Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008 ASFAE 4. MANAEMENT PAPER Nº30 I. Aspectos estratégicos aplicados a un “Proyecto de Intervencion” en el Sector Salud: El Caso de los Establecimientos de Salud de la Comuna de Talcahuano. Octava Región Dra. Ana María Barra Salazar [email protected] Dra. Leslier Valenzuela Fernández [email protected] RESUMEN Este paper reúne aspectos claves de la reforma de salud como detección de importantes cambios en este sector Público que lo llevan a un constante y progresivo mejoramiento. En este contexto se detectan pacientes derivados desde el Nivel Primario de Atención (NPA) a la unidad de cardiología ambulatoria del Hospital Las Higueras permaneciendo algunos de ellos por más de dos años en controles emanados por el establecimiento de atención secundaria, provocando con ello una disminución de altas y un importante problema para que estos pacientes sean contrarreferidos al establecimiento de origen, para terminar su mejoría. Es por ello que se hace necesario implementar un proyecto que aborde esta problemática. Palabras claves: Intervención de Aprendizaje-Recursos-Aprendizaje-Estrategias 728 Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008 ASFAE Clasificación JEL: M: Business Administration and Business Economics; Marketing; Accounting; M1: Business Administration; M19: Other 1. Introduccion En el contexto de las Reformas y Modernización del Estado cuyo propósito es orientar a las grandes reformas del Estado Chileno, ampliar los derechos económicos, sociales y culturales de los ciudadanos y avanzar hacia una nueva época en un mundo en plena transformación, los Gobiernos de la Concertación han puesto en marcha las reformas modernizadoras del Estado, considerando que éstas sean realizadas con integración, consulta y diálogo con la ciudadanía. El objetivo de la Reforma del Estado es la construcción de un sector público que responda a los requerimientos que plantea la sociedad civil actual, debiendo contar para ello con una estructura flexible y con una gestión eficiente, participativa y transparente. Entre las Políticas públicas de Modernización, se encuentran: Agenda de Probidad, Transparencia, Calidad de la Política y Modernización del Estado • Plan Chile Compite • Plan Chile Invierte • Grandes Reformas del Estado: • Reforma de Educación • Reforma de Justicia • Reforma de Salud En lo que respecta al sector Salud y específicamente con la Reforma de Salud, se puede observar que la Reforma de nuestro actual Sistema de Salud se inspira en un conjunto de valores de amplio consenso ciudadano: equidad en el acceso a la atención de salud, eficacia en las intervenciones destinadas a promover, preservar y recuperar la salud, y eficiencia en el uso de los recursos disponibles. Objetivos de la Reforma a la Salud a nivel de país: 729 Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008 ASFAE • Favorecer la integración de los subsistemas público y privado bajo una lógica común, que utilice como eje ordenador las reales necesidades y expectativas de sus usuarios • Mejorar el acceso a la salud de los grupos más desfavorecidos de la población , y también, acabar con la discriminación que afecta a mujeres, ancianos y menores (y que les significa planes más caros y/o menor protección en el sistema Isapre) • Adecuar el modelo de atención y los servicios de salud ofrecidos al actual perfil biodemográfico de la población (más envejecida y afecta a enfermedades crónicas y degenerativas), las tecnologías disponibles y la evidencia científica • Aumentar la seguridad y confianza de las personas con el sistema de salud, explicitando sus derechos y deberes, abriendo canales de participación e incorporándolos activamente en su autocuidado. • Modernizar la organización y gestión del sector público, en función de los nuevos desafíos: una autoridad sanitaria fuerte en sus potestades de conducción El año 2002 se pone en marcha en Chile, una reforma de Salud que significa grandes cambios estructurales y funcionales, la cual fue muchas veces criticada hasta su funcionamiento. Esta reforma se basó en los Objetivos Sanitarios para la década (2000-2010), en donde se plantean cuatro grandes objetivos: • Disminuir las desigualdades en Salud • Enfrentar los desafíos del envejecimiento de la población y los cambios de la sociedad • Proveer servicios acordes con las expectativas de la población • Mejorar los logros sanitarios alcanzados Si bien todos ellos son absolutamente atingentes a