San Bartolomé Jocotenango, Quiché

Anuncio
La sostenibilidad de las acciones
– Una recomendación de parte del Prodeca GL –
Las experiencias expuestas en este documento
revelan que hay dos aspectos muy importantes
para promover el desarrollo integral de la
población:
• La organización comunitaria, que debe tener
la voluntad para volverse autogestores de su
propio desarrollo, y
• Contar con el apoyo técnico y financiero de
las autoridades locales para mantener la
coherencia con esta voluntad y organización
del pueblo.
Prodeca GL recomienda seguir alimentando esa
voluntad e iniciativa del pueblo para que continúen
con este enfoque que permite mejorar sus
condiciones de vida y que esta decisión de mejora
sea trasladada a las siguientes generaciones.
Se espera que los decisores locales entiendan
la importancia del proceso iniciado y sigan la
difusión de este Enfoque de Mejoramiento de
Vida con los extensionistas que han adquirido la
capacidad, conocimiento y destrezas a través de las
capacitaciones en el marco del Proyecto Prodeca
GL. Se espera que las experiencias adquiridas en
el transcurso del mismo, hayan logrado permear en
las comunidades y autoridades locales tomando
conciencia sobre la necesidad de vivir cada día
en mejores condiciones sociales, económicas y
ambientales que redunda directamente en la salud
de la población principalmente.
Con el apoyo del Proyecto para el Desarrollo de las Capacidades de los Gobiernos Locales
en la República de Guatemala, Prodeca GL
nid
os p
or
jo
me
r
Cabe indicar que la Municipalidad a través del
Alcalde y el Concejo Municipal, es la responsable
del seguimiento a estas actividades de mejora
continua a través del compromiso de contar con el
extensionista encargado de darle acompañamiento
a las actividades iniciadas.
U
En el municipio de San Bartolomé Jocotenango,
departamento de Quiché, se ha iniciado el proceso
del Mejoramiento de Vida el cual “NO ha sido, ni
fue impuesto por alguien fuera del municipio” sino
que se basa en la voluntad e iniciativa propia de
las comunidades. Se trata de un deseo legítimo
para mejorar sus condiciones de vida.
Buenas Experiencias
en Desarrollo Social con el
Enfoque de Mejoramiento de Vida
un mundo
Municipio de
San Bartolomé
Jocotenango,
Quiché, Guatemala
Desde noviembre
de 2013 hasta
julio de 2015
Municipalidad de San Bartolomé Jocotenango, Quiché
Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, Segeplán
9a. calle 10-44 zona 1, Guatemala, Guatemala
http://www.segeplan.gob.gt
Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA en Guatemala
18 Calle 5-56, Zona 10, Edificio UNICENTRO 1203, Guatemala, Guatemala
Fecha de elaboración: 17 de febrero de 2016
Se permite la reproducción parcial o total de este documento,
siempre que no se alteren los contenidos ni los créditos de
autoría y edición.
El documento es un relato del trabajo del extensionista, por lo
que se respetaron sus criterios narrativos como una evidencia
de la voluntad de describir cambios de las personas que se han
involucrado en las actividades de Mejoramiento de Vida.
Es imposible escribir una lista de todas las personas que han
contribuido a crear las experiencias detalladas en este documento;
y son ellos quienes merecen un agradecimiento especial.
Sin embargo, aquí registramos los nombres de los extensionistas
de la municipalidad de San Bartolomé Jocotenango, quienes
hicieron trabajos medulares.
Arnulfo Beteta (2013-2014)
Antonio Silvestre (De 2013-2015)
Rafael Calel (De 2013-a la fecha)
Agustina Cristina Ramírez Pérez (De 2014-a la fecha)
ÍNDICE
1.
Introducción
1
2.
Selección de Comunidades
2
3.
Explicación sobre el Enfoque de Mejoramiento de Vida e inscripción
de beneficiarios
4
4.
Diagnóstico Comunitario
5
5.
Análisis de los resultados del diagnóstico comunitario y Planificación
de actividades
7
6.
Taller de presentación de resultados del diagnóstico y programación
de actividades en las comunidades
9
7.
Priorización de las comunidades piloto
12
8.
Ejemplos de las actividades en las comunidades
13
ANEXO. BOLETA DE DIAGNÓSTICO COMUNITARIO
17
1.Introducción
Este documento, contiene evidencias de la implementación del Enfoque de Mejoramiento de
Vida en el municipio de San Bartolomé Jocotenango del departamento de Quiché, Guatemala.
