Descargars la política Código de Buen Gobierno Contraloria Distrital de Santa Marta Tipo de archivo: pdf Tamaño: 267.8 kB

Anuncio
Contraloría Distrital
1
Distrito Turístico Cultural e Histórico de Santa Marta
RESOLUCIÓN No ___060___ DEL 2007
(31 DE AGO 2007)
POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL CODIGO DE BUEN GOBIERNO
PARA LA CONTRALORIA DISTRITAL DE SANTA MARTA
El Contralor del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta en
uso de sus facultades Legales y Constitucionales, y
CONSIDERANDO
Que la Constitución Política de Colombia establece la obligatoriedad de
servir los intereses generales con fundamento en principios éticos.
Que el Código de Buen Gobierno responde a las exigencias de las normas
que regulan la implementación del Modelo Estándar de Control Interno
"MECI", adoptado por el Departamento Administrativo de la Función
Pública por medio del Decreto 1599 de mayo de 2005, y acogido por la
Contraloría Distrital de Santa Marta.
Que por mandato Constitucional, la Contraloría Distrital de Santa Marta
debe ejercer el control fiscal a todas las personas naturales o jurídicas que
manejen o administren bienes del Distrito de Santa Marta entidades
centralizadas y descentralizadas; y para lograr su misión el Código de
Buen Gobierno se constituye en un instrumento fundamental en el que se
consignan disposiciones voluntarias de autorregulación, con el fin de
propiciar confianza en las relaciones que se presenten entre los públicos
internos y externos.
El presente Código de Buen Gobierno, tiene el propósito de fomentar las
buenas prácticas en la gestión de lo público, mediante el reconocimiento
de compromisos que desarrollen políticas de orientación estratégica y de
gestión, con énfasis en la transparencia e integridad en las actuaciones,
las decisiones, las relaciones y los comportamientos éticos del equipo
directivo, para asegurar un manejo responsable y transparente de este
ente de control fiscal.
RESUELVE
Adoptar el Código de Buen Gobierno para la Contraloría Distrital de Santa
Marta, integrado por las siguientes disposiciones:
TÍTULO I
DE LA ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA DE LA ENTIDAD
Identificación y Naturaleza
ARTÍCULO 1. La Contraloría Distrital de Santa Marta es un organismo de
carácter técnico, con autonomía administrativa y presupuestal. Está
regida por la Constitución Política Nacional y las Leyes de la República de
Colombia, en especial las dirigidas al Control Fiscal como apoyo directo al
Control Social, ejercen en representación de la comunidad, la vigilancia de
Vigilancia Transparente, Oportuna, Dinámica y Celera de la Gestión Fiscal en el Distrito de Santa Marta”
Cra 5 No.15-23 Tel: 438 2023 fax (095) 438 2023 e-mail:[email protected]
2
Contraloría Distrital
Distrito Turístico Cultural e Histórico de Santa Marta
RESOLUCIÓN No ___060___ DEL 2007
(31 DE AGO 2007)
la gestión fiscal y de los particulares o entidades que manejan fondos o
bienes públicos.
ARTÍCULO 2. ATRIBUTOS: Son atributos de la Contraloría Distrital de
Santa Marta, los siguientes:
6.1. AUTONOMIA ADMINISTRATIVA: En ejercicio de la misma, le
corresponde a la entidad, definir los aspectos relacionados con el
cumplimiento de sus funciones, en armonía con los principios
consagrados en la Constitución, las Leyes y los Acuerdos.
6.2.
AUTONOMIA CONTRACTUAL: El Contralor Distrital suscribirá en
nombre de la entidad los contratos que se deban celebrar en
cumplimiento de sus funciones, sin perjuicio de la delegación que
para el efecto realice conforme a las disposiciones legales.
6.3.
AUTONOMIA PRESUPUESTAL: En concordancia con el Decreto 714
de 1996 y demás disposiciones legales, la Contraloría Distrital tiene
autonomía para la fijación, el manejo y la administración de su
presupuesto.
ARTÍCULO 3. OBJETIVOS. El objetivo principal de este órgano de control
está consagrado en la carta magna, y consiste en:
“Ejercer el control fiscal, entendiendo este como una función pública que
ejercen las contralorías para vigilar la gestión fiscal de la administración y
de los particulares que manejen fondos y bienes del estado en todos sus
ordenes y niveles, de manera posterior y selectiva, conllevando no solo un
control numérico legal, sino también económico, contable, financiero,
jurídico, de gestión y de resultados”.
Fortalecer los mecanismos de cobro de la cuota de auditaje.
Hacer publicidad de los resultados a corto y largo plazo que se
logren en el cumplimiento del objeto misional.
Controlar permanentemente las actividades desarrolladas
dependencias y áreas, fortaleciendo el control interno.
por
Lograr a mediano plazo la sistematización de todos los procesos que
adelanta la entidad y la implementación de una red con las
entidades sujetas a control.
Programar cursos de capacitación y actualización periódica a los
funcionarios para efectos del adecuado desempeño de sus funciones.
ARTICULO 4: MISIÓN. Ejercer transparentemente la vigilancia de la
Gestión Fiscal en el distrito de santa marta, con la participación activa de
la comunidad, de una manera dinámica, oportuna y celera, que promueva
el mejoramiento de la gestión pública, la conducta de autocontrol y evite el
Vigilancia Transparente, Oportuna, Dinámica y Celera de la Gestión Fiscal en el Distrito de Santa Marta”
Cra 5 No.15-23 Tel: 438 2023 fax (095) 438 2023 e-mail:[email protected]
Contraloría Distrital
3
Distrito Turístico Cultural e Histórico de Santa Marta
RESOLUCIÓN No ___060___ DEL 2007
(31 DE AGO 2007)
daño al patrimonio del Distrito. De igual forma, aplicar con la rigurosidad
que el caso lo amerite las medidas legales necesarias para recuperar las
lesiones que sufran las arcas distritales, divulgando los resultados
obtenidos y trabajando bajo los principios consagrados en la constitución
nacional, las leyes y los acuerdos distritales.
