Descargar el archivo para mayor información Documento de trabajo N°5 propuesta de remuneración de los gastos de administración y operación para el nuevo marco regulatorio Tipo de archivo: pdf Tamaño: 2.1 MB

Anuncio
DOCUMENTO DE TRABAJO PROYECTO GENERAL
PROPUESTA DE REMUNERACIÓN DE LOS GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y OPERACIÓN PARA EL NUEVO
MARCO REGULATORIO
15 DE FEBRERO DE 2013
REGG-FOR07
TABLA DE CONTENIDO
1.
2.
3.
INTRODUCCIÓN. ...............................................................................................................................................3
OBJETIVOS. .......................................................................................................................................................4
JUSTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES.....................................................................................................................4
3.1
METODOLOGÍA DE COSTOS DE ADMINISTRACIÓN Y OPERACIÓN EN LA RESOLUCIÓN CRA 287 DE
2004.
4
3.1.1.
Comportamiento de los costos durante el periodo tarifario de la resolución CRA 287 de 2004.....5
3.1.1.1. Análisis con información de MOVET año base promedio 2002-2003 ..............................................5
3.1.1.2. Análisis con información del Plan de Cuentas ..................................................................................9
3.2.
REVISIÓN DE LA APLICACIÓN DEL MODELO DEA........................................................................... 13
3.2.1.
Análisis de la implementación del modelo de eficiencia – Resolución CRA 287 de 2004. ............ 14
3.3.
Costos particulares en la Resolución CRA 287 de 2004................................................................. 20
3.4.
PROPUESTA COSTOS DE ADMINISTRACIÓN Y OPERACIÓN EN EL PROYECTO DE RESOLUCIÓN CRA
485 DE 2009. .................................................................................................................................................. 24
3.4.1.
Costos incluidos en el proyecto de Resolución CRA 485 de 2009 ................................................. 24
3.4.2.
Propuesta DEA del proyecto de Resolución CRA 485 de 2009 ...................................................... 26
3.4.3.
Propuesta para costos particulares en el proyecto de Resolución 485 de 2009 .......................... 28
4. PROPUESTA DE METODOLOGÍA PARA REMUNERACIÓN DE COSTOS DE ADMINISTRACIÓN Y OPERACIÓN 36
4.1. COSTOS PROYECTADOS Y ESTÁNDARES DE SERVICIO Y EFICIENCIA ..................................................... 36
4.2. AÑO BASE E INFORMACIÓN DEL CÁLCULO DE LA BASE ........................................................................ 40
4.2.1.
Análisis para la determinación del año base ................................................................................. 40
4.2.2.
Depuración de cuentas para año base .......................................................................................... 42
4.2.3.
Factor prestacional para costos y gastos de personal ................................................................... 44
4.3. EFICIENCIA PARA LOS COSTOS DE ADMINISTRACIÓN Y OPERACIÓN .................................................... 49
4.3.1.
Metodología DEA para el cálculo de costos administrativos y operativos eficientes para el primer
segmento. ...................................................................................................................................................... 50
4.3.2.
Metodología para el establecimiento del costo estándar eficiente como parámetro de eficiencia
en los costos administrativos y operativos para el segundo segmento. ....................................................... 53
4.4. PROPUESTA PARA LOS COSTOS OPERATIVOS PARTICULARES .............................................................. 61
4.5. METODOLOGÍA PROPUESTA PARA ESTABLECER LOS COSTOS EFICIENTES DE ADMINISTRACIÓN Y
OPERACIÓN PARA LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO. ............. 62
4.5.1.
Cálculo del Costo Medio de Administración.................................................................................. 62
4.5.1.1. Costos administrativos eficientes (CAeac/al). ................................................................................... 63
4.5.1.2. Impuestos, contribuciones y tasas (ICTA). ..................................................................................... 68
4.5.2.
Cálculo del Costo Medio de Operación. ........................................................................................ 70
4.5.2.1. Costos Operativos Eficientes. ........................................................................................................ 71
4.5.2.2. Costo de insumos químicos. .......................................................................................................... 76
4.5.2.3. Costo eficiente de energía consumida. ......................................................................................... 77
4.5.2.5. Costos de operación de tratamiento de aguas residuales. ........................................................... 83
4.5.3.
Costos operativos totales afectados por la Eficiencia en el Recaudo (ER): ................................... 84
4.5.4.
Valor presente de los costos operativos totales (VPCOT): ............................................................ 85
4.5.5.
Costos de impuestos y tasas operativos........................................................................................ 85
2
REGG-FOR07
1. INTRODUCCIÓN.
Con la metodología tarifaria definida en la Resolución CRA 287 de 2004, el sector de acueducto y alcantarillado
logró obtener avances en la implementación de señales regulatorias que permitieran involucrar medidas de
eficiencia en los costos de administración y operación. Estos avances fueron notorios en aspectos tales como:
accesibilidad a información comercial, financiera y operativa de las personas prestadoras; reducción de tarifas
al inicio de la metodología (año 2005); estabilidad tarifaria durante el período de implementación (2005-2012);
e incorporación de cuentas contables depuradas para la comparación de las personas prestadoras.
No obstante lo anterior, el diagnóstico presentado en este documento muestra que las medidas regulatorias
implementadas para los costos de administración y operación se han cumplido de forma parcial. Lo que indica
que aún hay aspectos por mejorar, los cuales se constituyen en la base para esta propuesta regulatoria. Entre
estos aspectos se menciona:
-
-
-
De los prestadores analizados, correspondientes al primer segmento, se encontró que el 46% de ellos
presentó solitudes inclusiones y exclusiones de cuentas para el cálculo tanto del CMA como del CMO.
Diferencias en los criterios para el manejo de las cuentas contables por parte de las empresas.
El modelo de eficiencia planteado tuvo exclusiones que benefician al usuario con menor tarifa pero pueden
mejorar los puntajes de eficiencia de las empresas. Por su parte, las inclusiones elevan el valor de la tarifa
pero pueden disminuir los porcentajes de eficiencia. Tanto las exclusiones como las inclusiones fueron
aprobadas por la Comisión en procedimientos particulares. Esta situación debe restringirse en la propuesta
de Nuevo Marco Regulatorio, teniendo en cuenta la experiencia adquirida por la Comisión y por las
empresas en la contabilización de los costos por comparación.
Un puntaje de eficiencia de 100 no necesariamente estaba asociado a la mejora en la prestación del
servicio. Los parámetros para inclusión en la muestra respecto a los niveles de servicio no fueron lo
suficientemente estrictos para establecer las empresas que fueron frontera de eficiencia. Muestra de ello,
es el bajo desempeño del indicador operativo IOCA, que mide la continuidad y cobertura del servicio, la
calidad y las pérdidas de agua, en empresas calificadas como eficientes.
Persisten problemas en la oportunidad y calidad de la información reportada por las personas prestadoras
que incrementa los problemas de asimetría de información.
Ahora bien, teniendo en cuenta la participación ciudadana del proyecto de Resolución CRA 485 de 2009, es
pertinente resaltar las observaciones, reparos o sugerencias en relación a los Costos de administración y
operación, entre las cuales se destaca: falta de claridad en el cálculo y la complejidad del DEA, la existencia de
otros métodos que midan eficiencia, así como el especificar las cuentas para el cálculo de los impuestos,
contribuciones y tasas administrativas y operativas.
En consecuencia, el nuevo marco tarifario de acueducto y alcantarillado propone que los costos de
administración y operación sean proyectados y que dicha proyección guarde total relación con las metas
reguladas en estándares de servicio y eficiencia. De tal forma, que no sólo se busque una disminución de los
costos, sino que la planeación de los mismos se vea reflejada en la prestación de un servicio con estándares de
calidad, cobertura y continuidad. Para esto, es importante que las personas prestadoras tengan los recursos
necesarios que permitan su funcionamiento y el cumplimiento de las metas propuestas.
Con lo anterior, se busca que las personas prestadoras lleven a cabo una mejor gestión y planeación de sus
estrategias y metas y de los recursos necesarios para alcanzarlas. Así mismo, esta propuesta permite tener
3
REGG-FOR07
referencias claras de los estándares de servicio y de eficiencia por comparación con las empresas de mejor
desempeño, y medir el avance en el cierre de las brechas existentes con relación a esos estándares.
Con relación a la medida de eficiencia, se manejará la herramienta DEA para las personas prestadoras del
primer segmento, donde el puntaje obtenido por cada prestador (PDEA) será el punto de partida para proyectar
los costos de administración y operación y la gradualidad en las metas propuestas, con el fin de alcanzar los
niveles de los estándares de servicio y eficiencia regulados y los costos eficientes de las empresas ubicadas en
la frontera de eficiencia.
Así mismo, para mejorar la calidad y el seguimiento de la información, se plantea que las proyecciones y metas
sean reportadas en un esquema de información que permita a las personas prestadoras desagregar los costos
de tal forma que puedan distinguir con mayor claridad las estrategias a seguir en el periodo tarifario.
El documento está dividido en dos partes: la primera parte presenta un diagnóstico de la metodología del
periodo tarifario actual establecida en la Resolución 287 de 2004. También muestra brevemente la propuesta
contenida en el proyecto de Resolución CRA 485 de 2009 y resume las observaciones más importantes de la
participación ciudadana de la citada resolución, con el fin de revisar los antecedentes de la presente propuesta.
La segunda parte presenta la propuesta metodológica para la remuneración de los costos de administración y
operación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado y su justificación y por último, la
descripción y formulación de la metodología junto con un ejemplo de cálculo.
2.
OBJETIVOS.
-
Analizar la metodología tarifaria actual para regular los costos de prestación de los servicios de acueducto y
alcantarillado, el proyecto Resolución CRA 485 de 2009, así como el proceso de participación ciudadana,
como insumos para definir los principales aspectos que se modificarán o incluirán dentro de la nueva
metodología para la remuneración de los costos de administración y operación.
-
Establecer la propuesta metodológica para la remuneración de los costos de administración y operación
que permita al sector de acueducto y alcantarillado avanzar en las mejoras de estándares y eficiencia en la
prestación del servicio.
3.
JUSTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES.
3.1 METODOLOGÍA DE COSTOS DE ADMINISTRACIÓN Y OPERACIÓN EN LA RESOLUCIÓN CRA 287 DE 2004.
En términos generales, la Resolución CRA 287 de 2004, “Por la cual se establece la metodología tarifaria para
regular el cálculo de los costos de prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado”, estableció un costo
medio de administración y un costo medio de operación, este último dividido en un componente de costos
comparables y otro de costos particulares.
Frente a los costos comparables administrativos y operativos, se utilizó un análisis de eficiencia comparativa
aplicando la herramienta de “Análisis de Envolvente de Datos” (DEA por sus siglas en inglés) que determina
4
REGG-FOR07
cuál empresa produce más con los mismos insumos o cuál empresa produce lo mismo con menos insumos,
constituyéndose en la empresa frontera de eficiencia.
Para el sector, el DEA permite determinar, por comparación con otras empresas, la empresa que produce al
menor costo con unos estándares de servicio. Este costo constituye un techo para cada empresa comparada,
en la medida en que la herramienta capture las variables que influyen en la gestión los costos y gastos afectos a
la operación. El puntaje obtenido corresponde a la máxima porción reconocida de estos costos a través de la
tarifa. Asimismo, se reconoce un piso del 50% del valor máximo obtenido, con la finalidad que los prestadores
no disminuyan su tarifa de manera indiscriminada.
Por otro lado, para los costos no comparables se decidió adoptar el mecanismo de paso directo (pass through)
para las variables como insumos químicos, energía de bombeo, impuestos y tratamiento de aguas residuales,
las cuales se comportan según condiciones del entorno lo que las hace difícilmente comparables entre
prestadores.
A continuación, se analiza la aplicación de la metodología actual de remuneración de los costos de
administración y operación, en particular lo relacionado con la información reportada al MOVET y su evolución
durante el actual periodo tarifario.
Para esto, se realizó un ejercicio tomando como base la propuesta de segmentación que actualmente ha
planteado la Comisión para analizar los prestadores del primer segmento y tomando información de dos
fuentes: la primera, aquella que figura en el MOVET y que corresponde a los costos de administración y de
operación utilizados para el cálculo de los costos de referencia según la Resolución CRA 287 de 2004. La
segunda, con los planes únicos de cuentas de estas empresas, para el periodo comprendido entre los años
2005 y 2011, los cuales fueron consultados en el Sistema Único de Información SUI, manejado por la
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
Para ambas fuentes de información, se analizaron los costos operativos y administrativos incluidos en el cálculo
del Costo Medio de Administración (CMA) y del Costo Medio de Operación (CMO), con el fin de observar su
comportamiento durante el periodo tarifario. También se analizan las inclusiones y exclusiones especiales y la
influencia de estas solicitudes dentro de la aplicación de la metodología.
3.1.1.
Comportamiento de los costos durante el periodo tarifario de la resolución CRA 287 de 2004
3.1.1.1. Análisis con información de MOVET año base promedio 2002-2003
Para el ejercicio correspondiente a la información del MOVET, solo se encontró información para 13
prestadores correspondientes al primer grupo de la nueva segmentación propuesta por la CRA. Estas empresas
son:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P.
Empresas Públicas de Medellín
Empresas Municipales de Cali
Aguas de Cartagena
Sociedad de Acueductos y Alcantarillados del Valle del Cauca
Empresa de Acueducto y Alcantarillados de Pereira
Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado
5
REGG-FOR07
8.
9.
10.
11.
12.
13.
Aguas de Manizales
Compañía de Acueducto y Alcantarillado de Santa Marta
Empresas Públicas de Neiva
Empresas Públicas de Armenia
Acueducto y Alcantarillado de Popayán
Aguas de la Sabana
El desarrollo del ejercicio consistió en tomar, por un lado, los costos administrativos – CA asociados al cálculo el
costo medio de administración – CMA, teniendo en cuenta las exclusiones planteadas en el artículo 7 de la
Resolución CRA 287 de 2004, así como las inclusiones y exclusiones especiales permitidas en el parágrafo del
artículo citado y, por otro, calcular los pesos de las cuentas dentro del total del CA.
Teniendo en cuenta que el MOVET no desagrega las cuentas de las inclusiones y exclusiones especiales y que
solo se presenta un valor total por cada tipo de solicitud, se realizaron dos ejercicios: uno, tomando el peso de
inclusiones y exclusiones dentro del total de los costos del CA y otro, no teniendo en cuenta dichos valores,
para cada servicio. Lo anterior, debido a que en algunas empresas el peso de las inclusiones y exclusiones sobre
el total de costos administrativos es considerable, como se muestra en la Tabla N° 1:
Tabla N° 1
PESO DE LAS CUENTAS DE CMA SEGÚN MOVET PARA ACUEDUCTO
(CON INCLUSIONES Y EXCLUSIONES ESPECIALES)
PESO DE LAS CUENTAS DE CMA SEGÚN MOVET PARA ACUEDUCTO con inclusiones y exclusiones especiales
SANTA
NEIVA ARMENIA POPAYÁN SINCELEJO
MARTA
2,70%
0,00% 0,00%
0,00%
0,00% 0,00% 0,00%
2,56%
0,00% 7,92%
0,00%
0,00%
0,00%
1,77%
0,00% 0,00%
0,00%
0,00% 0,00% 0,00%
0,74%
1,28% 0,94%
0,00%
0,00%
0,00%
89,51%
79,22% 95,00%
121,03%
67,51% 56,24% 51,68%
71,66%
93,36% 87,37%
92,89%
90,83%
95,82%
COSTOS ADMINISTRATIVOS BOGOTÁ MEDELLÍN CALI CARTAGENA ACUAVALLE PEREIRA IBAGUÉ MANIZALES
757004-Toma de lectura
757005-Entrega de Facturas
51-Gastos de Administración
5330-Depreciación Propiedad
planta y equipo
5340-Amortización de
propiedades plantas y
5344-Amortización de bienes
entregados a terceros -solo
uso administrativo
534507-Licencias
534508-Software
534509-Servidumbres
Inclusiones y exclusiones
especiales
Cuentas especiales incluidas
Cuentas especiales excluidas
5,20%
6,63% 4,66%
3,16%
5,43%
2,80%
4,94%
5,41%
3,69% 3,39%
4,16%
9,17%
3,41%
0,01%
0,48% 0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00% 0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00% 0,00%
0,05%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00% 0,00%
0,96%
0,00%
0,00%
0,53%
4,93%
0,00%
0,03% 0,00%
1,54% 0,34%
0,00% 0,00%
0,56%
0,16%
0,00%
0,00%
0,71%
0,00%
0,28%
0,21%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
1,46%
0,00%
0,00% 0,00%
1,67% 0,37%
0,00% 0,00%
0,00%
0,58%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,77%
0,00%
0,00%
-4,64%
22,16% 0,00%
-10,06% 0,00%
0,00%
-24,94%
27,28%
-0,92%
42,67% 43,38%
-2,20% 0,00%
102,93%
-84,77%
0,00% 0,00%
0,00% 0,00%
1,39%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
Fuente: SUI, Cálculos: CRA
De los valores encontrados para el CMA, la cuenta que mayor peso tiene dentro del total del CA es la de Gastos
de Administración que se encuentra en promedio en un 84% frente al total, teniendo en cuenta las inclusiones
y exclusiones especiales.
En relación con las inclusiones y exclusiones especiales, se observan casos sobresalientes como el de Aguas de
Manizales, cuyos movimientos de inclusiones ($3.537.452.880) representan más del 100% del total del CA
($3.436.696.030) y las exclusiones ($2.913.405.136) el 84% del total. Después de Aguas de Manizales, la
Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado y Empresa de Acueducto y Alcantarillados de Pereira
presentan inclusiones de más del 40% sobre el total del CA1. En el caso de las exclusiones, luego de Manizales,
1 Para el caso de Ibagué, las inclusiones correspondieron a $1.325.283.701 de un total de CA de $3.055.349.787. Para el caso de Pereira, las inclusiones
fueron del orden de $2.437.507.052 frente a un total de CA de $ 5.712.518.647
6
REGG-FOR07
Aguas de Cartagena muestra un porcentaje del 25% ($2.291.194.019) con relación al total del CA
($9.185.209.240).
Asimismo, para el ejercicio sin tomar las inclusiones y exclusiones especiales, se encontraron los mismos
comportamientos de los porcentajes, acentuándose el peso de los Gastos de Administración que en promedio
corresponde al 92% con relación al total del CA.
Por otro lado, para el caso del CA en alcantarillado se presenta una situación similar en relación con las
inclusiones y exclusiones y el peso de la cuenta Gastos Administrativos frente al total del CA.
Tabla N° 2
PESO DE LAS CUENTAS DE CMA SEGÚN MOVET PARA ALCANTARILLADO
(CON INCLUSIONES Y EXCLUSIONES ESPECIALES)
PESO DE LAS CUENTAS DE CMA SEGÚN MOVET PARA ALCANTARILLADO con inclusiones y exclusiones especiales
SANTA
EAAB
EPM EMCALI ACUACAR ACUAVALLE PEREIRA IBAGUÉ MANIZALES
NEIVA ARMENIA SINCELEJO
COSTOS ADMINISTRATIVOS
MARTA
757004-Toma de lectura
0,94%
0,00% 0,00%
0,00%
0,00% 0,00% 0,00%
3,47%
0,00% 0,00%
0,00%
0,00%
757005-Entrega de Facturas
0,91%
0,00% 0,00%
0,00%
0,00% 0,00% 0,00%
1,02%
1,96% 0,00%
0,00%
0,00%
51-Gastos de Administración
91,56%
75,85% 92,34%
96,88%
67,51% 48,08% 55,86%
74,50%
92,72% 95,87%
92,67%
96,69%
5330-Depreciación Propiedad
planta y equipo
5,22%
6,15% 7,28%
2,51%
5,43% 2,39% 5,34%
4,52%
3,66% 3,72%
4,11%
2,54%
5340-Amortización de
propiedades plantas y
equipos
0,01%
0,38% 0,00%
0,00%
0,00% 0,00% 0,00%
0,00%
0,00% 0,00%
0,00%
0,00%
5344-Amortización de bienes
entregados a terceros -solo
uso administrativo
0,00%
0,00% 0,00%
0,04%
0,00% 0,00% 0,00%
0,00%
0,00% 0,00%
0,95%
0,00%
534507-Licencias
0,57%
0,02% 0,00%
0,45%
0,00% 0,24% 0,00%
0,00%
0,00% 0,00%
0,00%
0,77%
534508-Software
5,34%
3,50% 0,38%
0,12%
0,71% 0,18% 0,00%
1,27%
1,66% 0,41%
0,52%
0,00%
534509-Servidumbres
0,00%
0,00% 0,00%
0,00%
0,00% 0,00% 0,00%
0,00%
0,00% 0,00%
0,00%
0,00%
Inclusiones y exclusiones
especiales
Cuentas especiales incluidas
0,00%
22,40% 0,00%
0,00%
27,28% 50,67% 38,80%
128,56%
0,00% 0,00%
1,75%
0,00%
Cuentas especiales excluidas
-4,54%
-8,30% 0,00%
0,00%
-0,92% -1,57% 0,00%
-113,34%
0,00% 0,00%
0,00%
0,00%
Fuente: SUI, Cálculos: CRA
La cuenta con mayor peso es Gastos Administrativos con un promedio de 82% con respecto al total del CA.
Nuevamente, Aguas de Manizales presenta valores considerables en sus inclusiones y exclusiones, donde
ambas (inclusiones por $3.068.605.508 y exclusiones por $2.705.401.423) representan más del 100% de los
costos administrativos tenidos en cuenta para el cálculo del CMA ($2.386.891.728). La Empresa de Acueducto y
Alcantarillados de Pereira presenta inclusiones del 50% con respecto a su CA. Las exclusiones de las demás
empresas están por debajo del 10%.
Por otro lado, para los costos operativos utilizados en el cálculo del CMO, donde no existen inclusiones y
exclusiones especiales, se observó lo siguiente para el servicio de acueducto:
7
REGG-FOR07
Tabla N° 3
PESO DE LAS CUENTAS DE CMO SEGÚN MOVET PARA ACUEDUCTO
PESO DE LAS CUENTAS DE CMO SEGÚN MOVET PARA ACUEDUCTO
COSTOS OPERACIONALES
7505-Servicios personales
7510-Generales
7515-Depreciaciones
7517-Arrendamientos
7537-Insumos directos
7540-Ordenes y contratos de
mantenimiento
7545-Servicios públicos
7550-Otros costos OyM
7560-Seguros
7570-Ordenes y contratos por otros
servicios
1-Otros
EAAB
28,28%
3,21%
7,46%
0,29%
0,00%
EPM EMCALI ACUACAR ACUAVALLE PEREIRA IBAGUÉ MANIZALES
45,49% 67,34%
0,65% 5,86%
8,14% 2,83%
0,06% 0,00%
0,00% 0,00%
18,55%
7,36%
3,84%
0,89%
8,38%
51,05%
6,95%
3,09%
1,37%
0,00%
7,39% 30,97%
12,30% 8,04%
26,31% 3,37%
0,77% 1,00%
0,00% 0,00%
36,12%
9,51%
3,61%
0,35%
10,61%
SANTA
MARTA
31,73%
14,98%
0,63%
12,75%
0,00%
NEIVA ARMENIA POPAYÁN SINCELEJO
54,79%
4,37%
2,59%
1,02%
0,00%
45,88%
0,66%
1,30%
2,33%
0,00%
72,13%
7,03%
1,27%
0,14%
0,00%
41,86%
18,87%
1,70%
3,15%
0,02%
7,72% 15,59%
3,06%
21,08%
13,06%
12,45% 35,00%
13,82%
18,40% 8,66%
15,12%
8,53%
14,59%
0,52% 14,22%
6,78% 3,56%
11,24% 3,74%
1,42%
9,80%
5,29%
0,33%
5,33%
0,97%
13,98%
4,67%
2,84%
4,08%
18,50%
2,27%
2,82%
3,47%
1,77%
2,85%
1,28%
8,96%
0,05% 2,25%
2,40% 18,47%
1,32% 1,19%
1,66%
1,48%
1,93%
6,06%
2,46%
0,13%
1,70%
1,94%
3,97%
12,79% 8,17%
4,39%
9,90%
2,99%
14,98%
3,17%
12,89%
17,73% 6,66%
1,80%
2,23%
12,19%
21,71% 0,37%
0,00%
23,37%
0,00%
0,95% 10,40%
0,00%
0,00% 0,00%
27,84%
0,00%
0,00%
Fuente: SUI, Cálculos: CRA
Para el caso de los costos operativos, se observa que la cuenta Servicios Personales representa en promedio el
41% del total del CO, donde la empresa que posee el mayor porcentaje es Acueducto y Alcantarillado de
Popayán con un 72%. En el caso de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Pereira, esta cuenta no es la
que presenta el mayor peso dentro del total de costos operativos, ya que solo es del 7,4%.
Otra cuenta representativa es la de Órdenes y contratos de mantenimiento, que en promedio pesa un 14% con
respecto al total de costos operativos. En este caso, la empresa que tiene un porcentaje más alto es Empresa
Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado con un 35%.
Tabla N° 4
PESO DE LAS CUENTAS DE CMO SEGÚN MOVET PARA ALCANTARILLADO
PESO DE LAS CUENTAS DE CMO SEGÚN MOVET PARA ALCANTARILLADO
COSTOS OPERACIONALES
7505-Servicios personales
7510-Generales
7515-Depreciaciones
7517-Arrendamientos
7537-Insumos directos
7540-Ordenes y contratos de
mantenimiento
7545-Servicios públicos
7550-Otros costos OyM
7560-Seguros
7570-Ordenes y contratos por otros
servicios
1-Otros
EAAB
26,42%
6,41%
6,75%
0,04%
0,00%
EPM EMCALI ACUACAR ACUAVALLE PEREIRA IBAGUÉ MANIZALES
36,62% 65,45%
0,67% 2,39%
1,69% 7,94%
0,12% 0,00%
0,00% 0,00%
17,44%
4,74%
2,93%
0,71%
16,59%
60,38%
5,64%
2,51%
1,11%
0,00%
7,96% 18,32%
22,89% 9,58%
4,19% 3,94%
1,85% 1,16%
0,00% 0,00%
28,39%
8,78%
4,63%
0,25%
9,41%
SANTA
MARTA
41,35%
10,37%
0,87%
15,49%
0,00%
NEIVA ARMENIA SINCELEJO
29,16%
2,02%
1,84%
0,87%
0,00%
54,03%
1,41%
0,40%
13,08%
0,00%
55,91%
14,53%
0,75%
5,12%
0,05%
16,55% 44,47%
5,01%
16,29%
11,25%
23,45% 42,27%
16,59%
9,99% 31,96%
15,21%
6,27%
0,56% 1,45%
6,40% 3,45%
21,10% 2,31%
1,66%
6,23%
5,09%
0,23%
4,17%
0,65%
10,59%
3,79%
2,30%
1,09%
29,72%
1,52%
3,30%
4,05%
2,04%
0,88%
1,80%
7,45%
0,06% 0,00%
3,14% 33,56%
1,73% 0,35%
0,10%
1,93%
2,32%
0,79%
1,31%
7,84%
15,55% 8,63%
6,24%
24,47%
2,42%
6,22%
3,68%
21,82%
17,00% 0,25%
2,74%
7,43%
0,22% 0,59%
0,00%
11,76%
0,00%
1,12% 11,67%
0,00%
0,00% 0,00%
8,76%
0,00%
Fuente: SUI, Cálculos: CRA
Para el caso del servicio de alcantarillado, se encuentra que la cuenta Servicios Personales es la que tiene
mayor peso, con un promedio de 37% dentro del total del CO. La empresa que tiene el porcentaje más alto es
Empresas Municipales de Cali, con un 65%. Es importante resaltar que para el caso de Empresas Públicas de
Medellín, esta no es la cuenta que tiene mayor peso dentro del total, aunque alcanza un 36,6%.
También es representativa la cuenta de Órdenes y contratos de mantenimiento, que representa, en promedio,
el 20% del total de CO. Para este caso, la empresa que posee un mayor porcentaje es Empresas Públicas de
Medellín, con un 44%. También puede observarse que para el caso del servicio de alcantarillado, esta cuenta
posee un mayor peso que en el servicio de acueducto.
8
REGG-FOR07
CONCLUSIONES DEL EJERCICIO MOVET

Con relación al peso de la cuenta 51, Gastos Administrativos, en promedio representa 84%
del total de costos administrativos que se tienen en cuenta para el cálculo del CMA. Por lo
tanto, es necesario revisar si todas las cuentas incluidas corresponden a costos que deban ser
asumidos por los usuarios mediante la tarifa o si por el contrario, se trata de conceptos que
no son indispensables para la prestación de estos servicios.

