403 ANALISIS DE LOS DETERMINANTES DE LA PARTICIPACION FEMENINA EN EL MERCADO LABORAL DE LA CIUDAD DE LA SERENA CHILE 2011

Anuncio
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
rR
es
AUTOR:
er
va
d
os
-E
NE
FA
Pr
oc
ee
din
gs
4.03 ANALISIS DE LOS DETERMINANTES DE LA PARTICIPACION FEMENINA EN EL
MERCADO LABORAL DE LA CIUDAD DE LA SERENA, CHILE
EN
EF
A
Pr
o
ce
ed
ing
s-
De
re
ch
os
de
Au
to
ERICO WULF BETANCOURT
[email protected]
Universidad de La Serena
1518
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
din
gs
ABSTRACT
This paper, is focused in the analysis of variables which might be considered to be relevant
ee
to explain female decision to participate into the labor force, in a small regional labor market. The
oc
methodology applied, includes a preliminary descriptive approach, taking into consideration a
robustness of the hypothesis stated to be checked. The main
NE
FA
econometric tools to verify the
Pr
sample based on income, age, education and place of living. Then, in an exploratory stage ,it is used
conclusions goes on the same direction of previous research, which validated education and fertility
-E
as related to the probability of labor force participation. While, Age and cultural factors are no
va
d
os
relevant in the probability of labor force participation decisions.
EN
EF
A
Pr
o
ce
ed
ing
s-
De
re
ch
os
de
Au
to
rR
es
er
Key Words: Labor force participation, time allocation, gender
1519
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
din
gs
1. Introducción
El objetivo de esta investigación es identificar cuáles son las determinantes de la
ee
participación laboral de la mujer, considerando como referencia el año 2010.Para ello, se aplica un
oc
análisis descriptivo, complementado con instrumental econométrico, de manera de poder medir, la
Pr
relación existente entre las variables que inciden en la decisión de participar de la mujer en el
NE
FA
mercado laboral. La elección de estas variables, estuvo basada en los estudios previos que se han
realizado en este tema. Las principales conclusiones establecen que las condiciones del mercado
-E
laboral (rigideces V/S flexibilidad), son importantes de considerar. Del mismo modo, se valida la
os
importancia de la educación y la fertilidad como determinantes de la participación de la mujer en la
va
d
Fuerza de trabajo. La edad y los factores culturales, no tienen relevancia en la probabilidad de
er
participar en la fuerza de trabajo. La primera sección se refiere a la revisión de la literatura en el
es
tema, la siguiente sección explica la metodología utilizada, datos, hipótesis y resultados. Se realiza
rR
una investigación descriptiva y posteriormente exploratoria. La última sección presenta las
de
Au
to
conclusiones más relevantes.
ch
os
2. Revisión de la literatura
re
La participación laboral de las mujeres en Chile, ha evolucionado positivamente en los
De
últimos años, aumentando desde un nivel de 36% en la década del noventa, a 46% en la década del
s-
2000.
ing
Según Schkolnik(2004), una de las principales razones para incorporar y aumentar las tasas de
ed
participación de la mujer en la fuerza laboral, es que por una parte el sistema previsional no tiene
ce
como responder a las demandas futuras y por otra, el envejecimiento de la población, trae consigo
Pr
o
que la única manera de otorgar pensiones decentes a un conjunto de trabajadores y jubilados, es
EN
EF
A
ampliando la base de contribuyentes del sistema de pensiones.
Desde un punto de vista económico, la vinculación de número de mujeres a la fuerza de
trabajo es un acontecimiento positivo, eleva la calidad de trabajo ya que es seleccionada de una
reserva más amplia de mano de obra disponible, lo cual aumenta la productividad y el crecimiento.
Asimismo tiene implicaciones macroeconómicas significativas en el hogar, comenzando por elevar el
1520
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
poder adquisitivo y la seguridad financiera, además de aumentar la injerencia de la mujer en las
din
gs
decisiones en materia de gastos y la asignación del tiempo entre los distintos miembros de la familia,
incluidos los hijos.
ee
En el contexto del desarrollo económico, el aspecto más relevante del trabajo remunerado de la
oc
mujer es su impacto potencial en la reducción de la pobreza. El hecho que existan mayores
Pr
oportunidades de empleo para la mujer, conlleva beneficios directos para su propio bienestar y el de
NE
FA
su hogar a través de un mayor ingreso. (BID 1998).
-E
Por otra parte, la mujer al controlar una parte de los ingresos, toma mejores decisiones
os
sobre la asignación de recursos dentro del hogar, ya que con este poder económico, le permite
va
d
elevar el rendimiento de las inversiones en la infraestructura social y el capital humano de la familia.
er
Es posible substituir el tiempo propio que es más caro, por el tiempo de personal de servicio (mas
rR
es
barato),con impacto directo en la productividad de los recursos utilizados,( Becker (1976)).
to
La evidencia empírica, demuestra que el aumento del aporte de ingresos al hogar por parte
Au
de la mujer mejora considerablemente el bienestar social y familiar, dado que es más probable que
de
invierta más en el capital humano de los hijos ,que su contraparte masculina. (Thomas, 1991; Handa
os
1994). Esta realidad se deja en evidencia en la última Encuesta CASEN (Caracterización
ch
socioeconómica 2006), en la cual muestra que en el 36% de los hogares de Chile trabaja, tanto el jefe
De
re
de hogar como su cónyuge o pareja. Esta inserción laboral de un segundo miembro de la familia, se
relaciona con la posibilidad de los hogares de menores recursos de salir de su situación de pobreza.
s-
Para los sectores medios y altos en cambio, la incorporación a la fuerza de trabajo de un segundo
ing
miembro de la familia, se relaciona con la posibilidad de acceder a la creciente oferta de bienes de
ed
consumo y nuevos servicios. En consecuencia, el aporte económico de la mujer está siendo cada vez
Pr
o
ce
más importante, ya que ha permitido una mejora socioeconómica, clave para la superación de la
pobreza en los hogares con menores ingresos. Esto cobra mayor relevancia tras la investigación
EF
A
realizada por el Banco Mundial, la cual determinó que si “la tasa de participación laboral de la mujer
EN
en Chile aumentará a un 50% sería posible eliminar cerca del 15% de la pobreza total y un 20% de la
pobreza extrema”.
