EL TRIPLE JUEGO DEL MANGOSTÁN

Anuncio
EL TRIPLE JUEGO DEL MANGOSTÁN.
La defensa fundamental de la salud.
Dr. Kenneth J. Finsand
MANGOSTÁN PARA LA MENTE.
INTRODUCCIÓN.
Entre más veo ésta maravillosa bebida de mangostán
En acción, más convencido estoy que será la más
Increíble medicina natural jamás encontrada.
-Dr. Ken Finsand.
Desde que empecé a compartir el mangostán con mis pacientes, luego con extraños y con mis amigos
alrededor del mundo, he visto resultados muy emocionantes- verdaderamente he visto vidas
cambiadas.
Como médico, he tenido el privilegio de ver las cosas desde una perspectiva diferente de la de otras
personas. La bebida de mangostán para la salud ha sido el producto con más influencia en mis 30
años de carrera holística (médico alópata y naturópata). Este producto también me ha dado un
renovado respeto por el modelo de Mercadeo por Redes. Estoy sorprendido e inspirado por los
cambios funcionales que ésta bebida para la salud hace en la vida de las personas.
No podría estar tan emocionado con todo lo que el mangostán pudiera o puede hacer si el producto no
funcionara. Cientos de miles de personas alrededor del mundo están utilizando el mangostán y están
comprobando lo que yo he sabido desde hace muchos años: el mangostán cambia la forma en que
funciona el cuerpo. Al contrario de la mayoría de los medicamentos, el mangostán tiene el potencial de
ir a la raíz del problema en lugar de solamente atacar los síntomas. Estoy convencido que el
mangostán incrementa la comunicación celular en todo el cuerpo.
En mi libro “Mangostán- Secretos de Salud Revelados”, explico cómo veo que el cuerpo funciona con
las xantonas (fitonutrientes) que contiene la fruta de mangostán para ayudar a curar y renovar el
cuerpo. También describo la importancia de la conexión entre el cuerpo y nuestros intestinos, y explico
también cómo ésta conexión afecta el hígado y el resto del cuerpo.
Creo que la conexión entre el cuerpo y el intestino es un concepto vital que debemos entender. Es una
de las muchas formas en que el mangostán promueve una mejor salud interna. Ahora explicaré cómo
el hecho de tomar mangostán diariamente nos puede beneficiar neurológicamente, en los desórdenes
relacionados con la fatiga, el autismo, Síndrome de Déficit de Atención, depresión, Síndrome de Fatiga
Crónica, Insomnio y senilidad.
PASADO, PRESENTE Y FUTURO.
Desde el siglo VI, la gente ha utilizado el mangostán para promover la salud y para deshacerse de la
enfermedad. Primero fue descubierto en el Sudeste de Asia, y fue utilizado tradicionalmente para curar
niños, y posiblemente salvando la vida de miles de ellos. A pesar de que estas antiguas culturas no
sabían de qué forma funcionaba el mangostán, sí sabían que tenía poderosos agentes terapéuticos.
Pese a que ellos no podían decir el nombre de los fitonutrientes en la planta y no sabían que tenía algo
que ayudaba con la diabetes, sabían que si comían la fruta los dolores en sus piernas se quitaban y
que su vista mejoraba. Después de siglos de usar el mangostán, estas culturas recopilaron largas
listas de enfermedades de cada comunidad que los curanderos aliviaban con el mangostán.
En cualquier lugar en donde crezcan los árboles de mangostán, la gente aprende a utilizarlo con
propósitos medicinales. Tiene un sabor increíble, pero más importante, la gente ama la fruta por lo que
hace para hacerlos sentir bien. En Brasil, Argentina, Centro América, el Caribe, cruzando el Pacífico
hasta Hawai, en las Filipinas, la gente indígena tiene un historial del uso de ésta fruta por sus
propiedades terapéuticas.
En los últimos 30 años, los científicos han empezado a investigar el mangostán par ver si no era pura
imaginación lo que se decía de la fruta. Resultado de ésta investigación ha sido una gran cantidad de
conocimiento, validando lo que los curanderos de antaño habían sabido durante siglos: el mangostán
ayuda a curar una larga lista de padecimientos. En los tiempos modernos, tenemos lo mejor de los dos
mundos. Tenemos el conocimiento de los ancestros diciéndonos de qué forma utilizaban el mangostán
1
para la salud y el bienestar, y tenemos el conocimiento que verifica esto por medio de la ciencia
moderna.
Piensen en todas las cosas que la gente de hoy tiene en su cuerpo- aire sucio, agua contaminada,
químicos extraños y comidas con cosas artificiales (colorantes, saborizantes, etc.), y la lista sigue y
sigue. No es de extrañarse el que tengamos tantas enfermedades crónicas. Doscientos años atrás no
teníamos refrescos de cola ni pastelillos procesados. Ahora nos atiborramos de grandes cantidades de
azúcares y harinas refinadas año tras año. ¿De verdad tenemos que preguntarnos porqué
padecimientos como el Síndrome de Fatiga Crónica, el Autismo, Alzheimer y la depresión están
aumentando de forma alarmante en el mundo actual?
Hoy la tecnología nos facilita el tener la bebida de mangostán, hecha con la molienda de la fruta
completa, para que nosotros también podamos disfrutar de éste antiguo remedio secreto. Esta fruta ya
no esta solamente disponible dos veces al año en los climas tropicales, está disponible en varias
partes y en cualquier momento. Es el milagro de la ciencia combinada con las bondades de la
naturaleza para promover una mejor salud.
¿DEMASIADO BUENO PARA SER CIERTO?
Cuando empecé a platicarle a la gente sobre el mangostán, ellos me veían como si fuera un merolico
distribuyendo aceite de víbora. A pesar de que soy médico, a ellos les parecía que era demasiado
bueno para ser cierto. He pasado los últimos 30 años predicando los beneficios de las terapias
alternativas por encima de los medicamentos alópatas y las cirugías. La mayoría de las personas a las
que les he hablado a través de los años, creen que no hay esperanza para sus padecimientos. No se
permiten a sí mismos considerar otros recursos hasta que se ha ido toda esperanza de la cura
tradicional. Verán, a muchas personas se les ha enseñado que los medicamentos son la única
solución. Si ellos no funcionan, lo único que queda es resignarse.
De forma poco frecuente, algunos de éstos pacientes tienen un médico que cree en la medicina
tradicional y la medicina alternativa y les ofrece tomar una botella de jugo de una fruta de la que nunca
en su vida han escuchado hablar. Yo he hecho el papel de ese médico muchas veces, y he visto a
esas personas experimentar resultados asombrosos. Hay veces que pienso que si no fuera por lo
emocionado que me escuchan, ni siquiera harían el intento de probar las primeras botellas que les he
dado. ¡Pero lo hacen!
Esas son las buenas noticias. Muchas de estas personas ven rápidamente, que el jugo hecho con el
mangostán puede realmente cambiar sus vidas.
¿Es la bebida de mangostán demasiado buena para ser cierta? En mi opinión profesional les digo que
no. Pero antes de discutir los posibles beneficios de tomar mangostán para muchos de los malestares
actuales, hagamos una revisión sobre cómo el mangostán beneficia el Sistema Gastrointestinal e
incrementa los beneficios de salud en esa área.
EXAMINANDO LA CONEXIÓN ENTRE EL CUERPO Y EL SISTEMA GASTROINTESTINAL.
Muchos de los padecimientos actuales pueden ser atribuidos por lo que “ponemos” dentro de nuestros
cuerpos. Como he mencionado antes, mucho de lo que comemos está lleno de toxinas, como
pesticidas, conservadores, colores y sabores artificiales en la comida. Todos estos químicos
contribuyen a un funcionamiento gastrointestinal anormal.