Con respecto a las exclusiones e inclusiones, no debería existir un alto impacto, dado que si
en la Resolución 287 de 2004 se habían definido las cuentas que más se ajustaran a los costos
a cubrir, las “excepciones” debían ser mínimas. Esta situación debe restringirse en la
propuesta de Nuevo Marco Regulatorio, teniendo en cuenta la experiencia adquirida por la
Comisión y por las empresas en la contabilización de los costos por comparación.
3.1.1.2. Análisis con información del Plan de Cuentas
Una vez analizada la información de costos que los prestadores reportaron en el MOVET, como parte del
estudio de costos y tarifas, a continuación se muestra la tendencia (incremento o disminución) de los costos
unitarios, tanto administrativos como operativos, durante el periodo tarifario.
Para este análisis, se tomó como muestra los prestadores correspondientes al primer segmento y se utilizó
información correspondiente a la cuenta 5 (gastos de administración) y la cuenta 7 (costos de operación) para
los años 2005 a 2011. Teniendo en cuenta que el cálculo del DEA agrega los servicios de acueducto y
alcantarillado en un solo conjunto, para este ejercicio se analizan los costos unitarios de ambos servicios de
forma agregada.
En cuanto a las cuentas utilizadas para el ejercicio, es importante mencionar que se empleó la depuración de
cuentas desarrollada para la presente propuesta, la cual se describe más adelante. Asimismo, adicional a esta
depuración, la propuesta también plantea el cálculo del factor prestacional para los costos y gastos de
personal.
Este factor prestacional tiene como finalidad que los gastos y costos de personal incluyan exclusivamente las
apropiaciones y prestaciones originadas por la normatividad laboral vigente y que no tenga en cuenta
beneficios extralegales pactados a través de convenciones de trabajo o pactos colectivos, entre otros. Dicho
cálculo es descrito en el presente documento.
Una vez se han calculado los costos totales administrativos y operativos, según los criterios mencionados
anteriormente, son llevados a pesos constantes de junio de 2011 para posteriormente calcular los costos
unitarios. En ese sentido, el costo unitario administrativo corresponderá a la relación del costo administrativo
total y los suscriptores anuales. En el caso del costo unitario operativo, corresponde a la relación del total de
costos operativos y los metros cúbicos facturados anuales.
Posteriormente, se calcula la variación presentada entre el costo unitario del primer año de análisis (2005) con
el último (2011). De esta manera se puede observar si durante el periodo analizado los costos unitarios, tanto
administrativos como operativos, aumentaron o disminuyeron y en qué proporción.
9
REGG-FOR07
Para analizar la siguiente gráfica es importante tener en cuenta que costos insuficientes producen fallas en los
procesos tanto administrativos como operativos, que se traducen en deficiencias en la facturación (exactitud
en el cobro) o en la prestación del servicio (cobertura, continuidad y calidad).

Comportamiento de los costos unitarios administrativos ($/suscriptor/mes)
80%
Figura No. 1
Costo administrativo por suscriptor a 2011 y tasa de crecimiento real 2005-2011
80.000
35%
19%
6%
100.000
8%
15%
120.000
100%
80%
47%
140.000
60%
40%
20%
-15%
-5%
-16%
-20%
-40%
ACUACAR
METROAGUA
EPN
EPM
AAA DE BARRANQUILLA
EMDUPAR
-60%
AGUAS DE MANIZALES
EAA VILLAVICENCIO
VIRTUAL BUCARAMANGA
-17%
-10%
Costo administrativo por suscriptor 2011
EMPOPASTO
EAA PEREIRA
EMCALI -24%
-1%
ACUAVALLE
-7%
AA POPAYÁN
PROACTIVA TUNJA
EPA
-38%
-14%
AGUAS KPITAL CUCUTA
EAAB -30%
-
EMPRESA IBAGUEREÑA
20.000
AGUAS DE LA SABANA
-40%
0%
40.000
-16%
60.000
PROACTIVA MONTERÍA-38%
Pesos por suscriptor
160.000
Tasa crecimiento real (2005-2011)
Fuente: SUI - PUC
La anterior figura muestra los valores de los costos administrativos por suscriptor para el año 2011,
representado en barras y el crecimiento real de dichos costos durante el periodo 2005 a 2011.
Frente a la tasa de crecimiento de 2005 a 2011, se observa que el prestador con mayor crecimiento en su costo
administrativo por suscriptor fue Empresas Públicas de Neiva EPN con un crecimiento del 80%, seguido de la
Empresa de Servicios Públicos de Valledupar EMDUPAR con un 47% de crecimiento. También se destaca que 14
de los 21 prestadores del grupo presentaron reducción en el costo administrativo por suscriptor, siendo Aguas
de la Sabana el prestador que presentó la reducción más alta con un 40%, seguido de Proactiva de Aguas de
Montería y Empresas Públicas de Armenia, ambas con una disminución del 38% en su costo unitario
administrativo.
Por otro lado, sobre el comportamiento de los prestadores con los mercados más representativos de este
segmento, se observa que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB presenta una disminución
del 30% en su costo administrativo por suscriptor. En el caso de Empresas Públicas de Medellín EPM se observa
que el costo administrativo por suscriptor se incrementó en un 35% y que además es el cuarto más alto de la
muestra. En el caso de las Empresas Municipales de Cali EMCALI y la Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y
Aseo de Barranquilla presentan disminuciones en el costo administrativo por suscriptor del 24% y 16%,
respectivamente. Es importante mencionar que aunque ACUACAR tiene el costo unitario más alto, presentó
una disminución del 15% en el costo administrativo por suscriptor.
Figura No. 2
10
REGG-FOR07
75,4%
82%
EPN
AGUAS KPITAL CUCUTA
90,0%
80,0%
70,0%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
20,0%
10,0%
0,0%
ACUAVALLE
73,3%
METROAGUA
69,4%
66,8%
AGUAS DE LA SABANA
VIRTUAL…
64,0%
PROACTIVA MONTERÍA
59,2%
PROACTIVA TUNJA
53,9%
47,0%
EMDUPAR
Costo administrativo ($/suscriptor)
EAAB
46,5%
36,8%
EAAV
EMPOPASTO
ACUACAR
34,9%
32,6%
EMPRESA IBAGUEREÑA
31,3%
EMCALI
29,6%
21,2%
AGUAS DE MANIZALES
24,1%
20,1%
AA POPAYÁN
AAA DE BARRANQUILLA
19,5%
EPA
EPM
15,5%
160.000
140.000
120.000
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
-
EAA PEREIRA
Pesos por suscriptor/ año (2011)
Costo administrativo por suscriptor Vs Peticiones en NSU
NSU Peticiones 2011
Como puede observarse en el gráfico anterior, los prestadores con mayor porcentaje de reclamación, ubicados
en la derecha, tienen costos altos y bajos. Los prestadores con mayor eficiencia en las peticiones tienen costos
del orden de 50.000 $/año.