Dicho Enfoque está compuesto por la extensión de la conciencia, voluntad, actitud,
conocimientos y actividades organizadas para mejorar la vida de los seres humanos;
en muy pocas palabras, es el intento de convertir a la persona en el protagonista de los
cambios en su vida.
La Agencia de Cooperación Internacional del Japón –JICA– ha ofrecido apoyo para sostener
la descentralización del gobierno; y uno de ellos fue el curso ejecutado en Japón en los
años: 2005, 2006 y 2007, “Fortalecimiento de la Administración y Políticas Públicas”, que
permitió el surgimiento de iniciativas locales en las que los tres alcaldes ex-participantes
del curso pusieron en práctica el aprendizaje obtenido en el país oriental, para enfrentar
desde ese ámbito el Mejoramiento de Vida del pueblo, siendo uno de ellos, el municipio
de San Bartolomé Jocotenango, quien a través del Proyecto Municipios Unidos Contra
la Pobreza (MUCOP), ejecutado por la Secretaría de Planificación y Programación de la
Presidencia –Segeplán– con apoyo de la JICA, dio seguimiento a la actividad hasta 2012.
Después de la finalización del MUCOP, la Segeplán y la JICA continuaron con el
Proyecto para el Desarrollo de las Capacidades de los Gobiernos Locales en la República
de Guatemala, Prodeca GL con el mismo Enfoque.
La municipalidad de San Bartolomé Jocotenango estableció el convenio con el Prodeca GL
sobre la aplicación del Enfoque, en agosto de 2013, quien a partir de esa fecha seleccionó
5 comunidades piloto para iniciar a cultivar las buenas experiencias que se describen a
lo largo de este documento.
Actualmente tienen 3 Extensionistas de Mejoramiento de Vida, con funciones y
responsabilidades adicionales. El tiempo establecido para la extensión de Mejoramiento
de Vida es compartido. Uno de ellos trabaja como Técnico Forestal Municipal de la Unidad
de Gestión Ambiental, otro extensionista es Técnico de Agua y Saneamiento de la Unidad
de Gestión Ambiental de la Dirección Municipal de Planificación –DMP– (su salario es
pagado 50% la municipalidad y 50% Water for People, Organización no Gubernamental de
Cooperación Internacional) y la otra extensionista trabaja en la coordinación de la Oficina
Municipal de la Mujer.
Las buenas experiencias se sintetizan en que se ha logrado convertir a las personas en
responsables de su propio desarrollo.
A los lectores interesados en los procesos que la municipalidad atravesó para realizar
el Mejoramiento de Vida de los vecinos, lecciones aprendidas y experiencias en otros
aspectos del Enfoque, el Prodeca GL proporcionará la “Guía de Proyectos Municipales de
Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida” el cual estará a disposición
en la página web de Segeplán a principios del 2016.
1
2. Selección de Comunidades
El municipio de San Bartolomé Jocotenango, departamento de Quiché, cuenta con 32
comunidades con población de 13,341 habitantes en total. (Fuente: Caracterización del
Municipio, INE 2002)
Después de la firma del convenio de trabajo conjunto entre la municipalidad y el Prodeca
GL en agosto de 2013, el Concejo Municipal procedió a elegir 5 comunidades, en donde
consideraron que tendría impacto la ejecución del proyecto, las cuales fueron presentadas
a los extensionistas para que dieran su punto de vista, siendo ellos quienes dieron el aval
final. Entre los criterios que utilizaron, tanto el Concejo Municipal como los extensionistas
para la selección de estas 5 comunidades, se consideró que son comunidades marginadas,
es decir, que son comunidades en las que las autoridades municipales anteriores y el
gobierno central no han hecho mayor inversión pública, además, hay una débil presencia
institucional y son comunidades en donde no se ha concientizado sobre el tema de salud,
ni ejecutado proyectos de agua y saneamiento ambiental.
En la siguiente tabla encontrarán los datos básicos de las 5 comunidades piloto.
Tabla 1. Comunidades piloto del municipio de San Bartolomé Jocotenango
Nombre de poblado
Número de
familia
Población
Número de familias en
grupo de Mejoramiento
de Vida
Caserío Ajpujuyup
73
454
59
Caserío Los Naranjales
20
116
15
Caserío Chicuá
26
145
11
Caserío Las Cuevas
72
409
23
Aldea Los Cimientos
325
1515
50
Total de familias beneficiarias
158
Fuente: Diagnóstico de la Dirección Municipal de Planificación y Extensionistas
de Mejoramiento de Vida, Municipalidad de San Bartolomé Jocotenango. 2013.
