ets - Colegio Lord Cochrane

Anuncio
Apuntes de ciencias naturales 7º básico,
Sífilis
La sífilis es causada por la bacteria anaerobia del tipo espiroqueta llamada
Treponema pallidum, la cual es transmitida por vía sexual, transplacentaria o
inoculatoria. El período de incubación es de 3 semanas. El primer signo clínico en los
hombres es una úlcera de ± 1-2 cm en el pene o escroto, indolora, seguido de la
inflamación de los ganglios inguinales. En la mujer la úlcera normalmente se da en
el cérvix o en la pared vaginal, por lo que puede pasar inadvertida, aunque también
presenta inflamación en los ganglios. La evolución de la sífilis comprende una etapa
temprana de sífilis 1° (chancro luético), y posteriormente la etapa de sífilis 2° que
dura hasta 2 años en que la espiroqueta entra al fluido sanguíneo y produce una
erupción maculopapular cutánea generalizada que puede ser contagiosa al contacto
si se ulceran las lesiones, adenopatías difusas, hepatitis y compromiso ocular.
En la etapa de sífilis 3° se ve años después que produce compromiso de piel, huesos
y articulaciones, corazón y sistema nervioso. El diagnóstico clínico se realiza según
las distintas etapas con exámenes directos (microscopía de campo oscuro en sífilis
1°), o serológicos tales como el VDRL, RPR para la sospecha diagnóstica o de
microhemaglutinación (MHA-TP o FTA-ABS, ELISA IgG) para su confirmación. Es
muy importante el diagnóstico preciso de esta enfermedad para evitar el contagio
de la(s) pareja(s) sexual(es) y en el caso de la embarazada la transmisión al feto
con el riesgo de embriopatía que esto conlleva. El tratamiento esencialmente es con
penicilina benzatina 2,4 millones I.M. administrada en dos dosis con un intervalo de
una semana entre cada una. En caso de sífilis de mayor tiempo de evolución existen
otros esquemas antibióticos, así como en el caso de alergia a la penicilina.
Gonorrea
Es la infección por la bacteria diplococo G (-) Neisseria gonorrheae de la mucosa
genital, orofaríngea y/o rectal. Tiene un período de incubación de 2 a 8 días y se
transmite por vía sexual, en el momento del parto o con el uso de ropa con pus
desecado, mala higiene o hacinamiento. En el hombre el 90% de los casos se
manifiesta por uretritis con secreción purulenta en el pene y molestias al orinar. En
el varón un 10% de las infecciones son asintomáticos, a diferencia de las mujeres
en quienes el 80% de los casos son asintomáticas y un 20% presentan inflamación
de cuello uterino con secreción vaginal amarillo-verdosa de mal olor.
También se presenta como una infección orofaríngea por relaciones sexuales
orogenitales, o infección rectal por coito anal, conjuntivitis ocular por
autoinoculación con dedos contaminados o por infección del recién nacido al pasar
por el canal de parto. La infección puede pasar al torrente sanguíneo (0,1%) y
diseminarse pudiendo producir artritis, meningitis e inflamación del corazón o
incluso la muerte. La infección por gonorrea puede producir complicaciones tales
como inflamación de la pelvis y abscesos tubáricos, lo cual se manifiesta por fiebre,
dolor en el abdomen inferior, secreción vaginal purulenta o signos de peritonitis
pélvica. Esto puede conducir a la larga a infertilidad. El diagnóstico de gonorrea se
hace con el cuadro clínico y con un cultivo positivo para diplococos G (-)
intracelulares. El tratamiento de la gonorrea se puede hacer con ciprofloxacino 500
mg por una sola vez o Tetraciclina 500 mg/6 horas por 7 días. La respuesta al
tratamiento una vez diagnosticada la enfermedad es generalmente satisfactoria.
Apuntes de ciencias naturales 7º básico,
Clamidia trachomatis
Corresponde a una de las infecciones genitales más frecuentes, generalmente de
evolución asintomática, que puede progresar a segmentos superiores, causando
pelviperitonitis, infertilidad y embarazo extrauterino. En el hombre es causa de
uretritis no-gonocócica, prostatitis, epididimitis e infertilidad. Es de transmisión
sexual y transplacentaria. En los casos en que hay síntomas, éstos comienzan con la
inflamación y dolor de los ganglios inguinales, dolor en la pelvis, descarga vaginal, a
veces fiebre, especialmente si existe infección tubo-ovárica extensa. La infección por
clamidias, ya sea sintomática o asintomática, puede conducir a la oclusión de las
trompas, formación de adherencias y consecuentemente a infertilidad en mayor
proporción que otras ETS. La Clamidia thracomatis se clasifica como bacteria, ya
que posee RNA y DNA, pero tiene cierta semejanza con los virus, dado que es un
parásito intracelular obligatorio y carece de producción de energía en forma
independiente. El ciclo de multiplicación es de 48 horas. Se reconocen 15 serotipos,
que se dividen en tres grupos que causan el linfogranuloma venéreo, tracoma o
ceguera endémica y lesiones oculogenitales sexualmente transmitidas
respectivamente. El germen es normalmente sensible a tetraciclina, doxiciclina y
eritromicina.