La consecuencia de una disfunción en el sistema gastrointestinal es llamada “Síndrome de intestino
con goteras”. Este problema consiste en la inflamación e hiper-permeabilidad del interior del intestino,
lo cual permite que las toxinas, metales pesados y radicales libres pasen al torrente sanguíneo.
Uno de los grandes beneficios del mangostán es la habilidad para aliviar la inflamación del tracto
gastrointestinal. Si consumimos de forma regular el jugo de mangostán, las xantonas actúan y
desinflaman el intestino, cuando esto sucede, el interior del intestino no permite pasar todas las toxinas
y metales pesados- muchos de los cuales pueden causar síntomas de varias enfermedades.
Continuemos con nuestro tema analizando la conexión entre un funcionamiento anormal del sistema
gastrointestinal y un padecimiento llamado autismo.
AUTISMO Y MANGOSTÁN.
El autismo es considerado generalmente como una función anormal de la estructura del cerebro. Antes
se consideraba como un padecimiento poco común, pero últimamente vemos que se han
incrementado los casos de autismo. Los científicos hacen un estimado de que casi uno de cada cien
niños es diagnosticado con autismo.
2
El autismo se puede manifestar en diversos comportamientos como auto dañarse, mecerse
constantemente, aislamiento y deficiencia en la habilidad para comunicarse verbalmente. No se sabe
con exactitud las causas del autismo, pero los estudios científicos lo relacionan con miles de
padecimientos, incluyendo desordenes gastrointestinales, toxicidad, desordenes neuronales, y malos
hábitos alimenticios.
Autismo y discapacidad en la permeabilidad del intestino.
Hay numerosos estudios que relacionan el mal funcionamiento en la permeabilidad del intestino con un
desequlibrio gastrointestinal, alergia a alimentos, problemas en la absorción de proteínas, crecimiento
exagerado de bacterias y hongos, y deficiencia nutricional de triptófano (aminoácido esencial) y zinc.
En un estudio realizado en Italia, se encontró que el 43% de los niños con autismo tienen un alto nivel
de permeabilidad intestinal, comparados con otro grupo de control de niños sin autismo. Los analistas
consideran que una alteración en la permeabilidad intestinal permite que los péptidos derivados de la
comida pasen a través de la mucosa del intestino, causando subsecuentes anormalidades en el
comportamiento. En otras palabras, el sistema gastrointestinal de un niño con autismo es anormal, lo
que permite que más aminoácidos (péptidos) pasen al torrente sanguíneo comparado con intestinos
normales y saludables. Estos científicos mantienen la hipótesis que las anormalidades en el
comportamiento pueden ser causadas por el incremento de aminoácidos en el torrente sanguíneo.
Debido a que los aminoácidos son bloques constructores primarios de los neurotransmisores, los
cuales influencian nuestro comportamiento y estado de ánimo, y que es posible que sean afectados
por un desequilibrio en los aminoácidos del cuerpo. Algunos investigadores correlacionan los síntomas
de autismo en los niños y la digestión de los aminoácidos. Una mejor digestión y asimilación de los
aminoácidos esenciales de la comida pueden ser un factor importante en la salud de las personas con
autismo.
Autismo y Ácidos grasos esenciales.
Los científicos creen que un desequilibrio en la cantidad de ácidos grasos es otro factor clave en el
incremento de casos de autismo, ya que éstos son esenciales para el funcionamiento normal del
cerebro, y tener niveles bajos de ácidos grasos esenciales durante las etapas de desarrollo, pueden
conducir a un desarrollo anormal del cerebro. Las cantidades entre el Omega 6 y el Omega 3, que
tomamos en nuestra alimentación diaria, normalmente no están balanceadas. A principios de los años
1900 las cantidades eran de 4 a 1. En la década de los 80as éstas cantidades se desequilibraron en
una proporción de 20 a 1.
El sobre balance de Omega 6 se debe principalmente al incremento en la ingesta de vegetales y el uso
de aceite de granos, además de la reducción de aceite de linaza y de pescado en nuestra dieta diaria.
El desequilibrio de los ácidos grasos causa una reacción de hinchazón a través de todo nuestro cuerpo
a nivel celular, debido a que se estimula la producción de la prostaglandina.
Otra posible complicación debida al sobre balance de aceites de Omega 6, es la oxidación de la
membrana celular. La Oxidación está relacionada con el incremento de Radicales Libres en el torrente
sanguíneo.
Además, los neurotransmisores como la serotonina pueden ser afectados por éste desequilibrio de los
ácidos grasos. De hecho hay estudios que demuestran que los niños autistas normalmente tienen
niveles de Omega 6 significativamente más altos. Los niveles bajos de Omega 3 están relacionados
con la hiperactividad y frecuentes o excesivos accesos de cólera, ambos característicos de los niños
autistas. Un investigador escribió “Las anormalidades de los ácidos grasos y los fosfolípidos de la
membrana, juegan un papel muy importante en un amplio rango del desarrollo neurológico y
desordenes psiquiátricos”.
Es interesante hacer notar que un patrón similar de desequilibrio en los ácidos grasos ha sido
encontrado en otros desórdenes psiquiátricos que se caracterizan por graves disfunciones en la
comunicación, tales como esquizofrenia, Síndrome de Déficit de Atención, y síndrome de Rett.
También se cree que la dislexia, el Síndrome de Déficit de Atención y el autismo se pueden
caracterizar como parte del “espectro de desórdenes de los fosfolípidos”.
Un posible tratamiento para el desequilibrio de los ácidos grasos, en mi opinión, es tomar el jugo de
mangostán diariamente. Las xantonas del mangostán pueden contraatacar la oxidación y el proceso
inflamatorio, ambos inducidos por problemas en nuestra dieta diaria que causan el desequilibrio de
ácidos grasos.
3
Autismo y melatonina.
La melatonina es una hormona secretada en respuesta al círculo del cuerpo de oscuridad / luz.
También se encarga de controlar la temperatura, cambios hormonales, y el reloj interno del cuerpo. En
la noche, los niveles de melatonina se incrementan en respuesta a la necesidad del cuerpo para
dormir. En las horas de la mañana, estos niveles disminuyen, permitiendo al cuerpo estar más alerta.
La interrupción en los ciclos de sueño se ha relacionado con disminución en la producción de
melatonina.
Investigaciones científicas muestran que los niños autistas son mucho más susceptibles a las
interrupciones del ciclo del sueño. Esto puede deberse a que ellos autistas pueden producir niveles
más bajos de melatonina, así que su reloj interno está muy mal regulado. Además de esto,
investigaciones clínicas han relacionado niveles anormales de triptopán (aminoácido) y de serotonina
(neurotransmisor)- ambos utilizados por el cuerpo para producir melatonina- con síntomas de
comportamiento autista en adultos.
Investigaciones realizadas por Chamberlain y Herman, del Centro de Investigación del Cerebro en el
Centro Médico Nacional para Niños, señalan que los niños autistas tienen niveles anormales de
melatonina, lo que puede disparar una cadena de reacciones hormonales y bioquímicas que afectan
negativamente los neurotransmisores.
La melatonina también es un antioxidante con cualidades solubles tanto en agua como en grasa,
permitiendo cruzar la barrera de la irrigación de sangre al cerebro. Esto es de suma importancia
porque ayuda a mantener las neuronas saludables, liberándolas del estrés por oxidación de Radicales
Libres, lo que ayuda con algunos de los síntomas del autismo.
