P. Investigación

Anuncio
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Doctorado en Educación en Innovación Tecnológica Educativa
Director de tesis
Dra. María Rocío Elizabeth Gómez Sustaita
Líneas de investigación
Tecnología en Innovación
GestiónEducativa
Seleccionar una de las dos.
Educativa
Nombre del proyecto de
investigación propuesto
Modelos y aplicaciones educativas tecnológicas mediante la gestión
de información, para la edición de materiales educativos de apoyo a
los planes y programas educativos de la educación básica, media superior y superior.
Modalidad
Tesis
Producto
Proyecto Intervención
Puede decidir en más de una
Descripción detallada
El proyecto de investigación educativa “Modelos y aplicaciones educativas tecnológicas mediante la gestión de información”, propicia la
generación de productos de base tecnológica, tanto en forma conceptual como aplicada, para la generación de materiales educativos
para el sistema educativo. En este sentido se busca la producción de
páginas o sitios WEB, videotecas, aplicaciones, colecciones digitales,
proyectos educativo, wikis, blogs, webquest, que fomenten el autoaprendizaje mediante formas tecnológicas interactivas, lúdicas y reflexivas. Desde el punto de vista educativo se propicia la generación
de estrategias de aprendizaje que hagan posible la asimilación de contenidos programáticos.
Metodología base
•
Cuantitativa descriptiva enfocada al diagnóstico situacionalcontextual
•
Cualitativa. Paradigma ecológico. Centrada en la interpretación del
contexto para configurar los materiales educativos específicos.
•
Documental. Enfocada a la búsqueda y recuperación de referentes
pertinentes a la situación diagnosticada.
Perfil básico
Del estudiante
Alumnos con interés en la producción de materiales educativos para
cualquier nivel, formulándolos en función a los contexto y situaciones
educativas, identificando referentes, modelos o práctica exitosas.
ESTUDIA DÓNDE, CUÁNDO Y CÓMO QUIERAS
01 800 777 8648 | (33) 3616-1540 y 44
[email protected]. mx
www.unives.com.mx
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Doctorado en Educación en Innovación Tecnológica Educativa
Bibliografía básica
Jaume, Jaime Oliver. Espacios educativos y sistemas de formación. Metodología ecológica. En: Revista
Interuniversitaria de formación del profesorado. Número 4. 1989. Pag. 59-68. Recuperado el 10 de agosto
del 2010 en el World Wide Web
http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1213665135.pdf
López y Mota, Ángel. Educación en ciencias naturales. En: Revista mexicana de investigación educativa.
Vol. 11/ número 30, pp. 721-739. Recuperado el 10 de agosto del 2010 en el World Wide Web
http://www.comie.org.mx/v1/revista/visualizador.php?articulo=ART00157&criterio=http://www.comie.org.
mx/documentos/rmie/v11/n030/pdf/rmiev11n30scB01n01es.pdf
Marchesi Ullastres Álvaro. “La lectura como estrategia para el cambio educativo” Revista de Educación,
núm. extraordinario 2005, pp. 15-35 Fecha de entrada: 21-07-2005 Recuperado el 20 de agosto del 2010
en el World Wide Web
http://www.revistaeducacion.mec.es/re2005/re2005_05.pdf
PISA 2006 “Marco de la evaluación” (Conocimientos y habilidades en Ciencias, Matemáticas y Lectura.
Programa para la evaluación internacional de alumnos). Recuperado el 20 de agosto del 2010 en el
World Wide Web
http://www.ince.mec.es/marcosteoricospisa2006.pdf
Sanz Moreno Ángel. “La lectura en el proyecto PISA”. Revista de Educación, núm. extraordinario 2005, pp.
95-120 Fecha de entrada: 08-07-2005. Recuperado el 20 de agosto del 2010 en el World Wide Web http://
www.revistaeducacion.mec.es/re2005/re2005_09.pdf
Bazán Ramírez Aldo, Castañeda Figueroa Sandra, Macotela Flores Silvia y López Valenzuela Mercedes.