2
Mapa 1. Comunidades priorizadas para el EMV en el
municipio de San Bartolomé Jocotenango, Quiché
Fuente: Segeplán 2015.
3
3. Explicación sobre el Enfoque de Mejoramiento
de Vida e inscripción de beneficiarios
Cuando ya se tenían seleccionadas las comunidades, se realizó la convocatoria a los
comunitarios por medio de los alcaldes auxiliares y se hizo una presentación de lo que
es el Enfoque de Mejoramiento de Vida, en ésta, también participaron los miembros del
Consejo Comunitario de Desarrollo –Cocode–.
Se presentaron los extensionistas y explicaron la visión del proyecto. Luego, presentaron
el video sobre el Enfoque de Mejoramiento de Vida y con su facilitación discutieron con
los comunitarios cómo vivían los japoneses después de la Segunda Guerra Mundial y
cómo superaron la miseria, haciendo una relación de las semejanzas entre Japón y su
comunidad. También se aprovechó para hacer conciencia sobre el aprovechamiento de
los recursos locales.
Se lanzó la propuesta para trabajar en el Mejoramiento de Vida a través de sus propios
esfuerzos y se preguntó quiénes querían entrar al proyecto; en algunas comunidades se
entusiasmaron todos y en otras sólo algunos por razones de trabajo.
Una de las cosas que se explicó fue que el trabajo sería con la familia y que el extensionista
municipal les visitaría una vez al mes para no interrumpir sus actividades.
Se hicieron listados de participantes por comunidad, se inscribió a un representante por
familia (independientemente que fuera el hombre o la mujer). Se aprovechó a levantar
un censo del número de integrantes por familia para establecer la población beneficiada
por comunidad.
Después se les explicó que se haría un diagnóstico, el cual se aplicaría únicamente a 10
familias seleccionadas al azar.
4
4. Diagnóstico Comunitario
Realización de diagnóstico, Aldea Los Cimientos, junio
del 2014.
El Prodeca GL, después de elaborar y consensuar con los extensionistas, ofreció una
boleta de diagnóstico en donde se extrae información sobre las necesidades de cada
familia, sus condiciones de vida, los servicios básicos con que cuentan, entre otras (Ver
boleta en anexo del presente documento).
Los extensionistas no utilizaron la boleta frente a los comunitarios, ya que no se hicieron
preguntas directas, sino fue a base de observación y una conversación amena. Al finalizar
la conversación, estando fuera de la vista de las familias, llenaban la información que se
requería en la boleta, para luego vaciarla en una base de datos.
Los extensionistas creen que lo que ayudó a ganar la confianza de la gente fue la forma
de abordarlos, ya que ellos, aparte de ser personas conocidas del municipio y hablar el
idioma K’iché, muestran respeto hacia todas las personas, especialmente ante los de
avanzada edad y a la cultura indígena comparando ideas ancestrales con el Mejoramiento
de Vida y utilizando ejemplos de las actividades que hacían los abuelos y las que realizan
los comunitarios actualmente.
Durante la elaboración del diagnóstico, pudieron observar los aspectos siguientes:
· Algunas familias eran participativas y rápidamente proporcionaron la confianza
para que ingresaran a las viviendas.
· Muchas viviendas estaban sucias y desordenadas. Algunas señoras mencionaron
que cuando los veían llegar se ponían a barrer.
· No tenían conocimiento sobre huertos familiares. Anteriormente la Organización
de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura –FAO– los apoyaba
5
con proporcionarles semillas para cultivar pero los técnicos rurales contratados no
brindaban asesoría ni asistencia técnica.
· Algunos tenían terrenos y agua propia.
· Algunas familias eran muy numerosas (tienen muchos hijos).
· Algunos niños no asistían a la escuela porque tenían que trabajar para ayudar a
la familia y por ser familias numerosas muchas no tenían el recurso económico
para mandarlos (la educación no formaba parte de sus prioridades, solamente su
subsistencia).
6
5. Análisis de los resultados del diagnóstico
comunitario y Planificación de actividades
Después de terminar la encuesta en todas las comunidades piloto, los extensionistas
analizaron los datos recabados siguiendo la instrucción del Prodeca GL. En la página
siguiente se presenta el resultado de la clasificación de necesidades de una comunidad.
