Subido por Mauricio Sinclair

Letzy Chambi Marco practico 100% 0205

Anuncio
ÍNDICE DE CONTENIDO
1.1
INTRODUCCION. .........................................................................................1
1.2
ANTECEDENTES.........................................................................................5
1.3
1.3.1
1.3.2
1.3.3
1.3.4
1.3.5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA......................................................... 12
Identificación del problema. ........................................................................ 13
Causas y efectos del problema. ................................................................. 14
Árbol de problemas..................................................................................... 15
Formulación del problema. ......................................................................... 17
Sistematización del problema. .................................................................... 17
1.4
1.4.1
1.4.2
1.4.3
OBJETIVOS Y ACCIONES. ....................................................................... 18
Objetivo general.......................................................................................... 18
Objetivos específicos. ................................................................................. 18
Acciones de la investigación. ...................................................................... 19
1.5
1.5.1
1.5.2
1.5.3
1.5.4
1.5.5
JUSTIFICACIÓN......................................................................................... 21
Justificación teórica. ................................................................................... 21
Justificación técnica. ................................................................................... 22
Justificación económica. ............................................................................. 22
Justificación social. ..................................................................................... 22
Justificación metodológica. ......................................................................... 23
1.6
1.6.1
1.6.1.1
ALCANCE. .................................................................................................. 23
Alcance teórico. .......................................................................................... 23
Área de investigación. ................................................................................ 23
1.6.1.2
Tema específico. ........................................................................................ 23
1.6.2
1.6.3
Alcance geográfico. .................................................................................... 24
Alcance temporal. ....................................................................................... 24
1.7
1.7.1
1.7.2
HIPÓTESIS. ............................................................................................... 24
Formulación de la hipótesis. ....................................................................... 24
Identificación de las variables. .................................................................... 25
1.8
MATRIZ DE CONSISTENCIA..................................................................... 25
2
MARCO TEÓRICO. ....................................................................... 27
2.1
ESQUEMA DEL MARCO TEÓRICO. ......................................................... 27
2.2
CONTENIDO DEL MARCO TEÓRICO. ...................................................... 28
2.3
2.3.1
2.3.1.1
DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO. ................................................... 31
El sistema financiero................................................................................... 31
Función e importancia del sistema financiero en la economía. .................. 31
2.3.1.2
Constitución Política del Estado. ................................................................ 33
a)
Política financiera. ...................................................................................... 33
I
2.3.1.3
Componentes del sistema financiero. ......................................................... 34
a)
b)
c)
2.3.1.4
Entidades financieras del Estado o con participación mayoritaria del
Estado: ......................................................................................... 35
Entidad de intermediación financiera privada: ............................................ 37
Empresas de Servicios financieros complementarios:................................ 40
Marco normativo de la nueva ley de servicios financieros .......................... 41
2.3.2
2.3.2.1
Sector bancario........................................................................................... 42
Operaciones que realiza el sector bancario. ............................................... 42
a)
d)
2.3.2.2
Operaciones pasivas. ................................................................................. 43
Operaciones activas. .................................................................................. 44
Tipos de crédito para empresas. ................................................................ 46
a)
b)
c)
2.3.3
2.3.3.1
Crédito empresarial. ................................................................................... 46
Crédito PYME. ............................................................................................ 46
Microcrédito. ............................................................................................... 47
Marco legal. ................................................................................................ 48
Ley N°1488 de Bancos y Entidades Financieras (No vigente) ................. 48
2.3.3.2
Ley N° 393 de Servicios Financieros. ......................................................... 49
a)
Decreto Supremo N° 1842.......................................................................... 49
b) Decreto Supremo N° 2055. ................................................................................... 51
2.3.4
Análisis financiero. ...................................................................................... 52
2.3.4.1 Finanzas. .................................................................................................... 52
2.3.4.2
Estados financieros de las entidades bancarias. ........................................ 53
a)
b)
c)
d)
e)
2.3.4.3
Balance General ......................................................................................... 53
Estado de Resultados................................................................................. 54
Estado de Flujo de efectivo. ....................................................................... 54
Estado de evolución del patrimonio. ........................................................... 54
Notas a los estados financieros. ................................................................. 54
Indicadores financieros. .............................................................................. 55
a)
b)
c)
d)
e)
f)
2.3.5
2.3.5.1
Adecuación de Capital. ............................................................................... 55
Calidad de los Activos. ............................................................................... 56
Gestión Administrativa. ............................................................................... 56
Rentabilidad. ............................................................................................... 56
Liquidez. 57
Calidad de Cartera...................................................................................... 57
Conceptos complementarios. ..................................................................... 58
Estadística descriptiva. ............................................................................... 59
a)
b)
c)
d)
e)
Media Aritmética ......................................................................................... 60
Mediana 60
Desviación Estándar ................................................................................... 60
Varianza 60
Covarianza ................................................................................................. 61
II
f)
2.3.5.2
Correlación ................................................................................................. 61
Estadística inferencial. ................................................................................ 61
2.3.5.3
Metodología de la investigación.................................................................. 62
3
MARCO PRÁCTICO. ..................................................................... 63
3.1
3.1.1
3.1.2
3.1.3
3.1.4
3.1.4.1
DISEÑO METODOLÓGICO. ...................................................................... 63
Diseño de la investigación. ......................................................................... 63
Tipo de investigación. ................................................................................. 69
Método de investigación. ............................................................................ 71
Unidad de estudio. ...................................................................................... 73
Universo. .................................................................................................... 73
3.1.4.2
Población. ................................................................................................... 73
3.1.4.3
Muestra....................................................................................................... 74
3.1.5
3.1.6
3.1.7
Operacionalización de variables. ................................................................ 76
Técnicas e instrumentos de recolección de datos. ..................................... 79
Validación de instrumentos ......................................................................... 79
3.2
CAMBIOS EN EL MARCO NORMATIVO ACTUAL RESPECTO AL MARCO
NORMATIVO ANTERIOR RELACIONADO AL CRÉDITO PRODUCTIVO.
................................................................................................................. 80
Cambios efectuados producto de la nueva normativa. ............................... 80
Beneficios de la Ley de Servicios Financieros. ........................................... 81
3.2.1
3.2.1.1
3.2.2
3.2.3
3.2.4
3.3
3.3.1
3.3.2
3.3.3
3.3.4
3.3.5
3.4
3.4.1
3.4.2
Estructura Plural del Sistema Financiero. ................................................... 82
Cuadro comparativo de los cambios efectuados de manera global conforme
a la nueva normativa (Ley de Servicios Financieros). ................................ 84
Cuadro comparativo de los cambios efectuados en la reglamentación
crediticia conforme a la nueva Ley de Servicios Financieros. ................... 94
DISEÑO DE INDICADORES DE ESTIMACIÓN PARA DETERMINAR
ASPECTOS RELEVANTES EN EL SECTOR DE LA BANCA
RELACIONADA A LA CARTERA DE CRÉDITOS PRODUCTIVO, PARA
DETERMINAR CAMBIOS EN LOS INDICADORES FINANCIEROS. .... 108
Información histórica del sector bancario. .......................................... 114
La cartera productiva y su peso específico en el sector bancario. .... 114
Indicadores financieros propuestos. ......................................................... 117
Validación de indicadores propuestos. ................................................ 124
Conclusión preliminar. .............................................................................. 125
ANALISIS DE LA SITUACIÓN DEL SECTOR BANCARIO EN BOLIVIA DEL
2009 AL 2013 UTILIZANDO LOS INDICADORES FINANCIEROS
PROPUESTOS, RELACIONADAS AL SECTOR PRODUCTIVO. .......... 126
Información del entorno macroeconómico de las gestiones 2009 al 2013.
127
Análisis de los indicadores financieros 2009 al 2013................................ 132
III
3.4.2.1
Cartera total y el índice de mora según al sector productivo y no productivo
del 2009 al 2013.
132
3.4.2.2
Indicador Dupont de las gestiones 2009 al 2013. ..................................... 141
3.4.2.3
Indicadores financieros relacionados al crédito productivo obtenidos en las
gestiones 2009 al 2013. ............................................................................................... 143
3.4.3
Conclusiones sobre el análisis de indicadores crédito productivo 2009 al
2013.......................................................................................................... 144
3.5
ANALISIS DE LA SITUACIÓN DEL SECTOR BANCARIO EN BOLIVIA DEL
2014 Y 2015 UTILIZANDO LOS INDICADORES FINANCIEROS
PROPUESTOS, RELACIONADAS AL SECTOR PRODUCTIVO. .......... 145
Información del entorno macroeconómico de las gestiones 2014 y 2015.146
Análisis de los indicadores financieros 2014 y 2015................................. 148
Cartera total y el índice de mora según al sector productivo y no productivo
3.5.1
3.5.2
3.5.2.1
del 2014 y 2015.
148
3.5.2.2
Indicador Dupont de las gestiones 2014 y 2015. ...................................... 154
3.5.2.3
Indicadores financieros relacionados al crédito productivo obtenidos de la
gestión 2014 y 2015. ................................................................................................... 156
3.5.3
Conclusiones sobre el análisis de indicadores crédito productivo 2009 al
2013.......................................................................................................... 156
3.6
3.6.1
3.6.2
3.6.2.1
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA SITUACIÓN DEL SECTOR BANCARIO
EN BOLIVIA DEL 2014 AL 2015 RESPECTO AL PERÍODO 2009 AL 2013.
............................................................................................................... 157
Análisis comparativo de Indicadores globales .......................................... 157
Análisis comparativo de indicadores propios del sector productivo. ......... 160
Indicador de morosidad de cartera de crédito productivo. ........................ 161
3.6.2.2
Indicador de proporción de cartera de crédito productivo respecto a la
cartera bruta. 162
3.6.2.3
Indicador de proporción del crédito productivo respecto a la cartera de
crédito empresarial. ..................................................................................................... 163
3.6.2.4
Indicador de crecimiento de la cartera de crédito al sector productivo (En
millones de dólares. ..................................................................................................... 164
3.6.2.5
Indicador de crecimiento de la cartera de crédito al sector productivo en
porcentajes.
3.6.2.6
165
Indicador de ROE. .................................................................................... 166
IV
3.6.3.1
Análisis de correlación entre la tasa de interés ponderada del sector
productivo y los indicadores financieros propuestos................................. 167
Correlación y nivel de significancia entre la tasa de inter y el ROE. ......... 169
3.6.3.2
Correlación y nivel de significancia entre la tasa de interés y el índice de
3.6.3
mora de los créditos al sector productivo. ................................................................... 171
3.6.3.3
Correlación y nivel de significancia entre la tasa de interés del sector
productivo y la proporción de créditos productivos respecto a la cartera bruta del sector
bancario.
3.6.3.4
174
Correlación y nivel de significancia entre el índice de morosidad y el ROE.
176
3.6.3.5
Correlación y nivel de significancia entre la tasa de interés y el índice de
mora de los créditos al sector productivo. ................................................................... 179
3.7
4
DEMOSTRACIÓN DE LA HIPOTESIS. .................................................... 181
Conclusiones y recomendaciones. .......................................... 187
4.1
Conclusiones. ........................................................................................... 187
4.2
Recomendaciones. ................................................................................... 189
5
BIBLIOGRAFIA. .......................................................................... 190
V
ÍNDICE DE TABLAS
TABLA 1: Tasas fijadas de interés anual en función al tamaño de la empresa .........7
TABLA 2: Objetivos específicos y acciones ............................................................ 19
TABLA 3: Contenido marco teórico. ........................................................................ 28
TABLA 4: Diseño metodológico............................................................................... 64
TABLA 5: Operacionalización de variables ............................................................. 77
TABLA 6: Entidades Financieras Estatales. ............................................................ 83
TABLA 7: Cuadro comparativo de los cambios ocasionados conforme a las nuevas
disposiciones gubernamentales (Ley de Servicios Financieros). ............................ 84
TABLA 8: Cuadro comparativo de los cambios de la Reglamentación Crediticia
conforme a la nueva Ley de Servicios Financieros. .......................................... 94
TABLA 9: Entidades Financieras del sector bancario dentro el alcance temporal
de la investigación .............................................................................................. 110
TABLA 10: Entidades Financieras del sector bancario gestiones 2009 y 2010.
.............................................................................................................................. 111
TABLA 11: Entidades Financieras del sector bancario gestiones 2011, 2012 y
2013. ..................................................................................................................... 112
TABLA 12: Entidades Financieras del sector bancario gestiones 2014 y 2015.
.............................................................................................................................. 113
TABLA 13: Descripción indicador de calidad de cartera productiva. ............. 117
TABLA 14: Descripción indicador de proporción de cartera productiva. ...... 118
TABLA 15: Descripción indicador de crecimiento relativo de cartera productiva.
.............................................................................................................................. 119
TABLA 16: Descripción indicador de crecimiento absoluto de cartera
productiva ............................................................................................................ 120
TABLA 17: Descripción indicador de proporción de crédito productivo
respecto a la cartera de crédito empresarial .................................................... 121
TABLA 18: Descripción del indicador Dupont para Entidad de Intermediación
financiera bancaria. ............................................................................................... 123
TABLA 19: Contexto macroeconómico 2009 al 2013 ............................................ 127
TABLA 20: Cartera Global al 2009. .................................................................... 133
VI
TABLA 21: Cartera Global al 2010. .................................................................... 134
TABLA 22: Cartera global al 2011. ..................................................................... 135
TABLA 23: Cartera Global al 2012. .................................................................... 136
TABLA 24: Cartera Global al 2013. .................................................................... 137
TABLA 25: Retorno sobre activos y retorno sobre patrimonio del sector banca (en
millones de bs) ...................................................................................................... 141
TABLA 26: Indicadores de crédito productivo del 2009 al 2013. ........................... 144
TABLA 27: Contexto macroeconómico 2014 y 2015 ............................................. 146
TABLA 28: Cartera Global al 2014 ..................................................................... 149
TABLA 29: Cartera Global al 2015 ..................................................................... 150
TABLA 30: Retorno sobre activos y retorno sobre patrimonio del sector banca (En
millones de bs) ...................................................................................................... 154
TABLA 31: Indicadores del crédito productivo año 2014 y 2015. .......................... 156
TABLA 32: Indicadores del crédito productivo periodo 2009 al 2015. ................... 167
TABLA 33: Base de datos del nivel de significancia entre la variable tasa de interés
y el ROE. ............................................................................................................... 170
TABLA 34: Base de datos del nivel de significancia entre la variable tasa de interés
y el índice de mora crédito productivo. .................................................................. 172
TABLA 35: Base de datos del nivel de significancia entre la variable tasa de interés
y el índice de mora crédito productivo. .................................................................. 175
TABLA 36: Base de datos del nivel de significancia entre la variable índice de mora
productivo y el ROE. ............................................................................................. 178
TABLA 37: Base de datos del nivel de significancia entre la variable de proporción
cartera productiva y el indicador ROE. .................................................................. 180
VII
ÍNDICE DE GRÁFICOS
GRÁFICO 1: Cartera de crédito destinado a empresas y hogares......................8
GRÁFICO 2: Evolución de crédito por sectores del sistema financiero.............9
GRÁFICO 3: Composición de la cartera empresarial destinada al sector
productivo al 30 de junio del 2015 ....................................................................... 10
GRÁFICO 4: Composición de la cartera pyme destinada al sector productivo al
30 de junio del 2015 .............................................................................................. 11
GRÁFICO 5: Composición del microcrédito destinado al sector productivo al
30 de junio del 2015 .............................................................................................. 12
GRAFICO 6: Evolución de cartera de actividades en el sector productivo. ........... 115
GRAFICO 7: Análisis horizontal de tres sectores productivos más evolutivos. ..... 116
GRAFICO 8: Evolución de cartera (En millones de dólares) ................................. 138
GRAFICO 9: Proporción de la evolución de cartera (En porcentajes)................... 139
GRAFICO 10: Evolución de índice de Mora (En millones de dólares) .................. 140
GRAFICO 11: Indicador ROE y ROA (En porcentajes) ......................................... 142
GRAFICO 12: Evolución de cartera (En millones de dólares) ............................... 151
GRAFICO 13: Proporción de la evolución de cartera (En porcentajes) ................. 152
GRAFICO 14: Evolución de índice de Mora (En millones de dólares) .................. 153
GRAFICO 15: Indicador ROE y ROA (En porcentajes) ......................................... 155
GRAFICO 16: Evolución de Cartera Total de Créditos comerciales (En millones de
dólares) ................................................................................................................. 158
GRAFICO 17: Cartera global en mora del sector productivo (En millones de dólares)
.............................................................................................................................. 159
GRAFICO 18: Proporción de la cartera global en mora del sector productivo (En
millones de dólares) .............................................................................................. 160
GRAFICO 19: Morosidad de Cartera Crédito Productivo. ..................................... 161
GRAFICO 20: Proporción de crédito productivo respecto a la cartera Bruta (En
porcentajes)........................................................................................................... 162
GRAFICO 21: Proporción de Crédito Productivo respecto al empresarial. ........... 163
GRAFICO 22: Evolución global de crédito productivo (En millones de dólares) ... 164
VIII
GRAFICO 23: Crecimiento de cartera del sector productivo en términos relativos
.............................................................................................................................. 165
GRAFICO 24: Indicadores ROE Y ROA (En porcentajes). ................................... 166
GRAFICO 25: Correlación tasa de interés y ROE. ................................................ 170
GRAFICO 26: Prueba de hipótesis del nivel de significancia entre la variable tasa de
interés y el ROE. ................................................................................................... 171
GRAFICO 27: Correlación tasa de interés e índice de mora ................................. 172
GRAFICO 28: Prueba de hipótesis del nivel de significancia entre la variable tasa de
interés y el índice de mora crédito productivo. ...................................................... 173
GRAFICO 29: Correlación tasa de interés y proporción de créditos productivos .. 174
GRAFICO 30: Prueba de hipótesis del nivel de significancia entre la variable tasa de
interés y la proporción de crédito productivo respecto al total. .............................. 176
GRAFICO 31: Correlación índice de morosidad y ROE ........................................ 177
GRAFICO 32: Prueba de hipótesis del nivel de significancia entre la variable índice
de mora productivo y el ROE. ............................................................................... 178
GRAFICO 33: Correlación ROE y proporción cartera productiva. ......................... 179
GRAFICO 34: Prueba de hipótesis del nivel de significancia entre la variable de
proporción cartera productiva y el indicador ROE. ................................................ 180
IX
ÍNDICE DE FIGURAS
FIGURA 1: Árbol causa- efecto. ........................................................................... 16
FIGURA 2: Matriz de consistencia .......................................................................... 26
FIGURA 3: Esquema marco teórico ........................................................................ 27
FIGURA 4: Tipos de entidades financieras. ............................................................ 35
FIGURA 5: Entidades de intermediación financiera bancarias de estudio. ............. 75
X
1
1.1
INTRODUCCION.