Las xantonas del mangostán ayudan a prevenir desequilibrios de triptopan, serotonina y melatonina, lo
que a su vez disminuye los síntomas del autismo.
Autismo y metales pesados.
Por varias razones, los niños son particularmente susceptibles a los efectos dañinos por exposición a
metales pesados. Primero, porque el desarrollo de su Sistema Nervioso está más sensible. Segundo,
su cuerpo absorbe las toxinas más rápidamente, pero las elimina de su sistema de forma más lenta
que los adultos. Finalmente, la barrera del cerebro (mecanismo natural de protección que bloquea la
entrada de sustancias dañinas que afectan el cerebro) no está completamente formada hasta un año
después de haber nacido.
Un estudió realizado con 18 niños autistas demostró que 16 de ellos tenían niveles tóxicos de químicos
en su sangre, excediendo los niveles máximos permitidos en adultos. Los estudios también han
mostrado una relación entre el autismo y altos niveles de plomo en el cuerpo.
Autismo y alergia a alimentos.
Se ha hecho notar que muchos pacientes autistas son sensibles a ciertos alimentos. El consumo de
estos alimentos incrementa los síntomas del autismo y sus padecimientos.
Los niños con autismo pueden mostrar un incremento en la permeabilidad de la mucosa intestinal,
permitiendo que más péptidos de los alimentos pasen al torrente sanguíneo y aumenten las reacciones
del sistema inmune que pueden ser asociadas con anormalidades conductuales. La cualidad antiinflamatoria de las xantonas del mangostán tiene un efecto positivo en la reducción de alergias en
pacientes con autismo. Pero además, las xantonas también reducen el número de bacterias que
agravan el problema de inflamación del sistema gastrointestinal y el “síndrome de intestino con
goteras”.
Los investigadores han encontrado que el daño en la mucosa en forma de “intestino con goteras”
(intestino permeable) se presenta en más del 40% de los niños autistas examinados. Esta disfunción
gastrointestinal permite que haya mayores cantidades de toxinas (metales pesados) que pasan del
intestino al torrente sanguíneo, y con ello se incrementan los problemas tóxicos en niños que no tienen
las facultades para procesar este impacto de agentes tóxicos.
En otros estudios, los científicos plantean la hipótesis de que los niños con autismo tienen problemas
para metabolizar y desintoxicarse de ciertos componentes debido a un deterioro en el proceso
bioquímico llamada sulfatación, y que ocurre en el hígado. La sulfatación juega un papel importante en
la segunda fase de la desintoxicación del hígado; esto puede hacer a los niños autistas más
vulnerables a múltiples sensibilidades químicas. También puede explicar el incremento en problemas
de comportamiento después de que los niños comieron alimentos que contienen compuestos de fenol,
tyramine y fenilo, que normalmente son eliminados en el proceso de sulfatación.
4
La fase 2 de desintoxicación del hígado depende de un funcionamiento normal del intestino. El
“síndrome de intestino con goteo” es un mal funcionamiento del tracto intestinal que origina un mal
funcionamiento del hígado.
A través de una dieta balanceada y tomando jugo de mangostán, se puede mejorar el funcionamiento
del cuerpo en general, y particularmente a una desintoxicación intestinal y del hígado. El jugo de
mangostán ayuda a normalizar el sistema del cuerpo mejor que cualquier cosa que exista. Las
propiedades anti-inflamatorias de las xantonas, así como sus potentes antioxidantes ayudan a reducir
el desequilibrio de péptidos que provocan el “intestino con goteo” y por lo tanto mejora algunos de los
síntomas de los niños autistas.
DEFICIT DE ATENCIÓN / DESORDEN DE HIPERACTIVIDAD Y DÉFICIT DE ATENCIÓN.
Estas son dos de los padecimientos que más afectan el progreso social y de educación en los niños.
Actualmente, los médicos están dando a los niños con éste problema, mayores cantidades de drogas
estimulantes como el Ritalín. La cantidad de prescripción de Ritalín se ha incrementado en Estados
Unidos de 3 a 6 veces más, solamente en la última década. En algunos lugares el incremento ha sido
tal que de 8% a 10% de los niños en escuelas primarias públicas están siendo medicados con Ritalín.
En algunas ocasiones sí es necesario el medicamento. Pero tienen efectos adversos y se daña el
cuerpo mientras se están tratando los síntomas. Aunque técnicamente, no son drogas que causen
adicción, el cuerpo se puede volver dependiente de ésta poderosa droga, y puede haber otros
problemas si al niño le es retirado el medicamento.
Debemos recordar que la mayoría de los medicamentos tratan los síntomas, pero no arreglan las
causas de la enfermedad. De acuerdo a la filosofía quiropráctica, se deben de tratar las causas y
permitir que el cuerpo se cure con su propio sistema inmunológico. El mangostán tiene poderosos
fitonutrientes que ayudan a impulsar la salud de varios funcionamientos del cuerpo, incluyendo la
función cerebral que está relacionada con posibles causas de éste síndrome.
Yo he visto cómo el uso regular del mangostán disminuye la hiperactividad y los síntomas del Déficit
de Atención.
HIPERACTIVIDAD, SINDROME DE DÉFICIT DE ATENCIÓN Y ALERGIAS.
En muchos estudios se han descubierto una fuerte conexión entre el comportamiento hiperactivo en
niños y la alergia a los alimentos. En una reciente investigación en el Centro Medico de Cornell y
publicado en Manual de Alergias, se encontró que el 73% de los niños con Síndrome de Déficit de
Atención e Hiperactividad responden favorablemente a una dieta que elimina colorantes, saborizantes
y conservadores artificiales en los alimentos. Ellos concluyeron que los factores alimenticios juegan un
papel significativo en la mayoría de los niños con este padecimiento.
En su libro “NO MAS RITALÍN”, La Dra. Mary Ann Block describe su rol como mamá y como médico
cuando trató de forma efectiva a su hija con Síndrome de Déficit de Atención e Hiperactividad por
medio de un tratamiento de sensibilidad a alergias y a comida, así como déficit digestivo, desequilibrio
de azúcar en la sangre y problemas de toxicidad.
Todo lo que hemos visto sobre otros padecimientos se relacionan con la hiperactividad: Déficit
digestivo (“intestino con goteras”) desequilibrio de azúcar en el hígado (disfunción del hígado) y
problemas de toxicidad (Hígado).
Cuando tomas el jugo de mangostán diariamente, hay una actividad terapéutica en el intestino, se
detienen las reacciones antígenas de los anticuerpos, y se reducen las reacciones alérgicas en el
cuerpo. Como el mangostán puede hacer todo esto, la barrera de protección normal del intestino se
restaura y la vida mejorará impresionantemente.
Las investigaciones muestran, sin embargo, que los niños con Déficit de Atención e Hiperactividad
tienen deficiencias en el plasma de la serotonina y el Triptófano.
Los aminoácidos, los esenciales y no esenciales, pueden afectar a los niños con hiperactividad. De
acuerdo a un estudio, los niños con éste padecimiento pueden mostrar deficiencias en un número de
aminoácidos, incluyendo feninalanina, treonina, triptófano, histidina e isoleucina.
Como he explicado antes, el mangostán ayuda a restaurar el funcionamiento del intestino y del hígado,
permitiendo que los aminoácidos del cuerpo se normalicen y con ello se incrementa el nivel de
serotonina en el cerebro. Cuando mi hijo empezó a mostrar síntomas de Déficit de Atención e
Hiperactividad, le empecé a dar jugo de mangostán. Al principio tomaba una onza al día, ahora toma
cuando menos tres onzas al día. Es realmente muy difícil determinar cuánto jugo de mangostán toman
mis hijos porque les gusta tanto el sabor que lo toman a hurtadillas. Un año después, mi hijo mostró un
decremento en los síntomas del Síndrome de Déficit de Atención e hiperactividad.