Los extensionistas socializaron al Concejo Municipal y a los técnicos municipales los
resultados del análisis del diagnóstico de cada comunidad.
Después de conocer los resultados del diagnóstico, los miembros del Concejo y los técnicos,
juntamente con los extensionistas programaron las actividades de la municipalidad.
La clasificación de necesidades adoptada, consistente en cuatro niveles facilitó a las
autoridades municipales a identificar cuáles serían las acciones que requieren soporte
financiero y cuáles no lo necesitan sino solamente apoyo y asistencia técnica de extensionistas.
Basándose en todo lo anterior, los extensionistas planificaron realizar talleres en
coordinación con instituciones sobre:
· Higiene en el hogar
· Lavado de manos
· Huertos familiares
También se hizo la presentación del resultado del análisis ante las instituciones
gubernamentales y las organizaciones no-gubernamentales quienes desarrollan
actividades en el municipio.
La Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente –SOSEP– y el Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Alimentos –MAGA–, respondieron positivamente con la dotación
de insumos para hacer champú y dotación de semillas para los huertos familiares. Sin
embargo, no se recibió apoyo técnico de ninguna organización tal como lo habían solicitado
los extensionistas.
Tabla 2. Resumen de actividades de Mejoramiento de Vida
en Caserío Ajpujuyup (17 de septiembre de 2014)
Nombre de proyecto
Proyecto hábito de higiene en
el hogar
Huerto Familiar
Construcción de Letrina
Año
2014
2015
2014
2015
2015
2015
Mejoramiento de sistema de agua
2015
Separación de Ambiente
Encargado
R. Calel
Organización cooperante
MAGA
Centro de Atención Permanente –CAP–
A. Silvestre MAGA
A. Beteta
P. Yax
C. Meza
MAGA
Oficina de Agua y Saneamiento (parte de UGAM).
Unidad de Gestión Ambiental Municipal –UGAM–
y CAP
7
Tabla 3. Resumen de los resultados de clasificación detectadas en una comunidad
Necesidades que los
comunitarios resuelven
con el acompañamiento
y apoyo técnico de la
municipalidad
Necesidades que los
comunitarios resuelven
con el apoyo técnico
y financiero de la
municipalidad
Fuente de trabajo.
Hacinamiento en el hogar
No hay agua para
consumo humano
Existe migración
temporal
Niños no completan su
primaria
Construcción de letrina
Existe contagio de
enfermedades venéreas
en la familia
Las personas defecan al
aire libre.
Captación de agua para
aprovecharla.
Las familias no tienen
ingresos económicos.
Falta de piso firme en las
viviendas.
Falta de estufas
mejoradas
Falta de hábitos de
higiene personal
Construcción de cocina.
Necesidades que la
comunidad resuelve
sin apoyo exterior
Necesidades que la
municipalidad toma
el protagonismo para
resolver e incidir
Falta de higiene en los
hogares
Observaciones
En amarillo: Necesidades mencionadas por los habitantes.
En verde: Necesidades observadas por los extensionistas.
8
6. Taller de presentación de resultados
del diagnóstico y programación de
actividades en las comunidades
Después de haber analizado y obtenido el resultado del diagnóstico, los extensionistas
municipales realizaron un taller que permitió a los comunitarios revisar objetivamente
su forma de vida.
En 3 comunidades se hizo la presentación con recortes, dibujos y con insumos naturales;
la idea fue reflejar la realidad de la comunidad en carteles y que los comunitarios la
analizaran por sí mismos.
Ejemplo del cartel preparado para la presentación en
Caserío Ajpujuyup. En el dibujo de la izquierda están
pegadas algunas hojas naturales para hacer entender
que está defecando al aire libre, julio de 2014.
Los comunitarios se impactaron al ver las imágenes expuestas en los carteles y los
extensionistas intentaron fomentar la discusión entre ellos aprovechando las preguntas
sobre los dibujos presentados; tuvieron cuidado para no ofender a las personas o que se
sintieran juzgadas.
De esta manera las personas se sintieron respetadas y algunas se animaron a pronunciar
sus ideas, aunque algunos prefirieron quedarse callados.
