Valores Efectivos Indicadores Transversales al 31/12/2015

Anuncio
INDICADORES DE GESTIÓN TRANSVERSAL AÑO 2015
Valores Efectivos al 31/12/2015
N°
1
2
3
Indicador
Fórmula de Cálculo
Porcentaje de actividades de
capacitación con compromiso de
evaluación de transferencia en el
puesto de trabajo realizadas en el
año t
(Número de actividades del Plan Anual de Capacitación con
compromiso de evaluación de transferencia en el puesto de
trabajo realizada en el año t / Número de actividades del
Plan Anual de capacitación con compromiso de evaluación
de transferencia en el año t) * 100
100,00%
2
104,08
Tasa
1,92%
Porcentaje de licitaciones
oferente en el año t
(Número de procesos de licitaciones en las que se cerró la
sin recepción de ofertas el año t que no tuvieron oferentes /
Número de procesos de licitaciones en las que se cerró la
recepción de ofertas el año t) * 100
Porcentaje
5
(Número de compromisos del Plan de Seguimiento de
Porcentaje de compromisos del
auditoría implementados en año t / Número total de
Plan de Seguimiento de Auditorías
compromisos de auditoría definidos en Plan de Seguimiento
implementados en el año t
de auditorías realizadas en año t-1) * 100
Porcentaje
6
2
Porcentaje
Tasa de accidentabilidad por (Número de accidentes del trabajo ocurridos en el año t /
accidentes del trabajo en el año t Promedio anual de trabajadores en el año t) * 100
Porcentaje
de
controles
de
seguridad de la Norma NCh-ISO
27001 implementados para mitigar
riesgos de seguridad de la
información en el año t
(Número de controles de seguridad de la Norma NCh-ISO
27001 implementados para mitigar riesgos de seguridad de
la información en el año t / Número total de controles
establecidos en la Norma NCh-ISO 27001 para mitigar riesgos
de seguridad de la información en el año t) * 100
1
104,08
Porcentaje
7
(Número de solicitudes de acceso a la información pública
respondidas en año t en un plazo menor o igual a 15 días
hábiles en año t / Número de solicitudes de acceso a la
información pública respondidas en año t) * 100
Porcentaje
8
31
Al 31 de diciembre del año 2015, se registró un accidente por parte de un funcionario a contrata de Odepa, el cual generó dos días perdidos (ausencia del
trabajo). Por consiguiente, la tasa de accidentabilidad al 31/12/2015, es de un 0,96%.
Al 31 de diciembre de 2015, se cerró la recepción de las ofertas de 31 procesos licitatorios cuyo detalle se encuentra en los informes mensuales publicados y
todos ellos tuvieron oferentes.
0%
10
16
Al 31 de diciembre del año 2015 Odepa implementó 10 compromisos de un total de 16 compromisos definidos en el Plan de Seguimiento de Auditorías, lo que
equivale a un resultado de 62%. Cabe señalar que 1 compromiso correspondiente a la Auditoria Nº 2, código AI09414, Proceso de Producción Estadística no fue
ejecutado producto de inconvenientes de tipo comercial para adquirir e implementar enlaces/acceso a Internet en Lo Valledor y Vega Central, ya que
actualmente Odepa no dispone de contratos de arriendo o comodato en esas dependencias, por lo que impide la contratación de servicios a terceros para ser
dados en éstas instalaciones. Además, 5 compromisos correspondientes a la Auditoría Nº 11, código AI23313, realizada al Proceso de Gestión de Riesgos fueron
implementados el año 2014 en un 100%, por lo que no se informan en el numerador del indicador toda vez que son del año anterior.
62%
1
Se implementó un control denominado A.5.1.1 Políticas para la seguridad de la información, el cual cumple con el requisito técnico: “se cumple con la
realización del 100% de la medida planificada, es decir, está documentado, en operación y funcionamiento”, considerando lo siguiente:
• Documentado: el control está documentado en el Manual del Sistema de Gestión Integrado SGI-MA-01, versión 33, de fecha 16/12/2015, página 18, punto 5.3
del Manual.
