UNIDAD 1 OBJETO, CAMPO Y METODO DE LA CIENCIA ECONOMICA

Anuncio
UNIDAD 1
OBJETO, CAMPO Y METODO DE LA CIENCIA ECONOMICA
1.1 LA ECONOMIA COMO CIENCIA OBJETIVA Y SUBJETIVA
1.1.1 DEFINICION DE ECONOMIA
¿Qué es la economía?
Cuando se pide una definición de Economía, los profanos que se acercan por primera vez a
la materia suelen dar conceptos relacionados con el dinero, con el valor de las cosas o con
la riqueza de las personas o los países. Si preguntamos a una persona en la calle su
opinión sobre los problemas económicos, su respuesta aludirá seguramente al paro, la
subida de los precios o la situación de la Bolsa.
Con una frase muy corta, el profesor Lionnel Robbins convirtió en gigantesco el campo de
estudio de la Economía; su conocida definición dice que la Economía es una ciencia que
estudia las relaciones entre fines y medios escasos, susceptibles de usos alternativos.
La economía es una ciencia social que estudia cómo los individuos o las sociedades usan
o manejan los escasos recursos para satisfacer sus necesidades. Tales recursos pueden ser
distribuidos entre la producción de bienes y servicios, y el consumo, ya sea presente o
futuro, de diferentes personas o grupos de personas en la sociedad.
Los fines de los seres humanos son numerosísimos y en continua expansión: van desde la
satisfacción de las más elementales necesidades biológicas al disfrute de los más elevados
goces culturales o espirituales. Como las ansias de satisfacer esas necesidades son
insaciables, los medios para obtenerlos -el tiempo dedicado al trabajo, las fábricas, las
minas o los pozos de petróleo, por ejemplo- son y serán siempre insuficientes. Estos medios
pueden ser dedicados a producir diferentes cosas y sus productos pueden ser destinados a
diferentes personas. El ser humano tiene que elegir entre esos usos alternativos, está
continuamente tomando decisiones de ese tipo. Los criterios para esa elección, los métodos
para valorar las diferentes alternativas y los efectos de las decisiones adoptadas serán el
objeto de nuestro estudio.
El término tiene al menos tres acepciones diferentes:
Por un lado, se utiliza para mencionar a la ciencia económica.
En segundo lugar, para referirse al un sistema económico en particular, las
relaciones o situación económica de una zona geográfica.
En tercer lugar, siendo este último uso menos académico, se utiliza como sinónimo
del correcto uso de los recursos o a veces para referirse al no despilfarro o al ahorro
de los mismos ("hacer economía").
1.1.2 ENFOQUE OBJETIVO DE LA ECONOMIA
Definición Objetiva o marxista.
La definición de la corriente objetiva proviene de Federico Engels quien señala: “La
economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, distribución, la
circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas”.
La base filosófica de la corriente es el materialismo dialéctico que plantea que la materia
en cambio es lo que explica el desarrollo del pensamiento, de las ideas y de la realidad
socioeconómica.
Las características principales de la corriente objetiva son:
Lo importante no es el sujeto, sino el objeto; es decir, el conjunto de relaciones
económicas-sociales que se establecen entre los hombres para resolver su problema
económico.
El sistema económico es cambiante, va evolucionando y desarrollándose por la
propia acción de los hombres.
Se basa en el materialismo dialéctico y, por lo tanto, en la lógica dialéctica
La Economía es histórica porque las necesidades humanas y la forma de resolverlas
cambia a través del tiempo.
Parte de la realidad para elaborar conceptos y categorías que se integran en un
cuerpo de conocimientos que son las teorías, hasta llegar a formular leyes económicas
que expliquen la realidad concreta.
Utiliza ampliamente el método deductivo; es decir, partiendo de las concepciones
generales se llega a explicar hechos y fenómenos particulares; se deducen definiciones
lógicas que expliquen la realidad concreta hasta elaborar leyes.
No solo pretende conocer los elementos que expliquen la realidad concreta y
formular leyes, sino que una vez conocidas éstas, los hombres pueden y deben
transformar la realidad en beneficio de la sociedad.
1.1.3 ENFOQUE SUBJETIVO DE LA ECONOMIA
Definición Subjetiva o marginalista.
La definición clásica de la orientación subjetivista es de Lionel Robbins, quien dice: “La
economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades
humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay
que optar”.
La corriente subjetiva se ubica en la concepción idealista (Lo básico es la idea y de allí se
desarrolla la materia) y tiene como base el materialismo (La base del desarrollo es la
materia en la cual se producen las ideas).
La corriente subjetiva se basa en los principios de la lógica formal: el principio de
identidad, el de no-contradicción y el del tercero excluido.
La corriente subjetiva además sigue el método inductivo (parte de hechos particulares para
llegar a los fenómenos generales). Parte del individuo; el sujeto económico es la base de los
estudios de esta corriente. Por otra parte, el sistema económico social es un hecho dado,
algo que no cambia.
Leyes económicas: leyes que rigen la producción, la distribución, el cambio y el consumo de
los bienes materiales en los diferentes estados de desarrollo de la sociedad humana.
Expresan los nexos y relaciones más esenciales estables, casualmente condicionados entre
los fenómenos y los procesos de la vida económica de la sociedad.
- Las principales características de las leyes económicas son:
Consistencia lógica interna: Se refiere a que las conclusiones se deriven de las
premisas y supuestos establecidos.
Consistencia lógica externa: Se refiere a que las conclusiones de la ley sean
confrontadas con la propia realidad para que tengan validez científica.
Pertinencia o relevancia: que la ley ayude a resolver los principales problemas de
los seres humanos.
Predicción de los fenómenos humanos. Que nos permita eliminar todos aquellos
problemas que en el futuro tiendas a crear obstáculos para el mejoramiento de las
condiciones de vida de los seres humanos.
La mercancía y su valor.
Medida del valor de la mercancía
1.2 EL CAMPO DE LA ECONMIA
1.2.1 EL INDIVIDUO Y LA ECONOMIA
Lentamente, pero con seguridad, el centro de gravedad de la economía se desplaza hacia
la producción de capital humano, o, más exactamente, hacia lo que me parece más justo
llamar la “producción del individuo”. Con el capital humano, el individuo permanece como
un factor de producción medido por el rasero de sus logros en el trabajo. En la “producción
del individuo” que se propone, éste pasa a ser el objeto de la producción, ya sea su salud,
ver la genética, su formación, su información, sus competencias de toda naturaleza (técnicas,
personales o relacionales) o su medio ambiente. Aquí se produce un salto cualitativo mayor
en el que el individuo pasa a ser tanto el producto como el productor y en donde el peso
creciente de los gastos en salud, formación, información y ahora en medio ambiente nos da
una medida aproximada (1). No solamente esta “economía del hombre” se ha convertido
en un sector completo, en plena expansión, definiendo una especie de sector cuaternario,
sino que condiciona el nivel de resultados y de productividad de la economía en su conjunto.
Economía en la economía, tiende a convertirse en la economía de la economía, es decir, la
principal fuente de la riqueza. La economía mixta clásica, que sólo conoce el Estado y el
mercado, no aporta respuestas satisfactorias a esta transformación de la naturaleza de la
producción. Lo que, para muchos, explica la crisis persistente del régimen de crecimiento
capitalista y agrupa la diversidad lógica de la actividad humana hacia este sector.
Efectivamente, el Estado y los servicios públicos -a los que incumbía principalmente esta
economía social- no pueden ni financiera, ni humana, ni técnicamente responder a la presión
de una demanda social exponencial en formación, en salud, en servicios sociales, además
de bienestar, de relaciones sociales, etc.
1.2.4 EL GOBIERNO Y LA ECONOMIA
El papel del gobierno
Estos problemas han fomentado el debate sobre el papel que deben desempeñar los
gobiernos. Los partidos de izquierdas de Europa abogan por un mayor control y
planificación. Durante la década de 1980, el Partido Conservador de la primera ministra
británica, Margaret Thatcher, y el presidente estadounidense Ronald Reagan, ofrecieron
una solución bien distinta. Redujeron los impuestos y la regulación por parte del gobierno, y
permitieron que las empresas obtuvieran mayores beneficios para que pudiesen emprender
nuevas inversiones que aumentaran la productividad y así reanimar la actividad económica.
Estas políticas son ejemplo de medidas desde el lado de la oferta, eje de la doctrina que
inspiró a ambos políticos.
El razonamiento implícito de esta política es que, al aumentar los estímulos a la inversión, la
toma de riesgos y el aumento del trabajo, la tecnología reducirá los costes de las fuentes
de energía usadas como alternativa al petróleo y los sectores no relacionados con la
energía, como la informática o la agricultura moderna, lo que permitiría aumentar la tasa
de crecimiento, gracias a una dinámica innovadora.
1.2.5 MICROECOMIA Y MACROECOMIA
Microecomia
La microeconomía es una de las dos grandes ramas en las cuales se divide la teoría
económica (la otra es la macroeconomía). Ésta busca el estudio de unidades
económicas (como lo son las personas, las empresas, los trabajadores, los propietarios
de tierras, los consumidores, los productores, etc.); es decir, de cualquier individuo o
entidad que se relacione de alguna forma con el funcionamiento de la economía, de
forma individual, y no en conjunto.
Al estudiar estas unidades económicas, la microeconomía analiza y explica cómo y por
qué estas unidades toman decisiones económicas. Por ejemplo, la microeconomía
estudia muy de cerca la demanda del consumidor. En ésta se busca dar explicación a
cómo los consumidores deciden qué cosas desean comprar, por qué y en qué cantidad
escogen estas cosas; así mismo, pretende explicar cómo cambian los precios de las
cosas y los beneficios que obtienen las distintas unidades económicas al haber tomado
esa decisión de comprar.
Otro de los temas con los cuales tiene que ver la microeconomía, además del estudio
de la demanda del consumidor, es el estudio de la oferta de bienes y servicios por
parte de unidades económicas como las empresas; es decir, cómo la empresa asigna
internamente sus recursos, cómo deciden las empresas cuántos trabajadores o
empleados quieren contratar, cómo deciden estos trabajadores dónde y cuánto
trabajan, cuánto quieren producir las empresas y cómo cambiaria esa decisión ante un
cambio en el precio de su producto o en el precio de otras cosas que necesitan para
producir, etc.
Para la microeconomía también es importante estudiar cómo las unidades económicas
se relacionan unas con otras para formar otras unidades económicas de mayor tamaño