“VIGILANCIA TRANSPARENTE, OPORTUNA, DINÁMICA Y CELERA DE LA
GESTIÓN FISCAL EN EL DISTRITO DE SANTA MARTA”
ARTICULO 5: VISIÓN. La Contraloría Distrital de Santa Marta, durante el
presente cuatrienio será una entidad comprometida con la recuperación
del prestigio institucional, que logrará posesionarla como el orgullo de la
comunidad samaria, puesto que estará dotada de una infraestructura
moderna, con talento humano competitivo, con cumplimiento absoluto de
sus procesos misionales y del apoyo con una participación activa de la
comunidad en el desarrollo del Control Fiscal en el Distrito de Santa
Marta.
“SER EL ORGULLO DE LA COMUNIDAD SAMARIA”
ARTÍCULO 6. PRINCIPIOS. Directrices o imperativos que tienen fuerza de
ley o aseveración fundamental, es un ingrediente esencial para el
desarrollo de las funciones.
6.1. AUTOCONTROL: Los funcionarios están en la capacidad para
evaluar el trabajo y efectuar los correctivos necesarios, de tal
manera que la ejecución de los procesos y tareas bajo su
responsabilidad garanticen el ejercicio de una gestión fiscal
transparente, oportuna, dinámica y celera.
6.2.
VOCACIÓN DE SERVICIO: Los miembros de la entidad estarán
prestos a atender las inquietudes de los ciudadanos, a fin de
evitar el daño patrimonial y poder recuperar las lesiones que
sufran las arcas distritales.
6.3.
TRABAJO EN EQUIPO: Es uno de los principales elementos de
desarrollo profesional e institucional, con el fin de garantizar la
imparcialidad, objetividad y calidad en el trabajo.
6.4.
SENTIDO DE PERTENENCIA: Se debe reflejar en el desempeño de
las actividades el compromiso que tiene con la institución,
reflejado en el cumplimiento de los objetivos y la misión.
ARTÍCULO 7. VALORES. Calidad moral que nos mueve a cometer
resueltamente acciones en el desarrollo y desempeño de nuestras
funciones.
7.1.
TRANSPARENCIA: Los actos y procedimientos de los funcionarios
deben ser un claro reflejo de una gestión fiscal pulcra.
Vigilancia Transparente, Oportuna, Dinámica y Celera de la Gestión Fiscal en el Distrito de Santa Marta”
Cra 5 No.15-23 Tel: 438 2023 fax (095) 438 2023 e-mail:[email protected]
4
Contraloría Distrital
Distrito Turístico Cultural e Histórico de Santa Marta
RESOLUCIÓN No ___060___ DEL 2007
(31 DE AGO 2007)
7.2.
7.3.
EXCELENCIA: Los miembros de la entidad deben cumplir sus
responsabilidades con competencia, diligencia y competencia,
desempeñando al máximo sus habilidades y comprometidos con
el logro de resultados extraordinarios.
HONESTIDAD: El funcionario de Contraloría debe ser ejemplo de
rectitud para la comunidad en general y los demás funcionarios
públicos. No rotundo ala corrupción y al despilfarro.
7.4.
TOLERANCIA: Debe existir consideración y respeto hacia la
manera de pensar, actuar y sentir de los demás, aunque sean
diferentes a las nuestras.
7.5.
RESPONSABILIDAD: Se debe asumir el compromiso que se tiene
con la comunidad y con el distrito. Es obligación de cada uno
mejorar en el desempeño de las responsabilidades profesionales.
ARTÍCULO 8. GRUPOS DE INTERÉS. La Contraloría Distrital de Santa
Marta reconoce como sus grupos de interés a la ciudadanía en general,
servidores públicos, entes sujetos de control y puntos de control,
comunidades organizadas, órganos de control, otras entidades públicas,
medios de comunicación, contratistas y proveedores.
ARTICULO 9. ESTRUCTURA GENERAL. Para cumplir su misión la
Contraloría Distrital de Santa Marta, tiene la siguiente estructura
orgánica:
Despacho
del
Contralor
Oficina de
Control Interno
Oficina
de Control
Fiscal
Oficina
Administrativa
y Financiera
División de Resp.
Fiscal y Jurisdicción
Coactiva
Misional
Apoyo
Vigilancia Transparente, Oportuna, Dinámica y Celera de la Gestión Fiscal en el Distrito de Santa Marta”
Cra 5 No.15-23 Tel: 438 2023 fax (095) 438 2023 e-mail:[email protected]
Contraloría Distrital
5
Distrito Turístico Cultural e Histórico de Santa Marta
RESOLUCIÓN No ___060___ DEL 2007
(31 DE AGO 2007)
TÍTULO II
DE LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA ADMINISTRACIÓN
DE LA ENTIDAD
CAPITULO PRIMERO
POLÍTICAS PARA LA DIRECCIÓN DE LA CONTRALORIA DISTRITAL DE
SANTA MARTA
ARTÍCULO 10. Se consideran Directivos y Gerentes Públicos con
responsabilidad especial en la aplicación del presente Código de Buen
Gobierno en la Contraloría Distrital de Santa Marta, los siguientes
servidores públicos: el Contralor y el nivel directivo. Para la evaluación y
control de su actividad, los anteriores servidores públicos están sometidos
externamente al control social, político, fiscal y disciplinario, e
internamente al control disciplinario interno y al control interno que
evalúa el desempeño garantizando la eficiencia y eficacia en la gestión
administrativa.
