El derecho a una vivienda digna es un derecho fundamental... española, artículo 47, y obliga a los poderes públicos a ...

Anuncio
Los sin techo
El derecho a una vivienda digna es un derecho fundamental reconocido por la Constitución
española, artículo 47, y obliga a los poderes públicos a hacerlo efectivo. En función de esto,
debemos denunciar la falta de políticas efectivas que regulen e impidan que un ciudadano
pueda ser echado a la puta calle cuando no pueda hacer frente a la hipoteca de su casa, y
con mucha más razón si su situación económica es coyuntural, como es el caso de los
parados, trabajadores honrados que por causas ajenas a su voluntad se ven abocados a una
situación inhumana ante la codicia de los bancos.
No se trata sólo de una cuestión de injusticia social; se trata de una desigualdad que coloca al
ciudadano, al ser humano, muy por debajo en derechos que las empresas o sociedades
anónimas, es decir, a la persona física por debajo de la persona jurídica, que siempre dispone
del privilegio de la suspensión de pagos o concurso de acreedores en circunstancias no
necesariamente coyunturales.
Porque una cosa es que puedas perder tu propiedad por no poder pagar la hipoteca y otra
bien distinta que te echen a la calle de forma inmisericorde por un ente abstracto sin rostro
humano, como son los bancos, al que poder increpar y llamar hijo de puta, único derecho
inalienable que te queda. El derecho de los ciudadanos a la suspensión de pagos de las
hipotecas en determinadas circunstancias, como es el caso de los parados y asimilados,
debería ser generalizado como una práctica habitual sin necesidad de tener que recurrir, si es
el caso y si es posible, a costosas prácticas judiciales que precisamente por la situación
económica del sujeto no pueden ser emprendidas.
Al abuso bancario ante ciudadanos indefensos deben los poderes públicos poner coto, no sólo
por lo que tiene de injusticia social sino porque así lo establece la Constitución española y la
Declaración Universal de Derechos Humanos.
Los ciudadanos no hemos de tener que pasar vergüenza e indignación cada vez que un ser
humano o una familia es expulsada de su vivienda y puesta de patitas en la calle sin la más
mínima consideración. Los bancos y banqueros y, sobre todo, las cajas han de asumir sus
riesgos (como en otros países mas capitalistas y neoliberales que el nuestro) y ser partícipes
de las adversidades que afectan a los ciudadanos, al menos de la misma forma como lo hacen
con las suspensiones de pagos y la ´quita y espera´ de las sociedades mercantiles.
1/2
Los sin techo
Y los jueces, que no se olvide que son cooperadores necesarios, ya que sin orden judicial no
hay desalojo, también deberían tener su corazoncito y anteponer los derechos constitucionales
a los intereses mercantiles y de los mercachifles. El derecho mercantil no puede estar por
encima del derecho constitucional y eso los jueces lo deberían tener muy en cuenta.
A ver si ahora resulta que nos hemos quedado con lo peor del sistema financiero capitalista y
hemos renunciado a lo poco de bueno que el sistema ofrece. En USA, cuando el ciudadano no
puede pagar la hipoteca le quitan la casa, pero la deuda queda saldada; en Spain, te quitan la
casa y encima tienes que pagar los errores y riesgos de los bancos.
Aquí, la banca siempre gana y así nos va y les va.
Carlos Felipe Iracheta es arquitecto y miembro del Foro Ciudadano de la Región de Murcia
http://www.laopiniondemurcia.es/opinion/2011/06/04/techo/328072.html
2/2
Descargar