TEMA 1. LA NATURALEZA DE LA ATENCIÓN. ANTECEDENTES. DEFINICIÓN Y PROBLEMAS. Atención es una palabra que usamos cotidianamente. Uno de los significados típicos de la atención es concentración, otro es la selección (prestar atención a unas cosas y no a otras) … Hubo un autor, de los fundadores de la psicología moderna, William James, que escribió el libro Principios de la psicología. Hoy en día se siguen usando las distinciones que William James hizo de la atención. “Todo el mundo sabe lo que es la atención” En cambio, hay autores contemporáneos (Hommel et al.) que niegan este enunciado de William James y dicen que nadie sabe realmente lo que es la atención (ya que con esta palabra nos referimos a fenómenos a explicar y la misma explicación de estos fenómenos) La razón por la que la atención es peculiar es porque tiene una característica que no tienen el resto de los procesos y es lo que la hace difícil de definir. ¿Podemos recordar sin contenido? Los otros procesos psicológicos (aprendizaje, percepción, memoria…) son atributivos, necesitan un objeto, no puedes aprender, recordar o percibir nada. La atención no es así (es un metaproceso), la atención puede ser vacía de objeto. Cuando hablamos de atención selectiva todo el mundo sabe que es focalizarse en una cosa y olvidar lo demás. En realidad, es algo que hacemos constantemente ya que focalizamos nuestra atención en algo que decidimos que forme parte de nuestra experiencia. Todo nuestro entorno es experiencia, pero nosotros focalizamos nuestra atención únicamente en una cosa que nos es relevante en ese momento. La atención siempre opera sobre otro proceso psicológico distinto de sí misma. La atención como sinónimo de conciencia, ya que consideramos que, si hacemos algo sin prestar atención, lo hacemos inconscientemente. DEFINICIÓN DE ATENCIÓN La atención es el presente de la actividad psicológica (o de la experiencia psicológica según Hegel). Experiencia según Hegel: “Es ese movimiento dialéctico que el sujeto establece tanto es su saber como en su objeto cuando aparece ante él el nuevo objeto verdadero.” Movimiento dialéctico como pasar de percibir un estímulo a percibir otro (nuevo objeto verdadero). La experiencia no es algo pasivo sino algo activo ya que es un movimiento dialéctico. TIPOS DE ATENCIÓN Criterios según William James: objeto, causa y control. Cada uno de estos criterios daba lugar a dos extremos. • • • Objeto: o Atención sensorial: Prestamos atención a aun objeto de los sentidos. o Atención intelectual: Prestamos ideas a una idea o pensamiento. Causa: o Inmediata: El objeto tiene interés por sí mismo o Derivada: Llegamos a tener interés por el razonamiento, por ejemplo, por una vía indirecta no por el objeto en sí mismo. Control: o Pasiva: Involuntaria o Activa: Voluntaria LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA La revolución científica demostró que se podría explicar gran parte de la naturaleza acudiendo a estrategias de tipo mecanicista. Explicando lo fenómenos por las partes que las componen y las conexiones que las componen eliminando cualquier tipo de causa final o propósito. Como el propósito es inherente al conocimiento humano, el conocimiento humano quedó fuera del alcance de la ciencia. El conocimiento humano había que fundamentarlo, pero como no se podía hacer mecánicamente (porque es propositivo y finalista), algunos autores idearon una manera de tratar con los problemas del conocimiento que consistió en situarlos en un mundo paralelo y aparte del de la materia. Ese mundo en la formulación es la res cogitans de Descartes (fundador del dualismo). Los avances de la ciencia mecánica llevan al descubrimiento de que el sistema nervioso es un transmisor de energía eléctrica y en ese momento una serie de científicos ven claro que tiene que existir una ciencia que se ocupe de la materia pero que no se quede en ella. Las experiencias son significativas para el sujeto mientras que los fenómenos mecánicos no lo son. Otro paso importante fue Kant que estableció que los dos mundos de descartes eran formas de conocer. “La psicología es el estudio de la experiencia inmediata” definición de Wundt sobre psicología. La experiencia inmediata a su vez es el producto de una actividad de tipo sintético puesto que todo conocimiento es de alguna manera una síntesis. También la experiencia que tiene un sujeto también es el resultado es una síntesis realizada por un sujeto y esa síntesis es el resultado de la operación de un principio básico que es la apercepción. El concepto de apercepción cumple en el sistema de Wundt la misma función que la atención en el sistema de James. Atención como recortadora de la experiencia. Wundt resuelve el problema por decreto. Para que use de la experiencia psicológica tiene que haber un sujeto. La portación de James consiste en decir que la mente (que es la que realiza la percepción) es un producto de la evolución. Esas características que tiene el sujeto de conocer de Wundt provienen de la evolución. William James no resuelve el problema apelando a la evolución. Necesitamos entender cómo se produce de manera práctica un sujeto. Necesitamos entender cómo el conocimiento va surgiendo de manera progresiva, cómo surge esa manera de enfrentarse a la realidad que llamamos psicología. Aquí entra el juego otro psicólogo, James Baldwin que plantea la idea de que la psico surge en una dialéctica que va construyendo también las propias características del sujeto, entre las cuales la atención supone un eje central. Ese proceso de construcción se verifica en la evolución de las especies y en la evolución del individuo. Es un proceso en el que el significado va toman forma en los propios sujetos. El cerebro no surge como un órgano más, producto de la evolución, sino que el factor psicológico es un factor de la evolución. Esto Baldwin lo llamo selección orgánica. La psicología se mueve en un filo intermedio entre no caer del lado del materialismo y no caer del lado del espiritualismo. Los fundadores están conscientes de que teníamos que estar ahí en medio y la psicología tenía que estudiar esta relación. El mundo del conocimiento debe construirse a partir de la materia, pero él mismo es algo más además de la lógica de la materia (relación dialéctica). El sujeto es una construcción biológica e histórica. La esencia de la psico es la lógica de la génesis, todo fenómeno psicológico es un fenómeno genético (desarrollo). Los fenómenos psicológicos resultan de una interacción entre un sujeto y un medio. La psicología cognitiva, que quiere decir cognición (conocimiento), es una reacción a la psicología conductista (que defiende que toda la psicología tiene que ver con la conducta). La psicología conductista produjo una reducción de los intereses en la investigación de la psicología. La psicología cognitiva se interesa por los mismos temas que los fundadores de la psicología. Dentro de la psicología cognitiva, el enfoque más pujante y que revolucionó completamente el estudio de los procesos psicológicos es la que se conoce como psicología del procesamiento de la información. Lo que hace es emplear la metáfora de los programas de ordenador para entender la mente humana. La mente humana sería el ordenador y los estímulos los programas. Cuando los estímulos llegan al ‘ordenador’ se produce un input y el ‘ordenador’ produce un output en respuesta. La información se puede filtrar para que no toda llegue al sistema. En la psicología cognitiva el mundo ya está dotado de lo que se necesita para que funcione psicológicamente convirtiendo el mundo en información. En vez de abordar el estudio de cómo las energías físicas producen las experiencias perceptivas, se resuelve por decreto, diciendo que las energías físicas no son energías físicas sino información. RECORDATORIO • • • La atención es el presente de la experiencia. Cumple una función general de selección, focalización, concentración y control que puede considerarse lo más característico del sujeto. Es difícil tratar la atención como mecanismo (es decir, que el sujeto quede del todo neutralizado). ATENCIÓN • • • Atención selectiva Concentrar recursos cognitivos en una tarea e impedir que se desvíen a otra. Atención dividida Distribuir los recursos cognitivos para hacer dos tareas a la vez. Atención sostenida o vigilancia. Mantener los recursos cognitivos durante mucho tiempo. TEMA 2. ATENCIÓN SELECTIVA EN LA MODALIDAD AUDITIVA La atención selectiva es el proceso por el cual seleccionamos la información, que puede ser un proceso más sencillo o complejo. LAS METÁFORAS DE LA ATENCIÓN SELECTIVA • • • Como FILTRO: se destila lo que me interesa y se queda lo que no me interesa y lo desecho (en la metáfora de un filtro de café) Como ORIENTACIÓN: mi cuerpo cambia de orientación para dirigirse hacia algo que llama nuestra atención. Como FOCO: la atención va seleccionado lo que cae dentro del foco y lo que queda fuera del foco lo ignoramos completamente. WILLIAM JAMES “La atención es el tomar de la mente, de forma clara y vívida, uno entre varios objetos posibles que aparecen simultáneamente. Focalización, concentración y conciencia constituyen su esencia. Implica dejar ciertas cosas para tratar efectivamente otras.” CEGUERA INATENCIONAL (CEGUERA POR INATENCIÓN) (MONO) Nos ilustra una idea que es cuando se dice “miramos, pero no vemos” una cosa es tener los ojos abiertos y otra es llegar a la percepción activa. Necesitamos de esa dimensión activa para hablar de ver y percibir. La atención es la puerta que determina cómo se van a componer nuestros recuerdos y memorias en un futuro. La ceguera atencional es precisamente dejar pasar una información e inhibir otra ya que tenemos un procesamiento de información limitado. La atención selectiva permite no saturarnos de información e ir pasando de una tarea a otra sin sobrecargarnos. CEGUERA AL CAMBIO (SIMONS & LEVIN, 1998) Es un tipo de ceguera inatencional. Vivimos en un ambiente muy estimulante y no solo el estímulo más saliente o ruidoso puede llamar nuestra atención, también hay que tener en cuenta nuestros pensamientos a los que prestamos atención. La ceguera al cambio es ese fenómeno en el que no apreciamos una diferencia inducida por un cambio en la situación, si se elimina la información de movimiento. Las variables independientes que se pueden modificar en este experimento de Simons y Levin es el sexo de la persona, la edad, la raza, la ropa… para aumentar o disminuir la ceguera al cambio. ATENCIÓN SELECTIVA Podemos definirla como el conjunto de mecanismos que nos permiten en todo caso dirigir nuestra experiencia hacia unos determinados estímulos y no a otros. Por tanto, hay una doble función; dirigir la atención e inhibir otros estímulos. El objetivo principal de este tipo de atención es dar respuesta a aquellos estímulos realmente importantes. Nuestro ambiente está repleto de estímulos y por tanto debemos elegir cuáles son los estímulos a inhibir y cuáles a procesar. Esta función de selección supone un alivio de esta sobrecarga de estímulos y evita que se produzca un cansancio atencional. AÑOS 50 Hay dos sucesos que condicionan fuertemente el estudio de la atención; la creación de los primeros ordenadores que da pie al cognitivismo y la vida post segunda guerra mundial que inspiró el interés en muchos problemas humanos. En concreto, cómo los pilotos de la guerra, por ejemplo, solo tenían en sus manos la radio para comunicarse y tomar decisiones importantes. • Efecto de la fiesta de coctel; cuando nos imaginamos una fiesta, en la que estamos hablando con alguien seguimos siendo conscientes de la multitud que nos rodea y de