8182

Anuncio
REPÚBLICA ARGENTINA
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN
REUNIÓN DE COMISIÓN DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES
Y PLENARIA DE LAS COMISIONES DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES, DE
PRESUPUESTO Y HACIENDA Y DE JUSTICIA Y ASUNTOS PENALES
Salón “Arturo Illia” — H. Senado de la Nación
24 de noviembre de 2009
Presidencia del señor senador Fernández
24/11/2009
Versión Taquigráfica
Pág. 2
— En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el Salón Illia del H.
Senado de la Nación, el martes 24 de noviembre de 2009, a las 11 y
24:
Sr. Presidente (Fernández). — Damos comienzo a la reunión prevista para hoy. El motivo
de la convocatoria de la Comisión de Asuntos Constitucionales es a los efectos de tratar y
aprobar los pliegos de los distintos senadores que van a jurar el 10 de diciembre. Frente a lo
cual, trataremos —y tenemos dictamen para así hacerlo—, los pliegos de los senadores
electos por La Pampa: Verna, Higonet y Marino; por Mendoza: Sanz, Montero y Bermejo;
por el Chubut: Guinle, Di Perna y Cimadevilla; por Catamarca: Castillo, Monllau y
Corpacci; por Corrientes: Meabe, Roldán y Artaza; Santa Fe: Reutemann, Latorre y
Giustiniani; por Tucumán: Rojkes, Mansilla y Cano; y por Córdoba: Juez, Morandini y
Mestre.
En la Comisión hemos recibido las distintas constancias procedimentales, desde el
punto de vista judicial, que habilitan para la aprobación del dictamen a favor de los pliegos.
Después de un análisis hemos rechazado las impugnaciones planteadas mediante el
Expediente 58 —que llegaran al seno de la Comisión— que se articularan contra la
senadora electa —actual diputada nacional, por Tucumán— doctora Beatriz Liliana Rojkes
de Alperovich.
En ese sentido, los elementos que se han tenido en cuenta —al momento de rechazar
la impugnación— son de raigambre constitucional y reglamentaria. No sólo no hay
legitimación activa para impugnar sino que, además, los elementos que se trajeron han sido
analizados y son improcedentes para su tratamiento, según la óptica de la Comisión de
Asuntos Constitucionales.
Por otra parte, en el resto de los pliegos están todas las constancias judiciales y las
actas de constatación electoral. Por lo tanto, desde la óptica de esta Presidencia, deberíamos
emitir dictamen aprobando la totalidad de los pliegos.
En primer lugar, hará uso de la palabra el senador Castillo y, en segundo lugar, el
senador Sanz.
Sr. Castillo. — La senadora electa, por la minoría de Catamarca, es la actual
vicegobernadora. Motivo por el cual, le hemos comunicado a la Comisión —y a la propia
vicegobernadora—, la vigencia del artículo 124 de la Constitución de la provincia, donde la
Asamblea Legislativa es la que debe aceptar la renuncia. De modo que hoy a las 19 horas
está convocada dicha Asamblea Legislativa, en Catamarca.
En consecuencia, si bien es una cuestión formal, la renuncia debe ser aceptada de
acuerdo a lo que nuestra propia constitución plantea.
Sr. Presidente. — Nosotros analizamos el acto de oficialización de listas, y tomamos
constancia de que no había ninguna impugnación. Por lo tanto, sabemos que de no mediar
esta renuncia —y su posterior aceptación—, el problema de incompatibilidad se presentaría
recién el 10, fecha en la cual se le tomaría juramento.
Salvada esta cuestión —nosotros extraoficialmente tenemos noticia de que a las 19
horas el Parlamento le aceptaría la renuncia—, creemos que esta situación estaría resuelta.
Obviamente, será considerada recién el día 10.
Tiene la palabra el señor senador Sanz.
Sr. Sanz. — Ratifico el dictamen, ya que nosotros hemos hecho un análisis de todas las
comunicaciones de los organismos electorales de las provincias, y no hemos advertido
objeciones.
Por lo tanto, respecto a la única impugnación presentada en contra de la senadora
por la mayoría por Tucumán, nosotros también compartimos el criterio de rechazarla por
cuanto no es una impugnación fundada en condiciones inhabilitantes sobrevinientes a su
elección, sino que lo es de manera anterior. Motivo por el cual, son razones que no tienen
entidad suficiente.
Sí debo decir a título personal que en la firma del dictamen quiero que, por lo
menos, se deje a salvo —creo que también es una cuestión que involucra a los otros
senadores que hemos sido reelectos y que tendremos que firmar el dictamen como parte de
nuestro mandato actual— que la firma nos exime de nuestros propios pliegos.
Sr. Presidente. — Por supuesto, así se hará. Además, me parece una prolijidad
administrativa que hay que salvar. Dicho esto, la Comisión de Asuntos Constitucionales,
convocada exclusivamente para el abordaje de este tema, terminaría su sesión y pasaríamos
a un cuarto intermedio para integrar quórum para el plenario de las comisiones de
Presupuesto y Hacienda, Justicia y Asuntos Penales y Asuntos Constitucionales, para dar
tratamiento a la sanción de reforma política que tuviera lugar en la Cámara de Diputados.
24/11/2009
Versión Taquigráfica
Pág. 3
Ante ello, invito a los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Hacienda y de
Asuntos Penales a que se integren a la mesa. Por lo tanto, pasaríamos a un cuarto
intermedio para aguardar quórum. Esta reunión tendrá comienzo cerca del mediodía,
alrededor de las doce. Esta es la estimación que tenemos, por lo cual, en breves minutos nos
integraríamos con el plenario de las tres comisiones para el tratamiento del único tema que
tenemos, que es reforma política.
— Luego de unos instantes.
Sr. Presidente. — Dado que coincide la reunión con el horario en la que está convocada
Labor Parlamentaria, pasamos a un cuarto intermedio hasta las doce y cuarto, y arrancamos
con el plenario.
— Son las 11 y 37.
— En el salón Arturo Illia del Honorable Senado de la Nación, a los
24 días del mes de noviembre de 2009, a las 13 y 18:
Sr. Presidente (Ríos). — Habiendo quórum en la Comisión de Presupuesto y Hacienda —
del resto no voy a opinar—, pasaríamos a firmar algunos expedientes que están pendientes:
proyecto de ley en revisión disponiendo la construcción de un monumento en homenaje a la
memoria de don Juan Bautista Tupac Amaru (CD 26/09); proyecto de ley en revisión
creando el Programa Nacional de Educación y Prevención sobre Adicciones y el Consumo
Indebido de Drogas (CD 27/09); proyecto de comunicación de la señora senadora Corradi
de Bentrán para transformar la ruta 34 en autovía; proyecto unificado de las señoras
senadoras Negre de Alonso y Giri y otros señores senadores declarando el Día Nacional de
la Mujer; proyecto de ley creando la Fiscalía Federal en el Juzgado Federal Nº 2 de
Resistencia, Chaco; proyecto de comunicación de la señora senadora Vigo y el señor
senador Torres implementando un subsidio de asistencia económica-financiera para los
equipos deportivos y técnicos participantes del XIX Campeonato de Gimnasia Rítmica;
proyecto de comunicación del señor senador Martínez solicitando informes sobre pasivos
de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y un proyecto de ley creando el Programa
Nacional de Prevención de Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas.
Los proyectos que he mencionado han sido analizados por los señores asesores.
Como no ha habido mayores inconvenientes, los giraríamos para la firma.
— No se producen manifestaciones en sentido contrario.
— Luego de unos instantes:
Sr. Presidente (Fernández). — Estamos esperando al señor senador Marín que está
viniendo de la reunión de Labor Parlamentaria.
Quiero comunicarles que tenemos quórum en las tres comisiones: en el caso de la
Comisión de Asuntos Constitucionales venimos del cuarto intermedio y las comisiones de
Presupuesto y Hacienda y Justicia y Asuntos Penales cuentan con el quórum suficiente.
Ahora bien, reitero, por una cuestión de gentileza vamos a esperar al señor senador Marín
para dar comienzo a la reunión del día de la fecha.
— Luego de unos instantes, ingresa el señor senador Marín en la
sala.
Sr. Presidente. — Con la presencia de los tres presidentes de las comisiones del plenario,
los señores senadores Ríos, Marín y quien les habla, y habiendo quórum en las tres
comisiones, vamos a dar inicio al tratamiento del proyecto que nos convoca en el día de
hoy: proyecto de ley en revisión sobre “Ley de Democratización de la Representación
Política, la Transparencia y la Equidad Electoral”, conocido como “Reforma Política”. Los
senadores integrantes de las distintas comisiones tienen las copias respectivas.
En breves instantes, estarán ingresando en la sala los doctores Abal Medina,
Norberto García, Alejandro Tullio y Di Rocco, quienes fueron invitados por las distintas
presidencias a los efectos de abordar el tema de la reforma.
Quiero anunciar lo siguiente: una vez que terminemos la reunión con los cuatro
funcionarios que he mencionado y conforme evolucione la misma, pasaríamos a un cuarto
intermedio para aguardar la llegada del doctor Randazzo
Cuando terminen estas reuniones, y después de analizar la evolución de la reunión,
tenemos intención de pasar a un cuarto intermedio hasta mañana a las 10 de la mañana. La
intención de los tres presidentes y del bloque oficialista es emitir dictamen mañana al
mediodía a los efectos de dejar habilitado el tema para su tratamiento en el recinto el
miércoles 2 de diciembre. Esto es posible porque —como todo el mundo conoce— se han
ampliado las sesiones ordinarias hasta el día 10 de diciembre.
24/11/2009
Versión Taquigráfica
Pág. 4
Dicho esto, la idea es aguardar el ingreso de los distintos invitados y, con
posterioridad, escucharlos. Obviamente, abriremos el debate entre los distintos senadores
que integran las tres comisiones. La metodología de trabajo es esta, pero podemos
modificarla.
Tiene la palabra el señor senador Morales.
Sr. Morales. — Nosotros no estamos de acuerdo con esta metodología que está
imponiendo la mayoría del bloque oficialista. Estamos hablando nada más ni nada menos
que de la reforma del Código Electoral, la ley de financiamiento de los partidos políticos.
Estamos hablando de un proyecto de ley que —no casualmente— requiere una mayoría
especial en nuestra Constitución. Este tipo de leyes requiere una mayoría especial porque
demanda un consenso. No puede ser que el bloque oficialista, apenas llegado el proyecto,
defina una agenda de hoy y mañana para sacar dictamen.
Yo soy presidente del partido Radical, el primer partido de oposición, y no me
puedo prestar a esto. Nuestro partido no se va a prestar a no formar parte de un proyecto de
ley tan importante como este, que define las reglas de funcionamiento entre los partidos.
Por eso, no es casual que tenga una mayoría especial. Tiene una mayoría especial porque
requiere de un consenso. Porque establece las reglas de juego entre nosotros: el partido de
ustedes, nuestro partido y las restantes fuerzas políticas.
Por eso, nosotros no vamos a convalidar esto; no importa cuántos funcionarios
traigan hoy.
Nosotros queremos debatir primero la agenda de debate. Queremos que este tema
sea debatido durante el mes de diciembre. Tienen que venir jueces federales, hay que
invitar a los miembros de la Cámara, a los presidentes de los partidos políticos, a los
apoderados de los partidos políticos, a los responsables económicos y financieros de los
partidos políticos para ver cuáles han sido las restricciones y los problemas a partir de la
experiencia de la aplicación de la última ley de financiamiento. Saber cuáles son los
antecedentes positivos y negativos. Tienen que venir los representantes tanto del Ministerio
del Interior como de la Justicia, que controla justamente las rendiciones de cuenta de las
fuerzas políticas, para saber cómo está la situación de todos los partidos en el país y
verificar una serie de situaciones que están planteadas en el proyecto de ley.
Nosotros creemos que tiene que haber una agenda que empiece en diciembre y que
luego siga en febrero, y desde el radicalismo hacemos el compromiso para que en la última
semana de marzo o en la primera sesión del mes de abril estemos aprobando una ley en la
que estemos todos de acuerdo mínimamente dado que establece las reglas de juego para las
próximas elecciones y las que vendrán. No puede ser una ley a medida de la elección del
año 2011. Requiere un debate en el Congreso y, especialmente, en el Senado. Ya pasó por
la Cámara de Diputados —con sus tiempos, pero nosotros no podemos sacar este tema de
un día para el otro, de la noche a la mañana. Sobre todo, en un tema en donde nosotros
hicimos sugerencias en la Cámara de Diputados, que algunas han sido tomadas en cuenta y
otras no, como, por ejemplo, haber planteado como un tema central, prioritario y primario
una declaración de principios. Porque acá se establece la posibilidad de que las provincias
adhieran a este sistema de elecciones abiertas, simultáneas y obligatorias que, estamos de
acuerdo, lo compartimos, como un sistema que pueda unificar una metodología electoral
para todas las fuerzas políticas. Pero que también se le plantea la posibilidad a todas las
provincias, a los distritos electorales, a todas las jurisdicciones, de adherir a esta ley.
Entonces, nosotros habíamos planteado que terminemos con las leyes de lemas, con
los sistemas de votación indirecta, que todavía persisten en varias provincias argentinas,
con las normativas de reelecciones indefinidas para los poderes ejecutivos. Este tema de
declaración de principios prioritarios, que nosotros habíamos planteado, no ha sido tenido
en cuenta.
Tenemos una contradicción fundamental en el tema del sistema de elección abierta y
simultánea. Desde el radicalismo nosotros queremos debatir que los que son afiliados a una
fuerza política no pueden ir a votar por otra fuerza política. Es decir, no pueden ir a votar
por candidatos de otra fuerza política. De manera tal de que los que son afiliados votan en
el padrón y votan por los precandidatos en la elección primaria que se realiza, y también
forman parte de la elección los ciudadanos independientes que votan una sola vez. Esta es
una definición central, que es conceptual, que tiene que ver con el ordenamiento y la
vigencia de los partidos políticos, y esto requiere un debate.
Nosotros no estamos dispuestos a que nos saquen mañana a las 10 de la mañana un
despacho de comisión. Hay cuestiones hasta de incongruencias.
En algunos artículos, se menciona un responsable económico financiero y después
hay que designar dos responsables económicos financieros. El responsable económico
24/11/2009
Versión Taquigráfica
Pág. 5
financiero es corresponsable de los excesos de gastos de las listas con los candidatos. El
responsable financiero del partido es corresponsable de los excesos de gastos de la lista de
precandidatos que van a la interna primaria. Hay situaciones que nosotros queremos ver.
