ACTA N º02 A INTERNACIONALES - 18.02.2013

Anuncio
Comisión de Coordinación de Políticas de Relacionamiento Internacional.
Acta N º 2 - Año 2013En la ciudad de Montevideo, a los dieciocho días del mes de febrero del año dos mil
trece, a las 15:00 horas, se reúne la Comisión de Coordinación de Políticas de
Relacionamiento Internacional, de acuerdo a lo dispuesto por la Comisión Coordinadora
del Sistema Nacional de Educación Pública en Sesión Ordinaria Nº7, de fecha 6 de julio
de 2011.--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Instituciones presentes:
Administración Nacional de Educación Pública: No asiste. --------------------------------Ministerio de Educación y Cultura: Lic. Luis Albernaz.-----------------------------------------Universidad de la República: Mag. Mª Teresa Salvo Payssé --------------------------------Ministerio de Relaciones Exteriores – Cancillería: Lic. Luciana Gioscia y Lic. Adrián
Fernández.
En calidad de invitada participa por CEFIR: Lic. Mónica Silvestri
ORDEN DEL DÍA
1.
Aprobación del Acta Nº 1.
Se pospone para la siguiente sesión.
2.
Postura de UDELAR sobre Convenio Regional para la Convalidación
de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina
y el Caribe vigente desde julio de 1974. (corregido).
Salvo informa que como el CDC aún no ha tratado este asunto, no hay todavía
una definición de la UdelaR al respecto; se mantiene el compromiso de
comunicar lo resuelto en cuanto sea considerado por ese órgano.
Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública
Secretaría Permanente
Museo de Giró – Cerrito 586
Correo electrónico: [email protected]
1
3.
Presentación por parte de CEFIR de la propuesta de curso sobre
Integración Regional en el Sector Educativo del Mercosur. (Convenio entre
CEFIR y el SEM).
Albernaz plantea que tal como se adelantó en la reunión anterior se avanzó en
la redacción de una propuesta para la realización de un curso sobre integración
regional en el sector educativo del Mercosur, orientado a docentes de todos los
niveles de escolaridad (inicial, primaria, media básica, superior, técnica). Esto
constituiría una experiencia piloto nacional para presentar al CCR como un
antecedente para futuros cursos a nivel regional
La representante de CEFIR describe su institución a los presentes, como una
organización sin fines de lucro cuyo objetivo es aportar a la integración regional,
y particularmente a nivel del Mercosur, realizando seminarios, talleres,
apoyando los eventos que se realizan en el país relacionados con la cumbre del
Mercosur (por más información se puede acceder a la página web institucional
www.cefir.org.uy). Plantea que desde el año 2009, a partir de la introducción
masiva de las NTIC, ha tomado con mayor énfasis la capacitación a través de
plataformas virtuales con tutorías, debido a que tienen una amplitud y alcance
mucho mayor en cuanto a la cantidad de participantes y a la calidad de los
cursos. A continuación expone los lineamientos generales de la propuesta del
curso (se adjunta el archivo electrónico correspondiente).
Albernaz destaca la importancia de tener en cuenta la heterogeneidad de los
participantes en cuanto a su origen, edad y formación; esto puede resultar
sumamente enriquecedor en tanto se integrarían saberes de docentes de
diferentes niveles. Se compromete a enviar al día siguiente el archivo con el
formato del curso a todos los presentes e integrantes de la Comisión a efectos
de realizar un intercambio de ideas, recoger aportes y comenzar a pensar en el
cronograma, para que al finalizar la Presidencia Pro Tempore de Uruguay en el
Mercosur, se pueda proponer un curso a nivel regional. CEFIR plantea – en
términos prácticos – que se necesitaría contar con al menos un mes de difusión,
seguido de una o dos semanas de plazo para la selección de los participantes
Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública
Secretaría Permanente
Museo de Giró – Cerrito 586
Correo electrónico: [email protected]
2
en el caso que existan muchas solicitudes, tomando en cuenta el criterio antes
expuesto sobre la pluralidad que se busca, para generar una lista definitiva (de
unos 40 seleccionados, aunque siempre se deja lugar para algunos más). Este
curso tendría 8 semanas de duración y sería gratuito para los participantes; aún
no se ha planteado el financiamiento en caso de resultar una experiencia
positiva y planificarse otros cursos a nivel regional.
Albernaz plantea que, en cuanto a los disertantes de las videoconferencias,
podrían ser personas vinculadas con el propio sistema educativo. Asimismo
destaca la importancia de lograr una visualización y visibilidad del Mercosur
como un tema que integra a los diferentes sectores de la población, y no
solamente como parte de la agenda política. Por otra parte, se le estaría dando
cabida a otros actores como por ejemplo el
Consejo Suramericano de
Educación lo que permitirá fortaleces la articulación entre estos dos bloques:
SEM y CSE).
