5 CAPITULO

Anuncio
CAPITULO
5
TEMAS
NATURALEZA HUMANA
Principales puntos de vista
sobre la naturaleza
humana.
Punto de vista filosófico
del mundo.
Punto de vista
judeocristiano.
- La creación original.
- Estado actual del
hombre.
- Tendencia de la
naturaleza humana.
- Engaño de Satanás.
- Método de Dios para
mejorar la condición
humana.
Comparación de la
naturaleza humana
Judeocristiana vs. Secular.
- Sumario del punto de
vista Adventista.
¿Cuáles son los principales puntos de vista aceptados sobre
la naturaleza humana? ¿Cómo está relacionada la naturaleza
humana con el desarrollo del carácter? ¿Cómo es que la psicología
describe la naturaleza humana moral y la naturaleza humana
accional? ¿Cómo se relacionan las naturalezas morales y accionales
para determinar la naturaleza humana en general?
SECCIÓN I
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
PRINCIPALES PUNTOS DE VISTA SOBRE LA NATURALEZA HUMANA
Una comprensión de la inherente naturaleza humana básica es fundamental para cualquier
comprensión del desarrollo del carácter. Al considerar los métodos para el desarrollo del carácter
hace una gran diferencia si creemos que los humanos son inherentemente buenos, inherentemente
malos, una combinación de ambos, o una tabla en blanco, sin propensiones hacia ninguna dirección.
Hay tres perspectivas psicológicas principales que tienen que ver con la naturaleza de los
seres humanos y que tienen implicaciones para el desarrollo moral de los niños.
(1)
La doctrina del “pecado original” (depravación total) asume que cada niño tiene
impulsos antisociales congénitos que los adultos deben enseñarle a controlar.
Desde la perspectiva de Freud, el niño es un manojo de impulsos (id) que el adulto
debe ayudarle a conquistar. Esta creencia probablemente es la más consistente con
la práctica diaria en los hogares y las escuelas.
(2)
La doctrina de la “pureza innata” asume que los niños son buenos por naturaleza y
que la sociedad adulta tiene influencias corruptas de las cuales se debe proteger a
los niños, especialmente durante sus años tempranos.
Jean Piaget y Lawrence Kohlberg conciben la moralidad como generada mayormente por
los poderes cognoscitivos del niño, según se desarrollan dentro del contexto de la sociedad de sus
compañeros. Esto ocurre muy naturalmente, cuanto menos interferencia haya de los adultos, mejor.
(3)
La doctrina de la “tabula rasa” o “tabla limpia” asume que los niños no son buenos ni
malos, sino que llegan a ser lo que el medio ambiente los acusa ser (conductista).
Los teóricos del aprendizaje tienden a ver el desarrollo moral como un producto del
entorno social del niño.
Los psicólogos también perciben al medio ambiente como teniendo efecto en los humanos y
en su naturaleza moral. La interacción de las tres naturalezas morales básicas y las tres naturalezas
operacionales de los humanos, forman cinco premisas de qué determina la naturaleza humana.
Naturalezas Operacionales
Naturalezas Morales
Activo
Malo
Pasivo
Bueno
Interactivo
Neutral
Una perspectiva cristiana de la psicología del desarrollo del carácter
Guia de estudio
Dr. Donna J. Habenicht
46
Premisas sobre la Naturaleza Humana
Psicosomático (Freud)
Malo y Pasivo
Conductista (Skinner)
Neutral y Pasivo
Cognoscitivo (Piaget)
Bueno e Interactivo
Aprendizaje Social (Bandura)
Neutral y Activo
Humanista (Rogers, Maslow)
Bueno y Activo
Las teorías humanista y cognoscitiva se están haciendo más populares debido al cuadro
positivo que pintan de la naturaleza humana con la habilidad de cambiar y mejorar.
PUNTO DE VISTA FILOSÓFICO DEL MUNDO
La filosofía es una manera de mirar al cosmos, el mundo, la sociedad y el individuo.