Hay facultades que tiene la autoridad política que tienen que ver con la distribución de
fondos y de la pauta publicitaria. Hay normativas que tienen que ver con la publicidad
oficial, que nosotros queremos debatir.
La tendencia en el mundo es que no sea la autoridad política la que tenga en sus
manos estas atribuciones y, si las tiene, con un mecanismo de control por parte del resto de
las fuerzas políticas. Se crea allí un consejo de seguimiento integrado por los partidos
políticos, pero nosotros queremos discutir la posibilidad de que ese consejo tenga las
facultades de efectuar dictámenes que condicionen el accionar de la autoridad política. Si
no, de pronto, el gobierno termina manejando la cuestión de la pauta, la remesa de fondos..
¿Cuántas veces no se ha demorado la remisión de fondos para la impresión de boletas? Es
decir, estamos hablando de otro sistema.
En algunos puntos, estamos de acuerdo. Pero es un cambio conceptual totalmente
diferente, porque ahora el financiamiento es del Estado. Toda la pauta publicitaria, y
también los fondos del Estado. Por lo cual, hay que tener un mayor rigor en el control y en
la asignación de los fondos para las fuerzas políticas. Reitero: ¿cuántas veces no se ha
demorado la remisión de fondos para la impresión de boletas? No hay ni fechas ni plazos.
No hay un órgano que sea independiente. La tendencia en el mundo son organismos
independientes que no tengan que ver con una decisión arbitraria de un gobierno... Un
gobierno que es arbitrario con los que pensamos distinto y con otras fuerzas políticas. Un
gobierno que va a tener en sus manos semejante herramienta discrecional para manejar la
situación y la vida interna de las fuerzas políticas y, a través de esas facultades que tiene la
Dirección Nacional Electoral, se va a meter en la vida interna de los partidos.
¿Usted cree que —como presidente de la Unión Cívica Radical— podemos permitir
que se den estas situaciones? Tiene que haber la mayor transparencia. Tiene que ser una ley
que surja de la confianza entre las fuerzas políticas. Porque es la regla fundamental, que es
la base del sistema de representación, que establece las normas de cómo elegimos, de cómo
nos representan los que nos representan y de cómo funcionan las fuerzas políticas.
Señor presidente: estos son temas que nosotros hemos planteado. Asimismo, en el
artículo 26, hemos planteado que los precandidatos tienen que adherir a las cartas orgánicas
y a la propuesta de los partidos como corresponde.
Para terminar con el transfuguismo, nosotros queremos hablar de que la banca le
pertenece al partido. Esto se puede hacer porque lo dice la reforma constitucional de 1994,
que los señores senadores representan a los partidos políticos y, por lo tanto, queremos que
el senador que sea tránsfuga pueda ser merecedor de una sanción que, eventualmente,
pueda significar una expulsión y luego —eventualmente— podrá ser renovado en la banca
por los senadores que sigan en la lista de candidatos elegidos. Es decir que queremos hablar
de las candidaturas testimoniales, que también se pueden inscribir en el artículo 26.
¿Cómo no habrá una sanción para los que se presentan como candidatos y luego no
asumen? Salvo que hubiere una cuestión de fuerza mayor o por una decisión posterior a los
comicios, como por ejemplo que se designe como ministro a un señor senador electo, algo
que ya ha sucedido y es el caso de la señora Alicia Kirchner, hay hechos posteriores que
realmente ameritan que el legislador no tenga que hacerse cargo de la banca;; de lo
contrario, para aquellos casos como el de la señora Nacha Guevara, el del señor Daniel
Scioli y el de todos los testimoniales, deben recibir una sanción. Esto hay que establecerlo
claramente. Por lo tanto, reitero, nosotros queremos debatir sobre estos temas.
Por otro lado, también queremos cruzar opinión con los que ejecutan la política
electoral todos los días y todos los meses; es decir, no sólo hablar con las autoridades del
Poder Ejecutivo o del Ministerio del Interior sino también hacerlo con los jueces. Tenemos
que traer a los jueces federales, a la Cámara, a nuestros apoderados, quienes plantearán, en
rigor de verdad, cuáles son los problemas cotidianos que se presentan rendición de
cuentas, etcétera frente a un sistema que modifica sustancialmente el sistema actual que,
en el fondo, nosotros compartimos, pero que tiene que tener un mayor rigor de control, de
transparencia y de participación de todas las fuerzas políticas en el manejo de la pauta
publicitaria, en el manejo de los fondos, dado que estamos hablando de otro sistema.
Entonces, no puede ser que ahora el oficialismo diga: “la mayoría definió, viene
Randazzo a la tarde”. Nosotros no vamos a estar si no acordamos, si el gobierno no acepta
esta petición que hacemos desde otros partidos, esta petición que hacemos desde el
radicalismo y que, con seguridad, harán también otras fuerzas políticas. Nosotros le
pedimos a la presidenta y al oficialismo que debatamos este tema como hay que hacerlo, y
24/11/2009
Versión Taquigráfica
Pág. 6
asumimos el compromiso de tratar la reforma en la primera semana de abril, con toda una
audiencia, y acordando seguramente la médula del nuevo proyecto que por parte del Poder
Ejecutivo se propone: internas abiertas, simultáneas y obligatorias, con esta opinión que
nosotros tenemos sobre el hecho de que queremos el debate relacionado con varios temas:
el de todos los afiliados de las fuerzas políticas; el de las facultades de la autoridad política
electoral, además de una serie de situaciones, contradicciones o cuestiones en la
administración y ejecución, que hemos visto en el proyecto.
Pero la verdad es que estamos molestos con este tema tan importante; un tema que
tiene que ver con las reglas entre nosotros —puede que sigan gobernando ustedes en el
2011, pero también puede que gobierne otra fuerza— que deben ser discutidas y
consensuadas. Justamente por eso no es casual que se requiera una mayoría especial.
Señor presidente: nosotros no estamos dispuestos a que nos lleven a empujones con
este proyecto; si hacen esto está muy mal y, si lo hacen así, terminarán por romper las
últimas reglas que hay de convivencia, de establecimiento de parámetros en temas que son
muy importantes. Reitero: este es un tema muy importante, este es un tema que tiene que
ver con la correlación de fuerzas políticas. No puede una mayoría imponer su opinión en
este tema.
Señor presidente: tiene que haber consenso. Por ese motivo, no estamos dispuestos
ni acordamos con esta agenda que se nos propone y queremos discutir otra metodología. Y
aunque queremos una reforma electoral y, le reitero, en líneas generales estamos de acuerdo
con este cambio conceptual el cambio filosófico que está planteado en cuanto al manejo
de los fondos, la pauta, y todos estos temas, hay que hacer lo que se hace en el mundo:
tiene que haber mayor independencia porque la tendencia es otra, no es a las autoridades
del poder político sino a la justicia o a los organismos que garanticen independencia y
confianza a todas las fuerzas políticas. De esa forma, hay reglas claras. Nadie está
manejando la chequera, “y bueno te demoro quince días y si no hacés las boletas, fuiste”.
Los tiempos electorales son perentorios, ustedes lo saben. Lo sabe la autoridad que aquí
está presente, el señor Alejandro Tullio. Dos días que se demoren en la transferencia de
recursos para las boletas pueden terminar anulando una fuerza política. Entonces tiene que
haber certeza sobre esto y tiene que haber transparencia y confianza. Si no queda al arbitrio
del Poder Ejecutivo que maneja la chequera: “a vos te doy, a vos no te doy; este sigue en
carrera, este no sigue en carrera”, porque está todo centrado en el aporte del Estado para la
publicidad. Y compartimos esa idea, pero ojo, la verdad, el talón de Aquiles de la propuesta
que viene con sanción de la Cámara Baja es ese, está ahí, en que hay grandes facultades por
esta concentración, por esta nueva filosofía de la ley, y la verdad es que se trata de un
atropello.
Yo soy presidente del radicalismo.
Sr. Presidente. — Lo conocemos.
Sr. Morales. — Sí. Entonces, ¿cómo puede ser que así nomás, de manera liviana,
aprobemos ahora? Vienen los funcionarios, mañana se saca dictamen sin que haya un
debate previo en el que podamos cruzar hasta el punto que llegamos en el debate en la
Cámara de Diputados.
¿Cuáles son los temas en los que mejoramos cualitativamente un sistema electoral?
No lo entiendo. ¿Por qué lo quieren así? ¿Por qué no esperan hasta abril? Nosotros
asumimos el compromiso de estar tratando en abril un nuevo sistema electoral y, señor
presidente, le reitero, queda anotado en la versión taquigráfica: con la estructura de la nueva
filosofía que plantea este proyecto queremos debatir estos temas, y disculpen la insistencia,
de las testimoniales, el tema de las bancas que pertenecen al partido. Esta puede ser una
herramienta para terminar con el transfuguismo en el país; puede serlo y nos ayudará a
mejorar la calidad institucional.
Por lo tanto, estos son los reparos que el radicalismo hace presente.
En verdad, nosotros no vamos a acompañar la agenda si se nos impone. Sí nos
gustaría acordar una agenda, tiempos, y decirles que, no más allá de fines de marzo,
queremos una buena reforma del Código Electoral.
Sr. Presidente. — Señor senador: gracias por su intervención. Tengo anotadas dos o tres
pequeñas reflexiones que, obviamente, usted fue sobrevolando; es decir, la idea del
transfuguismo político en la República Argentina nace de un tiempo a esta parte. Yo
recuerdo encendidos discursos suyos condenando esta actitud, a veces, esto tiene que ver
con las condiciones personales más que con los compromisos partidarios, usted lo conoce
más que yo.
En relación con las reglas de juego, la verdad, tienen mucho que ver con las
cuestiones que nosotros podemos consensuar. Indudablemente, el proyecto de reforma
24/11/2009
Versión Taquigráfica
Pág. 7
política que estamos sometiendo a debate está demorado más de 25 años en la República
Argentina; es decir que todas las fuerzas políticas y toda la comunidad política pedía a
gritos que concretamente el proceso de representación institucional en nuestro país tuviera
la participación ciudadana. Sin dudas, la línea del proyecto tiene diferencias con la suya en
virtud de que establece la participación obligatoria y usted prevé una participación más
cerrada; pero esta es la línea del proyecto.
Además, sobre esta discusión, la Unión Cívica Radical y las distintas fuerzas
políticas, debo decirle que cuando se inicia este debate en la Cámara de Diputados no es
que allá hay unos partidos y acá otros; se inició con la idea de que las distintas fuerzas
políticas efectuaran algunas modificaciones al proyecto y, en efecto, esto se produjo ya que
tiene más de cincuenta modificaciones en atención a la demanda de las fuerzas políticas que
allí efectivamente hicieron oír su voz, al igual que algunas autoridades electorales.
En este sentido, me parece que el diálogo político es parte de esto. Nosotros no
estamos imponiendo una agenda; lo que queremos decir es que no venimos de un debate
que iniciamos ahora y que tiene por finalidad ponerse en práctica mañana; al revés,
queremos terminar con un debate que está abierto en la República Argentina hace más de
25 años, que ha sido sometido a distintas etapas, que pasó por el diálogo político, por los
aportes de la Cámara de Diputados y que recoge muchas ideas de muchos autores de
proyectos como, por ejemplo, el tema de la elección de las autoridades del Mercosur. Tiene
como ventaja y como un salto de calidad institucional el hecho de limitar la pauta privada,
eliminando esto de que el que más plata tiene es el que marca la agenda de la vida política
institucional por encima de las ideas. Y que el Estado asuma ese compromiso. Creo que, a
partir del aporte que pueden hacer los funcionarios, algunas dudas que puede presentar el
articulado las vamos a poder despejar.
Este proyecto prioriza, además, la participación ciudadana, es decir, que el aparato
no pueda más que la gente; y que la gente, en definitiva, pueda participar abiertamente en la
representación institucional.
Esta es nuestra idea. No queremos imponer la agenda. Por el contrario, me parece
que es un tema que viene arduamente discutido y, además, ha sido peticionado por todas las
fuerzas políticas y por toda la ciudadanía. Demorar el debate entiendo que sea parte de una
intención; pero está la voluntad de no demorarlo, de avanzar con la reforma política.
Esto no es de “prepo” ni mucho menos. Cuando nosotros tenemos un número
mayor, somos déspotas y autoritarios; y cuando tenemos un número menor, somos unos
ridículos circenses. La democracia no juega así. Es decir, nosotros estamos sometiendo este
tema a debate y estamos tratando de llevarlo adelante de la mejor manera posible. Este
debate continúa con uno que se inició hace más de 25 años. Está en las plataformas
electorales de nuestro partido político. Fue anunciado en marzo de este año y, además, llevó
en la Cámara de Diputados un profuso debate.
Quería decir esto intentando no dejar pasar la idea de que las reglas del juego son
siempre iguales. Es decir, nosotros ponemos reglas de juego y pretendemos que éstas sean
compartidas. La democracia juega con eso: algunos tienen la mayoría circunstancial y
otros, la minoría. Esto no implica que se rompa la institucionalidad sino que, en definitiva,
refleja una realidad.
Dicho esto, tengo anotado en la lista de oradores a los senadores Giustiniani,
Castillo y Pichetto.
Les pido una cosa. Yo no tengo ningún problema en predebatir todo. Pero teniendo
en cuenta que tenemos a los funcionarios aquí presentes, a los efectos de escuchar su
opinión respecto del articulado y desasnarnos de alguna duda que se pueda llegar a
plantear, si ustedes no se oponen, lo ideal sería cerrar la lista en este momento; darle la
palabra a los funcionarios y después seguir debatiendo el tiempo que ustedes crean
pertinente.
Tiene la palabra el señor senador Giustiniani.
Sr. Giustiniani. — En primer lugar, señor presidente, saludo a los funcionarios presentes.
Hemos tenido con ellos charlas desde hace mucho tiempo en cuanto a lo que deben ser los
sistemas electorales y en cuanto al funcionamiento concreto de la política en la República
Argentina.
Creo que el gobierno equivoca el camino con este tratamiento acelerado. No es
razonable lo que se está imponiendo en este momento. Más que retardar el debate, es una
cuestión de sentido común, de razonabilidad, lo que estamos pidiendo.
En mi caso, soy presidente del Partido Socialista a nivel nacional.
