Subido por Yuddy Marimon

Trabajo APUN #3

Anuncio
ABORIGENES AMERICANOS
Se cree que los primeros seres humanos llegaron por tierra desde Asia y por mar desde
Oceanía. Poco a poco, a medida que llegaban nuevos habitantes, los anteriores cambiaban
de ubicación, hasta poblar todo el continente, desde el extremo norte hasta el sur. En el
siglo XV, coexistían en América culturas muy diversas. Había grupos que subsistían
simplemente con la caza, la pesca y la recolección de frutos. Otros llegaron a construir
imponentes ciudades y alcanzaron un desarrollo económico, político y social de enorme
importancia.
Los pueblos nativos americanos más destacados lograron estos avances una vez que dejaron
de ser nómadas gracias a la agricultura y la ganadería. Fueron los mayas, los incas y los
aztecas.
Los habitantes de América anteriores a la invasión del continente por los europeos se
encontraban en fases muy diferentes de su evolución social. A lo largo del llamado Nuevo
Mundo había innumerables poblaciones aborígenes que se encontraban todavía en diversas
etapas de la comunidad primitiva -se dedicaban a la caza, la pesca, la recolección y/o la
agricultura extensiva que necesitaba complementarse con las tres actividades anterioresmientras que otros pueblos, como los aztecas, los mayas y los incas, tenían una agricultura
más productiva que, ayudada por el riego y la fertilización, satisfacía las necesidades
alimentarias básicas.
ABORIGENES COLOMBIANOS
Los primeros habitantes del territorio colombiano fueron grupos dispersos de cazadoresrecolectores que, hacia el XII milenio a.C., penetraron por el istmo de Panamá hacia la
costa caribeña y desde allí se desplazaron por los valles de los ríos Magdalena y Cauca
hasta los altiplanos de las cordilleras. Las huellas de su largo viaje se reflejan en los escasos
restos que se pueden encontrar en la superficie, dispersos en un vasto territorio. Las pocas
puntas de proyectil encontradas en el territorio colombiano son pedunculadas con surcos y
colas de pescado; las primeras están talladas en chert y las segundas en obsidiana; estos
objetos provienen de recolecciones superficiales y hallazgos ocasionales, sin ningún
contexto cultural asociado; en consecuencia, no se les puede asignar una cronología. Las
excavaciones de restos de cazadores-recolectores se han concentrado en los abrigos rocosos
de la sabana de Bogotá. Se han identificado allí dos industrias líricas prehistóricas: la
Tequendamíense, compuesta por artefactos unifaciales, cortados por presión y situada
temporalmente a finales del Peistoceno; los materiales utilizados son liditas, dioritas y
basaltos, procedentes de la Cordillera Central y raspadores con forma predominantemente
planoconvexa. La otra industria es la abriense, compuesta por rascadores. La otra industria
es la abriense, formada por raspadores, cuchillos y escamas, de nivel tecnológico mediocre,
cortados por simple percusión y sin retoque, con una ubicación temporal que va desde el
Pleistoceno hasta los tiempos históricos. A pesar de los frecuentes descubrimientos
superficiales de fauna del Pleistoceno realizados por viajeros y científicos desde principios
de siglo, sólo conocemos los resultados de la excavación de una estación de sacrificio,
fechada en el 11740 a.C., conocida como Tibitó. En los depósitos lacustres del antiguo lago
de la sabana se encontraron huesos de dos especies de mastodontes (Cuviero- nius hyodon
y Hapiomastodon), caballos americanos (Eíjuus amerkippus), ciervos de cola blanca
(Odocoikus virginia- nus) y otras especies menores. Se asociaron a artefactos de tipo
abriense, como raederas y punzones, y a un afilado raspador tequendamiano; no se
encontraron puntas de proyectil.
CONQUISTA
La conquista de América es el nombre que reciben los procesos de exploración, ocupación
y colonización del continente americano por parte de las principales potencias europeas
occidentales. Comenzó en 1492, tras la llegada de la expedición liderada por Cristóbal
Colón a las islas del Caribe, acontecimiento conocido tradicionalmente como el
descubrimiento de América. En un principio, fue liderada por los reinos de España y
Portugal, y posteriormente se sumaron Francia, Inglaterra y los Países Bajos. Aunque los
pueblos indígenas de América intentaron resistirse a la conquista europea, finalmente
tuvieron que someterse a la autoridad y las leyes de los invasores. A pesar de ello, algunas
sociedades se resistieron a la ocupación de sus territorios durante toda la época colonial.
Algunos pueblos americanos también permanecieron fuera del dominio europeo, en zonas
de difícil acceso o alejadas de los principales centros de asentamiento.
