Como aguja en un pajar: prácticas pedagógicas eficaces en escuelas secundarias del Perú

Anuncio
FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMEN DE PONENCIA
TÍTULO DE LA PONENCIA: Como aguja en un pajar: prácticas
pedagógicas eficaces en escuelas secundarias del Perú.
AUTOR: Juan León Jara Almonte, Fernando Andrade, Gabriela Guerrero y
Santiago Cueto
CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]
INSTITUCIÓN DE PROCEDENCIA: GRADE
RESUMEN DE LA PONENCIA
1. Justificación
En los últimos años en el Perú se ha generado una creciente preocupación por la
calidad de la educación básica. Esta tendencia ha estado motivada por los pobres
resultados obtenidos por estudiantes peruanos en evaluaciones nacionales e
internacionales. La última evaluación nacional dirigida a estudiantes de nivel
secundario realizada el 2004 muestra que cerca del 90% de los estudiantes de quinto
de secundaria no logran los aprendizajes necesarios para comprender textos escritos
(UMC, 2005). Similar resultado se aprecia en la evaluación internacional PISA del
2009, donde se evaluó la alfabetización lectora de los estudiantes de 15 años de edad
que se encuentran en el nivel secundario formal. Los principales hallazgos reportaron
el 65% de los estudiantes peruanos no dominaba las habilidades básicas de
comprensión lectora y solo el 3% lograba un nivel adecuado (OECD 2010).
Estos hechos nos llevan a pensar acerca del rol que juegan las escuelas en los
aprendizajes de los estudiantes, dado que las habilidades que se desarrollan en
secundaria dependen de las prácticas que realicen los docentes en el aula de clase.
Así, prácticas de enseñanza adecuadas permitirán que al finalizar la educación básica
regular los estudiantes cuenten con las habilidades necesarias para enfrentarse con
éxito al mercado laboral o a la educación superior.
2. Preguntas e hipótesis de investigación
Por lo expuesto, el presente estudio busca responder las siguientes preguntas de
investigación:
¿Existen escuelas públicas a nivel secundario que están logrando buenos
resultados en comprensión lectora a pesar de las limitaciones socioeconómicas del
contexto?, en otras palabras ¿existen escuelas eficaces?
¿Qué características tienen los docentes de escuelas que logran un rendimiento
adecuado en comprensión lectora? y
¿Qué variables de procesos pedagógicos en el aula tienen un efecto en la
comprensión lectora de los estudiantes?
Responder estas preguntas permitirá identificar escuelas eficaces; así como también,
caracterizar a sus docentes. Es de esperar que los docentes eficaces sean aquellos
que emplean estrategias de enseñanza activa en el desarrollo de habilidades de
lectura de sus estudiantes. Asimismo, sus prácticas pedagógicas estarán más
centradas en la comprensión y producción de textos. Por otro lado, los docentes
eficaces serán capaces de emplear técnicas y recursos que promuevan la
participación activa de alumnas y alumnos en su aprendizaje, brindar retroalimentación
oportuna y pertinente a los estudiantes sobre su desempeño y propiciar un clima del
aula positivo en los salones de clase.
3. Marco teórico
La discusión acerca del rol que juega la escuela cobró fuerza a mediados de los 60s e
inicios de los 70s, siendo los estudios acerca de las inequidades escolares en los
Estados Unidos los que iniciaron la discusión. Primero, el estudio realizado por
Coleman et al (1966) tuvo como principal hallazgo que los insumos escolares (ej.:
infraestructura educativa) no tenían un efecto significativo sobre el rendimiento de los
estudiantes; sino mas bien, variables individuales y familiares (ej.: raza, nivel
socioeconómico) explicaban mejor la variabilidad de los resultados en rendimiento de
los estudiantes. Segundo, Jencks et al (1972), usando la misma base de datos,
encuentran los mismos resultados sobre la poca relevancia de las variables escolares
en el rendimiento.
