Manual de Instalacion Software GvSIG Batovi

Anuncio
gvSIG BATOVÍ
Manual de instalación
Agosto 2012.
Contenidos
Introducción ................................................................................................................... 2
Instalación de la Actividad Java: ............................................................................ 3
Instalación de Map Viewer ...................................................................................... 6
Instalación de gvSIG Batoví .................................................................................... 7
Instalación de Complementos de Batoví en gvSIG para Windows ............... 9
Instalación de Complementos de Batoví en gvSIG para Linux (ubuntu) ... 17
Créditos ......................................................................................................................... 24
GTIG- FING- UdelaR 1
Agosto 2012
Manual de instalación
Introducción
El presente manual muestra los pasos a seguir para instalar el software gvSIG Batoví.
Existen distintas versiones del sistema que se pueden instalar dependiendo la computadora con la cual
se esté trabajando y con cual sistema operativo:
 Map Viewer
Esta herramienta fue especialmente desarrollada para la visualización de mapas temáticos
generados con GvSIG Batoví.
Gracias a su tamaño compacto y poca demanda de recursos informáticos, es posible instalarla
en las computadoras del plan ceibal que poseen menos recursos (XO Color Verde).
 GvSIG Batoví
Esta es la herramienta de generación y visualización de mapas temáticos con todas las
capacidades disponibles.
Esta actividad puede ser utilizada en todas las XO excepto en las de color verde, por ejemplo
en la XO 1.5 color azul, en la XO 1.75 y en la JumPC color naranja.
Esta es la versión si se está trabajando sobre el sistema operativo Sugar.

Complemento Batoví para gvSIG
Si se está utilizando las computadoras Magallanes 1, Magallanes 2 o similar, probablemente
esté utilizando el sistema operativo Windows XP o Linux Ubuntu.
Existen dos instalaciones diferentes, una para cada uno de los dos Sistemas operativos, se
trata del sistema gvSIG al cual se le incorpora una extensión con las funcionalidades que
aporta el sistema Batoví.
Estas dos instalaciones también se pueden utilizar si usted está usando esos dos sistemas
operativos en cualquier otra computadora como por ejemplo un PC de escritorio o un Laptop.
GTIG- FING- UdelaR 2
Agosto 2012
Instalación de la Actividad Java:
Para poder funcionar correctamente, tanto la herramienta MapViewer como GvSIG Batoví, necesitan
que esté previamente instalada en la XO la actividad Java.
Obs: Esta instalación solo es necesaria realizarla en las
computadoras del plan Ceibal (OLPC como las XO, JamPC). No es
necesaria esta instalación cuando se utilizan los sistemas operativos
WindowsXP o Linux Ubuntu como en las Magallanes.
Por eso es necesario comprobar si la Actividad Java está instalada, de lo contrario, antes de instalar
MapViewer o GvSIG Batoví, debemos instalarla.
Para comprobar si la actividad Java está instalada, simplemente comprobamos si está presente el
icono de java en la pantalla dentro de las actividades disponibles (ver Fig 1).
Fig 1
Si se encuentra el icono presente, la actividad java ya se encuentra instalada por lo que pasamos
directamente al la instalación de MapViewer o GvSIG Batoví, en caso contrario debemos instalarla.
Para instalar la actividad java,
java-2.xo
necesitamos disponer (por ejemplo en un pendrive) del archivo
GTIG- FING- UdelaR 3
Agosto 2012
Conectamos el pendrive que contiene el archivo a la computadora, luego, si estamos trabajando en la
XO verde, presionamos la tecla que posee la figura de un rectángulo (se encuentra en la esquina
superior derecha del teclado), en caso de trabajar con las demás computadoras del plan ceibal,
presionar la tecla F6.
Se visualizará los dispositivos disponibles mostrando algo similar a la Fig 2.
Fig 2
Para visualizar el contenido del pendrive, hacemos clic sobre el ícono correspondiente en la barra
inferior (ver círculo rojo en Fig 2)
Al visualizar el contenido del pendrive, buscar el archivo java-2.xo, al posicionar el cursor (flecha)
sobre dicho archivo, se despliega un menú en el cual se debe seleccionar la opción Iniciar (ver Fig 3)
Fig 3
GTIG- FING- UdelaR 4
Agosto 2012
La instalación tomará algunos minutos, luego de lo cual, veremos la imagen de la figura 4 y la
instalación de la actividad habrá finalizado, cerramos la aplicación y se habrá completado el
procedimiento de instalación de la Actividad Java.
Fig. 4
GTIG- FING- UdelaR 5
Agosto 2012
Instalación de Map Viewer
Para funcionar correctamente, Map Viewer requiere que la Actividad Java esté instalada en la XO,
para comprobar que esté instalada o instalarla, ver la sección “Instalación de la Actividad Java” de
este manual.