Concurrimos de muy buena fe al diálogo político. Fuimos con todas las propuestas
de leyes que venimos presentando hace mucho tiempo porque estamos convencidos de que
24/11/2009
Versión Taquigráfica
Pág. 8
Argentina necesita una reforma política. Ustedes son conscientes, porque son dirigentes de
una gran trayectoria los senadores aquí presentes, de que una reforma política votada por un
solo sector político es una reforma política que nace muerta. Ustedes lo saben. Acá se saca
una sanción en la Cámara de Diputados sin siquiera el voto de aliados. O sea, es sólo un
sector político que consigue un número circunstancial para sacar esta ley. ¡Nace muerta esta
reforma política!
Las reformas políticas en la República Argentina que han sido importantes y
trascendentes han dado respuestas a necesidades de mayor libertad y mayor participación:
fue la que terminó con el “fraude patriótico”, la Ley Sáenz Peña, del voto obligatorio; fue la
del voto de la mujer, en 1951; y fue la reforma de la Constitución del año 1994, donde no
casualmente se incorpora la necesidad de que, tanto en las cuestiones de los partidos
políticos como en las electorales, tenga que haber una mayoría especial, para obligar a un
consenso. ¿Pero cómo ustedes van a modificar las leyes de los partidos políticos sin el
acuerdo de los partidos políticos? Es una cuestión de sentido común.
Se modifican tres leyes que son centrales en la vida política Argentina: el Código
Nacional Electoral, la Ley Orgánica de los Partidos Políticos y la Ley de Financiamiento de
los Partidos Políticos. Y no tiene el consenso ni de los partidos ni de la Cámara Nacional
Electoral, que viene trabajando desde hace años en todos estos temas.
Entonces, creo que es una grave equivocación. Lo lamento por la presencia de los
funcionarios, a quienes respeto por su trabajo y por la trayectoria que tienen. Pero no se
puede venir al Senado pretendiendo sacar dictamen sin modificar una coma para hacer una
puesta en escena, en un proyecto de estas características, sin permitirnos discutirlo a fondo
para sacar una ley que dé respuesta a lo que en general, en promedio, todos podemos estar
de acuerdo. Cada una de las reformas políticas que han tenido duración en la Argentina han
dado respuestas a problemas anteriores.
El problema de la última elección a presidente, respecto del cual hubo denuncias
concretas, ni siquiera es abordado por esta reforma, que es el robo de boletas en el cuarto
oscuro. Es falso que no se puede aplicar el sistema de boleta única. ¿Por qué se puede
aplicar en Chile y en México y no en la Argentina? ¿Por qué puede haber voto electrónico
en Brasil y en Venezuela y no puede haberlo en la Argentina? Estamos yendo para atrás
con esta reforma. Es anacrónico pedirles más exigencias a los partidos políticos. Es
proscriptivo. Porque hay dirigentes que han sido ya aceptados por la sociedad, como “Pino”
Solanas, que no podrían presentarse como candidatos a presidente de la Nación. ¡Es
proscriptiva esta reforma!
Esta reforma es anacrónica. Porque, como dice la Cámara Nacional Electoral y
como se lo estamos diciendo nosotros, no tienen por qué concentrar más facultades que las
que hoy tienen. La dinámica tiene que ser al revés. La Dirección Nacional Electoral y el
Ministerio del Interior no tienen por qué amentar sus atribuciones en el proceso electoral.
Es la tendencia mundial; pero en América latina, no en los países nórdicos. En México,
después de los problemas gravísimos que tuvieron, crearon un instituto federal electoral
independiente; y todos los partidos políticos se pusieron de acuerdo en la reforma. ¡Todos!
El PRD y el PAN, junto con el PRI, están de acuerdo en cuanto al funcionamiento de la
política!
Es muy malo y muy grave que saquen una reforma con todo el mundo en contra. La
sociedad no come de la reforma política, pero sabemos que las cuestiones del voto popular,
de la soberanía popular, de la transparencia y del despeje de la desconfianza son temas
clave. Y ustedes lejos están de despejar todo ese tipo de cosas; inclusive a quienes con muy
buena fe fuimos al diálogo político, que estamos dispuestos a trabajar juntos por una buena
reforma política y que consideramos que muchos de los insumos que se plantean van en
una dirección correcta, como el de darle más facultades al Estado, a lo público, en el
manejo de las pautas, en acortar los tiempos de la televisión; en que lo público esté por
sobre lo privado. Pero lo público no son ustedes. Acá hay una confusión: lo público no es
este gobierno, que maneja a discreción un proceso electoral. Eso no es lo público. Tenemos
que discutir estas cuestiones de fondo porque hoy gobiernan ustedes, pero mañana lo hará
otro gobierno y, por lo tanto, debemos sacar una ley que dure en el tiempo; esta ley nace
muerta porque no tiene consenso.
Entonces, señor presidente, creo que el camino que se está transitando es el
equivocado porque, en realidad, se le está ordenando al Senado que no toque una coma y
que en una semana saque semejante ley sin darnos, ni siquiera, la posibilidad de tener un
debate de fondo.
Quiero despejar algunas expresiones que ya se dijeron y que pueden ser
mencionadas de aquí en adelante. Esto no tiene nada que ver con las internas abiertas de
24/11/2009
Versión Taquigráfica
Pág. 9
Santa Fe. Las internas abiertas de Santa Fe reemplazaron a la ley de lemas; la intención de
una reforma siempre implica dar respuesta a un problema y avanzar positivamente. Por eso,
todas las fuerzas políticas de Santa Fe la votamos positivamente, a pesar de que había cosas
con las que no estábamos de acuerdo como, por ejemplo, la obligatoriedad. Sabíamos que
podíamos ganar las elecciones siguientes, pero la aprobamos porque se logró un consenso y
porque con ello superábamos la ley de lemas. Ahora, tal como está planteado este proyecto,
con las exigencias de piso que se proponen en las internas abiertas, dos nuevas fuerzas
políticas no podrían tener un concejal en la ciudad de Rosario.
Entonces, es diferente porque cada exigencia que se propone en este proyecto no es
aceptable de la manera como se la está planteando. Puede serlo de acuerdo a lo que
convenga a una fuerza política. Consideremos que en las internas abiertas, la gente, de
acuerdo a cómo funciona esto ––y lo vemos en la internas abiertas de Santa Fe––, a veces
vota por un frente político en una instancia y, luego, en la general se inclina por otro
partido. También puede suceder que en una interna haya mucha competencia en una fuerza
política y no la haya en otra. Entonces, la gente vota primero de una forma y luego lo hace
de otra. Por eso, creo que es proscriptivo elevar las exigencias para la constitución de un
partido político.
Con respecto al remanente de más de doscientos partidos, me parece que esta no es
la manera de sacar de “la cancha” a agrupaciones políticas que tienen historia en la
República Argentina; lo digo desde la tranquilidad que me da representar un partido que no
quedará afuera. Sin embargo, resulta un tanto antojadizo ese piso para las agrupaciones,
muchas de ellas de partidos de izquierda, que quedarán afuera de la contienda electoral.
Lamentablemente, se están equivocando de camino. Ojalá hubiésemos tenido la posibilidad
de debatir en profundidad con los funcionarios pertinentes ya que los conozco y sé la
trayectoria que tienen. De esa forma, hubiéramos logrado una buena reforma política que
nos habría hecho sentir mínimamente identificados. No me parece bueno que se nos
acorrale hacia lo blanco o negro, sin tocar una coma de este proyecto, para votar en una
semana por sí o por no.
Por último, lamento que en la República Argentina perdamos nuevamente la
oportunidad de sacar con consenso una norma de esta naturaleza.
Sr. Presidente. –– Luego de la exposición de los senadores Castillo, Pichetto y Cabanchik
daremos la palabra a los funcionarios que están aquí presentes. La idea es avanzar en la
agenda de trabajo que tenemos prevista porque los invitados están participando de un
debate que tiene más que ver con el debate de la ley en sí que con la razón de ser de su
presencia.
Tiene la palabra el senador Castillo
Sr. Castillo. –– Se supone que todo lo que conversamos aquí está enmarcado dentro del
Derecho Parlamentario, pero me parece que esto tiene más que ver con el arte de la guerra
de Sun Tzu; es decir objetivos, estrategias, tácticas y engaños en los caminos. Hace muy
poco, el presidente de la bancada oficialista en la reunión de Labor Parlamentaria nos dijo
que este tema no se iba a tratar. Entonces, creo que nos estamos saliendo de las reglas.
Los argentinos insistimos con este tema porque en 2002 votamos una ley parecida,
en la que se establecieron internas abiertas y obligatorias, primero, para presidente y
vicepresidente y, luego, se fue ampliando. En 2003 ––todos sabemos lo que sucedió–– hubo
una crisis y en aquel momento a instancias del entonces presidente se suspendieron “por
única vez” ––como nos gusta siempre decir a los argentinos–– algunos artículos de esa ley.
En virtud de ello, así como no es punible el suicidio, nadie podía penar que un partido
político decida objetivamente dividirse en tres, tal como ocurrió con el Partido Justicialista
en las elecciones de 2003. Pero esta suspensión era al sólo efecto de evitar las internas
porque era probable que ganara alguien en las internas y el resto de los sectores del
peronismo tuvieran que encolumnarse detrás del ganador. A los radicales, como siempre
estamos pelados, nos resultó más fácil porque hubo tres expresiones del radicalismo: una
orgánica y dos por fuera del partido. Lo que quiero decir es que ya contábamos con una ley
como esta y fue suspendida antes de la contienda electoral. Más tarde, en la siguiente
elección presidencial en la que se pudo aplicar, en un acto de sinceridad extraordinaria ––
que también nos caracteriza a los argentinos–– se decidió derogarla ya que no se estaba
aplicando. Y se derogó porque ello también implicaba cambios a los intereses del
momento.
Es decir, si nos ponemos a analizar esta historia no lejana sino reciente podremos
ver los esquivos que se sucedieron y observar que esto se acuerda según las necesidades del
momento. No quiero adjetivar porque he trabajado con estos colegas durante ocho años y
nunca lo he hecho, pero me parece que esta ley es una verdadera parodia de ley. Yo diría
24/11/2009
Versión Taquigráfica
Pág. 10
que estamos ante una desmesura casi escandalosa porque ––como expresaba el senador
Giustiniani–– esta iniciativa no moviliza demasiado a la sociedad, pero ni siquiera se
auscultó a quienes va dirigida esta ley. Es más, se los convocó a un diálogo político, pero
dicho intercambio nunca existió y hoy, en pretexto de ese diálogo político, se lleva adelante
este tipo de proyecto. No se han escuchado a los presidentes de los partidos políticos ni se
han escuchado a los distintos actores. Por lo tanto, creemos que esta iniciativa no aspira a
un cambio de cultura política en la sociedad que nos ayude a salir, a tener mayor
representatividad y a mejorar la calidad de los candidatos que son propuestos a la sociedad.
Me parece que el planteo que se propone no es sincero.
Estamos tratando un proyecto cerrado, como lo fueron otros proyectos que hemos
tratado este mismo año. Es decir, es un proyecto cerrado en el sentido de que no se puede
debatir nada. Venimos ––como decíamos en alguna sesión–– caballerosamente a
escucharnos, y en lo posible a no faltarnos el respeto, pero ojo con modificar una coma. Es
decir, todo esto que significa poner en escena un debate en el que cada uno se escucha no
existe porque desde el vamos no existe el preconcepto respecto de que el otro puede tener
parte de la verdad y no se está dispuesto a aceptar y a convalidar a través de iniciativas. A
mi me van a disculpar porque les tengo gran aprecio y, de hecho, a algunos de ellos los
conozco, pero no tengo deseo de escuchar a quienes tampoco nos quieren escuchar para que
podamos canalizar la expresión. Ni tampoco voy a cometer el error de entrar a analizar la
ley. La leí un poco anoche porque nos la tiraron a las apuradas ayer a la tarde. Son más de
cien artículos.
Me parece que estas son las leyes que se hacen para unir.
México, para salir de un monopartido que tuvo durante tantos años, tardó muchos
años. Pusieron una estrategia y fueron haciendo cambios parciales a los efectos de poder
plasmar en la sociedad…
Pero esto no lo vemos. Lo que sé es que nace sin el consenso de quienes mediana o
mínimamente debieran ser escuchados, más allá de politólogos o sociólogos. Porque no son
leyes que reglamentan una situación puntual sino que hacen a la convivencia y a la
representatividad de los argentinos.
Esto está ausente y se presenta como un pretendido diálogo, como un pretendido
debate a plazo fijo y sin ninguna posibilidad de apertura.
Señor presidente: sin que lo mío aparezca como intolerancia al cerrarse el debate o a
poder solamente escuchar y no provocar ningún cambio, mi ánimo es no escuchar a los
funcionarios y menos aún al señor ministro esta tarde.
Sr. Presidente. – Tiene la palabra el senador Pichetto.
Sr. Pichetto. – Señor presidente: lo primero es una cuestión de formas. He leído en los
medios y también acaba de mencionar el senador Castillo que manifesté que esto no se iba
a tratar este año. Efectivamente, atento a que se cerraba el período de sesiones ordinarias estábamos en la última semana- era poco probable, en la medida que no hubiera una
decisión política como la que hubo.
En el día de la fecha, el Poder Ejecutivo nacional prorrogó las sesiones ordinarias
hasta el 10 de diciembre. Y, por lo tanto, lo que nosotros queremos decir, ratificando su
planteo, es que este tema es prioritario. Y nuestra vocación es tratarlo, sacar dictamen
mañana al mediodía y evitar la fragmentación política en la Argentina y acá van los
fundamentos del porqué, fenómeno que empezó en el 2001 en este país, aceleradamente
por la crisis económica, social y también de pérdida de credibilidad del sistema político
argentino, donde la sociedad y algunos efectores de esa crisis planteaban, casi en un lema
nihilista, que se fueran todos. Ese marco de fragmentación, de dispersión política que
comenzó en el 2001, continúa con la aparición, a lo largo y a lo ancho del país, de
centenares de partidos políticos, muchos de los cuales fueron armados como estructuras
económicas de negociación para afrontar los procesos electorales.
Esta es la realidad que vive la Argentina.
Ahora bien, el escenario parlamentario que vamos a tener el año que viene, producto
de una realidad política surgida a partir del 28 de junio la cual no desconocemos es,
indudablemente, de fragmentación, de no consolidación de proyectos políticos de partidos
mayoritarios. Este es el dato que va a tener el Congreso y, por lo tanto, será muy difícil que
abordemos una ley que para nosotros es importante y buena. Lo digo con mucho respeto
por el senador Morales, por el senador Castillo y por la historia de la Unión Cívica Radical
en la Argentina como uno de los partidos más importantes de la democracia.