9
Otro de los ejemplos consistió que en el mismo papelógrafo pusieron dos dibujos, en uno, una
persona defecando al aire libre y en otro, un sanitario con letrina, pared, piso de cemento
y techo (presentado en la página anterior). Analizando el mismo cartel, los comunitarios
notaron que contaminaban el ambiente con sus excrementos. Respondiendo a las preguntas
de los extensionistas e intercambiando opiniones, llegaron al entendimiento común que
tenían que hacer algo para mejorar esta situación y no seguir contaminando el ambiente.
Según los extensionistas:
“Hasta el final de la reunión, la gente sola reconoció la importancia del trabajo en
equipo y de la ayuda mutua entre ellos para mejorar su vida”.
Presentación de resultados del diagnóstico
comunitario, Caserío Ajpujuyup, julio de 2014.
10
Los comunitarios discutiendo en grupos después
de la presentación del resultado del diagnóstico
comunitario, julio del 2014. Caserío Ajpujuyup.
Un ejemplo del acuerdo al que llegaron los comunitarios,
Caserío Ajpujuyup, julio de 2014.
Otro ejemplo del acuerdo al que llegaron los comunitarios,
Caserío Ajpujuyup, julio de 2014.
11
7. Priorización de las comunidades piloto
Los extensionistas notaron que era difícil atender 5 comunidades simultáneamente.
Las razones principales fueron: La falta de medios de transporte y las obligaciones
de trabajo que demandan los cargos que desempeñan en la municipalidad, por lo que
con el apoyo del Prodeca GL, hicieron una priorización entre las comunidades piloto,
considerando como aspectos principales para seleccionar las comunidades la confianza
que se tenía con ellas y quienes tenían mayor compromiso en el tema. Las comunidades
priorizadas fueron Ajpujuyup y Las Cuevas.
Sin embargo se trabajó mayormente en Ajpujuyup, estableciendo reuniones una vez al
mes y dejando un poco a la espera Las Cuevas, la cual fue retomada en junio de 2015
estableciendo reuniones 1 vez por semana.
12
8. Ejemplos de las actividades
en las comunidades
Se impartieron talleres donde la técnica fue presentar imágenes y generar preguntas
para promover la discusión y así lograr que la comunidad tomara la iniciativa en
los cambios.
No se utilizó cañonera (proyector con computadora), sino carteles y dibujos enlaminados,
logrando así promover la discusión.
Lo que se observó fue que las ilustraciones, dibujos y objetos reales permiten dar rienda
suelta a la imaginación y, gracias a ello, los participantes discuten más y aprenden mejor.
Los extensionistas municipales consideran que esa técnica es funcional porque la
misma gente descubre cuáles son los efectos de no tener letrinas, la carencia de higiene,
entre otros.
Según los extensionistas, los aspectos que se detallan a continuación son cambios logrados
en las comunidades.
· Los comunitarios comprendieron que hay apoyo exterior que no necesariamente
trae materiales.
· Los comunitarios notaron que es importante realizar actividades por ellos mismos.
· Mejor organización comunitaria. Por ejemplo: Asamblea comunitaria con objetivo.
· Interés de mejorar sus condiciones de vida.
· Los comunitarios piensan que es importante fortalecer sus capacidades a través
de los cursos.
· Conocimiento sobre higiene personal y del hogar.
· Conocimiento sobre las enfermedades transmitidas por la falta de higiene.
· La comparación del índice de amebiasis en las comunidades de acuerdo a
certificaciones del Centro de Atención Permanente –CAP–.
13
Ejemplo del dibujo utilizado en talleres.1
Otro ejemplo del dibujo utilizado en talleres.
(1) Taller sobre higiene personal y del hogar y su resultado
Una de las actividades que se ejecutaron para remover la conciencia de los comunitarios
fue el taller sobre higiene personal y del hogar.1
Utilizaron los dibujos enlaminados de “Rotafolio: CASA LIMPIA y Prevención de la
Enfermedad de Chagas, Medidas Básicas para mantener la Salud de la Familia ”.
Se presentaron las imágenes de los estados positivos y negativos paralelamente; y se les
preguntó qué estados preferían que fueran los suyos. Dándose cuenta los extensionistas
que más les llamaban la atención las láminas de los estados positivos.
Los participantes respondieron muy bien ante la dinámica. La gente se quedó
entusiasmada por empezar a cambiar su situación.
Después del taller, los vecinos empezaron a ejecutar las actividades en sus comunidades
sin esperar las intervenciones institucionales y construyeron 66 baños con letrina con el
apoyo de los extensionistas y aprovechando los recursos locales.
Baño construido por
familia. Caserío Ajpujuyup,
noviembre del 2014.