que todos están manteniendo conversaciones, comiendo, bebiendo, fumando… En esta situación, ¿cómo podemos focalizarnos en la conversación estando rodeados de tantos estímulos? Somos capaces de centrarnos con gran precisión en una sola conversación y somos capaces de desconectar de otros focos atencionales que son llamativos. Puede ocurrir que nos distraigamos de nuestra conversación principal y prestemos atención a otros estímulos, pero sí captamos palabras importantes de conversaciones ajenas y de nuestro interlocutor. ¿Cómo somos capaces de seleccionar sólo lo que nos interesa? ¿Cuál es la diferencia de procesamiento entre estímulos atendidos/no atendidos? SELECCIÓN Y VOLUNTAD Pueden desplegarse 2 tipos de atención según la voluntariedad de la misma: • • La atención voluntaria va a estar guiada por una decisión que yo tomo y necesita de un gasto atencional. La atención involuntaria está guiada por las características físicas o sensoriales de un objeto. TAREAS DE ESCUCHA DICÓTICA Siempre se trabaja con auriculares y se presentan distintos estímulos auditivos (normalmente discurso) simultáneamente, pero los mensajes de cada oído son diferentes. Las instrucciones son que el participante debe seguir un mensaje e ignorar totalmente el mensaje del otro oído. En condiciones estándar es más fácil distinguir mensajes en escucha dicótica (un discurso distinto en cada oído) que si se mezclan los dos mensajes. Cuanta más diferenciación física entre los mensajes más fácil va a ser la tarea de centrarnos en un mensaje e ignorar otro que se está produciendo a la vez. CHERRY (1953) SHADOWING EN ESCUCHA DICÓTICA Cherry fue el primero en emplear la escucha dicótica e introdujo una precisión, para ver si el sujeto realizaba bien o mal la tarea, con la que exigía al sujeto atender al oído derecho y además repetir el mensaje que se le estaba poniendo. A este tipo de tareas lo denominó tareas de escucha dicótica de seguimiento o shadowing. Lo que encontró Cherry en las primeras series de esta tarea de escucha dicótica fueron, cuando se les preguntaba por el mensaje irrelevante: • • No se daban cuenta si cambiaba el idioma (de inglés a alemán, o al revés) y tampoco el significado del mensaje. Sí se daban cuenta de ciertos cambios físicos: si la voz cambiaba de género o cuando se presentaba un tono (un pitido). Sus tareas de escucha dicótica permitieron estudiar a nivel de laboratorio las distintas variables a tener en cuenta. BROADBENT (1958) Parte de la base (a partir de las tareas de la escucha dicótica) de la creación de la psicología cognitiva. Formula una serie de supuestos: 1. Capacidad limitada de procesamiento. 2. Economía de mecanismos y protección de sobrecarga: se necesita un filtro selectivo. Este filtro selecciona la información necesaria y aparte la información innecesaria. 3. Dicho filtro se da tempranamente en el procesamiento. Quiere decir que el filtro va a estar muy conectado con lo sensible, se estará descartando y aceptando información paralelamente a la percepción. El modelo de Broadbent es de procesamiento temprano. Se le llama modelo de filtro de rígido o modelo/metáfora de cuello de botella para eludir a la gran capacidad de descarte y selección de información. BROADBENT: EARLY SELECTION Es un modelo de selección temprana porque enseguida el filtro se va a poner en marcha para descartar información y nosotros como usuarios del filtro vamos a poner a trabajar este descarte estimular o atencional. Es complicado establecer una relación temporal secuencial entre la atención y la percepción. Un procesamiento serial es cuando se necesita procesar algo para empezar a procesar algo nuevo después. Un procesamiento en paralelo se refiere a procesamientos que se llevan a cabo a la vez. Broadbent supone que la atención es previa a la percepción (sobre todo a la percepción activa; interpretación…). Sitúa este filtro como una de las primeras barreras con las que se encuentra el estímulo al ser asimilado por el sujeto. El criterio que maneja el filtro para dejar pasar o no los estímulos, son las características estrictamente físicas de los estímulos los que van a determinar si el estímulo va a pasar el filtro o no. Deriva de los experimentos de Cherry porque el mensaje no atendido puede pasar el filtro solo si tiene una discrepancia en cuanto a las características físicas. Broadbent distingue dos etapas sucesivas en el procesamiento de la información: • • En paralelo: hasta llegar al filtro hay un procesamiento de los estímulos en paralelo que va a tener que ver con u análisis muy rápido de las características físicas del estímulo. Requiere poco esfuerzo dando lugar a un escaneo de toda la información auditiva que nos llega. Aquellas discrepancias físicas pasarán el filtro. En serie: Una vez se han determinado los estímulos con saliencia en sus características físicas y han pasado por el filtro. Aquí se da una percepción activa, se busca el significado… Entramos en el mundo del procesamiento serial ya que cada de las etapas suponen mucho esfuerzo y va a ser difícil de compaginar on otras tareas. Tratan de explicar, qué queda con él la información a la que no le estamos prestando atención voluntaria. MODELO DEL FILTRO RÍGIDO DE BROADBENT Se denomina así porque restringe muchísimo los estímulos que deja pasar. Los sentidos nos permiten un contacto físico con el mundo. Todo lo recogido por ellos, se procesa en paralelo y llega a un almacén a corto plazo (memoria sensorial) que permite ejecutar la primera tarea de realizar un análisis de todos los estímulos a nivel estimular. Se descartan o se aceptan los estímulos según sus cualidades físicas. Tras el filtro selectivo, se entra en un procesamiento en serie. En el canal de capacidad limitada se empieza a imprimir esfuerzo y significado a los estímulos que han llegado a este punto. Pueden pasar dos cosas; que conectemos esto con un aprendizaje a largo plazo almacenándose en la memoria o poner en marcha la respuesta que se nos requiera. Las flechas que van hacia a atrás tiene que ver con la experiencia, como nuestra experiencia enriquece las características del filtro. Funcionamiento: 1. Organismo recibe estímulos de manera continua y simultánea, desde todas las modalidades sensoriales, que exceden la capacidad limitada. 2. Estos mensajes en paralelo se retienen fugazmente en el almacén a corto plazo. 3. El filtro selecciona en base a las características físicas del estímulo, el estado interno del organismo y ciertas influencias del almacenamiento a largo plazo. 4. Después del filtro, la información se procesa secuencialmente, puede ser accesible a la conciencia y gestionada por el almacén a largo plazo. El filtro perceptivo se ve influenciado por cosas como la cantidad de sueño del día, la consumición de sustancias… • • • • La gente sabe poco sobre el mensaje irrelevante porque el filtro impide que el mensaje pase al segundo estadio del significado. En cambio, se “cuela” cierta información física del estímulo. Esto explica por qué a mayor diferencia física entre los mensajes, más fácil resulta la tarea. Y por qué características físicas de los estímulos como la intensidad estimular (ruidos fuertes) y novedad captan nuestra atención. CORTEEN & DUNN (1974) Había dos fases. En la primera se llevó a cabo un condicionamiento aversivo con nombres de ciudades. Se condicionaron las ciudades Ámsterdam, París y Roma para recibir una pequeña descarga eléctrica cada vez que lo escuchaban dando después lugar a una respuesta electrodérmica. Por asociación repetida, el nombre de las ciudades generará una respuesta incondicionada. También había un grupo de control con otros nombres de ciudades. En la fase 2, se lleva a cabo una tarea de escucha dicótica. La instrucción era atender al texto que iba a sonar en uno de los dos oídos. Pero por el otro oído se iban a ir reproduciendo las ciudades condicionadas anteriormente. Además, se les pedía que si escuchaban el nombre de alguna ciudad debían apretar un botón. Lo que ocurrió es que los sujetos no apretaban el botón, no eran conscientes de escuchar el nombre de ninguna ciudad, pero su nivel de respuesta electrodérmica aumentaba cuando se reproducían las ciudades condicionadas. Con este experimento parece ser que el oído podía recoger cierta información a nivel emocional y no solo a nivel de características físicas, traspasando el filtro selectivo de manera más profunda que lo que propuso Broadbent. MORAY (1959) Por uno de los oídos se emite un texto al que se manda atender y repetir en voz alta (sombrear). Dividieron a los sujetos en dos grupos, en el primero se presentaba un texto y una instrucción intercalada y en otro grupo se decía lo mismo pero la instrucción iba precedida del nombre del participante. También se les decía que si en algún momento escuchaban que les mandaban parar que parasen de sombrear. En el caso de la orden sin nombre solo el 8% de los participantes paraban y en el caso de la orden con nombre paraban el 33% de los participantes. Moray (1959) y Corteen & Dunn (1974), entre otros, mostraron que Broadbent infravaloró las posibilidades del mensaje inatendido de ser procesado más profundamente. MODELOS DE SELECCIÓN TARDÍA MODELO DE DEUTSCH Y DEUTSCH Modifican la posición del filtro, engloban al principio del procesamiento la utilización de variables no solo físicas sino semánticas y de importancia. El filtro se encuentra después de los análisis semánticos o de significado de los estímulos. En esta primera fase los modelos de Broadbent colocarán el filtro en Registration y perceptual analysis, mientras que Deutsch y Deutsch comprenden un proceso de procesamiento semántico y de significado. Dejaban muchos cabos sueltos, como por ejemplo la sobrecarga del sistema, el mover el filtro deja que pase mucha información para analizar antes de ser filtrada dando lugar a que se tarde más en analizar los estímulos. MODELO DE LA ATENUACIÓN Propone un modelo atencional de filtro que parece solventar los problemas de Broadbent y los de filtro tardío. Emplea la técnica de la escucha dicótica pero también. Treisman observó que, cambiando la naturaleza de los textos, la atención al canal atendido disminuía en una situación cuando ambos mensajes dicóticos compartían significado. Observó que se cometían más errores al realizar la tarea de shadowing colándose mucho del oído no atendido. Por ejemplo, presentaba pasajes de una misma novela lo cual provocaba más errores y más dificultad a la hora de prestar atención a un canal concreto. Algo que no pasaba si presentaba un texto de una novela y un texto de bioquímica. Experimento: que el sujeto escuche y repita todo lo que oiga en ambos oídos. Por ejemplo, en el oído derecho “Mientras Pepe caminaba por el bosque/un banco te puede prestar dinero” y en el oído izquierdo “Cuando quieres comprar un auto/cayó un auto”. El sujeto, en vez de recitarlo todo del tirón según lo oía, mezclaba los mensajes según su significado; “…por el bosque, cayó un árbol”. FILTRO ATENUADOR MÁS QUE BLOQUEADOR GRAY & WEDERBURN Técnica de amplitud dividida o split span, el sujeto debía escuchar el audio y luego repetir todo de los que se acordara al final. Por el oído derecho, por ejemplo, sonaba “Pobre/3/Juana” y en el izquierdo “4/tía/7”. Al final, los sujetos decían “Pobre tía Juana” y “3 4 7” y no lo decían simplemente según el orden que salía. Los agrupaban según su similitud. TEMA 3. ATENCIÓN SELECTIVA VISUAL METODOLOGÍA DEL ESTUDIO DE LA ATENCIÓN VISUAL Las variables que manejamos al estudiar la atención visual son; • • • • Tiempos de reacción Precisión (aciertos y errores) Medida de actividad de músculos