Estos estudios, no solo inician la discusión acerca del rol de las escuelas y/o docentes
en el rendimiento de los estudiantes, sino también originan el surgimiento de la
corriente de investigación sobre Eficacia Escolar (Murillo, 2003). Las investigaciones
en este campo se pueden categorizar, independientemente del enfoque metodológico
que usen (longitudinal o de corte transversal), en tres corrientes: i) modelos de función
de producción (Hanushek, 1986; Greenwald, Heges y Laine, 1996), ii) modelos de
productividad educativa (Walberg, 1984), y iii) modelos de efectividad integrada
(Scheerens, 1990; Creemers, 1994; Stringfield y Slavin, 1992).
La mayoría de estudios realizados se ubican en la primera corriente, centrando sus
análisis en el efecto de los insumos escolares (inputs) sobre el rendimiento. El modelo
de productividad educativa es similar al de función de producción pero tiene dos
diferencias principales: i) la inclusión de variables relacionadas con procesos de
aprendizaje, y ii) tomar como unidad de análisis el docente. Finalmente, a inicios de los
90s surge la tercera corriente, siendo Creemers (1994) y Stringfield y Slavin (1992) los
que recogiendo ideas de los modelos anteriores (relación insumo-producto, el énfasis
en las variables individuales, del docente, y las variables de contexto) y agregando
variables de procesos escolares en la escuela relacionadas con el liderazgo directivo,
clima escolar, acompañamiento pedagógico, entre otras que permiten tener una visión
más completa sobre los factores afectan el rendimiento de los estudiantes.
A nivel de Latinoamérica, la literatura acerca de eficacia escolar no es abundante, pero
existe un número considerable de estudios sobre el tema que se han venido
realizando durante las últimas dos décadas (Murillo 2003) tanto de corte cualitativo y
cuantitativo. Los estudios de corte cualitativo, han usado diferentes técnicas para
abordar el tema de eficacia escolar, tales como observaciones de aula, entrevistas a
profundidad, grupos focales y análisis de documentos de gestión (LLECE 2002; Murillo
2007). Estos estudios cualitativos encuentran que las variables de procesos
pedagógicos en la escuela son importantes y estarían explicando los buenos
resultados de las escuelas consideradas como efectivas. Los aspectos más saltantes
en estos estudios son: la coordinación de prácticas de enseñanza entre docentes, la
buena relación entre los diferentes actores educativos en la escuela, el
acompañamiento pedagógico en el desarrollo de los aprendizajes, la organización de
la escuela y el liderazgo de las autoridades de la escuela.
A nivel de la región, diferentes estudios han abordado el análisis de los procesos
educativos al interior de las aulas de clase y su efecto sobre el rendimiento. Estos
estudios hacen uso de bases de datos nacionales para poder explorar la eficacia
escolar, encontrando que el clima escolar es significativo y permite explicar las
diferencias en el rendimiento una vez que se mantiene constante el nivel
socioeconómico de los estudiantes e insumos de las escuelas. Otras variables de
procesos que resultaron significativas, fueron la evaluación continua de los estudiantes
y la participación activa de los padres en la escuela (Schmelkes et al 1997, Cervini
2001, Benavides 2002, Cueto 2004, Cueto et al 2006).
