9309

Anuncio
Comisión de Economía
Nacional e Inversión
Honorable Senado de la Nación
MIGUEL A. KIGUEL
econviews
Septiembre de 2010
1
Política Monetaria
La misión principal del Banco Central hoy es
“preservar el valor de la moneda”
Los Programas Monetarios se han cumplido en estos
años, aunque eso no garantizó contener la inflación
La política monetaria en la Argentina tiene el problema
de que hay más objetivos que instrumentos. Se
buscan “manejar” simultáneamente (algo que no se
puede):
La cantidad de dinero
El tipo de cambio
La tasa de interés
Los cambios en el programa monetario muestran la
imposibilidad de lograr estos tres objetivos
Política Monetaria
econviews
Los programas monetarios –al igual que los Presupuestos
Nacionales- subestimaron el crecimiento y la inflación
esperada
Proyecciones: Programa Monetario vs. Crecimiento realizado
Proyecciones Programa Monetario
2006
Crecimiento (A)
6.2%
Inflación (B)
9.5%
(A) + (B)
15.7%
Meta superior M2
21.2%
2007
7.4%
9.0%
16.4%
18.7%
2008
7.2%
9.0%
16.2%
23.4%
2009
4.0%
7.0%
11.0%
17.8%
2010
2.5%
6.1%
8.6%
18.9%
Realizado
2006
Crecimiento
8.5%
Inflación
9.8%
(A) + (B)
18.3%
M2
17.7%
2007
8.7%
19.5%
28.2%
17.4%
2008
5.0%
20.0%
25.0%
17.8%
2009
-3.2%
16.0%
12.8%
14.8%
2010
7.0%
25.0%
32.0%
27.0%
Fuente: Eco nviews en b as e a BCRA
3
Política Monetaria
econviews
Con los rangos previstos en las metas, no hacía falta subir
10 puntos la meta superior por el crecimiento mayor al
esperado
Programa Monetario: Original vs. "Actualizado"
Metas de crecimiento anual para Dic-10
M2 total
M2 Privado
Inferior
Original
11.9%
Nuevo
22.4%
Diferencia
10.5%
Base
14.3%
24.8%
10.5%
Superior
18.9%
29.4%
10.5%
Inferior
12.1%
21.1%
9.0%
Base
14.0%
23.2%
9.2%
Superior
19.1%
29.9%
10.8%
So urce: Eco nviews en b as e a Banco Central
4
Política Monetaria
econviews
El Central cambió las metas cuando ya era imposible
cumplir con las originales
Programa Monetario
Variación anual. Metas del Programa Monetario 2010 original
30%
M2
M2 privado
M2
25%
20%
15%
10%
5%
sep-10
ago-10
jul-10
jun-10
may-10
abr-10
mar-10
feb-10
ene-10
dic-09
nov-09
oct-09
sep-09
ago-09
jul-09
jun-09
jun-09
abr-09
mar-09
feb-09
ene-09
ene-09
0%
5
Política Monetaria
econviews
Expansión de la base monetaria Ene-Ago 2010:
compra de dólares y sector público
Factores de Creación de la Base Monetaria: Enero-Agosto
en millones de pesos
33,000
*Incluye compras US$ por el Tesoro
**Incluye compras de títulos públicos por BCRA
28,000
2006
23,000
2007
18,000
13,000
2010
8,000
3,000
-2,000
-7,000
-12,000
Otros**
LEBAC
Asist. Ent. Financieras
Pases
Sector Público*
Compra de Divisas
Base Monetaria
-17,000
6
Política Monetaria
econviews
La esterilización de la expansión monetaria por la compra
de reservas llevó la deuda del Central a niveles record
Stock de LEBAC y NOBAC
VE en millones de pesos
65,000
60,000
55,000
50,000
45,000
40,000
35,000
30,000
jul-10
abr-10
ene-10
oct-09
jul-09
abr-09
ene-09
oct-08
jul-08
abr-08
ene-08
oct-07
jul-07
abr-07
ene-07
oct-06
jul-06
abr-06
ene-06
25,000
7
Política Monetaria
econviews
Se deteriora la hoja de balance del Central como
consecuencia del aumento en su deuda. Por ahora no hay
riesgos para el déficit cuasi-fiscal
Pasivos no monetarios
como % de las reservas internacionales
55%
50%
45%
40%
35%
30%
Fuente: Eco nviews en b as e a BCRA
Jun-10
Mar-10
Dic-09
Sep-09
Jun-09
Mar-09
Dic-08
Sep-08
Jun-08
Mar-08
Dic-07
Sep-07
Jun-07
Mar-07
Dic-06
Sep-06
Jun-06
Mar-06
Dic-05
Sep-05
25%
8
Política Monetaria
econviews
En los últimos años ha habido una baja en la demanda de
dinero que ayudó al cumplimiento del programa
monetario
Demanda de dinero
M2 privado como % del PBI a precios corrientes
15.0%
14.5%
14.0%
13.5%
13.0%
12.5%
12.0%
11.5%
11.0%
10.5%
10.0%
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010*
9
*Datos hasta Agosto. Fuente: Econviews en base a BCRA
Política Monetaria
econviews
Luego de la crisis, se recupera la demanda de dinero lo
que le genera desafíos al Central
Agregados Monetarios
Como % del PBI a precios corrientes
17%
17%
M2 privado
16%
16%
15%
15%
14%
14%
mar-10
oct-09
dic-08
jul-08
feb-08
may-09
Fuente: Econviews en base a BCRA
s ep-07
abr-07
nov-06
jun-06
ene-06
13%
10
Objetivos del Banco Central
La misión del Banco Central hoy es “preservar el valor de
la moneda”
Es posible ampliar la misión con tres objetivos principales
Estabilidad de precios
Bajo nivel de desempleo
Estabilidad del sistema financiero
El Poder Ejecutivo, a través de la política económica en
general, y de la tributaria y de la asignación del gasto
público en particular, debería ser el responsable del
desarrollo económico y social
El Banco Central tiene que ser independiente para
asegurar su capacidad de poder cumplir sus objetivos sin
sufrir “interferencia” del poder político de turno
Descargar