Más allá de su impacto económico, el acceso al trabajo remunerado también ha generado
otros cambios en las relaciones de género. El mayor poder adquisitivo, ha permitido que la mujer
1521
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
tome decisiones estratégicas, como posponer la edad en que se casa, invertir en educación de post
din
gs
grado o tener hijos.
ee
En lo que respecta a las tasas de participación laboral femenina, de acuerdo a un estudio
oc
realizado por la Oficina Internacional de Trabajo, para los países del Mercosur y Chile, dan cuenta
Pr
que la tasa de participación de las mujeres presenta patrones diferenciados según el nivel
NE
FA
socioeconómico. “Las mujeres provenientes de hogares de menores ingresos encuentran mayores
dificultades para insertarse en el mercado de trabajo, por lo que sus niveles de participación son
-E
inferiores que los de aquellas que pertenecen a hogares de ingresos medios o altos”124, siendo en
os
Chile el caso más acentuado. No obstante, el patrón de baja participación laboral de las mujeres
va
d
pertenecientes a hogares de bajos ingresos está cambiando rápidamente, ya que el mismo estudio
er
arroja que la tasa de crecimiento anual de la población económicamente activa de las mujeres de
rR
es
estrato bajo, fue superior a la de los otros grupos.(Tabla N°1)
to
TablaN°1
de
Au
Tasa de participación laboral femenina
os
Bajo
1991
1998
29.8
41.7
32.3
37.6
21.2
27.3
37.9
42.7
re
De
29.0
36.2
Medio
1991
1998
45.5
48.9
42.7
48.6
34.9
43.0
46.1
46.9
42.6
48.3
Alto
1991
1998
57.7
58.1
51.6
52.7
46.4
52.5
52.3
52.8
52.2
55.4
Total
1991
1998
44.6
49.4
40.0
44.7
31.3
38.1
43.7
46.1
39.0
44.7
ing
s-
Argentina
Brasil
Chile
Uruguay
Promedio
América Latina
ch
Países
ce
ed
Fuente OIT 2004
Pr
o
Algunos autores suelen distinguir entre la inserción laboral de naturaleza más “estructural” y
A
las incorporaciones de carácter más bien cíclico. Marinakis (1999),traza una distinción entre las
EF
mujeres que se incorporan de modo más permanente al mercado de trabajo ,y aquéllas que lo hacen
EN
de manera coyuntural o transitoria. Esta última modalidad, estaría asociada a la necesidad de
124
¿Más y mejores Empleos para Las mujeres? La experiencia de los países del Mercosur y Chile.1991-1998
Reinecke y Valenzuela, OIT.
1522
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
compensar la baja de ingresos del proveedor principal del hogar ,y/o a la aspiración de evitar que la
din
gs
familia disminuya sus ingresos a niveles cercanos o bajo la línea de pobreza .
ee
Por otro lado, Abramo(2004)125 señala que el trabajo que realiza la mujer es una fuente
oc
secundaria. Esto se explica, en torno a la concepción de una familia nuclear, en la cual el hombre es
Pr
el único proveedor y la mujer es responsable exclusiva de la esfera doméstica, entonces cuando
NE
FA
ocurre la inserción laboral de la mujer, si la hay, es un aspecto secundaria de su proyecto de vida, de
-E
la constitución de su identidad y de sus posibilidades reales.
os
En consecuencia, la inserción laboral de la mujer, también por definición, sería una inserción
er
va
d
laboral complementaria, eventual, inestable. En una palabra secundaria.
es
Si bien, es cierto que la mujer se ha incorporado a la fuerza laboral,
rR
por razones económicas, dado que los ingresos del jefe de hogar pueden ser insuficientes para
to
satisfacer las necesidades del grupo familiar, esto está cambiando en las nuevas generaciones, en
Au
donde los factores culturales que antes impedían a la mujer insertarse al mundo laboral han ido
de
cambiando, principalmente porque la mujer busca una mayor independencia y autonomía, la
ch
os
realización personal y el desarrollo como profesional.
De
re
Esto lo ratifica, Gálvez y Sánchez, quienes argumentan que la incorporación de las mujeres a
la fuerza de trabajo se manifiesta como una tendencia de largo plazo y de carácter estructural, ya
s-
que los- patrones de comportamiento de las generaciones más jóvenes de mujeres, tienen nuevos
ing
modelos e identidades laborales, donde los proyectos laborales son cada vez más centrales en su
Pr
o
ce
ed
vida, por lo que su tasa de participación laboral continuará creciendo.
Finalmente, el nivel de actividad económica que presenta la economía de un país en un
EF
A
determinado momento, también incide en la motivación de la mujer para participar en forma
EN
remunerada en la producción de bienes y servicios. En un contexto de expansión de la economía,
disminuyen las tasas de desocupación, se eleva el valor del trabajo, y aumenta el costo alternativo
125
¿Inserción laboral de las mujeres en América Latina: Una fuente de trabajo secundaria? Lais Abramo, OIT
2004
1523
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
del tiempo. Según la hipótesis del trabajador desincentivado, en estas condiciones, las mujeres
ee
Pr
oc
3. Factores que influyen en la decisión de trabajar o no de las mujeres
din
gs
pueden mostrarse más interesadas en la búsqueda de un empleo.
