República Argentina Superintendencia de Seguros de la Nación EL MERCADO ASEGURADOR ARGENTINO Contenido Página Capítulo Introducción 3 La Superintendencia de Seguros de la Nación 5 Componentes y Aspectos Dimensionables del Mercado 6 Las Entidades 7 Aseguradoras 7 Reaseguradoras 7 Los Empleados 8 La Intermediación 8 Productores – Asesores de Seguros 8 Corredores – “Brokers” de Reaseguros 8 La Producción 9 De Seguros 9 De Reaseguros 9 Los Estados Contables 10 La Solvencia del Mercado 10 Indicadores Generales del Mercado Asegurador 11 Financieros y Patrimoniales 11 de Inversión 11 de Costo 11 de Gestión 11 de Rentabilidad 11 de Gestión por Ramo de Actividad 12 1 CUADROS Página • Cuadro N° 1: Evolución de las Entidades Aseguradoras 13 • Cuadro N° 2: Entidades Revocadas 13 • Cuadro N° 3: Evolución de las Entidades y Corredores de Reaseguros 14 • Cuadro N° 4: Evolución del Personal de las Entidades Aseguradoras 15 • Cuadro N° 5: Evolución de la cantidad de Productores de Seguros 16 • Cuadro N° 6: Indicadores de la Producción del Mercado Asegurador 17 • Cuadro N° 7: Evolución de la Producción 18 • Cuadro N° 8: Evolución del Reaseguro Pasivo 19 • Cuadro N° 9: Evolución del Activo 20 • Cuadro N° 10: Estructura del Activo, Inversiones y Créditos 21 • Cuadro N° 11: Evolución del Pasivo 22 • Cuadro N° 12: Estructura del Pasivo, Patrimonio y Deudas 23 • Cuadro N° 13: Indicadores de los Estados Contables 24 • Cuadro N° 14: Indicadores de Gestión por Ramo de Actividad 25 Buenos Aires, Mayo 2004 2 EL MERCADO ASEGURADOR ARGENTINO Introducción La evolución del sector Asegurador en la República Argentina, tiene similitudes con el de otras regiones del mundo en desarrollo, tanto por su origen como por su estado actual. Se puede resumir la “historia” del sector y de las normas legales del Seguro en el país, señalando que: • Al finalizar el siglo XVIII se instalan en el Virreinato del Río de la Plata las primeras agencias de compañías de seguro de origen español, mientras que paralelamente se proponían las primeras medidas tendientes a favorecer los estudios económicos y comerciales vinculados a la actividad aseguradora. • En tal sentido merece destacarse la creación del Real Consulado de Buenos Aires en Enero de 1794 que tenía entre otras funciones, promover el desarrollo de la actividad aseguradora, en especial la cobertura de los riesgos marítimos en atención al incremento del comercio con la Corona Española. Su Secretario, Manuel Belgrano, promueve el 7 de noviembre de 1796 la creación de la primera compañía de seguros denominada "La Confianza". • A partir de la emancipación de España y en mérito fundamentalmente del auge observado en el comercio exterior, comienzan a instalarse representantes de aseguradores extranjeros, especialmente provenientes de Inglaterra. Ya en la segunda mitad del Siglo XIX, el desarrollo económico del país generó un considerable aumento de la actividad aseguradora, razón por la cual fue necesario la fijación de normas que regularan la materia. • En 1860, en pleno proceso de organización institucional de nuestro país, el gobierno de Buenos Aires, autoriza el funcionamiento de la "Compañía Argentina de Seguros Marítimos SA". Con posterioridad se instalan otras compañías de origen nacional y comienzan a funcionar sucursales o agencias de aseguradoras del exterior. • Los primeros antecedentes de supervisión de las empresas de seguros se encuentran en la creación de organismos de contralor de sociedades anónimas, iniciados con el decreto del 21 de Marzo de 1890 del entonces Presidente Dr. Miguel Juárez Celman, que da origen al Cuerpo de Inspectores de Sociedades Anónimas, consolidado durante el año 1893 y antecedente de la actual Inspección General de Personas Jurídicas. • En la primera mitad del siglo XX, se crea el Instituto Mixto Argentino de Reaseguros (IMAR), posteriormente convertido en el Instituto Nacional de Reaseguros (INdeR), actualmente en