Faro de Vigo (2) 25 Abril 2014

Anuncio
FARO DE VIGO
GALICIA ■ 25
VIERNES, 25 DE ABRIL DE 2014
El Supremo ratifica a Resistencia Galega
como grupo terrorista pero rebaja las penas
La sentencia considera que la organización estaba en “fase incipiente” y que su capacidad
letal no es tan grave 왘 Los condenados fueron sorprendidos con cuatro bombas caseras
CLAVES
X. A. TABOADA ■ Santiago
El Tribunal Supremo ha confirmado que Resistencia Galega,
aunque en “fase incipiente”, es
una organización terrorista. De
esta forma, ratifica en lo esencial
la sentencia –recurrida por la defensa– de la Audiencia Nacional
que en septiembre del pasado
año dictó la primera condena
por terrorismo para cuatro miembros de este grupo radical independentista. Sin embargo, rebaja
las penas de todos ellos por considerar que no estaban debidamente motivadas y porque los
condenados además no tenían
antecedentes.Los 18 años de cárcel para Eduardo Vigo Domínguez y Roberto Rodríguez Fiallega pasan ahora a 13 años y nueve
meses; y los diez años de prisión
para Antón Santos Pérez y María
Osorio López se rebajan a siete
años y nueve meses.
El Supremo no tiene dudas sobre la naturaleza de Resistencia
Galega.“Las pruebas obrantes en
la causa han acreditado que los
recurrentes estaban integrados
en una organización terrorista,
como pone de relieve la impecable argumentación del Ministerio
Fiscal”,se dice en la sentencia,firmada por el magistrado José Ramón Soriano.También considera
probado que el grupo radical, en
defensa del independentismo y a
espaldas de los mecanismos democráticos,asume como cometidos “ataques violentos contra patrimonios y personas con la finalidad de subvertir el orden constitucional”.“Debemos partir de
que nos hallamos ante una organización terrorista”, se añade
más adelante.
De esta forma, el alto tribunal
rechaza la argumentación de los
abogados defensores, que señalaron en su recurso que al no haber financiación ni jerarquía,
De modo que, a la vista de cómo perciben la situación general
del país sus principales referentes, tiene cierta lógica que el público que les atiende sea cada
vez menor. Un dato éste que aún
no se relaciona directamente con
las urnas –porque aquí se vota
mucho por inercia– pero sí cada
vez más con el interés por la res
pública, y eso acabará por pasar
factura electoral en algún momento. A los grupos y a sus líderes,por mucho que decirlo suene
a profecía tremendista.
Viene a cuento el introito del
modo en que debatieron el presidente de la Xunta y sus adversarios en el último pleno parlamentario. Para el señor Feijóo Galicia
Detenciones
Los cuatro condenados fueron
detenidos en dos tandas. Dos de
ellos el 30 de noviembre de 2011
y los otros dos el 3 de diciembre.
■ Las Fuerzas de Seguridad
encontraron cuatro artefactos
explosivos, tres en el coche que
conducía Eduardo Vigo y el cuarto
en el domicilio de Roberto
Rodríguez.
■
Similitudes
La sentencia de la Audiencia
Provincial estableció similitudes
entre los cuatro artefactos
explosivos incautados a los
condenados con otras veinte
bombas caseras que explotaron o
fueron desactivadas desde el 14
de julio de 2005 en Galicia.
■ Pero el juez no les atribuyó
directamente la elaboración de
todas esas bombas.
■
Atentados
Entre los atentados atribuidos a
Resistencia Galega figuran la
colocación de artefactos
explosivos en sucursales de
entidades bancarias, viviendas
particulares, empresas, sedes de
partidos políticos, inmobiliarias o
en cinco obras de autovías cerca
de Santiago.
■
Roberto Rodríguez (i), Antón Santos Pérez (2i) y Eduardo Vigo (3i),
junto a María Osorio durante el juicio en la Audiencia Nacional. // Efe
tampoco se podría hablar de una
organización terrorista.
Sin embargo,el Supremo rebaja las penas de cárcel impuestas
a los cuatro condenados. Argumenta que la Audiencia Nacional se limitó a imponerlas de
acuerdo con el “punto medio de
la horquilla penalógica”, pero
que no están suficientemente
motivadas y que por ello resultaron “de una gravedad inusitada y
desproporcionada con los hechos enjuiciados”.