Udelar consulta sobre las experiencias de integración que se trabajarán como
contenidos del curso, y si el trabajo final de evaluación se pensó como un
trabajo de investigación. CEFIR informa que en los cursos organizados en otras
oportunidades por esta institución, el trabajo final se propone en forma grupal (2
o 3 personas) contando con el apoyo de la tutoría. Considera que por tratarse
de un curso introductorio, de nivel básico, no sería conveniente exigir como
trabajo final la realización de una investigación. En cuanto a los formatos de
presentación de dicho trabajo, se promueve y apuesta a la creatividad y la
innovación, buscando que se destaque por la originalidad (puede ser un video,
materiales didácticos utilizados en sus clases, la planificación de un evento en
un centro educativo, etc.) Hay libertad para el tipo de trabajo final, aunque hay
pautas sobre el objetivo, cómo se trabaja y los tipos de formatos posibles.
También influye el perfil de los participantes, por lo que puede variar. Al tratarse
de una propuesta piloto, en caso de planificar nuevos cursos más avanzados se
podría profundizar o incluir aspectos no tratados, o dinámicas diferentes (por
ejemplo, realizar una investigación). Una vez aclaradas las dudas se retira la Lic.
Silvestri.
Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública
Secretaría Permanente
Museo de Giró – Cerrito 586
Correo electrónico: [email protected]
3
4.
Medidas desde la Cancillería para operativizar el ingreso al país de
10.000 ejemplares del Manual de Ed. Ambiental de la Secretaría Ambiental
de Argentina. (200 pag A4)
Albernaz transmite la inquietud de la Coordinadora de la Red Nacional de
Educación Ambiental (ReNEA) - que funciona fuertemente en la UNASUR acerca del ingreso de la referida publicación al Uruguay. Plantea que se trata del
ingreso al país de un Manual para la educacion ambiental donado por Argentina,
que sería perfectamente utilizable en Uruguay, y que sería distribuido en centros
educativos. La ReNEA plantea cómo se puede operativizar la entrada al país de
los 10.000 ejemplares donados, de manera que no se trabe la misma por el
pago de impuestos.
Cancillería chequeó el tema y desconocía que se trataba de una donación. En
ese caso, informa que existe reglamentación para ese tipo de ingresos. Plantea
que tiene que gestionarse a través del MEF y tiene que intervenir un
despachante de aduana. Es el MEF quien hace la resolución para liberar la
carga. Albernaz informará a la ReNEA para que se gestione de esa forma, como
una donación al MEC.
5.
Video conferencia UNASUR (15/02).
Albernaz informa que, por problemas técnicos –(por problemas de conectividad
en el Instituto Clemente Estable)-, Uruguay no pudo participar en la mencionada
videoconferencia.
Posteriormente se comunicó
con
Argentina y
Brasil
manifestando que existió la voluntad de participar, y para conocer la versión de
ellos en los temas de la agenda, reglamento del consejo regional, cómo trabajar
el plan quinquenal y el estatuto.
Las versiones coinciden en que no se pudo avanzar en ninguno de los temas. Al
día de la fecha se cuenta con el documento borrador con los aportes de
Uruguay, Argentina y Brasil, pero muy incipiente, y han tenido algunas
Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública
Secretaría Permanente
Museo de Giró – Cerrito 586
Correo electrónico: [email protected]
4
diferencias con Perú y Ecuador en relación a la postura de reivindicar UNASUR
como una novedad. Hasta la fecha no hay acta de la videoconferencia.
Preocupa el pasaje de la Presidencia Pro Tempore a Surinam, porque no ha
participado en la elaboración previa de los documentos, porque va a tener que
presidir sin conocer el reglamento y los estatutos y
va a tener que llevar
adelante un plan de trabajo en cuya elaboración no ha participado.
Informa que las próximas acciones de UNASUR planificadas son la reunión
sobre el Plan Quinquenal de trabajo, el 17 y 18 de marzo en Perú, y el 21 y 22
de abril en Montevideo. Es necesario revisar la agenda, dado que ya se tiene la
experiencia de Brasil, del escaso tiempo establecido para las reuniones.
Uruguay insiste en reglamentar las videoconferencias para que constituyan
instancias más formales y que la información sobre la participación resulte más
veraz, que permita generar una base de discusión. Perú también lo ha
planteado y también ha insistido en la Vicepresidencia Pro Tempore de
UNASUR en caso que un país no pueda asumir totalmente la Presidencia.
Gioscia indaga sobre la posibilidad de implementar una Secretaría (del país a
cargo de la presidencia anterior) en lugar de una Vicepresidencia. Albernaz
informa que ya se encuentra funcionando una secretaría, pero hay acuerdo
regional en no seguir creando estructuras extra. Se compromete a enviar a la
brevedad, los últimos documentos de Argentina.
