Facultad de Periodismo y Comunicación Social NIGEL BARLEY: BAILANDO SOBRE LA TUMBA Editorial Anagrama Barcelona, 1995 Reseña: Manuel Protto Baglione La búsqueda que Barley emprende con el libro titulado ‘Bailando sobre la tumba’ es respecto a “la enorme variedad de modos de considerar la muerte y lidiar con ella (que) sólo nos muestra que nuestras arraigadas costumbres no vienen dadas por la naturaleza, que podríamos cambiarlas si quisiéramos y que la muerte es un filón rico en significados que nuestras investigaciones están lejos de haber agotado”. A lo largo de la escritura el autor hará hincapié, mediante cientos de variados ejemplos, en que, pese a basarse en un hecho “material” como lo es la muerte, la misma puede llegar a adquirir significados extremadamente diversos. Para realizar esta amplia y arbitraria etnografía de “cuestiones relacionadas a la muerte”, el autor utiliza tanto ejemplos occidentales como de tribus africanas y pueblos asiáticos y americanos, y también se mueve en la línea del tiempo rescatando relatos históricos. Barley comienza el libro referenciando aquellos aspectos de la relación de los hombres con la muerte que son “universales”. Según él, el elemento que une a las culturas respecto a la muerte es “la universalidad emocional” de la que está cargada: en todas las partes del mundo genera algún tipo de reacción. Dirá este autor acerca de la conceptualización de la muerte: “las ideas relativas a lo que significa estar muerto siempre forman parte de una idea más general de lo que significa ser un ser humano vivo; el comportamiento funerario y las creencias existentes en todo el mundo son www.perio.unlp.edu.ar/observatoriodejovenes [email protected] - Lunes a viernes de 14 a 18 hs. Tel. 54 0221 4224090/15 int. 114 - 44 n 676, La Plata, C.P. 1900 Facultad de Periodismo y Comunicación Social interpretables como un prolongado diálogo acerca d la noción de persona”. A continuación, realiza una breve etnografía de esos “comportamientos funerarios y creencias”. En el segundo capítulo se abordan las cuestiones referidas a las posturas que diversas culturas toman respecto a aquellos estados biológicos que de alguna manera se acercan a la muerte. Desmayos, donación de órganos, estudios médicos en células, entierro de enfermos terminales, zombis, entre otros. De esta manera, la muerte sería una categoría dinámica, “porque todo el tiempo se está cambiando el sitio donde aceptamos que comienzan la vida y la muerte, sus fronteras son redefinidas constantemente”. Posteriormente, el autor se embarca en una recopilación de relatos míticos surgidos con el fin de explicar la muerte. La muerte, como castigo, como solución a la existencia, como premio. También comenta las asociaciones políticas de mitos sobre la muerte. Abriendo un nuevo tema, Barley estudia las diversas relaciones que los vivos establecen con los muertos. Clasifica los distintos destinos que los pueblos se dan para luego de la muerte, el paraíso por ejemplo. Afirma que frecuentemente, la idea de la vida en el más allá suelen reflejar las condiciones de vida terrenales. Señala como tema de estudio los objetos dejados en las tumbas y aquellos que en vida pertenecieron al finado (¿Qué se hace con ellos?). Relaciones entre muerte y familia, fundamentalmente en cuanto a los esposos y el amor y el sexo luego de la muerte. Aborda también el trato que se les da a los ancianos. El concepto fundamental del quinto capítulo es el cuerpo y el sentido que al mismo le otorgan las diversas culturas. Como con tantos otros objetos, los humanos, dice Barley, “olvidamos que los límites de nuestros cuerpos son algo convencional”. Dedica asimismo un espacio a analizar diversas “muertes políticas”, es decir, decesos de figuras importantes, militares y políticos, en diversos pueblos. Durante toda la obra, pero con mayor énfasis durante este capítulo, el autor hace referencia a como cambia el discurso de una cultura con la llegada del hombre occidental y su religión. Mediando la lectura del libro, Barley hace énfasis en los lugares donde se depositan los cuerpos y/o se realizan los ritos funerarios, y analiza las modificaciones en la idea de la muerte reparando en los cambios que experimentan dichos espacios. Describe como se organizan esos lugares, fundamentalmente los cementerios y tumbas. Así como estudia los lugares de la muerte, el autor estudia su tiempo: ¿Cuándo “está bien” morirse? www.perio.unlp.edu.ar/observatoriodejovenes [email protected] - Lunes a viernes de 14 a 18 hs. Tel. 54 0221 4224090/15 int. 114 - 44 n 676, La Plata, C.P. 1900 Facultad de Periodismo y Comunicación Social Como antes se había hecho con la mitología, se estudian diversas metáforas que los hombres crean para explicar la muerte, o en las que la misma aparece para dar sentido a otro elemento. Analiza diversos casos de mortalidad infantil, como el aborto, y los sentidos que cada pueblo le da. La última parte del libro está dedicada íntegramente a los sentidos que se le otorga a la muerte cuando ésta es causada por un ser humano sobre otro. Guerra, canibalismo, ejecuciones y sacrificios desfilan por esta sección con numerosos ejemplos de diversos lares. Nigel Barley culmina la obra con un epílogo que habla de “la muerte y el juego” (la aleatoriedad, el azar de la muerte y la vida), como espacio para plantear la universalidad de la muerte. www.perio.unlp.edu.ar/observatoriodejovenes [email protected] - Lunes a viernes de 14 a 18 hs. Tel. 54 0221 4224090/15 int. 114 - 44 n 676, La Plata, C.P. 1900