La importancia del sistema financiero, y particularmente de la banca en una
economía está ampliamente documentada1. De forma general, el sistema financiero
es clave en la asignación de recursos, porque canaliza los fondos de agentes
financieramente superavitarios hacia agentes financieramente deficitarios.
En países en vías de desarrollo, como el nuestro, el sistema de financiamiento cobra
un rol predominante con respecto a los mercados de financiamiento directo, cuyos
preceptos pueden ser cumplidos por un número demasiado limitado de
demandantes de fondos prestables.
Hace solo un par de décadas, el sistema financiero era considerado simplemente
como un mecanismo de traspaso de recursos entre sectores de la economía real,
no se consideraba como un sector diferenciado y por ende sin influencia
independiente sobre el desarrollo económico.
A nivel microeconómico el sistema financiero transforma activos, gestiona el riesgo
y procesa información; mientras que a nivel macroeconómico el sistema financiero
puede influir sobre la cantidad total de dinero en una economía. Además de afectar
la inversión en el corto plazo y en el largo plazo, el desarrollo financiero puede
afectar directamente al crecimiento económico.
A partir de las crisis financieras ocurridas en Asia, México y Rusia se incluyó al
sector financiero dentro de los estudios sobre desarrollo. Actualmente se ha
integrado el estudio micro y macroeconómico de los mercados financieros mediante
modelos que analizan las consecuencias macroeconómicas de la estructura de los
mercados financieros.
1http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S230488752011000200004&script=sci_attext
(14/09/2015).
1
Las crisis financieras también cambiaron el tratamiento regulatorio del mercado;
debido a su conexión con gran parte de la economía y su importancia en el sistema
de pagos, se ha observado que la inestabilidad del sistema financiero o la quiebra
de un banco puede tener mayores efectos sobre el conjunto de la economía que la
quiebra de una empresa no financiera.2
Un ejemplo claro es la mala administración de la economía, negligencia y
administración corrupta del sistema bancario del Estado y las debilidades de la
estructura de regulación y supervisión que imperaba en el sistema bancario que
tuvo como consecuencia la quiebra de cinco bancos, el Banco Boliviano Americano
(BBA) y el Banco Hipotecario (BHN), los cuales conjuntamente con el Banco
Internacional de Desarrollo S.A. (BIDESA), el Banco de la Paz (BLP) y el Banco
Unión (BUN) contabilizaban más del 50% del total de depósitos en el sistema
bancario boliviano. El saldo de los depósitos medidos en dólares norteamericanos
al final de la gestión 2000, descendió en USD77millones, respecto al nivel registrado
al finalizar el año 1999. Está disminución se explica por la baja en el nivel de
actividad económica y los problemas sociales presentados.3
Hoy en día el estado regula y supervisa las actividades con el propósito de
resguardar la continuidad de los servicios financieros y la estabilidad del sistema
financiero, priorizando la demanda de sectores excluidos del acceso a servicios
financieros y fomentan la creación de entidades financieras no bancarias con fines
de inversión socialmente productivas.
La investigación estará orientada a las nuevas disposiciones gubernamentales (D.S.
1842 y 2055) relacionadas al crédito productivo, buscando analizar cuál ha sido el
impacto de estas medidas en el sector bancario boliviano.
2http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S230488752011000200004&script=sci_arttext
(06/07/2015).
3http://www.banguat.gob.gt/inveco/notas/articulos/envolver.asp?karchivo=3101&kdisc=si
(06/07/2015).
2
Es importante conocer los cambios que se han generado conforme a las nuevas
disposiciones en los créditos productivos, debido a que la banca es el pilar de la
economía, mientras mejor sea la calidad de los bancos, mejor podrán desarrollar su
tarea de intermediación de recursos entre ahorro e inversión y si lo canalizan hacia
agentes potencialmente productivos, más alta será la posibilidad de crecimiento de
la economía.
El problema se origina debido a que la anterior Ley N° 1488: “Ley de Bancos y
Entidades Financieras” estaba orientada a atender una lógica de economía, donde
los bancos decidían a qué sectores otorgar préstamos y con tasas de interés
establecidas por la oferta y demanda, enfocados en sus ganancias y no en las
necesidades de la población.4
En una entrevista realizada por el periódico La Razón, el Viceministro de Pensiones
y Servicios Financieros, Mario Guillen explicó que antes había una limitación en el
crecimiento, exactamente las garantías que se podía usar, por ejemplo si uno quería
una maquinaria debía tener una casa e hipotecarla, si uno quería expandirse tenía
que poner en garantía otro inmueble, el que tenía casa era el que accedía al crédito. 5
Es mediante ese enfoque que el gobierno decide intervenir con el fin de incentivar
al sector productivo. La finalidad de estudiar el tema de investigación propuesto
deriva de la inquietud por analizar el impacto de las nuevas políticas
gubernamentales orientadas al crédito productivo en el sector de la Banca en
Bolivia. Debido a que luego de la Ley de Servicios Financieros se promulgan dos
decretos:
4https://www.asfi.gob.bo/LinkClick.aspx?fileticket=pkGXwP2400Q%3D&tabid=180&mid=2187
(10/010/2015).
5http://www.economiabolivia.net/2014/07/14/si-la-banca-no-cumple-metas-le-restringiremos-otras-
carteras (06/07/2015).
3
El Decreto Supremo 1842 entra en vigencia el 18 de diciembre de 2013, tiene por
objeto determinar los niveles mínimos de cartera de crédito para los préstamos
destinados al sector productivo que deberán mantener las entidades de
intermediación financiera que cuentan con licencia de funcionamiento.
Los bancos múltiples deberán mantener un nivel mínimo de cartera de sesenta por
ciento (60%) del total de su cartera, entre créditos destinados al sector productivo y
créditos de vivienda de interés social, debiendo representar la cartera destinada al
sector productivo cuando menos el veinticinco por ciento (25%) del total de su
cartera.
Los bancos PyME deberán mantener un nivel mínimo de cincuenta por ciento (50%)
del total de su cartera de créditos, en préstamos a pequeñas, medianas y micro
empresas del sector productivo.
El Decreto Supremo 2055 entra en vigencia el 9 de julio de 2014. El cual tiene como
propósito establecer el régimen de tasas de interés activa máximas para el
financiamiento destinado al sector productivo. Las tasas de interés activa no
incluyen el costo de seguros, formularios ni ningún otro recargo.
Por otro lado, como unidad de análisis del presente trabajo de investigación se
tomaran en cuenta a las entidades financieras bancarias. Las mismas cumplen un
rol fundamental, tanto para el público como para la economía. Estas nuevas
disposiciones orientadas al sector bancario hacen que sea un tema muy relevante
de análisis.
4
1.2
ANTECEDENTES.
En la actualidad, las entidades que cuentan con licencia de funcionamiento son los
bancos múltiples, bancos PyME, las entidades financieras del estado, entidades
financieras de vivienda, cooperativas de ahorro
crédito abiertas, para captar
recursos del público y realizar operaciones crediticias, entidades financieras de
desarrollo. Asimismo, cuentan con licencia de funcionamiento las empresas de
servicios financieros complementarios y casas de cambio.6
Los Bancos son entidades que se organizan de acuerdo a leyes especiales y que
se dedican a trabajar con el dinero, para lo cual reciben y tienen a su custodia
depósitos hechos por las personas y las empresas, y otorgan préstamos usando
esos mismos recursos, actividad que se denomina intermediación financiera.7
La tasa activa es aquella con la que la empresa se provee de fondos ajenos, mientas
que la tasa pasiva es el premio que recibe por sus depósitos en una institución
financiera, la diferencia entre lo que se les paga y lo que ellos pagan, es la ganancia
que permite que el banco opere normalmente.8
La ley N° 1488 de Bancos, inicialmente en su Artículo 42, no era taxativa en cuanto
a la libertad de las tasas de interés tanto para operaciones de crédito como de
depósitos. Sólo facultaba a las entidades financieras a cobrar y pagar intereses, ya
sean fijos o variables.9
6https://www.asfi.gob.bo/EntidadesFinancieras/%C3%81mbitodeSupervisi%C3%B3n/ConLicenciad
eFuncionamiento.aspx(14/09/2015).
7http://www.bancafacil.cl/bancafacil/servlet/Contenido?indice=1.2&idPublicacion=15000000000000
13&idCategoria=2 (14/09/2015).
8 https://www.bcb.gob.bo/?q=indicadores/tasas/activas(14/09/2015).
9 http://lapatriaenlinea.com/?nota=173638 (14/09/2015).
5
Con la nueva ley N° 393 denominada de Servicios Financieros, se ha introducido la
política de control de precios (tasas de interés) y la política del control de crédito
(selectividad), determina que "las tasas activas serán reguladas por el Órgano
Ejecutivo del nivel central del Estado", estableciendo límites máximos para el crédito
al sector productivo, con el propósito de incentivar al sector productivo cosa que no
sucedía en años pasados.10
El acceso a los servicios financieros en general adquiere una singular importancia
al dinamizar el movimiento económico a través de captación y otorgación de
créditos, de esta manera se espera generar oportunidades de emprendimiento (para
personas naturales y jurídicas), ahorro (enfocado a inversión futura) y consumo
(satisfacción de las necesidades por parte del cliente). Los servicios financieros
deben cumplir la función social de contribuir al logro de los objetivos de desarrollo
integral para el vivir bien, eliminar la pobreza y la exclusión social y económica de
la población.
Por otro lado, la ASFI (Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero) explicó, en
un boletín de prensa en el periódico El mundo el 27 de julio de 2015, que el
reglamento se implementa con el objetivo de priorizar la atención de la demanda de
servicios financieros por parte del sector productivo, y lograr una eficiente
asignación de recursos para apoyar la transformación productiva, generación de
empleo y la distribución equitativa del ingreso, donde Adicionalmente, este
reglamento prevé que la cartera de créditos al sector productivo otorgada mediante
alianzas estratégicas, computará para el cumplimiento de los niveles mínimos de
cartera, para aquellas entidades de intermediación financiera, sujetas a dichos
niveles", señaló la ASFI.11
10 http://lapatriaenlinea.com/?nota=173638(14/09/2015).
11
http://www.eabolivia.com/economia/23261-asfi-reglamenta-operaciones-de-credito-al-sectorproductivo.html (05/09/2015).
6
El Estado en ejercicio de sus competencias privativas sobre el sistema financiero,
atribuidas por la Constitución Política del Estado, regula y supervisa el sistema
financiero que, a través de instancias del Órgano Ejecutivo del nivel central del
Estado, definirá y ejecutará políticas financieras destinadas a orientar y promover el
funcionamiento del sistema financiero en apoyo principalmente a las actividades
productivas del país y al crecimiento de la economía nacional con equidad social;
fomentará el ahorro y su adecuada canalización hacia la inversión productiva.12
El Gobierno tiene la potestad de definir niveles mínimos de cartera de créditos a
sectores de la economía que vea conveniente, los mismos serán para los créditos
de vivienda de interés social y del sector productivo
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, explicó que la diferencia
de porcentajes entre la gran empresa y la microempresa es por los costos
administrativos, afirma que mientras que para una firma grande se requiere de un
solo oficial de crédito para manejar una cartera, ese monto para las microempresas
demandará un menor despliegue de personal porque son cientos de préstamos13,
tal como se muestra en la siguiente tabla.
TABLA 1: Tasas fijadas de interés anual en función al tamaño de la empresa
(En porcentajes)
Tamaño de Empresa
Tasas Máximas de Interés Anual
Micro Empresa
11,5%
Pequeña Empresa
7,00%
Mediana Empresa
6,00%
Grande Empresa
6,00%
FUENTE: Elaboración propia
12 http://www.economiayfinanzas.gob.bo/index.php?opcion=com_contenido&ver=contenido&id=
2965&seccion=306&categoria=5 (06/07/2015).
13http://www.la-razon.com/index.php?_url=/economia/Decreto-tasa-interes-credito-microempresa-
baja_0_2085991437.html (06/07/2015).
7
La cartera bruta está compuesta por dos tipos de crédito: el crédito a empresa y el
crédito a hogares, en el cual el primer crédito se subdivide en tres tipos de crédito
que son el empresarial, PyME y el microcrédito, el segundo tipo de crédito está
conformado por vivienda y consumo.14
La cartera de crédito destinado a empresas ha tenido un incremento significativo en
comparación con el año 2014 aumentando en Bs4.399 millones, en tanto que la
cartera destinada a hogares tuvo un incremento desde el 2014 a mayo del 2015 de
Bs2.655 millones. La cartera destina e empresas en comparación de la cartera
destinada a hogares tuvo un mayor incremento. Ver gráfico 1.
GRÁFICO 1: Cartera de crédito destinado a empresas y hogares
(En millones de bolivianos)
69 631
65 232
70 000
60 000
56 758
50 000
48 282
40 000
39 630
32 089
31 578
34 744
30 000
26 923
20 000
21 911
15 388
18 675
10 000
0
2010
2011
2012
2013
hogares
2014
май.15
empresas
FUENTE: Elaboración propia en base a datos de la ASFI.
14 https://www.asfi.gob.bo/LinkClick.aspx?fileticket=d4yXR4cSYRY%3d&tabid=465(14/09/2015).
8
La cartera productiva del sistema financiero creció en 12,1% hasta mayo, mientras
que
los
préstamos
al
comercio
y
servicios
se
estancan.
En diciembre de 2014, la cartera productiva era de 4118 millones de dólares y a
mayo asciende a 4.617 millones de dólares, un 12% más. Hasta abril, sólo los
bancos habían acumulado préstamos por 4.320 millones de dólares. En cambio, el
préstamo comercial se mantuvo casi sin variación, pues hasta el año pasado llegaba
a 3143 millones de dólares y este año bajó a 3141 millones de dólares. La cartera
de créditos a subió levemente a 2265 millones de dólares.15 Ver gráfico 2.
GRÁFICO 2: Evolución de crédito por sectores del sistema financiero
(En millones de dólares)
12 000
10 000
8 000
2 000
4 617
2 248
2 265
3 308
6 000
4 000
4 118
2 883
2 426
2 109
1 890
1 720
1 445
1 188
2 435
3 143
3 141
1 904
2 857
1 472
2010
2011
2012
2013
2014
май.15
comercio
servicio
0
productivo
FUENTE: Elaboración propia en base a datos de la ASFI.
15http://www.paginasiete.bo/economia/2015/6/19/credito-productivo-crece-estanca-cartera-
comercial-60390.html (09/07/2015).
9
El crédito al sector productivo juega un rol muy importante en la economía. Es
mediante eso que el trabajo de investigación se centrara en la cartera de créditos
se puede evidenciar que un 72% de la cartera empresarial está destinada a
actividades como la industria manufacturera. Ver gráfico 3.
GRÁFICO 3: Composición de la cartera empresarial destinada al sector
productivo al 30 de junio del 2015
(En porcentajes)
Agricultura y ganaderia
Caza, silvicultura y pesca
0,80%
72,30%
1,60%
[]
Extraccion de petroleo crudo y
gas natural
Minerales metalicos y no
metalicos
8,90%
Industria manufacturera
12,60%
3,80%
Produccion y distribucion de
energia electrica y gas
Construccion
FUENTE: Elaboración propia en base a datos de la ASFI.
Por otro lado la cartera del sector PyME está destinada a las actividades de
construcción y agricultura, dicho sectores son los más representativo con un 36,20%
y 33,40% respectivamente en tanto la industria manufacturera, minería y demás
sectores son poco representativos dentro de la cartera. Ver gráfico 4.
10
GRÁFICO 4: Composición de la cartera PyME destinada al sector productivo
al 30 de junio del 2015
(En porcentajes)
0,10%
1,10%
[]
Agricultura y ganaderia
Caza, silvicultura y pesca
28,50%
Extraccion de petroleo crudo y
gas natural
33,40%
0,20%
Minerales metalicos y no
metalicos
Industria manufacturera
36,20%
Produccion y distribucion de
energia electrica y gas
Construccion
FUENTE: Elaboración propia en base a datos de la ASFI.
El sector más representativo dentro de la cartera de microcréditos está representado
en un 43% por el sector manufacturero, seguido por la construcción y agricultura
por un 32,30 % y 22,70% respectivamente, así mismo los rubros menos
representativos dentro de la cartera de microcréditos está conformada por la
minería, casa y pesca cuya proporción mínima alcanza un 2,20%. Ver gráfico 5.
11
GRÁFICO 5: Composición del microcrédito destinado al sector productivo al
30 de junio del 2015
(En porcentajes)
0,01%
0,40%
Agricultura y ganaderia
1,60%
Caza, silvicultura y pesca
43%
Extraccion de petroleo crudo y gas
natural
32,30%
Minerales metalicos y no metalicos
Industria manufacturera
Produccion y distribucion de
energia electrica y gas
22,70%
0,10%
Construccion
FUENTE: Elaboración propia en base a datos de la ASFI.
1.3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
De acuerdo con los antecedentes planteados con anterioridad se tiene que el
Gobierno regula y supervisa el sistema financiero, la presente investigación tiene
por objeto analizar el efecto de las nuevas disposiciones gubernamentales (D.S
1842 y 2055) orientadas al crédito productivo en el sector de la Banca, es necesario
identificar en primera instancia el problema, para posteriormente formularlo dentro
de la rigurosidad metodológica requerida.
12
1.3.1 Identificación del problema.
Con las nuevas políticas de servicios financieros que limitan las tasas activas
máximas al sector productivo, cuyo propósito es de proteger a los usuarios y
fomentar a la inversión, con el fin de contribuir con el desarrollo de la economía.
Estas nuevas disposiciones promulgadas, afectan directamente al sector de la
banca y que pueden traducirse en una inestabilidad económica, considerando que
la banca es una parte fundamental del sistema financiero, es por eso que es
importante el desarrollo del trabajo de investigación en el cual se tiene como unidad
de análisis el sector bancario de Bolivia.
