15812

Anuncio
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
CLIPPING DE NOTICIAS DEL PARLASUR
CLIPPING DE NOTICIAS DO PARLASUL
17 de Abril de 2015
17 de Abril de 2015
La Selección de Noticias del MERCOSUR reúne notas de prensa de distintas fuentes. Esta Selección
no refleja la opinión ni posición oficial del Parlamento del MERCOSUR; su contenido es incluido sólo
como una referencia a los visitantes de nuestra página en Internet.
A seleção de notícias do MERCOSUL reúne notícias de imprensa de distintas fontes. Esta seleção
não reflete a opinião e posição oficial do Parlamento do MERCOSUL, sendo apenas uma referência
aos visitantes do nosso site.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
ÍNDICE
URUGUAY
 "ES DE LOS 60 Y PERJUDICÓ AL MERCOSUR", Y QUE ESPERA
CAMBIE DIJO EL EX GUERRILLERO Y EX PRESIDENTE EN PLENO AÑO
ELECTORAL ARGENTINO". MUJICA CRITICÓ AL MODELO
ECONÓMICO DE CRISTINA FERNANDEZ
 "Formar parte del Mercosur ha dificultado tener éxito en la
política exterior". Análisis. A 24 AÑOS DE LA CONFORMACIÓN DEL
BLOQUE
Venezuela
 Cristina Fernández "Nunca estuvimos tan integrados como ahora"
Mundo
 Canciller brasileño visitará mañana Chile para estrechar vínculos
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Uruguay – La Juventud
"ES DE LOS 60 Y PERJUDICÓ AL MERCOSUR", Y QUE ESPERA CAMBIE DIJO
EL EX GUERRILLERO Y EX PRESIDENTE EN PLENO AÑO ELECTORAL
ARGENTINO". MUJICA CRITICÓ AL MODELO ECONÓMICO DE CRISTINA
FERNANDEZ
El ex presidente de la República y actual senador de la República, José
Mujica afirmó, en momentos de votar la venia para Héctor Lescano como
embajador en Argentina, que el modelo que lleva adelante Cristina
Fernández en el vecino país, es de los años 60. Dijo que ese modelo
perjudicó al Mercosur y en año de elecciones presidenciales en Argentina,
en lo que podría considerarse una clara injerencia, señaló que espera que
ese modelo cambie.
INFORME PARLAMENTARIO DE FABRIZZIO ACOSTA/ CX36 RADIO
CENTENARIO
FABRIZZIO: Ayer cubrimos el Pleno de la Cámara de Senadores donde se
estableció que Héctor Lescano será el embajador uruguayo en la
República Argentina.
Esto generó un debate en donde varios hablaron de la problemática en
Argentina, desde el sector del oficialismo y también desde la oposición,
con mensajes nada halagüeños hacia el vecino país. Pero sobre todo por la
envestidura, por ser el ex-presidente José Mujica, actual senador del
Frente Amplio, la verdad que en sus dichos hubo cosas que nos llamaron
la atención.
Mujica: "...pero nosotros, estando al lado, creo que tenemos que
colaborar. Porque la relación con la Argentina le cuesta mucho a este país.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Yo podría gastar horas, relatar lo que nos pasó en los tiempos de Luis
Batlle, podría recordar el viaje del Dr. Herrera cuando muere Eva Perón.
Las contradicciones de la política nacional al respecto lo que le costaron a
este país. La frontera cerrada por mucho tiempo. Y podríamos hacer
mucha historia.
¿Pero para qué nos sirve? ¿Para cobrar cuentas? No, nos debe servir para
aprender. Si queremos construir una política de Estado a favor de los
intereses del país, tenemos que matarnos entre nosotros todo lo que se
quiera, pero ser cautos con lo que manifestamos al exterior.
¿Por qué? Porque en la Argentina existe una hipersensibilidad con
respecto a todo lo que se dice y se hace en este país.
El segundo aspecto, buena parte de las dificultades en la relación con la
Argentina no son ni maldades ni bondades de la Argentina, son la
consecuencia política de un proyecto de carácter político que yo diría es
más tipo 1960 que actual pero es una decisión global de política
terriblemente proteccionista que poco encaja con el mundo de hoy.
Ahora, desde el punto de vista de la soberanía, un país tiene el derecho a
trazar el rumbo de su política. Las consecuencias en las relaciones con el
Mercosur naturalmente son objetivamente debilitantes y llevan al
incumplimiento de la mano.
Pero esto no es una cuestión ni de bondad ni de maldad, creo, de la
política argentina, es la consecuencia de haber abrazado un proyecto, que
hagamos votos que en el transcurrir político de la Argentina, la Argentina
pueda cambiarlo.