las necesidades del país, el primero y el tercero, se convierten en un verdadero desafío para el Sistema de Salud Pública. Si bien es cierto las actuales estructuras han logrado enormes éxitos a nivel técnico de sus actuaciones, pero con una gran inequidad, especialmente en la oportunidad de la atención entre los diferentes estratos sociales. Esto, sumado a que la atención muchas veces no se ha centrado en el usuario, sino en cómo mejorar la calidad técnica, ha ido 730 Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008 ASFAE provocando una gran insatisfacción usuaria (Los objetivos Sanitarios para la década 2000-2010, División de Rectoría y Registros Sanitarios, Depto. De Epidemiología, Minsal, Octubre 2002). Sumado a los objetivos anteriores se han formulado objetivos a nivel de clientes y objetivos a nivel de procesos. Objetivos a nivel de clientes: • Enfrentar prioridades sanitarias • Ofrecer garantías a usuarios • Ofrecer un sistema amable y responsable • Uso eficiente de recursos Objetivo general a nivel de procesos: Desarrollar redes de salud, integrales, eficaces y eficientes, basadas en un modelo de atención con énfasis ambulatorio Objetivos específicos que se derivan del objetivo de procesos: • Desarrollar un modelo de salud Familiar • Transformar la gestión hospitalaria • Desarrollo de una red electiva ambulatoria • Desarrollo de una red de urgencia • Coordinar la Red asistencial Una vez conocidos los objetivos generales establecidos por el gobierno hasta el año 2010, a nivel país, de clientes y de procesos; se hace necesario conocer el presente estudio que tiene por finalidad centrarse en el proyecto de mejoramiento de la Red Asistencial de Salud con el fin de contribuir al mejoramiento del sistema de salud, y por consiguiente al logro de una mejor atención usuaria. Dada que la reforma de salud está rigiendo en todo el país, se hace necesario realizar intervenciones en niveles locales de la Red, para contribuir al mejoramiento de ella con el fin de abordar las necesidades y satisfacción de los usuarios. En cuanto a las intervenciones mencionadas éstas se realizarán en los Sistemas de Referencia y Contrarreferencia que están en toda la red y son atingentes a todas las especialidades. 731 Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008 ASFAE Estos sistemas permiten que los pacientes alcancen su mejoría al recibir atención oportuna de y hacia los distintos establecimientos de la Red, ya que constituyen una herramienta administrativa dirigida a mejorar la coordinación entre las diferentes unidades de atención médica involucradas con el objetivo de elevar la calidad del servicio que se brinda mediante una atención integral, oportuna y de optimización de recursos. 2. Marco Teorico 2.1. Intervenciones de Aprendizaje Cada trabajo sobre cambio organizacional sugiere que la seguridad sicológica es un factor crítico en reducir resistencia y permitir a las personas hacer frente al cambio. Investigaciones recientes han mostrado que la seguridad sicológica varía significativamente a través de los grupos de trabajo, en la misma organización. Una misma intervención de aprendizaje organizacional puede lograr diferentes resultados a través de grupos organizacionales debido a la discrepancia en seguridad sicológica (Amy C. Edmondson y Anita Willims Woolley, 1999). Una Intervención de Aprendizaje (OLI), se define como un esfuerzo deliberado de administradores y consultores para implementar mecanismos de aprendizaje organizacional, los cuales son estructuras y procedimientos institucionalizados que soportan la recolección, análisis, uso o diseminación de información relevante para el funcionamiento de la organización (Popper y Lipshitz, 1998). Una característica central del OLI es pretender aumentar la habilidad de una organización para fomentar la productividad a través de conversaciones orientadas al aprendizaje que permiten una efectiva transferencia para asegurar información relevante entre individuos y grupos (Argyris, 1993; Schein, 1993). Para comprender más acerca de los efectos de los diseños de las intervenciones para resaltar el aprendizaje organizacional, es importante investigar si diferentes partes de una organización responden y 732 Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008 ASFAE cambian de manera diferente en respuesta a tales intervenciones, y si bajo qué condiciones los cambios resultan ser más probables que ocurran Primero, las personas que trabajan juntas desarrollan