Idealismo (Platón): Ideas son absolutas y nada puede existir hasta que exista la idea en la
mente. Si pudieras estar a tono con lo que está en el cosmos, recibirías mensajes.
Realismo (Naturalismo): El mundo real es el mundo físico y la realidad necesita reflejar la
naturaleza. Uno necesita tomar una posición científica hacia el mundo: observar, manipular, medir,
razonar.
Neo-Tomismo (Tomás Aquino): Combinación de fe y razonamiento promovida por la iglesia
Católica. Ve tan lejos como puedas en pensar y en razonamiento científico y “a la orilla del abismo,”
da el brinco de la fe a los brazos de Dios.
Pragmatismo (John Dewey): Afirma ser práctico, útil y con experiencia humana.
Existencialismo: Romantización del yo, centro del yo, sentimientos, opciones individuales.
Lo que sienta bien está bien.
Escatologìsmo: Toda la historia se está moviendo hacia un fin específico y predeterminado.
Pensamiento de la nueva era: La realidad está allá afuera y uno debe utilizar meditación,
contacto espiritual y mirar hacia adentro para encontrar “la Verdad.”
PUNTO DE VISTA JUDEOCRISTIANO
El punto de vista Judeo-Cristiano sugiere que el hombre fue originalmente creado perfecto
con el libre albedrío de decidir su camino. Pecó por desobediencia y perdió su estado perfecto y
ahora tiene propensiones al mal. Sin embargo, a través del poder de Cristo, un individuo puede
recobrar su estado perdido y tal vez alcanzar aún mayores alturas de desarrollo del carácter.
Porque “necesitamos considerar tanto la naturaleza del hombre como el propósito de Dios al crearlo”
Una perspectiva cristiana de la psicología del desarrollo del carácter
Guia de estudio
Dr. Donna J. Habenicht
47
(White, La Educación, p. 14), consideremos con mayor profundidad el punto de vista JudeoCristiano.
LA CREACIÓN ORIGINAL
“. . . Sin libre albedrío, su obediencia no habría sido voluntaria, sino forzada. No habría sido
posible el desarrollo de su carácter. Semejante procedimiento habría sido contrario al plan que Dios
seguía en su relación con los habitantes de otros mundos. Hubiese sido indigno del hombre como
ser inteligente y hubiese dado base a las acusaciones de Satanás, de que el gobierno de Dios era
arbitrario”
“Dios hizo al hombre recto; le dio nobles rasgos de carácter, sin inclinación hacia lo malo. Le
dotó de elevadas cualidades intelectuales, y le presentó los más fuertes atractivos posibles para
inducirle a ser constante en su lealtad. La obediencia, perfecta y perpetua, era la condición para la
felicidad eterna” (White, Patriarcas y Profetas, p. 30).
“Toda la gente es creada a la imagen de Dios y por lo tanto participa de una humanidad
común. El pecado empañó grandemente la imagen, pero no la destruyó. La redención en Cristo
tiene como propósito restaurar en el hombre el verdadero conocimiento, justicia, y santidad” (Rowen,
1983, p. 132).
Referencias adicionales: Génesis 1:26-31; Génesis 2:7-17, 21-25.
ESTADO ACTUAL DEL HOMBRE
“. . . Así como por Cristo tiene vida todo ser humano, así por su medio toda alma recibe
algún rayo de luz divina. En todo corazón existe no sólo poder intelectual, sino también espiritual,
una facultad de discernir lo justo, un deseo de ser bueno. Pero contra estos principios lucha un
poder antagónico. En la vida de todo hombre se manifiesta el resultado de haber comido del árbol
del conocimiento del bien y del mal. Hay en su naturaleza una inclinación hacia el mal, una fuerza
que él solo no podría resistir. Para hacer frente a esa fuerza, para alcanzar el ideal que en lo más
íntimo de su alma reconoce como única cosa digna, puede encontrar ayuda en solo un poder. Ese
poder es Cristo. . . .” (White, La Educación, p. 26).