5
DEPRESIÓN Y MANGOSTÁN.
Cuando estás deprimido, el pasado y el futuro son absorbidos
Por el presente; como en el mundo de un niño de 3 años.
No puedes recordar haberte sentido peor,
O Imaginar que te puedes sentir mejor.
La Depresión significa que no tienes
Un punto de comparación.
-Andrew Solomon, 1998.
La depresión es un padecimiento que cambia lo forma en que percibimos casi todo. Para aquellos que
están en la agonía de la depresión, la vida puede ser una serie de eventos que parecen insuperables.
El hecho más triste es que la depresión no la padecen un grupo de personas de cierta edad, porque
afecta a niños, a viejos y los que estén entre esas edades.
No hace mucho, la comunidad médica no creía que hubiera alguna relación entre la nutrición y la
depresión; sin embargo, ahora vivimos en un mundo en que ese pensamiento es obsoleto. Más
personas están tomando antidepresivos, y en mayores dosis que antes. Aunque aparentemente
sabemos más sobre la depresión, no parece que la estemos tratando de forma efectiva. Las drogas
como el Prozac, están siendo recetadas con demasiada rapidez, y a pesar de ello, no parece tener un
fin ésta enfermedad.
De la misma forma que con el autismo, la ciencia ha mostrado que varios factores son de influencia en
el desarrollo de la depresión. Yo personalmente he experimentado la ayuda y el alivio que el
mangostán da en casos de depresión.
Mi experiencia con la depresión.
Durante muchos años he estado lidiando con mi vida y sintiendo una mediana depresión. La depresión
no era muy severa, de forma tal que empecé a tomarla como algo normal en mi vida. Por naturaleza
soy una persona que trata de evitar los pensamientos negativos y alejarlos de mi cuanto antes. La
depresión que padecía no se me hizo notoria hasta que empecé a tomar el mangostán y pareció que
“volví a la vida”. La luz del sol empezó a brillar nuevamente en mi vida cuando gradualmente se
empezó a quitar la depresión y las nubes de mi vida se fueron con ella. De pronto me di cuenta de lo
que me había perdido. Mi entusiasmo por la vida volvió, y una vez más empecé a ver la esperanza
brillando en mi futuro.
Esperanza- una palabra olvidada por mí durante años. Ahora tengo un punto de vista mucho más
positivo en mi vida y las cosas no me afectan tan fácilmente. De cualquier forma está dentro de mí el
ser una persona positiva, por lo que me fue más difícil el darme cuenta de ésta depresión que se
prolongó por casi una década de mi vida.
A lo largo del tiempo, he podido hablar con muchas personas alrededor del mundo y he escuchado lo
mismo de parte de ellas: “Estoy mejorando en cuanto a la depresión”.
Existen muchas hipótesis relativas a las causas de la depresión. Por muchos años la gente vio a la
depresión como un estado mental- una emoción que podía ser controlada. Se pensaba que era una
condición intangible que la gente no comprendía- simple y sencillamente “te sucedía”. Ahora es posible
relacionar a la depresión como el resultado de una situación física interna, y que tiene tratamiento.
Depresión nutricional.
Una vez más regresamos a las propiedades nutricionales derivadas del funcionamiento del intestino.
La disfunción gastrointestinal se relaciona directamente con la inflamación, lo que provoca
desequilibrios nutricionales en el cuerpo. Una pobre asimilación de las proteínas y las consecuentes
anormalidades en el comportamiento son un buen ejemplo de lo que sucede cuando hay desequilibrios
nutricionales en nuestro cuerpo. La Aclorhidria, un padecimiento en el cual los jugos gástricos del
estómago no son suficientemente ácidos- es otro ejemplo.
La falta de acidez en el estómago causa dos problemas principalmente: una inadecuada digestión de
los alimentos y el incremento de bacterias en el intestino delgado. Ambos padecimientos dan como
consecuencia deficiencias nutricionales. De forma natural el estómago es muy ácido para digerir los
alimentos, el ácido pasa al intestino delgado para prevenir que se queden bacterias en él;
normalmente no hay muchas bacterias en el intestino delgado, pero cuando esto sucede se presenta
inflamación y hay una hiper-permeabilidad o “síndrome del intestino con goteras”.
Los investigadores han sugerido que hay un vínculo entre el funcionamiento del cerebro y una mala
absorción, por ejemplo, la mala absorción es responsable del incremento de los niveles de depresión
6
en pacientes con desordenes crónicos digestivos como la Enfermedad de Celiac (personas que no
toleran el gluten).
Expertos en pediatría han detectado que niños con el Síndrome de Intestino Inflamado (Inflammatory
bowel disease ó IBD), son detectados generalmente con depresión antes de darse cuenta que es un
problema gastrointestinal.
Los investigadores asocian comúnmente la Aclorhidria o hipoclorhidria con indigestión, hinchazón
estomacal y gases. También la baja acidez gástrica puede provocar un incremento de bacterias en el
intestino delgado, lo cual interfiere con la digestión de la proteína y reduce o bloquea áreas clave
donde deben pasar los aminos ácidos, desencadenando desequilibrios químicos en el cerebro
directamente relacionados con la depresión.
Científicamente está comprobado que las xantonas del mangostán son antibacterianos efectivos así
como anti-inflamatorios. Cuando se tiene un buen funcionamiento del intestino, se tiene una influencia
directamente positiva con la depresión. Esto está respaldado por evidencias o testimonios alrededor
del mundo con personas que toman el jugo de mangostán.
Depresión y Ácidos grasos.
Un desequilibrio entre los ácidos grasos Omega 6 y el Omega 3 causa inflamación en los tejidos del
cuerpo. Se ha encontrado que tomar un suplemento de aceite de pescado (Omega 3) mejora
significativamente los síntomas de pacientes maniaco depresivos e incrementa también su período de
remisión.
Las xantonas como anti-inflamatorio también ayudan a mejorar los efectos por el desequilibrio entre los
ácidos Omega 6 y Omega 3, lo cual es muy común por la forma de alimentación actual, lo cual se
traduce en inflamación de las células a través de todo el cuerpo. Las xantonas disminuyen la acción
inflamatoria de la prostaglandina.
Depresión y toxinas.
A principios de los años 70s mientras atendía a un colega que es quiropráctico, los maestros que
enseñaban nutrición nos platicaban sobre un proceso que era “reciclar el agua”. El proceso para
“purificar el agua” estaba siendo utilizado en las ciudades conocidas como “Quad Cities”. El punto de
ésta enseñanza era que las autoridades municipales de esas ciudades empezaron a darse cuenta que
había un incremento en los nacimientos de niños con síndrome de Down. Coincidentemente, estaban
utilizando toneladas de virutas de aluminio para filtrar el agua que se estaba reciclando. En ese
momento, el proceso parecía que permitía que el agua fuera óptima para consumo humano, pero en
realidad los niveles tóxicos por el aluminio eran altísimos. Las toxinas en el agua estaban causando los
niveles más altos de niños que nacían con Síndrome de Down en todo Estados Unidos.
Un exceso en los niveles de toxinas, metales en el agua, el aire y en los alimentos que ingerimos son
causantes de problemas como en las “Quad Cities” de principios de los 70s. El cuerpo requiere
adecuadas pero no excesivas cantidades de rastros minerales para un funcionamiento normal. Los
metales pesados desplazan a éstos micros nutrientes.