“Evaluación del desempeño en la lectura y escritura”. Aportes empíricos a la noción de componentes
lingüísticos en el cuatro grado de primaria. Revista mexicana de investigación educativa, octubre-diciembre 2004, vol. 9, número. 23, pp. 841-861. Recuperado el 20 de agosto del 2010 en el World Wide Web.
http://www.comie.org.mx/v1/revista/visualizador.php?articulo=ART00128&criterio=http://www.comie.org.
mx/documentos/rmie/v09/n023/pdf/rmiev09n23scB02n02es.pdf
ESTUDIA DÓNDE, CUÁNDO Y CÓMO QUIERAS
01 800 777 8648 | (33) 3616-1540 y 44
[email protected]. mx
www.unives.com.mx
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Doctorado en Educación en Innovación Tecnológica Educativa
Bibliografía básica
Caride Gómez Antonio, Trillo Alonso Felipe. “El paradigma ecológico en la investigación didáctica”. Recuperado el 20 de agosto del 2010 en el World Wide Web
http://espacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:20163&dsID=paradigma_ecologico.pdf
Carrasco Altamirano Alma. “Materiales de lectura para la lectura de la Biblioteca para la Actualización del
Maestro (BAM. Revista Mexicana de Investigación Educativa enero-abril 2003, vol. 8, núm. 17 pp. 151157.Recuperado el 20 de agosto del 2010 en el World Wide Web.
http://www.comie.org.mx/v1/revista/visualizador.php?articulo=ART00368&criterio=http://www.comie.org.
mx/documentos/rmie/v08/n017/pdf/rmiev08n17scB10n01es.pdf
Collier Kuhlthau, M.L.S., Ed. D. (1985). Teaching the Library research process. A step-by-step program for
secondary school students. The centor for applied research in Education, Inc. New York, E.U.A.
Collier Kuhlthau, Carol (2007). Tuided inquirí. Learning the 21st century. Libraries unlimited. E.U.A.
Flores Fernando, García Alejandro, Alvarado Clara, Sánchez Mora María del Carmen, Sosa Plino,
Beachy Bárbara. “Análisis de los materiales Instruccionales de Ciencias Naturales”. En: Revista mexicana
de investigación. Enero-marzo 2004, vol. 9 número 20 pp. 199-228. Recuperado el 20 de agosto del 2010
en el World Wide Web
http://www.comie.org.mx/v1/revista/visualizador.php?articulo=ART00410&criterio=http://www.comie.org.
mx/documentos/rmie/v09/n020/pdf/rmiev09n20scC00n01es.pdf
Flores Macías Rosa del Carmen, Otero de Alba Araceli, Lavallee Marguerite. “La Formación de lectores
en secundaría mediante un software educativo” Revista Mexicana de Investigación Educativa. Recuperado el 20 de agosto del 2010 en el World Wide Web.
http://www.comie.org.mx/v1/revista/visualizador.php?articulo=ART44007&criterio=http://www.comie.org.
mx/documentos/rmie/v15/n044/pdf/ART44007.pdf
Gómez Nashiki Antonio. “La Práctica docente y el fomento de la lectura en Colima” Estrategias y recomendaciones de los docentes de la educación básica. Revista Mexicana de Investigación Educativa.
Artículo recibido: 23 de noviembre de 2007 Dictaminado: 22 de enero de 2008 Segunda versión: 31 de
marzo de 2008 Aceptado: 26 de mayo de 2008 Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Recuperado el 20 de agosto del 2010 en el World Wide Web.
http://www.comie.org.mx/v1/revista/visualizador.php?articulo=ART39001&criterio=http://www.comie.org.
mx/documentos/rmie/v13/n039/pdf/39001.pdf
ESTUDIA DÓNDE, CUÁNDO Y CÓMO QUIERAS
01 800 777 8648 | (33) 3616-1540 y 44
[email protected]. mx
www.unives.com.mx
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Doctorado en Educación en Innovación Tecnológica Educativa
Bibliografía básica
Guevara Benitez Yolanda, Hermosillo García Ángela, Delgado Sánchez Ulises, López Hernández Alfredo, García Vargas Gustavo. “Nivel pre académico de alumnos que ingresan a primer grado de primaria”. Revista mexicana de investigación educativa, enero-marzo, año, vol.12 número 032 COMIE Distrito
Federal, México. P.p. 405-434. Recuperado el 20 de agosto del 2010 en el World Wide Web.
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/140/14003219.pdf
Harrington, LaDawna (2007). Guided research in Middle school. Mystery in the media center. Linworth
Books. Worthington, Ohia, EUA.
Kaufman Ana María, Rodríguez María Elena. “La escuela y los textos” Secretaría de educación y cultura.