ARTICULO 11. COMPROMISO CON LOS FINES DEL ESTADO.
La
Contraloría Distrital de Santa Marta, enmarcada en la función pública que
cumple, tiene como fin principal el control fiscal, oportuno y participativo y
social, de conformidad con los principios, finalidades y cometidos
consagrados en la Constitución Política, en las leyes y reglamentos
correspondientes.
Para cumplir con tal cometido, el Contralor y su equipo directivo se
comprometen a administrar la entidad bajo los preceptos de la integridad y
la transparencia, gestionar eficientemente los recursos públicos, rendir
cuentas, ser eficaces en la realización de sus cometidos, coordinar y
colaborar con los demás entes públicos y responder efectivamente a las
necesidades de la población; para ello lleva a cabo las siguientes prácticas:
Establecer las políticas necesarias para cumplir los fines misionales;
Asegurar que las políticas trazadas se cumplan;
Cumplir las disposiciones constitucionales y legales;
ARTÍCULO 12. PERFILES Y OBLIGACIONES DE LOS DIRECTIVOS DE LA
ENTIDAD. La Contraloría Distrital de Santa Marta y su Equipo de Trabajo,
se comprometen a destacarse por su competencia, integridad,
transparencia y responsabilidad pública, actuando con objetividad y
profesionalismo en el ejercicio de su cargo, guiando las acciones de la
entidad hacia el cumplimiento de su misión en el contexto de los fines
sociales del Estado, formulando las acciones estratégicas y siendo
responsables por su ejecución; para ello se compromete a orientar sus
capacidades personales y profesionales hacia el cumplimiento efectivo de
los fines misionales de la institución, a cumplir cabalmente con la
normatividad vigente, al mantenimiento de la confidencialidad en la
información que lo requiera, al acatamiento de los procedimientos para el
Vigilancia Transparente, Oportuna, Dinámica y Celera de la Gestión Fiscal en el Distrito de Santa Marta”
Cra 5 No.15-23 Tel: 438 2023 fax (095) 438 2023 e-mail:[email protected]
Contraloría Distrital
6
Distrito Turístico Cultural e Histórico de Santa Marta
RESOLUCIÓN No ___060___ DEL 2007
(31 DE AGO 2007)
sistema de evaluación de desempeño, y al cumplimiento efectivo de la
rendición de cuentas a la sociedad sobre su gestión y resultados.
Para cumplir con tal cometido, la Contraloría se compromete a gestionar
eficientemente el talento humano, observando la Constitución y la Ley;
administrar la Contraloría en forma que vele por la eficiencia y eficacia de
la administración, asegurándose que se cumplan las normas,
procedimientos y políticas trazadas; estableciendo un manejo adecuado de
los propios recursos; y fijando políticas sobre la gestión al interior de la
Contraloría y sobre las relaciones con los demás entes públicos y grupos
de interés.
ARTICULO 13. COMPROMISO CON LOS FINES DEL ESTADO. La
Contraloría Distrital de Santa Marta, enmarcada en la misión
constitucional y legal de ejercer el control fiscal a todas las personas
naturales o jurídicas que manejen o administren bienes del Distrito de
Santa Marta entidades centralizadas y descentralizadas, con el
compromiso de coadyuvar en su mejoramiento, en la promoción de los
principios, finalidades y cometidos de la función administrativa
consagrados en la Constitución Política, el fomento de la cultura de
autocontrol y el estimulo de la participación ciudadana en la lucha para
erradicar la corrupción; adelantara un proceso permanente y continuo de
avanzar participativamente hacia el mejoramiento del Control Fiscal
Colombiano.
Para cumplir con esos cometidos, la CDSM y su equipo directivo se
comprometen a promover, mediante un efectivo control fiscal de los sujetos
y puntos de control, la rendición oportuna de cuentas.
Promover el cumplimiento de la función administrativa consagrada en la
Constitución y para la realización de sus cometidos, fomentar la cultura de
autocontrol, mediante procedimientos verificables.
Estimular la participación ciudadana mediante foros, capacitaciones y
medios de comunicación.
Coordinar y colaborar con los demás entes públicos de control fiscal para
el logro de sus actividades misionales, coadyuvando para que respondan
efectivamente al logro de una acertada fiscalización de los recursos
públicos.
Para el desempeño de los anteriores objetivos la Contraloría Distrital de
Santa Marta y sus Servidores públicos, llevarán a cabo las siguientes
prácticas:
Establecer las políticas específicas para cada una de sus tareas
misionales.
Preparar y ejecutar eficientemente el plan estratégico, consecuente
para cada periodo de gestión;
Darle continuidad al proceso de gestión y de lineamientos generales;
Vigilancia Transparente, Oportuna, Dinámica y Celera de la Gestión Fiscal en el Distrito de Santa Marta”
Cra 5 No.15-23 Tel: 438 2023 fax (095) 438 2023 e-mail:[email protected]
Contraloría Distrital
7
Distrito Turístico Cultural e Histórico de Santa Marta
RESOLUCIÓN No ___060___ DEL 2007
(31 DE AGO 2007)
Asegurar que las políticas trazadas se cumplan, mediante un
efectiva supervisión y monitoreo a todos los procesos,
procedimientos y actividades.
Rendir cuentas a la ciudadanía, Concejo Distrital y a la Auditoria
General de la Republica, sobre la gestión y resultados obtenidos.
