II Semana del Desarrollo Rural Territorial en Centroamérica

Anuncio
II Semana del Desarrollo Rural Territorial en
Centroamérica y República Dominicana
San Pedro Sula, Honduras
12 – 15 de junio de 2012
PROGRAMA GENERAL
I.
PRESENTACIÓN
Desde junio de 2010, los Jefes de Estado de los países miembros del Sistema de la Integración
Centroamericana (SICA), acordaron ejecutar conjuntamente la Estrategia Centroamericana de
Desarrollo Rural Territorial 2010-2030, conocida por sus siglas como ECADERT.
Tanto en la formulación como la ejecución de la ECADERT, han intervenido una amplia diversidad
de actores políticos, institucionales y sociales involucrados en el desarrollo de los territorios
rurales de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República
Dominicana.
Dos años después de su aprobación, y luego de una intensa dinámica en la ejecución de la
ECADERT, la II Semana del Desarrollo Rural Territorial en Centroamérica y República Dominicana,
reunirá a los principales actores regionales, nacionales y territoriales involucrados en esta
iniciativa del SICA, así como a invitados internacionales con el propósito de reflexionar sobre los
avances logrados, los retos encontrados, intercambiar experiencias y definir los grandes
lineamientos de acción para promover el desarrollo de los territorios rurales en los próximos años.
La Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras, en su calidad de Presidencia Pro Témpore
del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), será el anfitrión de esta actividad, que se
realizará en la ciudad de San Pedro Sula, con el apoyo financiero y técnico de un grupo de
instituciones regionales e internacionales como la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario
Centroamericano (SECAC), la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), el Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), y la Plataforma Regional de Apoyo
Técnico al Desarrollo Rural Territorial, entre otras.
II.
ANTECEDENTES
La I Semana del Desarrollo Rural Territorial en Centroamérica y República Dominicana, se llevó a
cabo del 15 al 19 de noviembre de 2010, en la ciudad de La Antigua Guatemala, y tuvo como
propósito crear un espacio para el posicionamiento del enfoque territorial para el desarrollo rural
en la región, propiciando el intercambio de experiencias entre países, territorios y actores, así
como el fortalecimiento de redes y contactos que favorecieran la ejecución de la ECADERT.
En esta primera semana, se llevó a cabo la instalación y primera reunión de la Comisión Regional
para la ejecución de la ECADERT, el Encuentro de la Red Centroamericana y de República
Dominicana de Grupos de Acción Territorial, el primer Congreso sobre Desarrollo Rural Territorial
en Centroamérica y República Dominicana, y una reunión del Consejo de Ministros del CAC.
Entre todos los eventos participaron más de 200 representantes de gobiernos, comunidades
rurales, organismos internacionales y regionales, sector privado, grupos de jóvenes, mujeres,
afrodescendientes, pueblos indígenas, academia, entre otros.
De esta forma, la I Semana del Desarrollo Rural Territorial formó parte de un proceso de
promoción y puesta en marcha de la ECADERT, el cual ha continuado avanzando en los 8 países del
SICA. La II Semana dedicada a esta temática será parte de la continuidad y reflexión sobre este
proceso de movilización de voluntades y recursos, que pretenden un mayor nivel de desarrollo de
los territorios rurales en Centroamérica y República Dominicana.
III.
OBJETIVO
Revisar los avances logrados y los retos encontrados en la implementación del enfoque territorial
en el marco de la ECADERT, así como intercambiar experiencias y definir los grandes lineamientos
de acción para promover el desarrollo de los territorios rurales de Centroamérica y República
Dominicana durante los próximos años.
IV.
ACTIVIDADES
IV Reunión de la Comisión Regional para la ejecución de la ECADERT
Fecha: martes 12 y miércoles 13 de junio
Lugar: Salón Yojoa, Hotel Copantl
Esta Comisión Regional desarrolla sus actividades en el marco de las instancias regionales del
Consejo Agropecuario Centroamericano y tiene entre sus funciones definir los grandes
lineamientos regionales para la ejecución de la ECADERT. Está constituida por dos representantes
por cada país del SICA, uno del sector público y otro del sector privado, y la preside el
representante del país que asume la Presidencia del SICA.
En las reuniones de la Comisión Regional también participan en calidad de observadores
representantes de la Red Centroamericana y de República Dominicana de Grupos de Acción
Territorial, y de la Plataforma Regional de Apoyo Técnico al Desarrollo Rural Territorial (PRAT).
Participación: Esta actividad es organizada por la Secretaría Ejecutiva del CAC y la participación se
restringe a los integrantes de la Comisión Regional y los observadores ya indicados.