Comportamiento del costo operativo comparable por metro cúbico
150%
26%
66%
30%
15%
37%
17%
2%
37%
17%
12%
9%
16%
2%
200%
100%
50%
0%
Costo operativo por m3
PROACTIVA TUNJA
AGUAS DE MANIZALES
EAA VILLAVICENCIO
ACUACAR
METROAGUA
EAAB
AGUAS DE LA SABANA
EMPRESA IBAGUEREÑA
EMPOPASTO
PROACTIVA MONTERÍA
EPM
VIRTUAL BUCARAMANGA
EMCALI
EAA PEREIRA
AAA DE BARRANQUILLA
-50%
AGUAS KPITAL CUCUTA
ACUAVALLE -9%
214%
EPN
17%
AA POPAYÁN
7%
EMDUPAR
21%
80%
140%
250%
22%
1.800
1.600
1.400
1.200
1.000
800
600
400
200
-
EPA
Pesos por m3
Figura No. 3
Costo operativo por m3 y tasa de crecimiento real
Tasa de crecimiento real (2005-2011)
Fuente: SUI - PUC
La anterior gráfica muestra los valores de los costos operativos por metro cúbico para el año 2011,
representado en barras. Es de esperarse que los costos más altos correspondan a empresas de clima templado
o frio por los menores consumos en relación con las empresas de clima caliente. Puede observarse que el
11
REGG-FOR07
prestador con el costo unitario más alto es Proactiva Aguas de Tunja con un costo unitario en 2011 de 1.548
$/m3, seguido de Aguas de Manizales y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio. En contraste
las Empresas Públicas de Armenia EPA tienen el menor costo unitario con 357 $/m3.
Frente a la tasa de crecimiento de 2005 a 2011, en general todos los operadores incrementaron costos entre el
7% y el 140%; solo Acuavalle redujo sus costos en un 9%. Se observa que el prestador con mayor crecimiento
en su costo operativo por metro cúbico fue Empresas Públicas de Neiva EPN con un crecimiento del 214%,
seguido de Aguas de Manizales con un 140% de crecimiento.
Es importante mencionar que aunque EPN presenta una tasa de crecimiento considerable en sus costos
operativos por metro cúbico, al mismo tiempo tiene uno de los costos unitarios más bajos de la muestra, por lo
tanto la empresa puede tener un rezago en los costos operativos necesarios para la prestación del servicio que
la metodología actual le ha permitido disminuir.
Por otro lado, sobre el comportamiento de los prestadores con los mercados más representativos de este
segmento, se observa que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB presenta un incremento
del 15% en su costo operativo por metro cúbico. En el caso de Empresas Públicas de Medellín EPM se observa
que el costo operativo por metro cúbico se incrementó en un 17%, pero el valor de su costo unitario a 2011 es
menor que el de ciudades como Bogotá, Santa Marta y Cartagena. En el caso de las Empresas Municipales de
Cali EMCALI y la Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla - AAA presentan unos de los
incrementos más bajos de la muestra con un 9% y 2%, respectivamente.
60,0%
40,6%
800
80,0%
69,7%
73,4%
77,8%
1.000
100,0%
80,7%
85,5%
90,3%
90,6%
90,9%
93,6%
94,3%
95,1%
95,6%
96,0%
96,2%
96,3%
1.200
96,5%
1.400
120,0%
97,1%
1.600
97,1%
1.800
97,3%
Pesos por m3 (año 2011)
Figura No. 4
Costo operativo por m3 Vs. Continuidad
600
400
40,0%
20,0%
200
Costo operativo 2011 ($/m3)
ACUAVALLE
AGUAS DE LA SABANA
METROAGUA
EMPRESA IBAGUEREÑA
AGUAS KPITAL CÚCUTA
EAAV
EMDUPAR
AGUAS DE MANIZALES
EPN
AA POPAYÁN
PROACTIVA TUNJA
PROACTIVA MONTERÍA
ACUACAR
AAA BARRANQUILLA
EMPOPASTO
EPA
EMCALI
EAAB
EPM
VIRTUAL BUCARAMANGA
0,0%
EAA PEREIRA
-
NSU Continuidad 2011
Fuente: SUI - PUC
Como puede observarse, los prestadores de la derecha tienen los peores niveles de continuidad con precios
altos y bajos. Los de la izquierda presentan continuidades superiores al 95% y tienen precios del orden de
860$/m3.
12
REGG-FOR07
Figura No. 5
Costos operativos por m3 Vs. Percepción de pureza del agua
200
40,0%
23,1%
38,1%
400
60,0%
40,5%
600
55,2%
80,0%
58,7%
63,3%
800
70,4%
72,5%
73,1%
76,8%
78,9%
81,0%
1.000
100,0%
81,2%
84,4%
84,9%
86,7%
88,4%
1.200
90,3%
1.400
120,0%
91,9%
1.600
95,9%
Pesos por m3 (2011)
1.800
20,0%
Costo operativo 2011 ($/m3)
ACUAVALLE
METROAGUA
AA POPAYÁN
EMPRESA IBAGUEREÑA
EAAV
EPN
EMPOPASTO
PROACTIVA TUNJA
AGUAS KPITAL CÚCUTA
EAAB
AAA BARRANQUILLA
PROACTIVA MONTERÍA
AGUAS DE LA SABANA
AGUAS DE MANIZALES
EPA
EAA PEREIRA
EMCALI
ACUACAR
EMDUPAR
VIRTUAL BUCARAMANGA
0,0%
EPM
-
NSU Calidad 2011
Fuente: SUI - PUC
Como puede observarse, los prestadores ubicados en el lado derecho de la gráfica presentan niveles bajos de
percepción sobre la pureza del agua y tienen valores altos y bajos de costos unitarios. Los de la izquierda, que
tienen una percepción de pureza del agua superior al 80% tienen un promedio de 900 $/m3.
3.2.
REVISIÓN DE LA APLICACIÓN DEL MODELO DEA
La Resolución CRA 287 de 2004 estableció una regulación encaminada a incentivar la eficiencia económica de
los prestadores de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado sin afectar su suficiencia
financiera y la calidad del servicio. De igual forma, pretendía asegurar el traslado de ganancias en eficiencia a
los usuarios y corregir las posibles ineficiencias. Para ello, se desarrollaron fórmulas tarifarias que incluían una
medida de eficiencia productiva sobre los costos relacionados con la prestación del servicio, específicamente se
enfocó en lograr eficiencia económica en los costos administrativos y operativos.
La técnica escogida para la estimación de fronteras de eficiencia fue el modelo no paramétrico DEA, el cual
permite comparar unidades (Decision Making Units –DMU) con las más eficientes y no estimaciones de
parámetros promedio como los desarrollados por los métodos paramétricos como el de Frontera Paramétrica
Determinística (DPF) o Frontera Paramétrica Estocástica (SPF). La metodología estableció de forma separada la
medición de eficiencia para los gastos administrativos y para los costos operativos por comparación, definiendo
unos insumos y unos productos controlables y no controlables, como se muestra en la siguiente tabla.
13
REGG-FOR07
Tabla No. 5
Variables Administrativas y Operativas
VARIABLES OPERATIVAS
VARIABLES
ADMINISTRATIVAS
Descripción
Insumo
Producto
Producto
Producto
Producto
Producto
Producto
Producto
Insumo
Producto
Producto
Producto
Producto
Producto
Producto
Variable
Costos totales de administración (CTA)
No. de Suscriptores de acueducto
No. de Suscriptores de alcantarillado
No. de suscriptores con micromedición
No. de suscriptores estratos 1 y 2
No. de suscriptores industriales y
comerciales
Quejas y reclamos por facturación
Densidad (Km por suscriptor de acueducto)
Costos totales operativos por comparación
(CTOc)
3
m producidos de acueducto
3
m vertidos al sistema de alcantarillado
3
m bombeados de acueducto y
alcantarillado
No. efectivo de plantas
3
Tamaño de redes (m )
Calidad promedio del agua cruda
Controlable/no
controlable
Controlable
No controlable
No controlable
Controlable
No controlable
No controlable
1/CTA
1/Susc. Ac
1/Susc. Al
1/Susc. Micro
1/Susc. Est. 1 y 2
Susc. Ind. y Com.
Controlable
No controlable
Controlable
PQR acotada
Densidad
1/CTOc
No controlable
No controlable
No controlable
1/m _prod
3
1/ m _vert
3
1/ m _bomb
No controlable
No controlable
No controlable
1/No._efectivo
3
1/m _red
Densidad
Tratamiento
3
Fuente: Resolución CRA 287 de 2004
Con el objetivo de obtener DMU comparables más homogéneas, la muestra de prestadores se dividió en dos
grupos según el tamaño de mercado atendido por los prestadores: mayores de 25.000 suscriptores y empresas
entre 2.500 y 25.000 suscriptores. La Resolución CRA 3462 de 2005 presenta el listado de prestadores que
hacen parte de la muestra por las agrupaciones definidas junto con sus variables.
Teniendo en cuenta que se trataba de un ejercicio innovador para el sector, la CRA optó por adoptar un
modelo conservador, en el sentido que la relación entre el número de variables consideradas y el número DMU
es lo suficientemente elevada, como para suponer un nivel de exigencia moderada.
Con la implementación del modelo de eficiencia comparativa para los sectores de acueducto y alcantarillado se
logró una depuración y homogenización de los costos eficientes a remunerar de las DMU. Sin embargo, como
se observó en el diagnóstico, el modelo de eficiencia se vio debilitado debido a que la metodología permitía la
solicitud de inclusión o exclusión de cuentas y un PDEA estático acompañado de costos históricos, que
transformó el modelo DEA en un modelo de productividad rezagada.
3.2.1. Análisis de la implementación del modelo de eficiencia – Resolución CRA 287 de 2004.
La implementación del modelo de eficiencia comparativa para los sectores de acueducto y alcantarillado
introducido en la Resolución CRA 287 de 2004, permitió generar una doble señal de eficiencia, una de ellas es
el DEA propiamente dicho y la segunda, anterior a la aplicación del modelo, fue la depuración de los costos
eficientes a remunerar de las DMU.
2
Por la cual se publican los valores de las variables que conforman los modelos de eficiencia comparativa de que trata la Resolución CRA 287 de 2004,
para determinar el puntaje de eficiencia comparativa PDEA y se dictan otras disposiciones
14
REGG-FOR07
En cuanto al modelo, tal como lo afirma Castro y Martínez (2006)3 la herramienta DEA logró implementar una
incipiente competencia virtual entre diferentes prestadores en un servicio por excelencia monopólico. Los
prestadores ahora saben que pueden ser comparados con otros y que esto puede afectar sus puntajes de
eficiencia.
Muestra de ello, en la Figura 6 se observa que con la aplicación del modelo de eficiencia comparativa se logró
reducir el cargo fijo (CMA) en cerca de un 13% y reducir la brecha entre los prestadores de las principales
ciudades al inicio de la implementación de la metodología. Sin embargo, se distingue que el cargo fijo de
acueducto y alcantarillado se ha mantenido constante durante la segunda etapa tarifaria4. Lo anterior se debe
a que el cálculo del puntaje de eficiencia se realiza una sola vez para todo el periodo tarifario.
Este es uno de los problemas de la aplicación del modelo, ya que un PDEA estático acompañado de costos
históricos, transforma al modelo DEA en un modelo de productividad rezagada. De esta forma, el modelo no
permitió identificar ni incentivar la realización de mejoras en productividad o eficiencia posteriores a aquella
“fotografía” del año base.
Figura No. 6
CARGO FIJO ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, PRINCIPALES CIUDADES
(EN PESOS DE DICIEMBRE DE 2010)
Fuente: SUI, cálculos CRA
3
Castro, S. y Martínez, J. (2006). Implementación del modelo de eficiencia comparativa DEA en los servicios de acueducto y alcantarillado en Colombia.
Revista: Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico No.10. Bogotá.
4 La primera etapa tarifaria comprende el periodo 1995 – 2005 durante el cual estaban vigentes las Resoluciones 08 y 09 de 1995, las cuales no
incorporaban criterios de eficiencia. La segunda etapa tarifaria va desde el 2005 hasta la actualidad, la cual como se ha venido explicando, incluyó el DEA
en una parte de los costos de administración y operación (costos comparables).
15
REGG-FOR07
El cargo por consumo (CMOc+CMOp+CMI+CMT) de acueducto de las ciudades principales se mantuvo
relativamente constante con la implementación de la metodología tarifaria vigente, mientras que el de
alcantarillado se incrementó con la aplicación de la metodología tarifaria vigente reflejando las mayores
inversiones en este servicio.
Figura N° 7
CARGO POR CONSUMO ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, PRINCIPALES CIUDADES
(EN PESOS DE DICIEMBRE DE 2010)
Fuente: SUI, cálculos CRA
En cuanto a la depuración de cuentas, la especificación de cuentas administrativas y operativas, permitió la
comparación de costos eficientes que hicieran parte de la prestación del servicio entre empresas. Sin embargo,
las inclusiones y exclusiones5 permitidas también distorsionaron esta señal.
Para complementar el análisis anterior, la Figura N° 8 muestra el CMA y CMOc obtenidos por las empresas
pertenecientes a la muestra. Puede observarse que las empresas con más de 25.000 suscriptores tienen una
mayor dispersión de los datos en el CMA que en el CMOc. De igual forma, se observa que las tres empresas con
mayor número de usuarios tienen un CMA menor a las otras empresas, mientras que para los CMOc la
empresa más grande tiene el costo medio más alto de la muestra.
5 Mediante el artículo 6 y el parágrafo del artículo 7 de la Resolución CRA 287 de 2004 se autorizó a las empresas a solicitar la inclusión y exclusión de
cuentas que consideraban no debían (o viceversa) ser incluidas en la base de cuentas para comparar y obtener así el puntaje de cada prestador.
16
REGG-FOR07
Figura N° 8
CMA Y CMOc EMPRESAS CON MÁS DE 25.000 SUSCRIPTORES
CMOc Ac+Al
8.500
700
8.000
600
CMOc ($ por m3 consumido)
CMA ($por suscriptor)
CMA Ac+Al
7.500
7.000
6.500
6.000
25.000
225.000
425.000
625.000
825.000
1.025.000 1.225.000
500
400
300
200
25.000
225.000
Promedio suscriptores 2002-2003
425.000
625.000
825.000
1.025.000 1.225.000
Promedio suscripores 2002 - 2003
Fuente: Resolución CRA 346 de 2005
Al analizar los costos de las empresas del otro segmento (
Figura N° 9), se observa que los costos administrativos tienen una baja dispersión de los datos. Para los costos
operativos se observa que las empresas de la muestra con mayor número de suscriptores tienen un CMOc más
bajo. Al comparar estos costos con las empresas del segmento mayor que 25.000 suscriptores, no se observan
diferencias en el rango de costos, mientras que para los costos administrativos, la Figura 8 muestra costos más
altos que los de la Figura 9.
Figura N° 9
CMA Y CMOC EN EMPRESAS ENTRE 2.500 Y 25.000 SUSCRIPTORES
Fuente: Resolución CRA 346 de 2005
Estos costos medios fueron calculados teniendo en cuenta el puntaje de eficiencia (PDEA) obtenido por cada una
de las empresas. La Figura N° 10 muestra los puntajes obtenidos por las empresas de la muestra presentados
en la Resolución CRA 346 de 2005, en comparación con los puntajes obtenidos en las solicitudes de cálculo del
puntaje recibidas por la CRA en el periodo 2006-20116.
6 Según el parágrafo 1 del artículo 4 de la Resolución CRA 346 de 2005, en los casos en que los prestadores no dispusieran de le herramienta informática,
podían solicitar a la CRA el cálculo de dichos puntajes.
17
REGG-FOR07
Figura N° 10
PUNTAJE DE EFICIENCIA EN CMA
Fuente: CRA
Figura N° 11
PUNTAJE DE EFICIENCIA EN CMOC
Fuente: CRA
ANÁLISIS DE LA Figura N° 10 Y Figura N° 11
 Se observa que, de acuerdo con el modelo DEA utilizado en la Resolución CRA 287 de 2004,
el puntaje que alcanzan las empresas de acueducto y alcantarillado en Colombia las
clasifica como eficientes.
 Las empresas pertenecientes a la muestra tienen puntajes de eficiencia menores que los
calculados por solicitud.
 Al comparar el porcentaje de empresas que pueden considerarse eficientes (es decir, con un
puntaje superior a 80), se observa un aumento del número de empresas eficientes en
costos administrativos luego del establecimiento de la Resolución CRA 346 de 2005 (75%
para las empresas de la muestra y 84% para las solicitudes recibidas).
 Para el CMOc, el 86% de las empresas de la muestra se pueden considerar eficientes en sus
costos operativos por comparación, mientras que de las solicitudes recibidas el 81% puede
considerarse eficiente.
18
REGG-FOR07
No obstante lo anterior, estos puntajes DEA -aparentemente eficientes- obtenidos por una gran proporción de
prestadores, no corresponden con la realidad del sector y el comportamiento de los indicadores operativos y
de calidad que muestran empresas, ya que en mayoría de los casos -como se mostrará a continuación- resultan
ineficientes (baja calidad, baja cobertura y poca micromedición, entre otras).
Ejemplo de lo anterior, es el Indicador Operativo y de Calidad Agregada (IOCA), implementado a partir de la
Resolución CRA 315 de 2005, “Por medio de la cual se establecen las metodologías para clasificar las personas
de acueducto, alcantarillado y aseo de acuerdo con un nivel de riesgo”, el cual se calcula combinando los
resultados de los indicadores operativos y de calidad de primer nivel: Índice de Agua No Contabilizada (IANC),
Cumplimiento de Cobertura (ICB), Índice de Continuidad (ICT) y el Indicador de Calidad de Agua (IC).
Con respecto al resultado del IOCA, la Figura N° 12 muestra que el mayor porcentaje (50% y 75%
respectivamente) para los dos segmentos pertenece al Rango 3, es decir, que los indicadores operativos y de
calidad se encuentra en un nivel inferior de desempeño7.
Figura N° 12
RANGO IOCA – 2010
Fuente: SUI
CONCLUSIONES DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE EFICIENCIA
 Según las solicitudes de cálculos del DEA realizadas por esta Comisión (según parágrafo 1,
artículo 4 de la Resolución CRA 346 de 2005), desde la expedición de la Resolución CRA 346
de 2005 hasta el año 2011, se encuentra que más del 80% de los prestadores tienen un
puntaje DEA superior a 80, lo cual permitiría inferir que el estado del arte de la prestación
del servicio es “bueno”.
 Sin embargo, frente al resultado de los indicadores que poseen los prestadores relacionados
con las pérdidas de agua, calidad, cobertura y continuidad del servicio, se observa que el 68%
de los prestadores de la muestra con más de 2.500 suscriptores tienen su indicador IOCA en
nivel de riesgo alto (o Rango III).
 En cuanto al CMOc, en general, se observa que en comparación con el CMA las empresas
7 Según lo establece el artículo 5 de la Resolución CRA 315 de 2005 “Por medio de la cual se establecen las metodologías para clasificar las personas de
acueducto, alcantarillado y aseo de acuerdo con su nivel de riesgo”.
19
REGG-FOR07
CONCLUSIONES DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE EFICIENCIA
tienen puntajes mayores. Para la muestra, el 63% de las empresas tiene un P DEA igual a 100,
mientras que de las 82 solicitudes recibidas el 75% tienen un puntaje de 100. Sin embargo,
se observan algunos comportamientos similares a los puntajes obtenidos en los costos
administrativos: alrededor del 3% de las empresas tienen un PDEA inferior al 50 y se evidencia
un aumento de empresas con puntaje de 100 de las empresas que solicitaron puntaje
posterior a los de la muestra inicial.
 Las empresas del segmento más pequeño, en comparación con el segmento más grande,
presentan mayores ineficiencias en la prestación de los servicios de acueducto y
alcantarillado.
 Las variables introducidas al modelo, suscriptores con micromedición y quejas y reclamos
por facturación son las únicas variables-producto controladas por las empresas. Por lo tanto,
la única variable de fácil control por las empresas de acueducto y alcantarillado, y que
además son más sensibles a cambios en el modelo, son los costos. Esto, sumado a que la
metodología permite la solicitud de inclusión o exclusión de cuentas (porque el criterio de
contabilización puede diferir entre empresas, dando lugar al uso de varias cuentas para
incorporar cuentas aceptadas en la metodología), pudo haber debilitado el modelo de
eficiencia inicialmente planteado.
 Un puntaje de eficiencia igual a 100 puede así estar asociado a algunas ineficiencias; muestra
de ello, son los resultados de los indicadores operativos y de calidad con un bajo desempeño.
 Por lo anterior, es necesario replantear la actual manera de aplicar la metodología DEA,
buscando criterios que hagan al modelo más robusto e incentiven la búsqueda de valores de
costos más eficientes por parte de los prestadores durante el próximo periodo tarifario.
3.3.
Costos particulares en la Resolución CRA 287 de 2004
La Resolución CRA 287 de 2004, “Por la cual se establece la metodología tarifaria para regular el cálculo de los
costos de prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado”, incluyó en los artículos 14 y 15 las
disposiciones relacionadas con el costo de insumos químicos para potabilización y costo de energía, en el costo
medio de operación particular.
Costo Medio de Operación
El costo medio de operación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado está
determinado por dos componentes: uno definido por comparación entre los prestadores y uno particular del
prestador, en reconocimiento de que algunas variables directamente relacionadas con las condiciones de
operación, tales como la energía requerida en bombeos, los químicos para tratamiento, entre otros, no
permiten una comparación entre empresas. Así, estos últimos se reconocen como costos de paso directo (“pass
through”) en la tarifa, es decir no son comparados para determinar su valor.
En la Resolución analizada se incluyen, entre otros, los costos de insumos químicos para potabilización y el
costo de energía, dentro del Costo Medio de Operación particular del prestador del servicio, calculados de la
siguiente manera:
20
REGG-FOR07
Para el servicio de Acueducto:
(
)
(
)
+
(
(
))
Para el servicio de Alcantarillado:
(
)
(
(
𝑝 ))
Donde:
APac:
AVal:
AFac:
p*:
CEac:
CEal:
CIQac:
CTRal:
ITOac:
ITOal:
IANC:
0.57:
Agua producida en el sistema de acueducto (medida a la salida de la planta)
correspondiente al año base.
Sumatoria de vertimientos facturados por el prestador, asociados al consumo de
acueducto y fuentes alternas, correspondiente al año base.
Agua facturada en el sistema de acueducto del año base.
Nivel máximo aceptable de pérdidas.
Costo total de la energía para el servicio de acueducto del año base.
Costo de la energía utilizada en las redes de recolección y evacuación para el servicio de
alcantarillado, del año base.
Costo de insumos químicos (subcuenta 753701) asignado al servicio de acueducto,
correspondiente al año base.
Costos de tratamiento de aguas residuales, correspondiente al año base.
Impuestos y tasas operativas para el servicio de acueducto.
Impuestos y tasas operativas para el servicio de alcantarillado.
Índice de Agua no Contabilizada del operador.
Factor de ajuste por excedente de pérdidas comerciales del prestador.
Para los prestadores que tienen contratos de suministro de agua en bloque, para compra, tendrán un sumando
adicional en el componente particular de acueducto, así:
(
)
(
)
+
(
(
))
Donde:
Cab: Costo del suministro de agua en bloque de los prestadores que tienen contrato de compra del año
base.
Sobre el costo de insumos químicos, el artículo 14 de la mencionada Resolución estableció que “el operador
deberá estimar consumos y precios eficientes de insumos químicos para potabilización, para lo cual incorporará
en sus estudios de costos, los análisis de dosificaciones óptimas y el soporte del precio de compra de estos, a
21
REGG-FOR07
través de la suscripción de un contrato de suministro que cumpla con el procedimiento regulado de
concurrencia de oferentes.”
Lo anterior, teniendo en cuenta que la diversidad en los tipos de fuentes de las cuales se puede captar el agua
(subterránea, superficial dulce y superficial salobre), y la presencia de factores externos al sistema (estado de la
cuenca tributaria, usos del recurso aguas arriba, grado de embalsamiento, etc.), llevan a variaciones en la
calidad del agua cruda y, por ende, en la tecnología necesaria para lograr los estándares físicos, biológicos y
químicos de calidad de agua potable. Así las cosas, con la metodología planteada en la citada Resolución, se
permite que cada persona prestadora recupere los costos de insumos químicos de acuerdo con la calidad de
sus fuentes.
Sin embargo, se buscó que tal recuperación tuviera en cuenta el criterio de eficiencia económica. De esta
forma, en cuanto a la eficiencia técnica, se busca que los ensayos de tratabilidad y las demás herramientas
referenciales, reflejen en la tarifa la cantidad de insumos óptima requerida para lograr los niveles de calidad de
agua apta para consumo humano. Ahora bien, en lo referente a la eficiencia asignativa, se busca que el
operador obtenga sus insumos al menor precio posible, sin desmejorar la calidad de los mismos; es por lo
anterior, que se recomienda soportar el precio de compra de los insumos a través de la suscripción de un
contrato de suministro que cumpla con el procedimiento regulado de concurrencia de oferentes.
Lo mismo se plantea para los costos de insumos químicos asociados al tratamiento de aguas residuales, puesto
que en dicho caso los insumos para tratamiento del agua también deben sustentarse desde el enfoque de
costo de suministro hasta la evaluación de dosificaciones óptimas, en función de la caracterización de los
efluentes que haga el operador aguas arriba de la planta.
Frente al costo de energía, el artículo 15 de la Resolución mencionada, dispuso la fórmula para calcular el costo
total de energía eléctrica para cada servicio, de la siguiente manera:
∑
∑
𝑚 𝑛 [(
)
]
Donde:
CE:
Kebj:
Kok:
Krj:
Pcej:
8
Costo eficiente de energía consumida en procesos operativos (kWh/año) diferente a la
necesaria para la operación de equipos móviles o portátiles sin posibilidad de
conexiones a tomas fijas.
Consumo eficiente de energía utilizada en bombeos en el punto j de toma (kWh/año)8.
Consumo de energía utilizada en procesos operativos diferentes al bombeo, en el
punto k de toma (kWh/año).
Consumo real de energía utilizada en bombeo en el punto de toma j (kWh/año).
Precio eficiente de la energía en el punto de toma j del sistema de bombeo j,
correspondiente a la alternativa de mínimo costo ($/kWh).
La fórmula inicial de cálculo del Kebj fue modificada por el artículo 1 de la Resolución CRA 345 de 2005.
22
Pcek:
FEj:
Vj:
Hj:
n:
m:
 :
j:
REGG-FOR07
Precio eficiente de la energía en el punto de toma k a partir del cual se obtiene la
energía consumida en procesos operativos diferentes al bombeo ($/kWh).
Factor de energía de cada punto de toma j de bombeo (kN/m3).
Volumen bombeado durante el año previo a la aplicación del modelo DEA, en cada
punto de toma j (m3/año).
Altura dinámica total del sistema de bombeo conectado al punto de toma j. (m)
Número de puntos de toma a los que se conectan los sistemas de bombeo de la
persona prestadora.
Número de puntos de toma para obtener la energía consumida en procesos operativos
diferentes al bombeo.
Eficiencia mínima de bombeo de 60%.
Peso unitario del fluido bombeado, en el punto de toma j del sistema (kN/m3). Máximo
10.5 para agua residual y combinada.
Es importante señalar que cuando se hace referencia a la “energía consumida en procesos operativos”, la
misma incluye aquella utilizada para las impulsiones de agua, así como toda aquella energía no hidráulica
consumida por los equipos y máquinas de plantas, sistemas de pretratamiento, etc.
Adicionalmente, se estableció que la contratación del suministro de energía se debería realizar previo
cumplimiento del procedimiento regulado de concurrencia de oferentes, que el ente de vigilancia y control o el
ente regulador podrían verificar que los precios incluidos correspondan a los precios pactados en la celebración
del contrato o, en su defecto, a los del mercado regulado, y que en el caso de la utilización de otras fuentes
energéticas para realizar procesos operativos, que sean diferentes a las necesarias para la operación de
vehículos u otros equipos móviles o portátiles que empleen ACPM o Fuel Oil, el prestador deberá soportar tal
decisión en su estudio de costos, comparando los costos en que incurriría si su fuente fuese eléctrica en caso
de tener acceso a esta, o sustentando la imposibilidad del acceso de energía eléctrica.
La formulación presentada, se planteó teniendo en cuenta que cada sistema de acueducto y alcantarillado
tiene características específicas, no controlables por las personas prestadoras, que están directamente
relacionadas con el consumo de energía, como son: la topografía, la oferta hidrológica, los tipos de plantas, la
forma de expansión urbana, etc., que hacen difícil una relación general para expresar el consumo de energía en
función de todos los factores. Es por lo anterior, que se prefirió incluir los costos asociados a este componente
como un paso directo a la tarifa.
Ahora bien, aunque se considera un costo de paso directo, se buscó garantizar que el mismo surgiera a partir
del análisis de la opción más eficiente en términos de costos. Es así entonces como se establece que la energía
eléctrica reconocida por los usuarios sea aquella que se obtenga con el precio del kWh de la alternativa de
mínimo costo, de acuerdo con las condiciones de los sistemas y lo ofrecido en mercado libre y el mercado
regulado. En lo referente a los prestadores de acueducto y alcantarillado clasificados como usuarios no
regulados, se garantiza la transparencia de tal forma que los precios pactados libremente, puedan ser
verificados.
23
REGG-FOR07
Igualmente, señala que dentro del componente CE, no se reconocerá el costo de la energía eléctrica facturada
como energía con potencia reactiva, lo que implica que en la variable Pce, solamente se reconocerá la potencia
efectiva o activa, evitando así trasladar al usuario las implicaciones en costos de la potencia reactiva9.
3.4. PROPUESTA COSTOS DE ADMINISTRACIÓN Y OPERACIÓN EN EL PROYECTO DE RESOLUCIÓN CRA 485 DE
2009.
3.4.1. Costos incluidos en el proyecto de Resolución CRA 485 de 2009
Para la propuesta de la Resolución CRA 485 de 2009, se realizó una revisión de las cuentas de costos y gastos
comparables incluidos en el cálculo del DEA, así como de las causales que originaron las solicitudes de
inclusiones y exclusiones especiales, por parte de los prestadores a la CRA. De acuerdo con el documento de
trabajo, en síntesis, se concluyó lo siguiente:
“(…) la mayoría de ajustes se realizaron en el CO, tanto a nivel de inclusiones como de exclusiones.
Los ajustes obedecieron, en la mayoría de los casos, a clasificaciones erradas en el manejo del PUC
por parte de los prestadores, aun cuando también hubo algunos casos en que correspondían a
manejo de cuentas de un PUC diferente al establecido por la SSPD.
Los ajustes que más se presentaron fueron:
• Inclusión de honorarios. 13 empresas de la muestra analizada solicitaron incluir esta cuenta.
• Clasificación de los costos de pensiones del personal activo en cuentas relacionadas con los
gastos pensionales de personal no activo.
• Exclusión de los costos por otros cobros tarifarios
• Exclusión de costos ambientales del CO por corresponder a los de tasas de uso y tasas
retributivas.
En este sentido, el único concepto que amerita una revisión para efectos de establecer su inclusión
dentro de los costos comparables es el de Honorarios, cuenta 7542. Al respecto, se debe tener en
cuenta que dado que la exclusión de un costo que debería estar dentro de los comparables podría
generar una “eficiencia” artificial en el cálculo del puntaje DEA, es conveniente incluir esta cuenta,
de tal manera que las empresas que dentro de los honorarios tengan costos asociados a inversión,
sean las que soliciten la exclusión de los mismos.” (Subrayado fuera de texto)10.
Dadas las anteriores conclusiones y el análisis de las cuentas incluidas en la Resolución CRA 287 de 2004, para
la propuesta contenida en el proyecto de Resolución CRA 485 de 2009 se efectuaron las siguientes
modificaciones con respecto a las cuentas incluidas y excluidas en la metodología vigente:
9
Entendiendo que la potencia reactiva es la que los campos magnéticos de los motores, reactores, balastos de iluminación, intercambian con la red sin
significar energía útil; mientras que la potencia activa corresponde a aquella capaz de producir trabajo útil.
10
CRA. 2009. Cálculo del CA y CO en la Metodología Tarifaria de los Servicios de Acueducto Y Alcantarillado (inclusiones y exclusiones).Pág.12.
24
REGG-FOR07
Tabla No. 6
Diferencias cuentas del CA entre Resoluciones CRA 287 de 2004 y 485 de 2009.
Fuente: Documento de trabajo del proyecto de Resolución CRA 485 de 2009
Tabla No. 7
Diferencias cuentas del CO entre Resoluciones CRA 287 de 2004 y 485 de 2009.
Fuente: Documento de trabajo del proyecto de Resolución CRA 485 de 2009.
25
REGG-FOR07
Por otro lado, el proyecto de Resolución CRA 485 de 2009 también introduce un límite a todas las subcuentas
denominadas “Otros”. Para lo anterior, se tomó lo establecido en el anexo 1 de la Resolución SSPD 33635 de
2005, con la cual se establece el Plan de Contabilidad para entes prestadores de servicios públicos
domiciliarios, donde se determina lo siguiente:
“Las subcuentas denominadas ‘Otros’ u ‘Otras’, definidas en cualquiera de las cuentas, son de uso
excepcional. Los saldos registrados en ellas, no podrán ser superiores al 5% del total de la
respectiva cuenta. En los casos excepcionales que se exceda dicho porcentaje, deberá revelarse la
composición de la respectiva subcuenta otros a nivel de auxiliares en las notas a los estados
financieros.”11.
Guardando congruencia con la anterior disposición, el proyecto de Resolución CRA 485 de 2009, dentro de los
artículos relacionados con las cuentas incluidas para el cálculo del CA y CO, incluye el siguiente parágrafo que
hace explícito dicho tope:
“Las subcuentas “OTROS” cuyos saldos representen más del 5% del total de la respectiva cuenta,
deberán ser justificadas por los prestadores en el estudio de costos, para incluirlos como costos
comparables”12.
En síntesis, los cambios planteados por el proyecto de Resolución CRA 485 de 2009 son la inclusión de la cuenta
7542 Honorarios, algunas exclusiones adicionales, particularmente de depreciaciones que van por el CMI, y
añadir la regla para el manejo de las subcuentas denominadas “otros”.
3.4.2. Propuesta DEA del proyecto de Resolución CRA 485 de 2009
El proyecto de Resolución CRA 485 de 2009 propuso mejorar la identificación de eficiencias mediante la
reformulación de las variables consideradas de tal forma que, las señales económicas sean profundizadas y no
se transfieran posibles ineficiencias a los usuarios. De esta forma, se propuso ampliar el número de empresas a
incluir y reducir el número de variables consideradas en el modelo con el objetivo de establecer uno más
riguroso y más robusto.
Revollo y Ramirez (2008)13 realizaron algunos análisis de sensibilidad del modelo teniendo en cuenta el efecto
de los cambios en los datos de las unidades sobre los resultados del modelo, manteniendo la misma estructura
del modelo vigente con información de las muestras de las empresas que formaron parte de la Resolución CRA
346 de 2005. Este análisis, junto con la elaboración de 127 modelos que combinaban las variables consideradas
en el modelo, identificó que las variables quejas y reclamos, densidad, m3 bombeados y número efectivo de
plantas no generan cambios en los puntajes de eficiencia.
De igual forma, este estudio realiza una comparación del modelo DEA con modelos alternativos,
específicamente el modelo paramétrico de Frontera Paramétrica Estocástica SPF. El objetivo era verificar los
resultados obtenidos en el modelo DEA a través de otra aproximación. Para ello, se usó como criterio de
11
12
SSPD. 2005. Anexo 1 de la Resolución 33635 de 2005. Pág. 166.
Parágrafo 1 del artículo 9 y parágrafo 7 del artículo 22 del proyecto de Resolución CRA 485 de 2009.
13
Revollo, D. y Ramírez, J. (2008). Revisión de los modelos de eficiencia introducidos mediante la Resolución CRA 287 de 2004. Revista: Regulación de
Agua Potable y Saneamiento Básico No.14. Bogotá.
26
REGG-FOR07
evaluación el coeficiente de correlación de Spearman, el cual compara los rankings obtenidos mediante las
diferentes aproximaciones. Sin embargo, para el segmento de prestadores con más de 25.000 suscriptores el
modelo SPF no converge, por tanto el análisis se realizó para el otro segmento. Los resultados obtenidos
concluyen que los modelos son consistentes.
Otro ejercicio realizado por Revollo et al. (2008) consistió en estimar los puntajes de eficiencia cuando se
emplea una muestra que incluye tanto los gastos administrativos, como los costos operativos, realizando ocho
modelos de prueba con diferentes variables. En general, se concluye que al pasar del modelo de costos
separados a un modelo que suma los costos, los puntajes promedio se incrementan.
Con base en los anteriores análisis, el proyecto de Resolución CRA 485 de 2009 establece un modelo de
eficiencia DEA para costos administrativos y costos operativos por comparación con la eliminación de estas 4
variables en el modelo de eficiencia, con el fin de robustecer el modelo y explicar un mejor desempeño por
parte de las empresas prestadoras, sin realizar otras modificaciones a la metodología DEA establecida en la
Resolución CRA 287 de 2004. Las siguientes matrices muestran el resumen de los diferentes criterios utilizados
para la inclusión o no de una variable al modelo. Los signos positivos denotan la posibilidad de inclusión y los
negativos la posibilidad de exclusión.
Tabla No. 8
Criterios de inclusión variables administrativas
Fuente: Documento de trabajo del proyecto de Resolución CRA 485 de 2009
Tabla No. 9
Criterios de inclusión variables operativas
Fuente: Documento de trabajo del proyecto de Resolución CRA 485 de 2009
27
REGG-FOR07
3.4.3. Propuesta para costos particulares en el proyecto de Resolución 485 de 2009
En el proceso de definición de las bases para el nuevo marco tarifario del proyecto de Resolución 485 de 2009,
se planteó la necesidad de revisar algunas de las variables que afectaban el Costo Medio de Operación
Particular, como son los costos de Insumos Químicos (CIQ) y el Consumo de Energía (CE), buscando proponer
un ajuste que permitiera reflejar los costos eficientes en que incurren las empresas de acueducto y
alcantarillado, para mantener un servicio de calidad.
Sobre el costo de insumos químicos, se desarrolló inicialmente, un modelo que planteaba la hipótesis de que
existía una forma funcional que describía de manera general la relación entre el costo de insumos químicos y la
producción de la empresa.
0
2000
4000
6000
8000
Figura No. 13
Relación entre el costo de insumos químicos y los metros cúbicos producidos
0
100
200
300
400
Metros Cúbicos Producidos (Millones)
500
El modelo elaborado correspondía a la fórmula:
𝑚
𝑚
𝑚
Donde:
CIQ:
mi:
WQIi
Es el costo de los insumos químicos
son los metros cúbicos producidos
Es el índice de calidad de agua cruda.
Para el modelo, el índice de calidad de agua se normalizó con un rango numérico comprendido entre 1 y 4,
siendo 1 el puntaje de calidad más bajo y 4 el puntaje de calidad más alto.
Igualmente, se definieron los factores con mayor ponderación sobre el Índice de Calidad de Agua Cruda así:
a. Coliformes totales y fecales
b. DBO´s
28
REGG-FOR07
c. DQO´s.
d. Turbiedad
Una mayor concentración de estos factores, afecta el índice de calidad de agua cruda y a su vez el Costo Medio
de Operación Particular (CMOp), debido a la mayor utilización de insumos químicos para la potabilización y a
los procesos paralelos que se derivan durante los mecanismos de purificación del agua.
Como resultado de este análisis previo se concluyó que el bajo índice de calidad de agua cruda (WQI) aumenta
los costos incurridos en insumos químicos y que existe una forma funcional que describe, de manera general, la
relación entre el costo de insumos químicos y la producción de la empresa en metros cúbicos. La aproximación
se soportó con un caso de estudio que relaciona costos de insumos químicos con calidad de agua cruda.
Frente a los costos de energía, se desarrolló igualmente un modelo que planteaba la hipótesis de que existía
una relación directa entre aquellos y el volumen de metros cúbicos bombeados.
Con base en la hipótesis anterior, se utilizó como proxy una función de costos lineal, la cual es pertinente si se
tiene en cuenta que la purificación de agua cruda presenta rendimientos constantes a escala para cualquier
nivel de producción. La relación entre los costos de energía y el volumen de metros cúbicos bombeados se
explicaba mediante la siguiente figura:
Figura No. 14
Relación entre los costos de energía y metros cúbicos bombeados
Como conclusión de este análisis se encontró que existía una forma funcional que describía de manera general
la relación entre costos por energía y los metros cúbicos bombeados.
Dado lo anterior, frente al análisis inicial de costos por insumos químicos y costos de energía se propuso
realizar, paralelamente a la formulación del nuevo marco tarifario, un diagnóstico más detallado de los
componentes asociados a los costos particulares, en especial los costos relacionados con los insumos químicos
debido a que estos tienen una relación inversa con la calidad del agua cruda.
29
REGG-FOR07
Ahora bien, mediante el proyecto de Resolución CRA 485 de 2009, la Comisión de Regulación de Agua Potable y
saneamiento Básico presentó el proyecto de Resolución “Por la cual se establece la metodología tarifaria para
los prestadores de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado que atiendan 2.500 o más
suscriptores”, en cumplimiento de lo previsto en el Decreto 2696 de 2004 y la Sentencia C-150 de 2003.
En la mencionada Resolución, se mantiene un esquema general bastante similar al establecido en la Resolución
CRA 287 de 2004 mencionada anteriormente, en lo referente al costo medio de operación.
Costo Medio de Operación
Nuevamente, el costo medio de operación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado
está determinado por dos componentes: uno particular del prestador y uno definido por comparación entre los
prestadores. Respecto del CMO particular, se dispone que sea un costo de paso directo, justificándose esto en
que las actividades incluidas poseen particularidades que dificultan la comparación entre empresas.
Así las cosas, en el proyecto de Resolución CRA 485 se mantienen, para el costo medio de operación particular,
la fórmula establecida en la Resolución CRA 287. Se incluye un componente adicional relacionado con los
costos de bombeo y se modifica el factor de ajuste por excedente de pérdidas comerciales del prestador así:
Para el servicio de Acueducto:
(
)
(
Para el servicio de Alcantarillado:
)
+
(
(
(
))
)
(
(
𝑝 ))
Donde:
APac:
AVal:
AFac:
p*:
CEac:
CEal:
CIQac:
CPBac:
Agua producida en el sistema de acueducto (medida a la salida de las plantas de
tratamiento de agua potable) correspondiente al año base.
Sumatoria de vertimientos facturados por el prestador, asociados al consumo de
acueducto y fuentes alternas, correspondientes al año base.
Agua facturada en el sistema de acueducto del año base.
Nivel aceptable de pérdidas.
Costo total de la energía para el servicio público domiciliario de acueducto del año
base.
Costo de la energía utilizada en las redes de recolección y evacuación para el servicio
público domiciliario de alcantarillado, del año base.
Costo de insumos químicos para potabilización.
Costos particulares correspondientes a operaciones relacionadas con bombeo del
servicio público domiciliario de acueducto, que se encuentren incluidos en las cuentas
usadas para el cálculo del CMO comparable.
30
CPBal:
CTRal:
ITOac:
ITOal:
IANC:
0.29:
REGG-FOR07
Costos particulares correspondientes a operaciones relacionadas con bombeo del
servicio de alcantarillado, que se encuentren incluidos en las cuentas usadas para el
cálculo del CMO comparable.
Costos de tratamiento de aguas residuales, correspondiente al año base.
Impuestos y tasas operativas para el servicio público domiciliario de acueducto.
Impuestos y tasas operativas para el servicio público domiciliario de alcantarillado.
Índice de Agua no Contabilizada del prestador en el año base.
Factor de ajuste por excedente de pérdidas comerciales del prestador.
Específicamente, respecto a la revisión de los costos de insumos químicos, el artículo 17 del mencionado
proyecto de Resolución dispuso:
“ARTÍCULO 1.- Costo de los insumos químicos para potabilización. (…) La Comisión establecerá
los valores máximos que se reconocerán como costo de insumos químicos, los cuales se
determinarán a través de un modelo que relacione estos costos, entre otros, con la cantidad de
agua producida y con las características físicas, químicas y microbiológicas del agua cruda.
Aquellos prestadores cuyos costos unitarios de tratamiento, los cuales deben en cualquier caso
reflejar los precios del mercado para su adquisición, se aparten de las tendencias identificadas
mediante el mencionado modelo para una muestra representativa de prestadores, deberán
justificar en su estudio de costos, con los debidos soportes de dosificaciones óptimas y precios
eficientes, las causas que explican que sus costos se encuentren por fuera de los valores máximos
establecidos por la Comisión a partir de la comparación con los otros prestadores que forman
parte de la muestra.”
De la misma forma, en el documento de trabajo del proyecto de Resolución CRA 485 se menciona que a pesar
de las particularidades de cada sistema, es posible establecer que los costos de tratamiento por metro cúbico
siguen una distribución normal. Es por esto, que se propone establecer un mecanismo que permita identificar a
los prestadores cuyos costos unitarios de tratamiento se aparten de manera significativa de las tendencias
identificadas para una muestra representativa de prestadores y, a su vez, conocer las causas del mismo.
Se propone estimar durante el año 2010, el valor unitario máximo para el consumo de insumos químicos
expresados en pesos por metro cúbico, de forma que los prestadores al presentar sus estudios de costos en el
año 2011, si se encuentran por encima de este valor soporten dicha desviación, claramente justificada. Así
mismo, el mencionado documento de trabajo estableció que seis (6) meses después de la publicación de la
resolución de trámite, la Comisión establecería los valores máximos que se reconocerían como costo de
insumos químicos.
Costo de energía
Este costo, presenta en el proyecto de Resolución CRA 485 la misma estructura contenida en la Resolución CRA
287 de 2004, señalando adicionalmente en el documento de trabajo, que frente al tema se propone mantener
los incentivos vigentes, teniendo en cuenta, que los costos de energía tienen un techo definido por las
condiciones de un mercado regulado, razón por la cual no se realizaron desarrollos adicionales sobre el tema.
Análisis del costos de insumos químicos realizado en 2010
31
REGG-FOR07
Durante el año 2010, la CRA elaboró el documento de trabajo “Definición de un rango de precios de referencia
para la supervisión del componente de costos particulares de insumos químicos”, el cual tenía como objetivo la
formulación de instrumentos de evaluación de eficiencia y/o referencia en relación con el costo particular de
insumos químicos.
Se buscaba definir un valor máximo de referencia para el costo de los insumos químicos necesarios para
producir un metro cúbico de agua tratada y para los precios de compra de los insumos comúnmente utilizados,
con el fin de dar una señal a partir de la cual, aquellos prestadores que superaran los valores estimados, debían
justificar el comportamiento observado ante la entidad de control.
La relación costo/metros cúbicos producidos serviría como índice general de costo por prestador, mientras que
el precio por kilogramo de cada insumo permitiría evaluar la eficiencia de los mecanismos de compra de los
mismos.
Dentro de los antecedentes incluidos en el documento de trabajo se mencionaban entre otros los siguientes14:

Cualquier mecanismo regulatorio que se implemente para el componente de insumos químicos, debe
ser evaluado principalmente en función de los incentivos que este genera para cumplir con las metas
de calidad del agua tratada (objetivo primordial de la prestación del servicio de acueducto) y,
posteriormente, los incentivos para la alcanzar precios y cantidades (dosificaciones) óptimas de
insumos.