percepciones compartidas de la organización y comparten normas para el comportamiento que influencia sus discusiones de asuntos notables, tales como nuevas políticas en el lugar de trabajo (Pfeffer y Salancik, 1978). Segundo, las visiones de los administradores o de los supervisores, probablemente influencian a sus subordinados, de modo que la persona que informa al mismo administrador puede visualizar una intervención similar (Dougherty, 1992). Tercero, la tendencia para diferentes grupos de trabajo en la misma organización, varía en actitudes, comportamiento y funcionamiento, (e.g.,Edmondson, 1999; Batt, 1999; Cohen y Ledford, 1996), de modo que es improbable que las organizaciones tengan una sola respuesta coordinada a una iniciativa de cambio. 2.2. Recursos Según David J. Teece, Gary Pisano y Amy Shuen (1997), en su paper: “capacidades dinámicas y administración estratégica” afirma que el paradigma dominante en el campo de buscar las fuentes de las ventajas competitivas fueron, durante los años 80, las fuerzas competitivas desarrolladas por Porter (1980). Esta aproximación se basa en la estructura-conducta-rendimiento y enfatiza las acciones que una firma puede tomar para crear posiciones de defensa contra fuerzas competitivas. Una segunda aproximación, se refiere al conflicto estratégico (e.g., Shapiro, 1989); se relaciona con la primera idea en que éste se centra en las imperfecciones del producto-mercado, disuasión de la entrada e interacción estratégica. El conflicto estratégico se aproxima al uso de herramientas de la teoría de juego y ve resultados competitivos como función de la eficiencia con la cual las firmas se pueden cuidar de sus rivales a través de inversiones estratégicas, estrategias de precios y control de información. 733 Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008 ASFAE Otra aproximación enfatiza la construcción de la ventaja competitiva a través de capturar rentabilidad intraempresarial provenientes de ventajas eficientes en los niveles de la firma. Estas aproximaciones han tenido sus raíces en muchas discusiones antiguas de fuerzas y debilidades corporativas; ellas han tomado nuevos bríos ya que sugieren que la construcción de las ventajas durables de las firmas se logra a través de la eficiencia y eficacia y el estudio de cambios tecnológicos y organizacionales llegan a aplicarse a las cuestiones estratégicas. En este sentido la “perspectiva de los recursos”, enfatiza las capacidades específicas de la firma y activos y la existencia de mecanismos aislados como determinantes fundamentales del funcionamiento de la firma (Penrose, 1959; Rumelt, 1984; Teece, 1984; Wernerfelt, 1984). La aproximación de los recursos ve a las firmas como sistemas y estructuras superiores siendo rentables no porque se hagan inversiones estratégicas que pueden disuadir entradas y alzar precios sobre los costos, sino porque tienen costos notablemente menores, u ofrecen mejor calidad o alternativas de productos. Esta aproximación se centra en la acumulación de rentas de los dueños de firmas con recursos específicos escasos más que en ganancias económicas del posicionamiento de los productos-mercado. La ventaja competitiva proviene de productos-mercado y se apoya en la idiosincrasia de las firmas y la dificultad para imitar recursos. Según el autor Robert Grant (1996), a partir de finales de los años 80 ha surgido un gran interés por el papel de los recursos y capacidades de la empresa como base fundamental de su estrategia y como determinantes de su rentabilidad. 2.3. Aprendizaje Organizacional La perspectiva del aprendizaje organizacional, presume que todo (o al menos la mayoría) de lo que le sucede al comportamiento humano es resultado del aprendizaje y por lo tanto, la mejor forma de comprender a las personas es examinar como ellos aprenden. 