Subido por Maryam Lopez

Resumen M2

Anuncio
Diseño Modulo 2
Diseño de propuestas de enseñanza y aprendizaje a
través de materiales virtuales
Diseño de materiales: 'cómo' comunicamos los educadores para que esa información llegue a los
estudiantes" .Exige analizar en profundidad las estrategias didácticas acordes a estos escenarios de
aprendizaje. Construir "espacios para que el individuo se apropie de nuevos conocimientos,
experiencias, de nuevos elementos que le generen procesos de análisis, reflexión y apropiación"
Lectura 1.
Materiales didácticos para propuestas formativas virtuales
"Los programas de educación a distancia contienen una clara propuesta didáctica, con mayor
contenido didáctico que las situaciones presenciales" (Litwin, 2003, p. 14). Campo de la didáctica, ya
que esta es el eje central en la construcción de cualquier material didáctico y educativo, para
propuestas formativas virtuales.
Diferencia entre material didáctico y material educativo: tienen objetivos diferentes.
Material didáctico: Es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de
enseñanza y aprendizaje de ejes temáticos específicos. Va directamente a la mano de los estudiantes.
Material educativo: está destinado a los docentes, es cualquier material que un contexto educativo,
es utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de actividades formativas.
"Los recursos educativos que se pueden utilizar en una situación de enseñanza y aprendizaje
pueden ser o no medios didácticos" (Marquès Graells, 2004)
Los objetivos como nucleadores del proceso de aprendizaje
Objetivos: comunican lo que el curso, asignatura o unidad espera que el estudiante aprenda. Lo debe
ser capaz de demostrar al final de un periodo de aprendizaje. Se constituyen como componentes
esenciales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que definen el propósito y las aspiraciones
como fin del proceso docente educativo. Cobran gran importancia como guía en el proceso formativo
y como clave de análisis en el momento de la evaluación.
Características que se deben tener en cuenta para elaborarlos:
SER MEDIBLES: deben ofrecer medidas que se puedan observar para compara, evaluar y mejorar
los aprendizajes y propuestas de intervención pedagógica.
SER CLAROS No debe haber ambigüedad en las palabras usadas para describir los Objetivos. Si bien
palabras como “apreciar,” “entender” y “saber” que dan lugar a muchas interpretaciones.
SER FACTIBLES Los Objetivos de Aprendizaje deben describir lo que el estudiante pueda llevar a
cabo con el tiempo y los recursos disponibles.
SER PERTINENTES: estar relacionados con los saberes y principios que forman las bases del
aprendizaje deben ser pertinentes a ellos. A veces, los objetivos se escriben en una manera
incongruente en relación con lo planteado.
REALISTAS: observables: ya que deben favorecer la expresión de procesos internos, de modo que
puedan exteriorizarse en manifestaciones sensibles.
SER ALCANZABLES: fomentar el aprendizaje desde procesos inferiores a los superiores.
En la planificación del diseño instruccional debemos tomar en cuenta, además de la adquisición del
saber, la adquisición de valores, dominio de habilidades, destrezas, actitudes, intereses, afectos, etc.
Es decir, considerar en los objetivos formativos como punto de inicio y cierre, promoviendo
aprendizajes para toda la vida. Son elementos fundamentales dentro de la planificación por su
estrecha relación con la evaluación, y porque orientan todo el proceso educativo.
Marcarán el punto de partida, indicando las rutas a seguir, señalarán el punto de llegada, ya que las
evaluaciones tienen como finalidad constatar que los estudiantes, evidentemente, alcanzaron los
objetivos.
Se ha pasado de objetivos a logros y a competencias, ocasionando múltiples confusiones. Pereira
Pérez (2011) sostiene que cada una de las propuestas educativas, brinda aportes específicos para la
orientación de procesos.
Definamos estos conceptos:
Objetivos:
Plantean
los
propósitos
generales
del
proceso pedagógico
y
didáctico,
consensuados con
la sociedad. Indican
el aprendizaje que
se
espera
desarrollar mediante
la labor docente.
Indicadores de logros:
Comportamientos
manifiestos,
evidencias,
señales, pistas, rasgos
observables, que a través
de
una
argumentación
teórica
fundamentada
permiten afirmar que lo
previsto se ha alcanzado.
Dan cuenta de los avances
que se tienen en la
estructuración
de
un
determinado estándar.