Sostengo que hay muchos hombres del radicalismo que, además, en el ámbito de la
Cámara han sostenido el respaldo a este proyecto; han conformado apoyo a modificaciones
de artículos porque entienden, creen y en el fondo de sus corazones saben que es bueno
24/11/2009
Versión Taquigráfica
Pág. 11
para consolidar los partidos políticos en la Argentina. Lo que ocurre es que hay un
escenario de crispación, de conflicto, construido también en otros espacios que no son los
del funcionamiento del Congreso, donde es muy difícil para un partido de oposición tratar
de acordar algún espacio de coincidencias mínimas.
Entendemos eso. Claro que es muy difícil. Y a veces es cierto que es imposible, en
un escenario como el que se vive, plantear algunos acuerdos. Esto indudablemente impide
que en este momento estén adhiriendo a una ley que en el fondo saben que es importante y
que conviene. Y saben que es un primer paso y que, además, no hay ninguna ley perpetua.
Toda ley, como todo acto parlamentario, como todo acto humano, como proceso histórico,
lógicamente puede ser modificada.
Lo que tiene de importante es, primero y fundamental, que termina con este proceso
de fragmentación. Creo que consolida la existencia misma del partido y que le da una
personería que nunca debiera haber perdido.
Fundamentalmente, plantea un sistema y una forma de elección de los candidatos. Y
estamos hablando de los candidatos federales: del presidente, de los senadores y de los
diputados. No me refiero a los procesos provinciales ni a la ley de lemas ni a lo que pasa en
jurisdicciones de las provincias, las cuales podrán adherir o no este es otro debate,
pero deberán discutirlo en el seno de sus legislaturas.
Esto es un avance importante en la democratización donde la sociedad, esta
sociedad quejosa muchas veces…
Repito esto porque es muy interesante. Es muy importante la opinión de los
politólogos. Ellos siempre opinan que el oficialismo es hegemónico, autoritario,
demagógico, populista, que quiere todo, que se lleva todo puesto y que, además, la
oposición no sirve para nada. La oposición no alcanza a organizarse, no tiene ninguna
propuesta, se pelea; no hay alternativa en la Argentina. Pregunto, ¿cuál es la alternativa de
estas voces que, en el fondo, tienen una propuesta autoritaria de siempre? Muchos de ellos
han sido voceros de muchas dictaduras en este país.
Este debate hay que darlo desde la política, reivindicando la acción política.
Entiendo que no puedan acompañar y que además cuestionen este método, esta
forma de sacar una ley, que tiene toda la legitimidad que dan las mayorías. Puede ser
arbitrario o no discutir a fondo. Puede serlo, asumimos esto. Pero va en beneficio del
conjunto de la sociedad argentina y de los partidos políticos. Y nosotros siempre hemos
intentado respetar las reglas. Pero si entramos en el debate de las reglas es complicado.
Nosotros arrancamos con un vicepresidente que a los seis meses votó en contra de
nuestro gobierno y hoy es el principal líder de la oposición. No estoy haciendo ninguna
descalificación ni ninguna valoración de tipo o de contenido moral ni tampoco hacia la
persona del vicepresidente. Lo que estoy haciendo es describir un dato de la realidad
política argentina de cómo se conforman los sistemas políticos y de lo endeble que es el
sistema de alianzas.
Por eso, estoy de acuerdo con este proyecto. Creo que es perfectible, como todo
proyecto de ley. Lo vamos a discutir. Lamentaría mucho que se retiren porque puede ser
muy rica la jornada de hoy a la tarde.
Creo que hubo un debate importante en la Cámara de Diputados. Y hay que
sancionar esta ley porque el año que viene, más allá de la expresión porque sé que es un
hombre de bien del presidente del partido de la Unión Cívica Radical, no será posible
hacerlo ya que habrá dificultades en ambas Cámaras.
Este es un proyecto que requiere también de procesos de mayorías especiales. Y
nosotros en esta instancia la tenemos y la vamos a ejercer.
Por eso, digo esto con respeto por la opinión de todos los que han hablado.
Queremos que este debate se dé antes del 10 de diciembre. Y queremos votar la agenda que
usted propuso, señor presidente.
Sr. Presidente. — Ratificamos la agenda, y automáticamente —luego de hacer uso de la
palabra el senador Cabanchik, independientemente luego de que incorpore algunos temas
que luego debatiremos—, tendrán la palabra el doctor Juan Abal Medina, Norberto García,
Alejandro Tullio y Eduardo Di Rocco. Posteriormente, una vez finalizada la exposición de
los funcionarios, abrimos nosotros la inscripción para que algún senador pudiera hacer uso
de la pregunta.
Tiene la palabra el senador Cabanchik.
Sr. Cabanchik. — Voy a ser breve porque muchos de quienes me han antecedido en el uso
de la palabra han expresado con total claridad muchos de los conceptos que yo mismo
vertería en este momento.
24/11/2009
Versión Taquigráfica
Pág. 12
Como dijo el senador Castillo, no voy a usar muchos adjetivos, con uno solo voy a
expresar el calificativo de lo que creo que es la actitud que está llevando el oficialismo al
plantear así este debate. Me parece que es aberrante hacerlo de esta forma. Lamento tener
que decir algo con esta fuerza.
Asimismo, lo único que me cabe rescatar de lo que acaba de expresar el senador
Pichetto, es que yo estuve presente cuando dijo que no se iba a tratar en estas sesiones
ordinarias ante una pregunta específica que le hizo el presidente de la Cámara, en Labor
Parlamentaria. El oficialismo nos está planteando que son los salvadores de la patria.
En ese sentido, entiendo que esta reforma electoral se llevará adelante a espaldas de
la gente porque para la Ley de Medios, el oficialismo hizo foros durante 6 u 8 meses y para
discutir la reforma política se quiere emitir de hoy para mañana un dictamen.
¿Por qué no hicimos foros para la reforma política con el pueblo? Estamos haciendo
una reforma política —a espaldas del pueblo—para la mejor representación del pueblo en
las instituciones. Además, nos dicen: “Lo hacemos en contra de toda la voluntad expresada
por el arco opositor”. Es decir, como pienso que tienen buena intención, lo hacen porque se
presentan como los salvadores de la patria. La única manera de justificar esta necedad,
insistencia o inflexibilidad de parte de la bancada oficialista y del Poder Ejecutivo —a
quien representa en esta instancia— es decirnos: “Nosotros sabemos lo que le conviene a
todo el mundo aquí”; “Ésta es la mejor reforma”; “No hay que cambiar ni una coma”. Sería
muy interesante el debate.
Por otra parte, soy autor de varios proyectos como el de boleta única en abril de
2008. Con usted, señor presidente, hemos hablado en muchas oportunidades, requerí ese
tratamiento como el de tantos otros. Además, fui acompañado por casi 30 senadores en ese
proyecto, y no fue tratado. Ni siquiera cuando reglamentariamente debió ser tratado porque
para eso el Reglamento habilita que cuando 3 o más senadores incluyen un tema en el
Orden del Día de una Comisión debe ser tratado.
¿Qué nos presenta el oficialismo hoy? “Nosotros sabemos lo que le conviene a
todos los argentinos, a la oposición, al Partido Radical, al Partido Socialista, a los más de
20 partidos que firmamos una solicitada en oposición a este proyecto.” Entonces, tenemos
muchas disidencias.
¿En un día se pretende discutir todas esas disidencias? Claro que no. Entonces, el
mensaje es: “No se preocupen, nosotros sabemos lo que le conviene a todos los argentinos”.
Si ustedes se ponen en ese lugar de saber qué es lo que nos conviene a todos, ojalá fuera
así.
En ese sentido, si tenemos otro 2001 alguna vez, ustedes serán los mayores
responsables porque han asumido el papel de representarnos y decidir por todos. Esta es la
casa del pueblo, el Congreso Nacional, y se pretende imponer una reforma de hoy para
mañana.
Concluyo en que veamos la gravedad de la situación. Es decir, ganar una pequeña
batalla puede ser perder la guerra, pero perder la guerra contra qué. ¿Contra la oposición?
No. La guerra de un futuro mejor para la Argentina.
Si no tenemos un proyecto en común, todos aquellos que estamos con las distintas
voces, jugando esta partida, que es representar al pueblo, si no tenemos un horizonte y un
proyecto común, si no conducimos al pueblo hacia ese futuro, no estamos honrando
nuestras investiduras.
Por eso, creo que es sensato y de sentido común darnos el tiempo de un verdadero
debate aquí.
— Varios señores senadores hablan a la vez.
Sr. Presidente. — Hemos establecido que vamos a votar la agenda y, después, el primer
anotado es el senador Morales. Quiero decir que cuando usted dice “Quiero creer”, cree
mal. Cuando usted cree que nosotros estamos pretendiendo hacer algo a espaldas del pueblo
también cree mal.
Por lo tanto, votamos la agenda y automáticamente le doy la palabra al senador
Morales, quien es el primer anotado.
Sometemos a votación la agenda del día de la fecha.
— No se realizan manifestaciones en contrario.
Sr. Presidente. — Queda aprobada la agenda para hoy.
Asimismo, por una cuestión de lógica, habíamos invitado a los funcionarios para
que ellos se expresaran y después debatiéramos nosotros.
Tiene la palabra el senador Morales.
Sr. Morales. — No se aceptó ninguna sugerencia en cuanto al cambio de la agenda de
debate que hemos planteado desde la oposición. En verdad, se ha modificado un criterio
24/11/2009
Versión Taquigráfica
Pág. 13
que nosotros hemos visto en la anterior reunión de Labor Parlamentaria, el criterio de
ustedes.
Yo les miro la cara y la mayoría de los senadores del bloque oficialista están de
acuerdo con que este tema se trate después. Lo que pasa es que recibieron la orden de la
Presidenta y del señor que está encerrado en Olivos —va a venir bien que tenga trabajo
después del 10 de diciembre—, con lo cual eso complica la situación.
Entonces, como ustedes no están dispuestos ni siquiera a aceptar ninguna sugerencia
de la agenda que planteamos ni a introducir alguna modificación a este escenario no nos
vamos a prestar, más allá del respeto que merecen los funcionarios que sé que han trabajado
con una gran responsabilidad todo este tiempo en una reforma que —en los términos
conceptuales— nosotros compartimos y que requiere poner énfasis en el control del manejo
del dinero y de la pauta que estará a cargo de la autoridad política electoral.
Nosotros nos comprometemos a tratar este tema en abril, con nuestros legisladores,
en el bloque de Diputados y en el Senado. Como esto no es aceptado, nos veremos en el
recinto. Si no hay posibilidad ni siquiera de hacer modificaciones ni aceptar sugerencias en
el cambio de agenda creemos que es una falta de respeto.
Por lo tanto, será un debate entre ustedes.
Sr. Presidente. — Le recomiendo que reconsideren la actitud. Porque usted cambiará de
punto de vista —desde mi óptica— cuando escuche las explicaciones respecto a las
observaciones que tiene con respecto al articulado. Fundamentalmente, en lo que tiene que
ver con el apoderado general, quien es el responsable financiero de la estructura.
Además, ustedes —como Unión Cívica Radical— deberían entender que esto no es
un proyecto que nace ahora. Usted mismo ha dicho que parte de sus sugerencias en la
Cámara de Diputados fueron receptadas; otras, no, como es lógico. Cuando uno propone
tiene que encontrar que la otra parte acepte.
Honestamente, me parece que teniendo aquí sentados a los funcionarios sería lógico
que abordemos el debate y que, a partir de ahí, veamos cuáles son los robustos
fundamentos que tienen ustedes si, efectivamente, no son contrarrestados por los
funcionarios para ver cuánto tiene de observación real.
Asimismo, permítannos escuchar sus aportes. Lo ideal es que en el Senado de la
Nación podamos debatir.
Sr. Pichetto. — Me parece que es importante clarificar lo siguiente en función de las
palabras del senador Morales acerca de cuál es nuestro pensamiento en cuanto al
tratamiento del tema.
Nosotros tenemos un sentido de pertenencia a un partido, como usted —que yo sé
que lo tiene— porque ha sido, en su momento, un firme defensor de la Unión Cívica
Radical en el peor momento cuando muchos emigraban, se iban o iban al encuentro del
oficialismo. Usted mantuvo una posición digna. Vuelvo a repetir una tesis que he sostenido
varias veces: nosotros no somos libre pensadores. Nosotros tenemos un sentido de
pertenencia a un partido, que es el partido del gobierno.
En el marco de esta discusión, hemos decidido dentro del partido llevar adelante
este proceso. Y si aún hubiera sido el caso de que la presidenta de la Nación nos hubiese
pedido que lo tratáramos, es lógico que así sea porque es la jefa del gobierno y tiene, sin
duda, una voz fundamental. Para nosotros no es ofensivo este tema, es clarificador. Ojalá
mañana el radicalismo pueda fortalecerse a través de una autoridad partidaria, y que no
ocurran hechos de fuga, de ida de otros dirigentes y que el partido se “cuarentice”.
Nosotros lo hacemos en el marco de una decisión política, senador Morales, en el
marco del compromiso que tenemos con nuestro partido del gobierno.
Por eso, estamos avanzando en este debate. Gracias por escucharnos.
— Se retiran los señores senadores: Morales, Petcoff Naidenoff,
Cabanchik, Verani, Giustiniani, Castillo y la señora senadora
Pinchetti de Sierra Morales.
Sr. Presidente. — Tiene la palabra el senador Gioja.
Sr. Gioja. — Yo lamento la decisión de los senadores de no quedarse a debatir y a charlar
este tema.
Creo que tenemos que ubicar este tema en su verdadera dimensión. Estamos
discutiendo una cuestión de forma; o sea, estamos ordenándonos para ver cómo se va a
hacer el debate, y algunos ya se almorzaron la cena. Dijeron que no conocen el proyecto de
ley y avanzaron en un análisis exhaustivo de muchos aspectos que tienen que ver con la
propuesta. Este es un proyecto que desde hace mucho tiempo viene analizándose. Esta no
es una cuestión improvisada de hoy para mañana ni mucho menos.
24/11/2009
Versión Taquigráfica
Pág. 14
Quiero señalar algo fundamental, yo no sé a quién representa —lo digo con mucho
respeto— el senador Cabanchik, que dice que esta es una decisión en contra del pueblo.
Escuché al partido centenario, al radicalismo, decir que estaban básicamente de acuerdo
con el proyecto. Entonces, si están de acuerdo los dos partidos más importantes que hoy
tiene la Argentina en la filosofía del proyecto, esta no es una cuestión inventada que vaya a
desfavorecer posiciones, quizá, de algún personaje menor de la política.