A nivel local, son pocas las investigaciones sobre eficacia escolar que se han realizado
y sobre todo a nivel secundario, siendo los estudios realizados por la Unidad de
Medición de la Calidad Educativa del MINEDU (2004) y Carrasco (2007) intentos para
profundizar acerca de los factores escolares asociados al rendimiento de los
estudiantes en secundaria. El estudio realizado por la UMC encuentra algunas
variables de procesos educativos asociadas con el rendimiento como el número de
días de clase de la escuela o la carga laboral del docente. En el caso de Carrasco,
usando las bases de PISA 2000, encuentra que la calidad de la infraestructura de la
institución educativa, el ausentismo de los estudiantes y la carencia de materiales
educativos están asociadas con la calidad educativa. Sin embargo, ambos estudios no
encuentran en estricto efectos de variables relacionadas con procesos de enseñanza
que ocurren al interior de las aulas de clase; en parte por la no inclusión de las mismas
o debido a que su acercamiento al tema no es el más idóneo para explorar el efecto de
las practicas de enseñanza. En suma, se puede apreciar que existe un vacío en la
literatura de eficacia escolar en el Perú acerca del impacto que tienen las variables de
procesos de enseñanza en las aulas en la escuela sobre el rendimiento de los
estudiantes.
4. Metodología
Para la identificación a docentes y/o escuelas eficaces en comprensión lectora, se
llevará a cabo los análisis en dos etapas. En la primera etapa, se hará un análisis
jerárquico multivariado (Raudenbush & Bryck 2002, Goldstein 2003). Este análisis nos
permitirá ajustar el rendimiento de los estudiantes por características demográficas de
los estudiantes (genero, grado y lengua materna), composición demográfica de la
escuela y características del contexto donde se encuentra la escuela (efectos fijos por
región). El modelo a emplearse, se detalla a continuación:
Nivel 1: Características demográficas del estudiante.
Yij = Boj + Xij Bj1 + Eij
(1)
A este nivel se modela el rendimiento de los estudiantes en comprensión de lectura
(Yij) controlando por características demográficas de los estudiantes que es la matriz
de variables Xij; mientras Eij es el error aleatorio que nos permite recoger el efecto de
variables no observables a nivel del estudiante. Finalmente, el vector Bj1 recoge los
efectos de cada una de las variables demográficas sobre el rendimiento.
Nivel 2: Características de la escuela
Boj = woo + Zjo wo1 + Ujo
(2)
A este nivel, lo que se hace es controlar por características de la institución educativa
a la que asisten los estudiantes, lo cual en la ecuación 2 está representado por la
matriz Zjo (p.ej.: proporción de mujeres en la escuela), mientras el vector wo1
representa los efectos fijos de estas variables sobre el rendimiento promedio de los
estudiantes. Por último, Ujo es el error aleatorio que permite controlar por aspectos no
observables a nivel de la escuela.
Una vez realizado este análisis se procederá a calcular el valor ajustado del
rendimiento de los estudiantes, de tal forma de obtener un puntaje en comprensión
lectora limpio de diferencias de entrada de los estudiantes o aspectos relacionados al
contexto de la escuela.
El segundo paso, es de corte descriptivo. Se procederá, usando el rendimiento
ajustado, a generar un indicador que tomara el valor de 1 si el rendimiento promedio
en comprensión de lectura de la escuela está por encima de 1 DE del promedio
nacional. De ahí, se formaran cuartiles socioeconómicos usando el promedio del nivel
socioeconómico de cada escuela y se identificara el cuartil con el menor nivel
socioeconómico. Identificado este cuartil, se procederá a: i) identificar la existencia de
escuelas eficaces, ii) comparar las características de los docentes de las escuelas
eficaces con el resto del cuartil, y iii) se procederá a explorar las prácticas de
enseñanza en la lectura y clima en el aula (ver anexo 1 para mayor detalle). Esto nos
permitirá poder elaborar un perfil de los docentes considerados como eficaces y
compararlos con el resto de docentes o escuelas del mismo grupo socioeconómico.