Los investigadores que han hecho estudios sobre los niveles de metales pesados en pacientes
maníacos encontraron Vanadio en su cabello en cantidades significativamente más altas que en
grupos de control: los que tenían el padecimiento y los que ya se habían recuperado. Científicos
noruegos descubrieron que el 47% de pacientes con amalgamas en los dientes sufrían de depresiones
severas, comparado con un 14% de otros pacientes en un grupo de control. La exposición a otras
toxinas, como el plomo, crea síntomas de depresión.
Se ha encontrado que la hiper-permeabilidad en la mucosa intestinal permite que elementos tóxicos
crucen la barrera del intestino rápidamente, permitiendo que el exceso de metales pesados pase a los
tejidos del cuerpo, incluyendo los del cerebro.
Pese a que podemos tomar pasos para mejorar la calidad de nuestra alimentación, estamos expuestos
a metales pesados en el aire (contaminación), en los alimentos que comemos y en el agua que
tomamos. Si la barrera normal que tiene el intestino es afectada por el “Síndrome del intestino con
goteras” uno de los mejores mecanismos de defensa que tiene nuestro cuerpo contra estas toxinas
está en serio peligro.
He constatado que las xantonas del mangostán son benéficas para reducir los peligrosos niveles de
toxicidad por metales pesados en nuestro cuerpo. Tomando de 3 a 6 onzas de mangostán
diariamente, se obtienen resultados notables en pacientes que sufren de depresión. El tiempo que
toma para ver una mejoría varía de paciente a paciente, así que les digo a las personas que tienen
este padecimiento que lo tomen al menos durante 3 meses. Dado que a varios de nosotros nos llevó
años para desarrollar la depresión, no podemos esperar siempre que mejoremos inmediatamente.
7
Depresión y estrógenos.
Investigadores del Instituto Nacional de la Salud han concluido en sus estudios que las mujeres son 2
veces más propensas que los hombres a padecer de depresión unipolar. Los autores examinan cómo
el sistema reproductivo de las mujeres ayuda a regular la respuesta al estrés, estableciendo el nivel
bioquímico para desórdenes psicológicos en las mujeres. Estos cambios psicológicos que se deben al
estrés se deben balancear para aliviar los síntomas de depresión.
El desequilibrio en las hormonas femeninas da como resultado una seria y complicada depresión, que
se ha ido incrementando. Todos los niveles de serotonina, de melatonina, y de triptófano responden a
las xantonas del mangostán.
Depresión y Cortisol.
Se sabe que las xantonas incrementan los niveles de serotonina en el cerebro y los intestinos,
actuando como un mecanismo de balance contra el estrés y la ansiedad. Se ha encontrado que los
niveles altos de estrés ocasionan niveles altos de la hormona Cortisol (secretada por las glándulas
suprarrenales), la cual es liberada en respuesta a estrés físico, metabólico, o psicológico. Cuando los
niveles de ésta hormona exceden los parámetros normales, se genera un síndrome conocido como
Síndrome de Fatiga Crónica, y también se genera depresión, anormalidades en el patrón de sueño, así
como muchos otros problemas.
Altos niveles de Cortisol causan una interrupción en el ciclo de sueño y se encuentran en pacientes
con depresión. Los niños y adolescentes que padecen de depresión también tienen una secreción
exagerada de ésta hormona.
En mi experiencia médica he visto que muchos tipos de depresión responden a las xantonas que están
en el jugo de mangostán. Es mi firme opinión profesional que las xantonas reducen el estrés y bajan
los niveles excesivos de Cortisol que llevan después a la depresión.
INSOMNIO Y MANGOSTÁN.
El insomnio puede ser una forma de contemplación. Solamente estás ahí,
Acostado, inerte, sin ayuda, solitario, en la oscuridad, y permitiéndote
Ser aplastado por la inescrutable tiranía del tiempo.
-Thomas Merton, 1953
Como he comentado en otros estudios, yo padecí de insomnio durante 22 años hasta que conocí el
jugo de mangostán. Decir que éste tema es muy conocido por mí, es poco.
Si usted padece de insomnio crónico, usted sabe la pesadilla que es. Una noche sin pastillas para
dormir causa un pánico indescriptible. Yo he tratado todas las hierbas que hay en el mercado, pero
ninguna me ha ayudado.
La pérdida de sueño cobra un alto precio en el cuerpo, afecta mental, física y económicamente. El
insomnio afecta nuestra vida familiar y la vida fuera de la familia. Dependemos de pastillas para poder
dormir y al día siguiente requerimos de estimulantes para contrarrestar el efecto de las pastillas para
dormir. Es una vida muy dura de llevar, porque nuestro cuerpo nunca tiene tiempo para recuperarse. Si
el insomnio persiste, afecta severamente al sistema inmune y le lleva tiempo estar en niveles
normales, además el insomnio causa depresión.
Utilizar el jugo de mangostán me ayudó de una forma en que ningún otro tratamiento natural lo había
hecho. Las xantonas reducen los niveles de estrés, permitiendo manejar los retos psicológicos y
emocionales de una forma adecuada.
Insomnio y Glándulas Suprarrenales.
La ciencia ha descubierto una correlación directa entre los desórdenes del sueño y altos niveles de
Cortisol en respuesta al estrés en cualquier forma. Los niveles de Cortisol no deben de ser muy altos ni
muy bajos durante largos períodos de tiempo, ya que está directamente relacionada con el ciclo del
cuerpo de las 24 horas: dormir / despertar. Cuando los niveles de Cortisol se encuentran crónicamente
altos, señalan una respuesta prolongada de “volar y volar” de la tensión, lo cual puede interrumpir
seriamente el patrón normal de sueño y dar como resultado insomnio crónico.
Insomnio y melatonina.
Los niveles de melatonina también son influenciado por el ciclo dormir / despertar. El perturbar este
ciclo puede afectar los niveles de melatonina y causar desórdenes del sueño. Los científicos estudian
las fases del sueño en pacientes con insomnio, y han encontrado que no son capaces de dormir hasta
8
las primeras horas de la mañana, y luego dormirán varias siestas a lo largo del día. Equilibrar los
patrones del ritmo Circadiano por medio de la producción de niveles normales de melatonina, ha sido
demostrado para avanzar perceptiblemente el tiempo de sueño de un paciente. Se ha encontrado que
hasta los niños responden al balance de los niveles de melatonina en el 80% de los casos.
En mi opinión, el consumo diario del jugo de mangostán ayuda a aliviar el estrés y con ello balancear
los niveles de melatonina, y ayudar a normalizar el ritmo Circadiano.
Insomnio, desórdenes del sueño y Aminoácidos.
Existen 8 aminoácidos esenciales, y se deben obtener por medio de los alimentos de nuestra dieta
diaria. El que haya desequilibrios en cualquiera de ellos puede ocasionar problemas en el
metabolismo.
Amino Ácidos Esenciales.
 Isoleucina.
 Triptófano.
 Lisina
 Leucina
 Fenilalanina.
 Metionina.
 Valina.
 Treonina
El cuerpo produce varios aminoácidos cuando la permeabilidad del intestino es normal. El amino ácido
esencial llamado Triptófano está directamente relacionado con el papel bioquímico del mecanismo del
sueño, el cual se llama “hipnosis natural” porque provee los materiales que necesita la Serotonina del
cerebro para funcionar como un relajante natural. De igual forma está relacionado con el ciclo sueño
/vigilia del cuerpo. Se ha demostrado que el Triptófano incrementa la cantidad y calidad del sueño sin
los efectos adversos en la memoria y el desarrollo cognoscitivo asociado con las pastillas que se
recetan para dormir.