734 Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008 ASFAE Esta perspectiva implica que la experiencia personal del individuo es consecuencia de su comportamiento para aprender; en otras palabras, las personas pueden aprender mirando otros comportamientos seguidos por la observación y evaluando las consecuencias experimentadas por otros (Bandura, 1977). Algunas ideas globales de distintos autores acerca del concepto de Aprendizaje Organizacional se presentan a continuación: Aprendizaje Organizativo como un proceso de adaptación al entorno: Cyert y March,1963; Cangelosi y Hill, 1965; Duncan y Weiss, 1979; Hedberg, 1981. Aprendizaje Organizacional, dentro de un modelo estímulo-respuesta: March y Olsen, 1976; Duncan y Weiss, 1979; Hedberg, 1981. Aprendizaje Organizacional asociado al conocimiento y experiencia generados en la interacción con el entorno: Duncan y Weiss, 1979; Hedberg, 1981. Aprendizaje Organizacional referido a la capacidad de la organización para transformarse y cambiar: Shrivastava, 1981, 1983; Swieringa y Wierdsma, 1992; Kim, 1993a, 1993b. Aprendizaje Organizativo relacionado con los procesos o modos a través de los cuales la organización crea o construye conocimiento: Nonaka y Takeuchi, 1995; Nonaka e Ichijo, 1997; Nonaka, Reinmoeller y Senoo, 1998. Aprendizaje Organizacional como el proceso de generación de nuevas competencias organizativas, las que a su vez generan conocimiento: Marengo, 1991; Andreu y Ciborra, 1994, 1995 y 1996. Aprendizaje Organizacional, relacionado con el proceso de resolución de problemas: Andreu y Ciborra, 1994; Revilla, 1995 y Andreu y Sieber, 1998. Aprendizaje Organizativo asociado al cambio en el sistema de conocimiento de la organización: Probst y Büchel, 1995. 735 Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008 ASFAE 2.4. Estrategia El autor Hax Majluf (2000) explica la estrategia en base a dimensiones como las siguientes: - La Estrategia como un medio de establecer el propósito de la organización en términos de sus objetivos a largo plazo, sus programas de acción y sus prioridades en materia de asignación de recursos. - La estrategia como una definición del campo competitivo de la empresa - La estrategia como respuesta a las oportunidades y amenazas externas y a los puntos débiles y fuertes internos, a fin de alcanzar una ventaja competitiva sostenible. - La estrategia como una manera de definir tareas de gestión con perspectivas corporativas, de negocios y funcionales. - La estrategia como un modelo de decisiones coherente, unificador e integrador. - La estrategia como una expresión del propósito estratégico - La estrategia como un medio para desarrollar las competencias centrales de la organización. - La estrategia como un medio de invertir en recursos tangibles e intangibles para desarrollar las capacidades que garantizan una ventaja sostenible. Según el autor Robert Grant (1996), la estrategia es la materia unificadora que da coherencia y sentido a las decisiones individuales de una organización o una persona. Su principal objetivo es facilitar el éxito de la empresa, guiando las decisiones directivas hacia la creación y el mantenimiento de una ventaja competitiva. Y sumando otras ideas del concepto de estrategia se pueden citar las siguientes: • La definición de las metas y objetivos a largo plazo de una empresa, y la adopción de acciones y la asignación de los recursos necesarios para la consecución de estos objetivos (Alfred Chandler Jr., Strategy and Structure, 1966 ). • Una estrategia es el modelo o plan que integra los principales objetivos, políticas y sucesión de acciones de una organización en un todo coherente. Una estrategia bien formulada ayuda a ordenar y asignar los recursos de una organización de una forma singular y viable basada en sus capacidades y carencias internas relativas, en la anticipación a los cambios en el entorno y en las 736 Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008 ASFAE eventuales maniobras de los adversarios inteligentes (James Brian Quinn, 1980; Strategies for Change: Logical Incrementalism,) • La estrategia empresarial, en una palabra, es ventaja competitiva. El único propósito de la planificación es permitir que la empresa obtenga, tan eficientemente como sea posible, una ventaja sostenible sobre sus competidores. La estrategia corporativa supone, así, un intento de alterar las fortalezas relativas de la compañía para distanciarse de sus competidores de la manera más eficiente (Kenichi Ohmae, The Mind of Strategist, 2004 ). 