Luego de asegurarnos que la Actividad Java está instalada, para proceder a la instalación de la
herramienta MapViewer debemos ejecutar el archivo org.gvsig.educa.batovi.mapviewer.xo
Ejecución del archivo org.gvsig.educa.batovi.mapviewer.xo:
Para proceder a la ejecución del archivo
org.gvsig.educa.batovi.mapviewer.xo (con
lo cual la actividad quedará instalada
en la XO), visualizamos el contenido
del pendrive de la misma forma que se
detalla en la sección “Instalación de la
Actividad Java” de este manual y
seleccionamos la opción “Iniciar” sobre
el nombre del archivo (ver Fig. 5).
Fig. 5
La
instalación
tomará
algunos minutos luego de lo
cual se verá la pantalla como
la Fig 6 lo cual indicará que la
herramienta está instalada en
la XO y se podrá comenzar a
trabajar con ella.
Fig 6.
GTIG- FING- UdelaR 6
Agosto 2012
Instalación de gvSIG Batoví
Para funcionar correctamente, la herramienta gvSIG Batoví requiere que la Actividad Java esté
instalada en la XO, para comprobar que esté instalada o instalarla, ver la sección “Instalación de la
Actividad Java” de este manual.
Luego de asegurarnos que la Actividad Java está instalada, para proceder a la instalación de la
herramienta gvSIG Batoví debemos ejecutar el archivo org.gvsig.educa.batovi.xo.
Ejecución del archivo org.gvsig.educa.batovi.xo:
Para proceder a la ejecución del archivo org.gvsig.educa.batovi.xo con lo cual la actividad
quedará instalada en la XO, visualizamos el contenido del pendrive de la misma forma que se
detalla en la sección “Instalación de la Actividad Java” de este manual y seleccionamos la
opción “Iniciar” sobre el nombre del archivo (ver Fig.7).
Fig.7
GTIG- FING- UdelaR 7
Agosto 2012
La instalación tomará algunos minutos luego de lo cual se verá la pantalla como la Fig 8, lo cual
indicará que la herramienta está instalada en la XO y se podrá comenzar a trabajar con ella.
Fig. 8
GTIG- FING- UdelaR 8
Agosto 2012
Instalación de Complementos de Batoví en gvSIG para Windows
A continuación, detallamos los pasos necesarios para la instalación del sistema gvSIG conteniendo el
complemento que aporta todas las funcionalidades de Batoví.
Obs: Esta instalación de gvSIG con el complemento Batoví es para ser
utilizado únicamente en las computadoras que utilizan el sistema
operativo Windows como por ejemplo las Magallanes 1 y 2 , un PC de
escritorio o Laptop. No se puede utilizar en las XO o JumpPC.
1.1 Existe un paso previo antes de comenzar la instalación de gvSIG con complemento Batoví
que consiste en instalar unas cuantas herramientas que deben estar presentes en el
sistema para que la instalación y funcionamiento de Batoví sea la correcta.
Para instalar todo lo necesario, ejecutamos el archivo de nombre “vcredist_x86.exe”
Pulsamos el botón “Siguiente” en la pantalla que aparece.
Fig. 9
GTIG- FING- UdelaR 9
Agosto 2012
Marcamos la opción “He leído los términos de la licencia y los acepto” y pulsamos el botón
“Siguiente”
Fig. 10
Para finalizar presionamos el botón “Finalizar”
Fig. 11
GTIG- FING- UdelaR 10
Agosto 2012
1.2 Luego de finalizada la instalación previa, procedemos a la instalación de gvSIG con
complementos Batoví ejecutando el archivo “gvSIG-desktop-2.0.0-2049-alpha2-win-x86standard-withjre.exe”.
Obs: Parte del nombre del archivo a ejecutar hace referencia a la
versión del sistema que instala (en este caso 2049-alpha2 ), estas
referencias pueden variar ya que en el futuro pueden estar
disponibles nuevas versiones.
Seleccionamos el idioma deseado en la primera pantalla
Fig. 12
En la siguiente pantalla presionamos el botón “OK”
Fig. 13
Presionamos siguiente para continuar con la instalación en la pantalla de bienvenida.
GTIG- FING- UdelaR 11
Agosto 2012
Fig. 14
Aceptamos las condiciones y presionamos “Siguiente”
Fig. 15
En la siguiente pantalla el instalador nos presenta la posibilidad de elegir el directorio en
nuestra computadora en el cual se va a instalar el programa. Se sugiere dejar el directorio
predeterminado por el sistema C:\Archivos de programa\gvSIG desktop 2.0.0 , y pulsamos
el botón “Siguiente”
GTIG- FING- UdelaR 12
Agosto 2012
Fig. 16
En la pantalla a continuación presionamos “Siguiente” y continuamos con la instalación
Fig. 17
GTIG- FING- UdelaR 13
Agosto 2012
El sistema instalará todos los archivos base indicando el progreso en la siguiente pantalla.