oculares Fijaciones oculares (no y duración) MÚSCULOS OCULARES Y ELECTROOCULOGRAMA Puede que sean músculos muy pequeños, pero son muy versátiles. La mayoría de las veces funcionan de manera inconsciente. Una buena manera de medir qué estímulos seleccionamos es medir la actividad de estos músculos ya que son los encargados de dirigir la mirada al punto que escojamos. Esto se realiza con un electrooculograma que es una técnica no invasiva. EYE TRACKING Es un conjunto de maquinaria, técnica y software que permite realizar un seguimiento muy específico de las trayectorias y las frecuencias de la fijación de nuestra mirada en ciertos puntos. Emite un infrarrojo inofensivo que se refleja al entrar en la pupila pudiendo hacer un seguimiento muy específico de a dónde se dirigen nuestros ojos. Antes se realiza un calibramiento para la localización de la pupila. EL MIRAR ESPONTÁNEO Hay dos tipos de movimientos oculares: • • Sacádicos: son movimientos balísticos, de gran velocidad, a saltos entre un punto y otro. Lo que ocurre es que los ojos van de punto de máxima fijación a punto de máxima fijación por todo el campo visual. Persecución: son movimientos suaves, sólo se producen siguiendo a objetos en movimiento. YARBUS (1967) “EYE MOVEMENTS AND VISION” Explica cómo es el comportamiento selectivo visual ante diferentes escenas visuales sobre todo antes caras y cuadros. Inicia un movimiento de estudio de las pautas de fijación ocular a través de la observación o la exposición prolongada a diferentes fotografías. Observó que las fotografías mostraban un comportamiento con repeticiones ante puntos con mucho brillo o puntos muy significativos para una persona (ojos, por ejemplo). Observa que presentando distintos estímulos pictóricos a distintos grupos. Les pidió diferentes cosas y observó el trazado. En un trazado les piden que examinen las circunstancias económicas o materiales del cuadro. En otro grupo se les pide que determinen la edad de las personas y etc. Con cada instrucción, cambiaba la búsqueda visual en el cuadro. Existen 2 propiedades de los estímulos visuales que nos llaman la atención en el mirar espontáneo: • • Físicas: contornos, movimiento y color. Colativas: novedad, complejidad y significado. o Tenemos tendencia a rastrear contornos, detectar rápidamente objetos aislados en un campo (objetos/estímulos muy coloridos) y preferencia por el movimiento. o Preferimos también estímulos nuevos (en los chimpancés disminuye el tiempo de observación al repetir la exposición). o Preferimos estímulos complejos (los bebés prefieren figuras sólidas tridimensionales que bidimensionales). Pero si los estímulos son excesivamente complejos o simples hacen que dejemos o evitemos de prestarle atención. o La atención de los adultos se ve atraída por dibujos incongruentes como las bestias ilustradas en bestiarios. Si un estímulo nuevo exige un mayor esfuerzo de procesamiento, ¿por qué hay preferencia en la observación espontánea, a pesar de ir en contra de la economía de recursos? Porque necesitamos percibir con la mayor claridad posible y reducir la incertidumbre en cualquier momento para saber si algo es peligroso o no, interesante… Las variables anteriormente descritas se pueden entrelazar entre sí y escenas demasiado coloridas o con demasiado movimiento pueden producir una invasión atencional. Contraste: todo aquel estímulo que por color, movimientos, novedad o significado contraste con el resto va a ser fundamentalmente seleccionado. Atención conjunta: capacidad de compartir la atención, manifestada y guiada por la mirada. Por ejemplo, cuando estamos en un paso de cebra y nos quedamos mirando a un punto y el resto de las personas se quedan mirando el mismo punto también. Esto ocurre entre adultos, adultos y bebés, un perro y su dueño… PRIMEROS EXPERIMENTOS SOBRE ATENCIÓN SELECTIVA VISUAL SPERLING (1960) Estudia cómo somos capaces de informar y seleccionar información visual de manera muy breve en el tiempo. Presentó el almacén de corto plazo. En su experimento presentó a los sujetos una matriz de 12 letras muy brevemente. Y a continuación presentaba o destacaba una de las filas de esas matrices. Previamente les decía a los sujetos una de las dos siguientes instrucciones; iban a ver una serie de letras y que apuntaran todo lo que pudieran ver o que solamente tenían que identificar aquella fila que había estado destacada tras la aparición de las letras. INFORME TOTAL VS. INFORME PARCIAL En el informe total se pide que le digan todo lo que recuerden haber visto tras el experimento e informe parcial que informen de o que han visto solo en la fila señalada. Encontró que había mejor ejecución en el informe parcial ya que los sujetos se centraban en lo que tenían que buscar sin perder tiempo mirando el resto de las letras. Las matrices se presentaban durante 50 ms ya que cada movimiento sacádico tiene un tiempo de fijación de 250-300ms por tanto el sujeto no podía desviar la mirada. Lo que ocurre es que la señalización a posteriori es tan rápida que ese almacén sensorial a corto plazo puede mantener la imagen de la matriz y detectar la fila señalizada posteriormente. Si pasa demasiado tiempo entre que mostramos la matriz y la parte a recordar, no se produce el mismo efecto y los sujetos “olvidan” la fila destacada. Cuanto menos tiempo pase, mejor. POSNER (1980) Define la selección según la orientación y la detección. El concepto de orientación es el acto de alinear la atención con una fuente sensorial o input semántico interno, que conlleva o no respuestas motoras. La detección es un proceso consciente en el cual podemos decir que hemos percibido y procesado una información. Ejemplo: paradigma del choque (distinción orientación-detección) • • Colocan en una cámara con pantalla redonda envolvente. Piden que mire al frente y por una localización lateral presentan una imagen de un balón que se agranda. • Antes de que detecten el balón ya se inicia un movimiento defensivo ocular a esa posición: o Empieza el movimiento ocular o Se da un movimiento defensivo o Conciencia de que le cae el balonazo POSNER (1980) PARADIGMA DE SEÑALIZACIÓN ESPACIAL Posner presenta una pantalla y se le pide al sujeto que fije los ojos en un punto de fijación en medio de dos recuadros vacíos. Le sirve para que el sujeto se concentre y oriente. A continuación, aparece una pantalla con una señal que indica una localización. La señal puede ser de tres tipos: • • • Válida: la flecha señala el recuadro en el que aparecerá el target. No válida: la flecha señala el recuadro en el que no aparecerá el target. Neutra: no señaliza nada puede ser un punto, por ejemplo. Tras la señal, aparece otra lámina con el estímulo target y el sujeto debe pulsar un botón lo más rápido posible nada más vea el target. El tiempo de reacción será más rápido en los casos en los que hay una flecha indicándoles en qué recuadro aparecerá el target, no perderán tiempo mirando ambos recuadros para detectar el target. Los ensayos con señales válidas tienen el menor tiempo de reacción seguidos por los neutros y por último los no válidos. Las señales pueden ser: • • Centrales: donde hay una flecha que se sitúa en el centro, por ejemplo. Nos alerta dónde estará el target, pero no nos hace desviar la mirada hacia ella. Periféricas: se sitúan a la derecha o a la izquierda directamente donde vaya a aparecer el target. A su vez, tanto centrales y periféricas pueden ser: o Simbólicas: un asterisco, recuadro, punto… o Flechas: estímulos que por sí mismos generan una dirección. SOA: Tiempo entre el inicio de los estímulos, entre el inicio de la señal y el inicio del target. EXPLICACIÓN DE POSNER La señal va a provocar que orientemos nuestra atención, lo que va a suponer una ventaja en los ensayos válidos. En cambio, si el target aparece en el lado contrario de la señal (ensayo no válido) hay que hacer un desenganche atencional (reorientar) lo que aumenta el tiempo de reacción. En los ensayos neutros, no hay ventaja, pero tampoco coste de desenganche. INHIBICIÓN DE RETORNO Manipuló el tiempo que pasa desde que se ve la señal hasta que aparece el estímulo target (SOA). Cuando los tiempos disminuyen se facilita la cosa (el tiempo de reacción es más rápido en ensayos válidos). A medida que se va a aumentando el SOA, en el intermedio se igualan los tiempos de reacción entre ensayos válidos y no válidos. Y cuando aumentamos los SOA tenemos un tiempo de reacción más rápido ante ensayos no válidos (inhibición de retorno). Esto ocurre porque aumentar el tiempo cambiaba el objetivo de la tarea. Si me dicen que aquí va a aparecer algo y no aparece, voy a explorar el campo visual para encontrar algo significativo. En los ensayos no válidos, cuando empiezo a explorar la lámina voy a encontrar muy rápidamente el target. TEORÍA DEL FORRAJEO Resulta muy difícil volver a un punto ya atendido ya que no hay interés ni novedad. Lo que ya ha sido atendido tiene poca probabilidad de volver a ser atendido. EL MOVIMIENTO OCULAR ESTÁ SUBORDINADO AL CONTROL ATENCIONAL El mecanismo atencional programa el movimiento ocular en función de la estrategia de atención que se esté desarrollando: • • • • Orientación: receptores sensoriales. Búsqueda: oscilación de la atención buscando la alineación con el E. Focalización: concentración en el E una vez localizado. Reorientación: en caso de influencia de distractores o cambio de demanda. POSNER Y PETERSEN (1990) Propusieron el modelo de las redes atencionales que engloba toda la atención, si subdividirla. Proponen tres redes y cada una se apoya en un área fisiológica: • • • Red de alerta: control y mantenimiento de alerta o arousal (estado general de activación del organismo necesario para poder realizar tareas atencionalmente demandantes). Red de orientación: Dirección sobre los estímulos sensoriales. Red ejecutiva: administración, planificación y estrategias de recursos atencionales. FOCO ATENCIONAL MODELO SPOTLIGHT O FOCO DE LUZ Solo se procesa lo que cae dentro del ‘foco’ y todo lo que quede fuera no se procesará. La atención como foco luminoso que se desplaza en el campo visual y permite el procesamiento de la información iluminada por él. • • • • El foco tendrá un tamaño específico. El procesamiento dentro del foco es más rápido y eficaz, mientras que los que caen fuera no tienen beneficio atencional. Cuando el E aparece fuera del foco, el foco tiene que desplazarse. La velocidad de desplazamiento es constante y a su paso el foco va iluminando aquellos E que encuentra a su paso. TEORÍA DE LOS FLANCOS (ERIKSEN & ERIKSEN, 1974) Los estímulos que emplean son letras dispuestas de la siguiente manera C S C que se presentan en pantallas en blanco con diferentes combinaciones de esas letras más o menos separadas. El sujeto debe juzgar sobre el sujeto central que es el target. Si la letra central es una S o una C hay que pulsar la tecla izquierda, pero si la letra centras es una H o una K hay que pulsar la tecla derecha. Esas dos letras de los lados pueden ser letras que comparten la misma tarea (C S C, a las C también hay una respuesta si aparece en el centro en sucesivas presentaciones) y además esa S, por ejemplo, puede ir acompañada de H y no de C. Los flancos se convierten en distractores con mayor poder de distracción cuando lo que acompaña esa letra son letras que en otros ensayos van a generar la respuesta contraria (mayor tiempo de reacción en H S H que en C S C). También se manipula otra variable, la separación de las letras (la excentricidad de 0,06, 0,5 y 1 grado). Diseño: • • H o K> Derecha S o C> Izquierda CONDICIÓN Mismo estímulo HHH KKK SSS CCC Respuesta