Quería dejar esa constancia junto al apoyo a Lescano. Y yo suscribo, que es
un hombre negociador y de diálogo, recuerdo momentos dramáticos del
gobierno del Dr. Tabaré Vázquez donde fue el compañero Lescano
conmigo a tratar de terciar con el compañero Astori que estaba parado en
la cuchilla en el Ministerio de Economía, en una de las tantas discusiones
presupuestales que ustedes saben pueden desgarrar a cualquier gobierno.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Eso ha pasado mil veces en la historia política del país, y vaya que la
palabra de Lescano y la actitud de Lescano colaboró enormemente,
enormemente.
Por eso considero que, en un lugar que es difícil, es una decisión muy
inteligente del compañero presidente.
Gracias."
Fabrizzio: Después de esto se votó la venia de Lescano como embajador
de Uruguay en la República Argentina.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Uruguay – Crónicas
"Formar parte del Mercosur ha dificultado tener éxito en la política
exterior". Análisis. A 24 AÑOS DE LA CONFORMACIÓN DEL BLOQUE
Tras casi un cuarto de siglo de la firma del Tratado que dio origen al
Mercosur, la unión aduanera planteada en su creación aún no es real.
Tampoco se ha avanzado en tratados comerciales con países y bloques
claves en el comercio mundial como la Unión Europea o Estados Unidos.
En este sentido, Uruguay deberá negociar con los dos grandes vecinos
para comerciar afuera ante el deterioro económico de éstos.
A 24 años de la firma del Tratado de Asunción que dio el puntapié inicial al
Mercado Común del Sur (Mercosur), la integración y el mercado común
están en el debe. Así lo explica el doctor Ignacio Bartesaghi, director
adjunto del Departamento de Negocios Internacionales e Integración
(DNII) de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) en su primer informe
sobre Integración Económica de 2015. En diálogo con CRÓNICAS el
académico expresó que la raíz de los problemas con los que cuenta el
Mercosur es que no existe "voluntad política de los gobiernos" ya que lo
que prima sobre los intereses del bloque son los intereses nacionales de
cada Estado o cada gobierno. "Tiene que haber un sincera-miento de las
estrategias regionales alineadas a la integración nacional. Es decir cuál es
la estrategia de [cada uno de los países miembros]", explica Bartesaghi.
En su creación, el Mercosur propuso diferentes objetivos, de los cuales
muchos no se alcanzaron. Por ejemplo, no se llegó a crear una unión
aduanera ni un mercado común. "Mercado común estamos muy lejos de
alcanzarlo y de la unión aduanera se alcanzó un instrumento que es muy
pardal", explica Bartesaghi y agrega que lo importante es definir entre los
estados cuál es la estrategia que hay que tomar y cuál es el lugar que
debería tomar el Merco-sur en esa estrategia de integración regional.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Uruguay, el chico
Uruguay, como parte del Mercosur, debe plantear este tipo de estrategias
aunque se encuentre en una "disyuntiva". Si bien se ve favorecido por una
zona de libre comercio, en la que tiene beneficiados, en el último tiempo
han surgido diferentes restricciones comerciales desde el propio interior
del bloque. Tal es el caso de las trabas comerciales que Argentina ha
puesto, entre ellas, la normativa que impide el trasbordo de contenedores
en el Puerto de Montevideo. Uruguay como país chico "necesita"
diversificar sus mercados, "y para obtener diversificación de mercados hay
que tener una agenda más activa. El problema es que Brasil y Argentina no
quieren abrir sus economías para [hacer lo mismo], no quieren negociar
con Estados Unidos [ni] con Asia", remarca Bartesaghi. Lo cierto es que las
negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea, por ejemplo, están
estancadas y por diferentes aspectos vinculados a las políticas de
desarrollo de Brasil y Argentina no se ha logrado abrir las economías al
mundo a la velocidad que Uruguay quisiera. "Hoy se necesitaría tener más
mercados, pero como Uruguay forma parte del Merco-sur [...] ha
dificultado tener éxito en la política exterior", sentenció Bartesaghi.
Es así que Uruguay se encuentra en el momento en que debe negociar una
estrategia con Argentina y Brasil. Se debe definir cómo sigue la integración
del Mercosur de aquí en más: ¿Se van a abrir negociaciones con otros
países u otros bloques? En caso contrario, deberían permitirle a Uruguay
negociar acuerdos con otros países. Según Bartesaghi, esto no significaría
verse obligado a salir del Mercosur Esto sería un "gran error".