Fig. 18
En la pantalla a continuación nos aseguramos de marcar la opción “_standar_installation
(_install_addons_in_standar_dist) y presionamos “Siguiente”
Fig. 19
GTIG- FING- UdelaR 14
Agosto 2012
Luego, es muy importante seleccionar la opción “_advanced_istallation” y presionar
siguiente
Fig. 20
De la lista que aparece, seleccionamos dos de las opciones, “Thematic Maps generador” y
“Thematic MAP viewer document” , y presionamos siguiente.
Fig. 21
GTIG- FING- UdelaR 15
Agosto 2012
Luego presionamos “Continue” :
Fig. 22
Para finalizar el proceso, se presentará la siguiente pantalla en la cual presionamos
“Finalizar” y habremos culminado el proceso de instalación del sistema.
Fig. 23
GTIG- FING- UdelaR 16
Agosto 2012
Instalación de Complementos de Batoví en gvSIG para Linux (ubuntu)
A continuación, detallamos los pasos necesarios para la instalación del sistema gvSIG
conteniendo el complemento que aporta todas las funcionalidades de Batoví en el sistema
operativo Linux.
Obs: Esta instalación de gvSIG con el complemento Batoví es para ser
utilizado únicamente en las computadoras que utilizan el sistema
operativo Linux como por ejemplo las Magallanes 1 y 2 , un PC de
escritorio o Laptop. No se puede utilizar en las XO o JumpPC.
Para instalar instalar gvSIG con los complementos de Batovi en el sistema operativo Linux
ubuntu, debemos ejecutar el archivo gvSIG-desktop-2.0.0-2049-alñha6-lin-x86-standardwithjre.bin para lo cual el primer paso es darle permiso de ejecución a ese archivo.
Para darle permiso de ejecución, debemos hacer clic derecho sobre el archivo y seleccionar la
opción Propiedades.
Marcamos la opción de permitir ejecución como se muestra en la figura a continuación:
Fig. 24
En el menú de aplicaciones elegimos la opción Accesorios y dentro elegimos Terminal.
Arrastramos el archivo que acabamos de configurar como ejecutable y lo soltamos dentro de la
Terminal que acabamos de abrir con lo cual la instalación comenzará.
GTIG- FING- UdelaR 17
Agosto 2012
Seleccionamos el idioma deseado en la primera pantalla
Fig. 25
En la siguiente pantalla presionamos el botón “OK”
Fig. 26
Presionamos siguiente para continuar con la instalación en la pantalla de bienvenida.
Fig. 27
GTIG- FING- UdelaR 18
Agosto 2012
Aceptamos las condiciones y presionamos “Siguiente”
Fig. 28
En la siguiente pantalla el instalador nos presenta la posibilidad de elegir el directorio en
nuestra computadora en el cual se va a instalar el programa. Se sugiere dejar el directorio
predeterminado por el sistema C:\Archivos de programa\gvSIG desktop 2.0.0 , y pulsamos
el botón “Siguiente”
Fig. 29
GTIG- FING- UdelaR 19
Agosto 2012
En la pantalla a continuación presionamos “Siguiente” y continuamos con la instalación
Fig. 30
El sistema instalará todos los archivos base indicando el progreso en la siguiente pantalla.
Fig. 31
GTIG- FING- UdelaR 20
Agosto 2012
En la pantalla a continuación nos aseguramos de marcar la opción “_standar_installation
(_install_addons_in_standar_dist) y presionamos “Siguiente”
Fig. 32
Luego, es muy importante seleccionar la opción “_advanced_istallation” y presionar
siguiente
Fig. 33
GTIG- FING- UdelaR 21
Agosto 2012
De la lista que aparece, seleccionamos dos de las opciones, CRS Basic Management (Proj4J
based, Java) ,“Thematic Maps generador” y “Thematic MAP viewer document” , y
presionamos siguiente (ver imágenes a continuación:
Fig. 34
Fig. 35
GTIG- FING- UdelaR 22
Agosto 2012
Luego presionamos “Continue” :
Fig. 36
Para finalizar el proceso, se presentará la siguiente pantalla en la cual presionamos
“Finalizar” y habremos culminado el proceso de instalación del sistema.
Fig. 37
GTIG- FING- UdelaR 23
Agosto 2012
Créditos
Iniciativa y Auspicio
Dirección Nacional de Topografía, Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Desarrollo y pruebas de gvSIG Batoví
Asociación gvSIG.
Grupo en Tecnologías de la Información GeoespacialFacultad de Ingeniería, Universidad de la República.
Desarrollo de manuales
Grupo en Tecnologías de la Información GeoespacialFacultad de Ingeniería, Universidad de la República.
Msc. Ing. Agrim. Rosario Casanova
Msc. Ing. Raquel Sosa
Prof. Geog. Mariángeles Antoni
Ing. Agrim. Natalia Canneva
Alejandro Silvera
GTIG- FING- UdelaR 24
Agosto 2012
Descargar