Con base en la información reportada al MOVET por las empresas, no es claro que se haya logrado
optimizar el costo de los insumos químicos, y surge la inquietud sobre la efectiva participación de
multiplicidad de oferentes en igualdad de condiciones y la compra a un nivel de precios similares a los
de un mercado competitivo. En consecuencia, resulta necesario el perfeccionamiento de los
mecanismos de control y verificación, de forma tal que incentiven la eficiencia en precios.

Respecto al incentivo a la optimización de la cantidad de insumos químicos utilizados, la baja calidad de
la información enviada por los prestadores no ha permitido alcanzar conclusiones definitivas sobre la
eficiencia de este componente. Por lo tanto, se deben mejorar los métodos actuales de reporte,
verificación y control de la dosificación óptima por tipo de insumo químico empleado.

Existen situaciones específicas que dificultan la definición de cantidades óptimas de la prestación del
servicio, debido a que los sistemas de agua potable pueden obtener el recurso de diferentes tipos de
fuentes. Dependiendo de esto y de factores externos al sistema, la calidad del agua cruda varía y por
ende la tecnología necesaria para lograr los estándares físicos, biológicos y químicos de calidad de agua
potable, también es diferente15.
Durante el proceso de elaboración del documento de trabajo mencionado, se intentó definir una función para
determinar el costo de insumos químicos óptimo por grupo de empresas, cumpliendo con el lineamiento
señalado en el artículo 17 del proyecto de Resolución CRA 485 de 2009. Sin embargo, con base en las
estimaciones realizadas, se concluyó que la aplicación de ésta resultaba poco práctica debido a:
14
Tomados del documento de trabajo “definición de un rango de precios de referencia para la supervisión del componente de costos particulares de
insumos químicos” páginas 3 a 5.
15
Documento de trabajo de la Resolución CRA 287 de 2004
32
REGG-FOR07



La complejidad de la función definida la haría de difícil compresión y uso para los prestadores.
La alta variabilidad de calidad en agua cruda implicaría definir una función única para cada empresa.
No se cuenta con información depurada de la calidad de agua cruda y potable para los prestadores con
más de 2.500 suscriptores a la fecha.
Una vez identificados estos antecedentes, y frente a la dificultad de implementar mecanismos para definir la
cantidad eficiente y el costo total óptimo de insumos químicos, se procedió a estimar un intervalo de insumos
químicos por metro cúbico para comparar los costos de los prestadores. Se recogió la información de los costos
de insumos químicos reportada por los prestadores en el Sistema Único de Información (SUI), con el fin de
determinar si presentaban una tendencia estadística, como por ejemplo una distribución normal, y en caso que
esta tendencia existiera, fijar un intervalo de significancia dentro del cual deberían encontrarse los costos
unitarios de la mayoría de empresas.
Se buscó construir una muestra del costo por metro cúbico de insumos químicos con las empresas con más de
2.500 usuarios, cuyo IRCA reportado indicara que cumplen con los estándares mínimos de calidad de agua
definidos en el Decreto 1575 de 2007 e identificar aquellos prestadores que presentaran costos por metro
cúbico de insumos químicos excepcionales, depurando los valores extremos (outliers) de la muestra y así,
estimar el costo techo de referencia que debe establecer el regulador mediante la construcción de un intervalo
de confianza en el cual, de acuerdo con las estimaciones estadísticas, deben estar incluidas la mayoría de las
empresas.
Del análisis estadístico realizado y detallado en el documento de trabajo, se presentan a continuación las
siguientes conclusiones16:

No es recomendable la definición de valores techo para el costo por metro cúbico y precios de insumos
químicos, ya que las situaciones específicas a los prestadores del servicio público de acueducto (calidad
de agua, número de proveedores cercanos, etc.) y la insuficiente información con que se cuenta, no
permiten la definición de límites con bajos márgenes de error. Adicionalmente, la definición de un
precio techo puede tener un efecto contrario al esperado, ya que aquellos prestadores con costos
inferiores, tendrían la opción de “pegarse” al mismo. Por lo tanto, como primer paso para incentivar la
eficiencia en este componente, resulta recomendable utilizar un valor máximo de referencia con base
en el cual, la entidad competente realice un control y verificación más detallado de los determinantes
de los costos de estos prestadores.

La revisión detallada de las variables con respecto a las cuales se definen los costos y precios del
componente de insumos químicos, incentivará la recolección de mayor información, la cual será útil
para definir nuevos instrumentos regulatorios eficientes en un próximo periodo tarifario.

Ante la dificultad de implementación de mecanismos para definir la cantidad eficiente, y por lo tanto el
costo total óptimo del componente de insumos químicos, se propone utilizar el costo por metro cúbico
como proxy para medir los niveles de eficiencia en este componente.
16
Documento de trabajo “Definición de un rango de precios de referencia para la supervisión del componente de costos particulares de insumos
químicos” páginas 26 y 27.
33

REGG-FOR07
Se recomienda utilizar el precio por kilogramo, para definir un valor máximo de referencia mediante el
cual se puedan realizar comparaciones entre prestadores de los precios de adquisición de los insumos
utilizados.

Debido al bajo número de observaciones de cada tipo específico de insumo químico, fue necesario
agrupar a los comúnmente utilizados en tres grupos generales: sulfato, cloro y calcio. Por lo tanto, los
valores máximos de referencia se estiman con base en la información de estos 3 grupos.

Los costos de insumos químicos y precios del sulfato, cal y cloro reportado por los prestadores
presentan una distribución normal, de forma tal que se estima el valor máximo de referencia,
mediante el cálculo de intervalos de confianza (número determinado de desviaciones estándar con
respecto a la media). Los valores propuestos son:
Máximo
Costo por Metro Cúbico
44,7 $ Dic 09/m3
Sulfato
Cloro
Unidades
861,0 $ Dic 09/Kg
4692,5 $ Dic 09/Kg
Cal
545,5 $ Dic 09/Kg

El precio de los insumos químicos por kilogramo puede cambiar de forma importante de acuerdo con
variables como la cantidad negociada con el proveedor, el costo del transporte, la cercanía del
proveedor a la fuente del insumo y/o planta de procesamiento, entre otros. Por lo tanto, con el fin de
tener un mejor conocimiento de los precios reales de los insumos, se sugiere que como parte del
reporte de este componente para el nuevo periodo tarifario, se solicite la siguiente información a los
prestadores: i) el nombre exacto, ii) precio por kilogramo, iii) precio por kilogramo sin transporte, iv)
dosificación óptima, v) método de adquisición, vi) proveedor y vi) cantidad total utilizada de cada
insumo químico. De forma tal, que sea posible realizar un seguimiento más detallado del
comportamiento de este componente del costo.

En relación con el método de verificación, se propone que la Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios solicite a los prestadores con valores por encima del máximo de referencia, que
justifiquen sus costos por metro cúbico mediante soportes como: estudios de dosificación óptima,
evolución mensual de índices de calidad de agua cruda y tratada (reportados actualmente al SUI),
soporte en físico de los mecanismos de compra y soporte en físico de los contratos de compra
realizados, así como otros factores que puedan justificar las variaciones observadas, como la tecnología
específica empleada para el tratamiento.
Participación ciudadana del proyecto de Resolución CRA 485 de 2009
De los 111 comentarios recibidos durante el proceso de participación ciudadana del proyecto de Resolución
CRA 485 de 2009 con respecto al componente de CMA y CMOc, 81 fueron referentes al modelo de eficiencia
DEA. Principalmente las observaciones se centraron en el diseño del modelo y en la aplicación de la
metodología como lo muestra la siguiente tabla.
Tabla No. 10
34
REGG-FOR07
Participación ciudadana – Componente CMA y CMOc
No
Eje Temático
1 DEA - Cuentas
2 DEA - Diseño del Modelo
3 DEA - Definición Variables
4 DEA - Sistemas
5 DEA - Información
6 DEA - Segmentación
7 DEA - Empresas Nuevas
8 DEA - Margen de particularidades no captadas
9 Años de referencia
10 ICTA - ICTO
11 Precisiones en redacción
12 Denominador - Agua en Bloque
13 Factores Sac - Sop
14 Reconocimiento Difícil Gestión
15 Precios Piso
16 Vertimientos
17 Costo del Capital de Trabajo
18 Diferentes prestadores de Acueducto y Alcantarillado
Total observaciones componente CMA y CMOc
Frecuencia
21
21
11
8
6
6
5
3
8
4
4
3
3
2
2
2
1
1
111
Fuente: CRA
En general, las observaciones muestran que no hay claridad en el cálculo del puntaje y en cómo las variables
introducidas en el modelo reflejan de forma global las eficiencias de las personas prestadoras. A continuación
se relacionan algunas de las observaciones con mayor frecuencia:




Desconocimiento del efecto de la eliminación de la variable PQR del modelo.
Las variables del modelo deberían considerar otro tipo de indicadores como recaudo, calidad, etc.
Revisión de los criterios de segmentación del mercado que permitan su comparación y obtención de
eficiencia relativas.
Inquietudes sobre el proceso de solicitud y justificación de la inclusión y exclusión de cuentas.
Por otro lado, de los demás comentarios realizados en participación ciudadana, se destacan los asociados a la
importancia de incluir una medida de eficiencia en el recaudo dentro de la metodología de remuneración, así
como una asociada a las reclamaciones (luego de que dicha variable fue retirada del cálculo del DEA) y la
inclusión de estímulos que lleven a los prestadores a costos eficientes. Asimismo, en cuanto a los costos
operativos particulares, se solicitaron aclaraciones sobre la metodología para el cálculo de los costos de
tratamiento de aguas residuales y el manejo de precios con los proveedores de insumos químicos.
Con respecto a los comentarios recibidos de participación ciudadana, con respecto a la remuneración de gastos
de personal, se recibieron las siguientes dos observaciones:
“En el art. 9 de las cuentas de administración deben excluirse costos convencionales que excedan la ley, tales
como medicina prepagada, fiestas de fin de año, auxilios sindicales, vestidos de paño y sastres de los
funcionarios administrativos que devenguen más de dos salarios mínimos; todo lo anterior, podrá ser cubierto
por las utilidades de la empresa, pero no por los usuarios que muchas veces no alcanzamos a cubrir el costo de
35
REGG-FOR07
la factura, (...)”. Observación Recibida con Radicado CRA 20103210029012 del 03 de mayo de 2010.
“El art. 5 abre la puerta para que, usando el argumento de que no tienen relación directa con la prestación del
servicio, se reclamen exclusiones de gastos tales como las prestaciones extralegales de los trabajadores y otros
beneficios pactados entre estos y la empresa, colocando en desventaja a la mayoría de las empresas estatales.”
Observación Recibida con Radicado CRA 20103210010112 del 16 de febrero de 2010.
Adicionalmente, se realizaron observaciones con la necesidad de clarificar las inclusiones y exclusiones que se
permitirían bajo el proyecto de Resolución CRA 485 de 2009 y el control a la cuenta de Honorarios, ya que
dentro de ella pueden reconocerse valores que no guardan relación directa con la prestación de los servicios.
Por último, se recibieron comentarios asociados a la necesidad de precisar cuáles impuestos son incluidos en el
cálculo de los costos de referencia.
4. PROPUESTA DE METODOLOGÍA PARA REMUNERACIÓN DE COSTOS DE ADMINISTRACIÓN Y OPERACIÓN
Para efectos de la aplicación de la presente propuesta, se tendrán en cuenta los siguientes segmentos, de
acuerdo con la segmentación aprobada:
Primer segmento: Corresponde a las personas prestadoras que atienden más de 100.000 suscriptores, y
aquellos que atiendan más del 10% de los suscriptores en las siguientes ciudades capitales: Armenia,
Manizales, Montería, Neiva, Pasto, Popayán, Santa Marta, Sincelejo, Tunja, Valledupar y Villavicencio.
Segundo segmento: Corresponde a las personas prestadoras que atienden a un número de suscriptores entre
5.001 y 100.000 con excepción de las ciudades capitales incluidas en el primer segmento.
4.1. COSTOS PROYECTADOS Y ESTÁNDARES DE SERVICIO Y EFICIENCIA
La remuneración de los operadores en los costos de administración y operación, es decir de las actividades que
no incluyen inversión, es un mandato de la Ley 142 de 1994 en el artículo 87.4. Para efectuar dicha
remuneración se debe tener en cuenta que aquellos costos reconocidos correspondan a los que intervienen en
la producción del bien o servicio de una manera eficiente y cumpliendo con los estándares de calidad.
En ese sentido, para el caso de los costos de administración y operación su recuperación se debe realizar a
partir de los costos comparables y particulares, y mediante la remuneración del capital de trabajo. Esta última
corresponde a la rotación durante un año del capital con el cual se financia la operación y que se sustenta con
los ingresos derivados de los periodos de facturación del servicio y de pago a proveedores y se explica con más
detalle en el documento del WACC.
De hecho, en la regulación vigente existe un reconocimiento del capital de trabajo, tanto para el cargo fijo,
como para el componente del costo medio de operación, definidos por comparación. De igual forma, este
reconocimiento es diferente para las personas prestadoras del primer segmento y del segundo segmento. No
obstante, para garantizar la integralidad a la remuneración de los costos de administración y operación es
necesario extender el reconocimiento del capital de trabajo a los costos particulares.
36
REGG-FOR07
Paralelamente, esta remuneración de costos de administración y operación debe estar acompañada de un plan
en el que la persona prestadora diseñe la estrategia para alcanzar los estándares de servicio y de eficiencia,
establecidos por el regulador, así como los sobrecostos que se generen en la transición para llegar a la meta de
dichos estándares.
Si la regulación tarifaria no prevé los recursos suficientes para la transición hacia la eficiencia ninguna gestión
será capaz de hacer viable el servicio. Por supuesto, no se trata de trasladar a los usuarios los costos de una
gestión ineficiente, sino de reconocer que se está en un camino hacia la eficiencia. En ese sentido, quien no
cumpla las metas de eficiencia con los recursos suficientes debe ser objeto de medidas de control.
Por lo tanto, para alcanzar los estándares de servicio y de eficiencia es necesario controlar las principales
actividades en la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado mediante indicadores de
cumplimiento de metas que gradualmente aproximan la gestión del prestador a esos estándares. Con base en
el estándar a alcanzar para cada indicador se programan las actividades necesarias para cada una de las metas
anuales y los recursos necesarios para ello.
Teniendo en cuenta lo anterior, la presente propuesta metodológica busca que los prestadores efectúen un
plan para los cinco años del periodo tarifario donde se establezcan las metas que permitan alcanzar los
estándares de servicio y eficiencia, establecidos en la regulación. Dicho plan debe estar atado a la proyección
de los costos de administración y operación que respalden la ejecución de las metas programadas durante todo
el periodo tarifario, de tal forma que los prestadores cuenten con los recursos necesarios para la transición
hacia la eficiencia.
El esquema de los costos proyectados, a partir de la eficiencia comparativa, permite que las exigencias a los
prestadores sobre la eficiencia17 y sobre los estándares de servicio no sean rezagadas sino reales. Es decir, si la
medición de la eficiencia está basada en los costos históricos reportados, se podría estar sobrestimando o
subestimando el valor real de la productividad y como consecuencia de esto, la señal del regulador no sería
clara.
La proyección también permite la consistencia entre inversiones y los costos de administración y operación, en
la medida en que las inversiones realizadas están atadas a los mismos estándares de eficiencia y servicio y, en
ese sentido, debe existir una relación transparente y consistente entre las inversiones y el valor de los costos
proyectados. Sin embargo, es importante precisar que los horizontes de proyección entre las inversiones y los
costos de administración y operación difieren. Esto debido a la naturaleza y propósito de cada uno de esos
costos, para inversiones es necesaria una proyección más larga debido a que para un periodo de 10 años se
puede observar oportunamente las necesidades de incremento de capacidad instalada para atender las
demandas futuras, mientras que para los costos de administración y operación un periodo más corto (5 años)
disminuye el riesgo de desviaciones entre lo proyectado y lo real.
Es importante señalar que la información proyectada reportada por los prestadores será la información
utilizada para efectos tarifarios y deberá mantener coherencia en el tiempo. De esta forma el regulador genera
un incentivo sobre los prestadores a revelar la información real, con el fin de solucionar los problemas de
asimetrías de información.
17
Tanto productiva (mejor servicio a menor costo), asignativa (reducción de costos en las metas anuales) y distributiva (tarifas más bajas y mayor
rentabilidad de los dueños).
37
REGG-FOR07
 Estándares de servicio y eficiencia
Para efectos de calcular las proyecciones que permiten determinar los costos de prestación, los prestadores
deberán alcanzar los siguientes estándares de servicio en el presente periodo tarifario:
Tabla No. 11
Metas de los estándares del servicio para el próximo periodo tarifario
Servicio público
domiciliario de
Acueducto
Servicio público
domiciliario de
Alcantarillado
Primer segmento 100%
Primer segmento 100%
Segundo segmento 100%
Segundo segmento 100%
>= 98,9%
>= 98,9%
IRCA<=5%
% cumplimiento del Plan
de Saneamiento y
Manejo de Vertimientos PSMV
Estándar de
Servicio
Cobertura
Continuidad (1)
Calidad
Meta y Gradualidad
El 100% de la meta debe lograrse en
el 2017, según la ejecución
programada para el POIR
El 100% de la meta debe lograrse en
el 2019, según la ejecución
programada para el POIR
El 100% de la meta debe lograrse en
5 años, según la ejecución
programada para el POIR
(1) La meta de continuidad corresponde a 4 días sin servicio por año por mantenimientos preventivos y fallas de servicio.
Es importante tener en cuenta que las metas de cobertura, continuidad y calidad, deben ser coordinadas con el
municipio, de manera que la persona prestadora únicamente incluya en su plan de inversiones las obras que se
financiarán vía tarifa. Lo anterior, teniendo en cuenta que existen inversiones contempladas en los planes
departamentales de agua, planes de agua para la prosperidad o en los planes maestros de los municipios que
permitirían cumplir dichas metas.
Igualmente, en la determinación de las proyecciones para calcular los costos de prestación las personas
prestadoras de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado, tendrán en cuenta los
siguientes estándares de eficiencia que se alcanzarán durante dicho periodo. Para lo anterior es preciso que se
establezcan metas anuales con los siguientes criterios:
Tabla No. 12
Metas de los estándares de eficiencia para el próximo periodo tarifario (1)
Acueducto
Alcantarillado
Estándar de eficiencia
NAC - Total Suscriptores
Acueducto
NAL - Total Suscriptores
Alcantarillado
Dimensión de Cobertura
POIR – prestadores primer
segmento.
Meta para 5 años para
cerrar brecha entre
estándar y año base y
gradualidad
100% de la meta, según la
ejecución programada para
el POIR.
38
REGG-FOR07
Dimensión de Cobertura
POIR – prestadores
segundo segmento.
Crecimiento sector
residencial.
Crecimiento del sector no
residencial.
DACAL- Diferencia entre suscriptores de Acueducto y
(2)
Alcantarillado (Suscriptores)
ICUF - Índice de Agua
Consumida por Usuario
Facturado Acueducto
3
(m /suscriptor/mes)
ICUF - Índice de Agua
Consumida por Usuario
Facturado Alcantarillado
3
(m /suscriptor/mes)
IPUF - Índice de Pérdidas
por Usuario Facturado
3
(m /suscriptor/mes)
Disminución de la brecha
entre suscriptores de
acueducto y alcantarillado.
> = 19 m³/suscriptor/mes
para sistemas ubicados a
menos de 1.000 msnm y
sector residencial.
> = 16 m³/suscriptor/mes
para sistemas ubicados a
1.000 msnm o más y
sector residencial.
<= 6 m³/suscriptor/mes
IDEA - Índice de
Eficiencia DEA, para
prestadores del primer
segmento (% Costos
eficientes).
IDEC - Índice de
eficiencia del costo
estándar eficiente, para
prestadores del segundo
segmento.
IDEA - Índice de
Eficiencia DEA, para
prestadores del primer
segmento (% Costos
eficientes).
IDEC - Índice de
eficiencia del costo
estándar eficiente, para
prestadores del segundo
segmento.
ICUP - Índice de Costos
Unitarios Particulares
3
($/m )
ICUP - Índice de Costos
Unitarios Particulares
3
($/m ).
ER - Eficiencia en el
Recaudo (%)
ER - Eficiencia en el
Recaudo (%)
100% de la meta, según la
ejecución programada para
el POIR.
Mínimo el crecimiento de
viviendas del DANE por
municipio.
Estar dentro del rango de
proyección del PIB
estimada por la DEE del
DNP.
Reducir el 100% de la
brecha, según la ejecución
programada para el POIR y
el plan de incorporación de
usuarios.
50% de la brecha según
Plan de Reducción de
Pérdidas. Para el año 10 el
75% de la brecha según
Plan de Reducción de
Pérdidas o NEP.
50% de la brecha según
Plan de Reducción de
Pérdidas. Para el año 10 el
75% de la brecha según
Plan de Reducción de
Pérdidas o NEP.
50% de la brecha según
Plan de Reducción de
pérdidas. Para el año 10 el
75% de la brecha según
Plan de Reducción de
Pérdidas o NEP.
=1
100% de la meta con un
avance de 1/5 cada año.
Alcanzar el valor de
referencia establecido por
la CRA.
100% de la meta con un
avance de 1/5 cada año.
Costos particulares:
Mantener los actuales o
reducirlos.
No incrementar los costos.
>= 95%
50% de la brecha con una
gradualidad de 1/5 cada
año. Para el año 10, el 75%
de la brecha con una
39
REGG-FOR07
gradualidad de 1/5 cada
año.
Indicador de reclamos
comerciales IQR
(reclamos/1.000
suscriptores/periodo de
tiempo analizado).
Indicador de reclamos
comerciales
(reclamos/1.000
suscriptores/periodo de
tiempo analizado).
<= 4 reclamaciones por
cada 1.000 suscriptores
por año.
100% de la meta con una
gradualidad a discreción
del prestador.
(1) Si no se especifica metas por segmento, la meta propuesta aplica para ambos segmentos.
(2) El estándar de eficiencia DACAL no aplica para las empresas que prestan solo uno de los dos servicios o cuando alguno de
sus suscriptores cuenta con soluciones particulares de vertimientos. En este caso la persona deberá informar tal situación
en su estudio de costos.
Una vez definidas las metas para lograr estos estándares, los prestadores podrán realizar su proyección de
costos de administración y operación, de tal forma que dicha proyección guarde correspondencia con lo
propuesto y, de esta forma, puedan tener los recursos necesarios para ejecutar sus estrategias y políticas de
gestión, con miras de cumplir lo planeado.
En todo caso, las metas se deberán proyectar para 10 años teniendo en cuenta que el periodo tarifario se
puede extender a más de 5 años y que también se requieren estas metas para la proyección de la demanda.
En el caso en el que una persona prestadora cuente en el año base con una Eficiencia en el Recaudo inferior a
85%, deberá como mínimo establecer las siguientes metas:
Año 1
Meta de Eficiencia
en el Recaudo ER
(%)
Promedio entre la
ER del año base y
el 85%
Año 2
85,0%
Año 3
86,7%
Año 4
88,3%
Año 5
Año 6 al 10
90,0%
La meta es de 92,5% para el año 10.
Para los demás años la diferencia entre
la meta del año 10 y la meta del año 5
tiene una gradualidad de 1/5 cada año.
Las metas antes mencionadas deberán ser incluidas como meta del Plan de Eficiencia en el Recaudo del
prestador. Para realizar los cálculos relacionados con la determinación de los costos afectados por la Eficiencia
en el Recaudo, se debe tener en cuenta que en ningún caso la Eficiencia en el Recaudo para el año 2 de las
proyecciones podrá ser menor al 85%.
Si una persona prestadora cuenta en el año base con una Eficiencia en el Recaudo superior al estándar
establecido en el presente artículo, podrá incluir como meta para realizar los cálculos relacionados, el valor de
Eficiencia en el Recaudo establecido como estándar (95%).
4.2.
AÑO BASE E INFORMACIÓN DEL CÁLCULO DE LA BASE
4.2.1. Análisis para la determinación del año base
a) Objetivo
Determinar el año base por medio del cual las empresas puedan calcular los costos a reconocer con la
implementación del nuevo marco tarifario para acueducto y alcantarillado.
40
REGG-FOR07
b) Determinación del año base
Se propone el año 2012 como año base que sirve como referencia para el cálculo de los costos de prestación
de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado. Este año se determina teniendo en cuenta
los siguientes criterios:
1. Inicio de la proyección del Plan de Obras e Inversiones Regulado (POIR): Se considera que el primer año
para proyectar el POIR es el año 2013. Es así, que con el fin de guardar coherencia y no interrumpir el
horizonte de la proyección, el año cero debe corresponder al año inmediatamente anterior, es decir, el
año 2012.
2. Estado de los reportes de información al SUI: Teniendo en cuenta que la información oficial
proveniente de los prestadores de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado es
la del SUI, la revisión consistió en verificar el estado de los reportes a este sistema por empresa para
poder determinar el mayor volumen de información con la que se pueda partir como base.
La Tabla No. 13 muestra que las empresas del primer segmento tienen un reporte del 100% en el periodo
analizado (2007 a 2011), es decir, se posee información completa para estos años. Por su parte, la información
de las empresas del segundo segmento no se encuentra en su totalidad para el estimado de 102
correspondientes a este grupo.
Tabla No. 13
ESTADO DE REPORTE AL SUI DE LAS EMPRESAS GRANDES Y MEDIANAS
AÑOS 2007 AL 2011
Clasificación según
segmentación
Medianas
Grandes
Reporte
SUI
2007
2008
2009
2010
2011
Reportada
94
95
95
89
87
Total
102
102
102
102
102
%
92%
93%
93%
87%
85%
Reportada
22
22
22
22
22
Total
22
22
22
22
22
%
100%
100%
100%
100%
100%
Fuente: SUI- Cálculos CRA
Tabla No. 14
PROMEDIO DEL ESTADO DEL REPORTE AL SUI DE LAS EMPRESAS GRANDES Y MEDIANAS
Clasificación según
segmentación
Promedio 20072008
Promedio 20082009
Promedio 20092010
Promedio 20102011
Medianas
93%
93%
90%
86%
Grandes
100%
100%
100%
100%
Fuente: SUI- Cálculos CRA
41
REGG-FOR07
Los resultados muestran que la diferencia en el reporte de información para los años del análisis no es muy
marcada, según nos muestra la
Tabla No. 14. Razón por la cual, es indiferente tomar cualquier año de los analizados como base, dado que se
reporta el mismo porcentaje de la información. De esta forma, es pertinente tomar como año base el 2012,
puesto que es el año más reciente con reporte de información.
4.2.2. Depuración de cuentas para año base
Teniendo en cuenta la propuesta para el año base, se considera importante realizar una depuración de las
cuentas incluidas dentro del cálculo de los costos ligados a la administración y operación. Para realizar esta
depuración, se revisaron las cuentas incluidas en los artículos 9 y 22 del proyecto de Resolución 485 de 2009,
las cuales son utilizadas en el cálculo del CMA y el CMO, respectivamente, omitiendo las exclusiones
expresadas en cada uno de los artículos mencionados.
Una primera revisión buscó identificar si dentro de estas cuentas incluidas en los cálculos de los costos de
referencia existían algunas que no guardaran una relación directa con el desarrollo de la prestación del servicio.
Adicionalmente se analizó en el Código Sustantivo del Trabajo los pagos obligatorios que las empresas deben
realizar a sus trabajadores, con el fin de eliminar de la base de cálculo aquellos desembolsos adicionales que no
deben ser remunerados en la tarifa al usuario final por ser pactos convencionales y otros beneficios
extralegales al personal.
En relación con la revisión del Código Sustantivo del Trabajo sobre los pagos obligatorios que deben realizar los
empleadores a sus trabajadores, se encontró lo siguiente: en cuanto a las primas, son obligatorias la de
servicios, la prima anual y la de navidad18. Sobre los auxilios, el Código menciona los auxilios de cesantía, el
monetario por enfermedad no profesional y el de invalidez19. En relación con las licencias y descansos,
encontramos la licencia de maternidad, los descansos remunerados en caso de aborto y lactancia20 y la licencia
de paternidad.
Adicionalmente, se encuentran incluidos las vacaciones, el subsidio familiar y los gastos de entierro del
trabajador21. Otros derechos incluidos son el de asociación y huelga, el calzado y vestido de labor y los primeros
auxilios. Asimismo, lo relacionado con los intereses sobre cesantías y las pensiones de vejez, se encuentran
cobijados por la ley22. Por último, está lo relacionado con educación, donde se contempla la educación
primaria, especialización técnica y alfabetización23. Todo lo anterior, de acuerdo con las condiciones
establecidas en la legislación y la normatividad relacionada con este tema.
18 Artículos 46, 306 y 308 del Código Sustantivo del Trabajo.
19 Artículos 249, 277 y 278 del Código Sustantivo del Trabajo.
20 Artículos 236, 237, y 238 del Código Sustantivo del Trabajo. La licencia de paternidad se encuentra en la Ley 755 de 2001.
21 Artículos 46, 186 y 247 del Código Sustantivo del Trabajo.
22 Ley 50 de 1990, en el caso de los intereses de cesantías y la Ley 100 de 1993 (que deroga el artículo 260 del Código Sustantivo del Trabajo) en el caso
de las pensiones de vejez.
23 Artículos 285, 286 y 287 del Código Sustantivo del Trabajo.
42
REGG-FOR07
La
Tabla No. 15 y la Tabla No. 16 muestran las subcuentas propuestas como exclusiones adicionales a las ya
existentes en los artículos 9 y 22 del proyecto de Resolución 485 de 2009, objeto de esta revisión.
Tabla No. 15
EXCLUSIONES ADICIONALES A LAS INCLUIDAS EN EL PROYECTO DE RES. 485 DE 2009 PARA LAS SUBCUENTAS
DE GASTOS
EXCLUSIONES ADICIONALES EN SUBCUENTAS DE GASTOS
5
51
5101
510116
510118
510121
510151
510153
510156
510159
510161
510162
510163
5103
510308
5111
511136
511137
GASTOS
ADMINISTRACIÓN
SUELDOS Y SALARIOS
Pri ma s extra ordi na ri a s
Boni fi ca ci ón es peci a l de recrea ci ón
Pri ma por cos to de vi da
Es tímul o a l a efi ci enci a
Pri ma de a ctivi da d
Pri ma de coordi na ci ón
Subs i di o de vi vi enda
Pri ma es peci a l de qui nqueni o
Subs i di o de ca res tía
Aportes a fondos mutuos de i nvers i ón
CONTRIBUCIONES EFECTIVAS
Medi ci na prepa ga da
GENERALES
Impl ementos deportivos
Eventos cul tura l es
511154
511161
53
5330
533001
533009
5344
534401
534402
534405
534406
534407
534408
534409
534410
534411
534412
534490
Orga ni za ci ón de eventos
Rel a ci ones públ i ca s
PROVISIONES, AGOTAMIENTO, DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES
DEPRECIACIÓN DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO
Edi fi ca ci ones
Equi po de comedor, coci na , des pens a y hotel ería
AMORTIZACIÓN DE BIENES ENTREGADOS A TERCEROS
Bi enes muebl es entrega dos en a dmi ni s tra ci ón
Bi enes i nmuebl es entrega dos en a dmi ni s tra ci ón
Bi enes muebl es en comoda to
Bi enes i nmuebl es en comoda to
Bi enes muebl es entrega dos en enca rgo fi duci a ri o
Bi enes i nmuebl es entrega dos en enca rgo fi duci a ri o
Bi enes muebl es entrega dos en contra tos de a s oci a ci ón
Bi enes i nmuebl es entrega dos en contra tos de a s oci a ci ón
Bi enes muebl es entrega dos en conces i ón
Bi enes i nmuebl es entrega dos en conces i ón
Otros bi enes entrega dos a terceros
Tabla No. 16
EXCLUSIONES ADICIONALES A LAS INCLUIDAS EN EL PROYECTO DE RESOLUCIÓN CRA 485 DE 2009 PARA LAS
SUBCUENTAS DE COSTOS
EXCLUSIONES ADICIONALES EN LAS SUBCUENTAS DE COSTOS
7 COSTOS DE PRODUCCIÓN
75 SERVICIOS PÚBLICOS
7505 SERVICIOS PERSONALES
750516 Pri ma s Extra ordi na ri a s
750517 Otra s Pri ma s
750519 Boni fi ca ci ón Es peci a l de Recrea ci ón
750571 Pri ma de cos to de vi da
750573 Es ti mul o a l a efi ci enci a
750574 Pri ma de Acti vi da d
750575 Pri ma de Coordi na ci ón
750576 Subs i di o de Vi vi enda
750577 Pri ma es peci a l de qui nqueni o
750578 Subs i di o de ca res tía
750579 Aporte a fondos mutuos de i nvers i ón
750580 Medi ci na Prepa ga da
750590 Otros Servi ci os Pers ona l es
7510 GENERALES
751039 Impl ementos deporti vos
751040 Eventos cul tura l es
751049 Rel a ci ones públ i ca s
7515 DEPRECIACIONES
751501 Depreci a ci ón Edi fi ca ci ones
751510 Depreci a ci ón Equi po de comedor, coci na , des pens a y hotel ería
7560 SEGUROS
756001 De Ma nejo
43
REGG-FOR07
Como puede observarse, esta depuración hace aún más exigente la inclusión de cuentas para el cálculo de los
costos de referencia, buscando que a través de la tarifa solo se cobre lo que realmente el prestador necesita
para llevar a cabo la operación y entrega del servicio. Particularmente, se observa que estas exclusiones
adicionales en su mayoría se encuentran relacionadas con gastos de personal que no corresponden a pagos
obligatorios por parte de los empleadores. Adicionalmente, en el siguiente apartado se detalla cómo aquellos
costos y gastos de personal incluidos en el cálculo de los costos de referencia son afectados con el factor
prestacional, para que de esta manera se afine todavía más los costos reconocidos tarifariamente.
4.2.3. Factor prestacional para costos y gastos de personal
Teniendo en cuenta que los gastos de personal son las cuentas con mayor participación en el total de los costos
administrativos y operativos, se hace necesario revisar las cuentas y los valores que allí se incluyen. En efecto,
además de las cuentas que se excluyen de pasivo pensional, existen otro tipo de costos que no deberían
remunerarse vía tarifa como: gastos deportivos y de recreación, bonificaciones, estímulo a la eficiencia, gastos
médicos y drogas, medicina prepagada, entre otras.
Es por ello que se propone, para remunerar los gastos de personal, realizar un cálculo a partir de un factor
remuneratorio o factor prestacional que incluya exclusivamente las apropiaciones y prestaciones originadas
por la normatividad laboral vigente y que no tenga en cuenta beneficios extralegales pactados a través de
convenciones de trabajo o pactos colectivos, entre otros.
Adicional al reconocimiento de los costos derivados del factor remuneratorio, se incluirán los pagos no
salariales, entendidos estos como los pagos señalados en la normatividad vigente, destinados a facilitarle al
trabajador el desempeño cabal de sus funciones, como por ejemplo el pago de dotaciones y suministros que
hace el empleador.
Para el cálculo de los gastos de personal que se incluirán en la tarifa se procederá de la siguiente manera:
1. Se incluirán las cuentas en las que los prestadores registran los pagos constitutivos de salario, tales
como sueldos, valor de trabajo suplementario o de horas extras, comisiones, etc., y el pago de auxilios
autorizados por la ley como el auxilio de transporte.
2. Se determinará la base para el cálculo de las apropiaciones a cargo del empleador por concepto de
salud, pensión y aportes parafiscales para el salario no integral. Esta base estará conformada por todos
los pagos constitutivos de salario sin incluir el auxilio de transporte. Una vez determinada la base, se le
aplicará el factor porcentual determinado por la Comisión (construido a partir de la normatividad legal
vigente), para reconocer las mencionadas apropiaciones.
3. Se determinarán las bases para el cálculo de las prestaciones sociales a cargo del empleador como son
el pago de cesantías, interés de cesantías y prima de servicios. Esta base estará conformada por los
pagos constitutivos de salario más el auxilio de transporte. Una vez determinada la base se le aplicará
el factor porcentual determinado por la Comisión para reconocer el gasto por prestaciones sociales.
4. Se determinará la base para el cálculo del gasto por vacaciones, la cual se determina a partir del pago
constitutivo de salario excluyendo el valor de trabajo suplementario o de horas extras y el auxilio de
44
REGG-FOR07
transporte y se le aplicará el factor porcentual determinado por la Comisión (construido a partir de la
normatividad legal vigente) para reconocer el gasto por vacaciones.
5. Se determinará la base para el cálculo de las apropiaciones a cargo del empleador por concepto de
salud, pensión y aportes parafiscales para el salario integral. Esta base será el resultado de tomar el
70% del saldo de la cuenta Salario Integral y aplicarle el factor porcentual determinado por la Comisión
(construido a partir de la normatividad legal vigente) para reconocer las mencionadas apropiaciones.
6. Se determinará la base para el cálculo del gasto por vacaciones para el salario integral, el cual se
calculará tomando el total de la cuenta de Salario Integral y se le aplicará el factor porcentual
determinado por la Comisión para reconocer el gasto por vacaciones.
Para ilustrar el cálculo mencionado a continuación se adjunta una tabla que ilustra el procedimiento
anteriormente detallado tanto para los gastos de personal administrativo como para los gastos de personal
operativo:
Tabla No. 17
Cálculo del gasto de personal administrativo
(1) BASE PARA EL CÁLCULO DE SUELDOS Y SALARIOS
(+) 510101 Sueldos de personal
(+) 510102 Jornales
(+) 510103 Horas extras y festivos
(+) 510147 Viáticos
(+) 510148 Gastos de viaje
(+) 510149 Comisiones
(+) 510190 Otros sueldos y salarios
(2) BASE PARA EL CÁLCULO SALARIO INTEGRAL
(=) 510145 Salario Integral
(3) BASE SUELDOS Y SALARIOS SIN AUXILIO DE TRANSPORTE (por el porcentaje de aportes legales a seguridad
social: Salud, pensión y parafiscales)
(=) (1) *29,5%
(4) BASE SUELDOS Y SALARIOS CON AUXILIO DE TRANSPORTE (por el porcentaje de aportes legales a las
prestaciones sociales: Cesantías, intereses sobre las cesantías y prima de servicios)
(=) ((1) + 510123 Auxilio de transporte) * 17,6%
(5) BASE CÁLCULO VACACIONES
(=) (510101 Sueldos de personal + 510102 Jornales + 510149 Comisiones) * 4,16%
(6) CÁLCULO DE APORTES SOBRE EL SALARIO INTEGRAL (por el porcentaje de aportes legales a seguridad social:
Salud, pensión y parafiscales)
(=) ( (2) * 70%) * 29,5%
(7) BASE CÁLCULO VACACIONES SALARIO INTEGRAL
(=) (2) * 4,16%
TOTAL SUELDOS Y SALARIOS = (1) + (2) + (3) + (4) + (5) + (6) + (7) + 510109 Honorarios + 510146 Contratos
personal temporal + 510131 Dotación y suministro a trabajadores + 510305 Cotizaciones a riesgos
profesionales.
Fuente: Elaboración CRA
45
REGG-FOR07
Tabla No. 18
Cálculo del gasto de personal operativo
(1) BASE PARA EL CÁLCULO DE SERVICIOS PERSONALES
(+) 750501 Sueldos de personal
(+) 750502 Jornales
(+) 750503 Horas extras y festivos
(+) 750547 Viáticos
(+) 750548 Gastos de viaje
(+) 750549 Comisiones
(+) 750590 Otros Servicios personales
(2) BASE PARA EL CÁLCULO SALARIO INTEGRAL
(=) 750545 Salario Integral
(3) BASE SERVICIOS PERSONALES SIN AUXILIO DE TRANSPORTE (por el porcentaje de aportes legales a seguridad
social: Salud, pensión y parafiscales)
(=) (1) *29,5%
(4) BASE SERVICIOS PERSONALES CON AUXILIO DE TRANSPORTE (por el porcentaje de aportes legales a las
prestaciones sociales: Cesantías, intereses sobre las cesantías y prima de servicios)
(=) ((1) + 750523 Auxilio de transporte) * 17,6%
(5) BASE CÁLCULO VACACIONES
(=) (750501 Sueldos de personal + 750502 Jornales + 750549 Comisiones) * 4,16%
(6) CÁLCULO DE APORTES SOBRE EL SALARIO INTEGRAL (por el porcentaje de aportes legales a seguridad social:
Salud, pensión y parafiscales)
(=) ( (2) * 70%) * 29,5%
(7) BASE CÁLCULO VACACIONES SALARIO INTEGRAL
(=) (2) * 4,16%
TOTAL SERVICIOS PERSONALES = (1) + (2) + (3) + (4) + (5) + (6) + (7) + 750546 Contratos personal temporal +
750531 Dotación y suministro a trabajadores + 750544 Riesgos profesionales.
Fuente: Elaboración propia
Este cálculo debe incluirse como parte del total de los costos administrativos y operativos derivados de las
otras cuentas que hacen parte del cálculo de los costos eficientes a remunerar.
El siguiente análisis muestra la diferencia en los costos administrativos por suscriptor (cargo fijo) con el cálculo
de gastos de personal legales propuestos, más las otras cuentas incluidas en el cálculo y lo que se remunera de
más en la Resolución CRA 287 de 2004, para el servicio de acueducto y alcantarillado, de las 21 empresas que
pertenecen al primer segmento. Este cálculo se realizó tomando las cuentas del PUC registrado por las
empresas en el año 2011.
Se observa que con la nueva propuesta se excluye el monto representado por “Con remuneración Res. CRA
287”, y en consecuencia el cargo fijo de todas las empresas se reduciría en promedio en un 30% para el servicio
de acueducto y un 27% para el servicio de alcantarillado, con excepción de la Compañía del Acueducto y
Alcantarillado Metropolitano de Santa Marta S.A. ESP.
46
REGG-FOR07
De igual forma, se observa que con la nueva regulación la mayor participación del cargo fijo se reparte entre los
gastos de personal y los gastos generales, y no solamente en los gastos de personal como ocurre en la
Resolución CRA 287 de 2004.
Figura No. 15
Costos administrativos por suscriptor 2011 – Acueducto y Alcantarillado
Fuente: SUI – PUC
Con respecto a los costos operativos por m3 facturado, estos muestran un comportamiento diferente a los
costos administrativos. En su mayoría, los costos operativos de acueducto y alcantarillado están compuestos
principalmente por las cuentas de gasto de personal operativo, órdenes y contratos por otros servicios, y
órdenes y contratos de mantenimiento y reparaciones.
47
REGG-FOR07
Se observa que con la nueva propuesta se excluye el monto representado por “Con remuneración Res CRA
287”, y en consecuencia los costos operativos por m3 de las empresas se reducirían en promedio en un 13%
para el servicio de acueducto y un 4% para el servicio de alcantarillado, porcentaje menor al observado en los
costos administrativos. Para este caso, el número de empresa que no pagan a sus empleados lo acordado por
ley aumenta (para el caso de acueducto dos empresas y para el caso de alcantarillado 7 empresas).
Figura No. 16
Costos operativos por m3 facturado 2011 – Acueducto y Alcantarillado
Fuente: SUI – PUC
En general, el análisis muestra cómo la regulación anterior remuneraba gastos de personal extralegales
bastante importantes, principalmente para los costos administrativos (algunas empresas se les remuneraban
costos hasta de un 70% mayores con respecto a lo que permite la ley) y en algunos otros casos se tienen
empresas que ni siquiera pagan a sus empleados lo legal.
48
REGG-FOR07
4.3.
EFICIENCIA PARA LOS COSTOS DE ADMINISTRACIÓN Y OPERACIÓN
Teniendo en cuenta lo expuesto en el diagnóstico en relación con los efectos de la aplicación dada al modelo
de eficiencia, se consideró necesario analizar la medición de la eficiencia para los prestadores de forma
exógena al control de la información por parte de las empresas, que mostrara la realidad del sector y que se
midiera de forma dinámica.
De esta forma, se evaluó la pertinencia del uso de un factor de productividad (regulación IPC – X) que
permitiera a las empresas gestionar los recursos de manera óptima acercándose a su nivel de eficiencia
productiva. En esta metodología, la tarifa se ajusta de acuerdo con el aumento en el nivel de precios menos las
ganancias en productividad.
(
𝑚 𝑛𝑜
𝑙
)
Según Lasheras (1999):
“Las ventajas de esta forma de regulación son los incentivos que genera para que las empresas
controlen sus costos y los gestionen acercándose a su nivel de eficiencia productiva. Puesto que el
nivel de las tarifas de un año depende de una regla de evolución que es independiente de los
costos, la empresa procurara que sus costos reales sean los mínimos posibles, para hacer máximo
su beneficio. Si la empresa hace que la productividad crezca por encima de lo fijado por el
regulador (X), obtiene ganancias superiores a las esperadas, mientras que las que tengan un peor
comportamiento, quedan penalizadas, pues el margen entre sus ingresos y sus costos sería menor
que la que obtiene aquellas empresas que consiguen ganancias de productividad.”24(Subrayado
fuera de texto).
El cálculo de un factor de productividad como método alternativo para la medición de eficiencia del sector
llevaría de forma implícita la exigencia exógena requerida. Sin embargo, en los escenarios analizados y en las
diferentes metodologías aplicadas, se presentaron problemas de información incompleta, poco confiable o
inconsistente, mostrando resultados que no entregan una aproximación determinante del estado real de los
prestadores en este aspecto y que podrían dar una señal regulatoria distorsionada en caso de ser aplicados.
Es por ello que, la propuesta de medición de eficiencia se basa en la consolidación de una eficiencia
comparativa en los costos de administración y operación que tenga en cuenta: los problemas de aplicación
identificados en la resolución CRA 287 de 2004, los estudios realizados en el proyecto de Resolución CRA 485
de 2009, los principales comentarios de participación ciudadana y el cumplimiento de estándares de servicio y
de eficiencia durante el periodo tarifario.
El modelo planteado en la Figura No. 17 busca que:

Las empresas con estándares de servicio pero con costos superiores deben bajar los costos hasta
alcanzar estándares de eficiencia, manteniendo las condiciones en el servicio.

Las empresas que tienen costos por encima o por debajo de los prestadores eficientes, pero que no
logran los estándares del servicio deben alcanzar tanto los estándares de servicio como los de
24 Lasheras, Miguel Angel (1999), “La regulación económica de los servicios públicos”, Editorial Ariel, Barcelona, p. 94.
49
REGG-FOR07
eficiencia. Esto implica que algunas empresas para lograr los estándares de servicio deben subir sus
costos y otras deben lograr los estándares del servicio y además reducir los costos.