liquidación. Recién en 1937 se resuelve crear un organismo especializado que tiene por objeto el contralor de la actividad aseguradora que ya había cobrado particular importancia. Mediante el Decreto Nº 108.295 del 21 de Junio de ese año, se crea la Superintendencia de Seguros de la Nación, que comienza formalmente sus actividades el 4 de Agosto de 1938, siendo el primer Superintendente el Dr. César Sáenz. • En forma sucesiva se fueron dictando las normas legales, que aun vigentes en nuestros días, conforman el marco de desenvolvimiento de la actividad aseguradora: 9 La Ley 17.418 del 30 de Agosto de 1967, es el instrumento que legisla sobre la naturaleza y características del contrato de Seguros; 9 La Ley 20.091 del 11 de Enero de 1973, que regula el régimen de funcionamiento de las entidades aseguradoras y su contralor; 9 La Ley 22.400 del 11 de Febrero de 1981, que establece el marco de actuación de los Productores Asesores de Seguros. 3 • Sobre la base de este cuerpo jurídico la Superintendencia de Seguros fue generando las disposiciones reglamentarias que regulan los aspectos particulares de su gestión. • La desregulación de la economía, dispuesta a partir del Decreto N° 2.284/91, llevó a la Superintendencia a dictar la Resolución N° 21.523 de 1992, que constituye el Reglamento General de la Actividad Aseguradora aún vigente, aunque con posterioridad y hasta fines de la década del ´90, se continuó en la línea de la flexibilización y desregulación del sector, ahondándose en algunos ramos y temas específicos. • En los últimos años del siglo XX y al comienzo del XXI, la Superintendencia hizo hincapié en el control preventivo y la solvencia de las entidades del sector, en la transparencia del mercado y en la protección de los usuarios, para lo cual encaró una serie de actividades tendientes a la revisión y ordenamiento de las normas jurídicas, el aumento de la solvencia del mercado, la reestructuración de los sistemas de control y supervisión, la implantación de un sistema de consultas y atención de los usuarios, la difusión de la información, la capacitación del personal, etc. • En ese estado se dio la crisis financiera de fines del 2001, que derivó en la mayor debacle económica, productiva, comercial y de confianza pública de toda la historia de nuestro país, la que perduró hasta avanzado el año 2002. En este período, la Superintendencia de Seguros, orientó su política a la preservación de los asegurados, buscando fortalecer el mercado, y fijando normas de emergencia que permitieron sortear con éxito la grave crisis, encontrándose actualmente el sector asegurador en una etapa de recomposición de las empresas, con cambios estructurales en los tipos de seguros que requieren los usuarios. Acompañando el crecimiento del sector agropecuario en la economía, los seguros con este destino han crecido sensiblemente, compensando parcialmente la baja de los seguros de personas. 4 La Superintendencia de Seguros de la Nación La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) es un organismo público descentralizado dependiente del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, cuya principal misión es “el control de todos los entes aseguradores”, para lo cual fiscaliza la organización, el funcionamiento, la solvencia y la liquidación de las entidades aseguradoras, así como las actividades de las reaseguradoras y de los intermediarios/asesores de ambos niveles. Comenzó a desarrollar sus funciones en el año 1938. El titular de la SSN es designado por el Poder Ejecutivo Nacional con el cargo de “Superintendente”. Actualmente se desempeña en el mismo el Dr. Claudio O. MORONI. Las funciones del organismo son ejercidas a través de cinco Gerencias. La estructura básica vigente, es la siguiente: Unidades Orgánicas - Responsables Funciones Básicas Gerencia Jurídica Dra. Teresa del N. J. VALLE de SOSA Gerencia Técnica Ing. Marcelo A. AGUIRRE Gerencia de Control (a/c) Dres. Carlos CASARÁ y Alberto DOMÍNGUEZ Gerencia de Estudios Lic. Ernesto A. ROSA Gerencia de Administración Dr. Angel GURRUCHAGA (Int.) Unidad de Auditoría Interna Dr. Carlos FERNANDEZ BLANCO Dictaminar en las cuestiones que se sustancian en la SSN, relativas a la normativa vigente y el control jurídico de los actos administrativos, así como el asesoramiento y patrocinio legal de la SSN. Ejecutar las liquidaciones de las entidades aseguradoras, en los casos que la legislación vigente lo disponga, y controlar las liquidaciones voluntarias de aquellas que así lo decidan. Autorizar a las entidades a operar en seguros y reaseguros en los diversos ramos, de acuerdo con los planes y otros elementos técnicos contenidos en los modelos contractuales presentados. Cálculo de relaciones técnicas. Brindar información relativa a esas funciones. Efectuar el control de la actividad aseguradora, reaseguradora y de los productores, mediante inspecciones de las entidades y el análisis de las situaciones económicas y financieras. Brindar información sobre el estado de las entidades. Realizar estudios sobre el mercado asegurador, recopilando, procesando y analizando la información suministrada por las entidades y/o proveniente de otras fuentes afines. Difundir los resultados obtenidos. Supervisar y controlar los tributos correspondientes a las entidades aseguradoras, y realizar la gestión contable, económica - financiera y patrimonial, y de recursos humanos de la SSN. Examinar y evaluar las actividades de la SSN, en el marco de la Ley Nº 24.156 de Administración Financiera y Control del Sector Público Nacional y normas complementarias. El domicilio legal y forma de comunicación con la SSN es a través de: Julio A. Roca 721 (C1067ABC) Buenos Aires República Argentina Tel.: 4338-4000 E-mail: [email protected] Internet: www.ssn.gov.ar 5 Componentes y Aspectos Cuantificables del Mercado Al Mercado Asegurador Argentino, es posible describirlo en forma genérica recurriendo a algunas particularidades de sus diversos componentes, con cada uno de los cuales se pueden efectuar cuantificaciones, relaciones, cálculo de indicadores, etc. Simplificando notablemente la visualización del mercado, se tiene que los principales componentes y aspectos dimensionables que se van a analizar son: • Las Entidades: Son las que están debidamente constituidas según la Ley y las pautas que exige la Superintendencia para operar en los diversos Ramos del Seguro y Reaseguro. Pueden ser: Sociedades Anónimas, Cooperativas y Mutuales, Organismos y Entes Oficiales o Mixtos, y Sucursales o Agencias de Sociedades Extranjeras. En la información que se incorpora se las clasifica de acuerdo a su actividad en Aseguradoras y Reaseguradoras. • Los Empleados: Comprende al personal en relación de dependencia, declarado en los Balances Anuales presentados al cierre de cada ejercicio contable, es decir que no se comprende al personal temporario de cualquier tipo (contratados, pasantes, etc.). Cabe señalar que no se consideran los de las Entidades Reaseguradoras y tampoco se incluyen los que actúan en la actividad de intermediación (que se mencionan en el punto siguiente). • La Intermediación: Corresponde a las personas y entidades que actúan como intermediarios de la actividad aseguradora (Productores - Asesores de Seguros), o reaseguradora (Corredores o “Brokers” de Reaseguros). La Superintendencia posee registros mediante los cuales se los habilita cumpliendo ciertos requisitos. • La Producción: Se entiende por tal al monto de las Primas Emitidas más Recargos Emitidos Netos de Anulaciones, correspondientes a todos los Ramos del Seguro. Debido a que los guarismos difieren conceptualmente según sean extraídos de los Balances o de las Declaraciones Juradas, aunque se hace hincapié en los primeros, se mencionan los de ambas fuentes. Se complementa con la información referida a la parte que se “cede” a las entidades