3. Explicacion del proyecto en estudio El proyecto tiene como objetivo general desarrollar un sistema de contrarreferencia oportuno en la especialidad de Cardiología Adulto, específicamente en las patologías Insuficiencia Cardiaca y Fibrilación Auricular, que permita una continuidad, integralidad y efectividad en el manejo del problema de salud del paciente en el establecimiento de origen. La Unidad de análisis será la especialidad de cardiología del Hospital Higueras, hospital base de la jurisdicción, ya que allí es donde el problema es creciente dada la frecuencia de pacientes derivados desde otros establecimientos. Se ha elegido la especialidad de Cardiología, por ser ésta, una de las especialidades trazadoras a nivel nacional, de modo que se estima que es más factible de monitorear con el fin de convertirse en una especialidad piloto para el resto del sistema de referencia y contrarreferencia. Dentro de esta especialidad se eligen dos patologías en estudio: Insuficiencia Cardiaca y Fibrilación Auricular, ya que estas patologías se debieran manejar, una vez estabilizadas, en los niveles de baja complejidad, permitiendo así, dejar el espacio y los cupos suficientes para que sean derivados y tratados por la especialidad, aquellos pacientes que realmente lo requieran, disminuyendo así las listas de espera, y 737 Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008 ASFAE consiguiendo además una mayor motivación por parte de nuestros especialistas y equipos de la Atención Primaria de Salud (APS). El período de estudio es el (2007-2009). Además se formularon los siguientes objetivos específicos: 1. Definir en el plazo de 90 días las Guías clínicas de Contrarreferencia de Insuficiencia Cardiaca y Fibrilación Auricular y su procedimiento administrativo, con el fin de permitir un buen registro. 2. Determinar los niveles de resolutividad (averiguar) en el 100% de los Establecimientos de la Red Asistencial, en el plazo de 30 días para hacer efectiva la Contrarreferencia 3. Implementar el procedimiento de contrarreferencia en el 100% de los establecimientos de la Red en un plazo de 90 días. 4. Lograr que el 70% de las consultas en las dos patologías escogidas se aplique el Procedimiento de Contrarreferencia Previo a la formulación de estos objetivos se diagnosticó la situación hasta el año 2006 puesto que este proyecto está contemplado para el período 2007-2009. Para dar cumplimiento a estos objetivos se desarrollaron durante el año 2007, una serie de acciones como las siguientes; reuniones del grupo de personas pertenecientes a Servicio de Salud Talcahuano en conjunto con la tutora del proyecto para la formulación de éste. En forma paralela se capacitó a este grupo en temas orientados a instaurar competencias y habilidades en este recursos humano con el fin de mejorar las gestión hospitalaria. En el año 2008 se formuló el Plan de seguimiento de este proyecto el cual fue acompañado de momentos aula, donde se desarrollaban temas como los anteriormente citados. De manera paralela se incorpora el grupo natural que son las personas relacionadas con la parte operativa del proyecto y en Julio se inicia la etapa de monitoreo del Proyecto que se compone de visitas en terreno de las actividades comprendidas en el Plan de Seguimiento y de reuniones con el equipo base para planificar esta etapa. Actualmente (Octubre de 2008), el proyecto está en etapa de monitoreo, el cual debe terminar en Diciembre de este año 738 Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008 ASFAE De manera paralela, se adoptan ciertas iniciativas para favorecer el desarrollo de la Red Asistencial: En Atención Primaria, se introdujeron líneas 800 para al entrega de horas por teléfono, con el fin de disminuir las colas en los consultorios; Se han construido y habilitado nuevos consultorios, a fin de reforzar la capacidad de atención y resolución oportuna de los problemas de salud; se ha extendido la atención horaria vespertina y en día sábado; se han incorporado nuevos Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPUs) y de salas IRA y ERA, para el tratamiento de enfermedades respiratorias en niños y adultos. Se han sumado prestaciones de especialidades ambulatorias, así como de cirugías menores ambulatorias, y el fortalecimiento de Programas especializados, orientados a la resolución de problemas emergentes, como Depresión y Cuidados Domiciliarios. En atención secundaria y terciaria, se han puesto en marcha nuevos hospitales y centros de especialidades ambulatorias (CDT y CRS) y se ha invertido en la recuperación y modernización de los ya existentes. También se ha mejorado la gestión sanitaria y financiera, así como el trato dado a los usuarios, mediante la optimización del gasto y el fortalecimiento de la planificación presupuestaria; el desarrollo de Sistemas de Capacitación Integrados, Participativos y Multidisciplinarios; la ejecución de diversos programas orientados a mejorar las condiciones laborales; una mayor cobertura de las Oficinas de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS) en los establecimientos públicos; la apertura de nuevos espacios de participación ciudadana y cuentas públicas de gestión en los servicios de salud y hospitales de mayor complejidad. 