(como lo son las industrias y los mercados), o cómo estas unidades económicas menores
se comportan y toman decisiones cuando están implicadas en las unidades económicas
mayores. También estudia el cómo se ven afectadas las unidades económicas ante
factores externos a ellas (la política de los gobiernos o la situación de la economía
internacional, entre otros).
De esta forma, la microeconomía se convierte en un medio fundamental del estudio de
la teoría económica, puesto que aporta estudio y conocimiento acerca de las unidades
económicas individuales, estudios que sirven como base para que otras áreas, como la
macroeconomía, desarrollen sus teorías y, así, en conjunto, la economía pueda dar
explicación a hechos y fenómenos observados y hacer posibles las predicciones sobre
sucesos futuros.
Macroeconomía
La macroeconomía es una disciplina que se encarga de estudiar el comportamiento y
el desarrollo agregado de la economía. Cuando se habla de agregado se hace
referencia a la suma de un gran número de acciones individuales realizadas por
personas, empresas, consumidores, productores, trabajadores, Estado, etc., las cuales
componen la vida económica de un país.
Para poder tener una visión global, la macroeconomía no estudia acciones de
determinados individuos o empresas, sino la tendencia en las acciones de todos en
conjunto o, como se dijo anteriormente, de forma agregada. Sin embargo, aunque la
macroeconomía no realiza estudios sobre decisiones individuales, como sí lo hace la
microeconomía, es fundamental que ésta sea coherente con estas decisiones
individuales, puesto que las tendencias globales de las cuales se encarga la
macroeconomía resultan de la suma de millones de decisiones individuales.
La macroeconomía busca, principalmente, estudiar temas como la producción, los
precios, el comercio internacional y el desempleo. Para desarrollar su estudio y análisis
de estos temas, la macroeconomía ha desarrollado algunas metodologías que,
basadas en datos recolectados, le permiten observar y medir los cambios y las
tendencias de la economía. Con el uso de conceptos como el producto interno bruto
(PIB) (que junto con el producto nacional bruto [PNB] son medidas importantes
relacionadas con la producción), la tasa de desempleo (que facilita el análisis de
temas de empleo y desempleo), la tasa de inflación (que facilita el estudio de los
precios) y la balanza comercial (con la que, por ejemplo, puede desarrollar un análisis
sobre el comercio internacional), la macroeconomía puede observar y medir tales
cambios y tendencias.
En últimas, la macroeconomía busca comprender el comportamiento del conjunto de
individuos, empresas, familias, trabajadores, etc. cuando éstos tienen que enfrentarse a
diferentes situaciones económicas. Igualmente, pretende encontrar las relaciones entre
los diferentes aspectos que componen la economía (precios, consumo, producción,
desempleo, etc.) y, a partir del conocimiento anterior, generar y evaluar, con datos
reales, propuestas teóricas que permitan dar explicación a hechos o situaciones en el
futuro.
1.3 METODO DE LA ECONOMIA
1.3.1 METODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
Método inductivo
Según el inductivista ingenuo, la ciencia comienza con la observación. El observador
científico debe tener órganos sensoriales normales y debe registrar de un modo fidedigno
lo que pueda ver u oír, que venga al caso de la situación que esté observando y debe
hacerlo con una mente libre de prejuicios.
Los enunciados a los que se llega de este modo, forman la base de la que se derivan las
leyes y teorías que constituyen el conocimiento científico.
Cualquier observador puede establecer o comprobar su verdad utilizando directamente sus
sentidos.
Tipos de enunciados:
Enunciados singulares: se refieren a un determinado acontecimiento o estado de
cosas en un determinado lugar y en un momento determinado. Procede de la utilización
que hace el observador de sus sentidos en un lugar y un momento determinados.
Enunciados generales: se refieren a todos los acontecimientos de un determinado tipo
en todos los lugares y en todos los tiempos.
Todas las leyes y teorías que constituyen el conocimiento científico son afirmaciones
generales y a tales enunciados se les denomina enunciados universales.
Suponiendo que se den ciertas condiciones, es lícito generalizar, a partir de una lista finita
de enunciados observacionales singulares, una ley universal.
Las condiciones que deben satisfacer esas generalidades para que el inductivista las
considere lícitas son:
El número de enunciados observacionales que constituyan la base de una
generalización, debe ser grande.
Las observaciones se deben repetir en una amplia variedad de condiciones.
Ningún enunciado observacional aceptado debe entrar en contradicción con la
ley universal derivada.
Serán necesarias una gran cantidad de observaciones antes de que se pueda justificar
cualquier generalización.
Éste tipo de razonamiento que nos lleva de una lista finita de enunciados singulares a la
justificación de un enunciado universal, y que nos lleva de la parte al todo; se denomina:
razonamiento inductivo, y el proceso se denomina: inducción. Según el método inductivo, la
ciencia se basa en el principio de inducción.
Una característica importante de la ciencia es su capacidad para explicar y predecir.
Método deductivo.
Una vez que un científico tiene a su disposición leyes y teorías universales puede extraer de
ellas diversas consecuencias que le sirven como explicaciones y predicciones.
Al tipo de razonamiento empleado en las derivaciones de esta clase se le denomina
razonamiento deductivo.
El estudio del razonamiento deductivo constituye la disciplina de la lógica.
Leyes del método deductivo:
Si las premisas de una deducción lógicamente válida son verdaderas, entonces la
conclusión debe ser verdadera.
La lógica y la deducción por sí solas no pueden establecer la verdad de unos
enunciados fácticos.
El hecho de que las premisas sean verdaderas o no, no es una cuestión que se pueda
resolver apelando a la lógica.
La lógica por sí sola no actúa como fuente de enunciados verdaderos acerca del
mundo. La deducción se ocupa de la derivación de enunciados a partir de otros
enunciados dados.
El método que utilizamos comienza con hechos. Un hecho es aquel acontecimiento que yo
verifico y que si se analiza otro puede verificar.
El método cíclico se pregunta ¿por qué?, intenta encontrar una causa: teoría. Esta teoría
ofrece una alternativa para volver a los hechos, para verificar la teoría, para ver si es
correcta o no.
1. Hechos => (2) Teoría => (3) Hechos
El primer momento es la constatación de determinadas realidades. El segundo tiene una
operación lógica que se llama inducción: hipótesis (mini teoría, explicación causal). El tercero
anticipa las consecuencias que tendría en los hechos mi hipótesis si fuera verdadera. La
operación con la que saco mi hipótesis es la deducción. El cuarto momento es volver a los
hechos: verificación. En este momento utilizamos instrumentos científicos.
Éste es el método inductivo-deductivo. Algunos lo llaman método casi experimental.
Ejemplo: ciudad de Nueva York. Ante una emergencia (alguien tirado en el suelo), la gente
no le ayuda.
Por inducción: la gente que ve esto es gente normal, buena, pero que al estar ante una
multitud difuminan su responsabilidad.
Hipótesis: difuminación de la responsabilidad.
Consecuencias: la actuación de socorrer a alguien ocurre cuando la necesidad está en un
contexto de pocas personas, un grupo pequeño. Si esto ocurre en un escenario más privado,
la gente ayuda más que en un lugar público.
Verificación: mediante un proceso experimental (con pequeños y grandes grupos).
Hay dos asuntos preliminares:
Delimitación del objetivo de la investigación: decir lo que no va a entrar en el
estudio, definir lo que sí va a entrar: Ejemplo: inicio al consumo de drogas de diseño en
jóvenes salmantinos de 19-24 años en la ciudad de Salamanca.
Recursos: dinero, materiales, ciertos conocimientos, equipo, calendario, permisos
legales...
MÉTODO:
1. Observación de algunos hechos.
Hay una forma directa de contactar con los hechos, o también una forma indirecta.
Ejemplo: el sociólogo ha tenido una experiencia directa con la droga, o un contacto
indirecto a través de bibliografía, o a través de contacto con personas que sí tengan
relación directa con los hechos.
2. Hipótesis o mini-teoría.
Formulación de la idea en la que se va a centrar la investigación, teoría en la que
se apoya.
Ejemplo: el inicio al consumo de drogas de diseño se debe a la influencia del grupo
de pares.
3. Consecuencias o hipótesis menores.
Ejemplo: todos los que consumen drogas de diseño tienen un grupo de amigos que
así lo hacen. Los solitarios no consumen drogas de diseño. La persona que ya se ha
colocado (laboralmente) y que ya no pertenece al grupo de pares no se mete
pastis.
4. Verificación.
Hay dos operaciones fundamentales en este paso:
Operacionalización de las variables (conceptos e ideas de la hipótesis): convertir un
concepto en cantidad (de cualidad a cantidad) a través de las variables, indicadores o
índices. Una variable es una cualidad que al menos tiene dos valores. El indicador es
una variable parcial. Un índice es la creación de una nueva variable que consiste en
que los indicadores que definían una variable, transformarlos en una sola; reunión de
varios indicadores ponderados, es decir, a cada indicador le damos un peso diferente.
Operacionalización de la hipótesis: (FALTA ESTE TROZUCO, ES UNA BASURA,
CUANDO ACABE SI TENGO TIEMPO LO PASO)
1.3.2 HECHOS ECONOMICOS, ACTOS ECONOMICOS Y ACTIVIDAD ECONOMICA
Hechos Económicos
Según Francisco Zamora, en su libro tratado de teoría económica. México, FCE. 1969.
Los hechos económicos... ”se relacionan con las actividades que los hombres desarrollan, no
aisladamente, sino como miembro de grupos humanos, lo cual nos autoriza calificarlos de
sociales... que los mismos hombres desplieguen en sus esfuerzos para procurarse medios de
satisfacción que no pueden allegarse de manera gratuita, se trata de hechos cuantificables,
medibles y reducibles a nuevos.
Clasificación De Los Hechos Económicos
Los hechos económicos pueden clasificarse en tres categorías:
1. Los relativos a la transformación por conducto del trabajo humano, de materia prima en
productos listos para usarse (Producción).
2. Los referentes al traslado de los productos hasta el lugar donde se les necesita
(Comercialización).
3. Los que se refieren a la aplicación de tales productos al fin que se les destine (Consumo).
Características De Los Hechos Económicos
Producción: “Acción de producir.
Sinónimos: creación, elaboración, fabricación. Suma de los productos del suelo o de la
industria.
MP + Trabajo = Bienes o Productos
Cambio y Distribución: Una vez producidos los bienes son llevados a centros de
consumo para que por medio del intercambio se distribuyan entre la población.
Consumo: Es la realización individual de los bienes producidos (también se habla
de consumo de servicios)
Ejemplo, consumo de bienes: consumo de pan, consumo de vino