La comparación de la evolución de los indicadores de las gestiones 2013 y 2014
arrojó buenos resultados para las entidades especializadas en microfinanzas, sin
embargo, pese a esos logros se han percibido ligeros cambios en algunos
indicadores que han despertado preocupación entre algunos operadores, no
obstante, varios factores se han conjugado: la aplicación de cupos de cartera, la
regulación de las tasas interés por parte del Estado y recientemente, las condiciones
de mercado expresadas en la disminución de los precios internacionales del crudo,
y el impacto que esa situación crítica pueda tener en la economía boliviana, señala
José Antonio Sivilá, Secretario Ejecutivo de la Asociación de Entidades
Especializadas en Microfinanzas (ASOFIN).16
Se han empezado a percibir ciertas señales de alerta que están mostrando que las
condiciones podrían cambiar en los siguientes años, Las señales a las que hace
referencia tienen relación con un indicador básico: una ligerísima caída en los
niveles de rentabilidad del sistema, la misma es un valor importante que las
utilidades, es decir que este indicador reduce su valor significa que el retorno sobre
su inversión ha disminuido.
16http://nuevaeconomia.com.bo/wpcontent/uploads/2015/02/EDICI%C3%93N1037.pdf(12/07/2015).
13
1.3.2 Causas y efectos del problema.
Causas
 La Ley N° 1488 tenía un enfoque neoliberal orientada a proteger los beneficios
económicos de la banca, fue concebida desde la perspectiva de la oferta de
servicios financieros con enfoque estrictamente proteccionista de las entidades
financieras omitiendo la atención y reconocimiento de derechos de los usuarios,
 La intervención por parte del gobierno en la normativa de la banca boliviana
 La promulgación de la nueva Ley N° 393: Ley de Servicios Financieros
 Los decretos supremos posteriores a la nueva ley; como el Decreto Supremo
N° 1842 determinan niveles mínimos de cartera de crédito para los préstamos
destinados al sector productivo y el Decreto Supremo N° 2055 fija las tasas
máximas de interés para créditos al sector productivo
Efectos
 ¿Las nuevas disposiciones gubernamentales podrán ocasionar cambios en los
indicadores financieros del sector de la banca: Suficiencia de capital, Calidad
de los activos, Management (Gestión), Earnings (Ganancias), Liquidity
(Liquidez)?
 ¿Será que las nuevas disposiciones gubernamentales ocasionaron caídas en
los niveles de rentabilidad del sistema financiero para las entidades bancarias
de intermediación financiera?
 ¿Las nuevas disposiciones gubernamentales ocasionan un incremento de la
mora, tanto en términos absolutos como relativos?
14
 ¿Ha existido cumplimiento de las metas establecidas para el sector bancario de
Bolivia?
1.3.3 Árbol de problemas.
Es un conjunto de técnicas para analizar la situación en relación a un problema que
fue identificado en el análisis de la realidad, puntualizando en el problema central
las causas y efectos para poder armar el árbol. 17
Es un método de resumen de la relación causa-efecto, para poder dar a conocer la
situación problemática identificada, la misma se sintetiza según la siguiente figura.
17
HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto, FERNANDEZ COLLADO, Carlos y BAPTISTA LUCIO, Pilar.
Metodología de la Investigación. México, McGraw – HILL, 1991.
15
FIGURA 1: Árbol causa- efecto.
en los
indicadores financieros
del sector
de la banca
Bolivia financieros
¿Las nuevas Cambios
disposiciones
gubernamentales
podrán ocasionar
cambios
en los en
indicadores
de sector la banca?
¿Será que las nuevas disposiciones
gubernamentales ocasionan caídas en
los niveles de rentabilidad del sistema
financiero,
para
las
entidades
bancarias
de
intermediación
financiera?
¿Las
nuevas
disposiciones
gubernamentales podrán ocasionar un
incremento de la mora, tanto en
términos absolutos como relativos?
¿Ha existido un cumplimiento de las
metas establecidas para el sector
bancario de Bolivia?
DESCONOCIMIENTO DEL EFECTO DE LAS NUEVAS POLITICAS GUBERNAMENTALES DESTINADOS AL
SECTOR PRODUCTIVO
(Decreto supremo 1842), (Decreto
supremo 2055)
La intervención por parte del gobierno
en la banca boliviana
Ley N°393 de Servicios Financieros
regulada por el estado
LaLaley
1488
tenía
enfoque
estrictamente
proteccionista
de
leyN°
1488
tenía
un un
enfoque
estrictamente
proteccionista
de las
y no
así
dede
loslos
derechos
dede
loslos
usuarios
lasentidades
entidadesfinancieras
financieras
y no
así
derechos
usuarios
FUENTE: Elaboración propia en base al análisis causa-efecto.
16
1.3.4
Formulación del problema.
¿Cuál es el impacto de las nuevas disposiciones gubernamentales: ley de servicios
financieros, decretos supremos y la respectiva reglamentación (D.S. 1842 Y 2055),
orientadas al crédito productivo en los indicadores financieros del sector de la Banca
en Bolivia en las gestiones 2009 al 2015?
1.3.5 Sistematización del problema.
La sistematización del problema se formulará a través de las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las características fundamentales de la ley N° 1488 y la nueva ley de
servicios financiero respecto a la nueva norma reglamentaria orientadas al sector
productivo?
¿Cuáles son los indicadores más adecuados para estimar el peso y el detalle
significativo de la cartera de créditos productivos para el sector bancario?
¿Cuál ha sido el comportamiento de los indicadores financieros antes de la nueva
normativa reglamentaria orientado al sector productivo de la banca en Bolivia?
¿Cuál es el comportamiento actual de los indicadores financieros orientado al sector
productivo de la banca de Bolivia?
¿Cuál es el impacto de la nueva normativa reglamentaria destinada al sector
productivo?
17
1.4
OBJETIVOS Y ACCIONES.
En función a lo expuesto anteriormente en este punto se establecerán los objetivos
y acciones a llevar acabo.
1.4.1 Objetivo general.
Determinar el impacto de las nuevas disposiciones gubernamentales: ley de
servicios financieros, decretos supremos y la respectiva reglamentación (D.S. 1842
Y 2055), orientadas al crédito productivo en los indicadores financieros del sector
de la Banca en Bolivia en las gestiones 2009 al 2015.
1.4.2 Objetivos específicos.
Los objetivos específicos son esenciales ya que ayudan a lograr el objetivo general,
los mismos se presentaran a continuación:
 Analizar los cambios en el marco normativo actual respecto al marco normativo
anterior relacionado al crédito productivo.
 Diseñar indicadores de estimación para determinar aspectos relevantes
(liquidez, rentabilidad, apalancamiento, eficiencia y administrativa), del sector
de la banca relacionada a la cartera de créditos productivos, con el fin de
identificar cambios en los indicadores financieros del sector bancario.
 Analizar la situación del sector bancario en Bolivia del 2009 al 2013 utilizando
los indicadores financieros propuestos, relacionada a la cartera de créditos
productivos, para determinar cambios en los indicadores financieros del sector
bancario.
18
 Analizar la situación del sector bancario en Bolivia del 2014 al 2015 utilizando
los indicadores financieros propuestos, relacionadas al sector productivo, para
determinar cambios en los indicadores financieros del sector bancario.
 Analizar variaciones fundamentales entre la situación de la banca antes y
después de las nuevas disposiciones gubernamentales: ley de servicios
financieros, decretos supremos y la respectiva reglamentación, para determinar
cambios en los indicadores financieros del sector bancario.
1.4.3 Acciones de la investigación.
Mediante las acciones de la presente investigación se podrá alcanzar los objetivos
específicos y con ello posteriormente lograr el objetivo general, lo cual se reflejan a
continuación en la siguiente tabla.
TABLA 2: Objetivos específicos y acciones
Objetivos Específicos
Acciones
1.1 Recopilar
información de la
normativa anterior y la normativa
actual, relacionada al crédito
productivo
1.2 Revisar información de la nueva
normativa, enfocada a los
créditos al sector productivo.
1. Analizar los cambios en el marco
normativo actual respecto al marco 1.3 Revisar los cambios efectuados
normativo anterior relacionado al
producto de la nueva normativa
crédito productivo.
1.4 Elaborar un cuadro comparativo
de los cambios efectuados.
1.5 Analizar posibles efectos de los
cambios.
19
Objetivos Específicos
Acciones
2.1Recopilar información histórica de
los estados financieros de la banca
en Bolivia.
2. Diseñar indicadores de estimación
para determinar aspectos relevantes
(Liquidez,
rentabilidad, 2.2Estimar el peso específico de la
cartera de créditos productivos en
apalancamiento,
eficiencia
y
los indicadores del sector bancario
administrativa), del sector de la
banca relacionada a la cartera de
créditos productivos, con el fin de 2.3Proponer el método de cálculo del
indicador y su significado
identificar cambios
en los
indicadores financieros del sector
2.4Validar los indicadores financieros
bancario.
propuestos
3.1 Obtener información estadística de
los indicadores financieros de la
3. Analizar la situación del sector
banca
antes de las nuevas
bancario en Bolivia del 2009 al 2013
disposiciones gubernamentales.
utilizando los indicadores financieros
propuestos, relacionada a la cartera
3.2 Analizar el comportamiento de los
de créditos productivos, para
indicadores financieros
determinar cambios
en los
indicadores financieros del sector 3.3 Interpretar los resultados obtenidos
bancario.
de la situación
en la que se
encuentra la banca.
4.1 Obtener información estadística de
4. Analizar la situación del sector
los indicadores financieros de la
bancario en Bolivia del 2014 al 2015
banca posteriores a las nuevas
utilizando los indicadores financieros
disposiciones gubernamentales.
propuestos, relacionadas al sector
productivo, para determinar cambios 4.2 Analizar el comportamiento actual de
en los indicadores financieros del
los indicadores financieros
sector bancario.
4.3 Interpretar los resultados obtenidos
de la situación actual en la que se
encuentra la banca.
20
Objetivos Específicos
Acciones
5.1 Realizar un análisis comparativo
para los indicadores financieros
antes y después de las nuevas
disposiciones
gubernamentales
mediante un modelo estadístico
relacionado a la banca
5. Analizar variaciones fundamentales
entre la situación de la banca antes y
después de las nuevas disposiciones
gubernamentales: ley de servicios
financieros, decretos supremos y la
respectiva reglamentación, para
determinar cambios
en los 5.2 Explicar el efecto de las nuevas
indicadores financieros del sector
disposiciones
gubernamentales
bancario.
destinado al sector productivo.
FUENTE: Elaboración Propia en base a los objetivos específicos.
1.5
JUSTIFICACIÓN.
Se identificaron cinco justificaciones para que la presente tesis de grado se
encuentre debidamente respaldada: la teórica, técnica, económica, social y
metodológica, a continuación se expresaran y desarrollara con más detalle.
1.5.1 Justificación teórica.
El presente trabajo de investigación basará su justificación en la creación de un
nuevo conocimiento, en el cual se utilizarán elementos teóricos sobre las Finanzas,
Metodología de la Investigación y Estadística con el fin de determinar los efectos
ocasionados con las nuevas disposiciones gubernamentales en la cartera de crédito
productivo, dicha disposición
permitirá conocer el grado de variación de los
indicadores financieros, sirviendo este documento como punto de referencia ya sea
en el campo académico y como elemento que permite valorar la inclusión financiera.
21
1.5.2 Justificación técnica.
El presente tema de investigación permitirá de manera técnica demostrar la
aplicación práctica de todos los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera de
Ingeniería Comercial, y de esta manera poder aportar con el tema planteado al
sistema financiero. Sin embargo, se basara técnicamente de las materias de
Finanzas, Estadística y Metodología de la Investigación, mercados e instituciones
financieras y otras.
1.5.3 Justificación económica.
El desarrollo de la investigación tiene una elevada importancia debido a que el
sistema financiero es el pilar fundamental de la economía. Con la nueva ley de
servicios financieros, decretos y la respectiva reglamentación orientada a la cartera
de créditos productivo en la banca, si bien estos créditos pueden ocasionar una
fuerte inversión por parte de los productores que puede traducirse en un incremento
del PIB. Desde la perspectiva bancaria puede traducirse en una disminución de su
rentabilidad de los distintos intermediarios financieros, esta disminución puede no
parecer significante pero si se enfoca en un aspecto macroeconómico las
consecuencias de un sistema financiero débil ocasiona fuertes cambios negativos
en la economía.
1.5.4 Justificación social.
El presente trabajo de investigación permitirá constituirse en una herramienta crucial
de información para el sector público, por otro lado, la investigación se constituirá
en un referente para el sector bancario que es de vital importancia para el desarrollo
y crecimiento del país en el cual coadyuvan al logro del mandato establecido por la
Constitución Política del Estado en cuanto la organización económica, respecto de
la igualdad de oportunidades, solidaridad, distribución y redistribución equitativa de
los servicios financieros en la población.
22
1.5.5 Justificación metodológica.
Se utilizará la metodología de comparación para identificar los cambios que se
produjeron conforme a la nueva Ley de servicios financieros los decretos y la
respectiva reglamentación orientadas al crédito productivo en el cual se tendrá que
diseñaran indicadores financieros para su respectivo análisis del efecto en el sector
bancario de Bolivia, lo cual permitirá demostrar la hipótesis planteada además de
constituirse en instrumento para la elaboración de un análisis minucioso del tema.
1.6
ALCANCE.
El presente trabajo estará dividido por los siguientes alcances detallados a
continuación:
1.6.1 Alcance teórico.
El presente trabajo estará dividido por los siguientes alcances que están detallados
a continuación:
1.6.1.1
Área de investigación.
El área de investigación donde se desarrolla el tema es el campo de acción de las
Finanzas y Mercados e Instituciones Financieras.
1.6.1.2
Tema específico.
Impacto de las nuevas disposiciones gubernamentales en los indicadores
financieros de la banca, orientadas al sector productivo.
23
1.6.2 Alcance geográfico.
El alcance geográfico del presente estudio, se circunscribe en los límites
geográficos de Bolivia, el estudio relaciona a los créditos productivos con el sector
bancario de Bolivia.
1.6.3 Alcance temporal.
El presente trabajo de investigación tendrá un horizonte temporal retrospectivo del
2009 al 2015 cuyo análisis se centrará en cinco etapas: La primera etapa
comprende el análisis comparativo de los cambios de la normativa actual
relacionada al crédito productivo respecto a la normativa anterior, la segunda etapa
comprende analizar la situación del sector bancario antes de la promulgación de las
nuevas disposiciones gubernamentales relacionadas con el sector productivo, en
la tercera etapa se realizará un diagnóstico de la situación actual y perspectivas de
la banca posterior a las nuevas disposiciones gubernamentales relacionadas al
sector productivo, la cuarta etapa comprende establecer variaciones fundamentales
entre la situación de la banca antes y después de las nuevas disposiciones, por
último se realizará un análisis del grado de cumplimiento de las metas establecidas
por el gobierno para la banca relacionada a los créditos productivos.
1.7
HIPÓTESIS.
A continuación se presentará la formulación de la hipótesis.
1.7.1 Formulación de la hipótesis.
La hipótesis de la presente investigación se define como:
24
Las nuevas disposiciones gubernamentales orientas al crédito productivo: ley de
servicios financieros, decretos supremos y la respectiva reglamentación (D.S. 1842
Y 2055), afectan negativamente a los indicadores financieros del sector de la banca
en Bolivia.
1.7.2 Identificación de las variables.
En función a la hipótesis planteada se identificarán las variables dependiente e
independiente.

Variable dependiente
Indicadores financieros del sector de la banca en Bolivia.

Variable independiente
Nuevas disposiciones gubernamentales orientadas al crédito productivo en
Bolivia.
1.8
MATRIZ DE CONSISTENCIA.
Esta matriz es de mucha importancia ya que permitirá dar coherencia al tema de
investigación.
25
FIGURA 2: Matriz de consistencia
PROBLEMA
OBJETIVO
HIPOTESIS
Impacto de las nuevas disposiciones gubernamentales (D.S. 1842 y 2055), orientadas al crédito
Impacto de las nuevas disposiciones gubernamentales (D.S. 1842,2055 y 2136),
productivo
en los indicadores financieros del sector de la Banca en Bolivia: Gestiones 2009 al
orientadas al crédito productivo en los indicadores financieros y otras variables
2015. relevantes del sector de la Banca en Bolivia: Gestiones 2013, 2014 y 2015
¿Cuál es el impacto de las nuevas
disposiciones gubernamentales: ley de
¿Cuál es el impacto de las nuevas
servicios
financieros,
decretos
disposiciones
gubernamentales
(D.S.
supremos
y
la
respectiva
1842,2055 y 2136), orientadas al
crédito
productivo
en 1842
los indicadores
reglamentación
(D.S.
Y 2055),
financieros
variables
relevantes
orientadas yalotras
crédito
productivo
en los
del sector de la Banca en Bolivia:
indicadores financieros del sector de la
Gestiones 2013, 2014 y 2015?
Banca en Bolivia en las gestiones 2009
Las
Determinar el impacto de las nuevas
Determinar el impacto de las
disposiciones
gubernamentales:
ley de
nuevas
disposiciones
gubernamentales
(D.S. supremos
1842,2055
servicios
financieros, decretos
y la
y 2136), orientadas al crédito
respectiva
reglamentación
1842 Y
productivo
en los (D.S.
indicadores
financieros
otras
variables
2055),
orientadas alycrédito
productivo
en los
relevantes del sector de la Banca
indicadores financieros del sector de la Banca
en Bolivia: Gestiones 2013, 2014 y
en Bolivia
2015.en las gestiones 2009 al 2015.
al 2015?
PARA
Establecer
el efectoel de
las del
nuevas
disposiciones
Establecer
efecto
credito
productivo
indicadores
gubernamentales
en en
loslos
indicadores
financieros del
financieros.
sector bancario, orientados al crédito productivo
FUENTE: Elaboración propia en base a la formulación del problema, objetivo e hipótesis.
26
nuevas
disposiciones
gubernamentales: ley de servicios
Lasfinancieros,
nuevas
disposiciones
decretos supremos
y la
gubernamentales (D.S. 1842,2055 y
respectiva
reglamentación
(D.S.
1842
2136),
orientadas
al crédito
productivo
afectan
significativamente
en los
Y 2055),
orientadas al crédito
indicadores
financieros
y
otras
productivo,
afectan negativamente
variables
relevantes
del sector dea la
Banca
en Bolivia.financieros del sector
los indicadores
de la Banca en Bolivia.