La Sala también alega que los
acusados carecen de anteceden-
CRÓNICA POLÍTICA
Javier Sánchez
de Dios
no está mejor que en 2009, cuando llegó al cargo, y para los otros
es obvio que está peor.Pero como
las sutilezas –de partida: luego la
cosa se tornó bronca,como es habitual– no permiten diagnosticar
los males ni sirven para proponer
remedio, ocurrió lo que dijo el
clásico: que hicieron ruído, luego
se fueron y no hubo nada.
No obstante es posible que sí
hubiera algo, aunque citarlo sea
tes penales y que la organización
terrorista a la que pertenecen“se
hallaba en fase incipiente”, sin
una estructura consolidada y
con un incidencia “limitada” en
la sociedad, que junto con que
su “capacidad letal no revista la
gravedad que sus principios programáticos propugnan”, aconsejan la imposición de las penas
mínimas.
Eduardo Vigo fue detenido en
noviembre de 2011 cerca de Santiago cuando iba en un coche
con tres artefactos explosivos
que estaban “preparados para su
explosión” que le había entregado Roberto Rodríguez, en cuyo
domicilio el registro posterior encontró una olla a presión con explosivos, pelucas y varios documentos de identidad falsos.
A los otros dos condenados se
les detuvo el 3 de diciembre de
ese año,tras registrar el domicilio
que compartían en Lugo, en el
que se encontró documentación
sobre independentismo gallego,
un manual sobre técnica de interrogatorio de la CIA, posibles objetivos de acciones terroristas y
una garrafa con ocho litros de
gasolina.
La hora
otra sutileza. Porque la oposición
–sobre todo PSOE y BNG, que lo
formaron– defendió la herencia
del bipartito y el mensaje de su
presidente Touriño cuando dijo
que por ella Galicia tendría mayor margen ante la crisis. Pero
aunque a partir de ahí cada cual
se atribuyó méritos e imputó fracasos,dejaron claro que si era verdad una cosa lo es también la
otra,porque pese a todo el país resiste el temporal.
A día de hoy un dato es ya evidente: que terminaron las verdades absolutas en el debate políti-
co.Y que las cosas cambiaron mucho tras los giros en una parte sustancial del escenario europeo; sobre todo en Alemania, donde la
izquierda pacta con Merkel y logra templar su rudeza, y después
en Francia, con los socialistas
adoptando la prédica de sus adversarios y “despenalizando” la
austeridad y los recortes.
O sea que precedentes habría,
mirando al exterior,para defender
también en Galicia políticas consensuadas que suavicen los criterios económicos que hasta ahora
se pretenden imponer. Porque es
El PP confía en
licitar “pronto”
la línea de AVE
entre Ourense
y Taboadela
REDACCIÓN
■
Santiago
El presidente de la comisión de Fomento del Congreso y diputado del PP, Celso
Delgado, confía en que el último tramo de la conexión
de alta velocidad entre Galicia y Madrid reciba luz verde
en breve.“La variante de los
últimos 17 kilómetros de la línea, entre Taboadela y Ourense, va adelante y espero
que pronto de licite”, anunció el dirigente durante su intervención en la primera Tribuna Ageinco, organizada
por la Asociación Gallega de
Empresas de Ingeniería y
Consultoría.
Delgado también indicó
que en un año estará finalizado el tramo del AVE entre
Ourense y Zamora que ahorrará 40 minutos en el trayecto desde la comunidad a Madrid. Sin embargo, no solo se
refirió a la alta velocidad,
pues declaró también que el
Ministerio de Fomento prevé
elevar de forma“reseñable”la
inversión en infraestructuras
el año que viene, centrando
sus fondos en “inversiones
rentables y productivas”.
Varela pide agilizar la
justicia en casos como
el de las preferentes
El fiscal superior de Galicia, Carlos Varela, apostó ayer,
en un acto de la Asociación
de Consumidores e Usuarios,
por reformar el proceso civil
tradicional y establecer mecanismos legales que sirvan
para resolver “conflictos de
masa” como el de las participaciones preferentes. En su
opinión, la Fiscalía debería
poder iniciar “cualquier acción en defensa de los intereses difusos y colectivos de los
consumidores”.
necesario hacer de este antiguo
Reino un destino atractivo para la
inversión y lograr que con ella se
reactive la actividad, se cree empleo y aumente la confianza,Una
tarea para pragmáticos dispuestos a mantener sus principios pero sin imponerlos a los demás como verdades inmutables.
Eso es lo que le importa de
verdad a la gente –es decir, qué
hay de lo suyo–, mucho más que
si la herencia fue buena o mala y
el inventario, regular.Y va siendo
hora de que los representantes,
además de hablar con mayor o
menor habilidad,hagan algo para
dar satisfacción a los representados.
¿Eh?
Descargar