compatible KHK HKH CSC SCS Respuesta incompatible SHS CKC HSH KCK • Excentricidad de los estímulos laterales: 0.06 0.5 1 Los flancos van a molestar en el sentido de que se va a querer hacer una respuesta incongruente y van a hacer tardar más en elegir la respuesta correcta porque distraen. Cuanto más juntos están los flancos, más se tarda en responder en caso de que las letras sean incompatibles. Cuando las letras son compatibles o iguales, el tiempo de reacción sigue siendo bastante bajo. Cuanto más grande el grado de excentricidad, menor el tiempo de reacción ya que los flancos quedan en el límite o fuera del foco de atención por tanto no nos influyen ni nos distraen de la tarea de reaccionar a esa letra central. Sin embargo, LaBerge mostró otras formas de funcionar dentro de la atención selectiva como foco, pero demostró que el foco no era tan determinante, propuso que el foco pudiera ajustarse siendo los puntos centrales los de más atención, pero también puede haber zonas más concéntricas a las que podemos atender o pueden afectar a nuestro procesamiento. LABERGE (1983) (MODELOS DE LENTE ZOOM) Trabajaba siempre con un conjunto de caracteres que comprendían siempre 5 caracteres, ya fueran palabras con cinco letras o un conjunto de cinco almohadillas. Los estímulos aparecían en pantalla durante 1200 ms y la respuesta debía darse antes de que pasaran 1500 ms. LaBerge propuso 3 tipos de ensayos: • • • Nombres comunes de 5 letras: si estaban en el grupo 1 debían decir si la letra de en medio correspondía a una letra entre la A y la G y si estaban en el grupo 2 debían decir si lo que aparecía era un nombre propio o no. Nombres de persona de 5 letras: si estaban en el grupo 1 debían decir si la letra de en medio correspondía a una letra entre la A y la G y si estaban en el grupo 2 debían decir si lo que aparecía era un nombre propio o no. Combinaciones de caracteres, 4 caracteres y una letra o un número (##7##, #7###, ###T# o Z####). En estos ensayos debían decidir si en las posiciones entre las almohadillas había una letra o un número. Los resultados únicamente se miden en el último tipo de ensayo. Cuando la letra o el número se situaba en la posición del centro, el tiempo de reacción era mucho menor que cuando las letras o números se desplazaban a posiciones más periféricas, en este caso aumentaba el tiempo de reacción. MODELOS DE LENTE ZOOM • • • • • Tamaño variable: gradiente desde el punto central. Hay cierto procesamiento gradual de los estímulos que caen fuera del foco de luz. Los estímulos reciben atención dependiente del punto de gradiente atencional en el que se encuentren. Puede haber más de un punto de atención simultáneamente. Cuanto más estrecho el foco, más eficaz. PROBLEMAS DE ATENCIÓN SELECTIVA NEGLIGENCIAS Pacientes lesionados en la zona parietal que dicen que no ven objetos ni pueden dar información sobre ellos, pero sí tienen respuestas oculares de movimiento siguiendo con la mirada al objeto que les presentas. • Heminegligencia contralateral: Incapacidad de atender a una mitad del campo visual (suele ser el lado izquierdo, parte derecha del lóbulo parietal afectada). TRASTORNOS NEUROLÓGICOS, DEGENERATIVOS/NEUROSIS, PSICOSIS, ESTADOS TRANSITORIOS • • • Hiperprosexia: Sería un exceso de selección, la capacidad de fijarnos de manera exagerada en todos los estímulos ya que la inhibición no funciona para inhibir estímulos no importantes o no viables. Se va a exceder la capacidad limitada de procesamiento. P. ej: se da en episodios de manía Hipoprosexia: Es una total falta de selección, se suele definir como labilidad atencional. P. ej; se puede observar en el Alzheimer. Aprosexia: Es la incapacidad absoluta para fijar la atención. CARGA MENTAL Nace por las demandas de la forma de vida occidental donde hay una sensación generalizada de estar pendiente de todo, todo el tiempo. Hay que estar seleccionando información todo el tiempo, tanto nuestras preocupaciones, problemas, nuestro futuro… Que va a dar lugar a un agotamiento mental. • • • • Implicación por exceso en las tres funciones atencionales. Esfuerzo físico: descanso. También necesitamos un descanso de todo este proceso de selección constante al igual que necesitamos descansos después de actividades físicas. Estrés crónico (presión constante) Resultado: “fatiga mental”: decremento en la ejecución y rendimiento, errores, emociones. SÍNDROME DE BALINT (LESIONES BILATERALES PARIETOOCCIPITALES) Suele aparecer con lesiones que se localizan en el lóbulo parietal. Es una parálisis psíquica de la mirada, los pacientes no pueden cambiar la dirección de la mirada por tanto tienen mucha dificultad para cambiar el foco atencional. Se acompaña de un conjunto de síntomas: • • • Trastorno de movimientos oculares (apraxia oculomotora): hay problemas para iniciar una nueva fijación y conectarla con la siguiente y problemas con la precisión para captar estímulos. Hay problemas tanto en los movimientos sacádicos como en los movimientos lentos de seguimiento. Defectos en la atención visual: son incapaces de atender a dos estímulos a la vez en su foco de atención (simultagnosia). Ataxia óptica: son problemas que tiene que ver con la descoordinación de los movimientos. Esta tiene que ver con la imposibilidad de conectar ojo y mano, no consiguen calcular distancias, velocidad… para coger objetos. Un experimento es presentarle a un sujeto un círculo con un guion en el centro, se le pide que marque el centro del círculo y esto el sujeto no lo consigue debido a esta desconexión ojo-sistema motriz. También se ve dificultada la tarea por la simultagnosia ya que es necesario prestar atención al lápiz y al centro del círculo. SESGOS ATENCIONALES Un sesgo es una oportunidad en la que estaos desviando o tomando otra dirección. Un sesgo atencional tiene que ver con una selección preferente a cierta información frente a otra, nos orientamos a ciertas informaciones. Está relacionado con nuestras emociones y con la necesidad de reducir disonancias emocionales para cambiar nuestro pensamiento y convencernos de otras cosas. SESGO DE CONFIRMACIÓN Se define como una tendencia a seleccionar datos que confirmen nuestra hipótesis e ignorar completamente los datos que existen pero que no confirman nuestra hipótesis. Por ejemplo, en una noticia; “Un voluntario de la vacuna de Moderna, golpeado por un rayo un mes después de recibir la dosis.” El titular pretende crear exaltación sobre los posibles efectos secundarios de la vacuna. SESGO DE ATENCIÓN SELECTIVA EN DEPRESIÓN (SÁNCHEZ Y VÁZQUEZ, 2012) Hay una tendencia a prestar más atención a la información negativa general y en particular la información negativa referente a ellos mismos y resaltar errores. En contrapartida, prestan menos atención hacia información positiva autoreferente y general. Les cuesta el desenganche atencional cuando la atención se dirige a la información negativa, dificultad para salir de ella. ATENCIÓN SELECTIVA, ENVEJECIMIENTO Y DEMENCIAS La atención está dañada en los primeros estadios de Alzheimer: particularmente en atención espacial. Parasuraman el al. (1992) usaron el paradigma de señalización espacial de Posner para estudiar a estos pacientes de Alzheimer. Cuando se presentan ensayos inválidos los tiempos de reacción siguen siendo altos y los ensayos centrales y periféricos tienen un tiempo de reacción similar. ¿AUSENCIA DE SELECCIÓN? TEA (TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA) Se está investigando si efectivamente las personas del espectro autista tienen patrones de selección atencional inusuales. DROGAS Y ATENCIÓN Se ha comprobado que el uso diario de cannabis durante periodos prolongados: • • Disminución generalizada de la velocidad de procesamiento. Disminución del rendimiento en tareas de atención y memoria. INVESTIGACIÓN SOBRE TRÁFICO Y CONDUCCIÓN AUMENTO DE LA VELOCIDAD • • • Procesamiento visual más demandante: +información visual por unidad de tiempo) Fijaciones más largas y miradas concentradas en el centro de la carretera. Se mira menos por los espejos laterales. AUMENTO DEL TRÁFICO • • • • • • Dilatación de la pupila. Menor duración de las fijaciones oculares. Movimientos sacádicos más amplios. Disminuye la tasa de parpadeo. Más miradas a los espejos y laterales Aumentan errores de respuesta y los TR. ATENCIÓN SELECTIVA APLICADA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE En deportes de alta exigencia hay una fatiga física en la que hay pensamientos de dejarlo todo, pero hay deportistas que hablan de haber experimentado el fenómeno Flow. Es una sensación que tiene que ver con la atención sostenida, se entra en un estado en el que el mantenimiento de la atención es un acto involuntario que no supone un esfuerzo. PSICOLOGÍA DE LA MAGIA Los magos trabajan con “misdirection” que consiste en dirigir la atención del público para distraer sobre otro evento que está sucediendo. Requiere mucho entrenamiento ya que es difícil desviar la atención de la acción que se está realizando hacia algo que no es tan interesante a nivel atencional. TEMA 4. ATENCIÓN DIVIDIDA La atención dividida es un conjunto de procesos involucrados en aquellas situaciones en las que haya 2 o más tareas o estímulos presentes y que necesitemos atender estrictamente a la vez. BROADBENT Y EL SPLIT SPAN (AMPLITUD DIVIDIDA) Las tareas de escucha dicótica simultánea demuestran que en estas tareas no emparejamos lo que viene por un oído y por otro según las diferencias de tiempo, sino que los agrupamos por la localización, según el canal por el que entren. Se suelen agrupar los ítems secuencialmente por canal o modalidad. Si se les instruye para que digan los dígitos por parejas sería más difícil. • • • El filtro atencional selecciona un canal. Se queda en él hasta que finaliza el mensaje. Se desplaza para captar el otro que permanece almacenado en el almacén sensorial a corto plazo. EN CONTRA DEL PROCESAMIENTO SIMULTÁNEO MOWBRAY (1953) “No somos capaces de escuchar una historia mientras leemos” es una afirmación muy arraigada en la cultura popular pero no es cierta. A veces hacemos suposiciones lógicas sobre una historia para completar información y confundimos esto con estar atendiendo y comprendiéndola, pero no es así. Utilizamos las herramientas que tenemos para economizar recursos. No hay un procesamiento estricto del significado ante dos historias, una auditiva y una visual. SHAFFER & HARDWICK (1969B) Hacen un experimento de escucha dicótica y los participantes deben identificar una palabra repetida en dos mensajes dicóticos. Lo que ocurrió es que hubo un 60% de detección correcta de esa palabra. Había dependencias secuenciales sistemáticas: • • Si detectaban el ítem en un oído, es más probable que el siguiente lo detectaran en ese mismo oído y omitiesen el ítem objetivo del otro. En cada momento se oye más de uno que de otro. Se va oscilando de un oído a otro, pero sin división de la atención simultánea. Sin embargo, el ambiente nos exige procesar dos o más fuentes de información e incluso darles respuesta. ÉXITOS AL DIVIDIR LA ATENCIÓN Kahneman y col. en 1973 realizaron un experimento de escucha dicótica simultánea y lo que hicieron fue presentar dos listas de 31 palabras, una lista por cada oído. También se controla la frecuencia, longitud, posibles significados… A continuación, se les presentaba una prueba que se denomina de reconocimiento, a los participantes se les presenta una lista de palabras para que reconozca las palabras que se le han ido presentando. Se vio una ejecución simular entre los oídos y pudieron reconocer de manera correcta un 51% de las palabras presentadas en el oído