2
MARCO TEÓRICO.
2.1
ESQUEMA DEL MARCO TEÓRICO.
FIGURA 3: Esquema marco teórico
Banco de
productivo
Función
e
importancia
sistema financiero
Banco publico
del
Entidad
financiera
del
estado o con participación
mayoritaria del estado
El sistema financiero
Componentes
financiero
del
Entidad de intermediación
financiera privadas
sistema
E
Entidad
financiera
publica de desarrollo
Banco de Desarrollo
Privado
Banco Multiple
Banco PYME
Empresas
de
servicios
financieros complementarios
S
Constitución política del estado
Q
U
Operaciones pasivas
E
Operaciones que realiza el
sector bancario
Operaciones activas
M
A
desarrollo
Crédito empresarial
Sector bancario
Tipos de créditos para
empresas
D
Crédito PYME
Microcrédito
E
L
Cooperativa
de
Ahorro y Credito
Entidad Financiera de
Vivienda
Institucion financiera
de desarrollo
Entidad
Comunal
Financiera
Empresas
de
Arrendamiento
financiero
Empresas
de
Factoraje
Almacenes generales
de depositos
Camara
de
compensacion
y
liquidacion
Buros de información
Otras empresas de
servicios auxiliares
M
Ley N°1488: Ley de Bancos y
Entidades financieras
A
Decreto supremo 1842
Marco legal
R
Ley N°393:
financieros
C
Ley
de
servicios
Decreto Supremo 2055
Control y supervisión de los
niveles mínimos de cartera
Tasas de interé maximas
para créditos destinados al
sector productivo
O
T
Balance general
Finanzas
Estado de resultado
E
Estados
financieros
entidades financieras
O
R
de
Estado de flujo de
efectivo
Estado de evolución
del patrimonio
Notas a los estados
financieros
las
Análisis financiero
I
Indicadores Financieros
Adecuación de capital
C
Calidad de los activos
O
Gestión administrativa
Rentabilidad
Liquidez
Cartera vigente
Calidad de la cartera
Cartera vencida
Cartera en ejecución
Conceptos complem entarios
Estadística descriptiva
Media aritmetica
Mediana
Estadística inferencial
Desviación estándar
Metodología
investigación
de
la
Varianza
Covarianza
Correlacion
FUENTE: Elaboración propia.
27
2.2
CONTENIDO DEL MARCO TEÓRICO.
En el siguiente apartado se describirán aspectos teóricos fundamentales para la
comprensión del tema de investigación y sus objetivos correspondientes asociados
a las acciones a tomarse en cuenta.
TABLA 3: Contenido marco teórico.
Objetivos específicos
Acciones
Teoría
1.1 Recopilar información de la
normativa anterior y la
 Metodología de la
normativa
actual,
investigación
relacionada
al
crédito
productivo
1.2 Revisar información de la
 Mercados
nueva normativa, enfocada
instituciones
a los créditos al sector
financieras
productivo.
1. Analizar los cambios en el
marco normativo actual
respecto
al
marco
normativo
anterior
relacionado al crédito
productivo.
e
1.3 Revisar
los
cambios  Mercados
efectuados producto de la
instituciones
nueva normativa
financieras
e
1.4 Elaborar
un
cuadro  Mercados
comparativo
de
los
instituciones
cambios efectuados.
financieras
e
 Mercados
instituciones
financieras
e
1.5 Analizar posibles efectos
de los cambios.
28
Objetivos específicos
2. Diseñar indicadores de
estimación
para
determinar
aspectos
relevantes
(Liquidez,
rentabilidad,
apalancamiento,
eficiencia
y
administrativa),
del
sector de la banca
relacionada a la cartera
de créditos productivo,
con el fin de identificar
cambios
en
los
indicadores financieros
3. Analizar la situación del
sector bancario en Bolivia
del 2009 al 2013 utilizando
los indicadores financieros
propuestos, relacionada a
la cartera de créditos
productivos,
para
determinar cambios en los
indicadores financieros.
Acciones
Teoría
2.1 Recopilar
información
 Mercados
histórica de los estados
instituciones
financieros de la banca en
financieras
Bolivia.
2.2 Estimar el peso específico
de la cartera de créditos
productivos
en
los
indicadores del sector
bancario
e
Finanzas
2.3 Proponer el método de
cálculo del indicador y su
significado
 Finanzas
2.4 Validar los indicadores
financieros propuestos
 Finanzas
3.1 Obtener
información
estadística
de
los
 Metodología de
indicadores financieros de
la investigación
la banca antes de las
 Finanzas
nuevas
disposiciones
gubernamentales.
3.2 Analizar
el  Estadística
comportamiento
de los  Finanzas
indicadores financieros
3.3 Interpretar los resultados
obtenidos de la situación  Estadística
en la que se encuentra la  Finanzas
banca.
29
Objetivos específicos
4. Analizar la situación del
sector bancario en Bolivia
del 2014 al 2015 utilizando
los indicadores financieros
propuestos, relacionadas
al sector productivo, para
determinar cambios en los
indicadores financieros.
Acciones
Teoría
4.1 Obtener
información
estadística
de
los
indicadores financieros de  Metodología de la
la banca posteriores a las
investigación
nuevas
disposiciones  Finanzas
gubernamentales.
4.2 Analizar el comportamiento
 Estadística
actual de los indicadores
 Finanzas
financieros
4.3 Interpretar los resultados
obtenidos de la situación  Estadística
actual en la que se  Finanzas
encuentra la banca.
5. Analizar
variaciones
fundamentales entre la
situación de la banca
antes y después de las
nuevas
disposiciones
gubernamentales: ley de
servicios
financieros,
decretos supremos y la
respectiva
reglamentación,
para
determinar cambios en los
indicadores financieros.
5.1 Realizar
un
análisis
comparativo
para
los
indicadores
financieros
antes y después de las
 Estadística
nuevas
disposiciones
 Análisis
gubernamentales
financiero
mediante
un
modelo
estadístico relacionado a la
banca
5.2 Explicar el efecto de las
nuevas
disposiciones  Estadística
gubernamentales
 Análisis
destinado
al
sector
financiero
productivo.
FUENTE: Elaboración propia en base a objetivos específicos.
30
2.3
DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO.
El marco teórico desarrolla componentes principales los cuales representan una
base indispensable para la sustentación de la investigación.
2.3.1 El sistema financiero.
Es un conjunto de instituciones financieras del estado, empresas financieras
bancarias y no bancarias y empresas de servicios y auxiliares financieros cuyo papel
primordial es el de la intermediación financiera y la prestación de servicios para
fomentar el ahorro la inversión en actividades productivas.18
2.3.1.1
Función e importancia del sistema financiero en la economía.
La importancia de un sistema financiero y la función de los bancos para la
prosperidad de los países han sido aceptadas desde hace tiempo en el análisis
económico. Resultan fundamentales para la evolución general de una economía,
siendo su misión realizar una eficaz asignación de los recursos económicos, lograr
tanto la estabilidad monetaria como financiera y proporcionar una seguridad máxima
en los sistemas de pago. Los bancos desempeñan un papel central dentro de las
instituciones que conforman el sistema financiero, por ello su alta participación e
influencia en la actividad económica de los países. Los bancos cumplen una función
muy específica en la economía de libre mercado, como es actuar de intermediarios
financieros entre ofertantes y demandantes de fondos. Por un lado, tienen la
capacidad de estimular y recibir el ahorro de una sociedad, y por otro, distribuirlo
entre los agentes económicos que lo necesitan para llevar a cabo sus actividades
de consumo e inversión.19
18 Ley N˚ 393 (Ley de Servicios Financieros). Glosario de términos financieros. Pág. 265.
19 MONKIW, Gregory. Principios de economía 6edi. Editorial Cengage Learning México, 2012. Pág.
556.
31
En este contexto, la mayoría de sus operaciones se encuentran relacionadas con la
asignación eficiente de los recursos que captan, función esencial para el
funcionamiento de la economía productiva y, por consiguiente, para el propio
desarrollo económico de los países. En países que no cuentan con fuentes
alternativas de financiamiento, el sector bancario puede determinar y alterar la
trayectoria del progreso económico, sobre todo mediante el proceso de
intermediación financiera. Los bancos, como intermediadores financieros,
adquieren altas responsabilidades, pues deben realizar la distribución y asignación
del crédito de la manera más eficiente, así como proteger los depósitos de ahorro
en todas sus modalidades.20
En este proceso de intermediación, financian la mayoría de sus préstamos con los
depósitos que les son confiados, y en ocasiones necesitan apoyarse en altos niveles
de apalancamiento. La naturaleza de esta operación implica transformar los activos,
de tal manera que se corren varios riesgos simultáneamente. Al otorgar préstamos,
afrontan lo que se conoce como riesgo crediticio (que no se recupere el crédito
concedido en sus diferentes modalidades), riesgo de liquidez (vinculado a las
diferencias de vencimientos entre los pasivos y los activos), riesgo de tasas de
interés y otros que surgen del mercado (riesgos relacionados con la fluctuación de
precios fundamentales como el tipo de cambio). La combinación de estos riesgos
imprime una fragilidad inherente a la actividad bancaria que se ve exacerbada por
desequilibrios macroeconómicos globales.
20 Ibíd., Ley N˚ 393 (Ley de Servicios Financieros). Pág. 557.
32
2.3.1.2
Constitución Política del Estado.
Dentro de la Constitución Política del Estado21 se establece que las actividades de
intermediación financiera, la prestación de servicios financieros y cualquier otra
actividad relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión del ahorro, son
de interés público y solo pueden ser ejercidas previa autorización del Estado,
mediante la regulación y supervisión de una institución con carácter de derecho
público y jurisdicción en todo el territorio boliviano.
a)
Política financiera.
El estado reglara sistema financiero con criterios de igualdad de oportunidades,
solidaridad,
distribución
y
redistribución
equitativa.
Las
actividades
de
intermediación financiera, la prestación de servicios financieros y cualquier otra
actividad relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión del ahorro, son
de interés público y sólo pueden ser ejercidas previa autorización del Estado,
conforme con la ley. Las entidades financieras estarán reguladas y supervisadas
por una institución de regulación de bancos y entidades financieras. Esta institución
tendrá carácter de derecho público y jurisdicción en todo el territorio boliviano. Las
operaciones financieras realizadas por personas naturales o jurídicas, bolivianas o
extranjeras, gozarán del derecho de confidencialidad, salvo en los procesos
judiciales, en los casos en que se presuma comisión de delitos financieros, en los
que se investiguen fortunas y los demás definidos por la ley. Las instancias llamadas
por la ley a investigar estos casos tendrán la atribución para conocer dichas
operaciones financieras, sin que sea necesaria autorización judicial.22
21 Constitución Política del Estado. Pág. 97. Artículos 331-332.
22 Ibíd., Pág. 132-133. Artículos 330, 331,332 y 333.
33
2.3.1.3
Componentes del sistema financiero.
Para el desarrollo del trabajo de investigación es necesario conocer los
componentes del sistema financiero23. En el cual se consideró la Ley N°393: Ley de
Servicios Financieros promulgada el 21 de agosto de 2013.
La Autoridad de Supervisión del sistema financiero (ASFI) es una institución de
derecho público y de duración indefinida, con personalidad jurídica, patrimonio
propio y autonomía de gestión administrativa, financiera, legal y técnica, con
jurisdicción, competencia y estructura de alcance nacional, bajo tuición del
Ministerio de Economía y Finanzas Publicas y sujeta a control social.24
En la siguiente figura se esquematizaran a las diferentes entidades financieras
autorizadas por la ASFI.
23 Óp. Cit., Ley N˚ 393 (Ley de Servicios Financieros). Título I, Capitulo III, Art. 151. Pág. 42.
24 Ibíd.,Título I, Capitulo IV, Art. 16. Pág. 8.
34
FIGURA 4: Tipos de entidades financieras.
Sistema financiero
Entidades
financieras
del
estado o con participación
Entidades de Intermediación
de
desarrollo
Productivo
Banco Público
Servicios
Complementarios
Banco
de
Desarrollo
Empresa de Arrendamiento
Privado
Financiero
Banco Múltiple
Empresas de Factoraje
Almacenes
Banco PYME
Cooperativa
Entidad Financiera Pública
de
Financieros
Financiera Privadas.
mayoritaria del estado
Banco
Empresas
de
Ahorro
Crédito
de
Cámara de Compensación y
Liquidación
de Desarrollo
Entidad
Generales
Depósitos
Financiera
de
Vivienda
Buros de Información
Empresa Transportadora de
Institución Financiera de
Desarrollo
Material Monetario
Casas de Cambio
Entidad
Financiera
Comunal
Empresa de Servicios de
Pago Móvil
FUENTE: Elaboración propia
a) Entidades financieras del Estado o con participación mayoritaria del
Estado:
Está conformado por tres tipos de entidades financieras25:
25 Ibíd., Ley N˚ 393 (Ley de Servicios Financieros). Título III, Capítulo I, Art. 163. Pág. 74.
35
1) Banco de Desarrollo Productivo.
El Banco de Desarrollo Productivo26 - Sociedad Anónima Mes una persona jurídica
de derecho privado con fines públicos constituido bajo la tipología de una sociedad
de economía mixta y que realizará actividades de primer y segundo piso.
2) Banco Público.
El Banco Público27 se rige por su propia Ley en lo relativo a su creación, actividades,
funcionamiento y organización. Se someterá la aplicación de normas de solvencia
y prudencia financiera y al control y supervisión de la Autoridad de Supervisión del
Sistema Financiero - ASFI dentro del marco legal que regula a esta institución en
todo cuanto fuere aplicable según su naturaleza jurídica.
3) Entidad Financiera Pública de Desarrollo.
Las entidades financieras públicas28 de desarrollo se crearán mediante
disposiciones legales o mediante convenios o documentos, según corresponda de
acuerdo a la participación en su estructura patrimonial del gobierno central,
gobiernos autónomos departamentales, gobiernos autónomos municipales y/o
pueblos indígena originario campesinos, con autonomía de gestión presupuestaria
y administrativa. Se regirán por las disposiciones de sus estatutos internos,
Coordinarán sus acciones con las políticas nacionales de desarrollo productivo que
establezca el Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional.
26 Ibíd., Ley N˚ 393 (Ley de Servicios Financieros).
27 Ibíd., Título III, Capítulo II, Art. 175. Pág. 77.
28 Ibíd., Título III, Capítulo IV, Art. 202. Pág. 89-90.
36
Título III, Capitulo III, Art. 176. Pág. 78.
b)
Entidad de intermediación financiera privada:
Está conformado por siete tipos de entidades financieras:
1) Banco de Desarrollo Privado.
Los Bancos de Desarrollo Privado29 se constituirán bajo la forma jurídica de
sociedad anónima, debiendo su escritura de constitución social y estatutos ceñirse
a las disposiciones de la Ley de servicios financieros y al Código de Comercio. Las
acciones de los bancos de desarrollo privados serán nominativas y ordinarias.
2) Banco Múltiple.
Los bancos múltiples30 se constituirán bajo la forma jurídica de sociedad anónima,
debiendo su escritura de constitución social y estatutos, regirse a las disposiciones
de la Ley de servicios financieros y al Código de Comercio en lo conducente. Las
acciones de los bancos múltiples serán nominativas y ordinarias. Los bancos
múltiples tendrán como objetivo la prestación de servicios financieros al público en
general, favoreciendo el desarrollo de la actividad económica nacional, la expansión
de la actividad productiva y el desarrollo de la capacidad industrial del país
3) Banco PYME.
Los bancos PYME31 se constituirán bajo la forma jurídica de sociedad anónima,
debiendo su escritura de constitución social y estatutos, regirse a las disposiciones
de la Ley de servicios financieros y al Código de Comercio. Las acciones de los
bancos PYME serán nominativas y ordinarias. Los bancos PYME tendrán como
29 Ibíd.,
Ley N˚ 393 (Ley de Servicios Financieros). Título IV, Capítulo II, Art. 223. Pág. 99-100.
30 Ibíd., Título IV, Sección II, Art. 230. Pág. 104-105.
31 Ibíd., Título IV, Sección III, Art. 234. Pág. 106.
37
objetivo la prestación de servicios financieros especializados en el sector de las
pequeñas y medianas empresas, sin restricción para la prestación de los mismos
también a la microempresa.
4) Cooperativa de Ahorro y Crédito.
Las Cooperativas de Ahorro y crédito32 se constituyen bajo la forma jurídica de
sociedad cooperativa adoptando el régimen de responsabilidad limitada, su
accionar y composición son muy diferentes a las demás entidades financieras ya
que la misma puede constituirse como Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta
(autorizada para realizar operaciones con sus socios y el público) y Cooperativa de
Ahorro y Crédito Societaria (autorizada para realizar operaciones solamente con sus
socios). Su finalidad es la cooperación hacia sus socios y hacia el público cuando
corresponde.
5) Entidad Financiera de Vivienda.
La Entidad Financiera de Vivienda33 tiene por objeto prestar servicios de
intermediación financiera con especialización en préstamos para adquisición de
vivienda; proyectos de construcción de vivienda unifamiliar o multifamiliar; compra
de terrenos; refacción, remodelación, ampliación y mejoramiento de viviendas
individuales o en propiedad horizontal y otorgamiento de microcrédito para vivienda
familiar y para infraestructura de vivienda productiva, así como también operaciones
de arrendamiento financiero habitacional.
32 Ibíd., Ley N˚ 393 (Ley de Servicios Financieros). Título IV, Capítulo II, Art. 223. Pág. 106-110.
33 Ibíd., Título IV, sección V, Art. 230. Pág. 111-118.
38
6) Institución Financiera de Desarrollo.
La Institución Financiera de Desarrollo34 es una organización sin fines de lucro, con
personalidad jurídica propia, creada con el objeto de prestar servicios financieros
con un enfoque integral que incluye gestión social, buscando incidir favorablemente
en el progreso económico y social de personas y organizaciones, así como
contribuir al desarrollo sostenible del pequeño productor agropecuario, piscícola y
forestal maderable y no maderable, y de la micro y pequeña empresa,
principalmente del área rural y periurbana. La Institución Financiera de Desarrollo
se constituye con duración indefinida; sin embargo, procederá su disolución y
liquidación en caso de enfrentar situaciones sobrevinientes que determinen la
imposibilidad de lograr sus fines.
7) Entidad Financiera Comunal.