ARTÍCULO 14. RESPONSABILIDAD CON EL ACTO DE DELEGACIÓN.
Cuando el Contralor Distrital o algún miembro autorizado del equipo de
trabajo deleguen determinadas funciones, debe ser consecuente con las
obligaciones que asumió al ser parte del sector público, de modo que debe
fijar claramente los derechos y obligaciones del delegado, obligándose a
mantenerse informado del desarrollo de los actos delegados, impartir
orientaciones generales sobre el ejercicio de las funciones entregadas, y
establecer sistemas de control y evaluación periódica de las mismas, sin
que ello implique que las funciones encomendadas no puedan ser en
cualquier momento reasumidas por el delegante.
CAPÍTULO SEGUNDO
POLÍTICAS DE RELACIÓN CON lOS ÓRGANOS DE CONTROL EXTERNO
ARTÍCULO 15. Los órganos de control y vigilancia externos de la
Contraloría Distrital de Santa Marta son: El Concejo Distrital, y la
Auditoria General de la Republica, el control social de la ciudadanía, los
cuales serán atendidos con oportunidad, entregando la información
solicitada en los términos y forma requeridos.
ARTÍCULO 16. POLÍTICA FRENTE AL CONTROL EXTERNO DE LA
ENTIDAD. El Contralor y su equipo de trabajo se comprometen a
mantener unas relaciones armónicas con los Órganos de Control y a
suministrar la información que legalmente estos requieran en forma
oportuna, completa y veraz para que puedan desempeñar eficazmente su
labor. Igualmente se comprometen a implantar las acciones de
mejoramiento institucional que los órganos de control recomienden en sus
respectivos informes y a cumplir con el plan de mejoramiento institucional
que se suscriba con la Auditoria General de la Republica.
ARTÍCULO 17. COMPROMISOS EN RELACIÓN CON EL ÓRGANO DE
CONTROL ADMINISTRATIVO Y POLÍTICO. La Contraloría Distrital de
Santa Marta se compromete a colaborar armónicamente con el Concejo
Distrital, para lo cual se propone, entre otras tareas, la entrega periódica
de informes de gestión, de resultados y de implantación de las acciones de
mejoramiento institucional recomendadas por los diversos órganos de
control externo.
TÍTULO III
DE LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN DE LA
ENTIDAD
Vigilancia Transparente, Oportuna, Dinámica y Celera de la Gestión Fiscal en el Distrito de Santa Marta”
Cra 5 No.15-23 Tel: 438 2023 fax (095) 438 2023 e-mail:[email protected]
8
Contraloría Distrital
Distrito Turístico Cultural e Histórico de Santa Marta
RESOLUCIÓN No ___060___ DEL 2007
(31 DE AGO 2007)
l.
POLÍTICAS
ADMINISTRATIVO
FRENTE
AL
SISTEMA
DE
DESARROLLO
CAPÍTULO PRIMERO: POLÍTICAS PARA LA GESTIÓN ÉTICA
ARTÍCULO 18. COMPROMISO CON EL CÓDIGO DE ÉTICA: La
Contraloría Distrital de Santa Marta manifiesta su clara disposición a
autorregularse, para lo cual se compromete a encaminar sus actividades
de conformidad con los principios enunciados en la Constitución, las
demás normas vigentes, el presente Código de Buen Gobierno y el Código
de Ética, orientándose hacia una gestión íntegra, con principios y valores
éticos frente a todos sus grupos de interés.
ARTÍCULO 19. COMPROMISO PARA LA ERRADICACIÓN DE PRÁCTICAS
CORRUPTAS. La Contraloría Distrital de Santa Marta se compromete a
luchar contra la corrupción, para lo cual crea compromisos tendientes a
lograr este objetivo por parte de sus servidores públicos y contratistas.
Igualmente la Contraloría Distrital de Santa Marta se compromete a
capacitar a sus altos directivos y demás equipo humano y cuando lo crea
conveniente a sus grupos de interés en políticas y acciones anticorrupción.
En el desarrollo de esta política de lucha anticorrupción, la Contraloría
Distrital vincula a la ciudadanía por medio de los mecanismos de
participación ciudadana para el control social de la gestión.
ARTÍCULO 20. ACCIONES PARA LA INTEGRIDAD Y LA TRANSPARENCIA.
La Contraloría Distrital de Santa Marta está en contra de toda práctica
corrupta; para impedir, prevenir y combatir estos fenómenos, adopta como
mínimo las siguientes medidas:
Guiar sus actuaciones orientada por los principios éticos
establecidos en el Código de Ética;
Dar publicidad a la promulgación de normas éticas y advertir sobre
la determinación inquebrantable de cumplirlas en el giro ordinario
de sus actividades;
Garantizar que todos los procedimientos sean claros, equitativos,
viables y transparentes;
Denunciar las conductas irregulares, tanto para que las entidades
competentes conozcan de los hechos, como para que la sociedad esté
al tanto del comportamiento de sus servidores;
Efectuar la rendición de cuentas a los grupos de interés,
garantizando la disposición al público de la información no
confidencial del Distrito;
En materia de contratación, implementar y adoptar las normas
vigentes; publicar la contratación de servicios y la adquisición de
bienes de acuerdo con lo prescrito por la legislación vigente y el
presente Código de Buen Gobierno; y establecer mecanismos de
seguimiento a los contratos.