Programa estatal de lectura. Recuperado el 20 de agosto del 2010 en el World Wide Web.
http://lectura.dgme.sep.gob.mx/3FormacionYAcomanamiento/2FormacionParaElUsoDeLasBE/5Lectura
EnLosCentrosDeMaestros/secuencia_didactica/chih_laescuelaylostextos.pdf
Lectura y vida. Revista latinoamericana de lectura. Revista de consulta. República de Argentina. ISSN
0325-8637.
Mares Cárdenos Guadalupe, Guevara Benítez Yolanda, Rueda Pineda Elena, Rivas García Olga, Rocha
Leyva Héctor. “Análisis de las Interacciones Maestra-Alumno durante la enseñanza de las Ciencias Naturales en primaría”. En Revista mexicana de investigación, julio-septiembre 2004, vol. 9 número 22 pp.
721-745. Recuperado el 20 de agosto del 2010 en el World Wide Web
http://www.comie.org.mx/v1/revista/visualizador.php?articulo=ART00151&criterio=http://www.comie.org.
mx/documentos/rmie/v09/n022/pdf/rmiev09n22scC00n02es.pdf
Mares Guadalupe, Rueda Elena, Rivas Olga, Rocha Héctor, Flores Eduardo, Dávila Patricia e Peñalosa
Ignacio. “Textos y la manera de trabajarlos”. Su importancia en el aprendizaje de alumnos de segundo
de primaria. , Revista Mexicana de Investigación Educativa enero-marzo 2009, vol.. 14, número. 40, p.p..
93-119. Recuperado el 20 de agosto del 2010 en el World Wide Web
http://www.comie.org.mx/v1/revista/visualizador.php?articulo=ART40006&criterio=http://www.comie.org.
mx/documentos/rmie/v14/n040/pdf/40006.pdf
ESTUDIA DÓNDE, CUÁNDO Y CÓMO QUIERAS
01 800 777 8648 | (33) 3616-1540 y 44
[email protected]. mx
www.unives.com.mx
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Doctorado en Educación en Innovación Tecnológica Educativa
Bibliografía básica
Rodríguez Rodríguez María Jesús. “Más de 100 recursos en internet sobre lectura y educación”. Revista
de Educación, núm. extraordinario 2005, pp. 281-302 fecha de entrada: 07-07-2005. Recuperado el 20 de
agosto del 2010 en el World Wide Web.
http://www.revistaeducacion.mec.es/re2005/re2005_20.pdf
Sainz González Luz María. “La importancia del mediador: una experiencia en la formación de lectores”.
Revista de Educación, núm. extraordinario 2005, pp. 357-362 Fecha de entrada: 07-07-2005. Recuperado
el 20 de agosto del 2010 en el World Wide Web.
http://www.revistaeducacion.mec.es/re2005/re2005_24.pdf
Vaca Uribe Jorge Enrique, “Las unidades de procesamiento en la lectura infantil de textos”. Revista Mexicana de Investigación Educativa enero-abril 2003, vol. 8, núm. 17 pp. 99-124 Recuperado el 20 de agosto
del 2010 en el World Wide Web.
http://www.comie.org.mx/v1/revista/visualizador.php?articulo=ART00364&criterio=h
Referentes o ejemplos:
•
Microsoft Partners in learning. http://www.pil-network.com/
•
Instituto nacional de tecnología educativa y de formación del profesorado. http://www.ite.educa-
cion.es/es/recursos
•
Red iberoamericana de investigación sobre cambio y eficacia escolar http://www.rinace.net/
Comentarios adicionales
Los estudiantes que se inscriban en esta modalidad deben considerar la importancia de la tecnología en el ambiente educativo actual.
La reforma educativa promueve el uso de la tecnología para incentivar el aprendizaje. Sin embargo, se hace indispensable contar con
materiales educativos específicos a las necesidades de las diversas
regiones de México, no es lo mismo producir materiales en contextos
urbanos que rurales, o en contextos indígenas o de zonas deprimidas.
Este proyecto intenta incentivar la creatividad del docente para proponer o en su defecto desarrollar los materiales educativos de base
tecnológica específicos para cada comunidad.
ESTUDIA DÓNDE, CUÁNDO Y CÓMO QUIERAS
01 800 777 8648 | (33) 3616-1540 y 44
[email protected]. mx
www.unives.com.mx
Descargar