La Entidad Financiera Comunal35 es una organización, con personalidad jurídica
propia, creada por una o más organizaciones de productores u otros sectores
legalmente constituidas, constituyentes del capital comunal en calidad de donación,
como parte imprescindible del capital social, con la finalidad de financiar la actividad
de sus miembros en condiciones de fomento, y de terceros productores cuando
cuente con la autorización correspondiente de la Autoridad de Supervisión del
Sistema Financiero - ASFI. La Entidad Financiera Comunal se constituye con
duración indefinida; sin embargo, procederá su disolución y liquidación en caso de
enfrentar situaciones no previstas que determinen la imposibilidad de lograr sus
fines.
34 Ibíd., Ley N˚ 393 (Ley de Servicios Financieros Título IV, sección VI, Art. 230. Pág. 119-124.
35 Ibíd.,Título IV, Capítulo II, Art. 223. Pág. 125-132.
39
c)
Empresas de Servicios financieros complementarios:
Está conformado por nueve tipos de entidades financieras36:
1) Empresas de arrendamiento financiero.
Las empresas utilizan al Arrendamiento Financiero como un mecanismo de
financiación alternativo e innovador frente a un crédito bancario, ya que disponen
del activo inmovilizado sin necesidad de comprarlo. En tal sentido, el Arrendamiento
Financiero se constituye en una opción para las empresas que no cuentan con el
capital de inversión necesario para adquirir un activo fijo que represente una fuerte
inversión de dinero, el arrendatario adquiere el derecho de uso y goce de un bien
mueble o inmueble, a cambio del pago de un canon en cuotas periódicas, otorgando
en favor del arrendatario la opción de compra de dicho bien por un valor residual del
monto total pactado.
2) Empresas de factoraje.
Actividad financiera cuyo objeto único consiste en la recepción de facturas
cambiarias representativas de deudas exigibles por parte de sus clientes,
asumiendo o no el riesgo de crédito, a cambio del pago adelantado de dinero y
cobrando un importe por el servicio.
3) Almacenes generales de depósitos.
Empresa de servicios financieros complementarios con especialización en el
almacenaje, guarda y conservación transitoria de bienes o mercaderías ajenas,
autorizada para emitir certificados de depósito o bonos de prenda (warrant) los
mismos que pueden constituirse en garantía.
36Ibíd., Ley N˚ 393 (Ley de Servicios Financieros).
Título IV, Capitulo III, Art. 314. Pág. 133.
40
4) Cámaras de compensación y liquidación.
Actividad de intercambio de valores que realizan las siguientes operaciones:
Suscribir y mantener vigentes contratos de servicios de compensación y liquidación
de instrumentos de pago con sus participantes, Compensar instrumentos de pago,
Liquidar posiciones multilaterales netas, Mantener una cuenta liquidadora en el
Banco Central de Bolivia y Preservar los registros electrónicos de las operaciones
con su correspondiente firma digital.
5) Burós de información.
Empresa de servicios financieros complementarios, cuyo giro exclusivo es la
recolección, administración y suministro de información crediticia, estadísticas
sectoriales, eventos de fallas operativas en entidades financieras y otra información
diversa relacionada con las potencialidades de expansión crediticia y la
identificación de riesgos inherentes a la actividad financiera.
6) Otras empresas de servicios auxiliares.
Empresas
transportadoras
de
material
monetario
y
valores,
Empresas
administradoras de tarjetas electrónicas, Casas de cambio y Empresas de servicios
de pago móvil.
2.3.1.4
Marco normativo de la nueva ley de servicios financieros
Es competencia privativa indelegable de la Autoridad de Supervisión del Sistema
Financiero ejecutar la regulación y supervisión financiera, con la finalidad de velar
por el sano funcionamiento y desarrollo de las entidades financieras y preservar la
estabilidad del sistema financiero, bajo los postulados de la política financiera,
establecidos en la Constitución Política del Estado. La Autoridad de Autoridad de
Supervisión del Sistema Financiero, es la institución encargada de ejercer las
41
funciones de regulación, supervisión y control de las entidades financieras, con base
en las disposiciones de la Ley de servicios financieros. La Autoridad de Supervisión
del Sistema Financiero, emitirá reglamentación específica y supervisará su
cumplimiento en el marco de la normativa emitida por el Banco Central de Bolivia,
en el ámbito del sistema de pagos37.
Los sistemas financieros abarcan, decisiones financieras de las familias, las
empresas y los gobiernos locales y del exterior, el sistema financiero es amplio e
importante que en la actualidad. El sistema financiero tiene cómo actividad central
transferir los fondos de las personas que tienen un superávit a quienes tienen un
déficit, es mediante eso que el buen funcionamiento del sistema financiero es un
factor clave para el crecimiento de un país, si bien el desarrollar del trabajo de
investigación centra su estudio
en las entidades de intermediación financiera
bancarias privadas como el Banco múltiple y el Banco PYME, es de vital importante
conocer la composición del sistema financiero nacional
2.3.2 Sector bancario.
Un banco es una institución de tipo financiero que, por un lado, administra el dinero
que les deja en custodia sus clientes y, por el otro, utiliza éste para prestárselo a
otros individuos o empresas aplicándoles un interés, lo que consiste en una de las
variadas formas que tiene de hacer negocios e ir ampliando el dinero de sus arcas.
2.3.2.1
Operaciones que realiza el sector bancario.
A continuación se detallara las operaciones pasivas y activas que realiza el sector
bancario.
37 Ibíd., Ley N˚ 393 (Ley de Servicios Financieros). Título I, Capitulo II, Art. 8. Pág. 5.
42
a)
Operaciones pasivas.
Las operaciones pasivas38, también conocidas en el lenguaje interno como las de
captación, son aquellas a través de las cuales el banco recibe o recolecta dinero
directamente de las personas y que se hacen reales para el banco a través de los
depósitos bancarios. Estos movimientos incluyen las operaciones que se realizan
de modo tangible o virtual en cuentas corrientes, cajas de ahorro y plazos fijos. Las
dos primeras se caracterizan por su movilidad, en tanto la última debe esperar a la
fecha de vencimiento del plazo para hacerse del dinero.
Las entidades de intermediación financiera están facultadas a efectuar las
siguientes operaciones pasivas:
1) Recibir depósitos de dinero en cuentas de ahorro, en cuenta corriente, a la vista
y a plazo y emitir certificados negociables y no negociables.
2) Emitir y colocar acciones de nueva emisión para aumento de capital.
3) Emitir y colocar valores representativos de deuda.
4) Contraer obligaciones subordinadas.
5) Contraer créditos u obligaciones con el Banco Central de Bolivia - BCB y con
entidades financieras del país y del extranjero.
6) Aceptar letras giradas a plazo contra sí mismas, cuyos vencimientos no excedan
de ciento ochenta (180) días contados desde la fecha de aceptación y que
provengan de operaciones de comercio, internas o externas, de bienes y/o
servicios.
38 Ibíd.,
Ley N˚ 393 (Ley de Servicios Financieros). Título II, Capítulo I, Art. 118. Pág. 51.
43
7) Emitir cheques de viajero.
8) Celebrar contratos a futuro de compraventa de monedas extranjeras.
d)
Operaciones activas.
Las operaciones activas o de colocación39 permiten ubicar el dinero que viene de
las pasivas de nuevo en circulación en la economía, a través de los préstamos a
personas o empresas como antes consignábamos. En este rubro se incluyen tanto
los denominados préstamos personales como aquellos dirigidos a la financiación de
un
inmueble,
conocidos
como
créditos
hipotecarios.
Las
entidades
de
intermediación financiera están autorizadas a efectuar las siguientes operaciones
activas, contingentes y de servicios.
1) Otorgar créditos y efectuar préstamos a corto, mediano y largo plazo, con
garantías personales, hipotecarias, prendarias u otras no convencionales, o una
combinación de las mismas.
2) Descontar y/o negociar títulos-valores u otros documentos de obligaciones de
comercio, con o sin recurso, cuyo vencimiento no exceda un (1) año.
3) Otorgar avales, fianzas y otras garantías a primer requerimiento.
4) Abrir, avisar, confirmar y negociar cartas de crédito.
5) Recibir letras de cambio u otros efectos en cobranza, así como efectuar
operaciones de cobranza, pagos y transferencias.
6) Realizar giros y emitir órdenes de pago exigibles en el país o en el extranjero.
39 Ibíd.,
Ley N˚ 393 (Ley de Servicios Financieros). Título II, Capítulo I, Art. 119. Pág. 52.
44
7) Realizar operaciones de cambio y compraventa de monedas.
8) Comprar, conservar y vender monedas y barras de oro, plata y metales preciosos,
así como certificados de tenencia de dichos metales.
9) Comprar, conservar y vender por cuenta propia, valores registrados en el registro
del mercado de valores.
10) Comprar, conservar y vender por cuenta propia, documentos representativos de
obligaciones cotizadas en bolsa, emitidas por entidades financieras.
11) Comprar y vender por cuenta propia documentos mercantiles.
12) Alquilar cajas de seguridad.
13) Ejercer comisiones de confianza y operaciones de fideicomiso, incluidos
fideicomisos en garantía, de acuerdo a reglamentación por parte de la Autoridad
de Supervisión del Sistema Financiero - ASFI.
14) Operar con tarjetas de crédito y cheques de viajero.
15) Actuar como agente originador en procesos de titularización.
16) Servir de agente financiero para las inversiones o préstamos en el país, de
recursos provenientes del exterior.
17) Efectuar operaciones de reporto.
18) Efectuar operaciones de arrendamiento financiero mobiliario hasta un monto
límite equivalente a UFV200.000.- (Doscientas Mil Unidades de Fomento a la
45
Vivienda) e inmobiliario para vivienda de interés social. Estos límites podrán ser
modificados mediante Decreto Supremo.
19) Efectuar operaciones de factoraje, con facturas cambiarias u otro tipo de
documento mercantil autorizado mediante reglamentación de la Autoridad de
Supervisión del Sistema Financiero - ASFI.
2.3.2.2
Tipos de crédito para empresas.
Para la evaluación y calificación de la cartera, los créditos se Clasifican en los tipos
siguientes, sin embargo el objeto del crédito pueden ser dos: capital de inversión y
capital de operaciones40.
a)
Crédito empresarial.
Todo crédito otorgado a una persona natural o jurídica con el objeto de financiar
actividades de producción, comercialización o servicios, y cuyo tamaño de la
actividad económica se encuentre clasificado en el índice de Gran Empresa
b)
Crédito PyME.
Todo crédito otorgado a una persona natural o jurídica con el objeto de financiar
actividades de producción, comercialización o servicios, y cuyo tamaño de la
actividad económica se encuentre clasificado en el índice de Mediana Empresa y
Pequeña Empresa.
40 ASFI. Recopilación de normas para servicios financieros Libro 3, Titulo II , Capitulo IV Sección II.
Pg. 55
46
c)
Microcrédito.
Todo crédito otorgado a una persona natural o jurídica, o a un grupo de Prestatarios,
con el objeto de financiar actividades de producción, comercialización y servicios,
cuya fuente principal de pago la constituye el producto de las ventas e
Ingresos generados por dichas actividades. Por el tamaño de la actividad económica
se encuentra clasificado en el índice de microempresa
El microcrédito puede ser clasificado como:
1) Microcrédito Individual.
Microcrédito concedido a un prestatario, sea persona natural o jurídica, con garantía
o sin garantía.
2) Microcrédito Solidario.
Microcrédito concedido a un grupo de prestatarios, conformado por personas
naturales, con garantía mancomunada o solidaria.
3) Microcrédito Banca Comunal.
Microcrédito sucesivo y escalonado concedido a una agrupación de personas
organizadas en al menos dos (2) grupos solidarios, Con garantía mancomunada,
solidaria
e
indivisible;
para
obtener
además
del
microcrédito
servicios
complementarios con el fin de lograr el desarrollo humano
y económico de sus asociados.
Se puede definir a un Banco como una entidad de intermediación financiera cuyo
objeto es que captar dinero de agentes superavitarios para posteriormente trasferir
esos fondos a agentes deficitarios canalizando dichos fondos al sector productivo,
47
la banca es primordial para el desarrollo del trabajo de investigación es por ello que
es importante conocer las operaciones que realizar dichas entidades autorizadas,
puesto que se quiere analizar los indicadores financieros orientados al sector
productivo antes y posterior a la nueva ley de servicios financieros.
2.3.3 Marco legal.
A continuación de desglosaran aspectos esenciales de la Ley N°1488: Ley de
Bancos y Entidades Financieras y la Ley N° 393: Ley de Servicios Financieros.
2.3.3.1
Ley N°1488 de Bancos y Entidades Financieras (No vigente)
La Ley de Bancos y Entidades Financieras del 14 de Abril de 1993 Estaba orientada
a satisfacer la demanda de servicios financieros de unidades económicas grandes
que demandan un conjunto de operaciones, que son satisfechas por las entidades
del grupo financiero al que pertenece el banco, al cual acude la empresa grande,
desconociendo a las unidades económicas pequeñas. Lo cual ocasionó la
segmentación del mercado a favor de las grandes empresas y de la actividad
comercial, marginando a las pymes, agricultores pequeños, jóvenes sin historial
crediticio, pero con proyectos innovadores. En la práctica el racionamiento y
segmentación del mercado del crédito afectó, principalmente, a las pequeñas y
medianas empresas, a los pequeños propietarios agrícolas y a la apertura de
empresas tecnológicamente innovadoras, sectores considerados de mayor riesgo
financiero, después de hace 20 años de vigencia fue remplazada por la Ley N° 393
de Servicios Financieros promulgada el 21 de agosto del 2013.41
41 http://lapatriaenlinea.com/?nota=173638 (10/10/2015).
48
2.3.3.2
Ley N° 393 de Servicios Financieros.
La Ley42 se promulgó el 21 de agosto del 2013 entrando en vigencia 90 días
después de su promulgación en la cual tiene por objeto regular las actividades de
intermediación financiera y la prestación de los servicios financieros, así como la
organización y funcionamiento de las entidades financieras y prestadoras de
servicios financieros; la protección del consumidor financiero; y la participación del
Estado como rector del sistema financiero, velando por la universalidad de los
servicios financieros y orientando su funcionamiento en apoyo de las políticas de
desarrollo económico y social del país.
a)
Decreto Supremo N° 1842.
El Decreto Supremo promulgado el 18 de diciembre del 2013 establece el régimen
de tasas de interés activas para el financiamiento destinado a vivienda de interés
social y determinar los niveles mínimos de cartera de créditos para los préstamos
destinados al sector productivo y de vivienda de interés social, que deberán
mantener las entidades de intermediación financiera. Las disposiciones del Decreto
Supremo, serán de aplicación obligatoria para todas las entidades financieras que
cuentan con licencia de funcionamiento otorgada por la Autoridad de Supervisión
del Sistema Financiero, exceptuando del alcance del Decreto Supremo al Banco de
Desarrollo Productivo S.A.M. - BDP SAM.43
Dentro del decreto se establece lo siguiente:
42 Óp. Cit., Ley N˚ 393 (Ley de Servicios Financieros). Título I, Capítulo I, Art. 1. Pág. 3-4.
43 Decreto supremo 1842. Capítulo I, Art.1-2. Pg. 2-3.
49
1) Control y supervisión de los niveles mínimos cartera.
Los Bancos Múltiples44 deberán mantener un nivel mínimo de sesenta por ciento
(60%) del total de su cartera, entre créditos destinados al sector productivo y
créditos de vivienda de interés social, debiendo representar la cartera destinada al
sector productivo cuando menos el veinticinco por ciento (25%) del. Total de su
cartera.
Los Bancos Pequeña y Mediana Empresa - PYME, deberán mantener un nivel
mínimo de cincuenta por ciento (50%) del total de su cartera de créditos, en
préstamos a pequeñas, medianas y micro empresas del sector productivo. Podrán
computar como parte de este nivel mínimo de cartera, los créditos destinados a
vivienda de interés social otorgados a productores que cuenten con crédito
destinado al sector productivo vigente en la entidad financiera, hasta un máximo del
diez por ciento (10%) del total de su cartera de créditos; como también los créditos
empresariales otorgados a productores que tengan un historial de microcréditos o
créditos PYME en la entidad financiera, de por lo menos cinco (5) años.
Para el cálculo del cumplimiento45 de los niveles mínimos de cartera, se considerará
la cartera de créditos generada de manera directa o a través de otras formas de
financiamiento directas o indirectas a través de alianzas estratégicas, siempre que
el destino pueda ser verificado y se generen nuevos desembolsos, de acuerdo a
reglamentación que establezca la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero.
Para la verificación del cumplimiento de los niveles mínimos de cartera, no se
considerará la cartera contingente.
Para efectos del cumplimiento de los niveles mínimos de cartera de créditos, sea
que hubieran sido otorgados con destino a vivienda de interés social o al sector
44 Ibíd., Decreto supremo 1842. Capítulo I, Art. 4. Pág. 4-5.
45. Ibíd., Decreto supremo 1842. Capítulo I, Art.1-2. Pg. 5.
50
productivo, sólo se computarán los créditos otorgados en moneda nacional. Los
créditos otorgados para anticrético de vivienda cuyo valor no supere los valores
máximos establecidos para Vivienda de Interés Social, podrán computar para
efectos de los niveles mínimos de cartera de Vivienda de Interés Social
establecidos.
b) Decreto Supremo N° 2055.
El Decreto Supremo46 promulgado el 9 de julio de 2014 tiene por objeto determinar
las tasas de interés mínimas para depósitos del público en cuentas de cajas de
ahorro y depósitos a plazo fijo y establecer el régimen de tasas de interés activas
máximas para el financiamiento destinado al sector productivo. Las disposiciones
del Decreto Supremo serán de aplicación para todas las entidades intermediación
financiera que cuentan con licencia de funcionamiento.
Dentro del presente decreto supremo se establece lo siguiente:
1) Tasas de interés máximas para el crédito destinado al sector productivo
Las tasas de interés anuales máximas para el crédito destinado al sector
productivo47 en función al tamaño de la unidad productiva son las siguientes: micro
11.5%, pequeña 7%, mediana 6% y grande 6%, Las tasas de interés activas anuales
máximas no incluyen el costo de seguros, formularios ni ningún otro recargo, los
cuales, en todos los casos estarán sujetos a reglamentación de la Autoridad de
Supervisión del Sistema Financiero ASFI.
