objetivos del curso - Universidad Complutense de Madrid

Anuncio
Master Oficial de
IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS CIENCIAS SOCIALES
Curso 2012-2013
Estrategias familiares y dinámicas del curso vital
Nº Créditos ECTS: 6
Tutorías: Lunes y Martes, 15:30-17:00
Olga Salido Cortés
Dpto. de Sociología III – Despacho 2214
Teléfono: 91 394 3072
Email: [email protected]
OBJETIVOS DEL CURSO
El curso se orienta a profundizar en los efectos de las recientes transformaciones en la
situación de la mujer y la familia en las sociedades postindustriales avanzadas. En este
sentido, se adopta una perspectiva dinámica, que intenta comprender las situaciones existentes
como fruto de estrategias adaptativas, que tienen consecuencias tanto sobre la organización de
las trayectorias vitales de las mujeres como sobre el bienestar colectivo.
El aumento de la participación laboral femenina, la reorganización del tiempo de trabajo
dentro y fuera del hogar, la caída de la fecundidad, los cambios en la estructura y las formas
de organización de los hogares, etc., se entienden como parte de un proceso global de reajuste
de las trayectorias vitales de los individuos y, más concretamente, de las mujeres, con
consecuencias importantes desde el punto de vista individual como societal.
El curso pretende enfrentar a las alumnas y alumnos con las nuevas problemáticas que
caracterizan la situación de las mujeres en las sociedades contemporáneas, proporcionando
herramientas analíticas que les permitan su abordaje crítico desde una perspectiva dinámica.
EVALUACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL CURSO
El curso se organiza en una serie de clases presenciales, para las que se prevé la lectura y
discusión en clase de textos seleccionados, así como a través de la realización por parte de las
alumnas y alumnos de un ejercicio práctico de análisis del cambio que se ha producido en los
roles de género y el papel de la familia en la sociedad contemporánea.
1
Se ofrecen dos opciones para la realización del trabajo de curso:
En primer lugar, se ofrece la posibilidad de realizar tres entrevistas en profundidad a mujeres
que se encuentren en distintos momentos de su ciclo vital (jóvenes (<35 años), adultas (36-55)
y maduras (>55), con el objetivo de rastrear el cambio en las actitudes y comportamientos
hacia el trabajo y la familia de las mujeres españolas a lo largo de las últimas décadas. Se
explorarían también al tiempo algunos aspectos de las relaciones de género en el interior de
los hogares, relacionados con la desigualdad en la disposición y distribución de tareas,
tiempos y recursos para el trabajo de cuidados y para el trabajo remunerado. El interés se
centra en reconstruir grosso modo las biografías laborales de estas mujeres, identificando los
hitos más importantes de sus trayectorias (entradas-salidas del mercado de trabajo,
matrimonio o constitución de hogar independiente, maternidad) para explorar al hilo de ellos
los eventuales conflictos en la conciliación de la vida familiar y laboral y en las relaciones de
pareja dentro del hogar, así como su eventual cambio a lo largo del tiempo.
En segundo lugar, dada la importancia que los medios audiovisuales tienen en la
conformación de la imagen pública de la mujer y de la familia, se propone analizar la imagen
de la familia y los roles de género que nos ofrece el cine y los medios audiovisuales. Se
propone analizar la evolución que estas imágenes han sufrido a lo largo del tiempo tal como
pueden encontrarse en películas o material audiovisual perteneciente a distintos momentos
temporales.
La evaluación del curso se realizará a partir de la participación en las discusiones en clase y la
elaboración de notas de lectura sobre los textos correspondientes (35%) y de la realización del
trabajo de curso detallado más arriba (65%).
PROGRAMA
1. Familias en transición
La familia y los cambios demográficos: envejecimiento, caída de la natalidad y participación
laboral femenina. Análisis de la situación de la familia en las sociedades contemporáneas, su
significado y los principales retos y problemas que afronta de cara al futuro. Se cubren
diversas áreas, que van desde los cambios en las pautas de formación y disolución de las
familias y en su estructura, hasta los nuevos roles de género asociados a las “nuevas familias”.
Referencias:
Charles, Nickie (2008) Families in transition: social change, family formation and kin
relationships, Bristol: Policy Press, cap. 1, pp.1-24.
Iglesias de Ussell y Pau Mari-Klose “La familia española en el siglo XXI: Los retos del
cambio social”, en Chacón, Francisco y Bestard, Joan (eds.) (2011) Familias. Historias de la
Sociedad Española. Madrid: Cátedra.
(*) Jurado, Teresa (2005) “Las nuevas familias españolas”, en J.J.González y M. Requena
(ed.) Tres décadas de cambio social en España, Madrid: Alianza Editorial.
Skolnick, A. y Sholnick, J.J. (2009) Family in Transition, Ed. Pearson.
2
2. Estrategias familiares y trayectorias vitales de las mujeres
Los factores explicativos del cambio social: cambio de valores, preferencias individuales y
estrategias familiares. C. Hakim y la teoría de la preferencia. El concepto de “estrategias
familiares” como recurso analítico.