Creo que esto es importante. La Argentina tiene que tener una democracia estable y
no la tendrá mientras que haya una fragmentación política.
Por eso, creo que este proyecto apunta a esto, a generar mecanismos de
estructuración de opiniones que definan claramente propuestas alternativas que hagan
viable este objetivo de la democracia estable.
Ubiquemos el tema. Estamos discutiendo la forma. En el fondo, parece que estamos
de acuerdo, detalles más o menos. Pongámonos de acuerdo en que hay que aceitar criterios
que nos son propios. Las reglas de juego, señor presidente, en el Parlamento es que la
mayoría decide en función de lo que políticamente cree.
Comparto la opinión del senador Pichetto con relación a que nosotros estamos
concretando un proyecto político que tiene expresiones en el Poder Ejecutivo y expresiones
similares en el Poder Legislativo. Ese nivel de coincidencia está planteando una coherencia,
no una dependencia con relación a los objetivos de cumplimiento de ese proyecto.
Sr. Presidente. — Tiene la palabra el doctor Juan Abal Medina.
— La señora diputada Ripoll realiza manifestaciones fuera del alcance del
micrófono.
Sr. Presidente. — Voy a hacer una aclaración porque la diputada Ripoll me había pedido,
a los efectos de hacer conocer al resto de la oposición que se levantó, hacer alguna
observación respecto del proyecto de ley. Le pedí que lo entregue en papel, y después de
terminada la visita de los funcionarios, la vamos a escuchar. De manera que cumplo con
eso. Usted me deja los papeles, y escuchamos al doctor Abal Medina.
Sr. Abal Medina. — Buenas tardes a todas y todos.
Señor presidente, en primer lugar, agradezco la invitación. Obviamente, lamento
que muchos senadores se hayan retirado, especialmente porque hemos hablado bastante con
esos senadores. Han participado en las reuniones que se realizaron, hemos charlado,
discutido y consensuado bastantes temáticas con ellos. Asimismo, hemos tomado como
referencia sus proyectos de ley, que han sido parte de este proceso. De alguna manera,
llama la atención esta retirada rápida e intempestiva de un ámbito como este. Simplemente,
concurrimos para comentarles algunas de las ideas que motivaron el inicio de este proyecto
y para responder las preguntas que ustedes nos formulen.
Como todos sabemos, este proceso de construcción del diálogo político surgió a
partir de un discurso de la presidenta de la República el 9 de julio en la provincia de
Tucumán, en el cual convocó al conjunto de los partidos políticos a juntarnos, discutir y
consensuar algunas ideas que fortalecieran la representación política.
En ese mismo discurso, la presidenta encomendó al ministro del Interior, Florencio
Randazzo, con mi asistencia, como secretario de la Gestión Pública, a iniciar este proceso
que comenzó muy rápidamente el 15 de ese mes, cuando empezamos a recibir a los partidos
políticos.
.
Al principio, cuando comenzamos con el proceso, tuvimos un primer inconveniente
que centralmente tuvo que ver con a quién se convocaba para cumplir lo que quería la
presidenta: convocar a los partidos políticos. Había que ver si llamábamos a los más de 700
partidos que existen, a los 35 partidos con ámbito parlamentario, a los 45 bloques de
diputados, etcétera. De modo que hubo que definir qué entendíamos por partidos políticos.
En esa razón, convocamos —a propuesta nuestra— a los partidos políticos, lo hicimos de a
10 partidos.
Justamente, en una primera discusión con el Acuerdo Cívico y Social tomamos una
sugerencia de ellos, que hizo que nos empezáramos a reunir con los partidos de acuerdo a
su relevancia en términos electorales en la última elección. De esa manera, la primera
reunión, el 15 de julio, la tuvimos con el senador Morales, el senador Sanz y un conjunto de
senadores, incluso varios de los que estaban presentes y que se retiraron, y empezamos a
discutir con ellos estas temáticas.
Este proceso fue muy largo y muy rico. Se hizo un conjunto de reuniones en las que
intervinieron 50 partidos, fue una discusión muy amplia. Recién después de estas reuniones
nos juntamos con los especialistas. Lamentablemente, las palabras del senador Castillo son
bastantes complicadas porque con los especialistas nos reunimos a posteriori y eso no está
24/11/2009
Versión Taquigráfica
Pág. 15
mal, es algo que lo consideramos positivo. Asimismo, nos reunimos con ONG que
trabajaban la temática y con la Justicia Electoral.
Una vez concluida esa primera ronda, pasamos a una segunda ronda en la que
concurrieron los apoderados de los partidos. Precisamente, a esa segunda ronda vinieron los
apoderados de los partidos que hoy se acaban de retirar, el apoderado de la Unión Cívica
Radical, del Partido Socialista. De modo que volvieron a discutir, consensuamos los temas
y fueron los que generaron que este proyecto de ley haya sido enviado a la Cámara de
Diputados.
Una vez en la Cámara de Diputados, nuevamente, se tomaron casi 50
modificaciones, propuestas en su mayoría por los partidos políticos que no adherían en
principio totalmente al proyecto —como bien decía el presidente anteriormente—,
participaron los partidos presentes, así que hoy llegamos al final de un largo proceso de
diálogo y acuerdo que, de alguna manera y paradójicamente, están muy bien representado
en las palabras que ustedes escucharon recién.
Tanto el presidente de la UCR, como el presidente del Partido Socialista, dijeron
que el proyecto les parecía muy bueno y que coincidían en sus aspectos centrales. Los dos
dijeron que estaba bien el proyecto. Siempre hay otros temas, ya que no hay una ley que
tenga la totalidad del planeta, del mundo y sus alrededores. Esto habla de que es un
proyecto fuertemente consensuado. Y esto es así porque, básicamente, la tarea que nos
encomendó la presidenta —a la que nosotros atendimos absolutamente sin escaparnos nada
de ella— era buscar aquellas transformaciones básicas y necesarias que permitieran
recuperar la representación política, recuperando el rol de los partidos políticos.
Con esto quiero decir que hay un conjunto de otras cuestiones, que requieren más
debate y discusión, que no están incorporadas a este proyecto. Hay temas del sistema
electoral que no están acá adentro, como la lista proporcional, el sistema uninominal y la
idea del instituto electoral. Hay un conjunto de otros temas que no están acá, porque lo que
enviamos al Parlamento fueron las cuestiones básicas y centrales del funcionamiento de la
mecánica política en términos partidarios con un enfoque sistémico. No son proyectos
aislados o ideas aisladas. Es un proyecto que, de acuerdo a lo charlado por los partidos y a
lo visto por los especialistas, tiene una lógica sistémica que apunta a volver a fortalecer a
los partidos en términos de su representación política. Y hemos definido hacerlo como
generalmente lo hacemos: a través de la participación popular. Esa fue la decisión. Y esta
decisión es la que tomamos impulsando la idea de las primarias —estas primarias que
estamos proponiendo— que, como bien decía el señor senador Giustiniani, son
prácticamente iguales a las de Santa Fe, con una única modificación. Es prácticamente el
mismo. Y no es casual que esto sea así porque, de alguna manera, si todos coincidimos en
que los partidos políticos implosionaron en la crisis de 2001, lo cierto es que las primarias
funcionan —al igual que en Santa Fe o en la República del Uruguay— donde la Ley de
Lemas había debilitado a los partidos. Por eso, la herramienta que usamos es la misma; es
una herramienta que tiende en el mediano o largo plazo volver a fortalecer los partidos
políticos, entendidos como el único canal de expresión de la voluntad popular.
Este fortalecimiento de los partidos políticos no es casual. Si uno piensa en lo que
son los bloques parlamentarios en la Cámara de Diputados, que es general en todos los
países, y uno compara el caso argentino, con más de 45 bloques parlamentarios, y con lo
que ocurre en el resto del mundo, se da cuenta de esta fragmentación.
Hace poquito hablamos con el presidente del Instituto Federal Electoral Mexicano, y
estaba preocupado porque había 7 bloques en la Cámara de Diputados, lo que le impedía
avanzar con claridad. Habrán escuchado al presidente Lula Da Silva muy preocupado por el
riesgo de fragmentación del sistema de Brasil. Están preocupados porque tienen 15 bloques
en la Cámara de Diputados, con una cámara de más de 500 miembros. Y así es el resto del
mundo.
Esto no es problema de cada uno, sino que está funcionando mal el sistema.
Justamente, los partidos han perdido eso. Aunque les moleste a algunos, decimos lo de los
700 partidos porque es récord mundial. Nosotros, hoy por hoy, con la actual legislación,
tenemos —incluso, con la propuesta que están ustedes tomando en consideración— la
menor cantidad de requisitos a nivel mundial a la hora de armar partidos políticos. Y esto es
importante aclararlo: menor requisito a nivel mundial.
Algunos dicen que es proscriptivo. El actual Código Nacional Electoral fija una
barrera electoral del 3 por ciento del padrón. Todos los acá presentes saben que hablar del 3
por ciento electoral del padrón es hablar del 4 ó 5 por ciento de los electores. Este proyecto
que tienen en consideración está hablando del 1,5 por ciento. Lo digo para que se entienda
de qué estamos hablando. Estamos hablando de cuestiones puntuales que, a la vez, van de
24/11/2009
Versión Taquigráfica
Pág. 16
la mano con que a todos los partidos por igual le estamos dando un financiamiento
equitativo. Hoy por hoy —lo sabemos— los partidos mayoritarios tenemos una relación de
publicidad con estos partidos chicos de 1.000 a 1, 10.000 a 1, 100.000 a 1. A nadie le
escapa que los ciudadanos, cuando ven la publicidad electoral, se encuentran con nuestros
candidatos y los de algún partido opositor, pero la inmensa mayoría no logran conocerlo
porque no tienen capacidad de llegar ahí.
Este proyecto avanza como lo hace la legislación mundial: de una manera muy
fuerte y profunda con la prohibición de la compra de los espacios audiovisuales y su
distribución equitativa entre todos los partidos. Justamente, se les garantiza a los partidos la
posibilidad de llegar al conjunto de la ciudadanía y, lo que es aún más importante, le da a
todos los ciudadanos la oportunidad de conocer a quién debería votar, y no como ocurre
ahora, que sólo conoce a los candidatos de nuestros partidos. Esta es una transformación
central. Esto, junto con las primarias abiertas, constituyen el centro de esta propuesta que,
reitero, es sistémica; o sea, está todo pensado en sí mismo.
Escuchaba al señor senador Morales señalando que los afiliados participen de una
sola de las elecciones, algo que, como idea, es interesante. Nosotros también lo pensamos,
pero hay un inconveniente fáctico: si se presentan 35 partidos nacionales, habría que armar
35 cuartos oscuros, 35 padrones distintos de mínima para armar el proceso electoral. Y si
hablamos de 700 partidos políticos, ni hablar lo que decimos. Hay inconvenientes fácticos.
Es una propuesta sistémica que busca apuntar a un conjunto de temáticas que, centralmente,
buscan darle más relevancia a la política. La tarea de los partidos, acá y en el resto del
mundo, es agregar voluntades individuales. Este proyecto busca fomentar la agregación
partidaria y no mantener esta supuesta idea de que todos se presentan, pero nunca pueden
ganar ni un cargo. Justamente, es un sistema perverso que hace mostrar que todos pueden
participar, pero en los hechos nunca llegan a tener un cargo y terminan debilitando aún más
la representación.
Estas son las ideas centrales que estamos presentando. Ninguna está pensada a la
medida de nadie, y la pueden dar vueltas cuarenta veces. Yo lo he discutido con varios
representantes opositores en programas de televisión y en otros lugares, y no me terminan
diciendo una sola cosa que parezca que está a nuestra medida. Al contrario, si uno la piensa
en el cálculo egoísta, acá estamos perdiendo poder frente a otros partidos —por el
financiamiento igualitario— y perdiendo poder, porque ahora, como partido en sí mismo,
perdemos la mayoría en nuestros cuerpos orgánicos. Con lo cual, no hay nada como traje a
la medida de nadie.
Que se critique un proyecto por lo que le falta, me parece un error conceptual. En
ese caso, hay que hacer nuevos proyectos que lo coloquen. Ninguna ley habla de la
humanidad en su conjunto y de sus alrededores. Obviamente, hay otros temas que no están
en este proyecto. En muchos no encontramos consenso y habrá que discutirlos. Pero creo
que esto también obedece —como tendemos a hacer los argentinos— a creer que hay
soluciones mágicas para todos.
Si me permiten, hago una breve digresión con el tema de la llamada “boleta única”
contra la “boleta partidaria”. No nos parece mal la boleta única —es más, se puede charlar
y pensar—, sino que señalamos que es complicado hacerlo con la cantidad de partidos que
tenemos nosotros. Obviamente que se lo puede hacer en una gran sábana, pero hay que
poner sólo algunos candidatos y partidos, lo que es un problema. Pero lo central acá es que
tampoco esa boleta única garantiza nada. Acá hay que dejar de creer en estas supuestas
soluciones mágicas, porque no son así. Yo escuché —incluso, en algunos de los debates—
a algunos de los senadores acá presentes que llegaban a plantear cuestiones tales como que
con la boleta única se termina el clientelismo; un problema a nivel mundial gigantesco se
termina con un instrumento electoral.
No coincido en decir que la boleta que se utiliza en la Argentina —la boleta
partidaria— es un invento que sólo existe en la Argentina, que muestra lo desastroso que es
la política. La boleta como la nuestra se usa en países como Suecia, Noruega, Francia y
España; y es normal y tomadas por todos.
Por si alguno no lo conocía, me tomé la libertad de traerles cómo se vota en Suecia.
Es un país que no es considerado internacionalmente por el clientelismo. Y a la vez, la
boleta única —como la que se está proponiendo— se usa en países como Honduras —
estamos viendo lo que ocurre— y gran parte de África, donde generalmente sí hay más
clientelismo. Con esto digo que tengamos cuidado con las recetas mágicas —buenas como
eslogan— para juntar a todo el mundo y hacer prensa al respecto, pero muy malas a la hora
de definir políticas públicas. Son muy malas.
24/11/2009
Versión Taquigráfica
Pág. 17
En el mismo sentido, cuando se hablaba del instituto electoral, también es una
posibilidad que se podría pensar. Pero en la mayoría de los países europeos las
competencias son de los ministerios del interior o similares, y así funciona. No se discute.
No nos parece mal que se piensen acá, pero hay que pensar qué es lo que queremos.