46 Decreto supremo 2055. Capítulo I, Art.1-2. Pg. 2.
47 Ibíd., Decreto supremo 2055. Capítulo II, Art.5. Pg. 3.
51
2.3.4 Análisis financiero.
Las técnicas que se suelen emplear para el análisis financiero son48: (1) análisis
estructural mediante porcentajes verticales y horizontales, midiendo la proporción y
variación de los elementos de los estados financieros; y (2) análisis mediante ratios
financieros: realizando cocientes entre elementos de los estados financieros que
guarden entre sí una relación económico-financiera de interés. Los dos conjuntos
de técnicas se pueden utilizar bajo un enfoque sincrónico (analizando varias
empresas al tiempo, comparándolas) o diacrónico (analizando la evolución de una
empresa a lo largo del tiempo). También es posible combinar ambos enfoques
utilizando datos de panel (varias empresas en varios periodos).
2.3.4.1
Finanzas.
Las finanzas son las actividades relacionadas para el intercambio de distintos
bienes de capital entre individuos, empresas, o Estados y con la incertidumbre y el
riesgo que estas actividades conllevan. Se le considera una de las ramas de la
economía. Se dedica al estudio de la obtención de capital para la inversión en
bienes productivos y de las decisiones de inversión de los ahorradores.
Está relacionado con las transacciones y con la administración del dinero. En ese
marco se estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, un individuo,
o del propio Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos, y de los
criterios con que dispone de sus activos; en otras palabras, lo relativo a la obtención
y gestión del dinero, así como de otros valores o sucedáneos del dinero, como lo
son los títulos, los bonos49.
48 BONSON, Enrique & OTROS. Análisis de Estados Financieros, fundamentos teóricos y casos
prácticos. 1ra Edición. Editorial Pearson Educación S.A. España, 2009. Pág. 247.
49 ROOS, WESTERFIELD, JOFFE. Finanzas Corporativas 7edi. pg. 23-30.
52
2.3.4.2
Estados financieros de las entidades bancarias.
Dentro de los estados financieros50 se considera básico, el Balance General y el
Estado de Resultados. Además de estos existen otros estados que se consideran
auxiliares o complementarios, de los cuales nos ocuparemos más adelante.
a)
Balance General
El balance general o Estado de situación patrimonial al fin del período intermedio y
estado de situación patrimonial comparativo al fin del año contable inmediato
precedente, muestra el valor contable de una empresa en una fecha específica en
que permaneció momentáneamente estática.
Las divisiones principales del balance o ecuaciones patrimoniales es la siguiente.
1) El activo representa los bienes y derechos de la empresa, dentro del concepto de
bienes están el efectivo, los inventarios, los activos fijos.
2) El pasivo: representa las obligaciones totales de las empresas, en el corto o largo
plazo, cuyos los beneficiario son por lo general personas o entidades diferentes
a los dueños de las empresas aunque ocasionalmente existan pasivos con los
socios o accionistas de la compañía.
3) El Patrimonio: Debe detallarse su composición por cuenta y subcuenta de cada
grupo presentado en el estado de cambios en el patrimonio. Asimismo, debe
explicarse el capital autorizado y suscrito pendiente de pago, mencionando los
plazos comprometidos para la integración del mismo.
50 ASFI. Manual de cuentas para entidades financieras. pág. 22
53
b)
Estado de Resultados.
El Estado de Resultado51 o Estado de ganancias y pérdidas por el período
intermedio actual, acumulado por el año financiero actual y a la fecha de corte, con
estados de ganancias y pérdidas comparativos por los períodos intermedios
comparables del año a la fecha, del año contable inmediato precedente
c)
Estado de Flujo de efectivo.
Este estado permitirá informa sobre la utilización de los activos monetarios
representativos de efectivo y otros activos líquidos equivalentes clasificando los
movimientos por actividades e indicando la variación neta de dicha magnitud en el
ejercicio.
d)
Estado de evolución del patrimonio.
El estado de evolución de patrimonio neto, también denominado Estado de cambio
en el patrimonio neto, Estado de cambios en el patrimonio neto, que muestre los
cambios en el capital acumulado por el año contable actual a la fecha de corte, con
un estado comparativo por el período comparable del año a la fecha, del año
contable inmediato precedente.
e)
Notas a los estados financieros.
Las notas a los Estados Financieros representan aclaraciones o explicaciones de
hechos o situaciones cuantificables o no que se presentan en el movimiento de las
cuentas, las mismas que deben leerse conjuntamente a los Estados Financieros
para una correcta interpretación. Asimismo representan información importante.
51 Op. Cit., ROOS, WESTERFIELD, JOFFE. pag. 23-30
54
Las finanzas implica el manejo eficiente de los recursos de una empresa, y el
conocimiento y la administración de las relaciones entre el mercado de capitales y
la empresa. Es decir constituyen un equilibrio entre liquidez, riesgo y rentabilidad,
así mismo es el conjunto de actividades y decisiones administrativas que conducen
a una empresa a la adquisición y financiamiento de sus activos fijos (terreno,
edificio, mobiliario, etc.) y circulantes (efectivo, cuentas y efectos por cobrar, etc.).
Los estados financieros permitirán el desarrollo del trabajo de investigación a
desarrollarse, ya que sus cuentas serán de vital importancia.
2.3.4.3
Indicadores financieros.
Los indicadores o razones financieras52, los cuales son utilizados para mostrar las
relaciones que existen entre las diferentes cuentas de los estados financieros;
desde el punto de vista del inversionista le sirve para la predicción del futuro de la
compañía, mientras que para la administración del negocio, es útil como una forma
de anticipar las condiciones futuras y, como punto de partida para la planeación de
aquellas operaciones que hayan de influir sobre el curso futuro de eventos.
Existen diversas clases de indicadores financieros, dentro de estos se tienen:
a)
Adecuación de Capital.
Esta dimensión pretende evaluar la capacidad de una entidad bancaria, para
absorber pérdidas o desvalorización de sus activos, más específicamente,
determinar si el patrimonio de la institución está en capacidad de soportar los
objetivos tanto financieros, como estratégicos de la entidad.
52 Óp. Cit., BONSON. Análisis de Estados Financieros, fundamentos teóricos y casos prácticos. 1ra
Edición.pág. 209
55
b)
Calidad de los Activos.
Se trata de determinar cómo es impactado el balance debido a desvalorización de
activos, debido a la concentración del crédito y de las inversiones, debido a las
políticas de cobertura y recuperación de créditos, y la calidad de los procedimientos
de control interno y de gestión del riesgo.
c)
Gestión Administrativa.
Es una dimensión cuyo fin es evaluar la eficiencia y productividad de la
administración de la institución; fundamentalmente implica determinar en qué
medida los gastos de transformación, pueden estar comprometiendo el margen
derivado de la intermediación financiera. Y limitar así la práctica de las instituciones
administradas ineficientemente, de acudir a mayores SPREAD o al aumento de los
cobros por comisiones y servicios, en detrimento de la demanda por servicios
bancarios.
d)
Rentabilidad.
se trata de la evaluación de los resultados operacionales de la institución bancaria53,
lo cual va a depender en gran medida, del nivel y de la estabilidad de los ingresos,
por ello la importancia de establecer con claridad, en qué grado la utilidad de la
entidad bancaria, es dependiente de ingresos extraordinarios, aleatorios o
extemporáneos.
53 Ibíd., BONSON. Análisis de Estados Financieros, fundamentos teóricos y casos prácticos Pág.
249
56
e)
Liquidez.
Se busca evaluar la solidez de las diversas fuentes de liquidez54 de la entidad
bancaria, tanto desde el punto de vista de los activos como de los pasivos.
Establecer la capacidad del banco para responder con recursos propios o de
terceros (préstamos nacionales, internacionales o interbancarios) a todos sus
compromisos contractuales.
f)
Calidad de Cartera.
Dentro de la composición de la calidad de cartera Comprende los créditos otorgados
por la entidad a terceros, originados en la actividad principal de intermediación
financiera. El grupo 130.00 de cartera (según el Manual de Cuentas de ASFI) tiene
por objeto exponer el estado de cumplimiento de los créditos, en las siguientes
cuentas: Cartera vigente, Cartera vencida, Cartera en ejecución, cartera
reprogramada o reestructurada vigente, cartera reprogramada o reestructurada
vencida y cartera reprogramada o reestructurada en ejecución. Dentro de estas
subcuentas de Cartera se contabilizan los saldos de capital de las respectivas
operaciones de crédito, también las cuentas y productos devengados por cobrar y
previsión para incobrabilidad de cartera55.
1) Cartera Vigente.
En esta cuenta56 se registran los créditos que tienen sus amortizaciones de capital
e intereses al día conforme al plan de pagos establecido en el contrato de crédito, y
aquellos que se encuentran con un atraso en sus pagos de hasta 30 días, a partir
de la fecha de incumplimiento del cronograma original de pagos.
54 Ibíd., Pág. 227.
55 Op. Cit., ASFI. Manual de cuentas para entidades financieras. Código 130.00. Pág. 1.
56 Ibíd.,
Pág. 4
57
2) Cartera Vencida.
En esta cuenta57 se registran los créditos cuyo capital, cuotas de amortización o
intereses no hayan sido cancelados íntegramente a la entidad hasta los 30 días
contados desde la fecha de vencimiento. Para este efecto, la fecha efectiva de
contabilización en esta cuenta es el día 31 de incumplimiento en cronograma de
pagos.
3) Cartera en Ejecución.
En esta cuenta58 se registran los créditos por los cuales la entidad ha iniciado las
acciones judiciales para el cobro.
Los indicadores financieros son ratios o medidas que tratan de analizar el estado de
la empresa desde un punto de vista individual, La mayoría de las relaciones se
pueden calcular a partir de la información suministrada por los estados financieros.
Así, los Indicadores Financieros se pueden utilizar para analizar las tendencias y
comparar los estados financieros de la empresa con los de otras empresas. Para el
desarrollo del trabajo de investigación los indicadores financieros son el centro
esencial ya que se tiene como centro de análisis el efecto
de las nuevas
disposiciones, determinando variaciones fundamentales en los ratios financieros del
sector de la banca.
2.3.5 Conceptos complementarios.
A continuación se presentara algunos conceptos complementarios del presente
trabajo de investigación.
57 Ibíd., Manual de cuentas para entidades financieras Pág. 19.
58 Ibid., Pág. 26.
58
2.3.5.1
Estadística descriptiva.
La estadística se utiliza para entender mejor las características de un conjunto de
datos a fin de poder determinar:

La naturaleza o forma que adopta el conjunto de datos.

Establecer un valor representativo del conjunto de datos.

Identificar el nivel de variación existente en la distribución de datos.
La estadística descriptiva comprende las técnicas que se emplean para resumir y
describir datos numéricos. La parte de la estadística relacionada con la descripción
y clasificación de los datos se conoce como estadística descriptiva.59
La estadística descriptiva presenta medidas numéricas de localización y dispersión
que se calculan a partir de “n” valores de datos. Si el conjunto de datos tiene más
de una variable, esas medidas numéricas se pueden calcular por separado para
cada variable.
Según Anderson60 la estadística descriptiva comprende los métodos tabulares,
gráficos y numéricos para resumir los datos.
59 ROSS M., Sheldon. Introducción a la Estadística. España, Alvagraf, 2007. Pág. 4.
60 ANDERSON, SWEENEY y WILLIAMS, Pág.12.
59
a) Media Aritmética
La Media aritmética se define como la suma ponderada de los valores de la variable
por sus frecuencias relativas, donde:

Media Aritmética: x 
n
i 1
xi
(1)
n
b) Mediana
Es el valor que está en medio de un conjunto de datos ordenados.
Mediana:
𝑥̃ =
𝑛+1
(2)
2
c) Desviación Estándar
Es una medida cuadrática que informa de la media de distancias que tienen los
datos respecto de su media aritmética, expresada en las mismas unidades que la
variable.
1
Desviación estándar: 𝑛 √∑𝑛𝑖=1(𝑌𝑖 − 𝑦)2 (3)
d) Varianza
La varianza representa la media aritmética de las desviaciones con respecto a la
media elevada al cuadrado.
Var ( x)  1n i1 ( xi  x )
N
60
2
(4)
e) Covarianza
La covarianza representa la relación de dos variables en función de las desviaciones
respecto a sus medias.
Cov( x, y )  1n i 1 ( xi  x )( yi  y )
N
(5)
f) Correlación
La correlación es entendida como la relación que existe entre dos variables,
tomando en cuenta sus comportamientos que tienen, puede ser en el tiempo como
en la conformación de una muestra, normalmente se lo atribuye a las series de
tiempo. Su forma de cálculo es básicamente el cociente entre la covarianza respecto
a la varianza.
2.3.5.2
Estadística inferencial.
La estadística inferencial comprende los métodos y procedimientos para deducir
propiedades (realizar inferencias) de una población, a partir de una pequeña parte
de la misma muestra.
La estadística inferencial es el estudio de las conclusiones, con base únicamente
en una muestra sometida a observación se toman decisiones sobre la población o
procesos estadísticos, dado que estas decisiones se toman en condiciones de
incertidumbre; tiene como objetivo generalizar las propiedades de la población bajo
estudio, basado en los resultados de una muestra representativa de la población.
61
Según Anderson61
la inferencia estadística es el proceso para emplear datos
obtenidos de una muestra con el fin de hacer estimaciones o probar hipótesis acerca
de las características de una población.
Según Sánchez62, la inferencia estadística ocurre cuando se realizan conclusiones
basadas en datos que fueron observados previamente, utilizando la información
proporcionada de una muestra de la población infiriendo valores sobre
características poblacionales.
Se puede terminar diciendo que la estadística es una ciencia que permite recolectar,
analizar y estimar la información, La estadística de inferencia comprende los
métodos y procedimientos para deducir propiedades de una población, a partir de
una pequeña parte de la misma.
La estadística es un elemento esencial en el desarrollo del presente trabajo de
investigación, ya que servirá como herramientas de medida para cálculos
matemáticos que brindaran resultados significativos a tomarse en cuenta para la
toma de decisiones, ayudando a cumplir con los objetivos planteados anteriormente,
como también coadyuvara a comprobar la hipótesis planteada.
2.3.5.3 Metodología de la investigación.
La metodología de la investigación empírica son herramientas para la resolución de
problemas científicos. Por tanto, si se quiere efectuar una investigación empírica es
necesario saber, de que herramientas se dispone y cuando es posible aplicarlas. El
conocimiento solido de esta metodología y técnicas y su cuidadosa aplicación son,
pues, indispensables para la ejecución de un trabajo científico responsable.
61 Op. Cit., ANDERSON, SWEENEY y WILLIAMS. Pág.16.
62 SANCHEZ CASAS, M. José. Inferencia estadística para economía y administración de empresas.,
Centro de estudios Ramón Areces S.A., 2009, Pág. 19-20
62
3
MARCO PRÁCTICO.
3.1
DISEÑO METODOLÓGICO.
El diseño metodológico es la descripción de cómo se van a realizar las propuestas
de intervención.
El presente trabajo de investigación plantea un diseño metodológico compuesto por
el diseño de la investigación, el tipo de investigación que se desarrollará para el
trabajo, el método de investigación, el universo y población que conforma el trabajo
de investigación, además de señalar las técnicas e instrumentos de recolección de
datos y la validación de estos.
3.1.1 Diseño de la investigación.
La presente tesis de grado plantea un diseño de investigación descriptivo, cuyo
grado de control es mínimo, en este diseño de investigación busca incrementar los
conocimientos teóricos.
A continuación se presentan los objetivos específicos, las acciones, la teoría que
corresponde y los instrumentos que serán utilizados para la presente tesis de grado.
63
TABLA 4: Diseño metodológico
Objetivos específicos
Teoría
Acciones
Instrumentos
1.1 Recopilar información de la
normativa anterior a las
 Metodología de la
nuevas
disposiciones
investigación
relacionadas
al
crédito
productivo
 Boletín
de
prensa,
libros( Ley 1488)
1.2 Revisar información de la
nueva normativa, enfocada a  Mercados
instituciones
los
créditos
al
sector
financieras
productivo.
1. Analizar los cambios en
el marco normativo actual
respecto
al
marco 1.3 Revisar
los
cambios
 Mercados
normativo
anterior
efectuados producto de la
instituciones
relacionado al crédito
financieras
nueva normativa
productivo.
1.4 Elaborar
un
cuadro
e
e
1.5 Analizar posibles efectos de  Mercados
instituciones
los cambios.
financieras
e
64
prensa,
 Boletín de prensa. libro
( Ley 1488 y 393)
e
efectuados.
de
libros( Ley 393)
 Mercados
instituciones
financieras
comparativo de los cambios
 Boletín
 Cuadro comparativo
 Cuadro
comparativo
para realizar el análisis
Objetivos específicos
Teoría
Acciones
2.1 Recopilar
información
 Mercados
histórica de los estados
instituciones
financieros de la banca en
financieras
Bolivia.
2. Diseñar indicadores de
estimación
para 2.2 Estimar el peso específico de
determinar
aspectos
la
cartera
de
créditos
relevantes
(Liquidez,
productivos en los indicadores  Finanzas
rentabilidad,
del sector bancario
apalancamiento, eficiencia
y administrativa), en el
sector
de
la
banca
relacionada a la cartera de 2.3 Proponer el método de cálculo
 Finanzas
créditos productivo, para
del indicador y su significado
determinar cambios en los
indicadores financieros
2.4 Validar
los
indicadores
financieros propuestos
65
 Finanzas
Instrumentos
e
 Estados financieros del
sector de la banca
 Indicadores financieros
 Ratios financieros
 Ratios financieros
Objetivos específicos
Teoría
Acciones
3.1 Obtener
Instrumentos
información
estadística de los indicadores  Metodología de la
investigación
financieros de la banca antes
 Finanzas
de las nuevas disposiciones
3. Analizar la situación del
gubernamentales.
sector bancario en Bolivia
del 2009 al 2013 utilizando
los
indicadores
3.2 Analizar el comportamiento  Estadística
financieros
propuestos,
 Finanzas
de los indicadores financieros
relacionadas al sector
productivo,
para
determinar cambios en los
indicadores financieros.
3.3 Interpretar los resultados
 Estadística
obtenidos de la situación en la  Finanzas
que se encuentra la banca.
 Estados financieros del
sector de la banca
 Base de datos
 Cuadro,
gráficos
comparativos
realizar
interpretación.