Las empresas que tiene costos menores y altos estándares de servicio, se mantengan.
Figura No. 17
Modelo funcional para la eficiencia en los costos y el logro de estándares de servicio del sector.
Fuente: CRA
A continuación se muestra la metodología propuesta para medición de la eficiencia diferenciada por los dos
segmentos establecidos.
4.3.1. Metodología DEA para el cálculo de costos administrativos y operativos eficientes para el primer
segmento.
Para las personas prestadoras del primer segmento, la CRA calculará el puntaje de eficiencia (PDEA) resultante
de la aplicación del modelo de eficiencia comparativa con la metodología de Análisis de Envolventes de Datos
(DEA), con el fin de determinar la base para proyectar los costos de administración y operación con la
información del promedio de los años 2011 y 2012 reportada por los prestadores en el SUI.
El puntaje de eficiencia (PDEA) para este segmento será calculado para aquellas personas prestadoras que
cumplan con estándares de servicio (los parámetros mínimos para inclusión de DMU en el modelo son un IRCA
menor al 5% y una continuidad mayor al 95% en el año base). Las empresas que no cumplan con estos
parámetros deberán adoptar el menor costo estándar eficiente administrativo y operativo ($/suscriptor/mes)
calculado con la muestra.
El puntaje de eficiencia obtenido determinará la meta de proyección de los costos administrativos eficientes
durante los 5 años del período tarifario, y será expresado como un índice de eficiencia (IDEA), así:
El objetivo es que las personas prestadoras eficientes (PDEA igual a 100) que hagan parte de la muestra,
mantengan constantes los costos administrativos u operativos comparables a lo largo de la proyección del
50
REGG-FOR07
periodo tarifario; mientras que personas con un PDEA menor a 100 reduzcan los costos comparables
progresivamente hasta alcanzar un IDEA de 100 durante los cinco (5) años del periodo tarifario.
4.3.1.1.
Especificación del modelo para los costos administrativos
Insumo: Costos administrativos.
Como insumo controlable por las personas prestadoras se definen los costos de administración observados en
la cuenta 5 del PUC y depurados con los criterios establecidos para el cálculo de costos administrativos
eficientes. Estos costos serán expresados en pesos constantes de junio de 2012 normalizados con el IPC por
ciudad calculado por el DANE.
Producto 1: Número de suscriptores de acueducto.
Variable no controlable que refleja información sobre la cantidad y complejidad de los procesos
administrativos. La relación de esta variable con el insumo es directamente proporcional.
Producto 2: Número de suscriptores de alcantarillado.
Variable no controlable que refleja información sobre la cantidad y complejidad de los procesos
administrativos. A medida que aumenta el número de suscriptores de alcantarillado, los prestadores incurren
en mayores costos administrativos.
Producto 3: Número de suscriptores micromedidos.
La micromedición genera mayores costos administrativos al prestador, porque se requieren mayores procesos
de comercialización (como la lectura) que si los usuarios no se micromidieran. Esta variable se considera
controlable por el prestador, porque puede realizar campañas de compra e instalación de micromedidores para
los suscriptores que no los posean y obtener así mayores ingresos.
Producto 4: Número de suscriptores de estaros 1 y 2.
Existen dos tipos de servicios: el residencial (compuesto por seis estratos del 1 al 6) y el no residencial
(compuesto por industriales, comerciales, oficiales y otros). Esta variable (no controlable) muestra la estructura
del mercado que atiende el prestador. A mayor número de suscriptores de los estratos 1 y 2, se observan
mayores costos administrativos reflejados en mayor riesgo de cartera, mayor demanda de conexiones y
reconexiones, dificultad de acceso a la lectura de consumos, etc.
Producto 5: Número de suscriptores industriales y comerciales atendidos.
Variable no controlable que muestra la estructura del mercado que atiende el prestador. Esta variable tiene
una relación inversa con el insumo, puesto que a mayor número de usuarios de este grupo, menos esfuerzo en
el recaudo y atención.
4.3.1.2.
Especificación del modelo para los costos operativos.
Insumo: Costos operativos.
Como insumo controlable por las personas prestadoras se definen los costos operativos observados en la
cuenta 7 del PUC, y depurados con los criterios establecidos para el cálculo de costos operativos eficientes, sin
tomar en cuenta costos particulares como los insumos de potabilización, energía consumida, impuestos, tasas
ambientales, entre otros. Estos costos serán expresados en pesos constantes de junio de 2012 y normalizados
51
REGG-FOR07
con el IPC por ciudad calculado por el DANE.
Producto 1: m3 producidos de acueducto.
Variable no controlable que hace referencia al volumen total de agua suministrada por el sistema de
tratamiento. Una mayor producción genera mayores costos operativos.
Producto 2: m3 vertidos al sistema de alcantarillado, facturados por el prestador.
Variable no controlable que refleja información sobre la cantidad y complejidad de los procesos operativos.
Tiene una relación directa con el insumo.
Producto 3: Tamaño de redes
La red total medida en m3 se calcula multiplicando la longitud de la red por el área de las tuberías. Esta variable
no controlable refleja la complejidad y el tamaño de la infraestructura a mantener y reparar. Tiene una relación
directa con el insumo.
n
Re d total   Ld  Ad
d
Donde:
Redtotal: variable de tamaño de las redes de acueducto y alcantarillado:
Ld: Longitud de la red con el diámetro d.
Ad: Área transversal de la red con diámetro d.
Producto 4: Calidad promedio del agua cruda.
Esta variable no controlable explica la complejidad en los procesos de potabilización, como personal
especializado, laboratorios, pruebas, etc. Tiene una relación inversa con el insumo, es decir, que el modelo
reconoce mayores costos a los prestadores con un indicador de calidad de agua cruda menor. Se muestra en un
rango de 1 a 4, siendo 4 el valor que representa la mejor calidad del agua cruda. Este valor se obtiene
interpolando el Índice de Calidad del Agua (Water Quality Index – WQI), que es una metodología estándar para
medir la calidad del agua, sin importar las unidades en las cuales cada variable fuese medida.
Rango
0-1
1-2
2–3
3-4
Criterio de Calidad del Agua
Muy Deficiente
Deficiente
Regular
Aceptable
4.3.1.3. Orientación del modelo.
Conceptualmente, los costos administrativos y los costos operativos son el insumo dentro del modelo. Sin
embargo, como se definen unos productos controlables y otros no controlables por los prestadores, es
necesario realizar una “inversión” equivalente del modelo. Lo anterior, debido a que el software utilizado
define todos los productos como controlables cuando la orientación es hacia el insumo, pero permite
diferenciar entre insumos controlables y no controlables.
Es así como, para efectos de la estimación, el inverso de los productos pasa a ser insumos controlables y no
controlables, y el inverso de los costos pasa a ser el producto. En consecuencia, el problema de minimización
52
REGG-FOR07
del insumo se convierte en el problema de maximización de producto.
Los insumos para efectos de la estimación, de acuerdo con la relación presentada entre los productos y los
costos, serán:
Modelo de Costos Administrativos:
 1/número de suscriptores de acueducto
 1/número de suscriptores de alcantarillado
 1/número de suscriptores de estratos 1 y 2
 1/número de suscriptores micromedidos
 Número de suscriptores industriales y comerciales
Modelo de Costos Operativos:
 1/ m3 producidos de acueducto
 1/ m3 vertidos a la red de alcantarillado
 1/ Red total
 Indicador de calidad del agua cruda
El modelo básico de Charles, Cooper y Rhodes (CCR) permite orientar la aproximación a la frontera a través de
la minimización del insumo o maximización del producto bajo retornos constantes a escala.
En consecuencia, al aplicar el porcentaje de eficiencia resultante del DEA a los costos administrativos y
operativos, reportados por los prestadores en el PUC (costos reales), se obtienen los “costos de eficiencia” de
las personas prestadoras.
4.3.2. Metodología para el establecimiento del costo estándar eficiente como parámetro de eficiencia en
los costos administrativos y operativos para el segundo segmento.
Para efectos del nuevo marco tarifario de acueducto y alcantarillado, se entiende por costo estándar eficiente
el costo administrativo y operativo por suscriptor el costo que garantiza la prestación de un servicio de
acueducto y alcantarillado con estándares de eficiencia. Teniendo en cuenta esta definición, se busca estimar
un parámetro que permita comparar los costos incurridos por un prestador eficiente, con los de aquellos
prestadores que no se comportan de este modo y llevar a estos últimos a ajustar sus costos, de tal forma que
puedan igualar las condiciones del prestador eficiente al finalizar el periodo tarifario, de una manera gradual.
El costo estándar eficiente está expresado en costo por suscriptor ($/suscriptor/mes). De esta forma se
pretende equiparar la heterogeneidad25 de las empresas con un indicador de fácil comparación. Este
25
La heterogeneidad de las empresas de agua tiene que ver con:
La diferente calidad del servicio.
Las condiciones geográficas de la empresa, por ejemplo, la topografía, la densidad de la población, la distancia de las fuentes, la mezcla entre
fuentes superficiales y subterráneas, la calidad del agua cruda, etc.
El estado de la infraestructura, por ejemplo, su edad y condición, y soluciones tecnológicas utilizadas (fuentes públicas o conexiones
domiciliarias de agua potable, alcantarillado convencional, condominial o letrinas).
- La naturaleza del consumo, por ejemplo, la estacionalidad y la mezcla entre usuarios domésticos e industriales.
(Ferro, et al. 2011. Eficiencia y su medición en prestadores de servicios de agua potable y alcantarillado. Documento de proyecto. Cepal).
53
REGG-FOR07
parámetro se obtiene como un promedio de costos de aquellas empresas que tienen estándares de servicio y
fueron seleccionadas como muestra.

Selección de la muestra
Los criterios para seleccionar la muestra fueron:
1. Personas prestadoras del segundo segmento con información disponible en el Informe de Nivel de Riesgo
del año 2011, publicado por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD)26. En este
informe se cuenta con 90 empresas clasificadas en este segmento.
2. Personas prestadoras con un Índice de Riesgo de Calidad del Agua (IRCA) sin riesgo, es decir entre el rango
de 0 a 5. De las 90 empresas con información, 66 cuentan con IRCA sin riesgo.
3. Personas prestadoras con un índice de continuidad mayor a 90% (Rango I). De las 66 empresas de este
segmento con IRCA sin riesgo, se cuenta con 40 empresas con continuidad en Rango I.
4. Personas prestadoras sin riesgo alto en el Índice Financiero Agregado (IFA). De las 40 empresas del
segmento con IRCA sin riesgo y continuidad Rango I se cuenta con 31 empresas que no tienen riesgo alto
en el IFA.
5. Personas prestadoras con una diferencia entre los suscriptores de acueducto y alcantarillado menor al 20%.
De las 31 empresas del segmento con IRCA sin riesgo, continuidad Rango I y sin riesgo alto de IFA se cuenta
con 25 empresas donde la diferencia de suscriptores es menor al 20%.
6. Se elimina de la muestra a la empresa Administración Cooperativa del Acueducto Piendamó Morales E.S.P
debido a que no cuenta con información disponible para el año 2011.
7. Lista de empresas de la muestra:
 Empresa de Servicios Públicos de Ocaña S.A. E.S.P.
 Empresa Sanitaria del Quindío S.A. E.S.P.
 Empresa de Servicios Públicos de Fusagasugá E.S.P.
 Hydros Mosquera S. EN C.A. E.S.P.
 Empresa de Servicios Públicos del Carmen de Viboral E.S.P.
 Empresa de Servicios Públicos de Tame Caribabare E.S.P.
 Empresa de Servicios Públicos de Pitalito E.S.P.
 Acueductos y Alcantarillados Sostenibles A.A.S. S.A. E.S.P.
 Empresa Municipal de Servicios Públicos de Arauca E.S.P.
 Empresas Públicas de Puerto Boyacá E.S.P.
 Empresa de Servicios Públicos de Villeta E.S.P.
 Aguas de Barrancabermeja S.A. E.S.P
 Acuaviva S.A. E.S.P.
 Empresas Públicas de la Ceja E.S.P.
 Aguas de Buga S.A. E.S.P.
 Empresa de Servicios Públicos de Tocancipá S.A. E.S.P.
 Aguas de Rionegro S.A. E.S.P.
 Hydros Chía S EN C.A. E.S.P
 Empresa Municipal de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Funza.
 Empresa de Servicios Públicos de la Virginia E.S.P.
 Empresa Comunitaria de Acueducto y Alcantarillado de Saravena ESP.
 Centroaguas S.A E.S.P
26
En: www.superservicios.gov.co / Acueducto, Alcantarillado y Aseo / Información del sector / Nivel de Riesgo Año 2011.
54
REGG-FOR07
 Empresas Municipales de Cartago S.A. E.S.P.
 Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Yopal E.S.P.
8. Se eliminan datos atípicos que resulten de analizar mediante el gráfico de caja y bigotes27 cada una de las
variables (costo estándar administrativo de acueducto, administrativo de alcantarillado, operativo de
acueducto, operativo de alcantarillado).

Cálculo del costo estándar eficiente.
-

La información utilizada para el cálculo del costo estándar eficiente es la reportada por las personas
prestadoras al Sistema Único de Información (SUI).
Las variables son: costos administrativos por servicio, costos operativos por servicio, número de
suscriptores por servicio.
Los años de análisis son: promedio 2010 y 2011. Los costos del año 2010 son expresados en pesos
constantes de junio de 2011.
Los costos administrativos y operativos son calculados de acuerdo con la propuesta presentada en este
documento de trabajo.
Costo administrativo estándar eficiente de acueducto (ICAU*ac).
El costo administrativo estándar eficiente para el servicio de acueducto se determina mediante la siguiente
fórmula:
Donde:
ICAU*ac: Índice de costos administrativo estándar para el servicio de acueducto.
CAac: Promedio de los costos administrativos de acueducto correspondientes a los años 2010 y 2011,
expresados en pesos constantes de junio de 2011.
Nac: Promedio de suscriptores de acueducto a junio de los años 2010 y 2011.
Se debe tener en cuenta que para determinar el costo administrativo estándar eficiente de acueducto se
eliminó de la muestra las siguientes empresas debido a que se consideran datos atípicos (Figura No. 18):





Empresa de Servicios Públicos de Ocaña S.A. E.S.P.
Empresa Sanitaria del Quindío S.A. E.S.P.
Empresa de Servicios Públicos de Fusagasugá E.S.P.
Empresas Municipales de Cartago S.A. E.S.P.
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Yopal E.S.P.
27
El gráfico de caja y bigotes proporciona una representación de la distribución de una variable. Los límites inferior y superior de la caja corresponden a
los cuartiles primero y tercero, respectivamente. La línea horizontal dentro de la caja corresponde al segundo cuartil (o mediana), y los bigotes inferior y
superior al mínimo y al máximo valor tales que su distancia a los límites inferior y superior, respectivamente, de la caja es inferior a una vez y media el
rango intercuartílico será considerado como un valor aislado o extremo, y se representará mediante los símbolos <<0>>, si dista menos de tres veces, y
<<x>> si dista más. (Ferrán, M. (2011). Análisis estadístico SPSS para Windows. McGraw-Hill. México.)
55
REGG-FOR07
Figura No. 18
Gráfico de caja y bigotes para el costo administrativo estándar eficiente de acueducto
Fuente: CRA
Los puntos enmarcados corresponden a las empresas cuyo costo administrativo estándar de acueducto es
considerado como atípico comparándolo con el resto de datos de la muestra. Por lo anterior, para la
determinación de este costo sólo se cuenta con 19 empresas.
56
REGG-FOR07
La Figura 19 muestra el dato para todas las empresas de la muestra. El promedio de los 10 menores costos es
$3.657 suscriptor/mes. Estos valores se expresarán, para efectos de la resolución en pesos de junio de 2012.
4.590
4.612
4.793
4.794
5.066
5.104
5.709
RIONEGRO
VIRGINIA
ARAUCA
HYDROS CHIA
SARAVENA
CENTROAGUAS
4.175
FUNZA
BARRANCABERMEJA
4.174
BUGA
4.446
4.064
SOSTENIBLES
CEJA
3.931
VILLETA
4.219
3.688
PUERTO BOYACA
ACUAVIVA
3.309
CARMEN DE
VIBORAL
4.191
3.208
TAME CARIBABARE
TOCANCIPA
3.204
PITALITO
2.628
6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
-
HYDROS
MOSQUERA
ÍNDICE DE COSTOS ADMINISTRATIVOS
UNITARIOS ($/suscriptores/mes)
Figura No. 19
Costo administrativo estándar eficiente para acueducto para 19 empresas con estándares de servicio
Empresa
Fuente: CRA

Costo administrativo estándar eficiente de alcantarillado (ICAU*al).
El costo administrativo estándar eficiente para el servicio de alcantarillado se determina mediante la siguiente
fórmula:
Donde:
ICAU*al: Índice de costos administrativo estándar para el servicio de alcantarillado.
CAal: Promedio de los costos administrativos de alcantarillado correspondientes a los años 2010 y 2011,
expresados en pesos constantes de junio de 2011.
Nac: Promedio de suscriptores de alcantarillado a junio de los años 2010 y 2011.
El costo administrativo estándar eficiente de alcantarillado no presenta datos atípicos.
Figura No. 20
Costo administrativo estándar eficiente para alcantarillado para 24 empresas con estándar del servicio
57
4.188
5.471
ARAUCA
3.640
TOCANCIPA
4.043
3.480
HYDROS CHIA
YOPAL
3.450
RIONEGRO
CARTAGO
3.141
ACUAVIVA
3.675
3.023
BARRANCABERME…
3.004
2.056
BUGA
CARMEN DE…
2.026
FUNZA
SOSTENIBLES
2.005
VIRGINIA
2.376
1.972
SARAVENA
HYDROS…
1.741
PUERTO BOYACA
2.286
1.491
VILLETA
2.275
1.480
CEJA
1.479
FUSAGASUGA
TAME CARIBABARE
CENTROAGUAS
1.347
OCAÑA
1.305
1.255
PITALITO
6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
-
SANITARIA DEL…
ÍNDICE DE COSTOS ADMINISTRATIVOS
DE ALCANTARILLADO
($/suscriptor/mes)
REGG-FOR07
Empresa
Fuente: CRA
La Figura 20 muestra el dato para todas las empresas de la muestra. El promedio de los 10 menores costos es
$1.610 suscriptor/mes. Estos valores se expresarán, para efectos de la resolución en pesos de junio de 2012.

Costo operativo estándar eficiente de acueducto (ICOU*ac)
El costo operativo estándar eficiente para el servicio de acueducto se determina mediante la siguiente fórmula:
Donde:
ICOU*ac: Índice de costo operativo estándar para el servicio de acueducto.
COac: Promedio de los costos operativos de acueducto correspondientes a los años 2010 y 2011, expresados en
pesos de junio de 2011.
Nac: Promedio de suscriptores de acueducto a junio de los años 2010 y 2011.
El costo operativo estándar eficiente de acueducto no presenta datos atípicos.
Figura No. 21
Costo operativo estándar eficiente para acueducto para 24 empresas con estándar del servicio.
58
14.459
14.850
15.155
16.930
BUGA
ARAUCA
CENTROAGUAS
FUNZA
13.434
12.654
BARRANCABERMEJA
11.455
12.111
8.528
10.162
8.463
SOSTENIBLES
TAME CARIBABARE
8.130
HYDROS MOSQUERA
6.457
PUERTO BOYACA
7.797
5.927
CEJA
RIONEGRO
5.704
SANITARIA DEL QUINDIO
7.496
5.614
FUSAGASUGA
7.331
5.407
CARMEN DE VIBORAL
OCAÑA
5.205
6.000
CARTAGO
8.000
4.397
10.000
TOCANCIPA
12.000
8.341
14.000
9.594
16.000
YOPAL
18.000
4.000
2.000
HYDROS CHIA
VILLETA
ACUAVIVA
VIRGINIA
SARAVENA
PITALITO
ÍNDICE DE COSTOS OPERATIVOS DE ACUEDUCTO
($/suscriptores/mes)
REGG-FOR07
Empresa
Fuente: CRA
La Figura 21 muestra el dato para todas las empresas de la muestra. El promedio de los 10 menores costos
$6.133 suscriptor/mes. Estos valores se expresarán, para efectos de la resolución en pesos de junio de 2012.

Costo operativo estándar eficiente de alcantarillado (ICOU*al).
El costo operativo estándar eficiente para el servicio de alcantarillado se determina mediante la siguiente
fórmula:
Donde:
ICOU*al: Índice de costos operativo estándar para el servicio de alcantarillado.
COal: Promedio de los costos operativos de alcantarillado correspondientes a los años 2010 y 2011, expresados
en pesos de junio de 2011.
Nal: Promedio de suscriptores de alcantarillado a junio de los años 2010 y 2011.
Se debe tener en cuenta que para determinar el costo operativo estándar eficiente de alcantarillado, se eliminó
de la muestra las siguientes empresas debido a que se consideran datos atípicos (Figura No. 22):
 Empresa Municipal de Servicios Públicos de Arauca E.S.P.
 Aguas de Barrancabermeja S.A. E.S.P
 Hydros Chía S EN C.A. E.S.P
Figura No. 22
Gráfico de caja y bigotes para el costo operativo estándar eficiente de alcantarillado.
59
REGG-FOR07
Fuente: CRA
Los puntos enmarcados corresponden a las empresas que su costo operativo estándar es considerado como
atípico comparándolo con el resto de datos de la muestra. Por lo anterior, para la determinación de este costo
sólo se cuenta con 21 empresas.
7.706
BUGA
5.606
RIONEGRO
6.492
5.320
TOCANCIPA
YOPAL
5.278
ACUAVIVA
6.187
4.783
FUNZA
CENTROAGUAS
4.668
3.800
PITALITO
FUSAGASUGA
3.613
PUERTO BOYACA
4.473
3.600
SOSTENIBLES
HYDROS MOSQUERA
3.600
SARAVENA
3.225
CARTAGO
3.401
3.191
OCAÑA
VILLETA
2.984
TAME CARIBABARE
3.330
2.897
CARMEN DE VIBORAL
SANITARIA DEL…
2.626
CEJA
1.707
9.000
8.000
7.000
6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
-
VIRGINIA
ÍNDICE DE COSTOS OPERATIVOS DE
ALCANTARILLADO ($/suscriptor/mes)
Figura No. 23
Costo operativo estándar eficiente para alcantarillado para 21 empresas con estándar del servicio
Empresa
Fuente: CRA
60
REGG-FOR07
En la Figura 23 se observa el dato para todas las empresas de la muestra. El promedio de los 10 menores costos
es $3.056 suscriptor/mes. Estos valores se expresarán, para efectos de la resolución en pesos de junio de 2012.
4.4.
PROPUESTA PARA LOS COSTOS OPERATIVOS PARTICULARES
En el año 2010 la CRA realizó el documento de trabajo “Definición de un rango de precios de referencia para la
supervisión del componente de costos particulares de insumos químicos”, teniendo en cuenta la propuesta
realizada en el proyecto de Resolución CRA 485 de 2009 y las observaciones obtenidas en la participación
ciudadana. Dicho documento arrojó la conclusión que dada la complejidad y particularidades asociadas a la
cuantificación y asignación de costos de insumos químicos en función de la calidad del agua cruda de cada
prestador, no es posible fijar un precio techo para el costo de los insumos químicos.
No obstante, se espera que la información que suministren los prestadores durante este nuevo periodo
tarifario en relación a este componente, sirva para obtener mejores resultados en el modelo que relaciona los
costos de insumos químicos y el agua producida y así mismo, pueda plantearse un esquema de regulación,
como precio techo por ejemplo, para el siguiente periodo tarifario.
Así las cosas, en cuanto al costo de insumos químicos para potabilización del agua se propone conservar el
primer inciso del artículo 17 del proyecto de Resolución 485 de 2009 y eliminar el segundo inciso por las
razones anteriormente expuestas.
Si bien no fue posible obtener resultados satisfactorios para fijar un precio techo en el componente de insumos
químicos para potabilización del agua dentro del documento “Definición de un rango de precios de referencia
para la supervisión del componente de costos particulares de insumos químicos” se obtuvieron costos de
referencia que eventualmente podrían servir para el control y vigilancia de este componente, con lo cual se
recomienda remitir dicha información a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD) para lo
de su competencia.
En cuanto al costo de energía, debido a que este componente también es variable dependiendo de las
particularidades de cada prestador y adicionalmente que sobre el mercado de la energía eléctrica existe una
regulación avanzada actualmente, se propone conservar lo establecido en el artículo 18 del proyecto de
Resolución 485 de 2009 en donde se plantean los costos de energía.
Todo lo anterior teniendo en cuenta que en la nueva propuesta de metodología tarifaria se plantea hacer una
proyección de los costos para cada uno de los años del período de análisis, en vez de tomar costos históricos de
referencia, con lo cual los artículos correspondientes a estos dos componentes (Químicos y Energía) deben
ajustarse a la metodología de proyección de costos.
Si bien los costos particulares se admiten como de paso directo, el agua suministrada obedece a un plan de
recuperación de pérdidas que en conjunto permite la reducción de costos particulares de químicos y energía
durante la proyección.
61
REGG-FOR07
4.5.
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA ESTABLECER LOS COSTOS EFICIENTES DE ADMINISTRACIÓN Y
OPERACIÓN PARA LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO.
Los costos de administración y operación eficientes que se remunerarán corresponden a aquellos costos
proyectados durante los cinco (5) años del período tarifario, los cuales serán expresados a pesos constantes del
año base.
La metodología de cálculo para los costos de administración y operación tiene la siguiente secuencia:
-
-
-
Determinación de la base para proyectar cada una de las variables que componen los costos de
administración y operación. La base corresponde al promedio de los años 2011 y 2012, expresados en
pesos constantes de junio de 2012. Esta base es la referencia para poder proyectar cada una de las
variables objeto de cálculo, de esta forma, sirve como punto de partida para analizar las condiciones
actuales de la persona prestadora y posteriormente, hacer seguimiento continuo a cada una de las
metas planeadas con las ejecutadas.
Proyección de las variables que componen los costos de administración y operación. Una vez
determinada la base con la que se inicia la proyección se procede a estimar año a año las variables
objeto de cálculo. El objetivo de la proyección es permitir que la empresa planee durante el periodo
tarifario la manera cómo va a alcanzar y/o mantener los estándares de la prestación del servicio. La
estimación de los costos año a año debe realizarse en pesos constantes del año base.
Valor presente de las variables proyectadas. El valor presente para cada una de las variables
proyectadas se calculará con la siguiente fórmula:
( )
∑
(
(
)
)
Desagregando se tiene,
( )
(
(
)
)
( )
(
)
( )
(
)
( )
(
)
( )
(
)
Donde,
x: Variable proyectada
r: Tasa de descuento definida.
i: Año proyectado.
-
Aplicar la fórmula para cada uno de los componentes de la fórmula tarifaria. Obtenidos los valores
presentes para cada una las variables se deben reemplazar en las fórmulas para determinar cada uno
de los componentes a calcular en la fórmula tarifaria: Costo Medio de Administración para el servicio
de acueducto y alcantarillado y Costo Medio de Operación para el servicio de acueducto y
alcantarillado.
4.5.1. Cálculo del Costo Medio de Administración.El Costo Medio de Administración para cada uno de los
servicios, se define tal como sigue:
Acueducto:
∑
∑
62
REGG-FOR07
Alcantarillado:
∑
∑
𝑙
Donde:
CMAac: Costo Medio de Administración para el servicio público domiciliario de acueducto
(pesos/suscriptor/mes).
CMAal: Costo Medio de Administración para el servicio público domiciliario de alcantarillado
(pesos/suscriptor/mes).
VPCAeac/al: Valor presente de los costos administrativos eficientes proyectados para los cinco (5) años del
periodo tarifario, correspondientes a cada servicio, afectado por las metas de Eficiencia en el Recaudo (ER), y
calculado con la tasa de descuento de capital de trabajo definida por la CRA.
∑ICTAERac/al: Sumatoria de los costos de impuestos, contribuciones y tasas administrativas, proyectados para los
cinco (5) años del periodo tarifario, afectados por las metas de Eficiencia en el Recaudo (ER), y
correspondientes a cada servicio.
VPN: Valor presente de la proyección de suscriptores, para los cinco (5) años del periodo tarifario, para cada
uno de los servicios, calculado con la tasa de descuento de capital de trabajo definida por la CRA.
∑Nac/al: Sumatoria del número de suscriptores proyectados para cada servicio y para los cinco (5) años del
periodo tarifario.
A continuación se describe la forma de cálculo de cada una de las variables que componen el costo medio de
administración:
4.5.1.1. Costos administrativos eficientes (CAeac/al).
i. Base para la proyección de los costos administrativos eficientes.
Las personas prestadoras deberán tomar como base para la proyección de los costos administrativos eficientes,
para cada uno de los servicios de acueducto y alcantarillado, el promedio de los costos de los años 2011 y 2012,
expresado en precios del año base (pesos constantes de junio de 2012).
La información base de los costos administrativos que debe utilizarse para realizar la proyección, será la
correspondiente al Plan Único de Cuentas establecido por la Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios mediante Resolución 33635 de 2005, o la resolución que la modifique, sustituya o derogue, el
cual es reportado por las personas prestadoras en el SUI. El cálculo de los costos administrativos se realizará de
la siguiente forma:
(1) BASE PARA EL CÁLCULO DE SUELDOS Y SALARIOS
(+) 510101 Sueldos de personal
(+) 510102 Jornales
(+) 510103 Horas extras y festivos
(+) 510147 Viáticos
(+) 510148 Gastos de viaje
(+) 510149 Comisiones
(+) 510190 Otros sueldos y salarios
63
REGG-FOR07
(2) BASE PARA EL CÁLCULO SALARIO INTEGRAL
(=) 510145 Salario Integral
(3) BASE SUELDOS Y SALARIOS SIN AUXILIO DE TRANSPORTE (por el porcentaje de aportes legales a seguridad
social: Salud, pensión y parafiscales)
(=) (1) *29,5%
(4) BASE SUELDOS Y SALARIOS CON AUXILIO DE TRANSPORTE (por el porcentaje de aportes legales a las
prestaciones sociales: Cesantías, intereses sobre las cesantías y prima de servicios)
(=) ((1) + 510123 Auxilio de transporte) * 17,6%
(5) BASE CÁLCULO VACACIONES
(=) (510101 Sueldos de personal + 510102 Jornales + 510149 Comisiones) * 4,16%
(6) CÁLCULO DE APORTES SOBRE EL SALARIO INTEGRAL (por el porcentaje de aportes legales a seguridad social:
Salud, pensión y parafiscales)
(=) ( (2) * 70%) * 29,5%
(7) BASE CÁLCULO VACACIONES SALARIO INTEGRAL
(=) (2) * 4,16%
(8) TOTAL SUELDOS Y SALARIOS = (1) + (2) + (3) + (4) + (5) + (6) + (7) + 510109 Honorarios + 510146 Contratos
personal temporal + 510131 Dotación y suministro a trabajadores + 510305 Cotizaciones a riesgos
profesionales
(9) 5111 GENERALES menos las siguientes exclusiones
(-) 511136 Implementos deportivos
(-) 511137 Eventos culturales
(-) 511141 Sostenimiento de semovientes
(-) 511154 Organización de eventos
(-) 511161 Relaciones públicas
(10) 5330 DEPRECIACIÓN DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO menos las siguientes exclusiones
(-) 533001 Edificaciones
(-) 533002 Plantas, Ductos y túneles
(-) 533003 Redes, líneas y cables
(-) 533005 Equipo médico y científico
(-) 533009 Equipo de comedor, cocina, despensa y hotelería
(11) 5340 AMORTIZACIÓN DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO menos la siguiente exclusión
(-) 534001 Semovientes
(12) 5345 AMORTIZACIÓN DE INTANGIBLES menos las siguientes exclusiones
(-) 534501 Crédito Mercantil
(-) 534502 Marcas
(-) 534503 Patentes
(-) 534504 Concesiones y Franquicias
(-) 534505 Derechos
(-) 534506 Know How
(-) 534590 Otros Intangibles
(13) 757004 Toma de lecturas
(14) 757005 Entrega de facturas
64
REGG-FOR07
TOTAL COSTOS ADMINISTRATIVOS (CAb) = (8) + (9) + (10) + (11) + (12) + (13) +(14)
Es importante precisar que no se tendrán en cuenta exclusiones o inclusiones diferentes a las definidas en la
resolución.
-
Cálculo del índice de costos administrativos por suscriptor mensual (ICAU ac/al) $/suscriptor/mes: Para
realizar el cálculo de los costos administrativos por suscriptor mensual, base para el cálculo del puntaje
de eficiencia, se deberá aplicar la siguiente fórmula:
Donde:
ICAUbac/al: Índice de costos administrativos por suscriptor mensual, obtenido del año base, para cada
uno de los servicios.
CAbac/al: Promedio de los costos administrativos para los años 2011 y 2012, expresados en pesos
constantes de junio de 2012, para cada uno de los servicios
Nbac/al: Promedio a junio de los suscriptores del año base (años 2011 y 2012), para cada uno de los
servicios.
-
Cálculo de eficiencia en los costos administrativos: Los parámetros de eficiencia se estimarán
separadamente para el primer y segundo segmento.
(i) Cálculo de eficiencia en los costos administrativos eficientes para personas prestadoras del primer
segmento. El parámetro adoptado para determinar la eficiencia de las personas prestadoras del primer
segmento es el puntaje de eficiencia resultante de la aplicación del modelo de eficiencia comparativa
con la metodología de Análisis de la Envolventes de Datos (DEA).
El puntaje de eficiencia (PDEA) para este segmento será calculado por la CRA para aquellas empresas
que cumplan estándares de servicio (IRCA e índice de continuidad). Las empresas que no cumplan
estos parámetros deben adoptar el menor costo estándar eficiente ($/suscriptor/mes) de la muestra.
El puntaje de eficiencia obtenido determinará la meta de proyección de los costos administrativos
eficientes durante los cinco (5) años del período tarifario, y será expresado como un índice de
eficiencia (IDEA), así:
En el caso de nuevas personas prestadoras que no tengan información de año base para el cálculo del
PDEA y que correspondan a este segmento, se aplicará el menor costo estándar eficiente administrativo
calculado con la muestra. En ningún caso serán objeto de cálculo del puntaje DEA durante el periodo
tarifario.
(ii) Cálculo de eficiencia en los costos administrativos para las personas prestadoras del segundo
segmento. El parámetro adoptado para determinar la eficiencia de las personas prestadoras del
segundo segmento será el costo estándar eficiente. Para este grupo de personas prestadoras se deberá
65
REGG-FOR07
calcular el ICAUb para acueducto y alcantarillado, el cual debe ser comparado con el ICAU* eficiente
definido por la CRA. La diferencia entre ambos indicadores deberá ser la meta a proyectar durante los
cinco (5) años del periodo tarifario. A continuación se establece el costo estándar eficiente definido por
la CRA para cada servicio:
COSTO ADMINISTRATIVO ESTÁNDAR EFICIENTE POR SUSCRIPTOR
MENSUAL DEFINIDO POR LA CRA (precios de junio de 2012)
ICAU*ac
ICAU*al
$3.774 suscriptor/mes
$1.661 suscriptor/mes
- El puntaje de eficiencia de este segmento se calculará así:
Donde:
PE,ac/al: Puntaje de eficiencia de los costos estándares eficientes.
ICAU*ac/al: Índice de Costos Administrativos eficientes por suscriptor mensual definido por la CRA, para
cada uno de los servicios.
ICAUbac/al: Índice de Costos Administrativos por suscriptor mensual obtenido del año base, para cada
uno de los servicios.
- El Índice de eficiencia de los costos estándares eficientes (IDEC), para cada uno de los servicios, se
determina:
ii. Proyección de los costos administrativos eficientes. Para determinar el valor de los costos administrativos
eficientes las personas prestadoras deberán proyectar:

Las metas del índice de eficiencia IDEA, para el segmento 1 ó las metas de eficiencia IDEC para el
segmento 2, correspondientes a los cinco (5) años del periodo tarifario.
Las metas de número de suscriptores (Nac/al) para cada uno de los servicios de acueducto y
alcantarillado, correspondientes a los cinco (5) años del periodo tarifario.
El índice de Costos Administrativos por suscriptor mensual con base a las metas de eficiencia del IDEA o
IDEC, según el segmento al que pertenezcan.


Los costos administrativos eficientes proyectados se determinan de acuerdo con la siguiente formula:
Donde:
CAeac/al,i: Costos administrativo eficiente para cada uno de los cinco (5) años del periodo tarifario.
ICAUeac/al,i: Índice de costos administrativos eficientes por suscriptor mensual para cada uno de los cinco
(5) años del periodo tarifario, y para cada servicio.
66
REGG-FOR07
Nac/al,i: Meta del número de suscriptores para cada uno de los cinco (5) años del periodo tarifario y para
cada uno de los servicios.
i: Cada uno de los cinco (5) años del periodo tarifario.
A continuación se detalla cada una de las variables que deben ser proyectadas para el cálculo de los costos
administrativos eficientes:
Variable
Índice de
eficiencia (IE)
para cada
segmento.
Año base
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
IDEA o IDEC
calculado
Meta IDEA1o
IDEC1
Meta IDEA2
oIDEC2
Meta
IDEA3oIDEC3
Meta
IDEA4oIDEC4
Estándar de
eficiencia
definido en la
regulación
IDEA5oIDEC5
Nac/al,b =
Suscriptores
promedio 2011 y
2012
Meta Nac/al,1
Meta Nac/al,2
Meta Nac/al,3
Meta Nac/al,4
Meta Nac/al,5
*12
*12
*12
*12
*12
Índice de
costos
administrativos
unitarios
eficientes
(ICAUeac/al)
Suscriptores
atendidos
(Nac/al)
Costos
administrativos
eficientes
(Caeac/al)
iii. Costos administrativos eficientes afectados por la Eficiencia en el Recaudo (ER). Una vez calculados los
costos administrativos eficientes, estos son afectados con la meta de Eficiencia en el Recaudo, proyectada
para cada uno de los años del periodo tarifario, y por la cartera del año inmediatamente anterior, según el
cálculo establecido en el documento de Eficiencia en el Recaudo, de acuerdo con la siguiente fórmula.
(
)
Costo administrativo eficiente del año i, afectado por la meta de Eficiencia en el Recaudo,
para cada servicio.
Porcentaje de Eficiencia en el Recaudo del año i, proyectado para los cinco (5) años del
periodo tarifario.
Valor del año anterior de las cuentas por cobrar, calculado según lo establecido, para el
(
)
año i y para cada servicio.
iv. Valor presente de los costos administrativos eficientes (VPCAeac/al). El valor presente de los costos
administrativos eficientes proyectados, se determina con la siguiente fórmula:
∑
(
)
67
REGG-FOR07
Donde:
VPCAeac/al: Valor presente de los costos administrativos eficientes, para cada uno de los servicios de
acueducto y alcantarillado.
CAERac/al,i: Costos administrativos eficientes proyectados, correspondientes a cada uno de los cinco (5)
años del periodo tarifario, para cada uno de los servicios de acueducto y alcantarillado, y afectados por
las metas de Eficiencia en el Recaudo.
r: Tasa de descuento para los costos de administración y operación, definida por la CRA.
i: Cada uno de los cinco (5) años del periodo tarifario.
v. Valor Presente de los suscriptores proyectados (VPN). El valor presente del número de suscriptores
proyectados afectado por las metas de Eficiencia en el Recaudo, se determina con la siguiente fórmula:
(
)
∑
(
(
)
)
Donde:
Ni(ac/al) : Meta de suscriptores del año i del servicio público domiciliario de acueducto o alcantarillado.
r: Tasa de descuento para los costos de administración y operación, definida para por la CRA.
4.5.1.2. Impuestos, contribuciones y tasas (ICTA).
i. Base para la proyección de los impuestos, contribuciones y tasas. La persona prestadora deberá
calcular el promedio de los años 2011 y 2012 del ICTA para cada uno de los servicios, tomando la cuenta
Impuestos, contribuciones y tasas (5120), y excluyendo las siguientes subcuentas:
5120
512001
512006
512007
512008
512009
512010
512011
512012
512017
512021
512019
512022
512023
512024
512026
512090
ii.
IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y TASAS
Predial unificado
Valorización
Multas
Sanciones
Industria y comercio
Tasas
Impuestos sobre vehículos automotores
Registro
Intereses de mora
Impuesto para preservar la seguridad democrática
Contribuciones para otras entidades
Peajes
Impuesto al patrimonio
Gravamen a los movimientos financieros
Notariales
Otros impuestos y contribuciones
Proyección de los impuestos, contribuciones y tasas. La persona prestadora deberá proyectar el costo
de impuestos, contribuciones y tasas para cada uno de los cinco (5) años del periodo tarifario.
68
REGG-FOR07
Una vez se tenga proyectado el valor del ICTA para cada año, este es afectado con la meta de Eficiencia
en el Recaudo, proyectada para cada uno de los años del periodo tarifario, y por la cartera del año
inmediatamente anterior, según el cálculo establecido en el documento de trabajo de la Eficiencia en el
Recaudo, y de acuerdo con la siguiente fórmula.
∑
∑
(
)
Donde:
: Valor del ICTA para el año i, de cada servicio, según la proyección para los cinco (5) años
del periodo tarifario.
Porcentaje de Eficiencia en el Recaudo del año i, proyectado para los cinco (5) años del
periodo tarifario y para cada servicio.
Valor del año anterior de las cuentas por cobrar, calculado según lo establecido, para el
(
)
año i y para cada servicio.
El ICTA se encuentra separado de los costos administrativos ya que no se consideran costos
comparables, puesto que corresponden a cargas impositivas particulares a las que está sujeta la
persona prestadora. A diferencia de los costos, el ICTA no se trae a valor presente porque no se le
remunera un rendimiento sobre el capital de trabajo.
Los aumentos o disminuciones en impuestos, tasas y contribuciones que no son captados al momento
de la proyección del ICTA podrán ser ajustados por la persona prestadora. Para el efecto, sólo
informará a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y a los usuarios. En todo caso,
deberán ser soportados con el acto administrativo o ley que haya generado el mayor o menor valor del
que se habla en el presente parágrafo.
iii.
Resumen de las diferencias entre el cálculo del Costo Medio de Administración de la metodología
actual (Resolución CRA 287 de 2004) y la metodología propuesta.
Tabla No. 19
RESUMEN DE LAS DIFERENCIAS ENTRE EL CÁLCULO DEL CMA DE LA METODOLOGÍA ACTUAL
(RESOLUCIÓN CRA 287 DE 2004) Y LA METODOLOGÍA PROPUESTA.
Resolución CRA 287 de 2004
Propuesta actual
Año base 2003.
Año base 2012.
Costos totales proyectados con base en los costos
unitarios bajo criterios de eficiencia y de servicio:
 Eficiencia en costos comparables.
Costos históricos.
 Eficiencia en ICUF.
 Eficiencia en el Recaudo.
Las variables se determinan como el promedio de
El promedio de las variables, de los años 2011 y
los años 2002 y 2003.
2012, es la base de las proyecciones de los costos.
Se determina un CMA total que puede ser
Se establece un CMA único por prestador.
desagregado por sistemas.
Puntaje de Eficiencia comparativa con aplicación
Puntaje de Eficiencia para fijar las metas de
del modelo DEA.
proyección de costos. Para el primer segmento se
69
REGG-FOR07
Las cuentas del PUC son depuradas para el cálculo
de los costos de referencia.
Piso del 50% del CTADEA.
El Costo de impuestos administrativos (ICTA) está
afectado por las pérdidas.
utilizará el modelo DEA; para el segundo se
utilizará un costo estándar eficiente.
Además de la depuración de cuentas, los costos de
personal se determinan por el factor prestacional,
no por el valor reportado en las cuentas
correspondientes.
Piso establecido por la empresa, garantizando
siempre el cumplimiento de los criterios señalados
en el artículo 87 de la Ley 142 de 1994.
La proyección de los impuestos administrativos
debe mantenerse durante los cinco (5) años del
periodo tarifario y tiene tasa de descuento igual a
cero.
4.5.2. Cálculo del Costo Medio de Operación.
El Costo Medio de Operación para cada uno de los servicios se define tal como sigue:
Acueducto:
∑
∑
Alcantarillado:
∑
∑
Donde:
CMOac Costo Medio de Operación para el servicio de acueducto (pesos/m3).
CMOal: Costo Medio de Operación para el servicio de alcantarillado (pesos/m3).
VPCOTac/al: Valor presente de los costos operativos totales proyectados con metas de eficiencia para los
cinco (5) años del periodo tarifario, para cada uno de los servicios, afectado por las metas de Eficiencia
en el Recaudo (ER), calculado con la tasa de descuento de capital de trabajo definida para los costos de
administración y operación definido por la regulación.
VPDac/al: Valor presente de la demanda proyectada para cada servicio, y para los cinco (5) años del
periodo tarifario, calculado con la tasa de descuento de capital de trabajo definida para los costos de
administración y operación por la regulación.
ƩITOERac/al: Sumatoria de los costos de impuestos y tasas operativas proyectados para cada servicio
durante los cinco (5) años del periodo tarifario y afectado por las metas de Eficiencia en el Recaudo (ER).
ƩDac/al: Sumatoria de la demanda proyectada para cada servicio, y para los cinco (5) años del periodo
tarifario.
A continuación se describe la forma de cálculo de cada uno de los componentes del Costo Medio de Operación:
70
REGG-FOR07
Costos Operativos Totales (COT). Los costos operativos totales corresponden a:
Acueducto
Alcantarillado
Donde:
COeac/al: Costo operativo eficiente proyectado para los cinco (5) años del periodo tarifario y para cada
servicio.
CEac/al: Costo eficiente de energía consumida en procesos operativos proyectada para los cinco (5) años
del periodo tarifario y para cada servicio.
CIQ: Costo de insumos químicos para potabilización proyectados para los cinco (5) años del periodo
tarifario.
CTR: Costo de tratamiento de aguas residuales proyectado para los cinco (5) años del periodo tarifario.
CSAP: Costo por compras en contratos de suministro de agua potable.
4.5.2.1. Costos Operativos Eficientes.
i. Base para la proyección de los costos operativos eficientes.
Las personas prestadoras deberán tomar como base para la proyección de los costos operativos eficientes el
promedio de los costos de los años 2011 y 2012, expresado en precios del año base (pesos constantes de junio
de 2012).
La información base de los costos operativos que debe utilizarse para realizar la proyección, será la
correspondiente al Plan Único de Cuentas establecido por la Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios mediante Resolución 33635 de 2005, o la resolución que la modifique, sustituya o derogue, el
cual es reportado por las personas prestadoras en el SUI.
El cálculo de los costos operativos se realizará de la siguiente forma:
(1) BASE PARA EL CÁLCULO DE SERVICIOS PERSONALES
(+) 750501 Sueldos de personal
(+) 750502 Jornales
(+) 750503 Horas extras y festivos
(+) 750547 Viáticos
(+) 750548 Gastos de viaje
(+) 750549 Comisiones
(+) 750590 Otros Servicios personales
(2) BASE PARA EL CÁLCULO SALARIO INTEGRAL
(=) 750545 Salario Integral
(3) BASE SERVICIOS PERSONALES SIN AUXILIO DE TRANSPORTE (por el porcentaje de aportes legales a
seguridad social: Salud, pensión y parafiscales)
71
REGG-FOR07
(=) (1) *29,5%
(4) BASE SERVICIOS PERSONALES CON AUXILIO DE TRANSPORTE (por el porcentaje de aportes legales a
las prestaciones sociales: Cesantías, intereses sobre las cesantías y prima de servicios)
(=) ((1) + 750523 Auxilio de transporte) * 17,6%
(5) BASE CÁLCULO VACACIONES
(=) (750501 Sueldos de personal + 750502 Jornales + 750549 Comisiones) * 4,16%
(6) CÁLCULO DE APORTES SOBRE EL SALARIO INTEGRAL (por el porcentaje de aportes legales a
seguridad social: Salud, pensión y parafiscales)
(=) ( (2) * 70%) * 29,5%
(7) BASE CÁLCULO VACACIONES SALARIO INTEGRAL
(=) (2) * 4,16%
(8) TOTAL SERVICIOS PERSONALES = (1) + (2) + (3) + (4) + (5) + (6) + (7) + 750546 Contratos personal
temporal + 750531 Dotación y suministro a trabajadores + 750544 Riesgos profesionales
(9) 7510 GENERALES menos las siguientes exclusiones
(-) 751039 Implementos deportivos
(-) 751040 Eventos culturales
(-) 751042 Sostenimiento de semovientes
(-) 751049 Relaciones públicas
(10) 7515 DEPRECIACIONES menos las siguientes exclusiones
(-) 751501 Depreciación edificaciones
(-) 751502 Depreciación plantas, Ductos y túneles
(-) 751503 Depreciación redes, líneas y cables
(-) 751504 Depreciación de maquinaria y equipo correspondiente a los activos
(-) 751505 Depreciación equipo médico y científico
(-) 751506 Depreciación muebles, enseres y equipo de oficina
(-) 751508 Depreciación equipos centros de control
(-) 751510 Depreciación Equipo de comedor, cocina, despensa y hotelería
(-) 751511 Depreciación bienes adquiridos en leasing financiero
(11) 7517 ARRENDAMIENTOS
(12) 7537 CONSUMO DE INSUMOS DIRECTOS menos la siguiente exclusión
(-) 753701 Productos químicos
(-) 753702 Gas combustible, que no correspondan a fuentes energéticas para operación de vehículos y
otros equipos móviles o portátiles.
(-) 753703 Carbón mineral, que no correspondan a fuentes energéticas para operación de vehículos y
otros equipos móviles o portátiles.
(-) 753704 Energía, que no correspondan a fuentes energéticas para operación de vehículos y otros
equipos móviles o portátiles.
(-) 753705 ACPM y fuel oil, que no correspondan a fuentes energéticas para operación de vehículos y
otros equipos móviles o portátiles.
(13) 7540 ÓRDENES Y CONTRATOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACIONES
(14) 7542 HONORARIOS
72
REGG-FOR07
(15) 7545 SERVICIOS PÚBLICOS
(16) 7550 MATERIALES Y OTROS COSTOS DE OPERACIÓN
(17) 7560 SEGUROS menos las siguientes exclusiones
(-) 756001 De manejo
(18) 7570 ÓRDENES Y CONTRATOS POR OTROS SERVICIOS menos las siguientes exclusiones
(-) 757004 Toma de lecturas
(-) 757005 Entrega de facturas
TOTAL COSTOS OPERATIVOS (Cob)= (8) + (9) + (10) + (11) + (12) + (13) +(14) + (15) + (16) + (17) + (18)
Es importante precisar que no se tendrán en cuenta exclusiones o inclusiones diferentes a las definidas en la
resolución.
En ningún caso se podrá incluir dentro de los costos operativos aquellos relacionados con el pasivo pensional
de la persona prestadora.
La persona prestadora deberá verificar que dentro de los arrendamientos incluidos en la cuenta 7517, no se
encuentren considerados aquellos relacionados con el pago del alquiler del sistema de prestación del servicio,
en el caso que la persona prestadora no sea propietaria del mismo.
Dentro de la cuenta Honorarios (7542) se deberán excluir, para efectos del cálculo de los costos de operación,
aquellos relacionados con proyectos de inversión, y que por lo tanto deberían incluirse como un mayor valor de
dicha inversión.
Para el cálculo del costo operativo del servicio público domiciliario de alcantarillado se debe excluir los costos
de energía y costos de servicios personales, ya que estos son reconocidos en el costo de tratamiento de aguas
residuales.
-
Cálculo del índice de costos operativos por metro cúbico facturado (ICOFac/al) $/m3: Para realizar el cálculo
de los costos operativos por metro cúbico facturado, base para el cálculo del puntaje de eficiencia, se
deberá aplicar la siguiente fórmula:
Donde:
ICOFbac/al: Índice de costos operativos por metro cúbico facturado, obtenido para la base, para cada uno
de los servicios.
COb: Promedio de los costos operativos para los años 2011 y 2012, expresados en pesos constantes de
junio de 2012, para cada uno de los servicios.
AFac/al: Promedio de los metros cúbicos facturados correspondiente al año base (años 2011 y 2012), para
cada servicio
-
Cálculo de eficiencia en los costos operativos: Los parámetros de eficiencia se estimarán separadamente
para el primer y segundo segmento.
73
REGG-FOR07
(i) Cálculo de eficiencia en los costos operativos eficientes para personas prestadoras del primer
segmento. El parámetro adoptado para determinar la eficiencia de las personas prestadoras del primer
segmento es el puntaje de eficiencia resultante de la aplicación del modelo de eficiencia comparativa con la
metodología de Análisis de la Envolventes de Datos (DEA).
-
El puntaje de eficiencia (PDEA) para este segmento será calculado por la CRA para aquellas empresas
que cumplan estándares de servicio (IRCA e índice de continuidad). Las personas prestadoras que no
cumplan estos parámetros deben adoptar el menor costo estándar eficiente ($/suscriptor/mes) de la
muestra.
-
El puntaje de eficiencia obtenido determinará la meta de proyección de los costos operativos eficientes
durante los cinco (5) años del período tarifario, y será expresado como un índice de eficiencia (IDEA),
así:
En el caso de nuevas personas prestadoras que no tengan información de año base para el cálculo del
PDEA y que correspondan a este segmento, se aplicará el menor costo estándar eficiente operativo
calculado con la muestra. En ningún caso serán objeto de cálculo del puntaje DEA durante el periodo
tarifario.
(ii) Cálculo de eficiencia en los costos operativos para las personas prestadoras del segundo segmento. El
parámetro adoptado para determinar la eficiencia de los prestadores del primer segmento será el costo
estándar eficiente. Para este segmento se deberá calcular el ICOUb para acueducto y alcantarillado, el cual
debe ser comparado con el ICOU* eficiente definido por la CRA.
El índice de costos operativos por suscriptor mensual (ICOUbac/al) se calculará así:
Donde:
ICOUbac/al: Índice de costos operativos por suscriptor mensual, para cada uno de los servicios, obtenido del
año base, expresado en $/suscriptor/mes.
CObac/al: Promedio de los costos operativos para los años 2011 y 2012, correspondiente a la sumatoria de
las cuentas incluidas con sus exclusiones respectivas, expresados en pesos constantes de junio de 2012,
para cada uno de los servicios.
Nbac/al: Promedio de los suscriptores correspondientes a junio de los años 2011 y 2012, para cada servicio.
La diferencia entre ambos indicadores deberá ser la meta a proyectar durante los cinco (5) años del
periodo tarifario. A continuación se establecen los costos estándar eficiente definido por la CRA, para cada
servicio:
COSTO ESTÁNDAR EFICIENTE POR SUSCRIPTOR MENSUAL DEFINIDO
POR LA CRA (precios de junio de 2012)
ICOU*ac
ICOU*al
$6.329 suscriptor/mes
$3.154 suscriptor/mes
74
REGG-FOR07
-
El puntaje de eficiencia de este segmento se calculará así:
Donde:
ICOU*ac/al: Índice de costos operativos estándar eficientes por suscriptor mensual definido por la CRA,
para cada uno de los servicios.
ICOUbac/al: Índice de costos operativos por suscriptor mensual obtenido del año base, para cada uno de
los servicios.
-
Índice de eficiencia de los costos estándares eficientes, para cada uno de los servicios (IDEC)se
determina:
ii. Proyección de los costos operativos eficientes.
Para determinar el valor de los costos operativos eficientes las personas prestadoras deberán proyectar:
-
Las metas del índice de eficiencia IDEA, para el segmento 1 y las metas de eficiencia IDEC para el
segmento 2, correspondientes a los cinco (5) años del periodo tarifario.
Las metas del Índice de Agua Consumida por Usuario Facturado ICUF, correspondientes a los cinco (5)
años del periodo tarifario. El ICUF se calcula así:
Donde:
ICUF: Volumen de agua facturada por suscriptor por mes (m3/suscriptor/mes).
AFac: Volumen de agua facturada en el año base (2012) en m3 (sin incluir venta en contratos de
suministro de agua potable, si la hay).
Nac: Número de suscriptores correspondiente a junio del año base (2012).
-
Las metas de número de suscriptores (Nac/al) para cada uno de los servicios de acueducto y
alcantarillado, correspondientes a los cinco (5) años del periodo tarifario.
-
Proyección de los metros cúbicos facturados. La persona prestadora deberá proyectar el ICUF para
cada uno de los cinco (5) años del periodo tarifario, de acuerdo con las metas establecidas para
alcanzar el estándar de eficiencia. El ICUF proyectado es la base para el cálculo del agua facturada para
cada uno de los años, tal como se observa en la siguiente tabla:
75
REGG-FOR07
-
Variable
Año base
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Estándar ICUF
definido en la
regulación
ICUF
ICUF base
Meta ICUF1
Meta ICUF2
Meta ICUF3
Meta ICUF4
Suscriptores
atendidos
(Nac/al)
m3 facturados
(AF)
Nac/al,b =
Suscriptores
2012
AF base = m3
facturados 2012
Meta Nac/al,1
Meta Nac/al,2
Meta Nac/al,3
Meta Nac/al,4
Meta Nac/al,5
AF1=ICUF1*
Nac/al,1*12
AF2=ICUF2*
Nac/al,2*12
AF3=ICUF3*
Nac/al,3*12
AF4=ICUF4*
Nac/al,4*12
AF5=ICUF5*
Nac/al,5*12
Proyección de los costos operativos eficientes. Los costos administrativos eficientes proyectados se
determinan de acuerdo con la siguiente formula:
Donde:
COeac/al,i: Costo operativo eficiente para cada uno de los cinco (5) años del periodo tarifario, para cada
servicio.
ICOFeac/al,i: Índice de costos operativos facturados eficientes para cada uno de los cinco (5) años del
periodo tarifario, para cada servicio.
AFi: Metros cúbicos facturados proyectados para cada uno de los cinco (5) años del periodo tarifario.
i: Cada uno de los cinco (5) años del periodo tarifario.
A continuación se detalla cada una de las variables que deben ser proyectadas para el cálculo de los costos
administrativos eficientes:
Variable
Índice de
eficiencia(IE) para
cada segmento
Índice de costos
operativos
facturados
eficientes
(ICOFeac/al)
m3 facturados
(AF)
Costos operativos
eficientes
(COeac/al)
Año base
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
IDEA o IDEC
calculado
Meta IDEA1 o IDEC1
Meta IDEA2 o
IDEC2
Meta IDEA3 o
IDEC3
Meta IDEA4 o
IDEC4
AF base = m3
facturados 2012
AF,1
AF,2
AF,3
AF,4
Año 5
Estándar definido en
la regulación IDEA5 o
IDEC5
AF,5
En el caso de que la persona prestadora haya previsto una inversión en el POIR que modifique o afecte los
costos de operación proyectados, podrá incluir la modificación de los costos siempre y cuando corresponda a
un costo directamente relacionado con la inversión estimada.
4.5.2.2. Costo de insumos químicos.
i. Base para el cálculo de los costos de insumo químicos:
La persona prestadora deberá calcular el promedio para los años 2011 y 2012 de sus costos de insumos
químicos teniendo en cuenta las cantidades y los precios eficientes de estos para potabilización.
76
-
REGG-FOR07
Cálculo del índice de costo de insumos químicos por metro cubico producido (ICUIQ) $/m3. Los costos
de insumos químicos deben ser expresados según los metros cúbicos producidos así:
Donde:
ICUIQb: Índice de costo de insumos químicos por metro cúbico, obtenido para la base.
CIQb: Promedio de los costos de insumos químicos para los años 2011 y 2012, expresados en pesos
constantes de junio de 2012, para el servicio de acueducto.