Ejemplo, consumo de servicios: consumo de servicios odontológicos, consumo de servicios
educativos.
 Producto: es algo material, tangible.
El servicio es intangible, es atención personal.
ACTOS ECONÓMICOS
Son actos conscientes del hombre para satisfacer sus necesidades.
Cuando el hombre es consciente de sus múltiples necesidades, surge el problema económico,
es decir ¿Qué producir? ¿Cuánto producir?
Qué producir: son muchas las necesidades a satisfacer todos los países no están en
capacidad de producir todo lo que necesitan.
Cómo producir : con qué recursos se cuenta, con cuales técnicos y con qué intensidad
y ritmo del trabajo.
Cuánto producir: De acuerdo con las necesidades y los recursos económicos de los
habitantes.
Para quiénes producir: determine la finalidad de los actos económicos.
1.3.3 TEORIA ECONOMICA
La Teoría Económica es el conjunto de principios o enunciados generales integrados en un
cuerpo sistematizado que pretenden explicar la realidad económica.
1.3.4 LEYES ECONOMICAS
Al igual que las ciencias naturales, la economía observa y clasifica los fenómenos en la
realidad y busca relaciones uniformes entre ellos, para poder enunciar leyes. Pero las leyes
de las ciencias naturales son absolutas: a determinada causa sigue siempre el mismo efecto.
En cambio, las leyes económicas no siempre se cumplen en forma absoluta, sino tan solo en
gran cantidad de casos y, además, lo hacen en forma diferente según el ámbito social al
que se refieran.
Una ley económica es la enunciación de las relaciones uniformes entre fenómenos
económicos. Al producirse un determinado fenómeno (causa), se desencadena otro (efecto).
La teoría económica enuncia una serie de leyes que rigen las relaciones económicas entre
los seres humanos, desde un punto de vista lógico, hipotético. Estas leyes se basan en la
relación causa-efecto que se produce en las relaciones económicas de los hombres en
sociedad.
La teoría indica que, ante un aumento de precios (causa), los compradores tienden a
disminuir las adquisiciones de bienes (efecto).
La realidad nos demuestra que esto no siempre es así: aunque los precios sean excesivos,
la demanda de bienes puede persistir porque intervienen otros factores como la
imposibilidad de renunciar a esos bienes, la incertidumbre acerca de lo que puede pasar
en el futuro o el consumismo.
1.3.5 ECONOMIA POLÍTICA VS POLÍTICA ECONOMICA
Economía política, sistema económico caracterizado por una fuerte regulación y
planificación por parte del Estado y generalmente asociado con los países comunistas. La
caída de los sistemas comunistas en los países de Europa del Este en 1989, y en la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1991, sirve como argumento para mostrar no
sólo que la planificación centralizada de la economía, o el proyecto comunista ha
fracasado, sino que además es inviable. Un juicio más sereno, que tenga en cuenta las
particulares características políticas y económicas de estos países, no establecería
generalizaciones tan tajantes. En primer lugar, no se puede valorar la efectividad de la
planificación central basándose en los logros económicos y, en segundo lugar, la asociación
de centralización con socialismo o comunismo sólo tiene sentido cuando se trata de mostrar
que era el único sistema económico alternativo al capitalismo.
Política económica, conjunto de medidas adoptadas por los poderes públicos
(principalmente el gobierno de un Estado) para influir en la marcha de una economía.
Algunas medidas, como el presupuesto, afectan a todas las áreas de la economía y
constituyen políticas de tipo macroeconómico. Otras afectan en exclusiva a un sector
específico (como por ejemplo, la agricultura) y constituyen políticas de tipo microeconómico.
Ambos tipos de medidas se interrelacionan, puesto que cualquier decisión que afecte a la
economía en su totalidad tiene efectos sobre sus distintos sectores económicos y aquella
política que afecte sólo a un sector, repercute también sobre el conjunto
El principal objetivo de la ciencia económica es comprender cómo funcionan las
economías de los distintos países. Esta comprensión exige contar con teorías que
expliquen el funcionamiento de los fenómenos económicos, y para ello hay que recurrir a
la abstracción.
Una teoría es una explicación del mecanismo que subyace en los fenómenos observados.
Las teorías pretenden explicar el por qué de ciertos acontecimientos o justificar la
relación entre dos o más cosas. La teoría económica provee una estructura lógica para
organizar y analizar datos económicos.
Las teorías facilitan la predicción de las consecuencias de algunos acontecimientos.
Es, precisamente, la preocupación por la política lo que hace que la teoría tan necesaria
e importante.
Si no hubiese posibilidad de influir sobre la actividad económica a través de políticas
económicas, con el objeto de cambiar ciertos sucesos que consideramos desfavorables, la
Economía sería una disciplina meramente descriptiva e histórica.
UNIDAD 2
EL PROBLEMA DE LA ESCASEZ DE LA ECONOMIA
2.1 LA ESCASEZ Y LA ELECCION
La actividad económica es lo que realiza la gente para afrontar la escasez. Y la
economía es el estudio de cómo la gente utiliza sus recursos limitados para tratar de
satisfacer sus deseos ilimitados.
Lo que produce las preguntas de la economía es el hecho universal de la escasez:
Con recursos ilimitados no habría necesidad de idear mejores formas de producir
bienes.
Solamente haríamos lo que nos agradara porque habría suficientes bienes y
servicios para satisfacer a todo el mundo sin esfuerzo.
El desempleo no sería un problema porque nadie trabajaría, con excepción de
aquellos que quisieran trabajar por puro placer.
No habría salarios.
La inflación no sería un problema porque a nadie le importarían los precios.
No habría necesidad de bienes provistos por el estado.
Con una abundancia total, no existiría el comercio internacional, ya que no tendría
sentido trasladar los bienes de un lugar a otro.
No habría países pobres y ricos: todos tendríamos tanto como quisiéramos.
Elección:
Cuando no es posible obtener todo lo que se desea, hay que elegir entre las alternativas
disponibles. Debido a que la escasez nos obliga a elegir, a veces se conoce a la economía
como la ciencia de la elección; la ciencia que explica las elecciones que las personas hacen
y predice en qué forma los cambios de circunstancias afectan esas elecciones.
El proceso de sopesar los beneficios y los costos, y de hacerlo lo mejor que se pueda
dentro de los límites de lo posible, se llama optimización. Economizar es hacer el mejor
uso de los recursos disponibles. Una vez que la gente ha elegido y ha optimizado, no puede
tener más de todo. Tener más de algo significa tener menos de otra cosa. Expresado en
otra forma: al elegir, enfrentamos costos.
2.2 FACTORES PRODUCTIVOS
Recursos o Factores Económicos
Son todos aquellos elementos que contribuyen a que la producción, se lleva a cabo.
Los principales factores o recursos productivos son la tierra, el capital y el trabajo.
 Algunos consideran también la organización a pesar de que todos lo asocian como parte
del factor trabajo.
 Últimamente se habla de la tecnología como factor productivo.
La Tierra: Se refiere a los recursos naturales que intervienen en el proceso de
producción: tierra, agua, minerales, atmósfera, vegetales, animales. El pago o
remuneración al factor tierra es la renta.
El Trabajo: Es la actividad humana mediante la cual se transforman los elementos
de la naturaleza para satisfacer necesidades humanas, el pago al trabajo se llama
salario.
El Capital: Son los recursos económicos que ayudan a la producción (estos pueden
multiplicarse o crecer). También se llama inversiones hacen parte de este: maquinaria,
equipo, herramientas, instalaciones, edificios, etc.
La Organización: Es el acto de dirigir, organizar, sistematizar el proceso
productivo y lo llevan a cabo los administradores, gerentes, economistas, contadores,
que se encuentran en puestos de dirección.
Tecnología: Es el buen uso de cierto conocimiento.
2.3 PROBLEMAS ECONOMICOS FUNDAMENTALES DE TODA SOCIEDAD
Problemas Económicos Actuales
Entre 1945 y 1973 las economías de los países industrializados de Europa occidental,
Japón y Estados Unidos crecieron lo suficiente para aumentar el nivel de vida de sus
ciudadanos. En algunos lugares menos industrializados también se produjo un crecimiento
similar, sobre todo en los del Sureste asiático. Este crecimiento se debió a una serie de
circunstancias. Tras la destrucción del tejido económico ocurrida durante la II Guerra
Mundial, se produjo una expansión económica sin precedentes, gracias, entre otras, a la
ayuda financiera que Estados Unidos concedió a los países de Europa occidental y a Japón.
Las multinacionales estadounidenses realizaron fuertes inversiones en todo el mundo. Es
probable que los factores que más contribuyeron a su desarrollo fueran los bajos precios y
la abundancia de los productos energéticos (sobre todo petróleo).
Problemas energéticos
En 1973 la creciente demanda internacional de petróleo hizo que los precios se dispararan.
Ese año, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que controlaba la
producción mundial, aprovechó su poder para elevar los precios. Las políticas llevadas a
cabo por la OPEP redujeron las posibilidades de crecimiento económico tanto de los países
industrializados como de los países en vías de desarrollo que no tenían reservas
petrolíferas. El barril de petróleo bruto costaba en el otoño de 1973 dos dólares; a
mediados de 1981 su precio se había multiplicado por 20. Para los países ricos, las
importaciones de petróleo suponían una transferencia de rentas y riqueza a los países de la
OPEP. Los países en vías de desarrollo importadores de petróleo tuvieron que acudir a la
financiación de los grandes bancos de Europa occidental y de Estados Unidos. Asfixiados
por el pago de intereses, los países menos industrializados se vieron obligados a frenar sus
planes de desarrollo. Aunque la gran caída de los precios energéticos durante la segunda
mitad de la década de 1980 benefició a los consumidores de los países importadores,
supuso un grave quebranto para los ingresos de los países exportadores menos
desarrollados, como México, Nigeria, Venezuela e Indonesia.
Inflación y recesión
Algunos de los países más desarrollados, como Japón y la República Federal de Alemania,
lograron superar la crisis de las décadas de 1970 y 1980 mejor que el resto de los países.
Sin embargo, todos los países desarrollados han tenido que enfrentarse al problema de
una alta inflación acompañada de altas tasas de desempleo y escaso crecimiento
económico. La transformación que impuso la OPEP en el mercado energético mundial
agravó los problemas de inflación al elevar los precios del petróleo y, por lo tanto,
aumentar el coste de la calefacción y de la producción de importantes bienes que utilizan
petróleo en sus procesos de producción, entre los que hay que destacar los fertilizantes