Referencias:
Garrido, Luis y Gil Calvo, Enrique (1993) “El concepto de estrategias familiares”, en Garrido,
Luis y Gil Calvo, Enrique (ed.) Estrategias familiares, Madrid: Alianza Universidad.
(*) Hakim, C. (2005) Modelos de familia en las sociedades modernas: ideales y realidades,
Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas-Siglo XXI Editores. Colección Monografías,
caps. 1 y 9, pp. 1-39 y 284-321.
Pérez-Díaz, V., Chuliá, E. y Valiente, C. (2000) La familia española en el año 2000.
Innovación y respuesta de las familias a sus condiciones económicas, políticas y culturales,
Madrid: Visor-Argentaria.
(*) Tobío, C. (2005) “El concepto de estrategia”, en C. Tobío, Madres que trabajan. Dilemas
y estrategias. Madrid: Cátedra. Colección Feminismos, cap.8, pp.133-150.
3. Participación laboral femenina y cambio social
Explicaciones de la participación laboral femenina: ¿por qué trabajar?. La integración laboral
de la mujer: empleo, desempleo y subempleo. Segregación ocupacional y discriminación
salarial. Trabajo doméstico y extradoméstico. El dilema de la conciliación entre la vida
familiar y el trabajo.
Referencias:
(*) Alba, A. (2000) “Entre la familia y el trabajo”, en A. Alba La riqueza de las familias.
Mujer y mercado de trabajo en la España democrática, cap. 1.
Durán, M. A. (Dir.) (2007) El valor del tiempo. ¿Cuántas horas te faltan al día?, Madrid:
Espasa-Calpe.
Goldin, C. (2004) “From the Valley to the Summit: The Quiet Revolution that Transformed
Women’s Work”, NBER Working Paper, nº W10335.
Hakim, C (1993) “Notes and Issues. The myth of rising female employment”, Work,
Employment and Society, Vol.7(1): 97-120.
Larrañaga Sarriegui, M., Echebarría Miguel, C. “Actividad laboral femenina en España e
igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres”, Revista del Ministerio de Trabajo y
Asuntos Sociales, 55: 65-80.
Maté García, J. J., Nava Antolín, L. A. y Rodríguez Caballero, J. C. (2000) “La segregación
ocupacional por razón de sexo en la economía española, 1994-1999”, Revista del Ministerio
de Asuntos Sociales, 36: 79-94.
3
(*) Moreno Mínguez, A. (2005) “Empleo de la mujer y familia en los regímenes de bienestar
del Sur de Europa en perspectiva comparada. Permanencia del modelo de varón sustentador”,
en Revista Española de Investigaciones Sociológicas, mº112/05, pp.131-163.
(*) Tobío, C. (2005) “Nuevos roles laborales, viejos roles familiares”, en Madres que
trabajan. Dilemas y estrategias. Madrid: Cátedra. Colección Feminismos, caps. 4-7, pp. 77132.
Iglesias, C. y Llorente, R. (2010) “Evolución reciente de la segregación laboral por género en
España”, Revista Universitaria de Ciencias del Trabajo, nº 11:81-105 (en línea:
http://www.ruct.uva.es/pdf/Revista%2011/11104.pdf).
4. Estado del bienestar y políticas familiares.
La participación laboral de las mujeres y sus consecuencias sociales. Producción, distribución
y resultados del bienestar. La organización social del bienestar doméstico. Familiarismo y
política social: los estados del bienestar del Sur de Europa.
Referencias:
Esping-Andersen, G. (2007) “Un nuevo equilibrio de bienestar”, en O. Salido (ed.) “Estado
del Bienestar y Política Social”, Política y Sociedad, Vol.44(2):11-30.
(*) Esping-Andersen, Gosta y PALIER, Bruno (2010) “Introducción” y “Primera Lección:
Familia y el papel de la mujer”, en Los tres grandes retos del Estado del Bienestar, Ed. Ariel,
pp. 7-54.
Flaquer, Ll. (2000) Las políticas familiares en una perspectiva comparada, Barcelona:
Fundación La Caixa.
Moreno, L. (2002) “Bienestar Mediterráneo y Supermujeres”, Revista Española de Sociología,
2:41-57.
Moreno, L. (2003), “Spain´s Transition to New Risks: a farewell to“superwomen”, en TaylorGooby, P. New Risks, New Welfare: The Transformation of the European Welfare State.
Oxford: Oxford University Press. 133-156.
(*) Salido, O. (2013) “Las políticas de protección a las familias en perspectiva comparada:
divergencias nacionales frente a desafíos compartidos”, en Del Pino, E. y Rubio, Mª. J. (eds)
(2013) Las transformaciones de los Estados de Bienestar y las políticas sociales. Madrid:
Tecnos.
Salido, O and Moreno, L. (2012) 'Female Employment and Welfare Development in Spain', in
A. Buğra and Y. Özkan (eds), The Trajectories of Female Employment in the Mediterranean,
Hampshire: Palgrave Macmillan, pp. 16-37.
4
Descargar