“No hay poder en el hombre para remediar el carácter defectuoso” (White, 9 Testimonies, p.
280).
Referencias Adicionales: Génesis 3:1-24; Santiago 4:1-4; 1 Juan 2:1-6, 15-17; 4:7-8; Juan
1:9; Romanos 3:23.
TENDENCIA DE LA NATURALEZA HUMANA
“Si se les deja a su capricho los tiernos niños aprenden lo malo más fácilmente que lo
bueno. Los malos hábitos se acogen fácilmente en el corazón natural” (White, Conducción del Niño,
p. 187).
Una perspectiva cristiana de la psicología del desarrollo del carácter
Guia de estudio
Dr. Donna J. Habenicht
48
“Nuestros corazones están naturalmente depravados, y somos incapaces, por nosotros
mismos, de seguir una conducta correcta” (White, Nuestra Elevada Vocación, p. 113).
“Si se les permite, los ángeles malos trabajarán (cautivarán y controlarán). la mente de los
hombres hasta que no tengan mente o voluntad propia” (White, manuscrito 64, 1904).
Referencias Adicionales: Mateo 24:37-39; Génesis 6:1-13; Romanos 8:5-8; Salmos 51:5;
White, 4 Testimonies, pp. 605-607.
ENGAÑO DE SATANÁS
“Si Satanás pudiera nublar y engañar la mente humana de tal manera que pudiera llevar a
los mortales a pensar que hay un poder inherente en ellos para lograr obras buenas y grandes, los
hombres dejarían de apoyarse en Dios para que hiciera por ellos lo que ellos creen que tienen
poder de hacer. No reconocen un poder superior. No le dan a Dios la gloria que Él reclama, y que le
pertenece a su grande y excelsa Majestad. Así se logra el objetivo de Satanás, y él se regocija de
que hombres caídos presuntuosamente se exalten así mismos” (White, 1 Testimonies, p. 294).
“Satanás ha colocado la naturaleza pecadora del hombre sujeto al error, como único objeto
de adoración, única regla del juicio o modelo del carácter. Eso no es progreso, sino retroceso. . . .
Jamás se elevará el hombre a mayor altura que a la de su ideal de pureza, de bondad o de verdad.
Si se considera a sí mismo como el ideal más sublime, jamás llegará a cosa más exaltada. Caerá
más bien en bajezas siempre mayores. Sólo la gracia de Dios puede elevar al hombre. Si depende
de sus propios recursos, su conducta empeorará inevitablemente” (White, El Conflicto de todos los
Siglos, p. 611).
“Satanás verá en una raza apóstata su obra maestra de maldad, hombres que reflejen su
propia imagen” [Muy lejos del original.] (White, Review and Herald, vol. 73(15), p. 974).
Referencias Adicionales: Génesis 3:1-6
MÉTODO DE DIOS PARA MEJORAR LA CONDICIÓN HUMANA
“La naturaleza humana como la imagen de Dios, que es una estructura de la creación, es la
que permite la comunicación del Evangelio. . . . El Espíritu Santo testifica al hombre a través de su
propia constitución, tanto como a través de los hechos del universo que lo rodean, que él es el Hijo
de Dios y debe actuar como tal.
“. . . Los Cristianos y los no Cristianos pueden perseguir objetivos comunes para la sociedad.
. . . Toda gente, en virtud de su naturaleza y por la compulsión de la gracia compartida de Dios,
puede reflejar, en alguna medida la justicia de la ley de Dios en sus juicios” (Rowen, 1983, pp.132133).
“Cada impulso bueno es un don de Dios” (White, Obreros Evangélicos, p. 273).
Una perspectiva cristiana de la psicología del desarrollo del carácter
Guia de estudio
Dr. Donna J. Habenicht
49
“No es el poder humano, sino el divino, el que obra la transformación del carácter” (White,
Los Hechos de los Apóstoles, p. 222).