reaseguradoras. • Los Estados Contables: Son presentados trimestralmente en los Balances de las entidades aseguradoras, de los cuales se extrae información que describe la solvencia de cada una de ellas, su situación patrimonial, el endeudamiento, la liquidez, el estado de resultados, etc., aspectos que permiten analizar detalladamente la situación y evolución del mercado. Debido a que la mayoría de las entidades cierra sus Balances Anuales al 30 de Junio de cada año, esta es la fecha que se toma como referencia para las cifras contables. Para finalizar la exposición de la situación y evolución del mercado asegurador argentino, se agregan un conjunto de Indicadores referidos a los Estados Contables de las entidades, o calculados con las cifras que describen la gestión de las mismas. Se los presenta orientados a variados aspectos de la actividad aseguradora (solvencia, liquidez, patrimonio, etc.), y para los diversos Ramos del seguro. 6 Las Entidades Aseguradoras El total de entidades existentes al 30 de Junio de 2003, era de 198, de las cuales 24 se desempeñaban en Seguros de Retiro, 53 exclusivamente en Vida (1), 15 con exclusividad en Riesgos del Trabajo y 106 operaban en otros Seguros de Daños Patrimoniales, o eran “Mixtas” (es decir que cubrían tanto Seguros Patrimoniales como de Personas, o eran continuadoras de Riesgos del Trabajo en paralelo con otros Seguros Patrimoniales). La evolución de la cantidad de entidades en la última década registra ciertos altibajos. A partir del año 1990 decrece debido a diversos factores que incidieron en el sector de Seguros de Daños Patrimoniales: el reordenamiento producido por los cambios en la política económica, la competencia generada, la debilidad provocada por la liquidación del Instituto Nacional de Reaseguros (INdeR), etc. Esto se produce pese a que hasta 1995 crece paulatinamente la cantidad de empresas dedicadas a los Seguros de Retiro. Esta tendencia decreciente se revierte entre 1994 y 1996 por la autorización de la creación de entidades que se dedican a la cobertura de nuevos productos: las exclusivas de Seguros de Personas (Vida, Salud, etc.), las dedicadas al área de Riesgos del Trabajo, las destinadas al Transporte Público de Pasajeros, etc.; pero en 1997 comienza a declinar nuevamente la cifra de entidades del mercado. Se evidencia una tendencia a la especialización de las entidades, dándose la particularidad que un número importante de compañías antiguas, separan sus actividades creando empresas “monorámicas”, lo que genera que la baja persistente se produzca entre las de Seguros Patrimoniales y Mixtas. La evolución de la cantidad de entidades por grandes áreas de actividad se aprecia en el Cuadro N° 1. Complementando lo anterior, puede agregarse que además de la desaparición del INdeR y la consecuente liberación del reaseguro, la libertad en la fijación de las tarifas y elección de productos, y la elevación de los Capitales Mínimos determinados por las pautas establecidas para los márgenes de solvencia, provocaron la baja de una importante cantidad de aseguradoras, lo que se puede observar en el Cuadro N° 2, en el que se resume la revocación de la autorización para operar de entidades desde 1993 hasta el año 2003. El total de entidades a las que en el ejercicio económico 2002/2003 se les revocó la autorización para operar en el mercado, asciende a 11, disminuyendo levemente esa tendencia en el ejercicio siguiente. Reaseguradoras Hasta comienzos de la década del noventa el INdeR tuvo el monopolio del reaseguro en la Argentina. A partir del año 1992 se desreguló y desmonopolizó esta actividad, pudiendo las aseguradoras del país reasegurar libremente sin más restricciones que las impuestas en los requisitos que debían cumplir los contratos que se celebraran (2). Al 30 de Junio de 2003, 101 reaseguradoras se encuentran autorizadas para operar en la Argentina, teniendo tres de ellas la residencia en nuestro país. En el Cuadro N° 3 puede apreciarse la evolución de la cantidad de reaseguradoras autorizadas a operar desde 1993. (1) (2) Dentro de la denominación “Vida” se incluye: Colectivo, Individual, Previsional, Salud, Accidentes Personales y Sepelios (Colectivo e Individual). La Resolución SSN N° 24.805/96 constituye el texto ordenado en el que se unifica la reglamentación sobre reaseguros, mientras que la Resolución SSN N° 27.885/00 contiene una actualización de diversos aspectos de la anterior. 