Un funcionamiento normal del intestino asegura que los aminoácidos sean metabolizados de una
forma adecuada. La inflamación crónica del intestino, especialmente del intestino delgado, puede
ocasionar niveles anormales de Triptófano y una disfunción del hígado. Recuerde: sane el intestino,
restaure la función de los intestinos y del hígado, y muchos de éstos padecimientos se pueden evitar,
incluyendo el insomnio.
Aunque existen muchas formas de aliviar el insomnio, yo lo hice bebiendo el jugo de mangostán
diariamente desde que supe de su existencia. Ahora no me dan ataques de pánico cuando no tengo
pastillas para dormir, sencillamente porque ya no las necesito para conciliar el sueño.
SINDROME DE FATIGA CRÓNICA Y MANGOSTÁN.
Este síndrome está cubierto por el misterio. Todo lo que se necesita es leer las siguientes
“explicaciones” de la fatiga crónica que se han utilizado a través de los años para ver como la
comunidad científica tiende a referirse a la fatiga crónica:
El Síndrome de Fatiga Crónica es una condición clínicamente definida, que se caracteriza por una fatiga
severa debilitadora y una combinación de síntomas que mayormente reportan imposibilidad para
concentrarse y mala memoria a corto plazo, problemas en el sueño y dolor músculo esquelético. El
diagnóstico puede ser realizado solamente después de que causas siquiátricas o alternativas médicas de
padecimiento de fatiga crónica han sido excluidas. No hay tratamientos definitivos. Algunas personas
afectadas, mejoran con el tiempo, pero la mayoría duran inhabilitadas para funcionar normalmente
durante años.
Proponemos un nuevo nombre para el Síndrome Epstein-Barr- Síndrome de Fatiga Crónica- que es el
que más acertadamente describe los síntomas complejos como un síndrome desconocido causado
primordialmente por fatiga crónica.
¿Se siente constantemente angustiada o no se puede concentrar? Tiene usted el Síndrome de Fatiga
Crónica, que es debida a un virus misterioso que parece afectar principalmente a mujeres de clase media.
Es así como los pacientes acuden al doctor, con síntomas no específicos- tales como dolor, fatiga, vértigo y
aletargamiento- los cuales han afligido a la humanidad desde los inicios del tiempo.
Aunque parece que no es un solo padecimiento, es de esperarse que los casos que representan el
subconjunto del síndrome, puedan ser identificados y estudiados como padecimientos por separado.
Sin importar lo que usted crea que la Fatiga Crónica sea, sabemos que es una piedra de molino atada
al cuello, haciendo muy difícil manejar cualquier tipo de estrés. La Fatiga Crónica está asociada con la
9
depresión, pérdida de peso, hipotensión arterial, disfunción suprarrenal, deficiencia inmunológica y
síndrome de intestino irritado.
Mala Nutrición + Permeabilidad del intestino
Igual a =
Síndrome de intestino que gotea
Igual a =
Disfunción del hígado
Igual a =
Disminución en la producción de antioxidantes.
Igual a =
Daño por Oxidación de la membrana (mitocondria) de las células
Igual a =
Disminución del alimento a las células.
Igual a =
Síndrome de Fatiga Crónica.
SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA Y PROBLEMAS DE TIROIDES.
La Tiroides es una glándula que es conocida como una importante reguladora del metabolismo. Es
responsable de la producción de los niveles de energía. El desequilibrio de la Tiroides puede tener
efectos dramáticos en el nivel de energía de una persona.
En el hipotiroidismo, los bajos niveles de las hormonas T4 (tiroxina) o la T3 (triyodotironina) bajan
dramáticamente el funcionamiento del metabolismo, causando fatiga, debilidad muscular, disminución
del flujo sanguíneo y empeora básicamente cualquier padecimiento medico.
El hipotiroidismo es un desorden hormonal común. Lo padecen mayormente mujeres entre los 40 y los
50 años, y afecta a casi el 10% de las mujeres que pasan de los 50 años. De acuerdo a otros estudios,
el hipotiroidismo está conectado con respuestas crónicas auto inmunes de la Tiroides.
El Síndrome del “intestino con goteras” está relacionado con padecimientos auto inmunes, los cuales
son muy extensos, pero entre ellos se encuentra la tiroiditis que es una inflamación de la glándula
tiroides. Esto se da porque cuando hay una inflamación del intestino, produce desequilibrio en la
tiroides y con ello se agrava el Síndrome de Fatiga Crónica.
Pero una vez más, como ya lo hemos mencionado, tomar diariamente el jugo de mangostán promueve
una mejor salud del intestino.
SINDROME DE FATIGA CRÓNICA Y ESTRÉS OXIDANTE.
Estoy convencido que las pastillas para dormir y los medicamentos contra el dolor que tomé durante
20 años contribuyeron ampliamente con mi fatiga crónica; hay una relación directa entre ambos.
Primeramente, déjeme decirle que tomé esas pastillas como mi último recurso. Ninguna otra cosa
pudo ayudarme, y probablemente no hubiera sobrevivido todos esos años sin ellas.
Desgraciadamente los efectos colaterales de tomar esos medicamentos crearon una oxidación en las
células del cuerpo, causándoles un gran daño, porque los medicamentos les permiten a los Radicales
Libres andar fuera de control. Por ello los antioxidantes son tan importantes, las xantonas del
mangostán contrarrestan la oxidación de las células.
La oxidación es un mecanismo fundamental en el desarrollo del Síndrome de Fatiga Crónica. Como
previamente mencioné, la oxidación causa daño en las células, originándoles un envejecimiento
prematuro, enfermedades y una serie de padecimientos, entre los cuales está el Síndrome de Fatiga
Crónica.
Un hígado saludable genera sus propios antioxidantes, esto se debe a una proteína llamada Glutation
Peroxidasa. Si el hígado está deteriorado (luego de 22 años con medicamentos, el mío definitivamente
lo estaba), se tienen daños relacionados con los Radicales Libres. Esto puede llevar a un daño en la
mitocondria de las células por la oxidación, y en consecuencia hay una pérdida en la energía de las
células. La mitocondria son las pequeñas plantas de poder que tienen las células, si ellas no reciben
combustible, estarán permanentemente cansadas.
Por sus propiedades antioxidantes el jugo de mangostán promueve una mejor salud del hígado y las
células, lo cual ayuda a combatir los síntomas del Síndrome de Fatiga Crónica.
SINDROME DE FATIGA CRÓNICA Y ALERGIAS.
Este síndrome está íntimamente ligado a un mal funcionamiento del Sistema Inmune. Esto puede
disparar una hipersensibilidad a los alimentos y alergénicos ambientales. El síndrome del “intestino con
goteras” expone el cuerpo a las moléculas de comida y otras partículas que penetran la mucosa
10
intestinal y causan una reacción alérgica, que si no se revisa, creará una sensación de cansancio y
fatiga por todo el cuerpo.
SINDROME DE FATIGA CRÓNICA Y ÁCIDOS GRASOS.
Los datos que se tienen y que se remontan al siglo VI nos muestran que el mangostán se usaba desde
ese tiempo en el Sudeste de Asia. Para la gente de esa época, el uso principal del mangostán era para
desparasitarse.
En un estudio realizado a pacientes con el Síndrome de Fatiga Crónica, se encontró que el 28%
estaba infestado con el parásito llamado “Giardia Lamblia”, y más de dos terceras partes de ellos
fueron curados de los síntomas cuando fueron tratados de forma adecuada contra ésta infección de
parásitos.