derecho y un 485 de las palabras presentadas en el oído izquierdo, con cierta pérdida de información. Hay cierto procesamiento de lo que llega por ambos oídos, se almacena parte de lo que se oye, aunque el rendimiento es menor que cuando se trata de escuchar un solo oído. Según Kahneman, los sujetos adoptaban una actitud pasiva: evitan prestar atención especial a ninguna palabra, sin comprobar la memorización. Así el rendimiento es mediocre, pero evita conflicto o interferencia. MÚLTIPLES RESULTADOS A FAVOR Y EN CONTRA DEL PROCESAMIENTO SIMULTÁNEO • • Hay que tener en cuenta la respuesta del sujeto: aumenta la demanda atencional en función de las respuestas requeridas, p. ej; traducir una señal a una respuesta impone una dificultad adicional. Si en el experimento de Kahneman pidiera también memorizar y repetir la información presentada sería una gran dificultad para el sujeto y por ende el rendimiento será peor. Discriminabilidad entre E: cuando menos discriminables, peor rendimiento multicanal. UNA NUEVA METÁFORA DE LA ATENCIÓN (KAHNEMAN, 1973) TEORÍA DEL ESFUERZO Con Kahneman; atención=capacidad=esfuerzo • • • La capacidad para responder a inputs simultáneos depende de las demandas de las actividades. Las actividades fáciles se pueden hacer a la vez, las difíciles no. La capacidad que se puede asignar a diversas tareas es limitada. El límite se relaciona con el nivel de arousal (estado general de activación del organismo). • Es un modelo dinámico porque tiene en cuenta la variación de demandas del medio y la dificultad de las tareas. Arousal y esfuerzo varían continuamente, dependiendo de la carga de lo que hacemos en cada momento. AROUSAL Es un grado variable de activación fisiológica, el grado de predisposición a la acción del organismo. Es un concepto totalmente fisiológico. Respuestas fisiológicas: • • • • Respuesta cardíaca Dilatación de la pupila Cambio de la tasa respiratoria Respuesta electrodermal Variables determinantes (circunstancias independientes de la tarea a realizar): • • • • Nivel de estrés Momento del día Nivel de cansancio Efecto de sustancias excitantes/tranquilizantes. RELACIÓN AROUSAL-TAREA La propia tarea a realizar va a influir sobre el nivel de arousal: • • • El nivel de arousal fisiológico varía en tiempo real, dependiendo de la tarea o tareas que se estén llevando a cabo. Estas variaciones se corresponden con los cambios puntuales en la demanda impuesta por la tarea. El nivel de arousal y de recursos no están predeterminados antes de la acción, van variando con ella. LEY DE YERKES-DODSON Nos dice cuál es la relación entre el nivel de arousal y el nivel de ejecución de una tarea. El rendimiento es óptimo cuando el nivel de arousal es medio, ni muy alto ni muy bajo. Un estado de poca activación no es bueno al enfrentarse a una tarea importante. A medida que aumenta el arousal, la ejecución aumenta. En cambio, un arousal muy alto va asociado a un nivel de ansiedad que provoca una ejecución peor de la esperada. Ante tres tareas de diferente dificultad; en tareas difíciles necesitamos un nivel más bajo de arousal mientras que para tareas fáciles necesitamos un nivel más alto de arousal. En tareas difíciles, con un poco de aumento de arousal nos es suficiente, pero si nos pasamos vamos a llegar a límite de procesamiento inmediatamente. En tareas fáciles, si no tenemos suficiente predisposición a una tarea se nos va a ir del foco de atención. Por eso necesitamos un nivel más alto de arousal. AROUSAL Y RENDIMIENTO Estas fluctuaciones del arousal, sobre todo en los extremos, van a incrementar la labilidad atencional (incapacidad de fijar la atención, que parece que fluctúa). • • Muy alto: Incremento de la labilidad atencional. Dificultades en el control y distribución atencional. Muy baja: No se adopta la disposición de tarea. KAHNEMAN (1973) SUPUESTOS PRINCIPALES • • • • Conjunto de recursos principales limitado y variable. Estos recursos pueden ser distribuidos flexiblemente entre las distintas tareas. La ejecución de estas tareas depende de: las características de dichas tareas + el esfuerzo asignado a cada una de ellas. Cuando no hay suficientes recursos para una tarea, esta tendrá una disminución en su ejecución (total o parcial). MODELO DE KAHNEMAN • Política de asignación: simboliza esa función de distribución de recursos. Esta distribución depende de varias cosas: • • • • • • • Actividades posibles: ahí se va a gestionar el output. Capacidad disponible: puede variar segundo a segundo, determinada por el arousal. Arousal: determina la capacidad disponible. Determinantes diversos: por ejemplo; haber tomado un fármaco, cafeína… influyen sobre el arousal. Disposiciones estables: aquellas reglas de la atención involuntaria, la preferencia atencional sobre los estímulos. Intenciones transitorias: se incluyen todas las posibilidades que pueden afectar a la política de asignación y que no son permanentes. Evaluación de las demandas de capacidad: representa la supervisión momento a momento del esfuerzo disponible y de las condiciones generales y cómo está siendo mi ejecución en un momento determinado y cómo va a influir en mis ejecuciones futuras. INTERFERENCIA ENTRE TAREAS Siempre habrá un grado de interferencia entre tareas concurrentes: • • • Grado de dificultad Grado de automatización: hay tareas que requieren supervisión consciente y constante mientras que hay otras que podemos llevar a cabo sin monitorización consciente. Similitud entre las tareas: competición por recursos y estructuras. Si las tareas son muy similares habrá competencia y dificultad para realizar ambas a la vez. PARADIGMA DE LA DOBLE TAREA (BURKE ET AL, 1996) En los experimentos se hacían dos tareas a la vez. • • • • Generación de dígitos aleatorios. Reconocimiento fotografías. Atornillar tuercas en tornillos. Detección de tonos. A los sujetos se le pedía que realizaran dos de las tareas anteriores y se les pedía que dieran prioridad de una tarea sobre otra probando distintas combinaciones. Todas las tareas interferían entre sí, pero la que generaba más interferencia era la generación de dígitos aleatorios porque tendemos a crear asociaciones o a contra por orden. La que menos interfería era la detección de tonos. PROCESOS AUTOMÁTICOS VS. CONTROLADOS Son dos formas de controlar el procesamiento de la información. Cuando dos tareas no interfieren, no emplean la misma forma de control atencional. Podemos tener diferentes grados de control atencional. Automáticos: • • • • • Menor necesidad de capacidad atencional. Mejoran con la práctica. Difícil modificación. Paralelo. Baja conciencia. Controlados: • • • • • Mayor necesidad de capacidad atencional. Poco efecto de la práctica. Fáciles de modificar. Serie. Alta conciencia. TEMA 5. ATENCIÓN SOSTENIDA El problema de la atención sostenida es que se ha estudiado con tareas monótonas de detección. Hay otros contextos en los que la atención sostenida es importante y en los que los contenidos de los estudios no funcionan. Por eso hay que tener en cuenta la validez de la investigación básica. IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN SOSTENIDA La atención sostenida son un conjunto de procesos que están presentes en el ámbito de seguridad (por ejemplo mirar una pantalla de un radar para detectar amenazas en la guerra), mecanización de los procesos productivos (por ejemplo un controlador de calidad que compruebe que los productos sean como deben ser, que un bote de espárragos lleve 8 espárragos y no 7), control de calidad, seguridad vial, control aéreo, control de fronteras, vigilancia de playas, ciberseguridad, estudio, actividad intelectual… ALTERACIONES DE LA ATENCIÓN SOSTENIDA • • • • • EPILEPSIA LESIÓN CRANEAL CERRADA TDAH NEGLIGENCIA O SÍNDROME DE INATENCIÓN ESQUIZOFRENIA DOS TIPOS DE TAREAS BÁSICAS TAREAS DE EJECUCIÓN AL TARGET Tarea de atención sostenida en la infancia (TASI) de Conners El sujeto tiene que ir detectando algo constantemente. TAREA DE NO EJECUCIÓN AL TARGET El sujeto debe dejar de hacer la tarea que esté haciendo cuando aparezca el target. CONCEPTOS BÁSICOS Definición: “Vigilancia es atención sostenida durante un periodo de tiempo (de segundos a horas) a objetivos que aparecen de forma infrecuente e impredecible” (Parasuraman, 1984, p. 243) FENÓMENO BÁSICO Y ANTECEDENTE El fenómeno básico es lo que se conoce como decremento de la vigilancia; la tasa de aciertos decrece a medida que la tarea avanza en el tiempo. Una tarea que muestra claramente este decremento de la atención es la tarea del reloj, cuyo origen se localiza en la segunda guerra mundial con los operadores de radar que vigilaban la aparición de puntos. Cometían muchos fallos así que le pidieron a Mackworth que mejoraran su desempeño y este creó la tarea del reloj. En esta tarea había una manecilla de reloj que se movía a saltos de 0,7 cm, salvo algunas veces que se movían 1.4 cm, la tarea duraba 2 horas. Consistía en contar las veces que la manecilla daba saltos de 1.4 cm. Mackworth describe en 1950 el decremento de la vigilancia donde explicaba que había un aumento brusco de errores transcurrido cierto tiempo y tras eso los errores aumentaban progresivamente. VIGILANCIA Y TDS Las tareas de vigilancia son tareas de detección. Por tanto, la TDS se ha empleado muy a menudo en las tareas de vigilancia. REPASO DE LA TDS Los conceptos más importantes son la detectabilidad (d’) y el criterio de respuesta β y el concepto más importante es que es posible mantener la detectabilidad, pero modificar el modo en el que el sujeto responde. Cuando a un sujeto se le premia mucho por acertar y no se le castiga mucho por fallar el sujeto tiende a responder más (ser liberal) y cuando se le castigaba mucho cuando fallaba y no se le premiaba mucho por acertar el sujeto tendía a responder menos (ser conservador). Se supone que el sujeto, por mucho que se le pague o se le premie/castigue, no modifica su percepción, por eso el criterio β se puede cambiar, pero la d’ no. La detectabilidad es una distancia en puntuaciones típicas por tanto puede ir de 0 a 3 y no puede ser negativa. La β es una proporción; el criterio liberal era menor que 1 y el criterio conservador es mayor que 1. Factores que afectan a d’: • • Sensibilidad del observador. Intensidad de la señal. Factores que afectan a β: • • • • Probabilidad de la señal; en el caso de la tarea del reloj la probabilidad de que el punto salte una posición afecta al criterio de respuesta, pero no a la capacidad de detectarlo. Expectativas; creadas por las condiciones de pagos. Motivaciones Consecuencias de la decisión; dependerán de la tarea concreta. CURVAS ROC El solapamiento de las dos curvas indicaba la dificultad de la tarea. La detectabilidad de una señal que se distinga mucho del ruido es mayor que de una señal que no se distinga bien del ruido. JUICIO PSICOFÍSICO Aspectos sensoriales=detectabilidad(d’) • • Intensidad de la señal Agudeza y sensibilidad sensorial Aspectos no sensoriales=criterio de respuesta (β) • • • • Proporción de ensayos S y R Expectativas Motivación Consecuencias de la respuesta (matriz de pagos) DECREMENTO DE LA VIGILANCIA Se puede medir de dos formas: a la izquierda como función de la tasa de detección (los 10 primeros minutos la detección es muy alta y va disminuyendo a partir de ahí) y a la derecha con el tiempo de reacción (tiempo que tarda el sujeto en responder cuando aparece el estímulo, es un incremento en el tiempo invertido, es decir, cada vez lo haces peor). PREDICCIONES DE LA TDS • • Cambio en el criterio de respuesta: la detectabilidad de la señal debería mantenerse constante a lo largo del tiempo de