Sin tratamiento la enfermedad puede extenderse a las estructuras que están
alrededor en la zona pélvica, como el recto, causando ulceraciones y cicatrices.
Dada su evolución larvada puede no producir síntomas hasta que años después se
asuma que un examen positivo de anticuerpos de clamidia termine indicando la
presunta causa de la alteración tubaria. En el caso de los hombres presentan ardor
al orinar y experimentan secreción purulenta o transparente por el pene. Su
enfermedad, si no es tratada, también puede extenderse a los tejidos pélvicos
adyacentes y causar ulceraciones rectales, abultamientos perineales, etc.
Probablemente esta enfermedad es más común que la gonorrea, aunque se asocia
en un alto porcentaje a ésta. Factores de riesgo de contagio son la edad, el nivel
socioeconómico, el número de parejas sexuales y el uso de anticonceptivos orales.
Una infección activa en la madre puede infectar al niño cuando atraviesa la vagina
durante el alumbramiento en un 60-70%, lo que puede ser causa de conjuntivitis
por Clamidia en las dos primeras semanas de vida o de neumonía en los primeros
meses de vida. El diagnóstico se hace por métodos como inmunofluorescencia
directa para la detección de antígenos de C. Thrachomatis o test de ELISA. También
se pueden realizar cultivos o detección de anticuerpos circulantes pero tienen menor
uso. El tratamiento se realiza con Tetraciclina 500 mg c/6 horas por 7-10 días, o
Doxiciclina (100 mg/día) por 30 días debido a que este microorganismo tiene un
período de vida intracelular y otro extracelular. En la embarazada o en el RN la
eritromicina es de gran utilidad. El tratamiento debe hacerse a la paciente como a
todos sus contactos.
Apuntes de ciencias naturales 7º básico,
Herpes simplex tipo II
Es una enfermedad causada por el virus de tipo ADN (HVS-2). El período de
incubación es de 2-15 días. La vía de transmisión es por contacto físico, sexual o
transplacentario con lesiones activas. En la mujer se presenta como una infección
genital muy dolorosa con vesículas que se ulceran en labios vaginales, vagina y
cérvix al cabo de 3-4 días. En el hombre las lesiones se ubican en el glande,
prepucio y escroto. En ambos se produce una inflamación en los ganglios linfáticos
regionales y en general el cuadro dura entre 4 a 12 días. La infección del HSV-2
permanece local, cede en forma espontánea o con tratamiento, pero recidiva con
alta frecuencia. Existe un alto riesgo para el recién nacido si la enfermedad está
activa en el momento del parto lo que puede causar una encefalitis severa y mortal.
A las embarazadas que tienen un cultivo positivo del virus dos semanas antes del
alumbramiento se les práctica una cesárea para prevenir la exposición del niño al
virus. El tratamiento con anéstesicos locales alivia el dolor y los antiretrovirales,
como aciclovir, valaciclovir acortan la duración del cuadro y reduce el número de
recidivas. En caso de herpes recurrente a veces es necesario dejar tramiento
profiláctico a permanencia de manera de disminuir la frecuencia de recidivas.
Infección por virus papiloma humano
El virus papiloma humano (HPV) puede dar origen a verrugas, que son
infecciones de la piel o de las mucosas, y/o a cáncer del cuello uterino. El HPV
presenta cerca de 76 genotipos diferentes. Son bastante frecuentes, encontrándose
entre un 2-4% en la población. Se transmite por contacto físico o sexual, en general
la infección es asintomática y puede permanecer en forma latente por años. Es difícil
de erradicar y el tratamiento pretende controlar principalmente las manifestaciones
clínicas. El tipo de lesión y su evolución posterior benigna/maligna depende del tipo
de virus infectante, siendo los serotipos 6,11,16,18,31,33 y 35 los más
frecuentemente asociados a infecciones genitales. Con relación al tipo de virus, los
HPV se clasifican en alto o bajo riesgo según la probabilidad de producir cáncer de
cuello uterino.