Competencias:
Son procesos generales contextualizados,
referidos al desempeño de la persona dentro
de una determinada área del desarrollo
humano. “Son la orientación del desempeño
humano hacia la idoneidad en la realización de
actividades y resolución de problemas”. Se
apoyan en los indicadores de logro como una
manera de ir estableciendo su formación en
etapas.
Competencias: conjunto
de
saberes
vinculados con el conocimiento, habilidades y
actitudes que debe desarrollar un estudiante.
Cada vez es más necesario que focalicemos los objetivos de aprendizaje en el desarrollo de
competencias. Junto a ellas se elaboran los objetivos que permitan el desarrollo y dominio de dichas
competencias:
1. Gestión del conocimiento: Dirige procesos de obtención, construcción, aplicación y
comunicación de nuevo conocimiento en función de la resolución de problemas teóricos y
prácticos.
2. Actuación en la globalidad: Actúa en escenarios locales y complejos, con atención a sus
contextos globales y considerando de forma estratégica los tipos de intervenciones orientadas
al desarrollo sustentable.
Construir con base en el desarrollo de competencias rompe la inercia de las actividades tradicionales
sino también cuentan con un nivel de generalidad y abstracción abarcando los diferentes saberes que
componen una competencia, esto permite poner el acento en los procesos y no en los resultados del
aprendizaje.
Saber: (Base de la pirámide: conceptos o principios que debe ser adquiridos) Nombrar los
elementos que componen un diseño institucional. Reconocer factores que intervienen en una etapa de
diagnóstico institucional.
Saber hacer: (Base de la pirámide: habilidades o destrezas que deben ser dominadas) Elaborar
un programa didáctico atendiendo a cada uno de los elementos, teniendo presente el perfil del
estudiante. Construir materiales virtuales teniendo en cuenta todas las variables que enmarcan el
diseño institucional.
Saber ser: (punta de la pirámide: actitudes que deben ser desarrolladas) Atender las demandas
de estudiantes y docentes detectadas en el diagnóstico institucional. Tomar consciencia de la
importancia que tienen la cocreación y el trabajo colaborativo en los diferentes escenarios de
aprendizaje.
¿Qué es la taxonomía de Bloom? Herramienta para la construcción de objetivos de aprendizaje, por
eso haremos un breve recorrido acerca de ella. (1956) Benjamin Bloom trabajo que se
denominó Taxonomía de los objetivos educacionales. Se establecieron unas jerarquías de
conocimiento con niveles de gradualidad creciente.
El ámbito cognitivo estaba jerarquizado de la siguiente manera:
Luego de revisiones: Taxonomía de Bloom revisada por Anderson y Krathwohl
Se desarrollan niveles o jerarquías en términos de habilidades de pensamiento de orden superior e
inferior. Esta sigue teniendo tanta validez hoy en día que recientemente se le han hecho dos
actualizaciones [vinculadas al ámbito digital]. (López García, s.f.)
Lectura 2: Contenidos en propuestas de enseñanzaaprendizaje de materiales virtuales
Construir contenidos virtuales es una manera de manifestar nuestro saber y la forma en que lo
construimos. Las tecnologías; han generado nuevas formas de representación basadas en sus
grandes paradigmas; y han propuesto una nueva manera de comunicarnos.
2.1 La construcción de contenidos, la interactividad y la transposición didáctica
Construcción de contenidos
LMS Canvas US21
Pasos
Figura 1: Derecho Registral I:
núcleos centrales
(La entrada del canvas a cada
módulo)
“Oponibiliad. Los derechos
patrimoniales”
Actividad de vinculación a
través de la vinculación de
tarjetas móviles.