66
tablas,
para
la
Objetivos específicos
Teoría
Acciones
4.1 Obtener
información
estadística
de
los
indicadores financieros de la
4. Analizar la situación del
banca posterior a las nuevas
sector bancario en Bolivia
disposiciones
del 2014 al 2015 utilizando
los
indicadores
gubernamentales.
financieros
propuestos,
relacionadas al sector 4.2 Analizar el comportamiento
productivo,
para
actual de los indicadores
determinar cambios en los
financieros
indicadores financieros.
4.3 Interpretar
los
 Metodología de la
investigación
 Finanzas
 Estados
 Estadística
 Finanzas
 Base de datos
resultados
situación  Estadística
 Finanzas
actual en la que se encuentra
obtenidos
Instrumentos
de
la
la banca.
67
financieros
bancarios.
 Cuadro,
tablas,
gráficos para realizar
la interpretación
Objetivos específicos
Teoría
Acciones
5.1 Realizar
un
Instrumentos
análisis
comparativo
para
los
5. Analizar
variaciones
indicadores financieros antes
fundamentales entre la
y después de las nuevas
situación de la banca antes
y después de las nuevas
disposiciones
 Estadística
disposiciones
gubernamentales mediante
gubernamentales: ley de
un
modelo
estadístico
servicios
financieros,
decretos
supremos
y
relacionado a la banca
respectiva
reglamentación,
para 5.2 Explicar el efecto de las
determinar cambios en los
nuevas
disposiciones
indicadores financieros.
 Estadística
gubernamentales destinado al
sector productivo.
FUENTE: Elaboración propia en base a objetivos específicos.
68
 Escalas gráficas
 Análisis financiero
 Escalas descriptivas
 Análisis financiero
3.1.2 Tipo de investigación.
En forma general el trabajo de investigación es una investigación pura, debido a que
esta investigación requiere la recopilación de hechos, datos e información para el
avance del trabajo de investigación, que se lleva a cabo para acrecentar, ampliar y
profundizar el conocimiento de la realidad.
En la identificación del problema se planteó un tipo de investigación exploratorio
debido a que no existen investigaciones previas sobre el objeto de estudio o cuando
el conocimiento del tema es tan vago e impreciso.
Para el primer objetivo específico que se refiere al “Análisis de los Cambios en el
marco normativo actual respecto al marco normativo anterior relacionado al crédito
productivo”, se trabajó con un tipo de investigación de revisión documental, donde
se pretende indagar los cambios que se efectuaron conforme a las nuevas
disposiciones gubernamentales, en el cual se realizará un cuadro comparativo de la
Ley N°1488 respecto a la nueva Ley N° 393 de Servicios Financieros.
Para el segundo objetivo que se refiere al “Diseño de indicadores financieros para
determinar aspectos relevantes (Liquidez, rentabilidad, apalancamiento, eficiencia
y administrativa), del sector de la banca relacionada a la cartera de créditos
productivos, para determinar cambios en los indicadores financieros”, se trabajará
con un tipo de investigación descriptivo, donde se indagarán los estados de
resultados de las entidades bancarias para poder diseñar los indicadores
financieros.
69
Para el tercer objetivo que se refiere al “análisis de la situación del sector bancario
en Bolivia del 2009 al 2013 utilizando los indicadores financieros propuestos,
relacionadas al sector productivo, para determinar cambios en los indicadores
financieros”, se trabajara con un tipo de investigación descriptivo también es
considerado como una investigación estadística, debido a que se pretende describir
cual ha sido el comportamiento de los indicadores financieros antes de la nueva ley
N° 393: Ley de Servicios Financieros.
Para el cuarto objetivo que se refiere al “Analizar la situación del sector bancario en
Bolivia del 2014 al 2015 utilizando los indicadores financieros
propuestos,
relacionadas al sector productivo, para determinar cambios en los indicadores
financieros”, se trabajará con un tipo de investigación descriptivo también es
considerado como una investigación estadística, debido a que se pretende describir
cual ha sido el comportamiento de los indicadores financieros posterior a la nueva
ley N° 393: Ley de Servicios Financieros.
Para el último objetivo específico que se refiere al “Análisis de las variaciones
fundamentales entre la situación de la banca antes y después de las nuevas
disposiciones gubernamentales: ley de servicios financieros, decretos supremos y
respectiva reglamentación, para determinar cambios en los indicadores financieros”,
se pretende trabajar con un tipo de investigación correlacional debido a que este
tipo de investigación tiene como objetivo medir el grado de relación que existe entre
dos o más conceptos o variables, en un contexto en particular.
En la demostración de la hipótesis “Las nuevas disposiciones gubernamentales: ley
de servicios financieros, decretos supremos y la respectiva reglamentación (D.S.
1842 Y 2055), orientadas al crédito productivo, afectan negativamente a los
indicadores financieros del sector de la banca en Bolivia”, se va a utilizar el tipo de
investigación correlacional y explicativa debido a que esta investigación indica el
valor de las variables que se va a observar.
70
El marco teórico ayudará a entender mejor el desarrollo del tema de investigación
en el cual se ha utilizado un tipo de investigación descriptivo.
Para poder entender de forma precisa los diferentes tipos de investigación que se
emplearon para el desarrolló para el trabajo de investigación ver Anexo (1).
3.1.3 Método de investigación.
Para el presente trabajo de investigación se planteó el método de investigación
deductivo para la identificación del problema debido a que este método considera
que la conclusión se halla implícita dentro la sugestión, es decir que las
conclusiones son una consecuencia necesaria de los indicios: cuando las premisas
resultan verdades y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que
la conclusión no sea verdadera.
Para la sustentación teórica sigue el método de investigación deductivo debido a
que esta teoría nos ayudara a entender mejor el desarrollo del tema de investigación
la cual se aplica, comprende y demuestra a través del planteamiento de la hipótesis.
Para la realización del primer objetivo específico que se refiere al “Análisis de los
cambios en el marco normativo actual respecto al marco normativo anterior
relacionado al crédito productivo”, se aplicará el método de inductivo debido a que
a partir de las partes analizadas individualmente, la Ley N°1488 respecto a la nueva
Ley N° 393 de servicios financieros, se identificaran los cambios que se produjeron
de forma teórica conforme a las nuevas disposiciones gubernamentales.
71
Para la realización del segundo objetivo que se refiere al “Diseño de indicadores
financieros
para
determinar
aspectos
relevantes
(Liquidez,
rentabilidad,
apalancamiento, eficiencia y administrativa), del sector de la banca relacionada a la
cartera de créditos productivo, para determinar cambios en los indicadores
financieros”, se trabajará con un método de investigación deductivo debido a que
aplica los principios descubiertos
a casos particulares, consiste en encontrar
principios desconocidos a partir de los conocidos.
Para el tercer objetivo que se refiere al “Análisis de la situación del sector bancario
en Bolivia del 2009 al 2013 utilizando los indicadores financieros propuestos,
relacionadas al sector productivo, para determinar cambios en los indicadores
financieros”, se trabajará con un método inductivo debido a que a partir de las partes
analizadas se pretende describir cual ha sido el comportamiento de los indicadores
financieros antes de la nueva ley N° 393: Ley de Servicios Financieros.
Para el cuarto objetivo que se refiere al “Analizar la situación del sector bancario en
Bolivia del 2014 al 2015 utilizando los indicadores financieros propuestos,
relacionadas al sector productivo, para determinar cambios en los indicadores
financieros”, se trabajara con un método inductivo debido a que a partir de las partes
analizadas se pretende describir cual ha sido el comportamiento de los indicadores
financieros posterior a la nueva ley N° 393: Ley de Servicios Financieros.
Para el último objetivo específico que se refiere al “Análisis de las variaciones
fundamentales entre la situación de la banca antes y después de las nuevas
disposiciones gubernamentales: ley de servicios financieros, decretos supremos y
respectiva reglamentación, para determinar cambios en los indicadores financieros”,
se pretende trabajar con un método de investigación inductivo puesto que parte los
datos generales aceptados como valederos, para deducir por medio del
razonamiento lógico, varias suposiciones, es decir; parte de verdades previamente
establecidas como principios generales, para luego aplicarlo a casos individuales y
comprobar así su validez.
72
Para la demostración de la hipótesis se asumirá la metodología inductiva debido a
que es aquel método de investigación que obtiene conclusiones generales a partir
de premisas particulares a partir de la observación de los hechos para su registro,
la clasificación y el estudio de estos hechos que permite llegar a una generalización.
En las conclusiones y recomendaciones se planteará el método de investigación
inductivo debido a que trata de buscar la explicación del comportamiento de las
variables: Indicadores financieros del sector de la banca en Bolivia y las nuevas
disposiciones gubernamentales orientadas al crédito productivo en Bolivia.
Para poder entender de forma precisa el método de investigación que se empleó
para el desarrolló para el trabajo de investigación ver Anexo (2).
3.1.4 Unidad de estudio.
La unidad de estudio, en la presente tesis de grado son las Entidades de
Intermediación Financiera Bancarias de Bolivia. Siendo las unidades de información
los Bancos pymes y los Bancos múltiples de Bolivia, a través de su documentación
representada por los estados financieros.
3.1.4.1
Universo.
La presente tesis de grado considera dentro del universo de estudio a las Entidades
de Intermediación Financiera de Bolivia autorizados por la ASFI.
3.1.4.2
Población.
La población de la presente tesis de grado está representada por los Bancos PyME
y los Bancos Múltiples, siendo en total 16 entidades de intermediación financiera
bancaria, 13 son Bancos Múltiples y 3 son Bancos PyME.
73
3.1.4.3
Muestra.
Por la naturaleza del presente trabajo, la técnica del muestreo no es considerada
debido a la pequeña cantidad de Entinadas de Intermediación Financiera Bancaria
y porque la información a obtener es secundaria.
Si bien existen 16 entidades de intermediación financiera bancarias como una de
las poblaciones, no se va ir a cada una de las entidades financieras para obtener su
información, sino que la misma se obtendrá de sus sitios web de las Entidades de
Intermediación Financiera Bancarias en los que se realizará el trabajo de
investigación.
A continuación se presentaran las unidades de análisis del presente trabajo de
investigación.
74
FIGURA 5: Entidades de intermediación financiera bancarias de estudio.
Entidad de intermediación
financiera bancaria
Banco Múltiple
Banco
Bolivia
Nacional
Banco PYME
de
Banco Mercantil Santa
cruz
Banco Bisa
Banco
Bolivia
Crédito
Banco PYME
Andes Procredit
Los
Banco PYME
Comunidad
de la
Banco PYME Ecofuturo
de
Banco Económico
Banco Ganadero
Banco Solidario
Banco de Fomento a
Iniciativas Económicas
Banco de la Nación
Argentina
Banco do Brasil
Banco Prodem
Banco Fassil
Banco Fortaleza
FUENTE: Elaboración propia
Para poder entender de manera más precisa la unidad de estudio, El universo, La
población y la muestra que se empleó en el presente trabajo de investigación ver el
Anexo (3)
75
3.1.5 Operacionalización de variables.
Para la Operacionalización de variables se tomó dos variables fundamentales:
Indicadores financieros del sector de la banca en Bolivia y las nuevas disposiciones
gubernamentales orientadas al crédito productivo en Bolivia, las cuales se
presentaran en la siguiente tabla.
76
TABLA 5: Operacionalización de variables
Variable Dependiente
Variable
Definición
Conceptual
Dimensiones
 Patrimonio
 Gestión operativa
 Activo total
Capital
 Activo improductivo
 Activo total
Activo
Indicadores financieros
del sector de la banca
en Bolivia.
Los indicadores o
razones
financieras,
los
cuales
son
utilizados
para
mostrar
las
relaciones
que
existen entre las
diferentes
cuentas de los
estados
financieros
Indicadores
 Otros activos
 Patrimonio
 Gestión operativa
 Cartera inmovilizada bruta
 Cartera de créditos bruta
Gestión
 Gastos de personal
 Gastos operativos
 Activo
productivo
promedio
 Otros ingresos operativos
 Activo promedio
Ganancias
 Resultado neto
 Activo promedio
 Resultado neto
 Patrimonio promedio
Liquidez
 Disponibilidades
 Inversiones en títulos
valores
 Captaciones del publico
Apalancamiento
Rentabilidad
77
 Disponibilidades
 Captaciones del publico
 Total patrimonio
 Pasivo corriente
 Pasivo no corriente
 Total pasivo
 Total activo
 Utilidad neta
 Patrimonio
 Utilidad operacional
 Ventas netas
Variable Independiente
Variable
Definición
Conceptual
Son
políticas
establecidas por
la
máxima
Nuevas disposiciones
autoridad
del
gubernamentales
estado
y
orientadas al crédito
publicadas
a
productivo en Bolivia.
través de Leyes y
Decretos
Dimensiones
Indicadores
Niveles
mínimos
de
cartera
de
crédito
para
prestamos
 Porcentaje de préstamos destinado al sector
productivo
 Porcentaje de la mora relacionado al crédito
productivo
Tasas
de
interés activa
máxima
 Porcentaje de prestatarios
 Crecimiento de la cartera de crédito
FUENTE: Elaboración propia en base a la variable independiente y dependiente.
78
productivo
3.1.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos.
Para la población determinada se recolectaran datos aplicando la técnica de revisión
documental, para lo cual se diseñó una guía de revisión documental que analizara
la información, misma que se muestra en el Anexo (4).
Dicha información de datos, que se requieren se obtendrán en los periodos de 2009
al 2015 (para la conformación de la base de datos), con el objeto de recopilar
información de los indicadores financieros de las entidades bancarias a analizar, de
fuentes secundarias de informes de las distintas Instituciones, como ser las
entidades financieras bancarias.
La investigación hace uso de fuentes secundarias, debido a que se recopila la
información necesaria sobre los indicadores financieros bancarios, para de esta
manera identificar el impacto que tiene las nuevas disposiciones gubernamentales
en los indicadores financieros de la Banca. La recopilación documental se realiza
de los documentos de las entidades financieras bancaria que son publicadas
continuamente.
3.1.7 Validación de instrumentos
El presente trabajo de investigación presenta un solo tipo de instrumento, la revisión
documental, la cual se encuentra en el Anexo (5).
79
3.2 CAMBIOS EN EL MARCO NORMATIVO ACTUAL RESPECTO AL MARCO
NORMATIVO ANTERIOR RELACIONADO AL CRÉDITO PRODUCTIVO.
Para dar cumplimiento al primer objetivo de la presente tesis de grado se
desarrollarán dos cuadros comparativos el primer cuadro detallara de manera global
los cambios de la nueva normativa reglamentaria (Ley de Servicios Financieros) y
en el segundo cuadro se dará a conocer de manera más precisa los cambios de la
reglamentación crediticia al sector productivo. Mediante
esto se detallará de
manera más objetiva los cambios que representa la nueva La Ley de Servicios
Financieros N°393 promulgada el 21 de agosto del 2013, el cual tiene como función
social el vivir bien y eliminar la pobreza y la exclusión social y económica de la
población.
El desglose de la Ley de Servicios Financieros, los conceptos, reglamentaciones,
operaciones, entidades financieras autorizadas por la ASFI y su operación se
encuentran detalladas de manera más específica en el marco teórico.
3.2.1 Cambios efectuados producto de la nueva normativa.
Conjuntamente con la nueva Ley de Servicios Financieros se promulgaron los
siguientes decretos:
Decreto Supremo N°1841 del 18 de diciembre de 2013: Reglamenta la prestación
de operaciones y servicios financieros de la entidad bancaria Pública a favor de la
administración Pública en sus diferentes niveles de gobierno.
Decreto Supremo N°1842 del 18 de diciembre de 2013:Establece el Régimen de
Tasas de Interés Activas para el Financiamiento destinado a vivienda de Interés
social y determina los Niveles Mínimos de Cartera de Crédito para los Préstamos
destinados al Sector Productivo y de Vivienda de interés Social.
80
Decreto Supremo N°1969 del 9 de abril de 2014:Reglamenta la transformación
de la Unidad de investigaciones Financieras d entidad pública desconcentrada de
la
Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero
a entidad pública
descentralizada bajo tuición del Ministerio de Economía y Finanzas Publicas.
Decreto Supremo N°2055 del 9 de julio de 2014: Determina las tasas de interés
mínimas para depósitos del público en cuenta de caja de ahorro y depósito a plazo
fijo y establece el régimen de tasas de interés activas máximas para el
financiamiento destinado al sector productivo.
3.2.1.1
Beneficios de la Ley de Servicios Financieros.
 Crédito para el Sector Productivo: Para impulsar el desarrollo económico del
País.
 Crédito para vivienda de interés social: para facilitar el acceso a una solución
habitacional a todos los bolivianos, con crédito de hasta 100 mil dólares, en caso
de un departamento; y hasta 120 mil dólares, en el caso de una casa.
 Límite de Cobranza de Crédito de Vivienda: en el caso de personas que
sacaron crédito de vivienda de interés social y no pudieran cancelar el total del
monto adeudado, la cobranza judicial se limitará al remate del bien inmueble
hipotecado (casa, terreno, departamento, etc.), con cuyo dinero obtenido se dará
por extinguida la deuda, aun si el monto recuperado fuera menor a la liquidación
del crédito; de modo que no procederá ningún cobro adicional.
 Tasas de interés por decreto: El Gobierno fijará por decreto tasas de interés
para créditos del sector productivo y para la vivienda de interés social.
81
 Defensoría del Consumidor Financiero: crea esta instancia para proteger
usuario de los bancos, cooperativo, financiero, mutual y otras entidades
financieras.
 Fondo de Protección del Ahorrista: para dar apoyo financiero en la devolución
de depósitos de los ahorristas de instituciones financieras en proceso de
liquidación.
 Garantías no convencionales: democratiza el acceso al crédito también para
agricultores, quienes podrán dar garantías como ganado en pie, maquinaria
agrícola, documentos de predios rurales, contratos de compromiso de
exportación de productos agrícolas.
 Crea la lista azul: para quienes cumplen puntualmente el pago de
amortizaciones por crédito bancario y que deberán tener mejores condiciones
crediticias en el futuro.
3.2.2 Estructura Plural del Sistema Financiero.
A continuación se detalla los tipos de entidades financieras estatales y el capital que
se requiere para su constitución.
82
TABLA 6: Entidades Financieras Estatales.