Vigilancia Transparente, Oportuna, Dinámica y Celera de la Gestión Fiscal en el Distrito de Santa Marta”
Cra 5 No.15-23 Tel: 438 2023 fax (095) 438 2023 e-mail:[email protected]
Contraloría Distrital
9
Distrito Turístico Cultural e Histórico de Santa Marta
RESOLUCIÓN No ___060___ DEL 2007
(31 DE AGO 2007)
ARTÍCULO 21. COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN LA
ERRADICACIÓN DE PRÁCTICAS CORRUPTAS. La Contraloría Distrital de
Santa Marta, a fin de combatir la corrupción, se compromete a mejorar los
sistemas de comunicación e información, sosteniendo una comunicación
fluida con otras instituciones públicas, privadas y gremiales, y
estableciendo pactos éticos frente al desempeño de la función
administrativa y la contratación estatal, con el gran objetivo de construir
cadenas éticas que vayan configurando unas buenas prácticas de
integridad, transparencia y eficiencia en el ejercicio de la función pública.
Cada entidad establece la manera en que sostiene la colaboración
interinstitucional en materia de información con otros entes.
CAPÍTULO SEGUNDO
POLÍTICAS DE GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO
ARTÍCULO 22. COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO
DEL TALENTO HUMANO. La Contraloría Distrital de Santa Marta se
compromete con el desarrollo de las competencias, habilidades, aptitudes
e idoneidad de sus servidores públicos, determinando políticas y prácticas
de gestión humana que deben incorporar los principios constitucionales de
justicia, equidad, imparcialidad y transparencia al realizar los procesos de
selección, inducción, formación, capacitación, promoción y evaluación del
desempeño. En este sentido, la Contraloría Distrital de Santa Marta
propende por la vinculación de los más capaces e idóneos a la
Administración, bien sea como servidores públicos o como contratistas.
CAPÍTULO TERCERO
POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
ARTÍCULO 23. COMPROMISO CON LA COMUNICACIÓN PÚBLICA: La
Contraloría Distrital de Santa Marta se compromete a asumir la
comunicación y la información como bienes públicos, y a conferirles un
carácter estratégico y orientarlas hacia el fortalecimiento de la identidad
institucional y a la expansión de la capacidad productiva de los miembros
de la entidad, para lo cual las acciones comunicativas se efectuarán de
acuerdo con los parámetros que establezcan los procesos comunicativos y
el plan de comunicación de la entidad.
ARTÍCULO
24.
COMPROMISO
CON
LA
COMUNICACIÓN
ORGANIZACIONAL. La comunicación organizacional estará orientada a la
construcción de sentido de pertenencia y al establecimiento de relaciones
de diálogo y colaboración entre los servidores públicos de la entidad; para
ello la administración establecerá procesos y mecanismos comunicativos
que garanticen la interacción y la construcción de visiones comunes.
ARTÍCULO 25. COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD. La Contraloría
Distrital tal como lo establece la ley para los procesos fiscales y su Código
de Ética, mantendrá reserva de la información privilegiada que es de la
reserva de la Entidad para que no sea publicada o conocida por terceros.
Vigilancia Transparente, Oportuna, Dinámica y Celera de la Gestión Fiscal en el Distrito de Santa Marta”
Cra 5 No.15-23 Tel: 438 2023 fax (095) 438 2023 e-mail:[email protected]
Contraloría Distrital
10
Distrito Turístico Cultural e Histórico de Santa Marta
RESOLUCIÓN No ___060___ DEL 2007
(31 DE AGO 2007)
Quienes incumplan estos acuerdos o compromisos de confidencialidad
serán sancionados de acuerdo con el régimen disciplinario.
Igualmente, a que la información reservada o privada de la CDSM,
contenida en archivos magnéticos o en medio físico, con característica
histórica secuencial o con información de la Entidad que los servidores
públicos tengan en sus computadores asignados o en CDSs, entregados
por la Entidad o cualquier otro medio documental, como Informes de
Auditoría, papeles de trabajo de Auditoría, procesos de responsabilidad
fiscal o procesos disciplinarios, no se difunda al exterior de la entidad, sin
la debida autorización institucional.
ARTÍCULO 26. COMPROMISO CON LA CIRCULACIÓN Y DIVULGACIÓN
DE LA INFORMACIÓN. La Contraloría Distrital se compromete a establecer
una política de comunicación informativa adecuada para establecer un
contacto permanente y correlativo con sus grupos de interés. Con este fin
se adoptan mecanismos para que la información llegue a sus grupos de
interés de manera integral, oportuna, actualizada, clara, veraz y confiable,
bajo políticas efectivas de producción, manejo y circulación de la
información, para lo cual se adoptan los mecanismos de información a los
cuales haya acceso, de acuerdo con las condiciones de la comunidad a la
que va dirigida.
En cuanto al derecho de petición, este ente de control fiscal se compromete
a establecer políticas encaminadas a dar respuesta oportuna y de fondo a
las peticiones planteadas por la comunidad, con el fin de que el acceso a la
información sea eficaz.
ARTÍCULO 27. COMPROMISO CON EL GOBIERNO EN LÍNEA. El
Contralor y su Equipo de trabajo se comprometen a poner especial interés
en la aplicación efectiva del Gobierno en Línea, a través de la implantación
de la página WEB de la entidad, con la más completa información sobre la
marcha de la administración en cuanto a procesos y resultados de la
contratación, concursos para proveer cargos, informes de gestión, planes
de mejoramiento y avances, informes finales de auditoria, formato para
denuncia e información sobre mecanismos de participación ciudadana y
los eventos dirigidos a la comunidad.