Captura de una lectura adicional
insertada
Captura de insertada de un
video
Foros de discusión
Dicha materia está estructurada por cuatro módulos que abordan
distintos ejes temáticos del programa donde se establecieron núcleos
centrales. El estudiante que transite por la materia podrá acceder a
cada contenido haciendo clic en cada uno de ellos, tomando contacto
con lecturas interactivas. diversos recursos que posiciona al estudiante
en un rol activo, recorrer actividades, hipervínculos que rompen con la
pasividad y linealidad de las lecturas
Actividad de repaso con un recurso didáctico, "arrastra y suelta" como
ejemplos de aplicación del concepto a adquirir. Poder identificar las
diferencias entre los conceptos (derechos patrimoniales reales y los
personales) nos permitirá analizar qué se entiende por “oponibilidad”. La
riqueza de la publicación radica en que se puede obtener con su lectura
un comparativo
Para abordar interrogantes, es necesario conocer
se incorpora un video de una fuente externa a la Universidad que
profundiza y ejemplifica la noción del concepto
Dentro de la materia, también se encuentran alojados foros de
discusión. En esta oportunidad lo vemos en el siguiente recorte:
Actividad práctica
Se construyeron diversas actividades evaluativas para el módulo. Una
CAPTURA DE LA ENTRADA A de ellas es una actividad práctica
LAS APIS
Enunciado de la actividad: captura del enunciado de la actividad de las
Apis
Consignas de la actividad
CAPTURA DE CONSIGNAS DE LAS APIS
CAPTURA DE LOS TP
Autoevaluación
Si bien en las propuestas formativas pensadas para transitarse en modalidades virtuales se tiene como eje el
desarrollo de contenido escrito, no significa dejar de lado la potencialidad que tienen otros recursos con
formatos digitales .Ello permitirá poder ofrecer redundancia de la información más significativa y especificarla
de manera clara. Los medios son la ilustración, el audio, el video, la animación, la tecnología web, los
hipertextos, entre otros.
¿Para qué construir o desarrollar contenido?
En propuestas formativas virtuales, se hace necesario construir contenidos educativos propios, el contenido
debe contemplar estrategias para desarrollar actividades de aprendizaje y métodos para evidenciar los logros
obtenidos. El aprendizaje tiene mayor valor cuando el alumno es capaz de crear ideas, sustentar reflexiones
profundas, desarrollar y resolver problemas, así como adquirir destrezas. Se puede ver en la situación
desarrollada al inicio de la lectura que el experto en contenido tuvo presente estos factores a la hora de
redactarlo, elegir materiales, recursos, y desarrollar las actividades. Elaborar materiales no es solo facilitar
contenido, exige a quien lo desarrolle una alta especialización en los temas que este aborde. Construir
contenidos virtuales es muy diferente a construir textos generales, sean educativos o no, y esto tiene sus
ventajas que permiten:
Ventajas de contenidos virtuales
Actualizar
Corregir
Dimensionar
Permite la actualización Es posible modificar en el Se puede construir teniendo en cuenta una
rápida de los ejes temáticos. momento el contenido de dimensión temporal previa. El tiempo de
Se pueden modificar de las lecturas si se identifica cursado es bimestral, por lo tanto, las
manera sencilla para ofrecer algún error. Solucionar actividades, trabajos, autoevaluaciones, etc.,
en todo momento contenidos inconsistencias.
estuvieron elaboradas pensando previamente
actuales
en dicha dimensión.
Elaborar contenidos virtuales implica tener presente también pensar que estos deben desarrollarse teniendo en
cuenta una transposición didáctica e interactividad.
Transposición didáctica
Autor: Yves Chevallard: es el proceso por el cual el saber científico se convierte en objeto de enseñanza.
Es un doble proceso de descontextualización y de recontextualización, en el cual el saber que procede de
los ámbitos científicos y académicos se transforma en saber enseñable. Es el paso del saber sabio al saber
enseñado. (Chevallard, 1998).
En la elaboración de materiales, se debe transformar el contenido u objeto de saber a objeto de enseñar y luego
a un objeto de enseñanza.
Para que el estudiante logre la aprehensión de dicho concepto, el docente "contenidista", junto a los demás
miembros del proyecto, elaboraron un video en el que se evidencia el paso de un objeto de saber a objeto
enseñado desde situaciones cotidianas.
Vigilancia Epistemológica: en la construcción de contenidos, el complejo proceso de la transposición didáctica
debe estar cuidado por la llamada vigilancia epistemológica, (Chevellard). Consiste en la supervisión, por parte
de diferentes actores (sociedades científicas, organizaciones profesionales, inspecciones educativas, etc.) del
saber enseñado en las instituciones educativas, para qué no se desvíe, y tratar de evitar deformaciones como
efecto de la transposición didáctica.
La tarea de la transposición didáctica nos lleva a realizarnos preguntas:
¿Cuál es la mejor manera de presentar este concepto?
¿Cómo graduar la entrega de información?
¿Cuáles son las transformaciones del saber para poder ser enseñado, sin perder su consistencia y su lógica?