7 Los Empleados Con respecto al personal ocupado (excluyéndose la actividad de intermediación que se analiza posteriormente), cabe señalar que el nivel de empleo del sector disminuyó paulatinamente hasta el ejercicio 1995, frenándose esa tendencia a partir del siguiente en que los empleados del sector asegurador aumentan sensiblemente hasta el año 2002. Para el ejercicio 2001 la cifra decrece a instancias de la crisis económica, continuando esa tendencia hasta el año 2003. A fines del ejercicio 2003 el total de empleados era de 24.216. Cabe aclarar que nuevas modalidades de relación laboral (Contratados, Pasantes, etc.), no son incluidas en estas estadísticas. La evolución desde 1993 se muestra en el Cuadro N° 4. La Intermediación Productores – Asesores de Seguros La actividad de intermediación de seguros, promoviendo la concertación de contratos y asesorando a asegurados y asegurables, está regida en todo el territorio de la Nación por la Ley 22.400 (del año 1981), y disposiciones reglamentarias posteriores. Estos intermediarios, explícitamente así definidos por dicha ley, son los Productores - Asesores de Seguros, quienes para serlo deben cumplir una serie de requisitos, y sus funciones están encaminadas tanto en beneficio de las entidades aseguradoras como de los asegurados, a fin de procurar la mayor información posible sobre los contratos que son llevados a cabo mediante su intervención. Al 30 de Junio de 2003 la cantidad de Productores individuales inscriptos era de 20.464 individuales y 334 sociedades, pudiendo observarse la evolución de los últimos años en el Cuadro N° 5. En los años recientes, la Superintendencia adoptó medidas tendientes a una mejora en la profesionalización de los Productores, fijándose pautas para la capacitación previa y actualización permanente de estos componentes del mercado. Corredores – “Brokers” de Reaseguros La actividad de los Corredores de Reaseguros, se inició en nuestro país al finalizar el monopolio del INdeR. A partir de 1992 se abrió un registro al que se podía acceder cumpliendo una serie de requisitos (3) , existiendo al 30 de Junio de 2003 33 personas (físicas y/o jurídicas), inscriptas y autorizadas a realizar esas actividades. La evolución desde que se abrió el registro figura en el mismo Cuadro N° 3 en el que se incluyen las entidades reaseguradoras. (3) Establecidos en la ya mencionada Resolución SSN N° 24.805/96 con la que se unificó toda la reglamentación sobre Reaseguros en nuestro país. 8 La Producción De Seguros El movimiento económico generado por la actividad aseguradora se mide usualmente por la Producción del mercado, entendiéndose por tal al monto de las Primas más Recargos Emitidos Netos de Anulaciones. Las cifras de Producción incluidas en este documento corresponden a las obtenidas de los Balances anuales (al 30 de Junio de cada año). Sin entrar inicialmente en detalles por tipo de actividad, la importancia del Mercado Asegurador en el contexto de la economía de un país, puede visualizarse a través de dos indicadores generales: la Producción por Habitante y la Producción en relación al Producto Bruto Interno (PBI). La evolución de las cifras de ambos indicadores se muestra en el Cuadro N° 6: 9 El primero, indica el monto promedio por habitante que se gasta anualmente en seguros. Si bien, con relación a lo que registran los países desarrollados, este indicador dista de tener un importe significativo, el crecimiento del gasto medio por habitante hasta el 1995 fue incesante (superando los $ 290 por persona a valores de Junio de 2003). Luego de una pronunciada caída en 1996, desde el año 1997 se evidencia una clara recuperación en el mercado, hasta alcanzar en el ejercicio 2001 una producción por habitante superior a los $ 380, valor récord de gasto en seguros por persona. Posteriormente, la crisis económica financiera redujo drásticamente ese valor, calculándose para el ejercicio 2003 una cifra de $ 233 por habitante (en $ constantes de 2003). 