1 Ambas imágenes de esta página son de: “Rotafolio: CASA LIMPIA y Prevención de la Enfermedad de Chagas, Medidas Básicas para
mantener la Salud de la Familia”, Proyecto Chagas, MSPAS y JICA.
14
(2) Taller sobre lavado de manos
Aprovechando la conciencia en la importancia de la higiene personal, construida en
las actividades anteriores, ejecutaron el taller sobre lavado de manos dirigido a toda la
comunidad con el objetivo de evitar enfermedades por mala higiene.
Enseñaron el uso de jabón, agua corrida (no en palangana) y toalla, así también los 5
pasos: 1) palma con palma, 2) dorso de la palma, 3) entre dedos, 4) dedo con dedo, y 5) uñas.
(3) Taller sobre huerto familiar para mejorar la dieta
Se realizó un taller sobre siembra de hortalizas para promover la idea de que sí existe la
manera de mejorar la dieta con hortalizas nativas y exóticas, por ejemplo, cilantro, apio,
hierba buena, etc.
Se enseñó a aprovechar el bambú y reutilizar las botellas de gaseosas de 2 litros para
hacer siembras, logrando hacer mejor uso del espacio, colocándolas en forma vertical
ya que algunas familias no contaban con suficiente terreno para huertos; siempre
transmitiendo el mensaje, que hay recursos no aprovechados alrededor de su casa y son
útiles para mejorar su calidad de vida.
Hortalizas sembradas en las botellas.
Caserío Ajpujuyup, noviembre del 2014.
Práctica de la siembra de hortalizas.
Caserío Ajpujuyup, noviembre del 2014.
(4) Elaboración de champú
Para esta actividad, se tuvo el apoyo de SOSEP, quien proporcionó el Texapon2 a los
grupos de mujeres quienes elaboraron champú y complementando la fórmula con el uso
de la planta de romero con el apoyo de los extensionistas. Tanto hombres como mujeres
participaron en la actividad.
Las mujeres manifestaron que les gustó la idea y lo seguirían practicando.
2 Un económico y muy efectivo agente formador de espuma usado en productos cosméticos por sus propiedades limpiantes y emulsificantes. FUENTE: Wikipedia, Enciclopedia Libre.
15
Elaboración de champú, Caserío Ajpujuyup, enero
de 2015.
(5) El ciclo hidrológico del agua y fotosíntesis
Esta actividad no estuvo basada en el plan de los extensionistas, ni en el consenso
comunitario, como aquellas que nacieron en las actividades anteriores.
Sin embargo, los extensionistas reconociendo la importancia del ambiente y de la vida,
promovieron y ejecutaron este taller con el objetivo de crear conciencia sobre la protección
y conservación del bosque, intentando concientizar sobre el tema de agua y el caudal
límite que posee, por lo que no puede abastecer a mucha población.
Los temas incluidos fueron los siguientes:
·
·
·
·
·
El ciclo del agua en la atmósfera,
Qué interfiere en el ciclo del agua,
Contaminación de fuentes de agua,
Tala inmoderada de árboles que rompe el ciclo del agua,
Contaminación por desechos sólidos.
El taller se desarrolló por medio de dibujos y explicaciones técnicas de fácil comprensión.
Según los extensionistas, uno de los más notables efectos de los talleres y actividades
anteriores fue que:
Las familias del Caserío Ajpujuyup, tienen una visión positiva al mejoramiento
de sus condiciones de vida y están en análisis de la búsqueda de soluciones a los
problemas que afrontan diariamente.
16
ANEXO
BOLETA DE DIAGNÓSTICO COMUNITARIO
Proyecto para el Desarrollo de las Capacidades de los
Gobiernos Locales de la República de Guatemala
PRODECA GL
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE LAS FAMILIAS
Número de Boleta
1
INFORMACIÓN GENERAL:
Nombre y apellido de quien llena esta boleta:
Nombre y apellido de la persona jefe(a) de familia:
Nombres y apellidos de la(s) persona(s) encuestada(s):
Nombre del Caserío, Cantón:
Nombre de la Aldea:
Nombre del Municipio:
2
INFORMACIÓN SOBRE LOS MIEMBROS QUE INTEGRAN LA FAMILIA
Total
(F)
(M)