4. Analisis del Estudo Empirico a. Para dar cumplimiento a los objetivos planteados en el Proyecto se hizo un Análisis Estratégico, donde se revisaron las variables componentes como son la visión, misión del Servicio de salud, los cuatro Objetivos formulados en el proyecto, que obviamente están acordes con los objetivos del 739 Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008 ASFAE Ministerio de Salud, como son mejorar el funcionamiento de la Red Asistencial y mejorar la atención de los pacientes, entre otros. b. Al mismo tiempo se hizo un análisis de los recursos internos, tanto tangibles como son los niveles de Resolutividad requeridos para las patalogías de fibrilación auricular e Insuficiencia Cardiaca; como recursos intangibles, lo que se tradujo en una revisión de los actores involucrados en cada uno de los procesos pertenecientes tanto a los establecimientos de Atención primaria (APS), como al hospital base, Hospital Higueras, establecimiento de atención secundaria. c. En cuanto al análisis externo, se consideraron todas las reglamentaciones que competen al sector Salud, como también decisiones de la Cartera de Salud a nivel de país. d. Posterioremente se formulan Estrategias para dar cumplimiento a los objetivos y actividades que componen cada uno de ellos. e. Estas estrategias se identifican con estrategias de expansión (Ansoff, ), específicamente de “desarrollo de producto o servicio”, ya que se pretende mejorar el servicio a través de una modificación en el Sistema de Contrarreferencia” dirigida a la misma población de Talcahuano, Penco, Lirquén y Tomé. f. La incorporación de la línea 800, la extensión horaria vespertina, las prestaciones médicas en cirugías menores, la inversión para modernizar los establecimientos existentes, se suman a las estrategias de desarrollo de productos pues se trata de servicios nuevos dirigidos a los mismos usuarios. g. Al finalizar el proyecto se espera que las personas apliquen habilidades y herramientas de gestión a su quehacer, esto sumado a las competencias que ya poseen. h. Se espera una disminución del tiempo de permanencia de los pacientes en el hospital base ya que el paciente al ser contrarreferido a su establecimiento de origen puede obtener la mejoría ya que se cuenta con los recursos necesarios para que ello suceda. i. Aumenta el número de altas desde el nivel secundario al nivel primario. 740 Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008 ASFAE j. Disminución de las listas de espera. k. Mejoramiento de la atención usuaria. 5. CONCLUSIONES A través de un análisis estratégico se diagnosticó la situación y se formularon objetivos para el proyecto Los Objetivos planeados se basaron en la situación que había hasta el año 2006 y considerando los objetivos del Ministerio de Salud A través de un análisis interno se analizaron los niveles de resolutividad necesarios y requeridos para la implementación de un sistema de contrarreferencia El análisis interno arrojó fortalezas y debilidades del proyecto Los requerimientos adicionales que surgieron del análisis interno implicaron la formulación de estrategias y programas de acciones para disminuir la brecha entre los niveles actuales y los requeridos por el proyecto Del análisis externo se extrajo información de lineamientos de la cartera de Salud a nivel País y a nivel Regional El proyecto requirió de la formulación de estrategias de crecimiento intensivo, en especial estrategias de desarrollo de producto. Los plazos para la formulación e implementación de las estrategias de desarrollo de producto/servicio se contemplan en el corto plazo (1 año). Se espera que con el proyecto se cumplan los objetivos y resultados esperados planteados en el proyecto. 