la tarea y el decremento que observamos en la ejecución del sujeto es porque parte de un criterio liberal y cada vez va a adoptando un criterio más conservador. Decremento en la sensibilidad/fallo detectabilidad: en este caso observaríamos un descenso de la detectabilidad a lo largo del tiempo y también un cambio en el criterio, pero menos exagerado que en el cambio en el criterio de respuesta. EXPERIMENTO VIGILANCIA Y TDS EFECTO DE LA PROBABILIDAD DE LA SEÑAL Se estudia con una tarea de 40 min en el que el sujeto debe distinguir entre círculos de 3mm y 3.3mm. En un experimento podemos modificar la probabilidad de aparición de la señal; pudiendo ser de 0.05, 0.25, 0.50 y 0.75. Las predicciones son que la detectabilidad no podría variar peor el criterio de respuesta sí. En otro experimento se pueden estudiar las consecuencias; se modifican las condiciones del experimento para que el sujeto sea conservador, neutro o liberal. Podemos encontrar efecto sobre el criterio de respuesta, pero manteniendo la detectabilidad. En este mismo experimento podemos modificar la saliencia que también modificaría la detectabilidad de la señal. Es más difícil detectar círculos de 3 mm y 3.3 mm que círculos de 3 mm y 3.5 mm. PREDICCIONES d’ β Probabilidad de señal No afecta Relación negativa Tipo de criterio No afecta Relación positiva Saliencia Relación positiva No afecta Una relación negativa quiere decir que al aumentar la probabilidad el criterio se hace menor, liberal, y si baja la probabilidad el criterio se hace mayor, conservador. EFECTOS SOBRE LA DETECTABILIDAD (SEE, DEMBER & HOWE, 1997) • • Probabilidad de la señal La separación de la recta de la diagonal central indica la dificultad de la tarea. Independientemente de que la probabilidad sea alta o baja la detectabilidad permanece constante a lo largo de la variación de la probabilidad de la señal. Tipo de criterio y saliencia Cuando la saliencia es muy baja, en todos los casos (liberal, neutral y conservador), la tarea resulta más difícil que si la saliencia es mayor. ATENCIÓN SOSTENIDA FÉNOMENOS BÁSICOS El decremento de la vigilancia es ese descenso drástico en la primera media hora en una tarea en la que hay que detectar un estímulo infrecuente. FACTORES DETERMINANTES DEL DECREMENTO DE LA VIGILANCIA • Características de la tarea o Señal crítica - Modalidad sensorial: en general las tareas de TDS se realizan mejor en modalidad acústica que visual. Warm y Alluisi (1917), realizaron la tarea del reloj con pulsos acústicos y visuales. Había 5 niveles de densidad de la señal (6, 12, 24, 48 y 96 señales/h). Se llevaron a cabo un total de 10 condiciones con 70 sujetos de entre 17 y 54 años siendo las variables dependientes la probabilidad de detección y el tiempo de respuesta. En ambas variables, la ejecución fue mejor para las tareas acústicas y la densidad no afecta a la probabilidad de detección, pero sí a los TR. Cuando se presentaban pocas señales, los TR eran mayores pero el número de aciertos era más o menos el mismo. - Saliencia de la señal: cuando la intensidad de la señal es baja se cometen más errores de omisión (señales que aparecen que no son detectadas). Cuanto más breves menor probabilidad de detección. Cuando se alternan las modalidades sensoriales mejora el resultado. o Estimulación de fondo - Ruido: se han encontrado resultados contradictorios por lo que se puede pensar que sea una variable personal. Por tanto, el ruido de fondo puede mejorar o empeorar la vigilancia. De todos modos, un ruido moderado y regular dan un mejor rendimiento que los ruidos intensos e irregulares. o Tipo de tarea - Tarea de detección sensorial (discriminación simultánea): Son tareas en las que se debe detectar si aparece o no la señal. Hay un cambio en el color, la forma, el tamaño p posición. Esto se puede dar en u fondo estático o cambiante, suele durar de 30 a 120 minutos, el decremento de la vigilancia aparece en 5-9 minutos y se miden aciertos, falsas alarmas, tasa de aciertos y TR. - Test de ejecución continua (discriminación sucesiva): discriminar so una X va sola o seguida de una A por ejemplo y es cognitivamente más compleja que detección sensorial. Cuando las tareas son más complejas hay un decremento más drástico en el decremento de la vigilancia. Este tipo de tarea es más compleja ya que hay que tener en cuenta lo que pasó ahora y lo que pasó en el ensayo anterior (2carga de la memoria de trabajo”). Hay que comparar cada estímulo y en estas tareas la d’ decrece, mientras que en las simultáneas se mantienen. - Conocimiento de los resultados (feedback): informar a los sujetos mejora los resultados obtenidos. Se compararon los resultados de los sujetos cuando se les informaba al 0, 25, 50, 75 y 100% de los ensayos. Se puede pensar que cuanto mejor informados los sujetos mejor los resultados, pero esto no es así. Hubo diferencias entre 0 y 25 % y entre 25 y 50% pero más adelante no hubo diferencias, por tanto, tener más información no implica mejor ejecución y se determina que tener el 50% de información como el nivel • • óptimo. En cuanto al contenido, cuando se les informa de detecciones correctas, el sujeto comete menos errores de omisión mientras que cuando se les informa de las falsas alarmas. En cambio, cuando se les informa de las FA, disminuyen las FA e incrementan las detecciones correctas. Características del ambiente o Ruido: En una tarea de detección sensorial no hay efecto mientras que e una tarea cognitivamente más demandante sí. o Temperatura: A más de 32 grados, hay un deterioro en la atención. El calor afecta más si la tarea es compleja. El frío no afecta mientras que no provoque una bajada de la temperatura corporal. Características del sujeto o Género: No hay diferencias en la vigilancia en términos de aciertos y falsas alarmas, pero sí en TR que en mujeres son mayores que en hombres. o Inteligencia: No hay diferencias. o Nivel cultural: Hay una relación directa, a mayor nivel cultural mejor se realizan las tareas de vigilancia. o Edad: Hay que diferenciar entre la infancia y la edad a lo largo de la vida. Los niños muy pequeños no son capaces de mantener la atención durante mucho tiempo y esto va a aumentando con el paso de los años. - Tarea Sustained Attention Reaction Time (edad a lo largo de la vida): Mide las fluctuaciones en la atención sostenida por la habilidad para inhibir una R a un estímulo infrecuente e el contexto de mantenimiento de una tarea monótona. La tarea consiste en que salen en la pantalla números del 1 al 9 (313ms en una posición aleatoria o fija) y el sujeto tiene que NO responder cuando sale el número 3. Se puede variar el tiempo que está presente el estímulo y si los números aparecen en sitios aleatorios o en un sitio fijo. Los peores resultados los tienen los niños y los mayores de 70 años. TEORÍAS DESCENSO ACTIVACIÓN La primera teoría que hubo decía que el descenso en la ejecución se debe al descenso de activación. Supone que la tarea es un aburrimiento, el sujeto pierde el interés, reduce la atención y disminuye la activación, por ende, comete más fallos. Como la tarea es aburrida, no se puede mantener el nivel de activación. Iba acompañada de un supuesto mecanismo fisiológico que era la activación neuronal. Si la tarea es aburrida, implicaría que las tareas de vigilancia son poco demandantes. Como tiene base fisiológica, se buscó dónde se localizaba la falta de atención y se encontró que había una atenuación de una de las ondas de potenciales evocados (N100). Parasuraman para comprobar esto, hizo un experimento para ver si durante una atarea de vigilancia, si la explicación de la baja ejecución es un descenso de la activación, deberíamos observar una atenuación de este potencial N100 durante la primera media hora. Parasuraman aportó datos que demostraban que había decremento de la vigilancia y que no había atenuación del potencial evocado N100. Una tarea aburrida no puede ser difícil, si una tarea es difícil, no es aburrida. CARGA DE TRABAJO Dice que si la tarea es cognitivamente demandante entonces es incompatible con que sea aburrida. La investigación se ha centrado en buscar si la tarea realmente es aburrida o si es difícil. Warm et al. 1996. Midió la carga de trabajo y sugiere que la vigilancia es una tarea muy demandante y los fallos se producen por agotamiento de los recursos del sujeto. Para medir esto les preguntaron a los sujetos a través de la encuesta NASA Tax Load Index (Nasa TLX) en la que preguntaban durante una tarea qué dificultad observan a la tarea a lo largo de esta. Lo que se mide con esta encuesta es la demanda mental, física y mental, ejecución, esfuerzo y frustración todo según la opinión del sujeto en cada momento. Es un índice subjetivo. Hay que demostrar que los factores que degradan la ejecución incrementen la demanda de trabajo o esfuerzo mental mientras que los factores que mejoran la ejecución disminuyen la demanda de trabajo o esfuerzo mental. PERCEPCIÓN DE ESFUERZO MENTAL • Percepción de la carga a lo largo de la tarea o Teoría de la activación: cada vez menos esfuerzo mental. o Teoría de la carga de trabajo: cada vez más esfuerzo mental. DIFICULTAD DE LA TAREA Y CARGA DE TRABAJO Si la carga de trabajo percibida explica el decremento de la vigilancia, la carga percibida debería ser correlativa a la dificultad de la tarea (inversa a la ejecución de la tarea). Cuando la tarea es difícil, la carga de trabajo se percibirá como mayor mientras que cuando es fácil, la carga de trabajo se percibirá como menor. INCREMENTO DE DIFICULTAD Si en la tarea pueden aparecer 1, 2 o 4 eventos la tarea será más difícil. Según la teoría de la carga de trabajo, si el acierto disminuye, y es la dificultad de la tarea la que incrementa la carga de trabajo, deberíamos observar un incremento de la carga. A medida que la tarea se hace más difícil la carga de trabajo debería percibirse como mayor. Si nos fijamos en la detección (% correcto) cuando hay que detectar un estímulo la tarea se hace bien, pero a medida que aparecen más distractores se hace peor. La carga de trabajo percibida va al contrario, en la tarea de detección de un estímulo cuando solo sale este la carga es menor peor cuando hay que detectar un estímulo entre varios, la carga es mayor. ORIGEN DE LA MAYOR CARGA DE TRABAJO En los experimentos anteriores se supone que la carga de la tarea está determinada por la propia tarea. La hipótesis es que el mayor esfuerzo mental no se debe a la dificultad intrínseca de la tarea sino al esfuerzo del sujeto por vencer el aburrimiento. WARM ET AL. (1996) Según una hipótesis, la carga de trabajo viene de la lucha contra el aburrimiento al realizar la tarea. La segunda hipótesis dice que la tarea es la que resulta difícil de llevar a cabo. La tarea era detectar aviones en rutas de colisión e ignorar los aviones que no iban a chocar. Se presentaba una señal cada 30 segundos y la probabilidad de que esa señal sea la del choque es 0.3 (de cada 10, 3 son de aviones en ruta de colisión). Lo que miden es el efecto de avisarles con esa señal, lo que sucede es que los periodos intermedios no importan y solo prestan atención cuando aparecen los avisos de los aviones. Según la hipótesis de resistencia al aburrimiento, al avisar, la mayor parte del tiempo, el observador no tendría nada que hacer en los periodos intermedios por tanto se aburriría más y habría más esfuerzo mental. Según la hipótesis de la tarea, avisar la llegada de los aviones, haría la tarea más fácil reduciendo el esfuerzo mental. El resultado mostró que cuando se avisa, el nivel de ejecución es mejor en cambio la carga de trabajo percibida cuando