9 El segundo, señala la importancia de la producción del mercado asegurador en la economía nacional. En una escala que oscila entre el 1,7 y el 2,5 %, se observa una evolución inicial oscilante: crece hasta 1995, disminuye en el año siguiente, ycrece persistentemente desde 1996 donde pasa del 1,7 % al 2,5 % en el 2003. Por su parte, la Producción total de Seguros creció persistentemente hasta 1995, recibiendo en el año 1996 el peso de la crisis económica generada en México. Se recupera a partir del Ejercicio Económico siguiente, y crece en forma persistente hasta 1999, ya que en el año 2000 se comienza a detectar la influencia del receso económico producido en el país: la Producción medida a través de las Primas más Recargos Emitidos de los Balances descendió levemente, recuperándose para 2001 y cayendo abruptamente en el 2002 y 2003 debido a la grave crisis económica y financiera. En el año 2003 la Producción llegó a 8.814 millones de pesos. La evolución y estructura de la Producción por Ramos de Actividad, expresada en valores constantes de Junio de 2003 se incluye en el Cuadro N° 7. Se observan allí importantes incrementos de los Ramos Retiro y Vida hasta 1996, donde luego de un leve descenso siguen creciendo hasta el 2001. También se aprecia en 1996 la lógica disminución de Accidentes del Trabajo (su Producción cubre hasta ese año), dado que hacia el final de ese Ejercicio es reemplazado por Riesgos del Trabajo, que recupera con creces la producción de su antecesor. Finalmente se detecta que el principal golpe del 2002/2003 lo reciben los Seguros de Personas (Retiro y Vida). De Reaseguros Otro aspecto de relevancia para determinar la seguridad que brinda el mercado a los usuarios de seguros, es la “cesión” de primas a los Reaseguradores. La evolución de la proporción que representa esa actividad en las Primas y Recargos Emitidos de todo el mercado, se presenta en el Cuadro N° 8. En los últimos años previos a la liquidación del INdeR (inicios de la década del ´90), la “cesión” rondaba cerca del 30 % de la Producción, originada prácticamente en los Seguros de Daños Patrimoniales, ya que los de Personas (que influían poco), casi no reaseguraban. 9 Ya desaparecido el INdeR como reasegurador, el mercado incrementó la “retención” (acción inversa a la de reasegurar), pasando a “ceder” en 1992 poco más del 10 % de sus Primas. A partir de allí, la participación del reaseguro comenzó a incrementarse paulatinamente hasta 1996, en donde la incorporación de los Seguros de Retiro al cálculo de este indicador a partir del año siguiente, provocó que se ubique en el 16,2 % de la Producción, continuando posteriormente el ascenso hasta el 2000 (5). Los avatares económicos hacen descender la “cesión”, que para el ejercicio 2002 registra un valor del 17,6 %, recuperándose en el último ejercicio 2003 en donde el reaseguro pasivo alcanzó el 20,2%. Otro aspecto a comentar, es que la presencia de los Seguros de Vida Previsional a partir de 1995 provoca el brusco aumento en la “cesión” del grupo de Seguros de Personas hasta más del 14 %, ya que hasta ese momento, impulsados por los Seguros de Vida Colectivos (de muy baja “cesión”), apenas llegaban al 3 %. La crisis reciente hizo descender la cesión de este grupo de seguros nuevamente llegando al 3,5% en el 2003. Los Estados Contables La Solvencia del Mercado Para medir en forma