NE
FA
En Chile existen varios estudios que intentan encontrar los principales factores que influyen
en la decisión de trabajar o no de las mujeres. Por un lado están las hipótesis tradicionales que
-E
explican la baja inserción femenina en el mercado laboral, las cuales están ligadas al patrón cultural
os
predominante, es decir, la familia tradicional; “hombre proveedor”’, “mujer cuidadora”, el que
va
d
implicaría una falta de apoyo en el cuidado de los hijos y en las actividades domésticas, que
er
desincentiva o impide a las mujeres a incorporarse al trabajo. A lo anterior, se suma la constatación
es
de que las mujeres que tienen más baja participación en el mundo laboral son las que tienen hijos
rR
menores de 6 años, debido a la baja cobertura en las empresas de salas cunas y jardines infantiles.
to
Una carencia que tendría un claro desincentivo en el caso de las mujeres más pobres, para las cuales
Au
el costo de dejar a sus hijos al cuidado de un tercero o de una institución puede ser mayor o cercano
de
a su ingreso laboral. A esto, finalmente, se agrega la realidad cultural del país que trasmite y
os
retransmite patrones culturales tradicionales, actitud que hace que en las escuelas se discrimine a las
ch
mujeres y no se le entregue apoyo en la definición de proyectos laborales.
re
Una de las variables más cercanamente relacionadas con la decisión de participación laboral es el
De
nivel de escolaridad .La mayor escolaridad provee niveles de capital humano más avanzados, que
s-
permiten acceder a una mayor remuneración en el mercado del trabajo y que tornan más atractiva la
ing
decisión de trabajar fuera del hogar. El mayor ingreso del trabajo, facilita también sustituir las
ed
labores de la mujer en el hogar por la adquisición de bienes o servicios que reemplaza su trabajo en
ce
el hogar como son el servicio doméstico, los jardines infantiles y los bienes electrodomésticos. Una
Pr
o
mayor escolaridad también incide en otros factores relacionados con aumentos en la participación
A
de la mujer, como son la reducción en la tasa de fertilidad, la formación de normas sociales y
EF
preferencias individuales más favorables al trabajo remunerado, así como una mayor calidad del
EN
stock de capital humano.
El cuidado y la formación de los hijos han sido tradicionalmente encargados a la mujer .Esta
actividad puede ser altamente intensiva en tiempo, en particular en el caso de los hijos de menor
1524
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
edad, y representar un factor que restringe o dificulta la participación de las madres en el mercado
din
gs
del trabajo. La relación entre fertilidad y participación laboral está mediada por variables tales como
la flexibilidad de los empleos en jornada y lugar del trabajo, número de hijos, acceso a sustitutos en
oc
ee
el cuidado de los hijos y otras relacionadas.
Pr
Mizala, Romaguera y Henríquez (1999), al estimar una oferta laboral para mujeres,
NE
FA
encuentran que en general los hijos (de 0 a 15) desincentivan la entrada al mercado laboral, pero el
hecho de tener hijas mujeres entre 19 y 24 tiene un efecto positivo en la participación. Esto se
-E
relaciona con el hecho de que las mujeres y no lo hombres, pueden más probablemente sustituir a la
va
d
os
dueña de casa en los quehaceres domésticos y en el cuidado de los niños pequeños.
er
Perticara (2006), en su estudio de los determinantes de la decisión de pasar a la inactividad
es
de las mujeres, muestra, que el nacimiento de los niños aumenta el riesgo de que la mujer abandone
to
rR
su empleo.
Au
Mizala y Romaguera (2004), destacan que la legislación laboral chilena de las últimas
de
décadas, ha tenido un carácter rígido, sin considerar la heterogeneidad existente en su interior y la
os
necesidad de adaptarse rápidamente a situaciones que son muy dinámicas. Por ejemplo, no se le ha
re
De
alternativas (teletrabajo).
ch
dado la relevancia que ameritan los temas de flexibilidad laboral y las modalidades de contratación
s-
Por otra parte, están las características propias del mercado laboral chileno, las que también
ing
desincentivan a las mujeres a incorporarse a la fuerza laboral , ya que se trata de un mercado con
ed
diseño que no es neutro en cuanto a género, con largas jornadas de trabajo y baja productividad. A
Pr
o
ce
esto se suma la falta de flexibilidad de jornadas, horarios y lugares de trabajo, un escaso
reconocimiento económico y una brecha de remuneraciones entre hombres y mujeres, así como la
EN
EF
A
exclusión de cargos directivos126.
126
El 50% de los profesionales chilenos son mujeres. De ellas, solo el 24% desempeña altos cargos en
Empresas. PNUD “Informe de Desarrollo Humano”. 2003.
1525
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
Además el mercado está ligado a prejuicios sobre los mayores costos de contratación de las
din
gs
mujeres (esto, por concepto de maternidad y cuidado infantil, factores que en nuestro país son de
ee
exclusiva responsabilidad de las mujeres trabajadoras).
NE
FA
Pr
oc
4. Metodología, hipótesis y datos de la investigación
-E
Diseño del Instrumento de medición
os
Se estructuró una encuesta divida en 4 partes. La primera, con objetivo de identificar, edad,
va
d
sector (clasificado según distrito censal) , y la actual ocupación de la encuestada, esta última utilizada
er
como pregunta filtro, puesto que de acuerdo a la investigación se descartan las mujeres que realizan
rR
es
trabajos independientes.
to
La segunda parte titulada “Trabajo y Familia” está constituida por 7 preguntas, las cuales
Au
sirven para la elaboración del perfil de la mujer de la ciudad de La Serena, y a su vez la identificación
os
de
de las variables que influyen en la participación de la mujer desde el punto de vista del hogar.
ch
La tercera parte llamada “Mercado Laboral”, consta de 16 preguntas; de las cuales se
re
encuentran preguntas del tipo dicotómicas y selección múltiple; enfocada a definir el perfil de la
De
mujer de la ciudad de La Serena, y la interacción de las variables que influyen en la participación
s-
femenina al mercado laboral. Por último, la cuarta parte “Percepción sobre el mercado laboral y la
ing
Participación Femenina”, está compuesta por 9 afirmaciones o percepciones sobre distintas materias
ed
del mercado laboral, en donde se le pide a la encuestada contestarlas de acuerdo a una escala de
Pr
o
ce
likert. Esta parte tiene como fin, determinar los factores culturales que influyen en la participación
Elemento Muestral: Personas de sexo femenino dentro del rango etáreo de 20 a 44 años,
EN
EF
A
femenina al mercado laboral.
que viven en el sector urbano de la ciudad de La Serena ,distribuidas porcentualmente entre
distintas áreas ,según la proporción que representan del total poblacional de la ciudad para
el
período junio-julio 2010 (en base a los datos del censo de 2002).1526
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
El método de muestreo utilizado para la aplicación de la encuesta, consistió en un muestreo
din
gs
estratificado por zona censal, para asegurar la representatividad de la muestra, y con ello lograr
ee
reducir el error muestral de la investigación.