la tarea es señalada es menor siendo mayor cuando no se avisa (más difícil cuando no se avisa y más fácil cuando se avisa). Avisar reduce el esfuerzo mental en la tarea, por tanto, la lucha contra el tedio no explica el incremento de la carga de trabajo ni tampoco el efecto del decremento de la atención. IATROGENIA Iatrogenia significa enfermedad generada por el tratamiento. Peter Hancock publicó en 2012 “In Search of Vigilance The Problem of Iatrogenically Creaed Psychological Phenomena” y en él venía a plantear que el decremento de la vigilancia está inducido por la disposición experimental. Cuando observamos situaciones parecidas a las de la tarea en la naturaleza, por ejemplo, podemos estar mucho más tiempo atentos sin perder esa eficacia de la atención. Según Hancock, obligar a estar 2 horas mirando una pantalla es lo que genera el efecto, son condiciones no óptimas generadas por el diseño de las pantallas y obligar a mantener la atención genera estrés. Lo que se debería hacer es crear sistemas de trabajo que alivien la necesidad de la actividad de vigilancia humana forzada. Es posible que el caso de la vigilancia sea en sí mismo representativo de una propensión moderna a crear nuevos fenómenos psicológicos frente a la exposición humana a entornos técnicos modernos y en evolución. Ante el incremento de uso de aparatos, es posible que tendamos a atribuir a nuestra capacidad de procesamiento cosas que están generados por esos programas. SEGURIDAD VIAL En España, según datos de la DGT de 2019 hubo 104077 accidentes de tráfico con víctimas, 1755 fallecidas (5 personas al día), 360 (20%) directamente causadas por el uso del móvil. El 28% de los accidentes fueron causados por distracciones y de estos el móvil es la primera causa de distracción (otras son preocupaciones, pasajeros y el alcohol). No se puede llevar el móvil a mano cuando se conduce. TEST DE ATENCIÓN DE TOULOUSE-PIERÓN (1906) Mide la concentración y resistencia a la monotonía. El test consiste en 460 figuras distribuidas en 23 filas, con 20 figuras en cada cuadradito con líneas que señalan 8 posiciones en diferentes direcciones y que se hallan desparramados en la hoja de un modo irregular. La tarea consiste en tachar los cuadraditos que tienen la línea en la misma dirección que los dos modelos presentados. Con niveles de alcoholemia, el problema no es si se puede o no conducir, sino que el tiempo de reacción es mayor en caso de situaciones repentinas, complicadas o peligrosas. TEMA 6. CONTROL ATENCIONAL Se concreta en 3 conceptos; automaticidad, control de la acción y destreza. Se llama control atencional al que se ejerce sobre la ejecución. DOS ASPECTOS DEL CONTROL DE LA ACCIÓN • • • Aprender a hacer dos cosas a la vez Aprender una tarea compleja (experto) Los asuntos teóricos implicados son: o Procesamiento automático vs controlado Hace referencia a que cuando tenemos acciones y movimientos muy asimilados decimos que los hacemos de manera mecánica, sin pensar. o Control atencional de la ejecución Aquellas tareas que no hemos hecho se deben realizar bajo un control consciente de la tarea mientras que cuando ya pillamos el hábito y conocemos la tarea, lo hacemos “sin pensar”. APRENDIENDO A HACER DOS COSAS A LA VEZ ATENCIÓN DIVIDIDA En la atención dividida estudiamos los límites de la percepción para distribuir recursos. La capacidad atencional tiene límites fijos. ATENCIÓN PARA LA ACCIÓN: DOS TAREAS A LA VEZ La investigación estudió si efectivamente hay límites atencionales insuperables. SPELKE, HIRSH & NEISSER (1978) Demostró que había posibilidad de mejorar con la práctica. Cuando a la gente se le daban a hacer dos cosas a la vez al principio lo hacía muy torpemente, pero iba mejorando a medida que repetía los ensayos. Las tareas que tenían que realizar a la vez eran leer cuentos (entre 700 y 5000 palabras) al tiempo que escriben palabras al dictado. Era una tarea muy difícil y se realizaba por 2 sujetos en 5 sesiones de 1h durante 17 semanas (85 horas). Se evaluaron la velocidad de lectura, la comprensión lectora la tasa de escritura al dictado y memoria de reconocimiento para palabras dictadas. En una lectura de control, los sujetos leían sin dictado, en vez de haber grupo de control y experimental. RESULTADOS • • Comprensión lectora: Diane y John mejoran a medida que van pasando las sesiones, peor John no supera a Diane. Velocidad de lectura: John supera a Diane en velocidad y también hay un aumento de los dos en la velocidad de lectura. Parece que la atención en el control de la acción puede mejorar. Hay otras interacciones curiosas: • • Teclado de escribir (experimento de Bjorj) Las teclas estaban unidas a una barra unida a una superficie que tenía la letra inversa. Lo que pasaba cuando la gente pillaba práctica era que las barras se atascaban. Este experimento demostraba que la gente tiene un conocimiento cuando usa las cosas y uno ligeramente diferente cuando tiene que explicitar los conocimientos sobre esas cosas. Iconos Hay una serie de hechos cotidianos que abundan en esta idea también. Por ejemplo, no sabemos lo que hay representado en los billetes de 5, 10, 20 y 50. Tampoco sabemos dónde están los extintores en nuestro bloque, la organización de los números en el teclado del ascensor. EXPLICACIÓN: DIALÉCIVA DEL PROCESAMIENTO CONTROLADOAUTOMÁTICO Cuando empezamos a hacer u a tarea que no sabemos hacer, cuando aumenta la ráctica podemos dejar de estra tan concentrados para realizar esta tarea. Esto viene de uestra capacidad limitada para hacer cosas y comprender cosas. El efecto de la práctica es la automatización; que hagamos las cosas sin ser plenamente conscientes, liberando esa capacidad de procesamiento y consumiendo menos recursos atnecionales. También hay una dificultad de control de lo automático y es que es muy difícil cambiarlo (por ejemplo, si tenemos una ruta fija y un día nos tenemos que desviar de ella para ir a comprar, nos va a costar mucho e incluso nos equivocaremos). MODELOS DE CAPACIDAD LIMITADA Los modelos del procesamiento de la información explican este tipo de resultados con modelos explícitos que hacen predicciones derivadas de la concepción del procesamiento de información y esas predicciones se pueden comprobar con experimentos. Los procesos atencionales se sitúan en la memoria operativa (MO) que es la que tiene una capacidad limitada. La MO es el conjunto de contenidos que tiene que estar disponibles para perar en un momento determinado. Consiste tener fácil acceso a aquellos recursos necesarios para realizar una tarea. Shiffrin y Atkinson desarrollaron un modelo general de capacidad limitada para explicar todo el proceso cognitivo y Schneider y Shiffrin desarrollaron un modelo específico de automaticidad en el control de la acción. ATKINSON Y SHIFFRIN (1968) El control se ejerce por medio de la MO y es en la que se produce el almacenamiento y procesamiento de la información. La predicción es que cuanto más difícil es la tarea, menos memoria operativa queda para el almacenamiento: no podemos manejar toda la información a la vez mientras la manipulamos conscientemente. Entonces hay una estrecha relación entre MO y control consciente; a mayor control consciente menor MO disponible. SCHNEIDER Y SHIFFRIN (1977) MODELO DE AUTOMATICIDAD Defienden que la interferencia entre tareas depende del grado de experienciaaprendizaje. El problema que tenemos es que usamos las palabras desde que aprendemos a leer. Identificar las consonantes de la primera mitad del alfabeto es una tarea difícil, hay que tomar una decisión de si la letra que aparece es una vocal o consonante y luego si pertenece a la primera mitad del alfabeto o no. Esta tarea requiere cierto nivel de estar atento y consciente. Al principio los sujetos tienen TR mayores y precisión baja (muchos fallos) y tras 1500 ensayos mejoran ambas variables. Tras esto se les pide que solo tienen que responder cuando la consonante sea de la segunda parte del alfabeto. La segunda fase es más difícil después de 2100 ensayos no son capaces de llegar al nivel de ejecución que tenían tras los 1500 ensayos de la fase anterior. Hay una gran interferencia lo cual indica que la automaticidad tiene ventajas e inconvenientes. STROOP Es ese fenómeno que consiste en una interferencia en la tarea de leer una palabra (un color) que es de otro color, que no corresponde con el color escrito. La palabra interfiere con el color, pero el color no interfiere con la palabra. Si tenemos que leer la palabra, el color no interfiere, pero si tenemos que nombrar el color, la palabra sí interfiere. Según esta teoría leer es algo automático. La tarea es decir el color de la línea, le presentamos al sujeto la línea y una palabra. Hay tres tipos de ensayos: • • • Congruentes: raya roja y palabra ‘rojo’. Incongruentes: raya roja y palabra ‘verde’. Neutro: raya roja y palabra ‘almirante’ (palabra aleatoria). En los ensayos neutros el sujeto tarda 610 ms, en los ensayos congruentes 561 ms y en los ensayos incongruentes 682 ms. En principio, parece que leer es una tarea automática y una vez la leemos y analizamos su significado esto interfiere con la tarea. ¿Qué pasaría si a las 3 situaciones le añadimos una palabra neutra? Una palabra neutra podría consumir recursos atencionales; si los consume, la acción no es automática y si no los consume, la acción es automática. PREGUNTA DE KAHNEMAN Y CHAJCZIK Se planteron que si la lectura involuntaria está sujeta a control atencional centrl. Hicieron una tarea similar a la tarea Stroop. En la fase 1 replicaron el experimento de Stroop mientras que en la fase 2, añadieron una palabra neutra a cada ensayo. La tarea seguía siendo nombrar el color de la línea. Los resultados fueron los siguientes; Simple Con palabra neutra N 610 614 C 561 585 I 682 650 El efecto de añadir una palabra nueva no hace que sencillamente la ejecución sea más lenta en todos los ensayos, sino que elimina el efecto facilitador de los ensayos congruentes y el efecto dificultador de los ensayos incongruentes. Ambos efectos se reducen si se acompaña otra palabra neutra y este efecto se debe a interferencia atencional más que interacción sensorial o conflicto al responder. Los efectos de Stroop son susceptibles a interferencia atencional, por lo tanto, la lectura involuntaria de palabras no satisface un criterio de automaticidad. MATIZACIONES Stroop se interpreta como un proceso obligatorio, no deseado, de lectura del nombre de la palabra, aunque el sujeto intenta decir el color. Kahneman et al. demostraron que los procesos atencionales reducían el efecto. Neuman (1984) rechaza la separación entre automático y controlado y propone un continuo: los procesos pueden estar más o menos controlados. Cuando empezamos una acción que nunca hicimos está totalmente controlada y cuando la vamos haciendo se va automatizando, pero si se puede volver atrás después de adquirir un hábito se debe a que nada se automatiza nunca completamente. MODELO DE CONTROL DE LA ACCIÓN Es una lógica ligeramente diferente de lo visto anteriormente y se basa en el Sistema Atencional Supervisor (SAS de Norman y Shallice. La atención es sobre todo un sistema supervisor de la acción, el objetivo es describir cómo se controla la acción. Se conceptualiza la existencia de un componente ejecutivo central (función atencional de supervisión). Lo que estudian es cómo se controlan las acciones y por qué fallamos a veces en su realización. No proviene tanto de experimentos sino de análisis de lapsus mentales y de pacientes neuropsicológicos (con daños en este SAS). DOS MODOS DE CONTROL Automático para destrezas bien aprendidas