Contactos para mayor información de esta reunión: Ana Cristina Bolaños, Secretaría Ejecutiva del
CAC ([email protected]) u Óscar Quesada, Secretaría Ejecutiva del CAC
([email protected]).
Segundo Encuentro Regional de Grupos de Acción Territorial de Centroamérica y República
Dominicana
Fecha: martes 12 y miércoles 13 de junio
Lugar: Salón Pulhapanzak, Hotel Copantl
En el Segundo Encuentro Regional de Grupos de Acción Territorial (GAT), participarán
representantes de cinco territorios por cada país de Centroamérica y República Dominicana.
Los GAT agrupan actores sociales e institucionales para la gestión del territorio, entre ellos
organizaciones de la sociedad civil, en sentido amplio, gobiernos locales o representantes de
instituciones públicas en el territorio. Los GAT pueden tener diversos nombres, en la región son
comunes: Centro de Gestión Local, Consejo de Desarrollo Territorial, Grupo Gestor, Asociación de
Desarrollo Integral, Grupo de Acción Local y District Development Council. En algunos países, las
Mancomunidades de Municipios, que asocian a varios gobiernos locales, están conformadas sobre
la base de identidades territoriales, y si bien no integran directamente a otros actores sociales e
institucionales, pueden cumplir funciones de gestión territorial análogas a las de un GAT, en
particular cuando establecen mecanismos de consulta y participación de la sociedad civil
En algunos países se ha logrado avanzar en la creación de Redes de GAT y se han tenido
encuentros nacionales preparatorios a la reunión de la red regional.
Participación y financiamiento: Esta actividad es organizada por el Comité Temporal de la Red
Centroamericana y de República Dominicana de Grupos de Acción Territorial. La Secretaría
Ejecutiva del CAC, con recursos del Fondo España SICA, financiará un máximo de 5 participantes
por país.
En aquellos casos en que exista interés de participar con financiamiento propio, se deberá
comunicar con la coordinación de la Red o bien con las redes nacionales de GAT en aquellos países
en donde se encuentre operando.
Contactos para inscripciones y mayor información del programa: Oneida Féliz, Coordinadora de la
Red Centroamericana y de República Dominicana de Grupos de Acción Territorial
([email protected]) o Andrea Padilla, Secretaría Ejecutiva del CAC ([email protected]).
II Encuentro de Alcaldes de territorios focales de la ECADERT
Fecha: miércoles 13 de junio
Lugar: Salón la Ceiba, Hotel Copantl
Este actividad contará con la participación de alrededor de 30 alcaldes de territorios
seleccionados, como territorios focales para la ejecución de la ECADERT en los 8 países del SICA. El
encuentro tiene como propósito promover el enfoque territorial para el desarrollo rural
destacando el importante papel de los gobiernos locales en este proceso, en particular en espacios
de toma de decisiones participativos y articuladores en sus territorios, en conjunto con las
instituciones del estado, las organizaciones del territorio y otros actores relevantes.
Asimismo, se busca compartir experiencias entre alcaldes de Centroamérica, República
Dominicana y España sobre los resultados de la participación de los gobiernos locales en iniciativas
de desarrollo de los territorios rurales y el funcionamiento de los Grupos de Acción Territorial.
Participación y financiamiento: Podrán asistir Alcaldes o representantes de gobiernos locales de
los territorios designados como focales por las Comisiones Nacionales para la ejecución de la
ECADERT. La Secretaría Ejecutiva del CAC cuenta con recursos del Fondo España SICA para
financiar un número limitado de alcaldes por país y dicho financiamiento será asignado en
consulta con las Comisiones Nacionales.
En aquellos casos en que exista interés de participar con financiamiento propio, se deberá inscribir
en la Secretaría Ejecutiva del CAC antes del 18 de mayo de 2012.
Contactos para inscripciones y mayor información del programa: María Muñoz, Secretaría
Ejecutiva del CAC ([email protected]) o Ricardo Montero, Secretaría Ejecutiva del CAC
([email protected]).
Simposio sobre organizaciones académicas, conocimiento y Desarrollo Rural Territorial
Fecha: miércoles 13 de junio
Lugar: Salón Club Social, Hotel Copantl
Este Simposio tiene entre sus objetivos: i) discutir la contribución de las organizaciones
académicas y la producción de conocimiento a procesos de desarrollo rural territorial; ii) abordar
el papel de las organizaciones académicas en la construcción y valoración crítica de políticas
públicas para el desarrollo rural con enfoque territorial; iii) discutir el aporte de las organizaciones
académicas a procesos de formación para la gestión del desarrollo rural territorial, iv) conocer
experiencias centroamericanas de vinculación entre organizaciones académicas y territorios; y v)
identificar posibilidades y retos para la vinculación institucional y regional entre universidades y
otros centros de educación superior, territorios y gobiernos, para la gestión del desarrollo rural
territorial (DRT).