Para la reunión de marzo en Lima con el plan de trabajo, ya se están haciendo
contacto con técnicos uruguayos (de educación ambiental, educación no formal,
derechos humanos, etc.) que estudien y trabajen sobre el borrador.
6.
Presentación PASEM y lanzamiento de actividades de PPTU – SEM.
(Martes 19/02)
Albernaz informa que se está trabajando en la presentación del PASEM y el
lanzamiento de Mercosur Educativo – tarea en la que se encuentra involucrada
Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública
Secretaría Permanente
Museo de Giró – Cerrito 586
Correo electrónico: [email protected]
5
E. Moraes - para mostrar experiencias en formación docente. El mismo ha tenido
muy buena acogida a nivel de las instituciones, y se llevará a cabo el martes 19
de febrero en los Institutos Normales.
Uruguay planteó invitar a Paraguay a la reunión del Comité de PASEM. La
agenda es absolutamente técnica, por lo que no implica asuntos políticos; se
consultó a Cancillería y Argentina sobre la participación de los técnicos de
Paraguay y hasta último momento, Argentina no estaba de acuerdo, planteando
que si se contaba con la presencia de alguna autoridad política no
podría
redactarse un acta. Finalmente se aceptó la participación de Paraguay en cuya
representación asistirán las 3 personas que están en el Comité de PASEM.
Cancillería consultará sobre la postura manifestada por Argentina e informará a
la brevedad. De todos modos, los paraguayos ya están invitados y vienen.
Albernaz plantea que dado que en la reunión se van a tomar decisiones que
involucran a ese país, sería preocupante que no pudiera intervenir.
7.
Revisión de CRONOGRAMA Y ACTIVIDADES de la PPTU.
CAMBIOS:
Albernaz informa sobre los ajustes realizados al cronograma del 17 de
diciembre.
i.
Video conferencia del Grupo de Ed. A Distancia (ED. SUP.) (FECHA
7 u 8 de Marzo - Agenda)
2.
Ante el ofrecimiento de la UdelaR, la videoconferencia se realizará en el
SECIU, el viernes 8 de marzo, entre las 12 y 15 horas. El Orden del Día es la
preparación del Seminario de educación a distancia y educación fronteriza. El
MEC propone crear una comisión organizadora tripartita de ese seminario, por lo
que se solicita el nombre de un técnico propuesto por UdelaR y otro de la ANEP
que la integren. Por el MEC se propone a Madelón Casas. Se propone realizar
la primera reunión de esta comisión el viernes 22 de febrero en la sede de la
Secretaría Permanente, de 12:00 a 14:00 horas. En la misma se trabajaría
Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública
Secretaría Permanente
Museo de Giró – Cerrito 586
Correo electrónico: [email protected]
6
sobre la propuesta de Brasil con el fin de hacer el análisis y expedirse sobre el
tema. UdelaR comunicará la designación de su representante y gestionará su
participación en la misma.
i.
GT Reconocimiento de títulos. (28 de Marzo – Turismo)
UdelaR propone cambiar la fecha original la semana del 8 al 12 de abril.
Albernaz va a realizar las consultas correspondientes a los técnicos del MEC.
Otro cambio que se agrega es el lanzamiento del concurso “Caminos del
MERCOSUR”, para el 21 de marzo en CODICEN. Este año, el viaje es a
Colombia “La ruta del Café”; se planea realizar una actividad de lanzamiento al
mediodía. Se busca involucrar fuertemente a CODICEN y a los docentes, por lo
que se seleccionaría como acompañante de los ganadores a un docente que
haya tutoreado los trabajos presentados por los estudiantes, beneficiando al
docente por su tarea de estimular y apoyar a los jóvenes.
Otro cambio: Se espera respuesta de la UdelaR acerca de la relatoría que
presentó Madelón Casas. Si no existieran observaciones se enviará al resto de
los países. Albernaz se compromete a reenviar el documento a la UdelaR.
Albernaz se compromete a enviarla a UdelaR.
8.
VARIOS
Albernaz plantea su preocupación por los cursos “UNILA 2013”, de los cuales recibió
información acerca de las inscripciones de este año y por el reconocimiento de esas
carreras; algunas de ellas ni siquiera existen acá. Los cursos se dictan en Foz do
Iguazú. Al MEC le preocupa que todavía no haya reconocimiento de esta formación, y
de acuerdo con la agenda, el año que viene ya habría personas en condiciones de
egresar y luego no van a poder trabajar.
Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública
Secretaría Permanente
Museo de Giró – Cerrito 586
Correo electrónico: [email protected]
7
Se da por finalizada la reunión y se acuerda la próxima para el lunes 4 de marzo a las
15:00 hs.
Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública
Secretaría Permanente
Museo de Giró – Cerrito 586
Correo electrónico: [email protected]
8
Descargar