Justamente, el Instituto Federal Electoral Mexicano fue pensado para salir de una
dictadura de un partido único y hegemónico. Hay que pensar cómo queremos armarlo
porque las competencias que tiene el Ministerio del Interior son meramente administrativas.
Las competencias políticas que guían el proceso son de la Justicia. Qué competencia le deja
la Justicia a un instituto es una discusión que, seguramente, es buena, pero que no está
contenida en este proyecto, no por maldad, sino porque no está contenido.
En síntesis, este es un muy buen proyecto, y así lo han expresado tanto el presidente
de la UCR como el presidente del partido socialista, los que coinciden con esta iniciativa.
Sr. Presidente. — Algunos señores senadores me han hecho llegar algunas preguntas para
que las contesten los panelistas. La primera pregunta está vinculada, casualmente, con el
tema de la boleta única; seguramente, ustedes conocen el proyecto al que hizo referencia el
señor senador Cabanchik. Deseo realizar algunas reflexiones al respecto y, luego,
escucharán la opinión especializada.
Cuando ese proyecto pretendió tratarse en la Cámara de Senadores, sometido a
consulta, se le hicieron dos reparos y quiero saber qué justeza tenían. Sé que lo han tenido
en cuenta. El primero era que se partía de una premisa que era el sistema de boleta única
mexicano, país que invirtió una cuantiosa suma de dinero en la elaboración de un padrón
donde los datos de identificación de los votantes demandaron sumas superiores a los dos
millones de dólares. A partir de ahí, la extracción de la boleta correspondía con el votante y
era imposible su identificación. El proyecto que nos propusieron establecía el sistema de
boleta numerada. A reparo de algunos, la boleta numerada traía alguna complicación
respecto de una cuestión de identificación de votantes.
Me gustaría conocer su opinión sobre el particular, doctor, y después transmitiré tres
preguntas formuladas por los señores senadores.
Sr. García. — Respecto de lo planteado por el señor senador en cuanto a la boleta única en
el caso de México, deseo señalar que invitamos a este proceso de diálogo al ex presidente
del Instituto Federal Electoral para que nos contara cómo funcionaba este instituto. Él
también nos contó con lujo de detalles cómo funciona el tema de la boleta única en México,
tema en el que quizás uno puede tener cierto desconocimiento.
La boleta única se puede implementar en México porque hay sólo siete partidos y se
vota una boleta única por cada categoría. Para que tengamos una idea, esto sería de la
siguiente manera: el ciudadano va a votar delante de una mesa, con autoridades de mesa,
con tres urnas; ahí elige autoridades nacionales; tiene que emitir tres votos, uno en cada
urna. Después, va a otra mesa de autoridades provinciales, es decir, mayor cantidad de
autoridades de mesa. Tiene una boleta única por cada categoría; cada boleta única tiene
sólo siete partidos, o sea que perfectamente entran en una hoja; tiene que emitir tres votos y
colocar uno en cada urna. Así se vota en México. Están acostumbrados a ese proceso
cultural en el cual votan con seis urnas, con seis boletas únicas y con un presupuesto que
tiene el Instituto Federal Electoral que es cercano a los mil millones de dólares. Podríamos
decir que es un presupuesto bastante amplio. Por lo tanto, se trata de un sistema que es
bastante diferente y muchísimo más complejo.
En la Argentina sería un poco más complejo porque en la provincia de Buenos
Aires, para tomar un distrito como ejemplo, hay 75 partidos políticos reconocidos. Es
medio difícil que 75 partidos políticos entren en una hoja como ésta si pretendemos que la
gente lo lea, de una categoría. Imagínense lo que sería cuando votamos más de una
categoría.
Para citar otro ejemplo, podemos ver los inconvenientes que tiene en la actualidad la
provincia de Córdoba. La provincia de Córdoba hizo una reforma política que en muchos
aspectos es muy interesante y muy buena. Avanzó sobre el tema de la boleta única y hoy en
día tiene un inconveniente: poder confeccionar una boleta única que entre dentro de una
urna normal. Posiblemente, tendrán que modificar el tamaño de la urna, el tamaño del
ingreso, la logística, etcétera. Todo esto tiene un inconveniente y la provincia de Córdoba
está viendo cómo puede llevar adelante la elección con una boleta única de acuerdo a lo que
dice la ley.
Respecto del tiempo de tratamiento, quiero señalar lo siguiente: cuando comenzó
este proceso, ideamos una forma en la que la primera vuelta de reuniones con los partidos
políticos con representación parlamentaria fuera de no más de cinco reuniones. Desde el
gobierno consideramos que no debía ser ni muy rápido ni muy lento este proceso de
24/11/2009
Versión Taquigráfica
Pág. 18
reforma. Entonces, planteamos esa manera para poder terminar rápidamente. El Acuerdo
Cívico y Social nos planteó otra forma, que atendimos en dialogar y consensuar. Tuvimos
que ir haciéndolo por frentes, alianzas o partidos que tengan su propio parecer. Por lo tanto,
las reuniones se extendieron al doble.
Cuando se empezaron a extender las reuniones, a través de los medios de
comunicación, los partidos políticos decían que seguían las reuniones y no había resultados.
Además, señalaban que era innecesario extenderse tanto en el tiempo. Entonces, los
convocamos nuevamente e hicimos las reuniones más rápido. Se realizaban reuniones todos
los días, dos o tres reuniones por día con los técnicos. Fue así que elaboramos el proyecto.
Tomamos en cuenta este trabajo que hizo la Dirección Nacional Electoral. Aquí están todos
los proyectos de los diputados y senadores con vigencia sobre el tema de reforma política.
Todos fueron tenidos en cuenta para elaborar este proyecto, obviamente los de mayor
consenso.
Elaboramos el proyecto y se trató en la Cámara de Diputados, donde participaron e
hicieron propuestas todos los partidos políticos. Se realizaron más de 50 cambios y ahora es
un tiempo apurado. Me parece que es una contradicción muy grande y me quería tomar el
atrevimiento de resaltarlo porque nosotros recibimos de parte de los partidos políticos, de
las organizaciones no gubernamentales y de los especialistas el pedido de que esta primera
etapa de reforma política salga antes de fin de año. Todos ellos nos han pedido esto. Ahora,
estando aquí, nos encontramos con que somos apurados.
Les voy a mostrar lo que sería la boleta de Córdoba de acuerdo a la última elección;
para la elección de 2011 se tomó en cuenta la elección de 2007 y la cantidad de candidatos
a gobernadores que se presentaron. Esto después hay que doblarlo y meterlo en una urna,
que obviamente no va a ser la que se usa en la actualidad. Se puede marcar una sola cruz en
un partido y se votan todas las categorías del partido. Eso es lo que dice la ley de Córdoba.
Sr. Presidente. — Una contundencia óptica sobre lo que significaría la boleta única.
Deseo realizar una aclaración. Luego, el señor senador Ríos tiene una serie de
preguntas para formular.
Teníamos prevista una agenda en la cual figuraba que cuando finalizara esta reunión
concurriría el señor ministro Randazzo. En honor a la lamentable situación que hemos
podido presenciar entre todos, la concurrencia del ministro se vuelve un tanto estéril a partir
de que han abandonado el debate los bloques de la oposición. Frente a ello, y salvo alguna
sugerencia de otro disertante, es la intención de los tres presidentes que, una vez terminada
la exposición de los funcionarios, se abra el debate entre nosotros y, si no hay algún
elemento para aportar, sometamos los dictámenes a la firma. De esta manera, dejaríamos
cerrado el tema en el día de la fecha.
La verdad es que nuestra intención era diferente: abrir el debate, escuchar a los
funcionarios, permitir preguntas, admitir la citación de algún disertante y, finalmente, cerrar
con el señor ministro. La realidad ha superado la imaginación. Entonces, frente a esta
situación, vamos a someter el dictamen a votación cuando terminen de exponer los
funcionarios.
Aquí tengo preguntas de algunos señores senadores que no participan de la
Comisión, que son las que estamos haciendo. Los senadores presentes realizarán las
preguntas a viva voz.
Tiene la palabra el señor senador Ríos.
Sr. Ríos. — Les traslado las preguntas y ustedes decidirán quién o quiénes las responden.
Modificaciones respecto del sistema de financiamiento ¿Cómo opera el nuevo sistema de
financiamiento? ¿Cómo opera el sistema propuesto en la ley para el reconocimiento del
partido político?
Concretamente, ¿cómo es la distribución de los espacios de televisión y radio, en
cuanto a cantidad, horario y emisoras?
¿Cuáles son los fundamentos para tener un mínimo de votos en las elecciones
primarias y para estar habilitado para competir en la general? ¿Cuáles son los motivos?
¿Cómo se modifica la determinación de los circuitos en los que se dividen las
circunscripciones electorales?
Una última pregunta, en dirección a si se puede mejorar el mecanismo de
confección y actualización de padrones: cambio de domicilio, exclusión de fallecidos,
etcétera.
Haciendo uso de la Presidencia, ¿cómo opera el artículo 24 al momento de la
elección? ¿Cómo hace un elector para votar en diferentes agrupaciones, diferentes
categorías?
24/11/2009
Versión Taquigráfica
Pág. 19
Sr. Fernández. — Una pregunta más: si bien es cierto que el señor senador Morales no se
encuentra presente, él realizó una observación respecto al apoderado y su responsabilidad
financiera y lo cuestionó. Me gustaría que aborden ese tema. Si bien es cierto que el señor
senador se retiró, eso podría generar algún tipo de dudas.
Sr. Fuentes. — Quería hacer un comentario respecto a esta construcción de debate virtual,
al cual nos vemos obligados. Quería señalar que no es la primera vez que sucede en este
Cuerpo, atento a las desmedidas expectativas de promesas de titulares, a la facilitación de
las fotos y a la sumatoria de reportajes y de micrófonos afuera, que se le da excesivo
protagonismo a algún senador en lo que representa una falta de respeto al resto de los
legisladores. Esta construcción mediática y la expectativa de lo que se va a decir porque
están esperando para imprimir o para reproducir en cámara genera como consecuencia la
pérdida de calidad del debate institucionalidad. Dicha calidad es una responsabilidad
recíproca del oficialismo y de la oposición.
Quería señalar esto porque no es la primera vez que se generan estos circos
actuados. Me pregunto si vamos a seguir en lo mismo, contestando virtualmente en un
debate ausente que no han querido dar. Avancemos en nuestras preguntas.
Sr. Tullio. — Señor presidente: voy a responder a las preguntas trasladadas.
Respecto del actual sistema de financiamiento de campaña y las modificaciones que
se proponen a través de este proyecto, hay cuatro cuestiones fundamentales a tener en
cuenta. En primer lugar, hay una modificación en el aporte público de campaña, que en este
momento se distribuye un 30 por ciento de manera igualitaria entre todas las listas que
presentan candidatos en cualquiera de las categorías que se traten y un 70 por ciento de ese
aporte en forma proporcional a los votos obtenidos en la última elección de Diputados
nacionales.
En función de aumentar la equidad en la contienda, la posibilidades de todos los
partidos, fundamentalmente de aquellos que son fuerzas emergentes o son fuerzas que no
han tenido una representación tan importante en la elección inmediata anterior; se han
modificado las proporciones al 50 por ciento de reparto igualitario entre todas las listas y 50
por ciento en proporción a los votos.
¿Por qué se hace de esta manera? Para asegurar un piso equivalente a la mitad del
total de los fondos que el Estado va a disponer para apoyar las campañas entre todas las
fuerzas políticas contendientes. Pero, se respeta todavía mantener en una porción
importante la proporcionalidad porque, también, se supone que aquellas fuerzas con mayor
peso electoral en la elección anterior tienen mayor compromiso y volumen de necesidades
respecto a una campaña.
En segundo lugar, se plantea la modificación sustancial de excluir la posibilidad de
adquisición por parte de los partidos políticos de tiempo de radio y televisión, tanto en los
servicios de televisión abierta como de cable, tanto en amplitud modulada como en
frecuencia modulada de radio. Esto es una reforma sustancial.
Es una reforma al sistema de hacer campaña y al de financiamiento. Si tenemos en
cuenta que antes había un financiamiento 30 por ciento igualitario y 70 por ciento
proporcional, del cual el 80 por ciento había que destinarlo a comprar espacios en los
medios de comunicación, sin perjuicio de lo que gratuitamente daba el Estado; y ahora el
Estado lo da gratis, pero se mantiene el financiamiento público en nuevas proporciones,
estamos multiplicando en una gran cantidad de veces el financiamiento hacia las
agrupaciones de menor presencia política.
Esta cuestión tiene que ver con una tercera modificación en el sistema de
financiamiento, que es la prohibición de recibir aportes privados de personas jurídicas.
Constitucionalmente, en nuestro país hay un financiamiento mixto. La Constitución, en la
última parte del artículo 38, dice: "el Estado contribuirá al sostenimiento de los partidos
políticos y las campañas". No "sostendrá". Tiene que contribuir. Esto implica la posibilidad
de que haya aportes privados.
Lo que la ley regula de esta manera, avanzando respecto a la normativa actual, es
que las personas de existencia ideal, personas jurídicas, que no sólo son más difíciles de
detectar en cuanto a su responsabilidad, respecto a quién está detrás, sino que no son
penalmente responsables por los actos que cometieran; estén excluidas de la posibilidad del
financiamiento privado. Sólo las personas físicas, cuyo nombre tiene que constar en el
partido, en los registros de campaña y en el informe final, podrán aportar a las campañas.
Desde antes, ya estaban prohibidas las donaciones anónimas.
Finalmente, vinculado con otra de las preguntas, el régimen de rendición de cuentas
tiene un mayor nivel de detalles que el actual y conlleva rubros de rendición de cuenta que
se corresponden con los rubros de gastos declarados en estos años ante la Justicia electoral.
24/11/2009
Versión Taquigráfica
Pág. 20
Pero, también, hay un régimen de responsabilidad que hace responsables al
responsable político, al económico y al tesorero del partido por las rendiciones de cuentas.
La razón de esta atribución de responsabilidades, que tiene que ver con las dudas que se
manifestaron aquí, está relacionado con que hay un proceso de selección de candidaturas
primarias. Entonces, la conducción formal del partido puede no coincidir con la
representación política de la candidatura del partido. Por eso hay que excluir a los niveles
de decisión política partidaria de la responsabilidad financiera y vincularlos más a los
hechos de campaña.
El presidente del partido sigue teniendo responsabilidad por las cuentas partidarias
ordinarias. Pero, acorde a que esto -como mencionó el doctor Abal Medina- es una reforma
sistémica y un artículo se vincula con otro; si la selección de candidatos es en elecciones
primarias, la rendición de cuentas de esos gastos de campaña tiene que estar vinculada a los
responsables políticos y económicos de campaña, destinado a tal efecto.