Participarán en el Simposio, académicos e investigadores de organizaciones académicas
(universidades y otros centros de educación superior y centros de generación y gestión de
conocimiento e incidencia en políticas y procesos de DRT) vinculados al desarrollo rural con
enfoque territorial. Asimismo, asistirán representantes de organizaciones de gestión territorial,
técnicos de organizaciones internacionales o regionales y no gubernamentales, e instituciones
públicas participantes en procesos de desarrollo rural territorial.
Participación y financiamiento: La participación en este evento es por invitación. En casos muy
calificados, la Secretaría Ejecutiva del CAC financiará parcialmente con recursos del Fondo España
SICA un número limitado de participantes.
En aquellos casos en que exista interés de participar con financiamiento propio, se deberá
gestionar la solicitud respectiva al grupo organizador del Simposio, antes del 18 de mayo de 2012.
Contactos para información del programa: Mario Samper, IICA ([email protected]) o
Román Cordero, Secretaría Ejecutiva del CAC ([email protected]).
Reunión de Directores de las instituciones socias de la Plataforma Regional de Apoyo Técnico
para el Desarrollo Rural Territorial
Fecha: jueves 14 de junio
Lugar: Salón La Ceiba, Hotel Copantl
Desde el proceso de formulación de la ECADERT, se conformó una Plataforma Regional de Apoyo
Técnico al Desarrollo Rural Territorial, con el propósito de facilitar a través de actividades de apoyo
técnico y mediante actividades formativas, la ejecución de la ECADERT.
Participan en la Plataforma instituciones y organismos que atienden los siguientes criterios:
cobertura regional en varios países del SICA; ser socios estratégicos potenciales con proyecciones
de trabajo para varios años; tener una afinidad con objetivos de la ECADERT o actividad
relacionada con el desarrollo rural territorial; hacer aportes técnicos al proceso ECADERT y tener
complementariedad con aportes de otros miembros de la Plataforma, entre otros.
Actualmente conforman la PRAT, el IICA (coordinador), AECID-Fondo España SICA, CATIE,
PROTERRITORIOS, FAO, la Secretaría Ejecutiva del CAC, RUTA, la Red Española de Desarrollo Rural,
Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación y Ecoagriculture Partners.
En esta reunión de directores de las entidades miembro de la PRAT e invitados especiales, se
pretende reflexionar sobre los logros y retos de la PRAT, pero sobretodo reafirmar el interés y
apoyo de las instituciones que la conforman, entre ellas el CATIE, para seguir acompañando a los
países centroamericanos y República Dominicana en los nuevos pasos que debe dar la ECADERT
para su consolidación en la región.
Contactos para mayor información: Mario Samper, IICA ([email protected]) u Óscar
Quesada, Secretaría Ejecutiva del CAC ([email protected]).
Segundo Congreso del Desarrollo Rural Territorial en Centroamérica y República Dominicana
Fecha: jueves 14 y viernes 15 de junio
Lugar: Sede de la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Sula-AGAS y Hotel Copantl
Este será el evento principal de la Semana, en el que se incorporarán los participantes en las
actividades previas, así como otros actores relevantes para la promoción del desarrollo rural en
Centroamérica y República Dominicana, así como de América Latina y España, entre otros.
El propósito central del Congreso es brindar un espacio para analizar los avances logrados y los
retos encontrados en la implementación del enfoque territorial en el marco de la ECADERT e
identificar los grandes lineamientos de acción para promover el desarrollo de los territorios rurales
de Centroamérica y República Dominicana durante los próximos años.
La interacción entre los participantes y una amplia gama de experiencias prácticas que serán
presentadas tanto en sesiones plenarias como en paneles focalizados a temas específicos, serán
los principales elementos que permitirán el logro de los objetivos del Congreso, en el cual además
se incorporarán los Ministros de Agricultura miembros del CAC, así como autoridades de los entes
rectores del desarrollo rural en la región, representantes de organismos regionales del SICA y de la
cooperación internacional.
Participación: Considerando el amplio número de interesados en participar en este evento, la
asistencia no es completamente abierta y requiere una solicitud de participación dirigida a la
Secretaría Ejecutiva del CAC, antes del 23 de mayo de 2012.