El Departamento de Salud, Educación y Bienestar reporta que el 90% de las infecciones de “Giardia
Lamblia” se deben al agua contaminada o se presenta en niños que todavía usan pañal y son llevados
a guarderías.
El año pasado un número récord de 54.5 millones de estadounidenses volaron fuera del país. Esta
estadística, junto con la cantidad de inmigrantes que llegan a Estados Unidos han incrementado de
forma importante la cantidad de infecciones por parásitos.
El mangostán tiene una poderosa acción desparasitadora. Consecuentemente, se reduce la
inflamación de los intestinos causada por parásitos, ayudando a reducir la fatiga crónica.
SINDROME DE FATIGA CRÓNICA Y ENERGIA CELULAR
La mayoría de la gente, come para mantenerse saludable, y para ello debemos tener una dieta
balanceada. Pero casi nadie tiene una dieta adecuada, porque puedes ingerir una comida de $350.- y
recibir $1. - de nutrición. Hay aproximadamente 100 trillones de células en el cuerpo humano, y
debemos mantenerlas saludables a todas si se desea tener una buena salud. Si no tenemos salud a
nivel celular, no tenemos energía, solo seremos individuos crónicamente fatigados.
En la mitocondria de cada célula hay una molécula llamada ATP, que forma parte del Círculo de Kreb y
que produce energía. El reto se presenta cuando la producción de energía se reduce.
El estrés oxidante, o daño por Radicales Libres, es causado por cosas como contaminantes, químicos,
toxinas en el agua, metales pesados por la combustión de los automóviles y por medicamentos. Todos
ellos evitan que la membrana celular obtenga energía de la fruta o de la hamburguesa que ingieras. La
oxidación también afecta la membrana de la mitocondria, que son las fuentes de energía del cuerpo.
Las xantonas del mangostán son los más fuertes antioxidantes en la naturaleza.
Millones de personas alrededor del mundo sufren por el daño que les ocasionan los Radicales Libres;
se gastan millones de dólares en antioxidantes, pero ahora tenemos un producto que hace maravillas
en la mejoría de la salud de las células.
SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA Y DISFUNCIÓN HEPÁTICA.
El hígado es una de las vías principales para desintoxicarnos. Cuando no actúa de forma apropiada, el
cuerpo se fatiga. Las personas que sufren por un exceso de toxicidad reportan síntomas de fatiga y
tienen baja tolerancia al ejercicio. Los investigadores han descubierto que la mayoría de los pacientes
que sufren del síndrome de Fatiga Crónica tiene deteriorada la capacidad del hígado para
desintoxicarse y muestran una exposición tóxica frecuente. Esto hace que se dispare, o cuando
menos, se empeoren los síntomas del Síndrome de Fatiga Crónica.
DEMENCIA SENIL, PÉRDIDA DE MEMORIA Y MANGOSTÁN.
Este es un tema que me llega al corazón. Soy hijo único, y mi madre en sus últimos años fue
perdiendo progresivamente la memoria, como la que se da en los casos de Alzheimer y sufrió
enormemente. Durante sus últimos años, antes de que yo conociera el jugo de mangostán, apliqué
todo lo que yo conocía para ayudarle a regresar aunque fueran algunas de sus habilidades
cognoscitivas. Cuando mucho, vi que tuvo un 20% de mejoría en su memoria, pero esto se logró
después de tomar aproximadamente 200 pastillas y cápsulas; molidas y mezcladas con sus alimentos
como si fuera puré de manzana. Mi mamá no era capaz de ir por ella misma al baño, ni tampoco se
podía alimentar sola sin que derramara la comida por todas partes. Eso le causaba frustración no sólo
a ella sino a toda la familia. De forma lenta pero segura, vimos cómo esta mujer fuerte y capaz se
transformó en una mujer vieja y confundida.
Creo que lo que más me dolía e incomodaba era su mirada en blanco. Cuando alguna de las cosas
que se tomaba llegaba a funcionar, era como si hubiera salido de un sueño profundo.
Le incomodaba tanto cuando intentaba hablar, porque las palabras que emitía no coincidían con los
pensamientos que trataba de expresar. Muchas noches lloré pensando en esa adorable mujer a la que
11
había amado durante muchos años, viendo como se aislaba, sin reconocer a nadie, incluyéndome a
mí.
Entonces un día el mangostán llegó a nuestras vidas, y mi mamá empezó a tomarlo. Era muy
agradable ver cómo lo podía tomar sin ningún esfuerzo. Dejamos de darle todas las hierbas y
vitaminas, y solo darle una dieta normal y el jugo de mangostán.
En un principio, nada parecía estar cambiando. Al menos nada que pudiéramos señalar. Pero sin
embargo, parecía diferente. Empezamos a notar pequeñas cosas, como que parecía enfocar mejor
sus ojos en otras personas. Parecía más consciente de lo que la rodeaba. Recuerdo que un día
comentó sobre el pájaro que estaba cantado afuera en el porche.
Entonces los cambios más obvios empezaron a notarse. Comenzó a levantarse entre la noche para ir
sola al baño. El mayor evento fue cuando empezó a recordar a otras personas además de mi papá.
Por primera vez en mucho tiempo, empezó a reconocerme, y podíamos conversar. Eso es algo que
verdaderamente he atesorado. No era una mejoría completa, pero estaba en el camino para lograr
mucho más.
Empezó a lavar la vajilla, lavar el zinc, y poner orden a su propia manera. Esto era algo que no había
hecho cuando menos en 5 años. Posteriormente incrementamos su dosis de jugo a 2 onzas 3 veces al
día. Mi mamá empezó a estar más alerta. Caminaba mejor por toda la casa y empezó a alimentarse
por ella misma.
A pesar de la tristeza que me ocasionó el verla morir, sabía que sin el mangostán no hubiéramos
tenido esos últimos meses de mejoría en su salud que nos permitieron comunicarnos de una mejor
forma. Siempre estaré agradecido por ese tiempo en el cual ella sabía quién era yo.
Esta experiencia fue lo que me motivó a investigar más a fondo cómo las xantonas del mangostán
podían ayudar a otras personas que estaban en las mismas condiciones que mi mamá.
Demencia senil y hormonas suprarrenales.
Varios estudios en animales han mostrado que las hormonas suprarrenales DHEA y DHEA-S
protegen al cerebro de daños en las neuronas y mejoran la función de la memoria. Estudios realizados
muestran que los bajos niveles de DHEA-S están relacionados con el síndrome orgánico del cerebro
en hombres mayores y con la enfermedad de Alzheimer en hombres y mujeres.
También hay una correlación entre la secreción de la hormona Cortisol de las glándulas suprarrenales
y cómo el DHEA-S afecta al cerebro. El Cortisol se produce cuando hay estrés, pero el secretar un
exceso de ésta poderosa hormona puede deteriorar la función de la memoria en adultos saludables.
Los científicos que han estudiado el mangostán, dicen que el estrés en el cuerpo es reducido por el
efecto que las Xantonas tienen en la Serotonina. Esto puede modificar los niveles de DHEA-S, que
alternadamente pueden reducir los efectos perjudiciales del desequilibrio de los neurotransmisores,
que provocan un deterioro en la memoria, demencia avanzada o Alzheimer.
Pérdida de la memoria y la función de la Tiroides.
Cada célula del cuerpo tiene lugares de recepción de la hormona de la Tiroides, las cuales tienen la
función exclusiva de estimular y cambiar la estructura de regiones específicas del cerebro. Una región
específica del cerebro que influye ésta hormona es el hipocampo, la cual es principalmente
responsable del aprendizaje y la memoria.