oc
Para ello la población en estudio, se dividió en grupos homogéneos con respecto a la zona
Pr
censal, asignando a cada distrito una cuota o número de mujeres de forma proporcional al tamaño
NE
FA
de la población.El estudio consistió en realizar 256 encuestas en la ciudad de La Serena, a través de
-E
un muestreo aleatorio simple, realizado a partir de la proporción de cada distrito censal.
va
d
os
Definición de hipótesis de la investigación
er
En base a los objetivos de esta investigación y los estudios realizados para analizar las
es
condiciones del mercado de servicios laborales en Chile, se definen cuatro hipótesis de trabajo, las
rR
cuales se analizan considerando los resultados de las encuestas, además de la prueba estadística ( Ji
Au
to
cuadrado).
os
de
Las hipótesis se enumeran a continuación:
ch
Ho1: La mayor parte de las mujeres pertenecientes al grupo etáreo de 20 a 29 años que
De
consolidar su vida laboral.
re
participan en el mercado laboral de la ciudad de La Serena, presentan una creciente preferencia por
s-
Ho2: Los determinantes de la participación femenina en el mercado laboral de la ciudad de La
ing
Serena, son variables significativas para explicar el comportamiento de la participación de las
ed
mujeres pertenecientes al rango etáreo de 20 a 44 años.
Pr
o
ce
Ho3: Los factores culturales influyen negativamente en la decisión de las mujeres,
pertenecientes al rango etáreo de 20 a 44 años, de participar en el mercado laboral de la ciudad de
EF
A
La Serena.
EN
Ho4: En promedio la mayor brecha de acceso para la incorporación al trabajo de la mujer del
rango etáreo de 20 a 44 años, en el mercado laboral de la ciudad de La Serena corresponde a
condiciones del mercado.-
1527
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
din
gs
5. Datos y resultados de encuesta
ee
Del total de las mujeres encuestadas un 73% tienen hijos. A medida que aumenta la edad,
oc
aumentan las mujeres que tienen hijos e igualmente el número de hijos, siendo la tasa de fecundidad
Pr
2 hijos por mujer. La mayor proporción de mujeres con hijos se encuentran en el tramo de edad de
NE
FA
30 a 34 años (57% de la muestra), lo cual reafirma el hecho que la mujer decide postergar su
maternidad y privilegiar la realización personal como profesional, siendo el promedio de maternidad
os
-E
de las mujeres encuestadas, la edad de 33 años.
va
d
La postergación de la maternidad se debe a que la mujer decide perfeccionarse, es decir,
er
cursar estudios superiores, incrementar su dotación de capital humano. Es importante destacar que
es
si bien el tener hijos en décadas pasadas, por lo general limitaba a las mujeres jóvenes seguir con
rR
estudios, podemos darnos cuenta que se ha producido un cambio significativo, puesto que la
to
mayoría de las mujeres encuestadas continúan con estudios superiores, en parte, porque la mayoría
Au
de las mujeres jóvenes que son madres, siguen viviendo bajo un núcleo familiar que
de
complementa.
le
os
En cuanto al nivel educacional, a mayor nivel, menor es la cantidad de hijos, lo cual es un
ch
determinante que explicaría el descenso en la fecundidad. De acuerdo al estado conyugal, entre las
De
re
mujeres solteras el promedio de hijos es 1,6 por mujer, en tanto que entre las mujeres que viven con
ing
s-
su pareja, el promedio es de 2,1 hijos por hogar.
Tabla N°2
ce
ed
Resumen variables Demográficas por Nivel Socioeconómico
ABC1-C2-C3
C2-C3-D
C3-D
33
34
31
33
Promedio de años de estudios
14
17
13
13
E Civil Soltera
42%
42%
45%
45%
E Civil Casada y Convivientes
49%
37%
45%
45%
Presencia de Hijos
70%
77%
64%
76%
Pr
o
C2 - C3
EN
EF
A
Promedio de edad
1528
Fecundidad*
1,3
1,4
1,4
1,6
Fecundidad**
1,9
1,9
2,1
2,1
* Tasa de hijos
** Tasa de hijos por mujeres que tienen hijos
oc
ee
Fuente Cuadro elaboración propia en base a la encuesta
din
gs
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
Pr
La mayor parte de las mujeres encuestadas, poseen un alto nivel educacional. Un 39% de
NE
FA
ellas posee o ha realizado estudios superiores o se encuentra realizándolo, un 34% posee solamente
educación media completa, y por último, sólo un 18% de la muestra, posee escolaridad incompleta.
-E
Las mujeres que poseen educación profesional sea completa como incompleta, corresponden a los
os
grupos de edad de 30 a 44 años, mientras que la mayoría de las mujeres más jóvenes se encuentran
va
d
cursando educación universitaria.
er
A partir de la encuesta se desprende información relevante con respecto a los factores
rR
es
culturales que afectan en la participación de la mujer en el mercado laboral, y que es pertinente de
parámetros relacionales para medir la
to
considerar en el análisis posterior. Se identifican tres
Au
característica cultural de las mujeres, independiente de su estado de ocupación ,y se evalúan en
de
función de nueve (9) percepciones.
os
a.-El primer parámetro , mide si una mujer es clasificada como machista, para ello se han
ch
empleado las siguientes percepciones: “Considerando lo bueno y lo malo, la vida familiar se reciente
re
cuando la mujer trabaja” (Percepción 5), “La labor del hombre es ganar dinero, la labor de la mujer
De
es cuidar del hogar y la familia” (Percepción 9) respectivamente. Desde el punto de vista del rango
s-
etáreo, en la primera percepción el 37% de las mujeres encuestadas se encuentran en acuerdo, el
ing
24% está ni en acuerdo ni desacuerdo y el 39% se encuentra en desacuerdo. Mientras que el 83% de
ed
las mujeres se encuentran en desacuerdo con la percepción 9. Por lo tanto, según los resultados las
ce
mujeres no son clasificadas como machistas, tendencia que es más clara en mujeres que realizan
b.-El segundo parámetro relacional es para saber si la mujer se clasifica como conservadora o
EN
EF
A
Pr
o
trabajos de forma dependiente.