2.1 Número de personas que viven en la misma casa. (solo los que sí están)
2.2 Número de niños de 0 a 6 años (antes de ir a la escuela primaria)
2.3 Número de niños de 7 a 12 años (edad de la escuela primaria)
2.4 Número de adolescentes de 13 a 17 años (edad de educación Básica)
2.5 Número de adultos de 18 a 40 años
2.6 Número de adultos de 40 a 60 años
2.7 Número de personas adultas mayores (de 60 años en adelante)
2.8 Otra información sobre la familia (niños especiales, adultos con discapacidad, etc.)
17
3
INFORMACIÓN SOBRE NIVEL DE EDUCACIÓN DE LA FAMILIA
3.1 El nivel de escolaridad de los padres de familia es:
Miembro de la
familia
Primaria
completa
Primaria
incompleta
Básico
Diversificado
Estudios
Universitarios
Mamá
Papà
Hijos
Hijas
Otros
miembros de la
familia (tíos,
abuelo, abuela,
primos, etc.)
4
INFORMACIÓN SOBRE SALUD
4.1 El estado de salud de su familia es
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo
4.2 ¿Cuáles son las enfermedades más comunes que afectan a los miembros de su familia?
IRAS (Infecciones
respiratorias agudas)
Infecciones gastrointestinales
Infecciones de la piel
Otras especifique:
4.3 Cuando alguien de su familia está enfermo a dónde acuden para que le den atención médica.
Puesto de salud
Centro de salud
Centro de Atención Permanente
Unidad Mínima de Salud
Médico Particular
Otro
Especifique:
4.4 El estado de higiene de la casa es (observación)
Muy Bueno
18
Bueno
Regular
Malo
No sabe
leer ni
escribir
5
INFORMACIÓN SOBRE AGUA Y SANEAMIENTO
5.1 Cómo consiguen el agua que utilizan
Del río
Pozo
Agua entubada
Llenacántaros
Otro especifique:
5.2 El agua que toman es
Potable
Hervida
Clorada
Directa de chorro
Directa de ojo de agua
Otro especifíque:
5.3 Usted almacena o guarda agua
Sí
No
5.4 Si la respuesta es sí cuánto tiempo:
5.5 Hay una letrina para el uso de los miembros de la familia
Sí
No
5.6 Si la respuesta es no, en qué lugar realizan sus necesidades fisiológicas
Especifique:
5.7 ¿Si la respuesta es sí, en qué estado se encuentra la letrina? (Observación)
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo
5.8 Le dan tratamiento al agua residual de la pila
Sí
No
5.9 Si la respuesta es sí, qué tipo de tratamiento utilizan:
19
6
INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
6.1 Hay un ambiente físico específico para la cocina
Sí
No
6.2 El estado de la cocina es: (Observación)
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo
Regular
Malo
6.3 La higiene personal de quien cocina es (observación)
Muy Bueno
Bueno
6.4 Médios que utilizan para cocinar los alimentos
a. Fogón en el suelo
b. Fogón levantado
c. Plancha
d. Estufa mejorada
e. Estufa de gas
f. Estufa eléctrica
6.5 Si cultivan productos agrícolas o crían animales, indique de qué tipo:
PRODUCTOS AGRÍCOLAS
Maíz
Fríjol
Hortalizas
Hierbas
Avena
Papa
Trigo
Café
Limón
Anona
ÁRBOLES FRUTALES
Naranja
Mango
Aguacate
Jocote
Níspero
Banano
Ciruela
Mandarina
Manzana
Durazno
Melocotón
Pera
Otros especifique:
PRODUCTOS PECUARIOS
Gallinas/gallos
Cuantos por
cada especie
Otros especifique:
20
Chompipes
Patos
Ovejas
Cabras
Vacas
Cerdos
7
INFORMACIÓN SOBRE LA VIVIENDA
7.1 ¿De qué material está construido el techo de la vivienda? (observación)
Pajón
Teja
Lámina
Terraza
Teja Manil
Otro especifíque:
7.2 ¿De qué están construidas las paredes de la vivienda? (Observación)
Bajareque
Adobe
Block
Ladrillo
Mampostería
Cemento y cal
Madera
Otro
7.3 El piso de los ambientes de la casa son: (Observación)
COCINA:
CUARTOS:
PATIO:
Tierra
Tierra
Tierra
Torta de
cemento
Torta de
cemento
Torta de
cemento
Ladrillo
Ladrillo
Ladrillo
Mosaico
Mosaico
Mosaico
Cerámico
Cerámico
Cerámico
Otro
Otro
Otro
7.4 Medios que utilizan para lavar la ropa y otras necesidades del hogar
a. Pila de cemento
b. Lavadero artesanal levantado (fabricado de piedra o madera)
c. Lavaderos en el río
d. Lavadero público
e. Lavadero artesanal en el suelo (fabricado de piedra o madera)
21
7.5 Género y familia
Sí
No
Las actividades de la casa se dividen entre los integrantes de la
familia
Las mujeres tienen tiempo para descansar
La familia está unida, trabaja y resuelve sus problemas de
manera conjunta
8
INFORMACIÓN SOBRE PARTICIPACIÓN EN ORGANIZACIONES A NIVEL COMUNITARIO
8.1 ¿Los miembros de su familia participan en alguna organización a nivel comunitario? (religiosa,
ambiental, comunitario, social etc.)