"Uruguay debe seguir teniendo una política muy buena con el Mercosur,
pero hay que negociar la posibilidad de que [se] pueda avanzar en cerrar
otros acuerdos comerciales [...] Porque si no, a medida que pasa el
tiempo, los empresarios uruguayos tienen cada vez más desventajas con
respecto a los otros competidores", explica Bartesaghi y agrega "[hay que
mirar] el caso de la Alianza del Pacífico: Perú, Colombia, Chile, México
están abriéndose al mundo y están mirando hada el Asia del Pacífico y así
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
están siguiendo el dinamismo a nivel internacional con la firma de
acuerdos comerciales". En cambio, el Mercosur hoy no solo no tiene un
acuerdo firmado con la Unión Europea, sino que no lo tiene tampoco con
Estados Unidos. A su vez, ni siquiera hay una línea de negociaciones
abiertas con la zona del mundo con la economía más dinámica, como lo
son el Este y Sudeste asiático.
A futuro
Según dijo Bartesaghi, el Mercosur tendrá que alcanzar alguna de las
metas que están pendientes, corriendo el riesgo de que si no se muestra
un dinamismo al corto o mediano plazo el proceso de integración "va a
tener quiebres muy importantes". En el informe sobre Integración
Económica, publicado recientemente, Bartesaghi sostiene que "uno de los
mayores desafíos que enfrenta el Mercosur [...] tiene que ver con el
reconocimiento de que el bloque no podrá alcanzar una unión aduanera".
Esto no significa táctamente un fracaso sino una oportunidad que deben
avizorar los miembros. Ya ha pasado con otros bloques regionales que la
falta de definición en diferentes términos ha derivado en quiebres: tal es
el caso de lo que sucedió en la Comunidad Andina tras la creación de la
Alianza del Pacifico. Esta última tiene miembros que decidieron integrarse
"porque querían ir un poquito más rápido". En el Mercosur, entre tanto,
"no se puede seguir eternamente en un estancamiento porque los
reclamos de sectores internos de los estados van a empezar a ser cada vez
mayores", aseguró Bartesaghi.
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Venezuela – Telesur
Cristina Fernández "Nunca estuvimos tan integrados como ahora"
La Mandataria expresó la satisfacción de ver a Cuba en la Cumbre, "Cuba
de vuelta sentada entre todos los países de América".
Este jueves la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner,
participó en el acto de cierre del Congreso del Radicalismo Popular, donde
aprovechó la oportunidad para hacer referencia a la reciente VII Cumbre
de las Américas, manifestando que "Adelantados estábamos a la época y
la necesidad de unir fuerzas como fue en el Mercosur, la Unasur y la
Celac".
Nunca estuvimos tan integrados como ahora, la Presidenta argentina
expresa que nunca los pueblos estuvieron tan integrados como ahora,
"Jamás, ni regionalmente, ni globalmente".
La Mandataria expresó la satisfacción de ver a Cuba en la Cumbre, "Cuba
de vuelta sentada entre todos los países de América", destacó que fue un
logro "primero de la Cuba de Fidel, y después del empecinamiento de los
países de la Unasur y de la Celac para decir que no había nueva Cumbre de
las Américas si Cuba no estaba presente".
Fernández dijo que "Hay que reconocer en definitiva del actual presidente
(Barack Obama) el aceptar la realidad, reconocer que ahí estaba Cuba
después de 60 años de bloqueo, y toda Latinoamérica rodeandola para
que pudiera estar".
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
PARLAMENTO DO MERCOSUL
PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social
Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Mundo – Prensa Latina
Canciller brasileño visitará mañana Chile para estrechar vínculos
Brasilia, 16 abr (PL) El canciller brasileño, Mauro Vieira, realizará mañana
una visita oficial a Chile, donde examinará con su homologo Heraldo
Muñoz, las vías para incrementar el comercio y la cooperación bilateral,
informaron hoy fuentes oficiales.
Vieira y Muñoz analizarán las posibilidades de mayor colaboración en las
áreas científica y tecnológica, de defensa, energía e inversiones, así como
explorarán las opciones para lograr una conexión terrestre entre los dos
países, revela un comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores.
Se prevé que las partes aborden también temas regionales como el
diálogo entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Alianza del
Pacífico, y el proceso de integración en América del Sur, tras la creación de
la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Según datos oficiales, Brasil
es el principal socio comercial de Chile en América Latina y el destino líder
de las inversiones de esa nación en el planeta. El intercambio bilateral de
bienes y servicios superó los nueve mil millones de dólares el pasado año.
mem/lgo
Pablo de María 827 - Montevideo Uruguay - Tel: (598) 2410 9797
[email protected]
www.parlamentodelmercosur.org
Descargar