435.pdf

Anuncio
Foto: Archivo Cepes
Los mercados agropecuarios
Mejorar el abastecimiento de alimentos y mejorar las condiciones en que productores y
consumidores interactúan en el mercado merece una política clara e integral. Si bien
existen normas al respecto, la comercialización y la formación de precios no están
funcionando bien en los extremos de la cadena agroalimentaria.
Como se observa en el cuadro 1, más de la
mitad del gasto total de alimentos de los
peruanos está en manos de mercados oligopólicos, es decir, controlados por un reducido número de empresas (trigo y harinas; leche, aceite y aves) o con tendencias
a formar cárteles de concertación de precios (azúcar y arroz). Si bien este gasto
puede diferir según las regiones (en la sierra, el gasto en harinas es mayor, por ejemplo), la tendencia es que el consumo se
oriente a los productos procesados: estos
representan aproximadamente el 40% del
gasto total a nivel nacional.
El segundo rubro, en orden de impor-
tancia en el gasto, es alimentos frescos y
sin procesar, que representa 26% en la costa, 32% en la selva y 40% en la sierra. A
diferencia del grupo anterior, estos productos están en los tradicionales circuitos de
comercialización (productor-acopiadormayorista-minorista), su oferta es variada
y se caracterizan por la estacionalidad de
la producción. La dieta serrana está concentrada en los alimentos frescos que produce: tubérculos, granos y menestras, en
donde concentra su mayor gasto, pero también alerta sobre las deficiencias del proceso de comercialización en la región y el
bajo acceso a servicios públicos clave,
Cuadro 1. Principales gastos en alimentos, según región y tipo
Tipo
Rubros
Frescos/ sin procesar Tubérculos, granos y menestras
Procesados
Costa
Sierra
Selva
Nacional
10.5%
26.3%
14.3%
17.4%
Hortalizas y frutas
15.1%
13.6%
17.5%
15.1%
Trigo y derivados
12.0%
17.3%
10.9%
14.1%
Arroz, azúcar, leche, aceite
24.0%
26.1%
25.1%
25.1%
Aves, huevos
12.5%
10.4%
12.2%
11.9%
Fuente: GRADE, Shock de precios y vulnerabilidad alimentaria de los hogares peruanos, 2007.
12
como vías de comunicación, que hace que
en determinada época del año algunos productos suban de precio e incrementen el
gasto.
Los mercados de productos
agropecuarios
Parte importante de los precios señalados está condicionada por los mercados,
espacios y relaciones comerciales en los
que se accede, escogen, venden y compran estos productos. En general, los mercados mayoristas son los agentes relevantes, pues abastecen a las grandes ciudades, que concentran a la mayor parte de
consumidores, y enlazan la oferta de las
principales zonas productoras con las redes minoristas. Pero en términos de formación de precios, es en el segmento minorista donde se forma parte importante del
precio que se paga en ciudades como Lima.
Un estudio realizado por Cepes para Prosaamer1 indica que, en el caso de la papa,
el 29% del precio lo forman los minoristas,
porcentaje que es 31% en el caso del pollo
y 44% en el del arroz.
LA REVISTA AGRARIA / 129
Cuadro 2. Normas e iniciativas de mercados agropecuarios (últimos veinte años)
Nombre
Periodo
Descripción
04652/2010-CR
(En Comisión)
Ley marco de promoción y desarrollo para los mercados de abastos del Perú
2006-2011
Propone establecer el marco legal que facilite la promoción, desarrollo, formalización y consolidación de los mercados de abastos, a fin de mejorar la calidad
de los servicios que prestan en beneficio de los consumidores, e incrementar el
empleo sostenible que generan y su rentabilidad
04623/2010-CR
(En Comisión)
Promoción y desarrollo de los mercados populares
2006-2011
Promueve y desarrolla los mercados populares, entendiendo como tales
al mercado local, abierto o cerrado, que se encuentra dividido en puestos o módulos,
permanente o no, en el que expenden prioritariamente productos alimenticios y se
desarrollan, complementariamente, actividades de servicios; y modifica los artículos
2 y 9 de la Ley 28976, Ley marco de licencia de funcionamiento
03639/2009-CR
Promulgado
Fomento y promoción del desarrollo de mercados
campesinos
2006-2011
Propone Ley de fomento y promoción del desarrollo de los mercados campesinos, como una contribución a la seguridad alimentaria de las familias peruanas
2681 Promulgado
Ley del sistema de alimentos: mercados mayoristas
2001-2006
Propuesta de Ley del Sistema de Mercados Mayoristas de Alimentos
26569 y 27001
Promulgadas
Ley de privatización de los mercados públicos
1995-2000
Ordena la privatización de los mercados públicos: los locales o centros autorizados por la autoridad competente para realizar toda clase de operaciones comerciales mayoristas y/o minoristas de cualquier clase de los municipios provinciales o distritales de la República
Norma/situación
Fuente: web del Congreso de la República. Elaboración: Cepes.