5. Fuente de información
En el presente estudio empleará las bases de datos de la última evaluación
internacional PISA 2009, llevada a cabo en el Perú por la Unidad de Medición de la
Calidad Educativa del Ministerio de Educación. El muestreo fue multi-etapico
estratificado y por conglomerados con probabilidad de selección proporcional al
tamaño del cluster. De esta manera, el número de estudiantes evaluados fue 5,985 y
de instituciones educativas que participaron fue 2401. La muestra es representativa a
nivel nacional y referencial por área urbana y rural así como por gestión. Se
administraron pruebas de rendimiento a adolescentes de 15 años en educación
secundaria, tanto del sector público como del privado, en el área de Comprensión
Lectora. Asimismo, se aplicaron encuestas a los estudiantes, directores de las
escuelas y padres de familia. Si bien no se cuenta con cuestionario a los docentes, las
encuestas a los estudiantes y al director nos permiten recoger información acerca de
las prácticas pedagógicas que realizan los docentes al igual que el clima escolar en la
escuela y aula de clase.
6. Resultados
En proceso
7. Impactos del Estudio
El presente estudio, en el campo académico, sería un aporte significativo a la escasa
investigación sobre eficacia escolar que se ha desarrollado hasta el momento en
nuestro país. En el campo educativo, contribuiría al diseño de políticas de formación
inicial y capacitación de docentes basadas en evidencia empírica sobre prácticas de
docentes eficaces para la enseñanza de la lectura.
1
Las bases de datos para realizar los análisis del presente estudio están disponibles en la web
de PISA (www.pisa.oecd.org).
Referencias
Benavides, Martín (2002). "Para explicar las diferencias en el rendimiento en
matemáticas de cuarto grado en el Perú urbano: análisis de resultados en base a un
modelo básico". En: Rodríguez, José (ed); Vargas, Silvana (ed). Análisis y resultados y
metodología de las pruebas CRECER 1998. Lima: Ministerio de Educación; Programa
MECEP, p. 93-107. Documento de trabajo, 13.
Carrasco, G. (2007). Calidad y equidad en las escuelas Peruanas: un estudio del
efecto escuela en la prueba de matemática-pisa 2000. Informe final, CIES, Lima, Peru.
Cervini, R. (2001). Efecto de la “Oportunidad de aprender” sobre el logro en
matemáticas en la educación básica argentina. Revista Electrónica de Investigación
Educativa 3(2). Available at http://77redie.ens.uabc.mx/vol3no2/contenido-cervini.html
Coleman, J.S., Campbell, E.Q., Hobson, C.J., McPartland, J., Mood, A.M., Weinfeld,
F.D., York, R.L., (1966) Equality of Educational Opportunity, , Washington, DC: U.S.
Government Printing Office.
Creemers, B.P.M. (1994). The Effective Classroom. London: Cassell.
Cueto, Santiago (2004). Factores predictivos del rendimiento escolar, deserción e
ingreso a educación secundaria en una muestra de estudiantes de zonas rurales del
Perú. En: Education Policy Analysis Archives, 12(35) http://epaa.asu.edu/epaa/v12n35/
Cueto, S., Ramirez, C., y Leon, J. (2006). Opportunities to learn and achievement in
mathematics in a sample of sixth grade students in Lima, Peru. Educational Studies in
Mathematics, 62(1), 25-55.
Goldstein, Harvey (2003). Multilevel Statistical Models. Kendall's Library of Statistics
(3rd edition ed.)
Greenwald, R., Hedges, L. y Laine, R. (1996). The effects of school resources on
student achievement. Review of Educational Research, 66(3), 361-396.
Hanushek, E. A. (1986). The economics of schooling: Production and efficiency in
public schools. Journaol f EconomicLs iterature, 24(3), 1141-1177.
Jencks, C. S., Smith, M., Acland, H., Bane, M. J., Cohen, D., Gintis, H., Heyns, B., y
Michelson, S. (1972). Inequality: A reassessment of the effects of family and schooling
in America. New York: Basic Books.
LLECE - Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación
(2002). Estudio cualitativo de las escuelas con resultados destacables en siete países
Latinoamericanos. Santiago de Chile: UNESCO.
Murillo, F.J. (2003). Una panorámica de la investigación iberoamericana sobre eficacia
escolar. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educación, 1(1).