APb: Promedio de los metros cúbicos producidos de los años 2011 y 2012.
ii. Proyección de los costos de insumo químicos.
La persona prestadora deberá proyectar los costos de insumos químicos de acuerdo con las metas de
eficiencia.
El resultado obtenido del índice de costo de insumos químicos por suscriptor mensual (ICUIQ) debe
mantenerse constante por los cinco (5) años del periodo tarifario.
-
Proyección del costo de insumos químicos: El costo de insumos químicos para cada uno de los cinco
(5) años del periodo tarifario se determina como sigue:
A continuación se detalla el cálculo para la proyección del costo de insumos químicos:
Variable
ICUIQ
M3 producidos (AP)
Costo de Insumos
químicos
proyectados (CIQ)
Año
base
ICUIQb
APb
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
ICUIQb
AP1
ICUIQb
AP2
ICUIQb
AP3
ICUIQb
AP4
ICUIQb
AP5
CIQ1=ICUIQb*AP1
CIQ2=ICUIQb*AP2
CIQ3=ICUIQb*AP3
CIQ4=ICUIQb*AP4
CIQ5=ICUIQb*AP5
En el caso de que la persona prestadora haya previsto una inversión en el POIR que modifique o afecte los
costos de insumos químicos proyectados, podrá incluir la modificación de los costos siempre y cuando
corresponda a un costo directamente relacionado con la inversión estimada.
4.5.2.3. Costo eficiente de energía consumida.
I. Costo eficiente de energía consumida para el servicio de acueducto
i. Base para el cálculo del costo eficiente de energía consumida. Para el servicio de acueducto la persona
prestadora deberá calcular el costo de energía del año 2012 haciendo uso de las siguientes fórmulas:
77
𝑛
=∑
𝑗
𝑗
+ ∑ 𝑜𝑘
𝑗 =1
𝑗
REGG-FOR07
𝑚
𝑘
𝑘=1
= 𝑚 𝑛[(
FE j 
𝑗
𝑗
𝑗 ),
𝑗]
j
3600 
Donde:
CE:
Costo eficiente de energía consumida en procesos operativos (kWh/año), diferente a la
necesaria para la operación de equipos móviles o portátiles sin posibilidad de conexiones a
tomas fijas.
Kebj: Consumo eficiente de energía utilizada en bombeos en el punto j de toma (kWh/año).
Kok:
Consumo de energía utilizada en procesos operativos diferentes al bombeo, en el punto k de
toma (kWh/año).
Krj:
Consumo real de energía utilizada en bombeo en el punto de toma j (kWh/año).
Pcej: Precio eficiente de la energía en el punto de toma j del sistema de bombeo j, correspondiente a
la alternativa de mínimo costo ($/kWh).
Pcek: Precio eficiente de la energía en el punto de toma k a partir del cual se obtiene la energía
consumida en procesos operativos diferentes al bombeo ($/kWh).
FEj:
Factor de energía de cada punto de toma j de bombeo (kN/m3).
Vj:
Volumen bombeado en cada punto de toma j (m3/año).
Hi:
Altura dinámica total del sistema de bombeo conectado al punto de toma j (m).
n:
Número de puntos de toma a los que se conectan los sistemas de bombeo del prestador.
m:
Número de puntos de toma para obtener la energía consumida en procesos operativos
diferentes al bombeo.
:
Eficiencia mínima de bombeo de 60%.
:
Peso unitario del fluido bombeado, en el punto de toma j del sistema (kN/m3). Máximo 10.5
j
para agua residual y combinada.
Del CE calculado, el prestador deberá distribuir el porcentaje correspondiente al proceso productivo y al
proceso de distribución.
Costo de energía asociado al proceso de producción:
-
Cálculo del índice de costo de energía asociado al proceso de producción, (ICUEPb ac) $/m3. Los costos
de energía deben ser expresados según los metros producidos así:
Donde:
ICUEPbac: Índice de costo de energía asociado al proceso de producción por metro cúbico producido
para el año 2012.
78
REGG-FOR07
CEPbac: Costo de energía asociado al proceso de producción para el año 2012, para el servicio de
acueducto.
APb: Metros cúbicos producidos del año 2012.
Costo de energía asociado al proceso de distribución:
-
Cálculo del índice de costo de energía asociado al proceso de distribución, (ICUEDb ac) $/m3. Los
costos de energía deben ser expresados según los metros suministrados así:
Donde:
ICUEDbac: Índice de costo de energía asociado al proceso de distribución por metro cúbico suministrado
para el año 2012.
CEDbac: Costo de energía asociado al proceso de distribución para el año 2012, para el servicio de
acueducto.
ASb: Metros cúbicos suministrados del año 2012.
II.
Proyección de los costos de energía. La persona prestadora deberá proyectar los costos de energía de
acuerdo con las metas de eficiencia tanto para el proceso de producción como de distribución.
i.
Proyección de los costos de energía asociados al proceso de producción
El resultado obtenido del índice de costo de energía por metro cúbico asociado al proceso de producción
(ICUEPbac) debe mantenerse constante por los cinco (5) años del periodo tarifario.
El costo de energía para cada uno de los cinco (5) años del periodo tarifario se determina como sigue:
A continuación se detalla el cálculo para la proyección del costo de energía:
Variable
ICUEPac
M3
producidos
(AP)
Costo de
energía
proyectado
del proceso
de producción
(CEP)
Año base
ICUEPbac
Año 1
ICUEPbac
Año 2
ICUEPbac
Año 3
ICUEPbac
Año 4
ICUEPbac
Año 5
ICUEPbac
APb
AP1
AP2
AP3
AP4
AP5
CEP1=ICUEPbac*AP
CEP2=ICUEPbac*AP
CEP3=ICUEPbac*AP
CEP4=ICUEPbac*AP
1
2
3
4
CEP5=ICUEPbac*A
P5
En el caso de que la persona prestadora haya previsto una inversión en el POIR que modifique o afecte los
costos de energía de acueducto proyectados, podrá incluir la modificación de los costos siempre y cuando
corresponda a un costo directamente relacionado con la inversión estimada.
ii.
Proyección de los costos de energía asociados al proceso de distribución
79
REGG-FOR07
El resultado obtenido del índice de costo de energía por metro cúbico asociado al proceso de distribución
(ICUEDbac) debe mantenerse constante por los cinco (5) años del periodo tarifario.
-
Proyección del agua suministrada. La persona prestadora deberá proyectar el ISUF para cada uno de
los cinco (5) años del periodo tarifario, de acuerdo con las metas establecidas para alcanzar el estándar
de eficiencia. El ISUF proyectado es la base para el cálculo del agua suministrada para cada uno de los
años, tal como se observa:
(
)
Donde:
ISUF: Índice de Agua Suministrada por Usuario Facturado (m3/suscriptor/mes).
VVCSAP: Metros cúbicos de agua correspondientes a ventas en contrato de suministro de agua potable
(si las hay).
Nac: Número de suscriptores correspondiente a junio del año base (2012).
ASac: Metros cúbicos de agua suministrada en el año base, que corresponderá a:
Donde:
APac: Metros cúbicos producidos en el año base (2012).
VCCSAP: Metros cúbicos correspondientes a compras en contratos suministro de agua potable (si los
hay).
En todo caso, el ISUF debe corresponder a la suma del Índice de Pérdidas de Agua por Usuario
Facturado (IPUF) y el Índice de Agua Consumida por Usuario Facturado (ICUF), según lo establecido en
el plan de reducción de pérdidas.
-
Proyección de los costos de energía asociados al proceso de distribución. El costo de energía para
cada uno de los 5 años del periodo tarifario se determina como sigue:
A continuación se detalla el cálculo para la proyección del costo de energía:
Variable
ICUEDac
M3 suministrados(AS)
Costo de energía
proyectado del
proceso de
distribución(CED)
Año
base
ICUEDbac
ASb
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
ICUEDbac
AS1
ICUEDbac
AS2
ICUEDbac
AS3
ICUEDbac
AS4
ICUEDbac
AS5
CED1=ICUEDbac
*AP1
CED2=ICUEDbac*A
P2
CED3=ICUEDbac*A
P3
CED4=ICUEDbac*A
P4
CED5=ICUEDbac*
AP5
En el caso de que la persona prestadora haya previsto una inversión en el POIR que modifique o afecte los
costos de energía de acueducto proyectados, podrá incluir la modificación de los costos siempre y cuando
corresponda a un costo directamente relacionado con la inversión estimada.
80
REGG-FOR07
II.
Costo eficiente de energía consumida para el servicio de alcantarillado.
i. Base para la proyección del costo de energía consumida en alcantarillado. El costo de energía para este
servicio será el promedio de lo reportado para los años 2011 y 2012 en la cuenta 7537 Consumo de insumos
directos, asignado al servicio de alcantarillado y que no correspondan a fuentes energéticas para operación
de vehículos y otros equipos móviles o portátiles.
-
Cálculo del índice de costo de energía consumida en alcantarillado por metro cubico facturado
(ICUEal) $/m3. Los costos de energía deben ser expresados según los metros facturados así:
Donde:
ICUEbal: Índice del costo de energía consumida en alcantarillado por metro cúbico facturado, obtenido
para la base.
CEbal: Costo de energía del promedio de los años 2011 y 2012, para el servicio de alcantarillado.
AFb: Metros cúbicos facturados correspondientes al promedio de los años 2011 y 2012, para el servicio
de alcantarillado.
ii. Proyección de los costos de energía consumida en alcantarillado. La persona prestadora deberá proyectar
los costos de energía de acuerdo con las metas de eficiencia.
El resultado obtenido del índice de energía consumida en alcantarillado por metro cubico facturado (ICUEbal)
debe mantenerse constante por los cinco (5) años del periodo tarifario.
-
-
Proyección de los metros cúbicos facturados. La persona prestadora deberá proyectar el ICUF para
cada uno de los cinco (5) años del periodo tarifario, de acuerdo con las metas establecidas para
alcanzar el estándar de eficiencia. El ICUF proyectado es la base para el cálculo del agua facturada para
cada uno de los años, tal como se observa en la siguiente tabla.
Variable
Año base
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Estándar ICUF
definido en la
regulación
ICUF
ICUF base
Meta ICUF1
Meta ICUF2
Meta ICUF3
Meta ICUF4
Suscriptores
atendidos
(Nac/al)
m3 facturados
(AF)
Nac/al,b =
Suscriptores
2012
AF base = m3
facturados 2012
Meta Nac/al,1
Meta Nac/al,2
Meta Nac/al,3
Meta Nac/al,4
Meta Nac/al,5
AF1=ICUF1*
Nac/al,1*12
AF2=ICUF2*
Nac/al,2*12
AF3=ICUF3*
Nac/al,3*12
AF4=ICUF4*
Nac/al,4*12
AF5=ICUF5*
Nac/al,5*12
Proyección del costo de energía consumida en alcantarillado: El costo de energía para cada uno de los
cinco (5) años del periodo tarifario se determina como sigue:
81
REGG-FOR07
A continuación se detalla el cálculo para la proyección del costo de energía:
Variable
ICUEal
M3 facturados(AF)
Costo de energía
proyectado (CE)
Año
base
ICUEbal
AFb
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
ICUEbal
AF1
ICUEbal
AF2
ICUEbal
AF3
ICUEbal
AF4
ICUEbal
AF5
CE1=ICUEbal*AF1
CE2=ICUEbal*AF2
CE3=ICUEbal*AF3
CE4=ICUEbal*AF4
CE5=ICUEbal*AF5
En el caso de que la persona prestadora haya previsto una inversión en el POIR que modifique o afecte los
costos de energía de alcantarillado proyectados, podrá incluir la modificación de los costos siempre y cuando
corresponda a un costo directamente relacionado con la inversión estimada.
4.5.2.4. Costo de compras en contratos de suministro de agua potable. En el caso que el prestador tenga
compras en contratos de suministro de agua potable, este deberá incluir el costo correspondiente para el año
base tomando la cuenta 753001 Compras en Bloque y/o a Largo Plazo para los años 2011 y 2012, expresados
en pesos constantes de junio de 2012.
I.
Cálculo del Índice del Costo de Compras en Contratos de Suministro de Agua Potable (ICSAP) $/m3.
Los costos de compras en contratos de suministro de agua potable en bloque deben ser expresados
según los metros cúbicos así:
Donde:
ICSAPb: Índice del costo de compras en contratos de suministro de agua potable por metro cúbico,
obtenido de la base.
CSAPb: Costo por compras en contratos de suministro de agua potable del año base para los años 2011 y
2012, expresados en pesos constantes de junio de 2012
VCCSAP: Metros cúbicos correspondientes a compras en contratos de suministro de agua potable.
II.
Proyección de los costos de compras en contratos de suministro de agua potable: La persona
prestadora deberá proyectar los costos por compras en contratos de suministro de agua potable de
acuerdo con las metas de eficiencia.
El resultado obtenido del índice del costo de compras en contratos de suministro de agua potable por metro
cúbico (ICSAPb) debe mantenerse constante por los cinco (5) años del periodo tarifario.
-
El costo por compras en contratos de suministro de agua potable para cada uno de los cinco (5) años
del periodo tarifario se determina como sigue:
A continuación se detalla el cálculo para la proyección del costo por compra en contratos de suministro
de agua potable:
82
REGG-FOR07
Variable
ICSAPbac
Año
base
ICSAPb
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
ICSAPbac
ICSAPbac
ICSAPbac
ICSAPbac
ICSAPbac
VCCSAP,1
VCCSAP,2
VCCSAP,3
VCCSAP,4
VCCSAP,5
CSAP1=ICSAPbac*V
CCSAP,1
CSAP2=ICSAPbac*VCCSA
P,2
CSAP3=ICSAPbac*VCCSA
P,3
CSAP4=ICSAPbac*VCCSA
P,4
CSAP5=ICSAPbac*VCCSA
P,5
ac
M3 de agua
comprada por
contrato(VCCSAP)
Costo de agua
comprada por
contrato (CSAP)
VCbCSAP
En el caso de que la persona prestadora haya previsto una inversión en el POIR que modifique o afecte los
costos de compras en contratos de suministro de agua potable, podrá incluir la modificación de los costos
siempre y cuando corresponda a un costo directamente relacionado con la inversión estimada.
4.5.2.5. Costos de operación de tratamiento de aguas residuales.
I. Base para la proyección de los costos de operación de tratamiento de aguas residuales: La persona
prestadora deberá calcular el promedio de los años 2011 y 2012 para los costos operativos asociados al
tratamiento de aguas residuales, relacionados con los siguientes aspectos:
a)
b)
c)
d)
-
Costos de energía.
Costos de insumos químicos.
Costos de servicios personales.
Otros costos de operación y mantenimiento.
Cálculo del índice de costo de operación de tratamiento de aguas residuales por metro cúbico
facturado (ICUTR) $/m3. Los costos de operación de tratamiento de aguas residuales deben ser
expresados según los metros facturados así:
Donde:
ICUTRb: Índice de costo de operación de tratamiento de aguas residuales por metro cúbico facturado,
obtenido de la base.
CTR: Promedio de los costos de tratamiento de aguas residuales para los años 2011 y 2012, expresados
en pesos constantes de junio de 2012, para el servicio de alcantarillado.
AFb: Promedio de los metros cúbicos facturados de los años 2011 y 2012.
II. Proyección de los costos de tratamiento de aguas residuales. La persona prestadora deberá proyectar los
costos de tratamiento de aguas residuales de acuerdo con las metas de eficiencia.
El resultado obtenido del índice de costo de tratamiento de aguas residuales por metro cúbico (ICUTRb) debe
mantenerse constante por los cinco (5) años del periodo tarifario.
-
Proyección de los metros cúbicos facturados. La persona prestadora deberá proyectar el ICUF para
cada uno de los cinco (5) años del periodo tarifario, de acuerdo con las metas establecidas para
83
REGG-FOR07
alcanzar el estándar de eficiencia. El ICUF proyectado es la base para el cálculo del agua facturada para
cada uno de los años, tal como se observa en la siguiente tabla:
Variable
Año base
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
ICUF
ICUF base
Meta ICUF1
Meta ICUF2
Meta ICUF3
Meta ICUF4
Meta Nac/al,1
Meta Nac/al,2
Meta Nac/al,3
Meta Nac/al,4
Meta Nac/al,5
AF1=ICUF1*
Nac/al,1*12
AF2=ICUF2*
Nac/al,2*12
AF3=ICUF3*
Nac/al,3*12
AF4=ICUF4*
Nac/al,4*12
AF5=ICUF5*
Nac/al,5*12
Suscriptores
atendidos (Nac/al)
m3 facturados (AF)
Nac/al,b =
Suscriptores
2012
AF base = m3
facturados 2012
Año 5
Estándar ICUF
definido en la
regulación
En el caso de que la persona prestadora haya previsto una inversión en el POIR que modifique o afecte los
costos de tratamiento de aguas residuales proyectados, podrá incluir la modificación de los costos siempre y
cuando corresponda a un costo directamente relacionado con la inversión estimada.
-
Proyección del costo tratamiento de aguas residuales: El costo de tratamiento de aguas residuales
para cada uno de los cinco (5) años (i) del periodo tarifario se determina como sigue:
A continuación se detalla el cálculo para la proyección del costo de tratamiento de aguas residuales:
Variable
ICUTR
m3 facturados (AF)
Costo de
tratamiento de agua
residual proyectado
(CTR)
Año base
ICUTRb
AFb
Año 1
ICUTRb
AF1
Año 2
ICUTRb
AF2
Año 3
ICUTRb
AF3
Año 4
ICUTRb
AF4
Año 5
ICUTRb
AF5
CTR1=ICUTRb*AF1
CTR2=ICUTRb*AF2
CTR3=ICUTRb*AF3
CTR4=ICUTRb*AF4
CTR5=ICUTRb*AF5
4.5.3. Costos operativos totales afectados por la Eficiencia en el Recaudo (ER):
Una vez calculados los costos operativos, tanto comparados como particulares, deben ser sumados para
obtener el costo operativo total COT:
Acueducto:
Alcantarillado:
Donde:
COeac/al: Costo operativo eficiente proyectado para los cinco (5) años del periodo tarifario y para cada
servicio.
CEac/al: Costo eficiente de energía consumida en procesos operativos proyectada para los cinco (5) años
del período tarifario y para cada servicio.
84
REGG-FOR07
CIQ: Costo de insumos químicos para potabilización proyectados para los cinco (5) años del periodo
tarifario.
CSAP: Costo por compras en contratos de suministro de agua potable (si los hay).
CTR: Costo de tratamiento de aguas residuales proyectado para los cinco (5) años del periodo tarifario.
i: Cada uno de los cinco (5) años del periodo tarifario.
Una vez se calcula el costo total operativo, este es afectado con la meta de Eficiencia en el Recaudo,
proyectada para cada uno de los años del periodo tarifario, y por la cartera del año inmediatamente anterior,
según el cálculo establecido para ello en el documento de trabajo de Eficiencia en el Recaudo, de acuerdo con
la siguiente fórmula:
∑
(
)
Donde:
Costo operativo total del año i, afectado por la meta de Eficiencia en el Recaudo, para cada
servicio.
Porcentaje de Eficiencia en el Recaudo del año i, proyectado para los cinco (5) años del
periodo tarifario.
Valor del año anterior de las cuentas por cobrar, calculado según lo establecido, para el
(
)
año i y para cada servicio.
4.5.4. Valor presente de los costos operativos totales (VPCOT):
El valor presente de los costos operativos totales se define de la siguiente manera:
∑
(
)
Donde:
VPCOTac/al: Valor presente de los costos administrativos eficientes, para cada uno de los servicios de
acueducto y alcantarillado.
COTERac/al,i: Costos operativos eficientes proyectados, correspondientes a cada uno de los cinco (5) años
del periodo tarifario, para cada uno de los servicios de acueducto y alcantarillado, y afectados por las
metas de Eficiencia en el Recaudo.
r: Tasa de descuento de capital de trabajo, definida para los costos de administración y operación.
i: Cada uno de los cinco (5) años del periodo tarifario.
4.5.5. Costos de impuestos y tasas operativos.
I. Base para el cálculo de los costos de impuestos y tasas operativos (ITO). La persona prestadora deberá
calcular el promedio de los años 2011 y 2012 del ITO para cada uno de los servicios, tomando la
cuenta de Impuestos y tasas (7565) y excluyendo las siguientes subcuentas:
85
REGG-FOR07
7565
756503
756504
756505
756506
756510
IMPUESTOS Y TASAS
Predial
De valorización
De vehículos
Registro
Peajes de carreteras
II. Proyección de los costos de impuestos y tasas operativos.
La persona prestadora deberá proyectar el costo de impuestos y tasas operativos para cada uno de los cinco
(5) años del periodo tarifario.
Una vez se tenga proyectado el valor del ITO para cada año, este es afectado con la meta de Eficiencia en el
Recaudo, proyectada para cada uno de los años del periodo tarifario, y por la cartera del año inmediatamente
anterior, según el cálculo establecido en el documento de Eficiencia en el Recaudo, y de acuerdo con la
siguiente fórmula:
∑
∑
(
)
Donde:
: Valor del ITO para el año i, proyectado para los cinco (5) años del periodo tarifario.
Porcentaje de Eficiencia en el Recaudo del año i, proyectado para los cinco (5) años del
periodo tarifario.
Valor del año anterior de las cuentas por cobrar, calculado según lo establecido, para el
(
)
año i y para cada servicio.
El ITO, al igual que el ICTA, es un Pass through en la tarifa, de esta forma para realizar su proyección no se
trae a valor presente porque no se le reconoce un rendimiento sobre el capital de trabajo.
Los aumentos o disminuciones en impuestos, tasas y contribuciones que no son captados al momento de la
proyección del ITO, podrán ser ajustados por la persona prestadora. Para el efecto, sólo informará a la
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y a los usuarios. En todo caso, dichas variaciones se
deberán soportar con el acto administrativo o ley que haya generado el mayor o menor valor en los impuestos.
86
REGG-FOR07
III. Resumen de las diferencias del Costo Medio de Operación entre la metodología actual (Resolución CRA
287 de 2004) y la metodología propuesta.
Tabla No. 20
RESUMEN DE LAS DIFERENCIAS DEL CMO ENTRE LA METODOLOGÍA ACTUAL (RESOLUCIÓN CRA 287 DE 2004) Y
LA METODOLOGÍA PROPUESTA.
Resolución 287 de 2004
Propuesta actual
Año base 2003.
Año base 2012
Costos totales proyectados con base en los costos unitarios
bajo criterios de eficiencia y de servicio:
 Eficiencia en costos comparables.
Costos históricos.
 Eficiencia en IPUF, ICUF e ISUF.
 Eficiencia en el recaudo.
Los costos unitarios particulares proyectados se deben
Cálculo de costos particulares a parte de los
mantener durante los 5 años del periodo tarifario.
comparables.
Se hace explícito el cálculo del costo de energía por servicio.
Las variables se determinan como el promedio
El promedio de las variables, de los años 2011 y 2012, es la
de los años 2002 y 2003.
base de las proyecciones de los costos.
Puntaje de Eficiencia para fijar las metas de proyección de
Puntaje de Eficiencia comparativa con
costos. Para el primer segmento se utilizará el modelo DEA;
aplicación del modelo DEA.
para el segundo se utilizará un costo estándar eficiente.
La proporción del costo total eficiente de
operación para acueducto y alcantarillado que
el prestador asigna al servicio de acueducto
Cálculo de costos por actividad complementaria.
(Sop) en la cuenta 7 del PUC, en relación con la
suma de costos de acueducto y alcantarillado.
Además de la depuración de cuentas, los costos de personal
Las cuentas del plan de cuentas son depuradas
se determinan por el factor prestacional, no por el valor
para el cálculo de los costos de referencia.
reportado en las cuentas correspondientes.
Piso establecido por la empresa, garantizando siempre el
Piso del 50% del CTODEA.
cumplimiento de los criterios señalados en el artículo 87 de
la Ley 142 de 1994
Determinación del CMO por dos componentes:
Un CMO por prestador que incluye: costos particulares y
uno particular del prestador y uno definido por
costos por comparación afectados por las metas de
comparación entre los prestadores.
Eficiencia en el Recaudo (ER).
La proyección de los impuestos debe mantenerse durante los
El Costo de Impuestos y tasas operativas (ITO)
5 años del periodo tarifario y tiene tasa de descuento igual a
está afectado por las pérdidas.
cero.
87
Descargar