medianamente conservadora con respecto a la familia y a los hijos, para ello se utilizaron las
siguientes percepciones: “Es probable que un niño en edad preescolar sufra si su madre trabaja”
(Percepción 2), “ Si la mujer no trabaja, los hijos tienen mejor rendimiento escolar” (Percepción 4),
“Las mujeres que no trabajan se aburren en la casa y se impacientan con los hijos (Percepción 6) y
1529
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
por último “La mujer que se queda en casa es mejor madre” (Percepción 8) respectivamente. Al
din
gs
analizar estas afirmaciones desde el punto de vista de edad, educación y ocupación, nos muestra que
para el caso de la percepción 2, las respuestas se encuentran proporcionales, y la mayoría de las
ee
mujeres que se encuentran en desacuerdo tienen hijos y ha trabajado de forma dependiente. En la
oc
percepción 4, la mayoría de las mujeres se encuentran en desacuerdo, respuesta dada por gran parte
Pr
de las mujeres que se encuentran casadas o conviviendo y con hijos. En relación a la percepción 6,
NE
FA
las mujeres se encuentran en acuerdo con esta afirmación, puesto que una parte de las mujeres se
desmotivan al estar tanto tiempo en el hogar, así como también otra parte de las mujeres señalan
-E
que quedarse en su casa no las hacía mejor o peor madre, sino al contrario, muchas de las mujeres
os
que se quedan descuidan más a los hijos. Por último, en la percepción 8, el 77% de las encuestadas
er
va
d
se encuentra en desacuerdo con esta afirmación.
es
c.-El tercer parámetro relacional, se refiere con los alcances del trabajo de la mujer en el
rR
mercado laboral, para esto se usaron las siguientes afirmaciones: “La mujer que trabaja es más
to
independiente” (Percepción 1), “La mujer que trabaja es más organizada y responsable” (Percepción
Au
3) y “Si la mujer que trabaja es más probable que la pareja se separe” (Percepción 7). Usando como
de
determinante la edad, ocupación y estado civil de las encuestadas, las respuestas para la primera
os
percepción es que gran parte de las mujeres señalan que están totalmente de acuerdo tanto para
ch
mujeres que trabajan o no. Esta respuesta también se repite en la percepción 3, mientras que el 34%
De
re
de las mujeres se encuentra en desacuerdo con esta afirmación. Y en relación a la séptima
ing
s-
percepción, el 63% de las respuestas se encuentran en totalmente desacuerdo.
ce
ed
6. Limitantes de acceso al mercado laboral: Brechas relevantes
Pr
o
Pese a que las mujeres en Chile tienen en promedio mayor nivel educacional que los
A
hombres, sus oportunidades de empleo son de más baja calidad. Esto quiere decir, que en los
EF
distintos grupos de ingresos, de estudio y de edad, se enfrentan a las brechas salariales, un ejemplo
EN
claro de lo anterior es que esta brecha se acentúa en mujeres que poseen más años de preparación,
las cuales ganan en promedio un 25% menos que los hombres, por lo tanto esta es la primera brecha
de acceso que enfrentan las mujeres al insertarse en el mercado laboral.
1530
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
Una segunda brecha de acceso que se ha identificado, es que el trabajo de las mujeres se
din
gs
encuentra dividido en actividades o sectores de baja remuneración, por lo que sus contratos son más
precarios, contando con un menor nivel de protección social.
ee
Una tercera brecha surge de las condiciones legales que configuran el mercado laboral. Bajo
Pr
oc
este contexto se ha detectado que las políticas públicas laborales, son la principal causa de la baja
NE
FA
participación e inserción de la mujer, es decir, no existe una política que fomente la flexibilidad
laboral relacionada con los horarios y las jornadas laborales, en segundo lugar se encuentra la baja
-E
orientación a mejorar los actuales sistemas de cuidado infantil, y finalmente políticas que impidan la
os
discriminación de la mujer al momento de ser contratada.
va
d
7. Análisis estadístico
es
er
Análisis de las Hipótesis de Investigación
rR
A partir del análisis descriptivo e inferencial con respecto a la hipótesis de investigación Ho1,
Au
to
podemos llegar a la conclusión de aceptación de la hipótesis nula.La mujer de hoy en día, presentan
una gran diferencia con respecto a las mujeres de generaciones anteriores, siendo relevante nuevas
de
prioridades en su vida, como lo es mejorar su capital humano para insertarse al mercado laboral
os
mejor preparada y con ello asegurar una mejor calidad de empleo y de vida, tras las pruebas de
re
ch
hipótesis realizadas observamos que existe una relación de causalidad entre el nivel educacional,
De
estado civil y fecundidad, en donde la mujer con mayor educación esta prolongando sus estudios,
s-
postergando la unión y tiene preferencia por un hijo, y por otra parte, es una mujer autónoma e
ing
independiente que ocupa su propio esfuerzo para generar recursos e invertir en su capital humano
ce
ed
como así ayudar en el sustento del hogar.
Pr
o
De acuerdo la Ho2, aceptamos la hipótesis nula, puesto que las determinantes expuestas
anteriormente explican el comportamiento de las distintas generaciones frente a la participacion en
EF
A
el mercado laboral, especialmente en el tramo de 20 a 29 años. La situacion es completamente
EN
diferente en las mujeres del tramo de 30 a 44 años, donde se observan las siguientes relaciones;

Menor nivel educacional

Mayor cantidad de hijos
1531
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
Empleos de menos calificacion de acuerdo a su nivel educacional

Mayor desempleo

Mayor proporción de inactividad
ee
din
gs

Pr
oc
En relación a la Ho3, se rechaza la hipótesis nula, ya que al analizar las variables que son
NE
FA
consideradas como factores culturales (machismo, alcances del trabajo, cuidado de los hijos) se ha
demostrado que no son consideradas causas de la baja participación femenina, y que no son factores
-E
que inciden en la separación o divorcio de las parejas. Además se demuestra que la mujer en la
actualidad ha cambiado su percepción o forma de pensar con respecto a ciertos temas. Asi mismo, se
va
d
os
observa que las mujeres al trabajar consideran que el cuidado de los hijos no es un obstáculo y que
además la percepción que se tiene con respecto a “madre cuidadora” ha cambiado y con mayor
er
significación en los rangos más jóvenes. A esto se suma, que hoy en día la mujer que trabaja se
rR
es
considera más organizada, independiente y más responsable, elementos que afectan directamente
Au
to
en la vida personal y familiar de la mujer.