El abordaje de Chevallard parte de la concepción de saber como el producto de una cultura, es decir,
como el producto emergente de prácticas sociales. El desarrollo de este autor se inscribe en el campo de
la didáctica antropológica, ya que sitúa la actividad matemática en el conjunto de actividades humanas y y por
eso se habla de teoría "antropológica".
Jorge Cardelli (2004) sintetiza y permite entender el aporte de este autor francés:
•
•
•
Destaca que la transposición didáctica es un proceso, no una práctica individual,
Se realiza en las prácticas de enseñanza de los profesores.
Explica que para comprender este proceso es preciso diferenciar entre el movimiento que va de
un saber producto de la cultura a un saber a enseñar.
• Del que convierte este saber a enseñar en un saber enseñado en un nivel de diseño, por un lado,
y en el de ejecución, por otro. Del último movimiento distingue los procesos transpositivos que se
convertirán en las guías de trabajos de los educadores
El desarrollo teórico de Chevallard es complejo, enriquece la mirada respecto de la construcción de contenidos,
sea cual fuere la modalidad de cursado.
2.3. El desarrollo de actividades de aprendizaje en materiales virtuales
La autoevaluación como estrategia para que los estudiantes tomen conciencia de sus propios procesos de
aprendizaje y el docente de sus procesos de enseñanza. Consiste en la construcción de un informe escrito que
responda a una serie de consignas bajo un contexto determinado. El objetivo es promover el proceso de
reflexión y comprensión de los contenidos y, al mismo tiempo, la aplicación de los conocimientos en un contexto
situacional complejo.
El término actividad en espacios educativos es un concepto muy amplio, ya que abarca cualquier oportunidad
de aprendizaje. Brindan diferentes formas de apropiarse y construir conocimiento. Las actividades son nodales
porque se constituyen en "generadoras de aprendizajes", tanto en las propuestas formativas presenciales como
virtuales. Así, en la construcción de materiales virtuales, pensar y desarrollar actividades es una etapa
fundamental.
Hay varios autores que desarrollan el concepto de actividad:
García Aretio (1994):
Perkins (1995):
Conjunto de acciones que, dispone el profesor para
que ejecuten los alumnos a fin de lograr los objetivos
de formación
El aprendizaje es una consecuencia del pensamiento.
Sólo es posible retener, comprender y usar
activamente el conocimiento mediante experiencias
mediante reflexión del aprendizaje.
Teresa Bardisa (2006) enumera varias razones por las cuales se hacen tan útiles las
actividades:
Captan la atención del estudiante: Actúan como un elemento disruptivo, que corta el discurso del
docente y pasa la palabra al estudiante. Cambia la actitud pasiva del alumno.
Evitan la pasividad del estudiante: mantener activo al alumno en virtualidad es un desafío; se
encuentran separados en tiempo y espacio, lo que dificulta la interacción.
Generan interacción entre el sujeto del aprendizaje y los contenidos: promueven la reflexión y el
discernimiento, y aplicación a casos prácticos, ejemplos, etc.
Activan los conocimientos previos y facilitan su recuperación: desde la teoría constructivista,
conocimientos anteriores se convertirán en la base sobre los nuevos aprendizajes, ya sea por
relacionarlos con ellos, ajustarlos, cambiarlos si fueran incorrectos.
Marcan el ritmo de aprendizaje: las actividades son los subrayados que dan pistas sobre los
elementos fundamentales de la materia o curso y cuáles son los subordinados a estos.
Juan Carlos Asinsten (2007) agrupa las actividades en:
Actividades de comprensión lectora: se relacionan íntimamente con las estrategias de estudios.
Promueven la comprensión completa del sentido de los textos.
Actividades de aprendizaje: promueven el "aprender haciendo"; incluir la reflexión sobre la acción. Un
ejemplo es la elaboración de un informe.
Resolución de problemas: Conduce a la formulación de hipótesis, comparar, contrastar, y presupone una
actividad de mayor profundidad cognitiva e implicación personal.
Actividades colaborativas: Trabajar en equipo en los ambientes virtuales constituye un modelo de
aprendizaje interactivo. Invita a construir juntos, mediante una serie de transacciones.
Actividades de simulación: Muestra algunos aspectos del mundo real mediante su imitación o réplica. Hacer
partícipe al estudiante de una vivencia que es fundamental para el desarrollo de hábitos, destrezas, esquemas
mentales, etc., por ejemplo, un tour 360°.