químicos, los productos plásticos, las fibras sintéticas y los productos farmacéuticos. Estos
precios elevados reducían el poder adquisitivo de la misma manera que lo hubiese hecho un
elevado impuesto sobre la renta. La pérdida de poder adquisitivo hizo que el volumen de
ventas de bienes de consumo disminuyera, lo que provocó el despido de numerosos
trabajadores y la ruina de otros tantos comerciantes, lo que produjo un efecto en cadena
perjudicial para toda la economía.
2.3.3 LA EFICIENCIA ECONOMICA Y EL CRECIMIENTO
Mucha gente insiste sobre el supuesto que un índice de alta eficiencia biológica implica
forzosamente un alto índice de eficiencia económica. Pero si bien esto es cierto en algunos
casos, generalmente este supuesto es erróneo.
El concepto de eficiencia biológica es muy importante y hay que evaluar cuidadosamente este
indicador para poder comprender y manipular exitosamente la eficiencia económica. Sin
embargo cada uno de estos conceptos requieren un enfoque específico. Así, por un lado hay
que prestar atención a los constantes cambios de precios y costos, mientras que por otro hay
que estar atentos a los cambios en los factores que influyen sobre la eficiencia biológica; esta
última es necesaria para poder maximizar la eficiencia económica pero los valores óptimos
que ella asume varían en los diversos lugares del planeta, como también en distintas estaciones
y de año en año.
Un ejemplo práctico permite ilustrar la interrelación entre biología y economía. Por razones
fisiológicas los novillos utilizan con más eficiencia la energía contenida en concentrados que la
energía contenida en la melaza. Sin embargo, a pesar de esta ventaja fisiológica, si los
concentrados cuestan cuatro veces más (en términos de contenido de energía, MJ/$) es muy
probable que el uso de melaza permita alcanzar un índice de eficiencia económica más alto
comparado a aquel correspondiente al resultado de usar concentrados, aunque la eficiencia
biológica de conversión de la melaza sea inferior.
UNIDAD 3
INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMIA
3.1.2.2 EL MECANISMO DEL MERCADO
Al analizar las diversas formas de organización económica que se han sucedido desde
el neolítico, observamos la presencia constante de dos tipos de instituciones, de estado
y de mercado, que conviven permanentemente en tensión. Son dos sistemas
institucionales diferentes y en conflicto pero que se necesitan mutuamente. Incluso
pueden ser considerados partes
complementarias de un mismo sistema.
Entendemos aquí al mercado como el
conjunto de instituciones que facilitan la
adopción de decisiones económicas
(qué y cómo producir, cómo distribuirlo)
mediante acuerdos entre individuos
que
defienden
sus
intereses
particulares con mayor o menor
capacidad de influir en el resultado. El
estado, por el contrario, es una
organización con capacidad coactiva,
que intenta monopolizar el uso de la
violencia y que está capacitado para
imponer decisiones económicas a los
individuos. Todas las decisiones
económicas son adoptadas mediante Comerciantes y recaudadores de impuestos en un
cuadro de Ruysdael de 1542
uno de esos dos mecanismos.
Suele considerarse que hay una tercera forma de adoptar decisiones económicas, la
tradición, pero podemos considerar que la tradición no es sino un argumento que
legitima las decisiones adoptadas por el individuo o por el estado. Tanto las
instituciones de mercado como las de estado tienen un apoyo histórico y puede
considerarse que están fundamentadas en la tradición.
Por otra parte, todas las sociedades han estado buscando dos objetivos económicos, la
eficacia y la equidad. La eficacia económica es el principio que ordena las
alternativas económicas según su mayor rentabilidad y su menor coste. La eficacia
busca aumentar la cantidad producida y disminuir el esfuerzo necesario para
producirlo. La equidad, al contrario, ordena las alternativas económicas en función de
su distribución. El principio de equidad aspira a que todos los individuos reciban
cantidades iguales de lo producido.
Se suele considerar que el mecanismo del mercado conduce a la adopción de
decisiones más eficaces pero menos equitativas, mientras que los mecanismos del
estado resultan en decisiones más equitativas pero menos eficaces. Esta consideración
se ajusta frecuentemente a la realidad, pero no puede ser generalizada. Hay
situaciones en las que el mecanismo de mercado conduce a situaciones menos eficientes
que el estado. Pongamos como ejemplo los bienes públicos o las situaciones definidas
como dilema de los presos. El estado, por otra parte, ha mostrado una constante
tendencia a generar diferenciaciones entre individuos y a beneficiar a los grupos que
se apoderan de su aparato.
Se suele asociar también el mercado a la libertad en la adopción de decisiones y el
estado a la imposición de decisiones. Sin embargo hay ciertos mercados, los
monopolios por ejemplo, extremadamente coactivos, mientras que los estados pueden
utilizar su poder regulador precisamente para establecer unas reglas de juego libre
en los sistemas de adopción de decisiones.
En cualquier caso, en todas las sociedades, con algunas efímeras excepciones, han
convivido y conviven ambos tipos de instituciones, de mercado y de estado. Parecen
necesitarse y complementarse mutuamente. Una frecuente explicación de
acontecimientos históricos suele ser la aparición de graves desequilibrios entre ambas
instituciones que conducen al debilitamiento frente a las amenazas exteriores. En la
actualidad todos los economistas estamos de acuerdo en la necesidad de que pervivan
ambos sistemas, pero mantenemos graves discrepancias sobre qué proporciones
relativas deben mantener ambas instituciones o si determinadas decisiones deben ser
tomadas por uno u otro mecanismo.
La Oferta y la Demanda
El análisis de la oferta y la demanda es la base del mecanismo del mercado. Cuando
no hay intervención gubernamental, el precio y las cantidades producidas son
determinados a través del libre juego de la oferta y la demanda.
La oferta y la demanda matemáticamente son funciones que se pueden representar
mediante curvas en un gráfico bidimensional, donde se miden en el eje de las abscisas las
cantidades transadas y en el eje de las coordenadas los precios.
El mecanismo del mercado
Para el neoliberalismo, el mercado es la única instancia que regula la satisfacción de las
necesidades básicas de la gente. Su mecanismo es la oferta y la demanda.
3.1.2.3 LAS FALLAS DE LA ECONOMIA DE MERCADO
Bajo determinadas condiciones se torna necesaria la intervención estatal en el mercado
para corregir resultados subóptimos del mercado. Las fallas de mercado aparecen
cuando no están dadas las condiciones para mercados perfectos. La teoría de las
fallas de mercado se ocupa de los problemas económicos cuando las soluciones por
fuera del mercado conducen a mejores resultados que las de mercado. En la teoría
microeconómica se designan estos casos como monopolios naturales, información
asimétrica, efectos externos y bienes públicos.
Cuando ocurren fallas de mercado, a través de intervenciones estatales se podrán
mejorar los resultados. El Estado puede poner a disposición bienes o fijar reglas de
juego adecuadas para los participantes del mercado. En estos últimos casos se habla
de mercados regulados.
Las Agrupaciones Politicas Y La Economia De Mercado.- Por Speedy
En principio, debemos entender que una agrupación política es un conjunto de
individuos con fines comunes que tratan de llegar al poder por medios legales,
debiéndose entender como fin común el deseo de llegar al poder y ejercer desde el
gobierno mandatos coactivos.
Visualizar un rumbo que tenga como estrategia "política" el ganar votos, sea de una
agrupacion política ó un gobierno, implica ante todo descubrir alguna relación entre lo
que hacen y cómo les afectan a los individuos.
Sin embargo, los mismos individuos que forman parte del proceso político y, por ende,
de mercado, se resisten a ser tratados como simples medios ¿Por qué? Debido a que la
naturaleza de las agrupaciones políticas, en su afán por el poder, promoverá
mandatos coactivos que destruirán los beneficios creados por individuos al descubrir
oportunidades de ganancias tan necesarios para dinamizar una economía de mercado.
¿Se podrá evitar que al ciudadano le afecten las fallas del proceso político? ¿Acaso
podremos reclamar una compensación?. Así como hay mercados imperfectos, también
existen procesos políticos imperfectos y resulta paradójico hacer creer al votante la
eficiencia y eficacia de la gestión pública de las agrupaciones políticas. Es muy
frecuente usar el ejemplo del "dictador constitucional", para explicar como éste adopta
reglas de decisiones que satisfacen a grupos de interés, aumentando
considerablemente los costos de transacción entre los individuos. Al final, el peso de
todo este proceso político recae sobre el bienestar de cada uno. Tal como destacaba
George Bernard Shaw: "con los dictadores uno no puede adivinar lo que harán; pero
uno sabe siempre lo que no harán".
La economía de mercado no debe ser tocada por políticas económicas. La estructura
gubernativa de una sociedad debe nacer de un orden espontáneo "self-government"
constituido por hombres y mujeres, empresarios perspicaces y consumidores soberanos,
guiados por normas comunes como el derecho a la vida, la propiedad privada, y la
libertad de acción. Y es este orden generado por el mercado que resulta indispensable
el ejercicio de la libertad individual para la creación y descubrimiento empresarial.
Dejemos a un lado las ofertas de las agrupaciones políticas y demos paso a la
economía de mercado, es decir, a la red de numerosas iniciativas individuales.
3.1.3 SISTEMAS MIXTOS
Los sistemas mixtos se definen como sistemas agrícolas manejados por familias o
empresas en los cuales el cultivo de cosechas y la crianza de ganado son componentes
más o menos integrados de un sistema agrícola particular. Los sistemas más
integrados se caracterizan por la interdependencia entre las actividades agrícolas y
ganaderas. Estas son conducidas básicamente por los recursos y apuntan a la
circulación óptima de nutrientes localmente disponibles (sistemas de circulación de
nutrientes): por ejemplo agricultura ecológica y, en parte, sistemas agrícolas de bajos
insumos externos (SABIE). Los sistemas menos integrados son aquellos en los cuales las
actividades de cultivo y ganadería pueden hacer uso la una de la otra, pero no
dependen entre sí. En general, una o ambas actividades son dirigidas por la demanda,
apoyadas por insumos externos (sistemas de traspaso de nutrientes): por ejemplo,
sistemas agrícolas de altos insumos externos (SAAIE). Para mayores detalles, vea
Grado de Integración.
La agricultura mixta se practica en casi todas las Zonas Agroecológicas, desde las
selvas lluviosas hasta los oasis en zonas áridas, pero los impactos ambientales están
más estrechamente relacionados con la fuente de alimentos que con las diferencias
entre zonas.
Los principales objetivos de los agricultores involucrados en los sistemas mixtos, son:



Beneficio complementario de una mezcla óptima de cultivos y actividades
ganaderas.
Distribución del ingreso y de los riesgos entre la producción (primaria) de cosechas y
la producción (secundaria) de ganado.
Espacio para ajustar la tasa cosechas / ganado a las necesidades y oportunidades
sociales y económicas.
En general hay más oportunidades en los sistemas mixtos que en los especializados, de
mitigar los impactos negativos del ganado sobre el medio ambiente y mejorar los
impactos positivos. Sin embargo, el aspecto más notable de las interacciones
ganadería – medio ambiente y los grados en los cuales éstas juegan un papel,
dependerán de los objetivos de producción de ganado, la base de alimentación en
uso, la tasa tierra / ganado, la tasa ganado / tierra cultivada y las especies
involucradas.
Con base en la principal base de alimentación en uso y las prácticas de alimentación,
se han identificado los siguientes sub-sistemas y sus beneficios y riesgos generales:
Sub-sistemas dentro de los Sistemas Mixtos de Producción
Sub-sistema
Beneficios
Pastoreo mixto, comunal
Mejoramiento
permanentes
Mixtos,
residuos
cosechas
de
los
cultivos Sobrepastoreo y reducción
en la fertilidad de las
zonas comunales
de Mejoramiento
de
cultivos Disminución de la fertilidad
permanentes en campos vecinos
del suelo en los campos de
cultivo si no se retorna el
estiércol
Mixtos, corte y acarreo
Importación de nutrientes locales Disminución de la fertilidad
de las plantas, mejoramiento de los del suelo en áreas
cultivos permanentes de cosechas
comunales
Mixtos, alimentación en Mejoramiento
la granja
permanente
Mixtos,
externa
Riesgos
del
cultivo Disminución de la fertilidad
del suelo si no se retorna el
estiércol
alimentación Importación de nutrientes vegetales Disminución de la fertilidad
externos,
incremento
de
la del suelo en la tierra de
disponibilidad de nutrientes en la origen del alimento
granja
Requerimientos
de
combustibles fósiles
Los sub-sistemas son seleccionados entre los muchos que cubren un amplio espectro de
posibilidades. Los sistemas comunales de pastoreo mixto pueden ser vistos como una
evolución a partir de sistemas de pastoreo puros mientras que los sistemas de
alimentación externa pueden evolucionar hacia un sistema industrial. Las tendencias de
desarrollo pueden hacer que los sistemas se desplacen entre las diferentes
clasificaciones y la predominancia de los distintos sistemas puede cambiar en respuesta
a una variedad de fuerzas directrices.
Producción Orgánica
Cada vez más, la producción de ganado por métodos de agricultura orgánica o
ecológica se hace más importante. Esto se debe a una demanda creciente de los
consumidores por productos Orgánicos / Ecológicos y al rechazo, también creciente, de
los productos que incluyen pesticidas, antibióticos y aditivos químicos por parte de los
consumidores que ven a dichos productos como el resultado del uso de métodos de
producción "anti-éticos". Muchos de los problemas relacionados en la sección de
Sistemas Mixtos son también relevantes a los Métodos Agropecuarios Orgánicos y
Ecológicos. Sin embargo, una diferencia importante entre ellos es el grado de
adopción por los sistemas Orgánicos, de ciertas técnicas que respetan equilibrios
ecológicos naturales. Esto hace posible evitar métodos contrarios a las metas
principales de la agricultura orgánica y en general dan como resultado sistemas
agrícolas más sostenibles medioambientalmente. Los Sistemas Mixtos en particular son
idealmente adaptados a los métodos de agricultura orgánica.
¿Producción de alimentos a bajo costo?
Las técnicas agrícolas modernas han producido abundancia de alimentos a bajo costo,
especialmente dentro del mundo industrializado. ¿O tal vez no? Análisis recientes
indican que estos bajos costos son una ilusión. Un nuevo análisis de la agricultura
británica (reportado en New Scientist el 18 de diciembre de 1999) sugiere que los
costos externos de la agricultura son mucho mayores de lo que se había creído
anteriormente. Estos costos externos son aquellos resultantes de los sistemas agrícolas
actuales pero que no son creados por agricultores individuales (y por lo tanto no son
transferidos a los consumidores). Incluyen los efectos a corto plazo tales como los costos
de limpieza de la polución de las fuentes de agua, el daño a los hábitats y los efectos
de salud de la polución aérea. Los efectos a más largo plazo incluyen los impactos de
las emisiones de gases invernadero y el calentamiento global subsiguiente.
Por ejemplo, en Gran Bretaña las compañías de acueducto gastaron £214 millones en
1996 removiendo pesticidas, nitratos y patógenos agrícolas del agua potable. Los
costos anuales del Reino Unido resultantes de las emisiones de gases invernadero se
estiman en £1.1 billones.
Estos hallazgos sugieren fuertemente que las políticas de poner precio a los servicios
medioambientales y recuperar sus costos, necesitan ser adoptadas dondequiera que
los productores interiorizan sus costos medioambientales (el principio de que "el
contaminador paga"). De manera similar, también hay un caso de subsidios de
transición para estimular la adopción de métodos menos dañinos para el medio
ambiente, como por ejemplo la agricultura orgánica (ver Políticas, Estándares, Cargos
y Subsidios Regulatorios).
UNIDAD 4
TEORIA DEL MERCADO
4.1 TEORIA DE LA DEMANDA
4.1.1 EL CONSUMIDOR Y LA UTILIDAD
En la teoría de la Utilidad se supone que los consumidores poseen una información
completa acerca de todo lo que se relacione con su decisión de consumo, pues conoce
todo el conjunto de bienes y servicios que se venden en los mercados, además de
conocer el precio exacto que tienen y que no pueden variar como resultado de sus
acciones como consumidor, adicionalmente también conocen la magnitud de sus
ingresos.
Por tanto, la actitud de consumo de bienes será diferente para cada uno de ellos,
independiente de la satisfacción que deseen obtener. De lo anterior se deriva la idea
de definir a la utilidad como la cualidad que vuelve deseable a un bien, dicha utilidad
está basada en los estudios que realizaron los economistas clásicos.
Adam Smith y David Ricardo, quienes fundamentaban sus razones acerca de la utilidad
de los objetos por la capacidad que tienen para satisfacer una necesidad.
El único medio para medir la utilidad de las cosas consiste en utilizar una escala
subjetiva de gustos que muestre teóricamente un registro estadístico de la utilidad del
consumo que se hace. Sin embargo, existen otras razones por las cuales también puede
obtenerse satisfacción y no es precisamente utilidad.
Utilidad (economía), satisfacción o beneficio que se puede obtener al realizar una
transacción económica; la utilidad es la base del valor que un individuo confiere a los
bienes y servicios que consume. En teoría, la utilidad es el fundamento de toda la
actividad económica, pero todavía no se ha logrado un método o procedimiento capaz
de medir o calcular con precisión la utilidad de un bien o servicio, aunque son numerosos
los intentos de obtenerla. Esta dificultad para medir la utilidad proviene en concreto de
la variedad de comportamientos económicos. Sin embargo, a lo largo de la historia de
la economía el concepto de utilidad ha tenido una importancia destacada porque su
creación permitió a Alfred Marshall y a sus discípulos superar las limitaciones de la
teoría del valor trabajo y de otros modelos que partían de los factores de producción y
de la demanda como factores claves en la determinación de los precios y de los demás
indicadores del valor. También permitió el análisis económico de factores intangibles o
psicológicos que afectan a la valía de las cosas, superando el análisis de los
determinantes materiales al que se habían limitado los economistas anteriores. Los
primeros teóricos de la utilidad intentaron desarrollar métodos para medir o cuantificar
este concepto; más tarde, la teoría de la ‘utilidad ordinal’ permitió superar la dificultad
de cuantificar la utilidad, al establecer que sólo es relevante en economía en tanto que
permite establecer las preferencias relativas de los consumidores hacia las materias
primas o los bienes y los servicios. El concepto de utilidad marginal fue la primera
aplicación de la teoría de la utilidad, realizada por Alfred Marshall, que ha permitido
analizar muchos problemas de oferta y demanda. Marshall reconocía que el dinero
tiene utilidad por sí mismo, y por lo tanto también es un bien de consumo.
4.2.2 CONCEPTO DE LEY Y DEMANDA
Si esta vez pedimos a una persona culta pero no versada en economía que nos diga lo que
entiende por demanda, se ver en apuros para darnos una respuesta medianamente
precisa.
Inmediatamente comprender que no se trata del mero deseo ni de la necesidad de poseer
un bien y que la expresión "demanda" carece de significado útil si no la referimos a
cantidades concretas de los bienes que los consumidores compran a precios determinados.
Ahora nos encontramos en condiciones de identificar algunos elementos que nos permitirán
precisar el concepto de demanda.
La demanda es la cantidad de mercancías que pueden ser compradas a los diferentes
precios por un individuo o por un conjunto de individuos de la sociedad
En primer lugar, no puede hablarse de demanda en abstracto sino de las cantidades que
los compradores están dispuestos a comprar a precios determinados. Luego y como
derivado de lo anterior, sabemos que de la misma manera que el precio depende de la
demanda, esta depende a su vez del precio. Esto último tiene más precisión que lo primero.
Ahora bien, si es cierto que a precios más altos se demanda menos y que a precios más
bajos se demanda más, podemos formular la primera ley sobre la formación de los precios
diciendo que la demanda es función decreciente del precio.
Con todo, si se tiene en cuenta que estamos poniendo en relación únicamente el precio y la
cantidad demandada, bajo el supuesto de que permanecen inalteradas todas las demás
circunstancias que podrían influir en el comportamiento de los consumidores, parecería lícito
suponer tambien que todos ellos reaccionan de la misma manera ante un cambio en el
precio y que la tabla de demanda, o la curva descendente que la representa, reflejan el
comportamiento de uno cualquiera de los compradores.
Una tabla de demanda es un cuadro que muestra la relación entre el precio de un bien y la
cantidad demandada. La curva de demanda es la línea recta de pendiente negativa que
relaciona el precio y la cantidad demandada. La curva de demanda se traza suponiendo
que no varía nada mas que el precio del helado en sí.
Para ver como funcionan los mercados, necesitamos hallar la demanda del mercado, que es
la suma de las demandas individuales de un determinado bien o servicio.
A la relación inversa existente entre el precio de un bien y la cantidad demandada, en el
sentido de que al aumentar el precio disminuye la cantidad demandada, y lo contrario
ocurre cuando se reduce el precio, se le suele denominar en economía Ley De La
Demanda.
La razones por las que cuando, el precio del bien aumenta la cantidad demandada por
todos los consumidores disminuye son de dos clases:
-Cuando aumenta el precio de un bien algunos consumidores que previamente
lo adquirían dejaran de hacerlo y buscaran otros bienes que lo sustituirán.
-Por otro lado, otros consumidores aun sin dejar de consumirlo demandaran
menos unidades del mismo por dos razones, porque se ha encarecido respecto a
otros bienes cuyo precio no ha variado y porque la elevación del precio ha
reducido la capacidad adquisitiva de la renta.
4.1.3 FACTORES QUE DETERMINAN LA DEMANDA
Factores que condicionan la demanda:
Precio del bien demandado: si el precio aumenta, la demanda disminuye. Si el
precio disminuye, la demanda aumenta. Se trata de una relación inversa.
Precio de los otros bienes: si el precio de un bien aumenta, su demanda se
reducirá, pero aumentará la demanda de los bienes sustitutos. Por otra parte, la
demanda de los bienes complementarios también disminuirá.
Ingreso del consumidor: el consumidor ve limitadas sus posibilidades de consumo
por la magnitud de su ingreso. Si los ingresos aumentan, existe la posibilidad de
aumentar la demanda de bienes. Si el ingreso disminuye, la demanda se reduce.
Preferencias del consumidor: el consumidor adecuará su demanda a sus gustos
personales (su preferencia por unos bienes u otros), la posibilidad de sustituirlos y,
fundamentalmente, a la utilidad que le proporcionan para satisfacer sus
necesidades.
Tamaño de la población: cuanto mayor es el número de consumidores mayor será
la cantidad demandada de bienes.
Expectativas de precios: las expectativas se refieren a aquello que en general la
población espera que ocurra. Si el público piensa que los precios van a aumentar,
adelantará sus compras. Si las expectativas son que los precios van a bajar, las
compras se postergarán.
4.1.4 CABIOS A LO LARGO DE LA DEMANDA
La curva de demanda representa la relación que existe entre los precios y las
cantidades demandadas. Cuando los precios son altos, las cantidades demandadas
son bajas y si los precios disminuyen, la cantidad demandada aumentará. Las curvas
de demanda suelen presentar una curvatura convexa hacia el origen. En el gráfico
adjunto la representamos completamente recta para simplificar.
Una curva de demanda describe las combinaciones de precios y cantidades
demandadas que pueden darse cuando todos los demás factores que influyen en la
demanda se mantienen constantes. Esos otros factores son la renta de los consumidores,
sus expectativas sobre el futuro, las modas y los precios de otros bienes relacionados.
Se utiliza la expresión latina "ceteris paribus" para aludir a esa condición de "que
todo lo demás permanece igual".
En esas circunstancias, cuando lo único que modifica la demanda es el precio, es
cuando las curvas de demanda son una representación útil y sirven para analizar el
efecto de los precios sobre la cantidad demandada. Se dice entonces que se producen
"movimientos a lo largo de la curva" en vez de "desplazamientos de la curva".
Aumento de la Cantidad Demandada:
Hay un aumento de la cantidad demandada cuando ocurre un desplazamiento sobre la
curva que implica un incremento de la cantidad demandada a consecuencia de una
discriminación del precio.
Gráficamente:
P
P1
P2
Q1
Q2
Q
Aumento de la cantidad demandada:
Cuando el precio pasa de P1 a P2, la cantidad demanda pasa de Q1 a Q2. (a un P
  Q)
Disminución de la Cantidad Demandada:
Hay una disminución de la cantidad demandada cuando causa un desplazamiento sobre
la curva que implica una disminución de la cantidad demandada.
Disminución de la q demandada.
P
P2
P1
Q2
Q1
Q
Cuando el precio pasa de P1 a P2, la cantidad demandada pasa de Q1 a Q2 (a un 
P  Q).
4.1.5 DESPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA
La forma de la curva de demanda de todos los bienes y servicios normales es siempre
decreciente como consecuencia de la ley universal de que a precios más bajos los
consumidores demandarán más cantidad del producto. También es normal que
presenten una curvatura convexa hacia el origen por razones que veremos más
adelante, al estudiar la elasticidad de la demanda. La "curva" de demanda que
representamos en el gráfico interactivo adjunto es una línea recta, para simplificar.
Cada bien tendrá su curva de demanda característica, más o menos inclinada, más o
menos convexa. Además, la posición de la curva, más alta, más baja, desplazada
hacia la izquierda o hacia la derecha, dependerá de varios factores:
la mayor o menor renta que perciban los consumidores
los gustos y las modas
los precios de otros bienes relacionados
las expectativas o previsiones sobre el futuro
Si crece la renta de los consumidores, la demanda estará aumentando, lo que
provocará el desplazamiento hacia la derecha de la curva de demanda ya que a
igual precio la cantidad demandada será mayor. Por el contrario, si la renta del país
decrece, la demanda disminuirá y la curva de demanda se desplazará hacia la
izquierda.
De igual forma la curva se desplazará hacia la derecha si la demanda aumenta por
un cambio positivo en los gustos o la moda o por que aumenten los precios de los
productos que lo pueden sustituir.
Obsérvese, sin embargo, que el abaratamiento del propio producto no produce
desplazamiento de la curva ya que la curva está indicando precisamente las
cantidades demandadas a cualquier precio. Si los factores citados son constantes,
entonces la curva de demanda no se moverá y podremos medir exactamente el efecto
de las variaciones en los precios sobre las cantidades demandadas, que se
representarán mediante movimientos a lo largo de la curva
Siempre que varía un determinante cualquiera de la demanda, la curva de demanda se
desplaza. La curva de demanda muestra lo que ocurre con la cantidad demandada de
un bien cuando varía su precio, manteniendo constantes todos los demás determinantes
de la demanda. Cuando varía uno de estos otros determinantes, la curva de demanda se
desplaza.
Aumento en la demanda: Hay un aumento en la demanda cuando la curva se
desplaza hacia la derecha y hacia arriba, este aumento puede estar determinado por:

Aumento en el ingreso de los consumidores.

Disminución del precio de los bienes complementarios.

Aumento del precio de los bienes sustitutos.

Cambios en las preferencias de los consumidores.
Aumento de la Demanda:
P
P2
P1
B
A
Q1
Q2
Q
El aumento de la demanda significa pasar de la curva A a la B; al precio P1 la Q
demandada pasa de Q1 a Q2 o bien cuando el precio aumenta de P1 a P2 la
cantidad demandada sigue siendo Q1, ejemplo: un consumidor aumenta su demanda
de libros aunque no varían de precio.
Disminución de la demanda: Hay una disminución de la demanda cuando la curva
se desplaza hacia la izquierda y hacia abajo, esta disminución puede ser determinada
por:

Disminución del ingreso de los consumidores.

Aumento del precio de los bienes complementarios.

Disminución del precio de los bienes sustitutos.

Cambios en las preferencias de los consumidores.
Disminución de la Demanda:
hay una disminución de la demanda cuando la curva se desplaza hacia la izquierda
y hacia abajo.
Esta disminución puede estar determinada por:




Disminución del ingreso de los consumidores
Aumento del precio de los bienes complementarios
Disminución de los precios de los bienes sustituidos
Cambio en la preferencia de los consumidores.
Disminución de la demanda:
P
P1
A
P2
B
Q2
Q1
Q
La disminución de la curva de la demanda significa pasar de la curva A a la B; al
precio P1 la cantidad demandada disminuye de Q1 a Q2 o cuando el precio
disminuye de P1 a P2, la cantidad demandada sigue siendo Q1, Ejemplo: un
consumidor disminuye su consumo de pan aunque no disminuye su precio.
4.1.6 LA DEMANDA INDIVIDUAL Y LA DEMANDA DEL MERCADO
DEMANDA INDIVIDUAL.-Refleja el comportamiento de un individuo o unidad
consumidora en particular.
DEMANDA DE MERCADO.- Refleja las preferencias del conjunto de individuos o
unidades consumidoras respecto a un determinado bien o servicio. La demanda de
mercado se obtiene de agregar para cada precio las cantidades requeridas que cada
una de las unidades consumidoras demandaría.
La demanda de mercado depende de las mismas variables que las demandas
individuales, mas una variable adicional; el tamaño y características de la población.
La curva de la demanda señala una relación hipotética entre cantidades y precios, es
decir, la curva de la demanda nos señala que si el precio sube a tanto, la cantidad
demandada bajara a tanto; y viceversa.
4.1.7 LA DEMANDA Y EL CONCEPTO DE LA ELASTICIDAD
En la teoría económica se mide la sensitividad de una variable mediante, el concepto
de elasticidad. Este concepto juega un papel sumamente importante en la toma de
decisiones empresariales. Los empresarios desean saber cuán sensitiva es la demanda
de su producto con respecto a cambios en el precio, ingreso de los consumidores o
precio de los productos relacionados.
La elasticidad se define como:
..el cambio porcentual en una variable dependiente, cuando la variable independiente
cambia en un por ciento..
Observa que no se está considerando los cambios absolutos sino los cambios
porcentuales. La elasticidad representa una razón de cambios porcentuales entre una
variable dependiente y una independiente.
En forma de ecuación la podemos representar de la siguiente manera:
E=
cambio porcentual en la variable dependiente
-----------------------------------------------------------------cambio porcentual en la variable independiente
Elasticidad de la Demanda:
Cambios que ocurren en la cantidad demandada a consecuencia de pequeños cambios en
el precio.
El concepto de elasticidad fue desarrollado por Alfred Marshall, con el fin de demostrar la
sensibilidad de la demanda en relación con el precio.
Elasticidad (E) =  % cantidad demandada (Q)
% Precio (P)
4.1.7.1 ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA
La elasticidad del precio de la demanda (EP) para un producto o servicio es la razón
del cambio porcentual en la cantidad de demanda de un producto o servicio entre el
cambio porcentual en el precio de este producto o servicio "ceteris paribus".
Suponga que el producto es gasolina. La elasticidad del precio de la demanda de la
gasolina, en forma de ecuación, es:
EP gasolina =
cambio porcentual en la cantidad de demanda de
gasolina
---------------------------------------------------------------cambio porcentual en el precio de gasolina
EP se denomina el coeficiente de elasticidad. En el cómputo de la elasticidad del precio de la demanda
notarás que el valor de EP es negativo. Los economistas suelen ignorar este signo negativo en la
interpretación de la elasticidad. Utilizan el valor absoluto para determinar si la demanda es elástica,
inelástica, unitaria, completamente elástica o completamente inelástica.
Como mencionamos anteriormente, existen cuatro clasificaciones para la elasticidad de la demanda
con respecto a cambios en el precio.
Estas son:
Perfectamente Inelástico (Totalmente vertical):
Ningún cambio en el precio pueden hacer que los demandantes adquieran mayor o menor
cantidad del producto (ejm: la sal, la demanda permanece constante).
% Q = 0
%P
50
40
Porque %Q = 0
30
20
10
10
20
30
40
Perfectamente Elástico (horizontal)
A un precio dado, la cantidad demandado crece indefinidamente (   ) Ejm. Agua
potable y teléfono.
P
% Q = 
%P
50
40
Porque %P = D
30
20
10
10
20
30
40
Q
Elasticidad Unitaria
A un cambio dado del precio corresponde el mismo cambio porcentual en la cantidad
demandada.
P
%Q
40
30
20
Relativamente Elástica
10
A un pequeño cambio del precio corresponde
un gran
aumento
en la cantidad demandada.
30
40
10
20
Q
P
%Q > 1
%Q
40
30
20
10
10
20
30
40
Q
Relativamente Inelástica
A un gran cambio del precio corresponde un pequeño cambio de la cantidad demandada
P
%Q < 1
%P
40
30
20
10
10
20
30
40
Q
Resumiendo Tipos De Elasticidad
1. Perfectamente inelástica (ningún cambio, precio, aumento o disminuye la Q del punto
Ejm: la sal.
2. Perfectamente Elástica: a un precio dado la Q demandada crece indefinidamente  ,
ejm: servicios agua y teléfono.
3. Elasticidad unitaria: a un cambio en el precio corresponde el mismo cambio en la
cantidad demandada.
4. Relativamente elástica: a un pequeño cambio del precio corresponde un gran aumento
en la Q demandada.
5. Relativamente Inelástica: a un gran cambio del precio corresponde una pequeño
cambio, cantidad demandada.
4.1.7.2
ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA : BIENES COMPLEMENTARIOS Y
BIENES SUSTITUTOS
ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA.- mide la variación porcentual de la
cantidad demandada, ante un cambio porcentual en el precio de otro bien.
Muchas veces deseamos saber cómo el precio de un producto afecta la cantidad de
demanda de otro producto o servicio. Por ejemplo, qué impacto tendrá una reducción
en los precios de guitarras sobre la venta de cuerdas de guitarras. Podemos decir
intuitivamente que la reducción en el precio de una guitarra aumentará la venta de
guitarras, pero también la cantidad de demanda de las cuerdas que necesitan para la
guitarra porque los dos productos se complementan.
El precio de las guitarras no solamente determina la venta de las guitarras, sino
también la venta de cuerdas. Esta sensitividad de la demanda se denomina la
elasticidad cruzada, que mide el cambio porcentual que ocurre en la cantidad de
demanda de un producto causado por un cambio porcentual en el precio de un
producto distinto. En forma de ecuación la podemos representar de la siguiente
manera:
EPxy=
cambio porcentual en la cantidad de demanda del
producto X
-----------------------------------------------------------------cambio porcentual en el precio del producto Y
EPxy=
% cambio en Qdx
-------------------% cambio en PY
La elasticidad cruzada puede ser positiva o negativa. El producto se clasifica como un
producto sustituto si la elasticidad cruzada es positiva y complemento cuando la
elasticidad cruzada es negativa. La fórmula para calcular la misma es:
QX2 - QX1
------------------------
EPxy=
Py2 + Py1
•
Py2 - Py1
---------------------
QX2 + QX1
< 0 complementario
> 0 sustituto
Ejemplo:
El gerente de la farmacia Greenwall notó que se vende semanalmente 40
cajas de pañales Baby Soft cuando el precio de los pañales Baby Blue está
en $10 la caja. Sin embargo, cuando el precio de una caja de pañales
Baby Blue está en $8, se vende solamente 35 cajas por semana de los
pañales Baby Soft. Con este ejemplo, podemos calcular la elasticidad
cruzada entre pañales Baby Soft y Baby Blue utilizando la fórmula de
elasticidad cruzada.
35 - 40
EPxy=
8+10
------------------------
•
8-10
35+40
-5
EPxy=
18
---------
•
--------------
-2
-1
EPxy=
-----------------------
----------
-1
3
EPxy=
----------
EPxy=
5
0.6
75
9
•
-------
15
La elasticidad cruzada es igual a 0.6 lo cual indica que los dos productos son sustitutos
dado que 0.6 es un número positivo.
4.1.5.3
ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA: BIENES NORMALES Y BIENES
DE LUJO
ELASTICIDAD INGRESO.- la elasticidad ingreso de un bien, donde la variación
porcentual de la cantidad demandada. Ante un cambio porcentual en el ingreso de las
familias.
El ingreso es un factor determinante en la demanda de un producto. Podemos saber
cuánto cuesta un carro, pero sin ingreso no se puede adquirir el mismo.
Los economistas quieren saber cuán sensitiva es la demanda de un producto con
respecto a cambios en el ingreso de los consumidores.
Mediante el concepto de la elasticidad de ingreso, podemos contestar esa pregunta
porque mide el cambio porcentual en la cantidad de demanda de un producto por un
cambio porcentual en el ingreso de los individuos.
Ei=
cambio porcentual en la cantidad de demanda
-----------------------------------------------------------------cambio porcentual en el ingreso
% cambio en Qdx
------------------------% cambio en i
Ei=
La elasticidad de ingreso (Ei ) puede ser positiva o negativa, y el producto se clasifica
como normal (superior) o inferior respectivamente.
Un coeficiente de elasticidad de ingreso (Ei ) mayor de 1, significa que el producto
es normal y de lujo. Mientras que un coeficiente de elasticidad de ingreso que es
menor de 1 y mayor de 0 (0< Ei <1), indica que el producto es inferior y de
necesidad. La fórmula para calcular la elasticidad de ingreso es la siguiente:
Q2 - Q1
--------------------
Ei =
i2 - i1
i2 + i1
•
---------------------
Q2 + Q1
< 0 inferior
> 0 normal
Ejemplo:
Vitín Inc. es un distribuidor de carros compactos. El precio de un carro compacto es $16,000.
Los
ingresos anuales de los clientes de Vitín Inc. fluctuan entre $24,000 y $30,000. El gerente de
Vitín Inc. notó que a los clientes con un ingreso de $24,000 anuales se vendió 5,000 carros el año
pasado y a los clientes con ingresos anuales de $30,000 se les vendió 3,000 carros compactos.
Con esa información se puede calcular la elasticidad de ingreso como indicamos en el siguiente
cómputo:
3,000 - 5,000
Ei
=
--------------------------------
30,000 - 24,000
-2,000
Ei
=
Ei
=
30,000 + 24,000
--------------
-1
----------
•
3
------------------------------------
54,000
•
6,000
54
•
3,000 + 5,000
---------------
8,000
-------
8
-54
Ei
=
----------
Ei
=
-2.2 (redondeando a un decimal)
24
El cómputo muestra que la elasticidad de ingreso es -2.2 (Ei = -2.2). Esto indica que la
elasticidad es negativa, por ende, se clasifica el carro compacto de $16,000 como un
producto inferior.
4.1.5.4
4.1.6
ELASTICIDAD PUNTO DE LA DEMANDA Y GASTO TOTAL
LA ELASTICIDA DE LA DEMANDA Y EL INGRESO TOTAL
Para que el aumento de la cantidad demandada compense el efecto de la reducción