de
Al analizar la Ho4, se acepta la hipótesis nula, en donde se ha demostrado que en promedio la
mayor brecha de acceso para la incorporación al trabajo de la mujer del rango etáreo de 20 a 44 años
ch
os
de la ciudad de La Serena, corresponde a condiciones del mercado laboral. De acuerdo a ello se ha
re
detectado que la falta de flexibilidad laboral en relación a los horarios y jornadas de trabajo sería la
De
principal causa tanto de la baja participación como de la inserción laboral de la mujer. En segundo
s-
lugar se encuentra la falta de sistemas u organismos de cuidado infantil y legislaciones que impidan
ed
ing
la discriminación de la mujer a la hora de ser contratadas.
Pr
o
ce
Análisis de Regresión
A
El objetivo de este análisis consiste en proponer un modelo que permita explicar el
EF
comportamiento de la participación femenina en el mercado laboral a través de las determinantes
EN
clásicas de la participación “Edad, Estado Civil, Número de Hijos y Educación”. Se ha elegido como
variable dependiente la situación ocupacional de la mujer en el presente, codificando las respuestas
como, 0 no participan (Mujeres Inactivas o que
han trabajado) y 1 participan (Ocupadas y
Desempleadas), convirtiendo a la variable dependiente en una variable dicótomica, lo cual implica
1532
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
que el modelo de regresión lineal standard presenta limitaciones estadísticas y de interpretación.
din
gs
Para resolver este problema, se usará la “Regresion Logística” la cual tiene como objeto modelar
como influye la probabilidad de aparición de un suceso, “la probabilidad de la mujer de participar en
ee
el mercado laboral” de acuerdo a la presencia de diversas variables explicativas, las cuales serían las
Pr
oc
“determinantes clásicas de la participación laboral”.
NE
FA
Para garantizar que el modelo de regresión logística construido sea idóneo y refleje de forma
adecuada los datos utilizados, hemos utilizado varios modelos de prueba(cinco) pero aceptando
-E
solamente dos, pues los demas no superaron las pruebas del coeficiente de correlación, para la
os
aceptación del modelo. De acuerdo a este análisis, podemos concluir que la variable “Número de
va
d
Hijos” y “Años de Educación” son variables significativas que explicarían de mejor forma la
er
probabilidad de participar de la mujer en el mercado laboral, no obstante, ambas variables resultan
es
ser significativas sólo cuando se plantean modelos simples, es decir, de una variable, ya que al
rR
proponer un modelo con todas las variables resultan que sólo la educación es la variable explicativa
to
con mayor significancia, de acuerdo a ello y despues de varias pruebas de selección , los modelos
de
Au
propuestos son;
os
 Y (Número de Hijos): β0 + β1*Número de Hijos + µ
De
re
ch
 Y (Años de Escolaridad): β0 + β1*Años de Escolaridad + µ
ing
s-
Modelo 1: Y = 2,251 – 0,389*Número de Hijos
Pr
o
ce
ed
Modelo 2: Y = -1,16 + 0,214*Años de Escolaridad
La interpretación de estos modelos seria la siguiente;
EF
A
Modelo 1: El número de Hijos influye negativamente en la participación de la mujer en el
EN
mercado laboral, es decir, a mayor número de hijos, menor es la probabilidad de la mujer de
participar.
1533
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
Modelo 2: Los años de escolaridad influyen positivamente en la participación de la mujer en
din
gs
el mercado laboral, es decir, a mayor escolaridad, mayor es la probabilidad de participar en la fuerza
ee
de trabajo.
oc
REGRESION LOGÍSTICA BINARIA
son variables explicativas de la
Pr
Para confirmar que las determinantes mencionadas
NE
FA
participación laboral, se uso el análisis de regresión, a través del modelo de “Regresión Logístico”, el
cual permite predecir la probabilidad de que la mujer participe en el mercado laboral de acuerdo a
va
d
Modelo 1: Y(X1, X2, X3 , X4): β0 + β1*X1 - β2*X2 - β3*X3 + β4*X4+µ
os
-E
ciertos condicionantes.
es
er
Donde:
rR
Y: Variable Dependiente Binaria, se ha clasificado las respuestas como:

to
0 : Ausencia de participación femenina en el mercado laboral (Dado por mujeres que
Au
se encuentran inactivas o que nunca han trabajado)

de
1: Presencia de participación en el mercado laboral (Mujeres ocupadas o que se
ch
os
encuentras desempleadas).
re
X1: Edad
De
Variable Codificada de acuerdo a los rangos de edad
s-
Signo positivo, puesto que se espera una relación directa entre la edad y la
ed
ing
participación de la mujer
ce
X2: Estado Civil
Pr
o
Variable Dicotómica: Asume valores 0 ausencia de pareja y 1 presencia de pareja
tienen pareja y la participación al mercado laboral.
EN
EF
A
Signo negativo, puesto que se espera una relación negativa entre las mujeres que
X3: Número de hijos
Variable Categórica que va de 0 ausencia de hijos hasta 4 hijos o más
1534
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
Signo negativo, puesto que se espera una relación negativa entre el número de hijos
X4: Años de Escolaridad
oc
Variable Categórica que va desde los 8 años a los 17 años de educación
ee
din
gs
y la participación de la mujer en el mercado laboral.
NE
FA
Pr
Signo positivo, puesto que se espera una relación positiva entre los años de estudios
-E
y la participación de la mujer en el mercado laboral.
va
d
os
Tabla N°3
es
er
Variables en la ecuación
Wald
gl
Sig.