En segundo lugar, me preguntaban cómo se modifica el régimen de reconocimiento
de los partidos. Acá se hace una modificación central. En este momento, con 4 mil
adhesiones en los distritos grandes o el 4 por mil de adhesiones en los distritos donde hay
menos de un millón de electores, se puede obtener el reconocimiento para funcionar como
partido político.
A partir de este proyecto de ley, va a haber dos etapas en el reconocimiento. En
primer lugar, un reconocimiento provisorio con el mismo número de adherentes que tiene
hoy el partido. Ese reconocimiento provisorio tendrá una validez de 150 días, en los cuales
el partido debe afiliar efectivamente a las personas que van a formar parte de este.
Posteriormente de esos 150 días, tendrá 30 días para realizar elecciones internas de
autoridades. En los próximos 180 días, cumplidos estos requisitos del mismo número de
ahora pero de afiliados, no de adherentes, y normalizadas sus autoridades, podrá obtener el
reconocimiento definitivo.
Con este reconocimiento definitivo, adquirirá derechos políticos y electorales. Los
partidos no podrán ni competir por cargos ni obtener derechos financieros respecto del
Estado hasta que no tengan ese reconocimiento efectivo.
Por otro lado —y vinculado directamente con esto—, las condiciones de aprobación
de un partido deben mantenerse en el tiempo, en cuanto a las proporciones de afiliados,
para que se mantenga el reconocimiento de la personería, completando con esto una laguna
jurídica solicitada expresamente por la Justicia Nacional Electoral.
Asimismo, la afiliación que se requiere en este proyecto no es una en los términos
que estamos acostumbrados: se deroga la desafiliación automática. Esto tiene que ver con
que hemos escuchado muchas veces que hay afiliaciones apócrifas. Si la afiliación es
apócrifa y existía una afiliación anterior, existe también la desafiliación automática
apócrifa. Por eso ahora para afiliarse a un partido tiene que haber una desafiliación expresa,
para lo cual la ley contempla un régimen, no solamente el tradicional ante la Justicia
Electoral o ante el partido, sino también directo de desafiliación ante la autoridad de correo,
que a través de un telegrama —o sea, con certificación de identidad— hará el trámite
directamente ante la Justicia Electoral. Creo que este es el medio más idóneo, efectivo y
barato, pero además sin violentar ningún derecho adquirido, para depurar los padrones
partidarios.
Por otra parte, se nos consultó sobre la distribución de espacio de televisión y radio
en campaña. Los espacios de campaña se asignarán a las fuerzas políticas en la misma
proporción que el financiamiento económico: 50 por ciento en forma igualitaria a todas las
listas y 50 por ciento en proporción a los votos obtenidos en la última elección legislativa
de Diputados. Luego, para cada una de las categorías, se tomarán a través de un informe de
la autoridad de servicios audiovisuales el horario de transmisión de todos los servicios de
comunicación audiovisual —4.300 servicios de comunicación audiovisual—, el área de
cobertura de cada uno y el tiempo de emisión. Se tomará el 10 por ciento de todo ese total
de tiempo y se destinará a fines electorales. Dentro de ese 10 por ciento, se determinarán
distintas franjas. De manera tal que todos los partidos en todos los horarios tengan
aparición en el período de los 20 ó 25 días de campaña, según sean las primarias o las
generales, y la secuencia de aparición se asignará por sorteo público con participación
necesaria de todas las fuerzas políticas.
Sigo sintetizando. Para competir se nos preguntaba sobre la necesidad o el motivo
de obtener un mínimo de votos en las primarias para estar habilitados en competir en la
general, y la respuesta ya la dio el doctor Abal Medina en la presentación. Este es un
proceso de primarias, no son internas abiertas. Este es un proceso electoral que comienza
alrededor del 20 de abril de cada año electoral —o del año 2011, para tomar el primer
24/11/2009
Versión Taquigráfica
Pág. 21
ejemplo— y con una elección primaria y una general. Todos los ciudadanos y todos los
partidos están llamadas a participar de ellos, por eso son obligatorias para ambos. Y los
partidos políticos —en consonancia con el piso de votos, de representación que exige el
Código Electoral en su redacción actual— deberán obtener en la primaria un mínimo del
1,5 por ciento de los votos válidos emitidos en el distrito que se trate para poder competir
en la general. Esto no es ni proscriptivo ni excluyente, porque la posibilidad de participar
en la primaria excluye la proscripción. Lo que se trata de generar es que los ciudadanos —
no para los partidos, porque pareciera que esta ley es para los partidos políticos, y en verdad
es para los ciudadanos y para los partidos políticos, en ese orden— no se encuentren con
este fenómeno actual, donde, no por número de votos, pero sí de opciones, dos tercios de
los partidos que compiten en las elecciones no obtienen representación parlamentaria por
no obtener el piso o el umbral de representación que exige el Código Electoral. Por lo tanto,
todos los ciudadanos que votan a dos tercios de las opciones están quedándose sin
representación. Para evitar eso, se elaboró este proyecto: el de las primarias, pero también
en lo que en su momento se denominó aptitud electoral o norma de habilitación para la
elección general. Y esto es tratar de que todos los votos —de todos los ciudadanos—
tengan o se acerquen en lo máximo posible a obtener una representación efectiva. Esto nos
dará un índice —que podría explicar mucho más adecuadamente el doctor Abal Medina—
de partidos competitivos, y trata de aumentar la representación y la competitividad de los
partidos. Tener representación efectiva.
¿Qué se modifica respecto de los circuitos en que se dividen las circunscripciones?
Esto, que ha sido en su tratamiento en la Cámara de Diputados muy públicamente meneado,
no modifica nada en cuanto a las atribuciones. Los juzgados electorales siguen siendo los
autores del proyecto de determinación de los circuitos. La única diferencia, pero que a
nuestro juicio es sustancial, es que este proceso —que se podía hacer sin tener idea ni los
partidos políticos del distrito ni el pueblo de que estaba ocurriendo— ahora tiene que ser
público. Cuando llega una propuesta de un juzgado electoral para modificar o crear un
circuito, la Dirección Electoral tiene la obligación de notificar a todos los partidos políticos
registrados en el distrito que se trate y, una vez que emite su dictamen técnico —el mismo
que emite ahora—, tiene que publicarlo por dos días en el boletín oficial. Estamos haciendo
público una cosa que no era oscura ni opaca, pero que no era suficientemente difundida.
Entonces, creo que estamos agregando calidad y no estamos modificando las atribuciones
ni las de la Justicia ni las del Ministerio del Interior.
Paso tal vez a la pregunta más compleja en cuanto a su colaboración, y por eso
necesitamos que esta ley se promulga y tenga vigencia. Yo dije que el día 20 de abril
aproximadamente se publican los padrones provisorios por la elección de 2011. Esto no es
solamente un anuncio, esto significa una responsabilidad. El 20 de abril debe estar hecha la
transformación de los registros electorales en todo el país y en la Cámara Nacional
Electoral para que esto sea posible. No estamos hablando de un hecho que ocurrirá el 23 de
octubre —fecha de la próxima elección—, sino de un proceso que comienza en febrero o
marzo del año que viene. Porque necesitamos un año de gestión para hacer lo que —y
respondo la pregunta— propone esta ley: centralizar el registro de electores, que ahora está
disperso en 24, en uno con sus registros en cada una de las provincias y la Ciudad de
Buenos Aires; poder informatizarlo integralmente. Hoy la productividad de la Justicia
Electoral se mide en centímetros que baja una pila de fichas, en números de datos
ingresados en una base de datos, pero que luego no sirve ni para responder una pregunta ni
para formular o hacer plena prueba respecto de un conflicto, porque las bases de datos
actuales no están legalmente homologadas. Este proyecto homologa. No digo que nos pone
en el siglo XXI, pero nos saca del siglo XIX.
Entonces, informatizando y haciendo que la transmisión de los datos sea electrónica,
con un soporte documental donde estén las huellas dactilares y la firma original de las
personas para poder dirimir cualquier conflicto, va a permitir el control cruzado. Hoy
podría ocurrir —prácticamente ya no ocurre— que en un momento en dos distritos
diferentes haya un mismo ciudadano, porque el cambio de domicilio no se terminó de
tramitar en la Justicia Electoral.
Por supuesto, eliminamos el anacronismo del padrón femenino y el padrón
masculino. Con todo respeto, esto era un anacronismo. Somos el único país que en las
elecciones puede dar resultados electorales por sexo. Es un anacronismo y además un
dispendio administrativo que no se justifica de ninguna manera. Se unifican los padrones,
las mesas y la expresión de la voluntad masculina y femenina respecto de las elecciones. El
padrón y el registro van a ser públicos. Con el debido respeto y resguardo de los datos que
hagan a la privacidad, van a ser públicos. Y esto también permitirá otro control, el
24/11/2009
Versión Taquigráfica
Pág. 22
informático, por parte de los partidos políticos que están legitimados para pedir exclusiones
o enmiendas pero que si no tenían bases de datos confiables y de plena fe ese derecho y esa
garantía que les acuerda la ley pasan a ser fictos, porque no se podrán ejercer por la
complejidad que representa un padrón de 27 millones de personas. Finalmente, todo esto no
sólo es posible sino que será eficiente ya que también estamos en presencia de un nuevo
documento nacional de identidad. No me voy a extender sobre ese tema porque es parte de
otra área, pero sí quiero decir que eso también forma parte del esfuerzo que han hecho el
Ministerio Interior y el Gobierno Nacional, acompañados por todo el Estado. El nuevo
documento nos permitirá seguridad en la identificación de las personas, celeridad en la
transmisión de los datos y, además, homogeneidad en la forma de registrar esos datos.
Finalmente, voy a hacer referencia al artículo 24 que declara que los electores deben
emitir un solo voto. Eso será posible a través de una sola lista, porque otro artículo declara
que se votará con las mismas autoridades de mesa —designadas por la Justicia Nacional
Electoral— y en las mismas mesas electorales en las que se votará en la elección general.
Por lo tanto, Alejandro Tullio tendrá que ir a votar a la escuela que le toque —por ejemplo,
a la escuela Naciones Unidas ubicada en la calle Carranza, del barrio de Palermo— para la
elección primaria y para la elección general, y lo hará en la misma mesa en la que, luego, le
sellarán el documento. No podrá votar dos veces porque se presentará ante la misma
autoridad y en la misma mesa.
Por otro lado, estamos hablando de un solo voto y de una sola fuerza política porque
cuando los ciudadanos entren al cuarto oscuro encontrarán todas las boletas de las distintas
agrupaciones políticas que compitan –las que, aunque no se dijo acá, tendrán una forma
distinta de la actual, serán de colores y tendrán otra organización para permitir su
diferenciación— y cada uno podrá optar por el partido o por la opción que quiera.
En la elección primaria se votará con el mismo padrón, con la misma autoridad y
con la misma legislación que en la elección general. ¿Por qué? Porque no son dos
elecciones distintas, sino dos actos comiciales de una misma elección.
Señor presidente: de esta manera creo haber cubierto las expectativas de esta
primera pregunta.
Sra. Perceval. — Muchas gracias.
Asimismo, agradezco a los señores presidentes de las distintas comisiones
participantes. Indudablemente, hay temas que tendremos que reservar para abordarlos en el
propio recinto. De cualquier modo, quiero decir que lo que estaba en crisis en el 2001 no
eran las listas sábana, sino cosas más profundas y dolorosas: un conjunto de políticas que
habían fracaso y una sociedad con cierto grado de desolación. Así que a quienes advierten
en esta iniciativa un escenario como el de 2001 les quiero comentar que yo asumí como
senadora en el 2001 y ahora estoy terminando mi mandato. Recuerdo que el primer
proyecto de ley que me tocó tratar no fue el de la lista sábana horizontal sino para ver cómo
podíamos sacar a siete de cada diez niños argentinos de la situación de desnutrición y a casi
el 60 por ciento de la población de la condición de pobreza.
Realizo este comentario porque hoy podemos tratar esta reforma política; sin duda,
respeto y reconozco la convocatoria del 9 de julio como un impulso significativo y
diferencial, pero también cabe señalar que a lo largo de estos años se ha venido trabajando
en distintos proyectos de reforma política y esta iniciativa toma y recoge muchísimo de lo
que se ha venido reclamando en los últimos siete años.
Quiero hacer algunas preguntas sobre el tema del voto electrónico. No escuché la
explicación sobre los motivos de su complejidad o las dificultades para su implementación:
no sé si acaso hay evaluaciones de fracasos o desaliento electoral o si el voto electrónico no
ofrece certeza de mayor transparencia o accesibilidad.
Si es posible, ¿podría hacer una aproximación para ver cómo imagina el cálculo del
denominado módulo electoral como unidad de medida? Sería mucho mejor porque se
trataría de una arquitectura flexible que estaría en el presupuesto de cada año.
Otro tema que me interesa analizar es el de los padrones impresos para los electores
y electoras privados de libertad. ¿Por qué en ese caso la condición ineludible es que estén
impresos? En cambio, ¿por qué se adoptaría la forma electrónica para las representaciones
diplomáticas y consulares en el exterior?
Por último, me interesa adentrarme en la cuestión de las listas espejo. Me parece
muy interesante la cláusula de incorporación del artículo 60 ¿Por qué de esa manera se
evitaría el jueguito de las listas espejo?
Sr. García. — En relación al tema del voto electrónico hay dos cuestiones a considerar: en
primer lugar, se repite lo mismo que en la boleta, porque tanto el voto electrónico como la
boleta única no son un sistema electoral sino herramientas de él. Entonces, son
24/11/2009
Versión Taquigráfica
Pág. 23
herramientas que pueden aplicarse muy bien en algunos sistemas electorales y que, sin
embargo, resultan dificultosas para otros. Cito como ejemplo a Brasil donde el voto
electrónico es favorable dentro de su sistema electoral. Se trata de un voto preferencial: la
gente está acostumbrada a votar a los legisladores por su número —legislador número
48.954 o candidato número 102.000— y, entonces, marca ese número. Nosotros acá no
votamos así, porque tenemos otro sistema.
