solucionar el problema.
o No admitir el punto de vista del/de la otro/a.
o No concretar.
o Desviar el tema.
o Mostrar desinterés.
o Hacer afirmaciones radicales. Ej. Todo o nada.
o Ser pedante. Usar palabras complicadas, difíciles o raras.
o Responder con monosílabos.
o No utilizar un lenguaje positivo y constructivo. Fijarse más en
la crítica que en lo positivo.
ESTILOS DE COMUNICACIÓN
Son las tendencias de comportamiento que se manifiestan en la
comunicación.
Procure
o Tener un estilo “asertivo”.
o Expresarse de forma que respete tanto sus derechos propios
como los ajenos.
o Hablar honestamente para resolver un problema.
o Mostrarse satisfecho/a consigo mismo/a. Con autocontrol.
o Utilizar mensajes en primera persona: Yo pienso, opino,
siento…
o Respetar del mismo modo a los demás: ¿Qué piensas,
opinas, sientes…?
o Conocer tus derechos y defenderlos.
o Hablar de forma modulada y fluida.
o Mirar a los ojos del/de la interlocutor/a.
o Transmitir seguridad y respeto, con expresión tranquila,
mirada directa y cuerpo relajado.
Evite
El estilo pasivo:
No hacer valer sus opiniones, deseos, ni derechos.
No expresar sus sentimientos, necesidades o pensamientos.
Respetar en exceso a los demás, pero no a sí mismo/a.
Quedarse callado sin expresar sus criterios.
Quitar importancia a las situaciones.
Hablar de forma temblorosa, en voz baja y demasiados
silencios.
o Tener la mirada huidiza, la cara triste y los hombros
encogidos.
o
o
o
o
o
o
El estilo agresivo:
o
o
o
o
o
o
Amenazar, descalificar, insultar, ser desconsiderado/a.
Tratar de dominar.
Imponer las reglas y querer tomar siempre las decisiones.
Usar un volumen alto de voz.
Hablar sin escuchar.
Tener la mirada desafiante, la expresión de enfado, gestos
exagerados y tensión corporal.
TÉCNICA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
1 Reconozco que tengo un problema.
2 Defino el problema.
3 Busco soluciones. ¿Cuántas? ¿Cuáles?
4 Analizo cada idea para ver las consecuencias positivas y negativas y
si es aceptable para todos/as.
5 Selecciono la que considero mejor y más aceptable.
6 Llevo la idea a la práctica.
7 Compruebo si se ha resuelto y si la solución es definitiva.
8 … Si no se ha resuelto, lo intento con otra idea.
Para saber más…
Fundación Alcohol y Sociedad
www.alcoholysociedad.org
www.lascarasdelalcohol.com
ACP: Asociación Cívica para la Prevención
www.samorg.tk
Línea de información juvenil: 900 100 118
Plan Nacional sobre Drogas
www.mir.es/pnd
www.sindrogas.es
Teléfono de atención sobre Drogas: 900 200 514
www.solohijos.com “El portal para ser mejores padres”
Bibliografía recomendada
Palacios, J., Marchesi, A. y Coll, C (1990). Desarrollo Psicológico y
Educación. Madrid: Alianza
Brunet Gutiérrez, J. y Negro Failde, J. (1994). ¿Cómo Organizar una
Escuela de Padres?. Madrid: San Pio X
CARTA
DE UN/UNA HIJO/A
A
TODOS
LOS PADRES Y
MADRES DEL MUNDO
No me grites. Te respeto menos cuando lo haces. Y me
enseñas a gritar a mí también y yo no quiero hacerlo.
Trátame con amabilidad y cordialidad igual que a tus
amigos/as. Que seamos familia, no significa que no podamos
ser amigos/as.
Si hago algo malo, no me preguntes por qué lo hice. A veces,
ni yo mismo lo sé.
No digas mentiras delante de mí, ni me pidas que las diga por
ti. Aunque sea para sacarte de un apuro. Haces que pierda la
fe en lo que dices y me siento mal.
Cuando te equivoques en algo, admítelo. Mejorará mi opinión
de ti y me enseñarás a admitir también mis errores.
No me compares con nadie, especialmente con mis
hermanos/as. Si me haces parecer mejor que los demás,
alguien va a sufrir (y si me haces parecer peor, seré yo quién
sufra).
Déjame valerme por mí mismo/a. Si tú lo haces todo por mí,
yo no podré aprender.
No me des siempre órdenes. Si en vez de ordenarme hacer
algo, me lo pidieras, lo haría más rápido y más a gusto.
No cambies de opinión tan a menudo sobre lo que debo
hacer. Decide y mantén esa posición.
Cumple las promesas, buenas o malas. Si me prometes un
premio, dámelo, pero también si es un castigo.
Trata de comprenderme y ayudarme. Cuando te cuente un
problema no me digas eso no tiene importancia... porque
para mí sí la tiene.
No me digas que haga algo que tú no haces. Yo aprenderé y
haré siempre lo que tú hagas, aunque no me lo digas. Pero
nunca haré lo que tú digas y no hagas.
No me des todo lo que te pido. A veces, sólo pido para ver
cuánto puedo recibir.
Quiéreme y dímelo. A mí me gusta oírtelo decir, aunque tú no
creas necesario decírmelo.
Descargar