Lectura 3. Las estrategias metodológicas y las teorías de
aprendizaje
2.4. Las estrategias metodológicas y su correlato con las teorías de aprendizaje
La didáctica debe basarse en estrategias. "Dentro del entorno digital, los elementos que interactúan en el acto
didáctico son el docente, el estudiante, la materia y el contexto de aprendizaje. Estos componentes, en conjunto,
conforman unas estrategias divididas en dos grupos principales:
Estrategias
enseñanza:
metodológicas
de Estrategias
aprendizaje:
metodológicas
de
Son acciones pedagógicas del profesor orientadas al Son las acciones que utilizan los estudiantes y se
aprendizaje de los diferentes saberes: conocimiento, orientan al desarrollo de las capacidades, destrezas,
habilidades, actitudes.
valores, actitudes, donde su utilización permite la
construcción de sus conocimientos.
Las que nos interesan ahora son las estrategias metodológicas de enseñanza, aquellas ayudas ofrecidas por
el docente para facilitar la construcción de procesos de aprendizajes.
Dentro del contenido que elaboró el docente en una de las lecturas se presentaron. Luego desarrolló una
actividad práctica como estrategia metodológica donde se solicita al estudiante que elabore una actividad
práctica, un producto con el que trabajará en su profesión.
1. Enunciado de la actividad
A continuación, se presenta un caso. Lee con atención, teniendo presente cada uno de los contenidos que
hemos desarrollado en el módulo, ya que luego tendrás que resolver una actividad retomándolos
2. Consignas de la actividad
La estrategia metodológica está vinculada a la creación de un contexto situacional que el estudiante vivirá
como futuro profesional. Hablar de estrategias metodológicas implica elaborar materiales formativos desde
un paradigma educativo; en este caso, se utilizó la teoría situada.. Todo diseño y elaboración de materiales
debe llevar de manera implícita o explícita una concepción teórica sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje
que lo fundamentan" (Guerrero, Tivisay, Flores y Hazel, 2009).
ser un profesional que construye materiales virtuales implica ser experto en los ejes temáticos, y ser un
especialista en la aplicación pedagógica de dichos contenidos.
¿Qué estrategias de enseñanza aplicar en un curso virtual?
Centradas en el individuo. Centradas para la enseñanza en Centradas en el trabajo colaborativo.
grupo.
Técnicas que se adaptan Construcción
de
conocimiento Construcción de conocimiento en forma
exclusivamente
a
las grupal a partir de la información de grupo, recurriendo a comunicación
necesidades e intereses del ofrecida. Intervienen dos roles: la centrada en la colaboración. Los
estudiante individual. Las figura del que expositor y el grupo resultados, siempre compartidos por el
herramientas permiten que receptor del contenido; sobre el que grupo. Fundamental la participación
se eleve la autonomía, el recaerá la responsabilidad de activa de todos para conseguir una
control del ritmo y las realizar actividades de forma cooperación equilibrada. El docente
secuencias que marcan el individual para compartir con el debe brindar las normas y seguimiento
aprendizaje.
colectivo sus resultados.
continuo
Las estrategias metodológicas permiten identificar criterios, principios y procedimientos que configuran el
camino al aprendizaje y la manera de actuar de los docentes, en correspondencia con el programa, la
implementación y evaluación de la enseñanza y aprendizaje.
Principales corrientes de aprendizaje en la construcción de materiales virtuales.
Tiene sus bases en la psicología. Orientado a la predicción y control de la conducta,
tratando los eventos observables en términos de estímulos y respuestas; se
Enfoque
fundamenta en la importancia de controlar y manipular los eventos del proceso
conductista:
educativo. Adquisición o modificación de conductas a través de la manipulación del
ambiente.
Sus postulados se emplean más en la elaboración del software educativo, que en las
páginas web; su presencia en el diseño web estaría en texto de forma lineal y sin
mayores vínculos, o en cursos de información de manera gradual
Interés en los procesos internos de los individuos; se transforman los estímulos
1955
sensoriales reduciéndolos, elaborándolos, almacenándolos y recuperándolos.
Enfoque
Memorizar y recordar los conocimientos. El aprendizaje consiste en añadir
cognitivista:
surge
en significados para modificar las estructuras cognitivas, las cuales se definen como el
contradicción al conjunto de aprendizajes previos que tiene el individuo sobre su ambiente.
Un material educativo informático cognitivista puede ofrecer contenidos organizados de
enfoque
manera jerárquica. Al incluir los hipertextos están permitiéndole al usuario una
conductista.
navegabilidad no lineal.