CAPÍTULO CUARTO
POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CON LA COMUNIDAD
ARTÍCULO 28. COMPROMISO CON LA COMUNIDAD. La La Contraloría
Distrital de Santa Marta, orientará su actividad de control hacia el buen
manejo de los recursos públicos, propendiendo por el bienestar social de la
comunidad -especialmente de la más vulnerable-; estimulando la
participación ciudadana y buscando en todo momento que existan
respuestas convincentes a las peticiones y denuncias de la comunidad,
colaborando en el adecuado control fiscal de programas de mejoramiento
en salud, educación, inversión social e infraestructura, medio ambiente y
Vigilancia Transparente, Oportuna, Dinámica y Celera de la Gestión Fiscal en el Distrito de Santa Marta”
Cra 5 No.15-23 Tel: 438 2023 fax (095) 438 2023 e-mail:[email protected]
Contraloría Distrital
11
Distrito Turístico Cultural e Histórico de Santa Marta
RESOLUCIÓN No ___060___ DEL 2007
(31 DE AGO 2007)
velando porque sean eficientes los ejercicios de fiscalización a los proyectos
de interés social.
La CDSM declara expresamente su compromiso con la protección de los
derechos fundamentales, a la vida, a la libertad, a la igualdad, a la
dignidad humana, a la información, al trabajo, al respeto a la naturaleza, a
la intervención ciudadana activa, al control de gestión y resultados, y del
cumplimiento de la función administrativa que le ha sido asignada
específicamente en la ley, a las distintas entidades publicas.
ARTÍCULO 26. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CON LA COMUNIDAD.
La información financiera y resultados de la gestión, incluyendo su
evaluación por parte de la Oficina de Control Interno, como los resultados
de la actividad misional y demás información sustancial, deben ser
conocidos y estar disponibles para la comunidad, De igual manera se
publicarán los informes y documentos de orden interno como externos,
utilizando entre otros recursos, el espacio de Participación Ciudadana de
la oficina de Control Fiscal, boletines, folletos o circulares, periódicos, línea
telefónica, correo electrónico y página Web.
ARTÍCULO 27. ATENCIÓN DE QUEJAS Y RECLAMOS. La Contraloría
Distrital, cuenta con un profesional encargado de la participación
ciudadana, a través del cual se podrán presentar quejas, solicitudes,
reclamaciones, consultas e informaciones referentes a este organismo de
control; en ella reposará un ejemplar del Código de Buen Gobierno y del
Código de Ética para su consulta permanente por parte de todos los
interesados.
ARTÍCULO 28. CONTROL SOCIAL. La entidad promueve la participación
de la ciudadanía, organizaciones sociales y comunitarias, usuarios y
beneficiarios, veedurías y comités de vigilancia, entre otros, para prevenir,
racionalizar, proponer, acompañar, sancionar, vigilar y controlar la gestión
pública, sus resultados y la prestación de los servicios públicos
suministrados por el Estado y los particulares, garantizando la gestión al
servicio de la comunidad. Así mismo se compromete a facilitar de manera
oportuna la información y capacitación requerida por la ciudadanía para el
ejercicio del control social.
CAPITULO QUINTO
POLITICA DE RESPONSABILIDAD FRENTE Al MEDIO
ARTÍCULO 29. RESPONSABILIDAD CON EL MEDIO AMBIENTE. La
Contraloría Distrital de Santa Marta se compromete a incluir en los
procesos auditores, criterios y políticas de control fiscal que velen por el
respeto de los ecosistemas, estableciendo los lineamientos para la debida
fiscalización del manejo de los recursos públicos, la protección de la
diversidad de fauna y flora y el medio ambiente en general. A este
propósito, impulsará acciones de control especifico de las inversiones
públicas asignadas para la protección del medio ambiente, uso de
tecnologías adecuadas para el manejo de los desechos y finalmente,
Vigilancia Transparente, Oportuna, Dinámica y Celera de la Gestión Fiscal en el Distrito de Santa Marta”
Cra 5 No.15-23 Tel: 438 2023 fax (095) 438 2023 e-mail:[email protected]
Contraloría Distrital
12
Distrito Turístico Cultural e Histórico de Santa Marta
RESOLUCIÓN No ___060___ DEL 2007
(31 DE AGO 2007)
propiciar acciones de educación y promoción en prácticas de control,
seguimiento y monitoreo a la defensa, cuidado y protección del medio
ambiente.
CAPÍTULO SEXTO
POLITICA SOBRE CONFLICTOS DE INTERÉS
ARTÍCULO 30. COMPROMISO FRENTE A LOS CONFLICTOS DE
INTERÉS. La Contraloría Distrital de Santa Marta rechaza y condena las
siguientes prácticas:
Recibir remuneración o, dádivas por parte de cualquier persona en
razón del trabajo o servicio prestado a sus grupos de interés;
Otorgar compensaciones no autorizadas por las normas pertinentes;
Utilizar indebidamente información privilegiada o confidencial;
Realizar proselitismo político o religioso, solicitar contribuciones o
comprometer recursos económicos para financiar campañas
políticas;
Todas aquellas prácticas que atenten contra la integridad y la
transparencia de la gestión de la Entidad.
Todo tráfico de influencias para privilegiar trámites.
Deberes éticos de los servidores públicos de la CDSM
Representar con la debida diligencia los intereses de la sociedad y la
de topos los integrantes de la CDSM;
Actuar con la debida diligencia en el desempeño de sus tareas,
buscando siempre el mejoramiento continuo de la Entidad.