Exp(B)
Edad
,113
,150
,566
1
,452
1,119
1(a)
Estado Civil
-,270
,382
,502
1
,479
,763
N° Hijos
-,265
,202
1,727
1
,189
,767
,174
,073
5,750
1
,016
1,190
,086
1
,769
,723
Constante
-,324
de
os
Escolaridad
ch
de
1,105
re
Años
Au
Paso
rR
E.T.
to
B
ed
ing
s-
De
a Variable(s) introducida(s) en el paso 1: Edad, Estado Civil, N° Hijos, Años de Escolaridad.
EF
A
Pr
o
ce
Modelo 1: Y(X1, X2, X3, X4) = -3,24 + 0,113*X1 - 0,27*X2 - 0,265*X3 + 0,174*X4
De acuerdo al estadístico Wald, podemos concluir que sólo la educación es la variable que
EN
explicaría de mejor manera la probabilidad de participación de la mujer en el mercado laboral,
puesto que el estadístico de prueba(5,75) es superior a 4 (valor aceptado) .Las demás variables no
son significativas para explicar la probabilidad de participación de la mujer en el mercado laboral. No
1535
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
obstante, al analizar de acuerdo a los signos esperados, estos confirman la relación existente entre
din
gs
las variables explicativas y la participación femenina el mercado laboral.
.
Pr
oc
ee
8. Conclusiones
NE
FA
La presente investigación ha tenido como objetivo principal analizar las características y
determinantes que influyen en la participación femenina en el rango etáreo de 20 a 44 años en la
os
-E
ciudad de La Serena.
va
d
A partir de los resultados obtenidos por la aplicación del instrumento de medición se extraen
es
er
las siguientes conclusiones :

Estado civil predominante
: “Mujeres solteras”.

Promedio de años de estudios
to
rR
1.- Los principales resultados de la encuesta son;

Tasa de Natalidad

Promedio de hijos

Tipo de hogar
Au
: 14 años.
de
: 0,58 hijos por mujer.
: “Extenso biparental”.
De
re
ch
os
: 1,3 hijos por mujer.
La maternidad de la mujer, se concentra alrededor de los 33 años, confirmando la tendencia
ing
s-
de las nuevas generaciones por posponer el ciclo reproductivo y consolidar sus proyectos personales.
ce
ed
De acuerdo a la información anterior, se puede describir el perfil de la mujer como: “La mujer
Pr
o
de hoy en día ha fortalecido su sentido de independencia y responsabilidad, apostando por mejorar
sus capacidades y capital humano, tomando decisiones de vida de carácter estratégico, como lo son;
EF
A
posponer la edad en que se casa y tiene hijos, y por otra parte, prolongando los años de estudios.
EN
Además, es una mujer autosuficiente, capaz de conciliar una vida laboral para sostener sus estudios
y aportar con ingresos a su hogar, equilibrando el rol de madre, independiente del apoyo de una
pareja, esto último, principalmente porque son mujeres que aún viven bajo un núcleo familiar que
posibilita la prolongación de estudios superiores”.
1536
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
din
gs
2.-Los tipos de hogares, principalmente corresponden al tipo biparental, es decir, que se
organiza en torno a un jefe de hogar. Al mismo tiempo existe un porcentaje significativo (37% de la
ee
muestra) de hogares que se organizan bajo una estructura mono parental, donde la mujer debe
oc
ejercer el rol de jefa de hogar y proveedora principal, especialmente en el grupo de edad de 40 a 44
NE
FA
Pr
años.
3.-Con respecto al análisis realizado por sectores y al nivel socioeconómico al que pertenecen
-E
las mujeres de la muestra, se concluye que existen brechas educacionales y de la estructura familiar
os
entre los sectores de más bajos ingresos con respecto a los más altos; en los niveles socioeconómicos
va
d
C3-D(ingresos bajos), el promedio de educación corresponde a 13 años, la tasa de natalidad es más
er
alta (2 hijos por mujer), y los tipos de hogares corresponden principalmente a los mono parentales,
es
mientras que en el nivel socioeconómico ABC1-C2-C3,(ingresos medios-altos), alcanza como máximo
rR
los 17 años de estudios, la natalidad corresponde a un hijo por mujer y los hogares en su mayoría son
Au
to
biparentales.
de
4. La edad de la mujer no es una variable relevante que explique la participación de la mujer
os
al mercado laboral, ya que esta presenta trayectorias discontinuas en su ingreso de acuerdo a su
De
re
ch
ciclo de vida (Estudiar, tener hijos, formar una familia).
5.-Las mujeres ocupadas son principalmente mujeres solteras y jefas de hogar, quienes
s-
tienen una mayor presión para ingresar al mercado laboral, dado que deben cumplir con la
ing
obligación de mantener a su familia, como así sustentarse económicamente, caso contrario a las
ed
mujeres que tienen pareja quienes se incorporan por distintas motivaciones, de las cuales destacan;
Pr
o
ce
necesidad económica, mejorar la situación económica del hogar, lograr autonomía e independencia
del jefe del hogar, entre otros. En consecuencia, esta variable no tiene una relación concreta con la
EF
A
inserción de la mujer al mercado laboral, principalmente porque está condicionada al ciclo de vida de
EN
la mujer o la coyuntura económica del hogar.
6. La educación es la variable que mejor explica la participación laboral de la mujer, dándose
una relación positiva entre la educación y participación, es decir, a mayor nivel educacional mayor es
la probabilidad de ingresar al mercado laboral, esto se confirmado por que la mayor proporción de
1537
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
mujeres ocupadas corresponden a aquellas que poseen un mayor nivel educacional. En tanto que las
din
gs
mujeres inactivas y que nunca han trabajado, poseen un menor nivel educacional. A esto se suma la
existencia de una relación entre el nivel educacional de la mujer y la fecundidad, puesto que a mayor
oc
ee
nivel educacional, menor es el número de hijos por mujer.