1920
1960
Enfoque
constructivista:
El alumno puede construir su propio conocimiento a través de sus necesidades e
intereses y según su ritmo particular para interactuar con el entorno; ha elaborado
activamente su propio conocimiento: se construye a través de una participación activa
y va a depender de los aprendizajes previos. En elaboración de materiales educativos
virtuales: se ve en el entorno de aprendizaje y en actividades de resolución de
problemas y situaciones de aprendizaje colaborativo. Los diseños están enfocados en
situaciones problemáticas complejas y se pueden apreciar con mayor claridad en
simuladores, laboratorios de aprendizaje.
1970
Enfoque
sociocultural:
1988
Enfoque situado:
2000
Enfoque
conectivista:
Estrecho con el paradigma cognitivo estrategias auto regulatorias, zona desarrollo
próximo y en evaluación dinámica. Se considera a Vygotsky el padre del paradigma
sociocultural en la Rusia marxista. El ser humano también aprende en relación con su
contexto histórico y social que le toca vivir. Resultado de una impregnación social
.mejora sus habilidades mentales más allá de lo que podría lograr gracias a la
interacción y a la interactividad. Es muy importante la interacción del maestro/alumno,
pero el más importante en este enfoque es la interacción que se da entre el estudiante
y sus pares, trabajo colaborativo.
El paradigma de la cognición situada representa una de las tendencias actuales más
representativas y promisorias de la teoría y la actividad sociocultural. Punto de
referencia Lev Vygotsky (1986; 1988) y de autores como Leontiev (1978) Se concibe al
aprendizaje situado como la construcción del conocimiento en una práctica experiencial,
aprender implica involucrarse en contextos socioculturales reales o ficticios. "Permitir
que los estudiantes apliquen lo aprendido en situaciones relevantes de la vida
real, favorecen la contextualización del aprendizaje permitiendo que se convierta
en una enseñanza significativa"
Combinación del constructivismo y el cognitivismo para el nuevo aprendizaje digital. Se
lo denomina teoría del aprendizaje para la era digital. . Es la integración de los principios
de la teoría del caos que señala la interrupción de la posibilidad de predecir, que la
realidad depende de un sinfín de circunstancias inciertas, que lo que se produce en un
lado repercute en otro, el reto del que aprende está en descubrir patrones escondidos
del significado que ya existe. Redes neuronales artificiales, complejidad y
autoorganización. Señala que el aprendizaje no solo está en las personas, también está
en las organizaciones, bases de datos, bibliotecas, fuentes tecnológicas o cualquier
fuente de información, a las cuales se denominan nodos de información especializada. Al
aprendizaje como un proceso de formación de redes, como las conexiones entre dichos
nodos, de manera que no es algo que se da aisladamente. Distinguir entre la
información importante de la que no lo es. (Siemens, 2004).
En espacios virtuales, se evidencia esta teoría en sitios abiertos de discusión,
combinando diferentes herramientas como foros, wikis, redes sociales, podcast, etc.
Lectura 4: Evaluación
La evaluación desde siempre ha sido el eje central del sistema educativo. Esta condiciona todo el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Una instancia que es un proceso para saber cómo los estudiantes han avanzado en
sus aprendizajes. Un medio de actuación en el desarrollo óptimo de los procesos. Abre espacios de reflexión al
momento de planificar o reajustar
Las alternativas de seguimiento y evaluación en línea
Resulta conveniente que se base en diferentes instrumentos que permitan apreciar el avance de cada
alumno" se verá reflejado el logro que los estudiantes hayan alcanzado, en relación con los objetivos y
competencias o capacidades esperadas.
En los programas formativos de manera virtual, los criterios de evaluación estarán íntimamente ligados al
diseño general, ello permitirá abordar las posibles dificultades u obstáculos y las formas de superarlos.
Resulta de gran importancia, explicitar los criterios de evaluación, constituyen una orientación fundamental.
Una actividad de repaso, no supone una nota evaluativa, refuerza el concepto aprendido. permiten evidenciar
la construcción de los procesos de aprendizajes, en términos de progresos, dando lugar al seguimiento y
ajustes de ser necesario.