del precio sobre el ingreso total, la cantidad demandada debe ser suficientemente
sensible al precio, es decir, la elasticidad de la demanda debe ser mayor que la
unidad. En caso contrario, cuando la elasticidad de la demanda es menor que la
unidad, el aumento de la cantidad demandada no compensa la reducción del precio y
el ingreso se reducirá. Cuando la elasticidad de la demanda es unitario, el ingreso
total no varía si se reduce el precio.
El ingreso total de los vendedores, o lo que es lo mismo, el gasto total de los
consumidores se maximiza en el punto en que la demanda tiene elasticidad unitaria.
4.1.8.1 LA MAXIMIZACIÓN DEL INGRESO TOTAL
La Maximización Del Ingreso Total
El precio que debe fijar el empresario es aquel para el cual la elasticidad de la
demanda es unitaria. El gasto total de los consumidores se maximiza en el punto en el
que la demanda tiene elasticidad unitaria.
4.1.8.2 LA ELASTICIDAD Y EL INGRESO TOTAL
El ingreso total y la elasticidad
En las variaciones de la oferta o de la demanda, una de las variables que se estudia es el
ingreso total, que es la cantidad que pagan los compradores y perciben los vendedores del
bien. En todo mercado el ingreso total es P x Q, es decir, el precio del bien multiplicado por
la cantidad vendida.
Ingreso Total: Cantidad pagada por los compradores y percibida por los vendedores de
un bien; se calcula multiplicando el precio del bien por la cantidad vendida.
¿Cómo varía el ingreso total cuando nos movemos a lo largo de la curva de demanda?
Depende de la elasticidad-precio de la demanda, si es inelástica, una subida del precio
provoca un aumento del ingreso total. Una subida del precio eleva P x Q porque la
disminución de Q es proporcionalmente menor que la subida de P.
Si la demanda es elástica, se obtiene un resultado contrario: una subida del precio provoca
una disminución del ingreso total, porque la demanda es elástica, y la reducción de la
cantidad demandada es tan grande que contrarresta con creces la subida del precio. Una
subida del precio reduce P x Q porque la reducción de Q es proporcionalmente mayor que
la subida de P.
Elasticidad cruzada. (Ver precio de equilibrio)
Determinación del precio en competencia imperfecta.
Competencia Imperfecta: En un mercado de competencia imperfecta el número de oferentes
no es tan grande como en la competencia perfecta, puede ser un reducido número o bien un
solo vendedor, en este caso los oferentes si pueden influir para modificar los precios, no hay
plena libertad para que nuevos oferentes entren al mercado, ya que puede haber control
de patentes y no existe plena movilidad de mercancías y factores productivos.
4.2
TEORIA DE LA OFERTA
4.2.1 LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO
4.2.2 LA EMPRESA Y LA PRODUCCIÓN
4.2.3 CONCEPTO Y LEY DE LA OFERTA
Oferta:
Es la cantidad de unidades de un bien o servicio que los productores están dispuestos a
fabricar y vender en un determinado momento.
Cuando se habla de oferta se hace referencia a la cantidad de bienes, productos o
servicios que se ofrecen en un mercado bajo unas determinadas condiciones. El precio
es una de las condiciones fundamentales que determina el nivel de oferta de un
determinado bien en un mercado.
La relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida de éste se puede ver
gráficamente a través de la curva de oferta.
La pendiente de la curva de oferta, al igual que en la curva de demanda, es un punto
importante a analizar. Esta pendiente determina cómo aumenta o disminuye la oferta
ante una disminución o un aumento del precio del bien. Esta es la “elasticidad” de la
curva de oferta.
La ley de la oferta establece que, ante un aumento en el precio de un bien, la oferta
que exista de ese bien va a ser mayor; es decir, los productores de bienes y servicios
tendrán un incentivo mayor para ofrecer sus productos en el mercado durante un
periodo, puesto que obtendrán mayores ganancias al hacerlo.
En los mercados, los compradores reflejan sus deseos en la demanda y los vendedores
buscan obtener ganancias al ofrecer productos que los consumidores o compradores
estén buscando; es decir, que estén demandando. Esta demanda y oferta de
mercancías actúan como fuerzas que permiten determinar los precios con los cuales se
intercambian las mercancías.
Si asumimos que los dos gráficos anteriores corresponden a la curva de demanda y la
curva de oferta de un mismo bien, podríamos superponer ambas curvas en un solo
gráfico y encontrar que éstas se intersecan en un punto. Este punto es conocido como el
punto de equilibrio del mercado para el bien bajo estudio. En este punto, tanto
compradores como vendedores están de acuerdo en la cantidad que se compra o se
vende, así como en el precio.
4.2.4 FACTORES QUE DETERMINAN LA OFERTA
Factores que condicionan la oferta:
Precio del bien: cuanto más alto es el precio del bien, mayores posibilidades le
brinda al ofertante de obtener utilidades, que se ve impulsado a aumentar la oferta
en el mercado.
Precio de los otros bienes: si existen bienes similares, a menor precio, el productor
no se encuentra en condiciones de competir con ellos a menos que pueda reducir sus
márgenes de rentabilidad. Otro caso es el de la oferta de diversos productos que son
derivados de una misma materia prima. Por ejemplo, en los lácteos: si la rentabilidad es
mayor en los derivados como el queso y la manteca, el productor se interesará en
aumentar la oferta de esos derivados y disminuirá la oferta de leche. Por otra parte,
los productores (en general) tiene cierta flexibilidad para utilizar su capacidad de
oferta en un determinado tipo de bienes y en ciertos períodos podrán dedicarse a
fabricar uno u otro bien de acuerdo al estímulo de los precios. Un caso típico es el del
agricultor: puede sembrar trigo o maíz. Si está sembrando maíz y el precio baja en
relación al trigo, al año siguiente sembrará trigo. De esta manera desafectará sus
recursos productivos dedicados a un cultivo para emplearlos en otro.
Costo de producción de los bienes: el elemento más importante del precio de un
producto es su costo de producción. Si éste aumenta, el productor debe aumentar el
precio de venta para mantener su margen de utilidad.
Riesgo empresario: la colocación de los bienes en el mercado implica un riesgo
para el empresario: pueden tener aceptación y generar beneficios o tener poca
venta y producir pérdidas. El empresario suele reducir la oferta de los bienes que
implican mayores riesgos y aumenta la oferta de aquellos que le brindan mayor
seguridad.
Tecnología: la tecnología se refiere al “estado del arte”, a la manera de hacer las
cosas. Los avances tecnológicos han hecho posible incrementar las cantidades de bienes
que pueden producirse. Cuando una empresa incorpora una innovación tecnológica es
porque le permite producir una mayor cantidad de bienes a un costo similar o inferior al
que lo hacía inicialmente. Si en la fabricación de un mis producto aparece una
innovación tecnológica que es incorporada por varias empresas de esta industria, la
curva de oferta de este bien se desplazará hacia la derecha. Es difícil pensar que esta
variable ocasione un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de oferta, s decir,
que disminuya la capacidad productiva de la industria. Un ejemplo de esta situación
podrían ser los virus informáticos que afectan a los sistemas de las empresas.
Disposiciones del gobierno: algunas disposiciones del gobierno pueden afectar las
condiciones de producción al repercutir en los costos de fabricación de las empresas
(impuestos sobre las ventas, al valor agregado o sobre determinados bienes, medidas
de protección del medio ambiente, cobro de peajes; o la construcción de puentes o
caminos que faciliten el intercambio y reduzcan costos).
4.2.5
CAMBIOS A LO LARGO DE LA OFERTA
La curva de oferta representa la relación que existe entre los precios y las cantidades
ofrecidas. Cuando los precios son altos, se produce mucho por lo que las cantidades
ofrecidas son altas mientras que si los precios disminuyen, la cantidad ofrecida
disminuirá. Las curvas de oferta suelen presentar una curvatura cóncava hacia arriba.
En el gráfico adjunto la representamos completamente recta para simplificar.
Una curva de oferta describe las combinaciones de precios y cantidades ofrecidas que
pueden darse cuando todos los demás factores que influyen en la oferta se mantienen
constantes. Se utiliza la expresión latina "ceteris paribus" para aludir a esa condición
de "que todo lo demás permanece igual".
En esas circunstancias, cuando lo único que modifica la cantidad ofrecida es el precio,
es cuando las curvas de oferta son una representación útil y sirven para analizar el
efecto de los precios sobre la cantidad ofrecida. Se dice entonces que se producen
"movimientos a lo largo de la curva de oferta" en vez de "desplazamientos de la
curva".
Aumento de la Cantidad Ofrecida
Hay un aumento de la cantidad ofrecida cuando ocurre un desplazamiento sobre la
curva que implica un incremento de la cantidad ofrecida a consecuencia de un aumento
de precio.
P2
P1
Q1
Q2
Cuando el precio aumenta de P1 a P2, el precio aumenta de Q1 a Q2 (a un P = Q
ofrecido).
Disminución de la oferta:
P1
P2
Q2
Q1
Cuando el precio disminuye de P1 a P2, la cantidad ofrecida disminuye de Q1 a Q2. (a
un P = Q ofrecido).
4.2.6
DESPALZAMIENTO DE LA OFERTA
La forma de la curva de oferta de todos los bienes y servicios normales es siempre
creciente como consecuencia de que los precios más altos permiten obtener más
beneficios. Siempre habrá más productores dispuestos a producir más trigo cuando el
precio de éste suba. Habitualmente la curva de oferta es convexa hacia el eje de
abcisas (las cantidades) y cóncava hacia el de ordenadas (los precios) por razones
que veremos más adelante al estudiar la elasticidad. La "curva" de oferta que
representamos en el gráfico interactivo adjunto es una línea recta, para simplificar.
Cada bien tendrá su curva de demanda característica, más o menos inclinada, más o
menos convexa. Además, la posición de la curva, más alta, más baja, desplazada
hacia la izquierda o hacia la derecha, dependerá de varios factores:
los precios de los factores productivos
la tecnología
las expectativas o previsiones sobre el futuro
Si disminuye el precio de los factores productivos o avanza el conocimiento y la
tecnología, o mejoran las expectativas empresariales, la curva de oferta se
desplazará hacia la derecha, es decir, al mismo precio, para todos los precios, se
producirá más cantidad.
Obsérvese, sin embargo, que las variaciones en el precio del producto no provocan
desplazamiento de la curva ya que la curva está indicando precisamente las
cantidades ofrecidas a cualquier precio. Si los factores citados son constantes,
entonces la curva de oferta no se moverá y podremos medir exactamente el efecto de
las variaciones en los precios sobre las cantidades ofrecidas, que se representarán
mediante movimientos a lo largo de la curva.
Desplazamiento de la curva de oferta
Si baja el precio del azúcar, el descenso del precio del helado aumenta la rentabilidad
de la venta de helado, lo cual eleva la oferta de helado. Siempre que varía cualquier
determinante de la oferta que no sea el precio, la curva se desplaza.
Aumento de la Oferta: Hay un aumento en la oferta cuando la curva se desplaza
hacia la derecha y hacia abajo, este aumento puede estar determinado por:

Aumento del precio de los bienes sustitutos.

Disminución del costo de producción.

Cambios en los niveles tecnológicos.
Disminución de la Oferta: Hay una disminución en la oferta cuando la curva se
desplaza hacia la izquierda y hacia arriba, este aumento puede estar determinado por:

Disminución del precio de los bienes sustitutos.

Aumentos de los costos de producción.
Hay Un Aumento De La Oferta
cuando la curva se desplaza hacia la derecha y hacia abajo. Este aumento se debe a lo
siguiente:
Aumento del precio de bienes sustitutos.
Disminución del costo de producción
Cambios en los niveles tecnológicos
El aumento de oferta significa que a un mismo precio se ofrece más cantidad del bien o que
cuando el precio disminuye, se sigue ofreciendo la misma cantidad del bien.
B
A
P1
P2
Q1
Q2
El aumento de la oferta significa pasar de la curva A a la curva B. Al precio P1 la
cantidad ofrecida aumenta de Q1 a Q2 o bien cuando el precio disminuye de P1 a P2, la
cantidad ofrecida sigue siendo Q1. Ejm: Un librero aumenta su oferta de libros porque
disminuye el precio del papel.
Disminución De La Oferta
Hay una disminución de la oferta cuando la curva se desplaza hacia la izquierda y hacia
arriba. Esta disminución puede estar dada por:
La baja de precios sustitutos
Aumento de los costos de producción
La disminución de la oferta significa que a un mismo precio, la cantidad ofrecido del bien es
menor, o que cuando el precio aumenta se sigue ofreciendo la misma cantidad del bien.
Gráficamente se observa lo siguiente:
B
A
P2
P1
La disminución del oferta significa pasar de la curva A a la B, al precio P1 la cantidad
ofrecida disminuye de Q1 a Q2, cuando el precio aumenta de P1 a P2, la cantidad
ofrecida sigue siendo Q1. Ejm: el productor disminuye la oferta
de automóviles cuando
Q
Q2
Q1
aumenta los impuestos de la compra de autos.
4.2.7
ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA
La elasticidad precio de la oferta depende de las facilidades de la industria para
aumentar la cantidad ofrecida de un bien cuando aumentan los precios. Es importante
distinguir entre el corto y el largo plazo. En general, la elasticidad de la oferta es
menor a corto plazo, pues las posibilidades de aumentar la cantidad ofrecida
dependen del grado de utilización de la capacidad productiva existente. A largo
plazo, el empresario puede pensar en modificar las condiciones de producción para
adecuar su oferta y poder abastecer mejor un mercado en crecimiento.
Elasticidad De La Oferta
La elasticidad de la oferta se puede definir como la medida o cambio porcentual en la
cantidad ofrecida cuando ocurre una variación en el precio medido en porcentaje.
Elasticidad (E) = % cantidad ofrecida (Q
% precio (P)
Tipos de Elasticidades

Perfectamente Inelástica: Ningún cambio en el precio puede hacer que los oferentes
ofrezcan mayor o menor cantidad (cantidad permanece constante, ejm: joyas de diseño
exclusivo y los cuadros de pintores fallecidos).
P
0 =0
P
Q

Perfectamente Elástica: A un precio dado, la cantidad ofrecida crece indefinidamente
( , ropa de moda y puntos subsidiados).
Q = 
0
P
Q
Unitaria: A un cambio dado en el precio corresponde el misma cantidad porcentual de
la cantidad ofrecida, ejm:

Q = 1
P
Relativamente Elástica: a un pequeño cambio en el precio corresponde un gran
aumento en la cantidad ofrecida, ejm: productos novedosos y mercancías de
temporada.

30
Q > 1
P
20
10
10
20
30
40
Relativamente Inelástica: a un gran cambio en el precio corresponde un pequeño
cambio en la Q ofrecida, ejm: puntos agrícolas y los vinos de cosecha especiales.

4.3
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
4.3.1 PRECIO DEL MERCADO Y PRECIO DEL EQUILIBRIO
El punto en que se cruzan las curvas de oferta y demanda, se llama punto de
equilibrio del mercado. Cuando el precio del mercado coincide con el del punto de
equilibrio, la cantidad ofrecida y la cantidad demandada del bien es la misma. El
precio correspondiente a ese punto es llamado precio de equilibrio. La cantidad que
se ofrece y se demanda, en otras palabras, la cantidad del bien que se intercambia,
es llamada cantidad de equilibrio.
En ese punto,
todo lo que se produce se vende
todo lo que se demanda se puede adquirir
Cuando se desplaza alguna de las curvas por variaciones en los factores que
determinan su posición, el punto de equilibrio se desplazará también, modificándose el
precio y la cantidad de equilibrio. El precio de equilibrio aumenta como consecuencia
de los desplazamientos a la derecha de la curva de demanda o los desplazamientos a
la izquierda de la curva de oferta.
Cuando los precios reales son superiores (o inferiores) al precio de equilibrio, el precio
real tiende a bajar (o a subir).
Representación gráfica de la oferta y la demanda:
Precio
Cantidad
Cantidad
demandada ofrecida
30
40
50
60
500
400
300
200
200
300
400
500
O ferta y dem anda
70
60
pr e c ios
50
40
30
20
10
0
0
100
200
300
c a ntida de s
400
500
600
dem anda
o fe rta
En el punto de intersección de las curvas de oferta y de demanda coinciden los planes de
los oferentes y los demandantes, y solamente a un precio se da esta coincidencia de
planes. A este precio lo denominamos precio de equilibrio, y la cantidad ofrecida y
demandada (comprada y vendida) cantidad de equilibrio.
En la situación de equilibrio se igualan las cantidades ofrecidas y demandadas. A
cualquier precio mayor que el de equilibrio, la cantidad que los productores desea
ofrecer excede la cantidad que los demandantes desea adquirir, esto es, hay un exceso
de oferta, y, debido a la presión de las existencias invendidas, la competencia entre los
vendedores hará que el precio descienda hasta la situación de equilibrio.
Por el contrario, si el precio es menor que el e equilibrio, la cantidad que los
demandantes desea adquirir es mayor que la ofrecida por los productores, es decir, hay
exceso de demanda. En este caso, los compradores que no hayan podido obtener la
cantidad deseada del producto presionarán al alza el precio.
El precio de equilibrio, entonces, es aquel en el que coinciden los planes de los
demandantes o consumidores y de los oferentes o productores.
Descargar