Revelar a tiempo y por escrito cualquier posible conflicto de interés
que crea tener;
Contribuir a que se permita la adecuada realización de las funciones
encomendadas a los órganos de control interno y externo de la
Entidad;
Proteger la información que la normatividad legal haya definido
como de carácter reservado;
Contribuir a que se le otorgue a todos los ciudadanos un trato
equitativo, y a que se le garanticen sus derechos;
El personal de la CDSM se abstendrá de utilizar las siguientes prácticas en
su accionar diario:
Utilizar indebidamente información privilegiada y confidencial en
contra de los intereses de la administración;
Participar, directa o indirectamente, en interés personal o de
terceros, en actividades que impliquen competencia de la
administración o en actos respecto de los cuales exista conflicto de
intereses;
Realizar actividades que atenten contra los intereses de la
administración;
Gestionar, por sí o por interpuesta persona, negocios que le originen
ventajas que conforme a las normas constitucionales, legales,
Vigilancia Transparente, Oportuna, Dinámica y Celera de la Gestión Fiscal en el Distrito de Santa Marta”
Cra 5 No.15-23 Tel: 438 2023 fax (095) 438 2023 e-mail:[email protected]
Contraloría Distrital
13
Distrito Turístico Cultural e Histórico de Santa Marta
RESOLUCIÓN No ___060___ DEL 2007
(31 DE AGO 2007)
reglamentarias y el Código de Ética, lesionen los intereses de la
administración;
Utilizar su posición en la Entidad o el nombre de la misma para
obtener para sí o para un tercero, tratamientos especiales en
negocios particulares con cualquier persona natural o jurídica;
Entregar dádivas a otros servidores públicos a cambio de cualquier
tipo de beneficios;
Utilizar los recursos de la Entidad para labores distintas de las
relacionadas con su actividad, ni encausarlos en provecho personal
o de terceros;
Gestionar o celebrar negocios con la Entidad para sí o para personas
relacionadas, que sean de interés para los mencionados;
Aceptar, para sí o para terceros, donaciones en dinero o especie por
parte de proveedores, contratistas o cualquier persona relacionada
con la administración, o de personas y/o entidades con las que la
CDSM sostenga relaciones en razón de su actividad, que conlleve a
generar cualquier clase de compromiso no autorizado;
Participar en procesos de selección o contratación cuando estén
incursos en alguna de las situaciones QUE LA Ley establezca
CAPÍTULO SEPTIMO
POLÍTICA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
ARTÍCULO 31.
COMPROMISO CON LA FINALIDAD DE LA
CONTRATACIÓN PÚBLICA:
POLÍTICA DE PLANEACIÓN: Todo proceso contractual se
desarrollará contando previamente con los estudios técnicos y de
necesidad que evite la improvisación y el despilfarro de los recursos
públicos.
POLÍTICA DE TRANSPARENCIA: La CDSM dará cumplimiento
formal y real al Estatuto de la Contratación Pública, se compromete
a observar las disposiciones legales con prontitud, exactitud y
diligencia, de modo que la información sobre las condiciones y
procesos contractuales sea entregada a los interesados oportuna,
suficiente y equitativamente, y a que las decisiones para otorgar los
contratos se tomen sin ningún tipo de sesgos o preferencias, y/o de
manera exclusiva.
POLÍTICA DE ECONOMÍA: que implica que la entidad en su proceso
de contratación hará un manejo de los recursos presupuestales
asignados con arreglo a criterios de economía, racionalidad,
eficiencia, austeridad, previniendo el mal uso de los recursos
públicos.
POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD: Con base en el análisis objetivo
de las propuestas presentadas por los participantes, utilizará los
mecanismos de control interno y de monitoreo para ejercer el control
de legalidad recurrente y proponer los planes de mejoramiento que
conduzcan a la mayor transparencia de tales actividades. Quienes
por razón de sus funciones deban intervenir en la celebración,
ejecución y control de los contratos que celebre la entidad,
Vigilancia Transparente, Oportuna, Dinámica y Celera de la Gestión Fiscal en el Distrito de Santa Marta”
Cra 5 No.15-23 Tel: 438 2023 fax (095) 438 2023 e-mail:[email protected]
14
Contraloría Distrital
Distrito Turístico Cultural e Histórico de Santa Marta
RESOLUCIÓN No ___060___ DEL 2007
(31 DE AGO 2007)
responderán civil, penal fiscal y disciplinariamente
consecuencias de sus actos y omisiones.
por
las
CAPÍTULO OCTAVO
POLÍTICA FRENTE AL CONTROL INTERNO
ARTÍCULO 32. COMPROMISO FRENTE AL MECI. La Contraloría Distrital
de Santa Marta se compromete a aplicar el Modelo Estándar de Control
Interno -MECI- (adoptado por el Gobierno Nacional mediante el Decreto
1599 de 2005) y velar por su cumplimiento por parte de todos los
servidores públicos, para que desarrollen estrategias gerenciales que
conduzcan a una administración eficiente, eficaz, imparcial, íntegra y
transparente, por medio de la autorregulación, la autogestión, el
autocontrol y el mejoramiento continuo para el cumplimiento de los fines
del Estado. Propiciando el control estratégico, el control de gestión en
tiempo real y el control de evaluación con total independencia.
El Control Interno en la CDSM se conservara con independencia y se
entenderá en todo momento como una herramienta gerencial de apoyo
institucional para el logro de sus objetivos. Basado en el principio de
autocontrol, diseñado con base en los lineamientos del MECI 1000:2005 o
la normatividad vigente sobre la materia.
CAPÍTULO NOVENO
POLÍTICAS SOBRE RIESGOS
ARTÍCULO 33. DECLARACIÓN DEL RIESGO. La CDSM conoce que en el
desarrollo normal de sus actividades existen riesgos (positivos y negativos),
por lo cual se compromete a adoptar mecanismos y acciones necesarias
para administración integral de los mismos, a fin de prevenir y minimizar
su impacto.