Por otro lado, en todos los países que han ido avanzando en esta cuestión del voto
electrónico hay un patrón importante: la cantidad de partidos políticos; en otros este tema
quedó estancado o se ha vuelto atrás —después hablaremos de eso. Cuando se hizo la
primera experiencia en la provincia de Buenos Aires —allá por el 2003 y cuando el actual
ministro del interior doctor Randazzo era ministro de gobierno de la provincia de Buenos
Aires, cuando era gobernada por Felipe Solá— la gente del Tribunal Electoral de Brasil,
que vino a asesorarnos y adaptar el software para llevar adelante la elección, ni siquiera
quería llevar adelante la prueba piloto por la cantidad de partidos políticos que se
presentaban, dado que ni siquiera entraban en una misma pantalla. Y eso se considera una
desventaja política para un partido político porque usted va a tener que pasar de página para
ver a un determinado partido político, máxime cuando tenemos 75 partidos distintos. Eso es
muy dificultoso y esto se los está diciendo quien llevó adelante la primera experiencia de
voto electrónico que se llevó a cabo en nuestro país y que se hizo en la provincia de Buenos
Aires.
Y aunque se trata de una buena herramienta sería lo mismo que intentar sacar un
tornillo con un martillo: va a resultar complicadísimo. Por lo tanto, tenemos que encontrar
la herramienta exacta para el problema que enfrentamos. Es decir que aquí el principal
problema es la diversidad de partidos políticos. Creo que a medida que avancemos en este
proyecto –en el que creemos firmemente- nos iremos acercando a un número más razonable
de partidos políticos; ahí, seguramente, nos pondremos a analizar este tipo de herramientas.
Con respecto a las experiencias a nivel mundial, cabe señalar que en países
precursores como Bélgica u Holanda se ha ido para atrás. Por otro lado, la Corte Suprema
de Justicia de Alemania ha dicho que el inconveniente que presenta el voto electrónico es
que cuando el ciudadano vota con un papel sabe perfectamente lo que está haciendo,
mientras que cuando vota con una máquina, salvo que sea ingeniero en sistema, desconoce
de qué manera funciona ese procedimiento. Por lo tanto, el máximo tribunal alemán lo ha
puesto en duda y ahora está en revisión.
En algunos estados de Norteamérica ha habido serios inconvenientes con el voto
electrónico. En ellos han dejado que decida la gente: es decir, cuando un ciudadano entra a
una iglesia a votar o a algún otro lugar habilitado para la votación se encuentra con los
papeles para votar y con la máquina de votación y decide el ciudadano. Se trata del
concepto de que la herramienta debe ser aquella en la que más confía la gente. Cuando uno
consigue que la herramienta que se aplica sea la que más confianza logra en la gente, tiene
el problema solucionado. Los americanos, en algunos estados, han ido sobre eso. En
Inglaterra, por su parte, se hizo una experiencia, hace 3 o 4 años, donde se probaron 11
sistemas diferentes: desde el voto por Internet hasta el voto —aunque parezca irrisorio— a
través del control remoto del televisor; y junto con eso se hizo una encuesta para ver cuál
de todos los sistemas a la gente le gustaba más. La gente eligió el voto papel. Entonces, es
un tema muy particular que depende de cada sociedad. Es una cuestión muy cultural.
Nosotros creemos, desde el Ministerio del Interior, que lo que debemos hacer es
acompañar y apoyar a aquellas provincias que están avanzando con el sistema del voto
electrónico, como Salta, Río Negro, la provincia de Buenos Aires y como quieren hacer en
la provincia de Mendoza. Pero hay que ir de a poco. Creemos que es una herramienta que
en algunos lugares puede ser muy buena y, en otros, puede ir en contra. Porque una mala
experiencia con una herramienta de ese tipo tira todo para atrás.
Sr. Tullio. — En primer lugar, con respecto al módulo electoral —como ustedes saben—,
éste tiene dos funciones: determinar el límite de los gastos autorizados y la necesidad de la
constancia de operaciones. Esto se va a calcular anualmente; se va a incorporar al
presupuesto y lo va a votar el Congreso, por supuesto, porque si no sería una delegación
legislativa impropia. Pero lo va a incorporar.
Hoy —esto no significa que vaya a estar en el próximo presupuesto, porque
tendríamos que rehacer los cálculos—, el límite del gasto para una elección sería de 3 pesos
multiplicados por el número de electores. Resulta razonable, englobando todas las
categorías electorales, porque los partidos ya no van a tener que gastar en los espacios de
radiodifusión. Cuando esté aprobada la ley y cuando armemos las nuevas matrices de
24/11/2009
Versión Taquigráfica
Pág. 24
financiamiento que hay que calcular, se determinará también junto con la justicia electoral.
Pero lo incorporará el Poder Ejecutivo en su mensaje de elevación del presupuesto.
En segundo lugar, la diferencia que el texto hace entre el padrón impreso para los
ciudadanos privados de la libertad y el padrón transmitido electrónicamente para las
delegaciones del exterior tiene que ver con la fidelidad del sistema de transmisiones
electrónicas del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, que
está amparado por ley. Sus funcionarios, que son agentes diplomáticos especiales o
administrativos pertenecientes al servicio exterior de la Nación, reciben los cables y dan fe
de la transmisión recibida. Como esta característica no existe en el servicio penitenciario, la
justicia electoral se hace cargo de imprimir los padrones para los privados de la libertad y
remitirlos a cada uno de los establecimientos carcelarios. Tiene que ver con que el total de
las operaciones de manejo documental, en el caso del voto en las embajadas y consulados,
es manipulado por funcionarios públicos que tienen las responsabilidades legales de su
cargo; y en el otro caso, es más disperso: no hay un solo régimen legal que lo regule.
Finalmente, respecto de las “listas espejo”, es un terreno muy difícil de regular,
porque tiene que ver con los derechos de esos sujetos políticos por antonomasia que son los
partidos políticos, con regimiento constitucional y que tienen una serie de derechos. Por lo
tanto, hemos tratado de llegar hasta el límite posible. No todo se puede restringir. No todas
las prácticas que a veces la gente, el periodismo, los politólogos e incluso muchos políticos
piden que se restrinjan son susceptibles de restricción. Porque estamos en un sistema en
donde coexisten 25 sistemas normativos: los de cada una de las provincias más el federal.
Esta ley, por supuesto, se limita sólo a los cargos federales. Y respetando los derechos
políticos de los partidos, restringe la posibilidad de ser candidato a una persona por un
partido o alianza, para un solo cargo. De esta manera, creemos que generamos menor
confusión.
Sr. Presidente. — Tiene la palabra la señora senadora Gallego.
Sra. Gallego. — Quienes venimos de las organizaciones partidarias y de haber transitado
muchos caminos en muchas elecciones internas y generales vemos en la ley que realmente
hay una superación de algunas de las mayores dificultades que se nos presentaban a los
partidos políticos frente a los compromisos de ambas instancias electorales. Me refiero,
sobre todo, a algunos fenómenos que aparecieron en el último tiempo relacionados con la
manipulación que se hace de los ciudadanos cuando éstos firman, a través de supuestas
ONG o asociaciones “x”, adhesiones para el plan “salvemos a las ballenas”; y terminan
apareciendo en el juzgado electoral fichas de afiliación a distintos partidos políticos. Este
fue un problema que tuvimos seriamente en casi todos los partidos políticos grandes, en
casi todos los distritos del país, que nos generaron dificultades a la hora del funcionamiento
de las internas cerradas y, también, a la hora de las internas abiertas. Porque quien estaba
afiliado a un partido no aparecía como independiente y tampoco aparecía como elector en
el partido del cual realmente era afiliado.
Creo que, después de haberle dado una buena leída al proyecto, esta ley viene a
resolver muchas de estas dificultades. Y fundamentalmente, creo que hay un tema que no
podemos soslayar: el hecho de que el Estado se haga cargo del financiamiento de los
minutos-aire de la publicidad saca de la preocupación de los partidos políticos la cuestión
del trabajo en condiciones de equidad o de paridad respecto de la publicidad en las
campañas; como también el de la exigencia de esfuerzos sobrehumanos, a veces, para poder
financiar el trabajo, lo que va en desmedro del posicionamiento de los candidatos de todos
los partidos. Porque a veces, aunque el partido en forma global tenga un importante monto,
a las poblaciones más chicas -los pueblos- las cifras que llegan para la difusión de las
propuestas y de los candidatos a concejales son generalmente más que exiguas.
Así que me congratula que estemos resolviendo estos temas que han sido
fundamentales para el ejercicio democrático al interior de los partidos políticos y en la
democracia en general.
Sr. Presidente. — A continuación, tal cual nos habíamos comprometido, hará su
exposición la ex diputada nacional Vilma Ripoll, quien además se comprometió a alcanzar
al seno de la Comisión, en soporte papel, su punto de vista con respecto al piso de
participación electoral en las elecciones primarias —me imagino que está referido al
artículo 45—. Sin embargo, antes de hacerlo quiero decirles a los integrantes de la
Comisión que, en virtud de que se ha achicado la agenda que teníamos prevista, por las
razones que ustedes pudieron verificar, terminada la exposición de la señora Ripoll y las
contestaciones que amerite su disertación —para que quede asentado en la versión
taquigráfica—, someteremos automáticamente a su firma a los dictámenes, a los efectos de
que el día miércoles próximo estén habilitados para su tratamiento en el recinto.
24/11/2009
Versión Taquigráfica
Pág. 25
Dicho esto y en honor al compromiso respecto de la brevedad en las respectivas
intervenciones, se le otorga el uso de la palabra a la ex diputada nacional Vilma Ripoll.
Sra. Ripoll. — Muchas gracias, señor presidente. Muy amable de su parte. Muchas gracias
también a los señores senadores.
Por supuesto, voy a hablar de lo que significa, para los partidos como el mío, el piso
del 1,5 combinado con la simultaneidad.
En primer lugar, quiero decirles que nosotros fuimos pioneros en este país. Hicimos
en Izquierda Unida, cuando éramos dos fuerzas, la primera interna abierta en la historia del
país. Por eso valoramos el mecanismo. El tema es que al hacerlo simultáneo, cualquier
circunstancia política, incluso excepcional ––como puede llegar a ser la interna política
dentro del propio partido justicialista––, puede dificultar que vengan al mismo tiempo a
participar de nuestras internas porque no tenemos ninguna posibilidad de disputar con el
aparato. Y estamos hablando de un piso que para nosotros es proscriptivo y excluyente.
¿Por qué? Calcule que 1,5 significan aproximadamente 300 mil votos, si se calcula la
participación habitual promedio que hace el electorado. En el año en que llevamos a cabo
las internas abiertas, constituimos dos fuerzas y logramos que voten 140 mil personas.
Quiero decirles que fue un hecho político nacional; para nosotros un éxito. Entonces, llegar
hoy a 300 mil personas significaría quedarnos sin posibilidades de participar en las
elecciones nacionales, empujándonos a un estado de marginación en el que no queremos
estar. Por lo tanto, nos parece que habría que reconsiderar esta posibilidad.
Con respecto a las elecciones de Uruguay y Santa Fe, ninguna de las dos tiene piso;
ni Uruguay ni Santa Fe. Entonces, en ese marco queremos que reconsideren el tema del
piso o, por lo menos, el 1,5 de piso. Para nosotros sería sin piso porque la gente va a ir a
votar donde quiera y si nos votan pocas personas, luego tendremos que ver cómo sacamos
adelante la legalidad del partido, pero en las internas directamente nos dejarían sin
posibilidades de participar. Esto sería muy grave porque somos un partido que tiene
legalidad en 18 provincias ––o sea no somos recién llegados––, tenemos 60 años de
existencia; tenemos existencia en la vida social de este país, tenemos diputados y tuvimos
diputados. Tuvimos dos diputados nacionales, actualmente contamos con diputados en la
Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y tuvimos representación parlamentaria en cuatro
provincias. Creo que se puede probar nuestra existencia; no somos un partido hecho ad hoc
para participar en las elecciones.
Por eso queremos que lo consideren y que sea efectivo. Según lo que pude escuchar
esto va a tener pocas posibilidades de cambio dentro de la cámara. Entonces, les pido a los
funcionarios que lo tengan en cuenta en otras instancias como, por ejemplo, en la
reglamentación o en los decretos del Poder Ejecutivo; es decir, que puedan permitirnos
participar sin que se nos excluya y sin que esas dos combinaciones de simultaneidad y de
piso nos proscriban.
Sr. Presidente. –– A continuación, hará uso de la palabra el doctor Juan Manuel Abal
Medina. Una vez concluida su exposición, daremos por finalizada la reunión plenaria y
sometemos el dictamen a la firma. Quiero informarles que la ex diputada acaba de acercar
su propuesta en soporte papel conforme se comprometió. Gracias por respetar lo pactado.
Sr. Abal Medina. –– Seré muy breve, y creo que esta aclaración va a venir bien en relación
al planteo que acaba de hacer la ex diputada.
Se ha dicho que este proyecto estaba pensado para perjudicar a los partidos chicos.
Esto no es así, en ningún sentido. Cuando hablamos de que hay muchos partidos
actualmente en la Argentina no hablamos de partidos chicos ni de partidos grandes, sino
que nos estamos refiriendo a esos microsellos electorales que se inventan de vez en cuando
sin ninguna trayectoria, sin ninguna historia y sin ninguna doctrina y que se utilizan como
herramientas sustitutas o de algunos picarones que viven de eso mucho tiempo.
Obviamente, tendremos en cuenta su propuesta. De todas maneras ––como una
mínima acotación––, cuando usted se refiere a la interna de la Izquierda Unida que reunió a
140 mil personas, esa fue una interna no obligatoria. En este caso, todos los partidos
tendrían un financiamiento para poder difundirse, frente a lo que ocurre ahora. Lo que
estamos buscando son incentivos que tiendan a la agregación. Sin decir que no vamos a
estudiar lo que usted propone ––y podemos ver hasta donde hacerlo––, lo que estamos
buscando es agregación, justamente, que sean internas de ese tipo y que se vinculen más
porque lo que intentamos impedir es esa supuesta igualdad de los desiguales, en la cual
todos se presentan en las elecciones pero muchos nunca llegan a un cargo.
De todas formas, en la reglamentación podemos ver cómo precisar un poco o bajar
este tema, pero la idea es separar todo tipo de inventos absolutos que se armen de una
elección para otra sin ninguna historia, trayectoria, ideología ni nada, sólo por negocios
24/11/2009
Versión Taquigráfica
Pág. 26
personales. Queremos precisar este instrumento para separar la paja del trigo, esa es nuestra
intención.
Sr. Presidente. –– Muchísimas gracias, creo que ha sido evacuada la pregunta
Invitamos a los senadores a firmar el dictamen. Sin más temas que tratar queda
levantado el plenario de reuniones del día de hoy.
–– Son las 15 y 40.
Descargar