741 Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008 ASFAE 6. Referencias Bibliograficas Amy C. Edmondson y Anita Willims Woolley (1999) “Comprendiendo los resultados de las intervenciones de Aprendizaje Organizacional” The Blackwell Handbook of Organizational Learning and Knowledge Management; Blackwell Publishing, Ltd, 2003, USA Andreu, R y Sieber, S (1998) “Kowledge and Problem Solving : a Proposal for a Model of Individual and Collective Learning” Working Paper, nº 99/1, IESE Argyris (1993) “Knowledge for Action: Changing the Status Quo” San Francisco: Jossey-Bass Bandura, A (1977) “Social Learning Theory” Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall Batt, R (1999) “Work Organization, Technology, and Performance in Customer Service and Sales. Industrial and Labor Relations Review, 52 (4): 539-64 Cangelosi, V.E y Dill, W.R. (1965) “Organizational Learning: Observations Toward a Theory” Administrative Science Quarterly, 10 (2): 175-203 Chandler, A.D., Jr (1966) “Strategy and Structure” Doubleday, Anchor Books Edition, New York Cohen y Ledford (1996) “The Effectiveness of Self-managing Teams: A Quasi-experiment”. Human Relations, 47 (1):13-43 Cyert, R.M y March, J.G. (1963) “A Behavioural Theory of the Firm” Englewood Cliffs, N.J: Prentice-Hall Dougherty, D (1992) “A Practice-Centered Model of Organizational Renewal through Product Innovation”. Strategy Management Journal, 13:77-93 Duncan, R. y Weiss, A. (1979) “Organizacional Learning: Implications for organizacional Design” Research in Organizacional Change and Development, 1:75-123 Edmondson, A (1999) “Psychological Safety and Learning Behavior in Work Teams”. Administrative Science Quarterly, 44 (2):350-83 Grant, R.M (1996) “Prospering in Dynamically Competitive Environments: Organizational Capability as Knowledge Integration” Organization Science, 7:375-87 Hedber G, B. (1981) “How Organizations Learn and Unlearn” In P.C. Nystrom and W.H. Starbuck (eds.), Handbook of Organizational Design. London: Cambridge University Press Kim, D.H. (1993) “The link between individual and organizational learning” Sloan Management Review, 33(1):37-50 March, J. y Olsen, J.P (1976) “Ambiguity and Choice in Organizations (2ª Ed.)”, Bergen, Norway: Universitets-forlaget Marengo, L (1991) “Knowledge Coordination and Learning in an Adaptative Model of the Firm”. Tesis doctoral. Sussex University. Sussex. U.K 742 Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008 ASFAE Majluf, N y Hax, A (2000) “Estrategias para el Liderazgo Competitivo”, Dolmen Ediciones S.A, Santiago de Chile Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1995) “The Knowledge-Creating Company: How Japanese Companies Create the Dynamics of Innovation” Oxford: Oxford University Press Nonaka, I. E Ichijo, K. (1997): “Creating Knowledge in the Process Organization”. En: Srivastava, P., Huff, A.S. y Dutton, J.E. (eds.), Advances in Strategic Management, vol. 14, p.45-52. JAI Press, Inc.. Nonaka, I., Reinmoeller, P. y Senoo, D. (1998) “The Art of Knowledge: Systems to Capitalize on Market Knowledge”, European Management Journal, vol.16, nº 6 (versión en castellano: “El Art” del Conocimiento: Sistemas para Rentabilizar el Conocimiento del Mercado”, Harvard-Deusto Business Review, nº 92, p.6-21, 1999) Penrose, E.T. (1959) “The Theory of the Growth of the Firm” Oxford: Blackwell. Pfeffer y Salancik (1978) “A Social Information Processing Approach to Job Attitudes and Task Design”. Administrative Science Quarterly, 23: 224-53 Popper y Lipshitz (1998) “Organizational Learning Mechanisms: A Structural and Cultural Approach to Organizational Learning”. Journal of Applied Behavioral Science, 34 (2):161-79 Porter, M.E., (1980) “Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors”, New York: Free Press Probst, G., y Büchel, B. (1995) “La practique de l’ entreprise apprenante » París: Les éditions d’ organisations Revilla, E. (1995) “Factores determinantes del Aprendizaje Organizativo: un Modelo de Desarrollo de Productos” Tesis Doctoral. Universidad de Valladolid Rumelt, R.P (1984) “Towards a strategic theory of the firm”, In R.B.Lamb (ed), Competitive Strategic Management. Prentice Hall, Englewood Cliffs, NJ, pp. 556-570 Shapiro, C (1989) “The theory of business strategy”, RAND Journal of Economics, 20(1), pp. 125137 Schein, 1993 “On Dialogue, Culture, and Organizational Learning”. Organizational Dynamics, 22 (2):40-51 Shrivastava, P. (1983) “A Typology of Organizational Learning Systems” Journal of Management Studies, 20 (1): 7-28 Teece, D.J (1984) “Economic analysis and strategic management”, California Management Review, 26(3), pp. 87-110 Teece, D., Pisano, G., Shuen, A. (1997) “Dynamic Capabilities and Strategic Management” Strategic Management Journal, 18:7, 509-533 743 Proceedings del XXIV Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA Proceedings - Vol. 1, Año 2008 ASFAE Wernerfelt, B. (1984) “A Resource-based View of the Firm” Strategic Management Journal, 5 (2): 171-81 Sitios de internet www.ssthno.cl/redasistencial www.modernizacion.cl www.ssthno.cl/higueras 744