La Secretaría Ejecutiva del CAC, con recursos propios y del Fondo España SICA, financiará
solamente los gastos de participación de las delegaciones oficiales, por lo que los demás
interesados deberán contar con financiamiento propio para su asistencia al Congreso.
Contactos para solicitudes de participación y mayor información del programa: María Muñoz,
Secretaría Ejecutiva del CAC ([email protected]), Ricardo Montero, Secretaría Ejecutiva del
CAC ([email protected]) o Andrea Padilla, Secretaría Ejecutiva del CAC
([email protected]).
Para inscripciones: http://webiica.iica.ac.cr/apps/SRRO/ins/Inscripcion.aspx?kyw=ecadert1
Segundo Congreso del Desarrollo Rural Territorial en Centroamérica y
República Dominicana: La contribución del DRT
al empleo y seguridad alimentaria
-Programa preliminarJUEVES 14 DE JUNIO
9:00 – 10:00
Inscripción de participantes
10:00 – 10:30 Sesión Inaugural (Sede de la Asociación de Ganaderos y Agricultores de SulaAGAS)
–
–
–
–
Luis Belzuz de los Ríos, Embajador de España en Honduras
Juan Daniel Alemán, Secretario General del SICA
Jacobo Regalado, Secretario de Agricultura y Ganadería de Honduras y Presidente
Pro Témpore del CAC
Porfirio Lobo, Presidente de Honduras
10:30 – 10:45 Receso
10:45 – 11:45 PRIMERA SESIÓN PLENARIA: Conferencia de apertura: Políticas públicas y el
desarrollo de los territorios rurales: los casos de Brasil y España. Dirección General de Desarrollo
Rural y Política Forestal, España y Secretaría de Desarrollo Territorial, Brasil
11:45 – 12:30 Mesa redonda: ECADERT 2 AÑOS DESPUÉS
–
–
–
Avances en la ejecución de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural
Territorial 2010-2030 (ECADERT).
La articulación de la ECADERT con las políticas nacionales
Cooperación internacional en procesos regionales y nacionales de desarrollo rural
con enfoque territorial.
12:30 – 13:30 Mesa redonda: La inclusión como instrumento para la generación de
oportunidades en los territorios rurales
– PRORURAL incluyente, la experiencia de Nicaragua.
– Experiencias exitosas en la asociatividad de pequeños productores a los mercados
en Perú.
– Crecimiento, pobreza y desigualdad en territorios rurales.
13:30 - 15:30
Almuerzo
15:30 - 17:00 PRIMERA SESIÓN DE PANELES SIMULTÁNEOS: EMPLEO Y ESTRATEGIAS DE
DESARROLLO ECONÓMICO TERRITORIAL (Hotel COPANTL)
– Panel 1: Movilización de recursos para el desarrollo desde los territorios rurales
–
–
Panel 2: Servicios y alianzas en el desarrollo de los territorios rurales
Panel 3: Relación entre Desarrollo Económico Local y desarrollo territorial
19:00 – 21:00 Cóctel en el Club Árabe de San Pedro Sula
VIERNES 15 DE JUNIO
8:30 – 10:00
–
–
–
SEGUNDA SESIÓN DE PANELES SIMULTÁNEOS: DESARROLLO DE LA
INSTITUCIONALIDAD PARA EL DESARROLLO RURAL TERRITORIAL (Hotel
COPANTL)
Panel 4: Instituciones nacionales y transfronterizas para el desarrollo rural
territorial
Panel 5: Papel de la academia en políticas públicas de DRT
Panel 6: Las relaciones entre los gobiernos locales y los Grupos de Acción
Territorial
10:00 – 10:30 Receso
10:30 - 12:00
–
–
–
TERCERA SESIÓN DE PANELES SIMULTÁNEOS: INCLUSIÓN SOCIO-ECONÓMICA EN
TERRITORIOS RURALES (Hotel COPANTL)
Panel 7: Iniciativas emprendedoras de jóvenes rurales
Panel 8: Papel de la mujer en el desarrollo de los territorios rurales
Panel 9: Pueblos indígenas y afrodescendientes
12:00 – 13:30 Almuerzo
13:30 – 15:00 SEGUNDA SESIÓN PLENARIA: MESA REDONDA: Agricultura Familiar, Seguridad
Alimentaria y Desarrollo Territorial (Sede AGAS)
15:00 – 15:45 SESIÓN DE CLAUSURA: Los nuevos retos para el Desarrollo Rural Territorial en
Centroamérica y República Dominicana (Sede AGAS)
Descargar