COLONIA
Se conoce como periodo colonial a la época en la que los españoles se instalaron
definitivamente en territorio americano para administrar lo que habían conquistado. Es uno
de los periodos más largos de la historia de Colombia, que comienza en 1550 con el
establecimiento de la Real Audiencia de Santa Fe hasta la independencia de Colombia en
1810. Casi tres siglos de historia conforman la Colonia. Durante este periodo se consolidó
definitivamente la presencia y el dominio español. Se generó un proceso muy importante de
mezcla cultural y racial. Es innegable que este mestizaje cultural está fuertemente marcado
por los españoles ante los indígenas, ya que fue su lengua, religión, idiosincrasia,
costumbres, moral y cosmovisión las que se impusieron como modelo de lo correcto y
civilizado. Mientras que el nativo era el atraso, lo que había que superar. En este sentido, la
palabra colonia es correcta porque América funcionaba así, un territorio dominado por una
metrópoli extranjera, España, que, según sus necesidades, administraba y colonizaba el
territorio.
La principal motivación de esta colonización fue la expansión económica de la metrópoli,
por un lado, a través del saqueo de los recursos naturales de América y sus materias primas,
principalmente el oro y la plata, debido al modelo económico mantenido por España, el
mercantilismo, cuyo principio fundamental era que la nación más próspera era la que poseía
más metales preciosos. Por lo tanto, el oro era fundamental no sólo para los conquistadores
sino también para la propia España. En segundo lugar, estaba el factor geopolítico, cuyo
objetivo era asegurar los territorios conquistados para asegurar el dominio efectivo de la
corona española y con ello sus recursos económicos. En tercer lugar, e igualmente
importante, siendo España un país católico -no olvidemos que los reyes se llamaban Reyes
Católicos de España- la expansión de la religión en el mundo era otro de sus objetivos, en
un contexto europeo tenso en cuanto a la convivencia de las diferentes religiones surgidas
tras el proceso de la Reforma. Las Guerras de Religión que se desarrollaron en Europa entre
1537 y 1697 fueron un ejemplo de ello.
INDEPENDENCIA
El proceso político y militar que llevó a la separación del Virreinato de Nueva Granada del
Imperio Español se llama independencia de Colombia. Este proceso comenzó el 20 de julio
de 1810, cuando los criollos de Bogotá formaron una junta de gobierno que expulsó al
virrey español del poder. Terminó en 1822, después de que Simón Bolívar derrotara a los
realistas y formara la Gran Colombia, que integró a Nueva Granada, Venezuela y Ecuador
en un solo estado. Las etapas de la independencia de Colombia
Primera República (1810-1816)
Esta etapa, también conocida como "Patria Boba", marca el inicio de la lucha por la
independencia. El detonante de la insurrección fue una pelea entre el comerciante español
José González Llorente y el criollo Luis de Rubio, que tuvo lugar en Bogotá el 20 de julio
de 1810. Este episodio fue aprovechado por los patriotas para promover una rebelión que
terminó con la formación de una junta de gobierno local, que ordenó la detención del virrey
español Antonio Amar y Borbón. El intento de la junta de Bogotá de imponer su autoridad
en todo el territorio virreinal provocó la reacción de otras ciudades, que formaron sus
propias juntas. Finalmente, se formaron dos estados independientes: las Provincias Unidas
de Nueva Granada, con capital en Tunja, y el Estado Libre de Cundinamarca, con capital en
Bogotá. Ambos estados lucharon contra los realistas y entre sí hasta 1814, cuando las
Provincias Unidas sometieron a Cundinamarca. Fue entonces cuando tuvo lugar la decisiva
batalla del río Palo, en la que los patriotas derrotaron a los realistas y liberaron el sur de
Nueva Granada.
La reconquista española (1816-1819)
En 1815, el rey Fernando VII de España envió una expedición dirigida por el general Pablo
Morillo para reconquistar sus dominios en América. Los realistas desembarcaron en el
puerto de Carupano, avanzaron hacia Nueva Granada y entraron en Bogotá en 1816. Una
vez restablecido el dominio español, Morillo impuso un régimen de terror, durante el cual
varios patriotas fueron fusilados, entre ellos Camilo Torres, presidente de las Provincias
Unidas de Nueva Granada.
Campaña de liberación (1819)
En 1819, Bolívar, que había liberado gran parte de Venezuela, cruzó los Andes y entró en
Nueva Granada. Se inició un periodo de lucha armada contra los monárquicos, durante el
cual se produjeron los siguientes acontecimientos armados:
- Batalla de Paya, 27 de junio.
- Batalla de Gámeza y Tópaga, 11 de julio.
- Batalla del Pantano de Vargas, 25 de julio.
- Batalla de Boyacá, 7 de agosto.
Cuando el virrey español Juan de Sámano se entera de la victoria de los patriotas en
Boyacá, se refugia en Cartagena de Indias, para que las tropas patriotas puedan entrar en
Bogotá el 10 de agosto de 1819.
Gran Colombia (1819-1830) La unión entre Venezuela y Nueva Granada se estableció en el
Congreso de Angostura, celebrado en 1819. Fue ratificado por el Congreso de Cúcuta,
reunido en 1821. La Gran Colombia sufrió una gran inestabilidad política, debido a las
luchas entre los partidarios de Bolívar y los federalistas, liderados por el neogranadino
Francisco de Paula Santander y el venezolano José Páez. Estos conflictos llevaron a la
disolución de la Gran Colombia y a la formación de tres estados independientes:
Venezuela, Ecuador y Colombia.
Descargar