Se puede ver la actividad de repaso: Estrategia evaluativa: pregunta tipo verdadero/falso
(1998) Santos Guerra: la evaluación se puede comprender desde dimensiones distintas, de acuerdo con su
función:
La evaluación como medición
Evaluar para aprender La evaluación como comprensión
Tomada como un mecanismo Son llevadas a cabo Acentúa los procesos más que los resultados
de control que ejerce la cuando
termina
el (no se hacen al final). Permite el diagnóstico, el
institución y el docente, se mide proceso, se miden diálogo, la comprensión, la retroalimentación, la
el proceso final del estudiante. resultados
y mejora y el aprendizaje. Permite reflexionar
El objetivo es comprobar los condiciona el qué y sobre las prácticas educativas desarrolladas.
resultados de los aprendizajes. cómo se enseña y Todos los involucrados en el proceso (docenteEstandarizadas.
aprenden
los alumnos) pueden evaluar y ser evaluados.
estudiantes.
Díaz Barriga Arcedo y Hernández Rojas (2004) Diferentes recursos vinculados a escenarios de
aprendizajes virtuales
Evaluación
Diagnóstica:
Evaluación
formativa:
Evaluación
sumativa:
Se realiza antes de un proceso educativo. Instancia inicial. Permite obtener
información sobre conocimientos y experiencias previas. Permitirán tomar
decisiones adecuadas ya sea para reforzar temas o continuar con los
contenidos según la planificación.
Sirve como estrategia de mejora para ajustar y regular sobre la marcha los
procesos educativos de cada estudiante. Los errores cobran relevancia, ya que
se los toma como nuevas instancias para propiciar procesos de aprendizaje, se
los integra al proceso, se lo valora, no se los excluye ni sanciona.
Se realiza al final del proceso para comprobar en qué medida los alumnos han
adquirido sus conocimientos y han desarrollado habilidades y actitudes
esperadas. El tipo de evaluación que se emplee dependerá tanto del porqué de
la evaluación, es decir, de las intenciones, como del para qué se evalúa, es
decir, qué uso se les pretende dar a los resultados obtenidos.
Estrategia evaluativa: pregunta tipo verdadero/falso. Como repaso, al final de una actividad o tema.
Estrategia evaluativa: pregunta tipo única opción. Elección de una opción de varias.
Autoevaluación: Al final de un módulo, preguntas cerradas o informes escritos.
La evaluación desde el enfoque técnico: favorece la prevalencia de pruebas estandarizadas para
medir el conocimiento, donde el estudiante toma un papel pasivo y el docente un rol activo. Énfasis
por el control y el poder en la evaluación niega la posibilidad de la participación democrática dejando
de lado la auto y la coevaluación como una experiencia verdaderamente formativa.
La coevaluación (Es una lectura)
La coevaluación como experiencia democratizadora: caso de un programa de Formación de
Formadores.
La evaluación se ha de constituir en una oportunidad de formación: posibilitando que el estudiante,
aprenda y consolide procesos democráticos y de autonomía.
La coevaluación como experiencia formativa, favorece el encuentro con el otro a través de un
diálogo abierto. Es un encuentro para el aprendizaje colaborativo.
Implica el desarrollo de destrezas y habilidades de pensamiento relacionadas con el conocimiento
crítico y reflexivo. Libera al individuo de las ataduras que imponen las ideologías dominantes. La
reflexión alrededor de los principios, valores y dinámicas de este proceso ofrece aportes para la
consolidación de nuevas teorías en la evaluación. Desarrollo del pensamiento crítico y de la autonomía.
Marco de Referencia: Rosales (1996) y Castillo (2002) el principio fundamental es la participación: la
interacción lo que favorece la autorregulación (Quinquer, 2005) y en consecuencia se aporta al
desarrollo de la autonomía.
Los principales objetivos:
• Estimular el respeto por el otro,
• El desarrollo del pensamiento crítico,
• La generación de consensos y disensos,
• Incentivar procesos de metacognición para la autorregulación y el autoaprendizaje.
• Permite al docente realizar una reflexión de su práctica como educador (Salinas, 2002; Díaz,
2005)
• Favorece, un aprendizaje desde la dimensión socioafectiva aceptación de la diversidad de
perspectivas y con la posibilidad de negociación de sentidos y criterios como referentes para la
valoración de los aprendizaje del otro.
Desde la idea de la evaluación democratizadora, la coevaluación está guiada por ideas rectoras que
la dinamizan, entre las que se pueden señalar:
Principio de Participación. Se evidencia por el interés del estudiante para expresar sus ideas,
destacar el papel activo del estudiante. Activación de un proceso de aprendizaje colaborativo
restituyéndole al estudiante su papel de constructor de conocimiento.