“Solamente por la gracia de Dios, combinada con los esfuerzos más sinceros de nuestra
parte, podemos obtener la victoria” (White, Nuestra Elevada Vocación, p. 113).
“El Señor le ha dado al hombre la capacidad para mejorar continuamente, y le ha concedido
toda ayuda posible en el trabajo. Mediante las provisiones de la gracia divina, podemos alcanzar casi
la excelencia de los ángeles” (White, Nuestra Elevada Vocación, p. 220).
Referencias Adicionales: Juan 8:16; 14:16-17; Romanos 8:1-39; 1 Juan 5:11-12; Colosenses
1:13, Gálatas 2:20; 3:24-39; 5:18-26, 6:7; Filipenses 2:5-8; 3:12-14; 4:8,13; Santiago 1:12-15;
Apocalipsis 3:20; White, Patriarcas y Profetas, cap. 2 y 3; White, El Camino a Cristo, cap. 2.
COMPARACION DE LA NATURALEZA HUMANA JUDEO-CRISTIANA VS.
SECULAR
Pregunta
Origen
¿De dónde vengo?
Naturaleza
¿Quién soy?
Destino
¿Adónde voy?
Manera de alcanzarlo
¿Cómo llegaré allí?
Juicio de la verdad
¿Cómo sé qué es la verdad?
Respuesta Secular
Respuesta Cristiana
Soy un producto de la evolución Soy un ser creado por Dios
Nacido bueno
Desea el bien, pero tengo
tendencias al mal.
Solo viviré en este mundo
Tendré la vida eterna después de
este mundo
Auto-actualización del potencial El poder de Dios unido
humano
con la voluntad del hombre
Pensamientos
humanos, Revelación Divina.
circunstancias, evidencias.
SUMARIO DEL PUNTO DE VISTA ADVENTISTA
“Hemos recibido como legado tanto el bien como el mal, y por el cultivo podemos hacer el
mal peor o el bien mejor” (White, 4 Testimonies, p. 607).
Esta declaración de E. G. White, revela la posición que los Adventistas toman sobre la
naturaleza humana. Refleja la lucha entre el bien y el mal. Comienza con la creencia de que los
seres humanos fueron creados a imagen de Dios. Se mira a la gente desde un punto de vista
integral: mente, espíritu y cuerpo. Sin embargo, por causa del pecado, los humanos no reflejan ya
completamente, perfectamente la imagen de Dios. Su misma naturaleza es pecaminosa. (Vea
White, La Educación, p. 15; Ministerio de Curación, p. 357.)
Una perspectiva cristiana de la psicología del desarrollo del carácter
Guia de estudio
Dr. Donna J. Habenicht
50
Por lo tanto, el proceso del desarrollo del carácter no puede ser comprendido correctamente
sin referirnos al aspecto espiritual--la acción de Dios en la vida del hombre--para restaurar su
imagen. El blanco del desarrollo del carácter cristiano no es meramente la aceptación social, sino un
carácter hecho a semejanza del carácter de Dios.
LECTURAS SUGERIDAS
Mussen, Paul. (ED.). (1970). Carmichael´s manual of child psychology, vol. 2. pp.261-262.
Fowler, John M. (1977). The concept of character development in the writings of Ellen G. White, pp.
74-86.
Kneller, George F. (1964) Introduction to the philosophy of education. pp. 17-39
Knight, George R. (1980). Philosophy and education, pp. 180-186.
Rowen, Samuel F. (1983). Testing validityt: Moral development and Biblical faith. In Donald M. Joy
(Ed.) Moral development foundations: Judeo.Christian alternatives to Peaget / Kohlberg. pp.
111-137
White, Ellen. Patriarchs and prophets, pp. 44-64
White, Ellen. Steps to Christ. pp. 17-19
White, Ellen. Thoughts from the mount of blessing. pp. 95-101
Una perspectiva cristiana de la psicología del desarrollo del carácter
Guia de estudio
Dr. Donna J. Habenicht
51
Documentos relacionados
Descargar