simple la solidez del mercado asegurador, puede recurrirse a la observación de algunas cuentas de los Balances que presentan trimestralmente las entidades ante la Superintendencia. Tomando los Ejercicios anuales completos, se tiene que el comportamiento y la composición del Activo han sido detallados en el Cuadro N° 9, en el que se presenta la evolución desde 1993 hasta el 2003 de las grandes cuentas que lo componen, discriminándose también su estructura porcentual y la dinámica de crecimiento entre períodos. Para el ejercicio 2003 el Activo ascendía a 19.413 millones de $. Este importante indicador de la solidez del mercado, había registrado un crecimiento incesante desde la crisis de 1990 y hasta el año 2001, siendo uno de los que más fuertemente recibió el impacto de la crisis reciente: descendió un 3 % en el 2003 respecto al año anterior. Las Inversiones representan el 68 % de ese total, con una participación que aumentó considerablemente hasta el año 2001. El segundo rubro en importancia (17 % del Activo), lo constituyen los Créditos, que al revés de las Inversiones, disminuyen paulatinamente en importancia desde 1994. Por su parte las Disponibilidades representan el 6 % en el 2003. En el Cuadro N° 10 se detallan para el Ejercicio 2003 los dos componentes principales del Activo: las Inversiones y los Créditos. Con el mismo criterio utilizado para el Activo, se tiene que los guarismos de las principales cuentas del Pasivo se incluyen en: 9 Cuadro N° 11: con la evolución de las grandes cuentas del Pasivo y del Patrimonio Neto desde 1993 al 2003. 9 Cuadro N° 12: en el que se detalla para el Ejercicio 2002/03 al principal componente del Pasivo, las Deudas. En el primero de estos, se observa que los resultados de la crisis también recayeron en el Pasivo y el Patrimonio: la magnitud del Pasivo, con una baja en el último ejercicio del 1 %, se ubica en el 2003 en el orden de los 14.821 millones de $, mientras que el Patrimonio Neto (4.591 millones de $ en 2003), representa un 23,7 % del Activo y registra una disminución cercana al 10 % luego del incesante crecimiento desde el año 1990. (5) Los Seguros de Retiro prácticamente no tienen reaseguro, (ver Cuadro Nº14 con Indicadores), por lo que su incorporación al cálculo de los Reaseguros Pasivos, hace descender el indicador entre un 0,5 y 1,0% según el período del que se trate. 10 En el segundo, se destaca la importancia de las Deudas en el total del Pasivo (representan el 48 %), y su composición, dentro de las cuales las contraidas con los Asegurados representan una amplia mayoría (75% del total de las Deudas). Indicadores Generales del Mercado Asegurador La situación y evolución del mercado asegurador, pueden ser resumidas a través de la presentación de un conjunto de Indicadores, cada uno de los cuales tiende a medir algún aspecto o característica particular: solvencia, endeudamiento, liquidez, eficiencia, siniestralidad, etc. Las cifras correspondientes a los últimos Ejercicios anuales se presentan en el Cuadro N° 13, de donde pueden extraerse los aspectos más salientes: Indicadores Financieros y Patrimoniales 9 9 El monto del Pasivo es 3,2 veces mayor al Patrimonio Neto. La baja en 1996 (2,6) se debió a la incorporación al mercado de las ART que casi no tenían Pasivos, y a partir de ese momento el indicador fue empeorando paulatinamente hasta que en el 2002 la reevaluación generada por la crisis financiera, mejoró levemente el indicador. El aumento en la Liquidez Financiera y en los Compromisos Técnicos, y la baja en los Créditos (todos indicadores positivos), se deben a dos factores: la incorporación a partir de 1997 de las entidades de Retiro al cálculo de los guarismos, y posteriormente se nota el efecto de la aplicación de las normas de la SSN con relación a los Capitales de las aseguradoras. Indicador de Inversión 9 Crece considerablemente a partir de la incorporación de las entidades de Retiro (1997), y