Pr
7.- La fecundidad o también llamado comportamiento reproductivo de las mujeres, es una
NE
FA
variable relevante para explicar la participación de la mujer al mercado laboral. De los resultados
obtenidos, se advierte una relación negativa entre el número de hijos y la participación de la mujer al
-E
mercado laboral, porque a mayor número de hijos, menor es la probabilidad de la mujer de
os
participar en el mercado laboral. De acuerdo a los resultados, el 73% de las mujeres de la muestra
va
d
tiene hijos, existiendo la preferencia por un hijo, lo cual permite conciliar las labores domésticas con
er
las del trabajo. Por otra parte, esta variable tiene una estrecha relación con la edad, ya que a
rR
es
medida que aumenta la edad, se incrementan las mujeres que tienen hijos y el número de hijos.
to
8.-Los factores culturales no influyen negativamente en la decisión de participar de la mujer
Au
en el mercado laboral de la ciudad de La Serena, por ello esta variable no es considerada una brecha
de
de acceso al mercado laboral. La mayor brecha de acceso corresponde a condiciones típicas que
os
configuran el mercado laboral, puesto que no existe una política o ley que fomente la flexibilidad
ch
laboral relacionada con los horarios y las jornadas laborales, en segundo lugar se encuentra la baja
De
re
orientación a mejorar los actuales sistemas de cuidado infantil así como también políticas que
s-
impidan la discriminación de la mujer al momento de ser contratadas.
ing
9.-La brecha de acceso salarial, está directamente relacionado con el nivel educacional y la
ed
edad de la mujer, un ejemplo claro de esta situación se acentúa en mujeres que poseen más años de
Pr
o
ce
preparación, las que ganan en promedio un 25% menos que los hombres.
EF
A
10.- El tipo de trabajo al cual accede la mujer, se encuentra dividido en actividades o sectores
EN
de baja remuneración, principalmente en actividades terciarias, es decir, la mayoría de las mujeres se
desempeñan realizando trabajos de oficina, como vendedoras, o en servicios personales, lo cual deja
en evidencia además que existe un escaso alcance de las mujeres en cargos administrativos y
directivos. Teniendo como consecuencia contratos más inestables y un menor nivel de protección
social para la mujer.
1538
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
din
gs
11.-Las variables más influyentes que explican el comportamiento de la participación al
mercado laboral, son: estado civil, educación y fecundidad. Para confirmar que estas determinantes
ee
son variables explicativas de la participación laboral, se uso el análisis de regresión, a través del
oc
modelo de “Regresión Logístico”, el cual permite predecir la probabilidad de que la mujer participe
Pr
en el mercado laboral de acuerdo a ciertos condicionantes. Tras la evaluación de los resultados, la
NE
FA
educación tiene mayor relevancia en explicar la participación laboral femenina en la fuerza de
EN
EF
A
Pr
o
ce
ed
ing
s-
De
re
ch
os
de
Au
to
rR
es
er
va
d
os
-E
trabajo.
1539
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
din
gs
9. Referencias
Aguirre, N. ¿Por qué es tan baja tasa de participación laboral femenina en Chile? Universidad de
oc
ee
Chile. Marzo de 2009.
Pr
Benvin, E. "Determinantes del aumento de la tasa de participación femenina en Chile. Una
NE
FA
descomposición microeconométrica," .ILADES-Georgetown University (Thesis). Santiago: Facultad de
Economía y Negocios, Universidad Alberto Hurtado, 2006.
-E
Benvin, E y Perticará, M. Análisis de los cambios en la participación laboral femenina en Chile. Revista
va
d
os
de Análisis Económico, Vol. 22. Junio 2007.
er
Becker, G. The economic approach to human behavior. The University of Chicago Press 1976 .
es
Bellante,D y Jackson,M. Labor economics. Choice in Labor markets. Second edition 1983 .Mc Graw
to
rR
Hill Book Company
Au
Chile Califica. Desegregación de los Sectores Económicos por Actividad Productiva. 2009.
os
de
Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. Región Coquimbo. CASEN 2006.
ch
Gobierno de Chile y Banco Interamericano de Desarrollo. Hacia una cultura de igualdad: propuestas
De
re
de participación laboral y política para el futuro gobierno. Comunidad Mujer. 2010.
s-
Joll, C, Mc Kenna C, Mc Nabb R, Shorey, J. Developments in Labour market analysis. George Allen &
ing
Unwin 1983.
ed
Larrañaga, O. Participación laboral de la mujer en Chile: 1958-2003. Departamento de Economía,
Pr
o
ce
Universidad de Chile.
Meller, P. Carreras Universitarias, Rentabilidad ,selectividad y discriminación. Universidad de Chile
EF
A
2009
EN
Piras, C. Mujeres y Trabajo en América Latina. Desafíos para las Políticas Laborales. Banco
Interamericano de Desarrollo. Año 2006. p 5:8.
1540
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
Rivera, C, y Rivera J. Análisis de las características y determinantes que influyen en la participación
din
gs
femenina en el trabajo dependiente, perteneciente al rango etáreo de 20 a 44 años, identificando las
brechas de acceso al mercado laboral de la ciudad de La Serena. Universidad de la Serena 2010
ee
Schkolnik, M. ¿Por qué es tan increíblemente baja la tasa de participación de las mujeres en Chile?.
Pr
oc
Instituto Políticas Públicas. Octubre 2004. p.1:3.
NE
FA
Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM). “Políticas y Programas de Empleo con Enfoque de Género
-E
en la Región de Coquimbo”. 2009.
Selamé, T. Mujeres, brechas de equidad y mercado de trabajo. Programa de las Naciones Unidas para
va
d
os
el Desarrollo (PNUD) y Oficina Regional de la OIT para América Latina y El Caribe. Chile. 2004.
er
Valenzuela, M. Determinantes de la fuerza de trabajo: Evolución de la tasa de participación laboral
es
de las mujeres. Seminario CEP: Una mirada al mercado laboral chileno. Centro de Estudios Públicos,
to
rR
CEP.2007
Au
Valenzuela, M y Reinecke, G. ¿Más y mejores Empleos para Las mujeres? La experiencia de los países
EN
EF
A
Pr
o
ce
ed
ing
s-
De
re
ch
os
de
del Mercosur y Chile. Oficina Internacional del Trabajo. Diciembre 2000. Chile. p.10:13.
1541
Descargar