Para ello adelantara procedimientos que permitan identificar, clasificar y
calificar, los riesgos propios de su actividad, adoptando las necesarias
políticas de administración de los mismos. Los impactos que se
identifiquen para cada uno de los riesgos permitirán priorizar su
tratamiento, y la estructuración de criterios del manejo apropiado de los
mismos.
TÍTULO IV
DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO
CAPÍTULO PRIMERO: DE LOS COMITÉS PARA LAS BUENAS
PRÁCTICAS EN LA FUNCIÓN PÚBLICA
ARTÍCULO 34. La contraloría Distrital de Santa Marta en cumplimiento
de la función pública que le es inherente, continúa la administración y
Evaluación de la gestión a través del Comité de Coordinación de Control
Interno y continuará en su trabajo de diseño e implementación por
procesos, ajustándolos al nuevo modelo estándar de control interno –
Vigilancia Transparente, Oportuna, Dinámica y Celera de la Gestión Fiscal en el Distrito de Santa Marta”
Cra 5 No.15-23 Tel: 438 2023 fax (095) 438 2023 e-mail:[email protected]
Contraloría Distrital
15
Distrito Turístico Cultural e Histórico de Santa Marta
RESOLUCIÓN No ___060___ DEL 2007
(31 DE AGO 2007)
MECI: 1000/2005- , el cual contribuirá, al igual que los demás Comités
existentes, a consolidar una gestión íntegra, eficiente y transparente por
parte de la CDSM.
Las normas comunes de estos Comités se describen a continuación:
La CDSM facilitará el apoyo técnico y operativo que requieran los
Comités Especiales para su adecuado funcionamiento y el
cumplimiento oportuno de sus funciones;
Los miembros de los Comités cumplirán a cabalidad sus funciones y
obligaciones;
Los miembros de los Comités registrarán en actas lo acontecido en
las reuniones;
Los miembros de los Comités guardarán la confidencialidad que los
asuntos públicos requiera;
Los miembros de los Comités respetarán las normas de conflictos de
interés respectivas.
f. Por conducto de los Comités se coordinarán los aspectos
relacionados con la socialización e implementación de los procesos y
actos administrativos producidos.
ARTICULO 35. CONCEPTO DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO Y
CALIDAD. En la CDSM el Comité MECI con el apoyo de sus directivos, se
encargarán de asegurar la implementación y evaluación de los procesos de
calidad y control interno, asegurando una gestión orientada a procesos de
mejoramiento continuo y el aseguramiento de su eficiencia, eficacia y
efectividad, mediante el monitoreo operativo estratégico, del Modelo
Estándar de Control Interno adoptado.
CAPÍTULO SEGUNDO
DE LA ADMINISTRACIÓN RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
ARTÍCULO
36.
COMPROMISO CON LA ADMINISTRACIÓN Y
RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS. Cuando un ciudadano considere que
se ha violado o desconocido normas legales o de carácter administrativo,
su reclamación será atendida por el secretario ejecutivo para que esta la
radique y la remita ante el funcionario competente, quien la estudiará y
responderá acorde con las normas constitucionales, legales y
reglamentarias pertinentes.
CAPÍTULO TERCERO
DE LA ADOPCIÓN, VIGENCIA, DIVULGACIÓN Y REFORMA DEL
CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO
ARTÍCULO 37. DIVULGACION. Los compromisos éticos se divulgarán a
todos los Servidores Públicos de la Contraloría Distrital de Santa Marta y a
las partes interesadas, mediante publicación en la cartelera institucional,
para que sea conocido por todos los funcionarios de la Entidad y por la
comunidad en general.
Vigilancia Transparente, Oportuna, Dinámica y Celera de la Gestión Fiscal en el Distrito de Santa Marta”
Cra 5 No.15-23 Tel: 438 2023 fax (095) 438 2023 e-mail:[email protected]
Contraloría Distrital
16
Distrito Turístico Cultural e Histórico de Santa Marta
RESOLUCIÓN No ___060___ DEL 2007
(31 DE AGO 2007)
ARTÍCULO 38. REFORMA DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO. Los
compromisos Éticos pueden ser reformados por decisión del Contralor
Distrital o por iniciativa del Comité de Coordinación de control Interno. El
Contralor distrital informará a las partes interesadas los cambios
introducidos, a través de los medios de comunicación masivos con los que
se cuente.
ARTICULO 39. SENSIBILIZACIÓN Y DIFUSIÓN DE LOS COMPROMISOS
ÉTICOS. Los principios, valores y postulados consignados en esta guía son
de obligatorio cumplimiento por parte de todos los funcionarios de la
Contraloría Distrital de Santa Marta. Se Incluirá como módulo obligatorio
en los procesos de inducción y reinducción de servidores públicos de la
Contraloría Distrital de Santa Marta, la sensibilización tendiente al
cumplimiento de los compromisos éticos y de todas las actuaciones
enmarcadas dentro del presente Código de Buen Gobierno.
ARTICULO 40. VIGENCIA DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO. El Código
de Buen Gobierno entra en vigencia a partir de de la fecha de su
expedición y deroga las demás resoluciones que le sean contrarias.
COMUNIQUESE Y CUMPLASE
Dado en Santa Marta, el
JOSE ANTONIO LAFAURIE ALBERICCI
Contralor Distrital
Vigilancia Transparente, Oportuna, Dinámica y Celera de la Gestión Fiscal en el Distrito de Santa Marta”
Cra 5 No.15-23 Tel: 438 2023 fax (095) 438 2023 e-mail:[email protected]
Descargar