Presentación del Dr. Harvey Fineberg, Presidente del Comité de Examen del RSI, a la Asamblea Mundial de la Salud pdf, 37kb

Anuncio
Informe del Comité de Examen acerca
del funcionamiento
del Reglamento Sanitario Internacional
(2005) y la Gripe Pandémica por A
(H1N1) 2009
Harvey V Fineberg MD PhD
Presidente del Comité
Mayo de 2011
Objetivos del examen
Funciones del Reglamento Sanitario Internacional
(2005)
Papel de la OMS en la preparación y respuesta
ante una pandemia
Enseñanzas para el futuro
Procedimiento del Comité de Examen
25 miembros procedentes de 24 países
4 sesiones plenarias y varias sesiones deliberantes
Presencia de los Estados Miembros y de los medios de
comunicación
Informe a la Directora General y a la Asamblea Mundial
de la Salud
Fuentes de datos
Testimonios y contribuciones por escrito
Documentos internos de la OMS, incluidos los acuerdos
de carácter confidencial
Literatura científica
Informes de alcance nacional y regional y estudios sobre
la respuesta ante la pandemia
Documentación e información públicas
Cinco factores que enmarcaron los eventos
los valores básicos de la salud pública;
la naturaleza imprevisible de la gripe;
la amenaza de la gripe aviar por virus A (H5N1) y la manera como
configuró la preparación general para hacer frente a pandemias;
la doble función de la OMS como la voz moral de la salud en el
mundo y como una organización al servicio de sus Estados
Miembros;
las limitaciones de unos sistemas que fueron concebidos para
responder a una emergencia geográficamente focalizada y de corta
duración y no a un evento mundial, sostenido y de larga duración.
Dos constataciones fundamentales
La gripe por H1N1 (2009) se ajustaba a la definición
de pandemia basada en el grado de extensión
No se encontraron pruebas de una influencia
comercial en el proceso de toma de decisiones de la
OMS
3 conclusiones
Conclusión 1
El RSI ayudó a que el mundo estuviese mejor preparado
para afrontar las emergencias de salud pública. Las
capacidades básicas nacionales y locales que prescribe el
RSI aún no se despliegan plenamente y en este momento
no parece que vayan a implantarse a tiempo en todo el
mundo.
3 conclusiones
Conclusión 2
La OMS tuvo en muchos aspectos un buen desempeño
durante la pandemia, tuvo que hacer frente a dificultades
sistémicas y presentó algunas deficiencias. El Comité no
encontró indicios de ningún acto ilícito.
3 conclusiones
Conclusión 3
El mundo está mal preparado para responder a una
pandemia grave de gripe o a cualquier emergencia de
salud pública que represente una amenaza semejante de
alcance global y sostenida. Más allá de la puesta en
práctica de las capacidades básicas que prescribe el RSI,
la preparación mundial puede mejorarse mediante la
investigación, la utilización de un enfoque multisectorial, el
fortalecimiento de los sistemas de prestación de asistencia
sanitaria, el desarrollo económico de los países de
ingresos bajos y medianos, y el mejoramiento de la
situación sanitaria.
Recomendaciones: el RSI
Acelerar la puesta en práctica de las capacidades básicas qu
prescribe el RSI
Mejorar el sitio de información sobre eventos del RSI que tien
la OMS
Reforzar las decisiones en materia de viajes y comercio
internacionales basadas en datos científicos
Lograr que todos los Centros Nacionales de Enlace para el
RSI tengan la autoridad y los recursos necesarios
Recomendaciones: preparación de la OMS
ante las pandemias
Fortalecer la capacidad interna de la OMS para dar una respuesta
sostenida
Mejorar las prácticas de nombramiento de un Comité de Emergencias
Revisar las orientaciones sobre la preparación para una pandemia
Elaborar y aplicar medidas para evaluar la gravedad.
Agilizar la gestión de los documentos de orientación
Formular y aplicar una política de comunicación estratégica para toda la
Organización
Fomentar la conclusión de acuerdos por adelantado en materia de
distribución y entrega de vacunas
Recomendaciones: respuesta global
Establecer un cuerpo de reserva mundial más amplio de
expertos en salud pública
Crear un fondo para contingencias relacionadas con
emergencias de salud pública
Llegar a un acuerdo sobre el intercambio de virus y el
acceso a las vacunas y a otros beneficios
Emprender un programa integral de investigación y
evaluación en torno a la gripe
Cuestiones para reflexionar
Toma de decisiones en condiciones de incertidumbre
Conocimientos técnicos y responsabilidad política
Preparación anticipada y capacidad en condiciones de
emergencia
Elección prospectiva y crítica retrospectiva
Comunicación y comprensión pública
Descargar