luego debido a un cambio conceptual en la construcción del Indicador: la Inversión actual corresponde a los “Activos Invertidos”, que modifican parcialmente el contenido del Indicador de los años previos. Los problemas económicos motivaron la baja del 2002. Para el 2003 este indicador es del 7,6 %. Indicadores de Costo 9 Los Gastos Totales pasaron del 42,2 % en el 2002 al 49,4 % en el 2003, mientras que los gastos de Explotación y los de Producción también aumentaron pasando del 27,5 % al 31,6 % y del 18,0 % al 22,1 % respectivamente. Indicadores de Gestión 9 9 No es bueno para el mercado que la Siniestralidad haya alcanzado para el ejercicio 2003 el 96,9 %, cifra récord dentro de la serie de años bajo análisis, aunque se la debe analizar en el contexto de la crisis económica previa. La cesión a los reaseguradores ya fue analizada en el punto de reaseguros. Indicadores de Rentabilidad 9 9 El mercado asegurador ha registrado persistentes pérdidas en toda la serie observada, registrándose para el 2003 un Resultado del Ejercicio negativo del 6,2 % con respecto a la Producción. Ese valor del año 2003 aporta un Resultado Técnico adverso del 34,7 % de la Primas, y un Resultado Financiero positivo del 29,8 %. 11 Indicadores de Gestión por Ramo de Actividad En el Cuadro Nº 14, se incluyen algunos Indicadores por Ramo de Actividad para el Ejercicio cerrado el 30 de Junio de 2003, donde pueden apreciarse los rubros que generan los valores analizados en los últimos párrafos para todo el mercado. 9 9 9 9 9 (6) ) En las columnas A y B se muestra la importancia de cada Ramo y de cada agrupamiento de ellos: los Seguros de Personas representan el 31,2 %, mientras que los de Daños Patrimoniales representan el 68,8%, dentro de estos últimos los Automotores constituyen la mayoría (33,0 %), seguidos a gran distancia por Riesgos del Trabajo (9,4%). En las columnas C y K (ambos Indicadores son complementarios), se observa la importancia del reaseguro en cada Ramo. Entre los Seguros de Personas se tienen casos muy discordantes: los de Retiro retienen casi totalmente sus Primas, mientras que en Salud se cede el 21 %. En los Seguros de Daños Patrimoniales sucede algo parecido, siendo los extremos: Automotores (retiene el 96,5 %) y Aeronavegación (cede el 91,5 %). La Siniestralidad (columna E), es baja en Aeronavegación (2,6%), Accidentes a Pasajeros(13,4%) y Otros Riesgos 814,5%). En los Indicadores de Gastos (columnas F, G, H, I y J), puede apreciarse que gran parte de los de Producción provienen de las Comisiones (a los Productores) con los guarismos más elevados en Incendio (54,3%),Seguro Técnico (46,2%), Otros Riesgos (41,6%) y Responsabilidad Civil (40,0%). Los de Producción más reducidos se dan en: Vida Previsional (0,3%), Transporte Público de Pasajeros (2,5%), Retiro Individual (2,8%), Rentas Vitalicias Previsionales (2,8%), Responsabilidad Civil (5,7%) y Crédito (5,7%). Los Gastos de Explotación (es decir Administrativos) más altos corresponden a: Aeronavegación (76,6%), Salud (61,0%), Transporte Público Pasajeros (57,6%), Caución (51,2%), Responsabilidad Civil (50,7) y Robo y Riesgos Similares (50,5%). Finalmente, en la columna L se muestra el Resultado de Seguros Directos (es decir, el Técnico sin reaseguros), donde se ve que la pérdida general del mercado (46,3 % de la Producción), se genera básicamente en las muy elevadas diferencias negativas de parte de los Seguros de Personas (6) (Salud, Vida Colectivo y Vida previsional), además de las que se dedican a: Transporte Público de Pasajeros, Responsabilidad Civil, Crédito, Automotores, Combinado Familiar e Integral y Riesgos del Trabajo. Los Ramos con ganancias son: Accidentes a Pasajeros, Incendio y Otros Riesgos. Las empresas dedicadas exclusivamente a estas actividades, compensan las pérdidas técnicas con las ganancias financieras, cosa que no sucede en las dedicadas exclusivamente a los Daños Patrimoniales. 12