Las verrugas genitales son lesiones pequeñas, solevantadas, de color blanco a
grisáceo, de superficie suave e irregular, que pueden coalescer hasta dar origen a
grandes masas en región anal o vulvar. En el hombre se ubican en frenillo, corona,
glande, prepucio, meato y ano; en la mujer en vulva, vagina y en cérvix. Factores
de riesgo para contagiarse con HPV son el inicio precoz de actividad sexual y tener
parejas múltiples. El tratamiento de las lesiones virales se puede hacer con
crioterapia, con laserterapia, podofilina o inmunoterapia. En cuanto al cáncer de
cuello uterino debe enfatizarse el hecho que se trata de una neoplasia
principalmente de la mujer joven (30-40 años), absolutamente prevenible y curable
si se le pesquisa en forma precoz. Se aconseja a toda mujer sexualmente activa
realizarse un examen Papanicolau por lo menos una vez al año, de manera de
detectar precozmente cualquier evidencia de infección por HPV. Recientemente se
ha desarrollado la técnica de hibridización in situ, la que permite diagnosticar si
existe presencia de infección por HPV y además determinar el tipo de virus
infectante. Esta técnica de biología molecular ayuda en la pesquisa y tratamiento de
la mujer infectada con virus de alto riesgo, lo que mejora el pronóstico de la lesión
viral al ser ésta detectada en forma precoz.
Apuntes de ciencias naturales 7º básico,
Tricomoniasis
La tricomoniasis es una infección genital baja producida por un protozoo
Trichomonas vaginalis generalmente de transmisión sexual que causa vulvitis,
cervicitis o vaginitis con una descarga espumosa y amarilla, de mal olor, con picazón
y a veces dolor, en especial al orinar. Correspondería a la ETS más frecuente, ya
que el 50% de las mujeres con secreción vaginal anormal y 20% de las mujeres
está infectada con tricomonas. En el hombre la tricomona se aloja en las glándulas
parauretrales, pero no produce síntomas. El diagnóstico no es fácil, se efectúa con
un examen microscópico al fresco en que se observa el parásito móvil y su flagelo.
El tratamiento debe hacerse a la paciente y a todos sus contactos sexuales con
metronidazol oral y vaginal durante 10 días. Se ha descrito alta asociación entre
gonorrea y tricomoniasis, ya que los gonococos se reproducirían en el interior de las
tricomonas, por lo cual se debe buscar evidencias de infección por gonococo al
diagnosticar una tricomoniasis.
SIDA: síndrome de inmunodeficiencia adquirida
Esta enfermedad corresponde a un trastorno severo del sistema inmune causado
por el virus VIH (Virus de inmuno-deficiencia humana) de tipo RNA, el cual se
transmite a través del contacto sexual (90%), vía transplacentaria (2,1%) o por
fluidos corporales tales como el semen y la sangre (7,5%).
Todos los individuos son susceptibles de contraer esta enfermedad, y corresponden
a grupos de alto riesgo los homo-bisexuales, los drogadictos i.v. y la promiscuidad
sexual. El virus HIV infecta a macrófagos, linfocitos T y B, y otros tipos de células
del sistema inmune. Como resultado final se produce una inmunodeficiencia que
favorece el desarrollo de infecciones oportunistas y al desarrollo de cáncer. Existe
un período de incubación y/o de latencia variable de hasta 10 años, sin embargo la
detección por la infección cada vez es más precoz gracias al desarrollo de nuevas
tecnologías diagnósticas, que permiten detectar un VIH+ entre 3 y 6 meses después
de la infección (período de ventana). La infección se caracteriza por un cuadro de
adenopatías generalizadas, baja de peso, fatigabilidad, fiebre, tos y otros síntomas
generales. Una vez que se establece el compromiso del sistema inmune aparecen
otros síntomas constitucionales, trastornos neurológicos, infecciones y neoplasias
2°. No existen actualmente vacunas para prevenir el SIDA y el tratamiento
esencialmente es en base a terapia antiretroviral con 3 tipos de drogas lo que
permite disminuir la carga viral y alargar la sobrevida de estos pacientes.
Hepatitis B
La hepatitis viral tiene como agentes causales varios tipos de virus (A, B, C, D, E,
F) que se transmiten por distintas vías. La hepatitis A se transmite por vía de
ingestión de alimentos o líquidos contaminados. La hepatitis B se transmite por vía
sexual, por transfusiones o por vía transplacentaria, o por inoculación del virus con
jeringas o instrumentos cortopunzantes. El período de incubación va desde las 6
semanas a 6 meses y puede que no se manifieste clínicamente con el cuadro clásico
de fiebre, dolor abdominal, ictericia, etc. , sino que se detecte solamente por
exámenes sanguíneos. Tiene complicaciones severas como la evolución a hepatitis
fulminante, cirrosis hepática, portador crónico (15-30%) o incluso producir cáncer
hepático. No existe un tratamiento específico para la Hepatitis B, a pesar de que se
ha intentado inmunoterapias con interferon gamma y otras. Existe protección
específica para la hepatitis B como lo es la vacuna o el uso de la gammaglobulina
hiperinmune frente a una exposición de alto riesgo.
Apuntes de ciencias naturales 7º básico,
Descargar