y voluntario que es el SAS. El control atencional aparece cuando no hay automatismo. Cuando hay conflictos (una tarea que puede realizarse de las dos formas o tiene componentes de los dos sistemas) hay un dirimidor de conflictos que decide cómo realizar la tarea y los fallos cotidianos se pueden achacar a un fallo de este dirimidor. DISEÑOS DE APARATOS Hay diseños que favorecen estos lapsus o los impiden. Hay diseños que no dan una información clara, no ambigua, mientras que otros sí lo hacen. Esta lógica del SAS ha permitido darle más importancia al diseño de estos aparatos para evitar ese tipo de errores, dificultar que ese SAS no entre en funcionamiento. Norman aplicó estos principios al diseño de objetos, la ergonomía. Un ejemplo serían las vitrocerámicas. EL SAS Y LOS LÓBULOS FRONTALES SÍNDROME DEL LÓBULO FRONTAL Hay pacientes con lesiones en el lóbulo frontal que no muestran sintomatología alguna y otros que quedan muy dañados. Se propuso que un sistema que está afectado es el SAS y cuyos efectos pueden ser muy variados. Lo que sucede en una lesión de lóbulo frontal no es algo específico, sino que afecta a procesos más generales. WISCONSIN TEST Es una prueba que incorpora una tarea de clasificación según un criterio, por ejemplo, escoger las cartas que salgan que tengas cruces. O que recojan las figuras que tengan algo verde o un número determinado de unidades. Y la tarea pretende que la gente sea capaz de modificar de manera adecuada, adaptativa y rápida la tarea. Al sujeto se le entregan tarjetas de 1 en 1 y tras 10 respuestas correctas se cambia la tarea. Los pacientes con síndrome del lóbulo central son capaces de hacer la primera tarea, pero son incapaces de cambiar a la segunda y esto se denomina perseverancia a la primera regla. A veces son incapaces de empezar la actividad o cambiar de actividad constantemente. Una vez que se adopta una estrategia no se puede interrumpir porque el SAS no puede cambiar de tarea. Por eso no hacen bien los cambios de criterio. No es un problema perceptivo ni de compresión sino un problema de adaptación rápida a las demandas. Si no hay actividad, el sistema estará inactivo cambiando de tarea sin centrarse en nada. También se ve afectada la fluidez verbal por ejemplo que digan palabras que empiecen por F, les resulta difícil buscar una característica concreta de una palabra. Se sabe que es un problema atencional porque pueden tener acceso a otras características de la palabra o recuperarlas de otra manera. El problema es el control de la acción de recordar. PRUEBAS EN FAVOR DEL SAS El problema estriba en la dificultad de ser aleatorio. Decir letras imaginarias de manera que sean aleatorias, por ejemplo, si empezamos a escribir conjuntos de 3 letras al poco de empezar a hacerlo parece que tienen que tener sentido, nos resulta más sencillo. Tras 15, la tarea se vuelve más difícil. La gente empieza a repetir pautas estereotipadas y la redundancia se reduce si se aumenta la tasa de producción. La aleatoriedad aumenta con la disminución del tiempo disponible. Esto se debe a que cuando debemos generar las letras rápido, no hay tiempo de recordar combinaciones conscientemente. Estos resultados son de Baddeley (1996); la tarea de producir secuencias de letras tiene esquemas preexistentes disponibles, pero no aleatorias. El SAS intenta bloquear estas estereotipias para cumplir la tarea. A más tasa, menos tiempo para el funcionamiento de las estereotipias, por tanto, más aleatoriedad. EL CONTROL ATENCIONAL COMO DESTREZA El control atencional se puede mejorar con la práctica (Gopher, 1903). Todas las personas tenemos mucho más potencial del que empleamos y no lo aprovechamos, no por capacidad memorística sino por el control de nuestros procesos cognitivos. Uno de los aspectos que más influye en desarrollar esta destreza es una práctica descuidada, practicar es necesario, pero es necesario practicar con orden, consciencia y organización. Hacer las cosas de manera mecánica no sirve para aprender. La repetición mecánica a menudo fortalece el hábito de los errores y produce frustración y pérdida de autoconfianza. ELEMENTOS DEL CONTROL ATENCIONAL ELEMENTOS • • • • • Dividir las tareas Dar prioridad, dentro de una tarea hay cosas más importantes que otras. Dirigir, tanto los recursos como la atención a aspectos más importantes. Redirigir, porque a veces olvidamos el objetivo de la tarea. Revisar DETERMINANTES • • • Demandas de la tarea Recursos personales Metas ENTRENAMIENTO EN DESTREZAS EN TAREA PARCIAL Se entrena un componente de la tarea de cada vez. Los automatismos descargan la complejidad de la tarea ero al mismo tiempo hay que buscar la forma de tener un control consciente de aquellos aspectos que son problemáticos para saber lo que hacemos mal y superarlo. Al dividir la tarea en parcelas esto reduce la carga cognitiva durante el aprendizaje. El problema que tiene es que se generaliza poco del contexto de entrenamiento al contexto real. Se recomienda sobre todo en tareas muy difíciles y cuando estamos empezando a entrenarnos en esta destreza. EN TAREA TOTAL Se entrenan todos los componentes de la tarea y esto aumenta la carga cognitiva y por tanto resulta más difícil, pero produce más generalización y está indicado para personas muy motivadas y resistentes a la frustración. NOA KAGEYAMA (PSICÓLOGO DE LA EJECUCIÓN) Ha elaborado 5 claves para una práctica más efectiva: • • Duración de la práctica: hay que desarrolla la auto-observación para descubrir cuanto tiempo podemos mantener un nivel alto de concentración. En general se aconseja que sesiones de mas de 20 minutos no son aconsejables. Sincronización: elección de la hora óptima para entrenar. Todo esto es orientativo ya que hay diferencias individuales en niveles de rendimiento y estudiar y practicar en estos periodos óptimos maximiza la eficacia de la tarea. • • • Objetivos: conviene tener una libreta de anotaciones, registrar los objetivos de la práctica, buscar constantemente la claridad de nuestra intención, anotar ideas, sensaciones, descubrimientos… y anotar fallos y soluciones posibles. Más inteligente no más dura: ante una dificultad, la repetición mecánica sin reflexión afianza el error. Hay que analizar el problema, diagnosticar, diseñar una estrategia alternativa y finalmente volver a la dificultad. No necesitamos practicar más ni más intensamente sino más conscientemente. La práctica colectiva es mejor que la práctica individual. La imaginabilidad es una capacidad humana que en los últimos años se ha desarrollado como técnica para el entrenamiento de destrezas. Se basan en la idea de que los movimientos imaginados son registrados por el sistema nervioso como si hubieran sido efectivamente realizados. Modelo de resolución de problemas: hay que definir el problema, analizarlo, identificar las soluciones potenciales, probar las soluciones potenciales para probar cual es la más efectiva, implementar la mejor solución y supervisar esa implementación. ERICSSON, K.A., TOWNE, T.J. (2010) Ericsson plante que el enfoque tradicional se consideraba que la progresión de un experto dependía únicamente de la práctica. Se basaba en la medida de las diferencias individuales. En el enfoque defendido por Ericsson (ejecución experta) lo que se hace es analizar las tareas concretas que constituyen la ejecución experta y de etas se deriva la identificación de habilidades, procesos cognitivos y mecanismos fisiológicos. Al hacer esto, lo que conseguimos es diseñar prácticas explícitamente pensadas dirigidas a adquirir esas habilidades que componen la ejecución experta y esos cambios fisiológicos. ENFOQUE DE LA EJECUCIÓN EXPERTA El enfoque de la ejecución experta establece que hay una diferencia cualitativa entre ejecución experta y destrezas cotidianas (necesarias para el día a día). Según Ericsson hay una diferencia fundamental entre estos; El objetivo de las habilidades diarias es llegar tan rápido como sea posible a un nivel satisfactorio que sea estable y “autónomo”. Los expertos contrarrestan la automaticidad desarrollando cada vez más representaciones mentales más complejas para alcanzar niveles más altos de control de su rendimiento. Algunos expertos en algún momento de su carrera dejan de participar en la práctica deliberada y automatizan prematuramente su actuación. ANÁLISIS CONCRETO DE LAS TAREAS En deportes individuales es fácil medir la ejecución de manera objetiva mientras que en otros dominios profesionales esto es más difícil. Uno de los aspectos más importantes es la identificación de situaciones significativas, por ejemplo, en una jugada de ajedrez hay que tener estudiadas todas las alternativas para decidir cuál es mejor para un momento determinado. En la tarea de mecanografiar lo más significativo es anticipar, cuando se pulsa una tecla que tengamos la otra preparada. PROCESOS COGNITIVOS • • • • • • Enriquecer la representación mental: tratar de observar muy detenidamente la práctica y sacar todos los matices posibles. Describir sus propios estados. Memoria de trabajo a largo plazo: tratar que las cosas que vamos aprendiendo no se olviden. Planificar. Anticipación: preveer los posibles problemas y errores que podemos cometer. Control atencional de la acción. PRÁCTICA DELIBERADA • • • • Inicio temprano. 10 años de experiencia 10000 horas de práctica deliberada (3 horas al día) Elementos esenciales o Feedback: qué hemos hecho bien/mal, lo que hemos fallado… o Rectificación inmediata o Consciencia plena: estar muy concentrados en lo que estamos haciendo. LA PRÁCTICA PRODUCE CAMBIOS FISIOLÓGICOS • • • • • • Tamaño del corazón (maratones) Torsión del pie (ballet) Extensión del brazo (tenistas, jabalina) Aumento de conexiones neuronales Mielinización Expresión de genes CONSCIENCIA Significa estar centrado en lo que estamos haciendo esto aumenta nuestra capacidad de observación y nos permite una mayor de anticipación. También nos puede producir placer por estar en un estado casi místico que no nos enteramos de lo que estamos haciendo. Y permite un análisis más minucioso de las situaciones. Hacer las cosas de manera consciente es más difícil que hacerlas de manera chapucera, de la segunda manera las haces y ya está, las hiciste. ANSIEDAD ESCÉNICA EN MÚSICOS Según los datos de Cernuda hay un 20% de estudiantes de conservatorio que abandonan los estudios por ansiedad. De los que no abandonan, entre u 4060% sufre ansiedad. La tradición es que como cada persona que estudia tiene un profesor, pues normalmente el profesor es especialista en música, pero no médico y les recomiendan pastillas o remedios de andar por casa. Tocar en público es un objetivo en la formación de conservatorio, pero no se benefician de los avances de la psicología en este campo. Según Guillermo Dalia uno de los principales problemas es que tocar en público es una práctica distinta de tocar y es posible que un músico haya hecho las 10000 horas de práctica, pero de esas el 99% son en solitario, en su cuarto. Gran parte de las veces que tocan en público son en condiciones de examen, para su profesor que no escucha por disfrutar, escucha por detectar sus errores. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO Habría que crear más oportunidades para que los estudiantes tocaran varias veces a la semana ante otros estudiantes. A parte de las recetas implementadas por profesores, es importante disponer de estrategias de manejo del estrés. También hay que abordar el asunto, hay que crear cursos que les ayuden a conocer lo problemas de tensión y ansiedad. También hay que enseñar a relajarse, ya que cuando uno se relaja ya no sufre de ansiedad.