Principio de Negociación. Es un proceso de concertación ante disensos y conflictos (Salm, 1998).
Convenios mediados por la comunicación y el diálogo (Martínez, 2005) y por valores como la tolerancia
y el respeto. La autorregulación es acompañada por el sentido de empatía.
Principio de Autonomía. Estudiante capaz de dar un punto de vista crítico sobre su realidad, sobre
sus aprendizajes y los del otro y sobre la interacción que establece con el otro. se convierte e en la
expresión de la libertad, la cual orienta a actuar responsablemente (Abad & Alcoltzin, 1983, a la toma
de decisiones.
Principio de Transformación. Se requiere que cada uno de los participantes sea capaz de visionar
el cambio de paradigma. Se trata de innovar y aportar al mejoramiento del otro.
La objetividad en la coevaluación: se refiere al adecuado uso de esas emociones; está condicionado
por la idea de que el otro mejore.
PROCESOS DEL PENSAMIENTO INVOLUCRADOS EN EL PROCESO DE COEVALUACIÓN
Según Villarini (2000) La coevaluación es uno de los principales escenarios para propiciar el desarrollo
y puesta en práctica de competencias comunicativas de carácter interpretativo, argumentativo y
propositivo, así como el pensamiento crítico, competencias estas relacionadas con la formación
ciudadana.
Evaluación en el trabajo colaborativo
Estrategia evaluativa: foro
Estrategia evaluativa: trabajo colaborativo: un TP para hacer entre tres personas.
Jiménez (2009, p. 97) los resultados que se logren deben reflejar una cohesión más que una mera
suma del trabajo, donde cada miembro sea responsable. Dará visibilidad es la comunicación que hubo
en el foro propuesto por el docente
La coevaluación en los trabajos colaborativos cumple con una función formativa, consiste en la
reflexión de los estudiantes de sus propios procesos de aprendizaje.
El diseño de la evaluación dependerá de los siguientes factores:
• Concepciones de aprendizaje y enseñanza del docente.
• Marco normativo o diseño instruccional que la institución provea.
• Nivel del sistema educativo en el que esté situado el curso.
• Características de los estudiantes.
• Necesidad de obtener o no credenciales de algún tipo al finalizar el estudio.
Herramientas para evaluar
Eficacia de las herramientas: aplicar la herramienta que mejor se adapte al grupo y que brinde la mejor
información para reflexionar sobre las prácticas desarrolladas.
En las propuestas virtuales, cobran importancia los cuestionarios de autoevaluación, le permiten
controlar el grado de avance y comprensión en su proceso de aprendizaje. Utilidad: que devuelva la
información necesaria para repensar la estrategia abordada.
Recomendaciones de Bardisa (2006), que deberían cumplir los procedimientos de
evaluación:
• Reflejar coherencia con los objetivos y las actividades del curso: es decir, tener en cuenta los a
niveles de dificultad similares entre actividades, objetivos y evaluación.
• Mostrar transparencia: que el estudiante conozca siempre los requisitos de evaluación: tipo de
prueba, tiempo disponible, materiales, valor de cada una de las preguntas o actividades que conforman
la evaluación.
• Pronta retroalimentación: entregar los resultados con la mayor celeridad posible, ya que el alumno
se beneficia más.
• La información de la evaluación debe ser significativa para el estudiante: debe ser útil para
poder realizar los ajustes necesarios.
• Los comentarios o feedbak en una devolución deben ser motivadores.
Diferencias de evaluación y examen.
Una evaluación
Un examen
Permitirá obtener información y favorecer la Es solo el instrumento que se implementa.
retroalimentación de una propuesta formativa
Es un proceso basado en recoger información Es la traducción en una nota a esa valoración
mediante diversos instrumentos (producciones inicial que se realizó.
de los alumnos, observaciones, portafolios,
cuadernos, etc.).
Los procesos de evaluación no necesariamente
deben llevar una nota; el fin es potenciar y guiar
el aprendizaje del alumno.
La retroalimentación es fundamental, permite
al estudiante tomar conciencia de los
aprendizajes de sus procesos y progresos.
Las evaluaciones son herramientas o momentos
de reflexión a través del proceso continuo donde
se tiene la posibilidad, de docentes y estudiantes,
de tomar decisiones que ayuden a potenciar o
corregir procesos para la mejora de los
aprendizajes.
Descargar