En un estudio reciente, investigadores del Instituto Karolinska, en Estocolmo, Suecia, encontraron que
los niveles de la hormona estimuladora de la Tiroides (TSH) están relacionados con episodios de
pérdida de memoria en personas saludables que pasan la edad de 75 años. Estos científicos creen
que la THS puede realmente ayudar al cerebro para codificar y almacenar información en la memoria.
La pérdida periódica de la memoria es un clásico signo de que hay hipotiroidismo, un padecimiento
que se ha incrementado por una inadecuada producción de hormonas por parte de la glándula
Tiroides, o por una disminución en la conversión periférica del Thyroxin (T4) en triiodothyronina (T3) en
las células, especialmente en las células del riñón y el hígado. Traduciendo esto, el estudio encontró
que un mal funcionamiento de la tiroides (padecimiento que está relacionado con el Síndrome del
“intestino con goteras”) puede estar asociado con un mal funcionamiento del hígado y /o del riñón.
Como las xantonas del mangostán promueven la curación del intestino con goteras, puede entonces
mejorar el funcionamiento del hígado, especialmente cuando hay una tiroiditis involucrada. La tiroiditis
es una enfermedad auto inmune en el cual es Sistema Inmunológico indebidamente ataca y
compromete la función de la glándula tiroides.
Esta enfermedad puede ser corregida por medio de la ingestión de xantonas en el cuerpo: Curando el
intestino eliminando el Síndrome de Intestino con goteras y eliminando enfermedades autoinmunes.
12
Pérdida de la memoria y Estrés Oxidante.
El estrés oxidante se refiere al daño de los Radicales Libres y se ha discutido como un posible
agravante en los síntomas del Alzheimer. Investigaciones recientes han revelado que el cerebro con la
enfermedad de Alzheimer está afectado por un incremento en el estrés oxidante y que si ello produce
más Radicales Libres, esto puede ser una fuente subyacente de la pérdida neuronal.
Las xantonas en el mangostán son uno de los más poderosos antioxidantes que se han encontrado.
Promueven la curación del hígado y le permite producir sus propios antioxidantes, limitando la
producción de Radicales Libres y muy probablemente mitigando la pérdida de la memoria.
Pérdida de memoria y Ácidos Grasos.
El desequilibrio en los Ácidos Grasos causa la inflamación de las células. Cuando tenemos
desequilibrios dietéticos tales como un desnivel entre el Omega 6 y el Omega 3, aumentamos la
tendencia a la hinchazón y la inflamación celular. Este proceso se presenta en las células del cerebro y
en el resto del cuerpo.
Tomando unas onzas del mangostán diariamente, puede mejorar síntomas como cambios de humor,
problemas de sueño y pérdida de memoria a corto plazo.
Pérdida de la memoria, Menopausia y Estrés.
Investigadores del Instituto Nacional de la Vejez han descubierto que manteniendo niveles óptimos de
estrógeno, las mujeres que ya han terminado la menopausia (post- menopausia) se pueden proteger
contra el envejecimiento y la pérdida de memoria asociada con la vejez. He discutido previamente la
correlación que el estrés tiene sobre los niveles de cortisol y otros niveles de hormonas en el cuerpo,
como el estrógeno. El estrógeno disminuye cuando el cortisol aumenta. La tensión creciente en la
corteza suprarrenal causa que baje prematuramente la producción de estrógenos y se inicia la
menopausia.
El estrés ocasiona que las glándulas suprarrenales disminuyan sus funciones, los niveles de DHEA
disminuyen, y los síntomas de la menopausia empiezan a aparecer. Elevaciones crónicas del cortisol,
especialmente cuando se combina con deficiencias en el DHEA, pueden dañar la región del cerebro
llamada hipocampo y con ello originar la pérdida de la memoria. Tanto la DHEA como el cortisol son
hormonas que se producen en las glándulas suprarrenales y del equilibrio de ellas juega un papel de
suma importancia en la forma como el cuerpo se adapta al estrés. El truco consiste en cómo reducir
los efectos negativos, tanto física como psicológicamente, del estrés en el cuerpo.
Tomando el jugo de mangostán, se disminuyen éstos efectos negativos, se mantienen niveles
adecuados de estrógeno y con ello se disminuyen los síntomas asociados con la menopausia. Esto
también parece que protege regiones del cerebro que son más vulnerables a la pérdida de neuronas.
Pérdida de memoria, Melatonina y Estrés.
La melatonina es un poderoso antioxidante que los científicos creen que protege contra la enfermedad
de Alzheimer porque reduce el daño ocasionado a la mitocondria de las neuronas cerebrales, por la
oxidación. Se ha establecido que bajos niveles de melatonina ponen en acción los disparadores
degenerativos de la atrofia cerebral en general.
Debido a que el Triptófano y la Seratonina son precursores en la producción de la melatonina,
cualquier nivel anormal o desequilibrio en éstas sustancias, pueden causar problemas en los niveles
de la melatonina.
Las xantonas del mangostán previenen desequilibrios tanto en el Triptófano, como en la Seratonina y
la Melatonina, con lo cual efectivamente se previene la pérdida de la memoria y posiblemente el
establecimiento del Alzheimer.
Pérdida de memoria y Desequilibrio de Elementos.
El mangostán está considerado como un quelante (secuestrante) de los metales pesados. También
actúa como un anti- inflamatorio de la membrana mucosa del intestino. Estos son factores muy
importantes en la reducción de los metales pesados que pasan a través de la mucosa del intestino
hacia el torrente sanguíneo. Los científicos han encontrado efectos extensos en las funciones
cognoscitivas por la exposición del cuerpo a químicos tóxicos:
 Un incremento en el cuerpo de metales pesados como el aluminio, puede afectar seriamente
las funciones cognoscitivas.
 El aluminio puede deteriorar el aprendizaje, la memoria y las habilidades; también se ha
sugerido como un posible factor que contribuye con la demencia y la amnesia alcohólica.
 Es más probable que los pacientes con Alzheimer tengan niveles elevados de mercurio, cadmio
y aluminio.
13
El mangostán mejora nuestras barreras naturales contra los excesos de tóxicos en el cuerpo, por
medio de la curación de la mucosa intestinal. La amplia gama de efectos que tiene en el hígado,
cerebro, glándulas suprarrenales y hormonas del cuerpo ayudan a hacer del mangostán el poderoso
antídoto contra la pérdida de memoria.
Pérdida de memoria y Aminoácidos.
Está documentado que los Aminoácidos como el Triptófano proveen elementos importantes a los
neurotransmisores del cerebro (dopamina y serotonina). Esta puede ser una razón importante sobre el
porqué los pacientes con demencia por Alzheimer interrumpen a menudo patrones del metabolismo de
los aminoácidos, incluyendo deficiencias del ácido glutámico.
Tomando el jugo de mangostán puede contrarrestar los efectos de la pérdida de memoria,
manteniendo el hígado en niveles sanos, y con ello balanceando los niveles de seratonina, triptófano y
melatonina.
CONCLUSIÓN.
Mientras más y más aprendemos sobre cómo está interconectado nuestro cuerpo, vemos que los
órganos que aparentemente están apartados de la mente, realmente tienen mucho en común.
He estado realmente maravillado en mi práctica como médico cuando veo pacientes que
aparentemente tienen enfermedades consideradas como “mentales” y cómo por medio del balanceo
de los químicos, los ácidos del estómago, el hígado y el intestino, se reponen.
En mi experiencia, uno de los suplementos naturales que promueven tal balance es el mangostán.
Mientras lo toma, usted también podrá ver la habilidad que tiene para trabajar a través de todo el
cuerpo y mejorar la conexión ente la mente y el cuerpo.
14
Descargar