Murillo (2007). Investigación Iberoamericana sobre Eficacia Escolar. Bogotá: Convenio
Andrés Bello.
OECD (2010). PISA 2009 Results: What Students Know and Can Do – Student
Performance in Reading, Mathematics and Science (Volume 1). Recuperado de
http://www.oecd-ilibrary.org/education/pisa-2009-results-what-students-know-and-cando_9789264091450.
Raudenbush, S. W. y Bryk, A. S. (2002). Hierarchical linear models: Applications and
data analysis methods. 2nd edition. Newbury Park, CA: Sage.
Scheerens, J. (1990). School effectiveness research and the development of process
indicators of school functioning. School Effectiveness and School Improvement, 1, 6180. Lisse: Zwets & Zeitlinger.
Schmelkes, S., Martínez, F. Noriega, M.C. y Lavín, S. (1996). The Quality of Primary
Education in Mexico: A Study of Five Zones. Paris: International Institute for
Educational Planning.
Stringfield, S.C. y Slavin, R.E. (1992), ``A hierarchical longitudinal model for
elementary school effects'', in Creemers, B.P.M. and Reezigt, G.J. (Eds), Evaluation of
Effectiveness, Publication 2, ICO, The Netherlands.
UMC (2005). Evaluación Nacional del Rendimiento Estudiantil 2004: Informe
descriptivo de resultados, MINEDU, Lima Perú.
UMC (2006). ¿Cómo disminuir la inequidad del sistema educativo peruano y mejorar el
rendimiento de sus estudiantes? Factores explicativos más relevantes en la
Evaluación Nacional 2004, MINEDU, Lima Perú.
Walberg, H.J. (1984). Improving the productivity of America’s schools. Educational
leadership (Alexandria, VA), vol. 41, no. 8, p. 19–27.
Anexo
Estimulación de la lectura por parte del docente:
El profesor pide a los estudiantes que expliquen el significado del texto leído
El profesor les hace preguntas que reta a los estudiantes a comprender mejor un
texto
El profesor da suficientes tiempo a los estudiantes para pensar su respuesta
El profesor recomienda un libro o un autor para leer
El profesor motiva a sus estudiantes a expresar su opinión sobre un texto
El profesor ayuda a los estudiantes a relacionar las historias que leen con lo que
les pasa en sus vidas
El profesor muestra a sus estudiantes cómo la información de los textos se basa
en temas que ya conocen
Estructuración de la enseñanza de la lectura
El profesor explica con anticipación lo que se espera de sus estudiantes
El profesor se asegura de que sus estudiantes estén concentrados mientras
hacen sus tareas de lectura
El profesor comenta el trabajo de sus estudiantes después de que éstos
terminan su tarea de lectura
El profesor les indica por adelantado a sus estudiantes cómo van a ser
evaluados sus trabajos
El profesor pregunta si todos han entendido cómo hacer sus tareas de lectura
El profesor califica los trabajos de los estudiantes
El profesor les da oportunidad a los estudiantes de preguntas sobre sus tareas
de lectura
El profesor hace preguntas que motivan a sus estudiantes a participar
activamente
El profesor les dices a sus estudiantes cuán bien realizaron sus tareas de
lectura inmediatamente después de terminarlas
Clima en el aula
Relación docente – estudiante
Me llevo bien con la mayoría de mis profesores
La mayoría de mis profesores están interesados en mi bienestar
La mayoría de mis profesores escuchan lo que tengo que decir
Si necesito ayuda adicional, la puedo recibir de mis profesores
La mayoría de mis profesores me tratan de manera justa
Disciplina en el aula de clase
Los estudiantes no escuchan o atienden al docente
Hay bulla y desorden
El docente tiene que esperar por largo rato para que los estudiantes dejen de
hacer ruido
Los estudiantes no pueden trabajar bien en clase
Los estudiantes no pueden empezar a trabajar por un largo rato después de
que la clase empieza
Descargar