En las zonas urbanas hay un importante
avance de los supermercados en la cadena
de abastecimiento, cuya oferta incluye,
además de productos transformados, productos sin procesar. Por otro lado, si bien
aún tenues, las ferias ecológicas aparecen
como una opción interesante para unir productores especializados con consumidores exigentes; lo peculiar de este esquema
es que acorta las cadenas de comercialización, pero se limita a algunos productos y
pocas ciudades.
En las zonas rurales, si bien se repite en
algunos casos y productos el esquema
anterior —sin supermercados ni ferias especializadas—, existen también las ferias
locales, espacios tradicionales y a veces
ancestrales de intercambio donde los productores son, al mismo tiempo, consumidores.
Finalmente, compradores institucionales
como el Estado, exportadoras y agroindustrias, completan el abanico de los mercados agropecuarios. Estos compran grandes volúmenes de producción y tienen un
rol preponderante en la formación de precios; además, norman el proceso (establecen calidades, envases, volúmenes, etc.).
En los casos de exportación de café, cacao
y banano, tienen relevancia las certificaciones de denominación de origen, orgánico y/o comercio justo, que elevan el precio final del producto al consumidor, garantizando un mejor precio para el productor. Esto no se hace necesariamente extensivo al resto de exportación y no se da en
el caso agroindustrial orientado al mercado interno, donde molinos y desmotadoras suelen tener posición de dominio so-
MAYO de 2011
bre los productores e imponen sus condiciones.
Un laberinto de leyes
El pasado 11 de abril, el Congreso promulgó la Ley de mercados campesinos, que
promueve las ferias tradicionales con la
participación asociada de los productores.
Con tal fin, se involucra a las instancias
locales para que, conforme a su ámbito (distrito, provincia, región), organicen los espacios que acerquen los productores a los
consumidores. Si bien se trata de un fin
deseable, no necesariamente es la solución
al complejo proceso de comercialización y
formación de precios, pues, por un lado,
no se considera que los productores no
siempre tienen productos todo el año como
«Parte importante de los precios está
condicionada por los mercados, espacios y relaciones comerciales en
los que se accede, escogen, venden y compran estos productos. En
general, los mercados mayoristas
son los agentes relevantes, pues
abastecen a las grandes ciudades,
que concentran a la mayor parte de
consumidores, y enlazan la oferta
de las principales zonas productoras
con las redes minoristas».
para organizar ferias semanales, y, por otro,
existen mercados que son más relevantes
—como los mercados mayoristas, las
agroindustriales, las desmotadoras—, donde también se tiene que trabajar.
El cuadro 2 detalla algunas de las principales normas y proyectos referidos a la comercialización y mercados de productos
agropecuarios. Se aprecia que las más recientes están relacionadas con los mercados campesinos (tres iniciativas y el proyecto en mención). El gobierno de Toledo
dejó como herencia la norma de mercados
mayoristas y, hace quince años, el gobierno de Fujimori promovió la privatización de
los mercados municipales. En la práctica,
estas normas no han sido aún implementadas; mientras tanto, otros procesos, como
los supermercados, ya han cambiado parte
de los sistemas de abastecimiento de alimentos en las principales ciudades.
En tanto, en Lima se avecina la modernización del comercio mayorista con la próxima apertura del mercado Santa Anita. Debe
recordarse que ya en 2003 se había promulgado la Ley del sistema de mercados
mayoristas, definiendo el comercio mayorista de alimentos como un servicio público. La norma establecía un plazo máximo
de cinco años para establecer estos modernos mercados en las principales ciudades del país, y brindaba un conjunto de
procedimientos para que los gobiernos
provinciales comenzaran el proceso.
Nota
1
Desarrollo de la metodología de encuestas de
márgenes y canales de comercio y su implementación en siete cadenas productivas agropecuarias, Lima, 2010.
13
Descargar