• Operando: esta condición implica la generación de registros en forma rutinaria como son la Res. Ex. N° 943/2015, la cual aprueba la Política del SGI.
• Funcionando: en este caso, la verificación se realizó mediante la ejecución de la auditoría al SGI realizada el 04/12/2015, según Informe N°02/2015.
Al 31 de diciembre del 2015 el indicador registra un control implementado de los 114 controles establecidos en la norma NCh-ISO 27001, lo que equivale a un
0,88%.
1%
102
102
En el período comprendido entre el 01/01/2015 y el 31/12/2015, se respondieron 102 solicitudes de acceso a la información pública en un plazo menor o igual
a 15 días.
100%
(Número de medidas para la igualdad de género del
Programa de Trabajo implementadas en el año t / Número
de medidas para la igualdad de género comprometidas para
el año t en Programa de Trabajo) * 100
7
Porcentaje
Al 31 de diciembre del año 2015, se registraron 2 días perdidos que se ocasionaron por un accidente del trabajo, el cual afectó a un funcionario a contrata de
Odepa. Por consiguiente, la tasa de siniestralidad al 31/12/2015, es de un 1,92%.
0
7
Porcentaje de medidas para la
igualdad de género del Programa
de Trabajo implementadas en el
año t
Para el año 2015 se comprometieron 2 actividades con evaluación de transferencia denominadas "Formación de Auditores: Auditorías Internas al Sistema
Integrado de Gestión" y "Estatuto Administrativo y Norma Asociada", cuyas evaluaciones fueron realizadas en los meses de octubre y noviembre
respectivamente. Por lo tanto, este indicador registra al 31 de diciembre del 2015 un resultado de 100%.
0,96%
114
Porcentaje de solicitudes de acceso
a
la
información
pública
respondidas en un plazo menor o
igual a 15 días hábiles en el año t
Observaciones y/o Comentarios
2
Tasa
de
siniestralidad
por (Número total de días perdidos en el año t por accidentes
incapacidades temporales en el año del trabajo y enfermedades profesionales / Promedio anual
t
de trabajadores en el año t) * 100
Tasa
4
Valores
efectivos al
31/12/2015
100%
En el período comprendido entre el 01/01/2015 y el 31/12/2015 se implementaron las 7 medidas para la igualdad de género comprometidas en el Programa de Trabajo año 2015. El detalle es el
siguiente:
1) Entregar los resultados desagregados por sexo de las actualizaciones de los catastros frutícolas: se actualizaron las bases de datos de los Catastros Frutícolas de las regiones de Atacama, Coquimbo y
O’Higgins.
2) Elaborar publicaciones con enfoque de género con información primaria y secundaria del sector silvoagropecuario: se elaboraron 6 publicaciones con enfoque de género (4 boletines y 2 artículos).
3) Difundir información a través de medios impresos: se elaboraron y distribuyeron 2 boletines de género (Agrogénero N°9 y N°10) que se encuentran disponibles en formato digital e impreso.
4) Difundir información a través de medios radiales: se realizaron y distribuyeron 4 cápsulas radiales.
5) Difundir información a través de medios presenciales: se realizaron 4 charlas temáticas conforme a lo programado.
6) Diseñar indicadores de desempeño que midan directamente inequidades, brechas y/o barreras de género que corresponda: se elaboró propuesta de 2 indicadores de desempeño y se realizaron tres
actividades de capacitación en liceos agrícolas considerando el indicador propuesto en el Programa de Trabajo año 2015.
7) Capacitación en temática de género a los/as funcionarios/as de Odepa: se capacitaron 17 funcionarios de Odepa en temáticas de género.
Cabe señalar que Odepa, se encuentra eximido de la medida transversal "Incorporar en los sistemas de información que administra el Servicio, datos desagregados por sexo y estadísticas que permitan
realizar análisis de género" (ver nota metodológica y anexo N°1, ambos del Programa de trabajo 2015), pues ya tiene incorporado en su sistema de información y de estadísticas, datos desagregados
por sexo.
Descargar