Nombre del integrante de la familia
9
Nombre de la organización
Cargo que ocupa
INFORMACIÓN SOBRE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE DE LA COMUNIDAD
9.1 Recursos Naturales con que cuenta la comunidad
Materiales para la contrucción
Bosque
comunitario
Agua de uso
comunitario
(arena de río, arena blanca,
piedrín, piedra bola, piedra laja,
barro)
Terrenos comunitarios
para la siembra
9.2 Cómo aprovecha la familia los recursos locales de la comunidad en su vida cotidiana
Los consume
Los vende
Los consume y los vende
9.3 La familia hace uso adecuado del agua (observación)
Sí
22
No
No hay
9.4 Cuál es el grado de contaminación de su comunidad con relación a la basura
Muy malo
Malo
Regular
Otro
9.5 Cuál es el grado de contaminación de su comunidad con relación a las aguas servidas de drenajes
Muy malo
Malo
Regular
Otro
9.6 Recursos que tiene la familia encuestada para satisfacer las necesidades.
Leña
Madera
Agua
Terrenos
10
Otras necesidades mencionadas por los encuestados
11
Conclusión del extensionista sobre las necesidades insatisfechas de la familia entrevistada
que pudo observar:
12 Observación del extensionista sobre recursos que tiene esa familia para resolver sus
necesidades
23
La sostenibilidad de las acciones
– Una recomendación de parte del Prodeca GL –
Las experiencias expuestas en este documento
revelan que hay dos aspectos muy importantes
para promover el desarrollo integral de la
población:
• La organización comunitaria, que debe tener
la voluntad para volverse autogestores de su
propio desarrollo, y
• Contar con el apoyo técnico y financiero de
las autoridades locales para mantener la
coherencia con esta voluntad y organización
del pueblo.
Prodeca GL recomienda seguir alimentando esa
voluntad e iniciativa del pueblo para que continúen
con este enfoque que permite mejorar sus
condiciones de vida y que esta decisión de mejora
sea trasladada a las siguientes generaciones.
Se espera que los decisores locales entiendan
la importancia del proceso iniciado y sigan la
difusión de este Enfoque de Mejoramiento de
Vida con los extensionistas que han adquirido la
capacidad, conocimiento y destrezas a través de las
capacitaciones en el marco del Proyecto Prodeca
GL. Se espera que las experiencias adquiridas en
el transcurso del mismo, hayan logrado permear en
las comunidades y autoridades locales tomando
conciencia sobre la necesidad de vivir cada día
en mejores condiciones sociales, económicas y
ambientales que redunda directamente en la salud
de la población principalmente.
Con el apoyo del Proyecto para el Desarrollo de las Capacidades de los Gobiernos Locales
en la República de Guatemala, Prodeca GL
nid
os p
or
jo
me
r
Cabe indicar que la Municipalidad a través del
Alcalde y el Concejo Municipal, es la responsable
del seguimiento a estas actividades de mejora
continua a través del compromiso de contar con el
extensionista encargado de darle acompañamiento
a las actividades iniciadas.
U
En el municipio de San Bartolomé Jocotenango,
departamento de Quiché, se ha iniciado el proceso
del Mejoramiento de Vida el cual “NO ha sido, ni
fue impuesto por alguien fuera del municipio” sino
que se basa en la voluntad e iniciativa propia de
las comunidades. Se trata de un deseo legítimo
para mejorar sus condiciones de vida.
Buenas Experiencias
en Desarrollo Social con el
Enfoque de Mejoramiento de Vida
un mundo
Municipio de
San Bartolomé
Jocotenango,
Quiché, Guatemala
Desde noviembre
de 2013 hasta
julio de 2015
Descargar