Entidades Financieras Estatales
Capital
(millones
UFV)
Tipo
Banco
publico
30
Banca
de
desarrollo
privado
Banco
de
desarrollo
productivo
30
Banco
múltiple
Tipo
Entidad
financiera
publica de
desarrollo
18
Capital(mill
ones UFV)
Capital(millo
nes UFV)
Tipo
30
Empresas
servicios
pago móvil
de
de
3
30
Cámara
de
compensación y
liquidación
2.5
18
Empresas
de
transferencias
de
Material.
Monetario
y
valores
2.5
2
Empresa
administradora
de tarjetas de
crédito
2.5
Institución
financiera de
desarrollo
1.5
Empresas
de
arrendamientos
financieros
0.5
Entidad
financiera
comunal
0.5
Empresas
factoraje
de
0.5
de
0.5
Casa de cambio
0.5
Buro
información
0.25
Banco pyme
Entidad
financiera de
vivienda
Almacenes
generales
depósitos
Cooperativa
de A&C
de
Fuente: Elaboración propia en base al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
83
3.2.3 Cuadro comparativo de los cambios efectuados de manera global
conforme a la nueva normativa (Ley de Servicios Financieros).
A continuación se presenta el cuadro comparativo elaborado conforme al análisis
realizado de la Ley de Bancos y Entidades Financieras y de la Ley de Servicios
Financieros.
TABLA 7: Cuadro comparativo de los cambios ocasionados conforme a las
nuevas disposiciones gubernamentales (Ley de Servicios Financieros).
Nueva
ley
de
servicios financieros Artículo
Antigua
ley
de bancos
de
y Artículo
n°393 promulgado el referencia
entidades
21 de agosto de 2013
financieras n°1488
La
nueva
Servicios
Ley
de
referencia
La Ley de Bancos
Financieros
y
Entidades
tiene un enfoque social
Financieras tenía
y productivo, el estado
un
como
rector
neoliberal,
tiene la potestad de
entidades
órgano
intervenir
las o Articulo N°4
a
enfoque
las
Financieras
entidades
financieras o Articulo N°59
pactan libremente
para
tasas
y o Articulo N°60
tasas, créditos y
fijar
niveles de cartera para o Articulo °66
el sector productivo,
vivienda
de
interés
social,
así
como
también
regula
comisiones y periodos
de gracia.
84
comisiones.
o Articulo
N°45
de
Nueva
ley
de
Antigua
servicios financieros Artículo
ley
de
de bancos
y Artículo
n°393 promulgado el referencia
entidades
21 de agosto de 2013
financieras n°1488
La Ley de Servicios
La antigua Ley de
Financieros cambia el
Bancos
enfoque e incorpora la
concebida desde
protección
al
la perspectiva de
consumidor
de
la
servicios
financieros,
estableciendo
referencia
fue
oferta
de
servicios
un
financieros con un
código
de
conducta
enfoque
para
las
entidades
estrictamente
financieras,
una
proteccionista de
defensoría
del
las
consumidor financiero
en la
o Articulo N° 70
o Articulo N° 73
entidades
financieras (banca
privada,
por
Autoridad
de
Supervisión
del
omitiendo
la
Financiero
atención
y
Sistema
(ASFI),
define
ejemplo),
los
reconocimiento de
derechos del cliente o
derechos de los
usuario
usuarios,
de
servicios
como
financieros y establece
también el papel
la regulación de los
que
contratos de crédito y
desempeñar en el
servicios
desarrollo
complementarios.
económico
deben
social del país.
85
y
o Articulo
N°153
de
Nueva
ley
de
Antigua
servicios financieros Artículo
ley
de bancos
de
y Artículo
n°393 promulgado el referencia
entidades
21 de agosto de 2013
financieras n°1488
Se
establece
referencia
Está orientada a
la
participación activa del
satisfacer
la
Estado en el diseño e
demanda
de
de
servicios
implementación
medidas para mejorar y
financieros
promover
el
unidades
financiamiento
al
económicas
sector
a
grandes
que
través de las entidades
demandan
un
financieras,
conjunto
de
productivo
orientación
con
a
micro,
pequeñas y medianas
empresas. La nueva
ley establece que las
entidades
financieras
deben
estructurar
de
o
operaciones
Articulo
(crédito,
N°66
o
de
leasing,
warrant, etc.), que
Artículo
son
N°67
satisfechas
por las entidades
del
grupo
productos y servicios
financiero al que
financieros
pertenece
rurales
al
el
priorizando el sector
banco,
cual
productivo.
acude la empresa
grande,
desconociendo a
las
unidades
económicas
pequeñas.
86
o Articulo
46
N°
Nueva
ley
de
Antigua
servicios financieros Artículo
ley
de
de bancos
y Artículo
n°393 promulgado el referencia
entidades
21 de agosto de 2013
financieras n°1488
Se
establece
participación
referencia
la
La antigua Ley de
del
Bancos responde
Estado como rector del
a
sistema
financiero,
institucionalidad
velando
por
la
excluyente
los
injusta,
financieros.
tanto,
constituye
normativa
universalidad
servicios
de
una
y
Incluye
el
una
establecimiento
de
diferenciadora
servicios
financieros
rurales
y
el
financiamiento para el
desarrollo
productivo,
Mejora
en
las
condiciones como ser
o
Articulo N° 1
o
Articulo
N°
68
o
Articulo
N°
104
e
por
que no reconoce
la
diversidad
económica,
productiva
y
cultural, promueve
el individualismo y
tecnologías
subestima
especializadas,
existencia de la
la
garantías
no
unidad económica
convencionales.
Se
campesina,
impulsa
el
organizaciones,
establecimiento
de
de los artesanos y
estratégicas
de la micro y la
alianzas
para la prestación de
pequeña
servicios.
empresa.
87
de
sus
o Articulo N° 6
Nueva
ley
de
Antigua
servicios financieros Artículo
ley
de
de bancos
y Artículo
n°393 promulgado el referencia
entidades
21 de agosto de 2013
financieras n°1488
Define
que
las
actividades
de
intermediación
financiera
y
la
prestación de servicios
financieros
interés
son
de
público
y
pueden ser ejercidas
solamente
por
las
Entidades Financieras
autorizadas. El Estado
es el rector del Sistema
Financiero y tiene la
responsabilidad
de
o Articulo N°7
o Articulo N° 19
definir los objetivos de
la política financiera en
el
marco
principios
de
los
de
la
Constitución
Política
del
y
Estado
bajo
criterios de igualdad de
oportunidades,
solidaridad,
distribución equitativa.
88
NO CONTIENE
referencia
de
Nueva
ley
de
Antigua
servicios financieros Artículo
ley
de
de bancos
y Artículo
n°393 promulgado el referencia
entidades
21 de agosto de 2013
financieras n°1488
de
referencia
El Estado como rector
del sistema financiero
definirá
y
políticas
ejecutará
financieras
destinadas a orientar y
promover
el
funcionamiento
del
sistema
financiero, o Articulo N°7
NO CONTIENE
apoyando
principalmente
las
actividades
productivas,
la
inclusión financiera y la
estabilidad del sistema
financiero
Se incorpora nuevas
La antigua Ley de
entidades
Bancos ocasionó la
de
intermediación
o Articulo
financiera, los bancos
151
con o Articulo
PYME
especialización en la
de
pequeñas
medianas
segmentación
del
mercado a favor de
N°
234
prestación de servicios o Articulo
financieros en el sector
N°
las
grandes
empresas y de la
N°
295
actividad comercial,
marginando a las
y
Pymes, agricultores
empresas
pequeños, jóvenes
89
o Articulo
39
N°
Nueva
ley
de
servicios financieros Artículo
Antigua
ley
de
de bancos
y Artículo
n°393 promulgado el referencia
entidades
21 de agosto de 2013
financieras n°1488
sin restricción para las
sin
microempresas, y las
crediticio, pero con
entidades
proyectos
financieras
comunales,
referencia
historial
innovadores. En la
práctica
el
Sin
racionamiento
y
fines de lucro, creadas
segmentación
del
por organizaciones de
mercado del crédito
productores
afectó,
concebidas
como
organizaciones
u
otros
sectores, cuya finalidad
principalmente a las
es el financiamiento de
pequeñas
la actividad de sus
medianas
miembros
en
empresas,
condiciones
de
pequeños
fomento,
sector
a
los
propietarios
agrícolas y a la
desatendido
actualmente
y
por
las
apertura
entidades financieras.
empresas
ASFI revisa y aprueba
tecnológicamente
contratos
innovadoras,
modelo,
verificando
cumplimiento
de
el
sectores
la
considerados
norma y evita cláusulas
mayor
abusivas
financiero.
contra
el
cliente.
90
de
de
riesgo
de
Nueva
ley
de
Antigua
servicios financieros Artículo
ley
de
de bancos
y Artículo
n°393 promulgado el referencia
entidades
21 de agosto de 2013
financieras n°1488
Central de Información
Central
de
Positiva,
Información
de
reclamos y
sanciones,
que o Articulo
además de registrar el
riesgo
de
incentivos
genera
para
referencia
Riesgos orientada a
N°478
penalizar
los o Articulo
prestamistas,
incumplimiento.
N°479
los
buenos pagadores.
Metas
de
Cobertura
Geográfica creada con
el
fin
de
prestar
mayores
servicios
financieros
al
o Articulo
NO CONTIENE
N°112
consumidor.
La ASFI reglamenta el
Código de Conducta,
que
las
entidades
financieras
deberán
implementar, orientado o Articulo N° 70
a la protección de los
derechos
de
de
los
consumidores
financieros.
91
NO CONTIENE
el
o Articulo N° 99
Nueva
ley
de
Antigua
servicios financieros Artículo
ley
de
de bancos
y Artículo
n°393 promulgado el referencia
entidades
21 de agosto de 2013
financieras n°1488
Nuevos
tipos
de
entidades:
Banco de Desarrollo
Productivo,
Banco
Público,
Entidades
Financieras
Públicas o Artículos
de
Desarrollo,
N°
151
NO CONTIENE
Entidades Financieras
de
Desarrollo,
Entidades Financieras
Comunales.
Protección
al
prestatario de vivienda
de interés social en
caso
de
remate
y o Articulo N°82
publicaciones
centralizadas
de
remates.
FUENTE: Elaboración propia.
92
NO CONTIENE
referencia
de
Se llega a la conclusión que los cambios que se produjeron en cuanto a las nuevas
normativas direccionados al sector financiero fueron de gran magnitud, el cual el
desarrollo del análisis e interpretación sobre la nueva Ley de Servicios Financieros
debe recordar que la regulación estatal en el sistema financiero es muy importante
y necesaria para prevenir posibles daños económicos y financieros al País y al
mismo tiempo evitar de volver a vivir la misma historia de los años noventa.
Finalmente las autoridades estatales regulatorias, los agentes privados de las
Entidades Financiera, los clientes y el público en general tienen que estar
conscientes de que sus tareas, funciones, y actividades deben estar encaminadas
al cumplimiento de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, la
Ley
de
Servicios
Financiero,
decretos
supremos
y
otras
disposiciones
reglamentarias que ayuden al fortalecimiento y estabilidad del Sistema Financiero
Boliviano.
93
3.2.4 Cuadro comparativo de los cambios efectuados en la reglamentación
crediticia conforme a la nueva Ley de Servicios Financieros.
A continuación se dará a conocer los cambios que se produjeron conforme a la
nueva ley de servicios financieros direccionados a la cartera crediticia.
TABLA 8: Cuadro comparativo de los cambios de la Reglamentación
Crediticia conforme a la nueva Ley de Servicios Financieros.
Antigua
Nueva reglamentación para la
evaluación y calificación de
cartera de crédito
Dentro
de
la
Capítulo,
reglamentación para Capítulo,
sección
y la
articulo
de calificación
y sección
y
de articulo
de
cartera de crédito
referencia
evaluación
evaluación
referencia
y
calificación de la cartera de
créditos se
incorporan las
definiciones de crédito al sector
productivo,
así
como
las
definiciones de crédito para
Capítulo
IV:
Sección
1,
NO CONTIENE
Articulo 3
capital de operación y crédito
para capital de inversión
Para la evaluación y calificación
En
de la cartera de créditos se
reglamentación
de
evaluación
y
incorporaron
los
créditos
empresariales y crédito PYME,
Lo cual los créditos se clasifican
Capítulo
IV:
Sección
2,
Articulo 2
la
antigua
calificación de cartera
de crédito, los tipos se
actualmente
en
crédito
clasificaban en Crédito
empresarial,
crédito
PYME,
comercial,
crédito
Microcrédito que a su vez se
hipotecario
de
94
Capítulo
I:
Sección
2,
Articulo 2
Antigua
Nueva reglamentación para la
evaluación y calificación de
cartera de crédito
clasifican en
Capítulo,
reglamentación para Capítulo,
sección
y la
articulo
de calificación
evaluación
y
de articulo
de
cartera de crédito
referencia
( Microcrédito
vivienda,
Microcrédito
consumo
individual,
y sección
solidario, Microcrédito Banca
crédito
referencia
de
y
microcrédito
Comunal), crédito de vivienda el
cual se clasifica en (crédito
hipotecario de vivienda, crédito
de
vivienda
sin
garantía
hipotecaria, crédito de vivienda
sin
garantía
hipotecaria
debidamente
garantizado,
crédito de vivienda de interés
social , crédito de vivienda de
interés
social sin garantía
hipotecaria)
y
crédito
de
consumo mismo que se clasifica
en ( crédito de consumo a
persona dependiente, crédito de
consumo
a
persona
independiente).
Así mismo se incorpora
la
Dentro del marco de la
evaluación y calificación de Capítulo
IV:
antigua evaluación y
deudores
2,
calificación
con
crédito Sección
Capítulo
I:
de Sección
2,
empresarial y crédito PYME Articulo 5
deudores con crédito Articulo 5
Según
comercial,
los
criterios
de
95
Antigua
Nueva reglamentación para la
evaluación y calificación de
cartera de crédito
calificación,
Capítulo,
reglamentación para Capítulo,
sección
y la
articulo
de calificación
referencia
misma
que
se
evaluación
y sección
y
de articulo
de
cartera de crédito
anteriormente
referencia
se
clasifican en seis categorías que
clasifican
comprende de la A a la F, donde
categorías
de la A y la B reflejan que
categorizaba
presentan
comprendía de la A a
flujos
de
caja
ocho
que
positivos suficientes para el
la
pago
C
manejaba los mismos
representa un flujo de caja
criterios de calificación
positivo suficiente para el pago
que
de interés pero insuficiente para
normativa en acepción
el pago de capital, de la C a la F
de la categoría F y H,
corresponde a prestatarios que
el cual corresponde a
presentan un flujo de caja
prestatarios que tienen
negativo,
insolvencia, en el cual
de
intereses,
insuficientes
la
para
pagar los intereses.
H
en
donde
la
se
nueva
su patrimonio es muy
escaso.
96
Antigua
Nueva reglamentación para la
evaluación y calificación de
cartera de crédito
Dentro
de
la
Capítulo,
reglamentación para Capítulo,
sección
y la
articulo
de calificación
y sección
y
de articulo
de
cartera de crédito
referencia
evaluación
evaluación
y
referencia
Para la evaluación y
calificación de deudores con
calificación
crédito
deudores con crédito
de
consumo
y
de
microcrédito se incorpora una
de
categoría de calificación, Así
microcrédito
mismo modificando los rangos
anteriormente se los
del número de días en mora,
categorizada en ocho
dentro del cual la categoría A se
calificaciones,
encuentra al día o con una mora
no mayor a 5 días; la categoría
B se encuentra con una mora
entre 6 a 30 días; categoría C se
Capitulo
IV:
Sección
2,
Articulo 8
31 y 55 días; la categoría D se
encuentra con una mora de 56 y
días;
categoría
E
se
encuentra con una mora entre
76
90 días; y por último la
categoría F se encuentra con
una mora mayor a 90 días.
97
criterios
y
donde
de
calificación no aplicaba
a las categorías C, E y
G.
encuentra con una mora entre
75
tales
consumo
Capítulo
I:
Sección
2,
Artículo 7
Antigua
Nueva reglamentación para la
evaluación y calificación de
cartera de crédito
Se
modifica
Capítulo,
reglamentación para Capítulo,
sección
y la
articulo
de calificación
y
de articulo
de
referencia
de
Anteriormente el monto
categorías y se incorpora la
de previsión específica
constitución
a constituir por créditos
de
tabla
y sección
cartera de crédito
referencia
la
evaluación
previsiones
direccionadas
al
sector
productivo,
eliminando
constitución
de
previsiones
especificas
en
función
coeficiente
de
adecuación
la
al
patrimonial.
Capitulo
IV:
Sección
3,
Articulo 1
calificados
“A”
en
moneda
nacional
y
moneda
extranjera,
era
calculado
en
función del coeficiente
de
Adecuación
Capítulo
I:
Sección
3,
Articulo 1
Patrimonial de cada
entidad, tomando en
cuenta
los
criterios
establecidos
anteriormente.
Se incorpora la previsión cíclica
Anteriormente
para créditos empresariales y
denominaba previsión
créditos PYME calificados con
cíclica para créditos
se
Capítulo
I:
previsión Sección
3,
criterio de crédito empresarial, Capitulo
IV:
comerciales y no se
así mismo se incorpora a la Sección
3,
aplicaba
previsión cíclica para créditos Articulo 7 y 8
cíclica para créditos Articulo 7 y 8
PYME calificados por días mora.
PYME calificados por
días mora.
98
Antigua
Nueva reglamentación para la
evaluación y calificación de
cartera de crédito
Capítulo,
reglamentación para Capítulo,
sección
y la
articulo
de calificación
evaluación
y sección
y
de articulo
de
cartera de crédito
referencia
previsión
referencia
La previsión cíclica requerida
La
cíclica
total incluye en la fórmula del
requerida
cálculo al crédito empresarial y
incorpora la suma de
total
crédito PYME, así mismo se Capítulo
IV:
previsiones
Capítulo
I:
incluye el ratio de cartera de Sección
3,
requerida para créditos Sección
3,
previsión
requerida
sobre Articulo 9
cíclica
comerciales,
Articulo 9
cartera y contingente al sector
hipotecarios
productivo (RPR(t)).
vivienda, consumo y
microcrédito.
se incorporan las operaciones
de
crédito
debidamente
garantizadas a las operaciones
de microcrédito, se entenderá
por microcrédito debidamente
garantizado,
aquél
crédito
una
persona Capitulo
IV:
natural o jurídica, o a un grupo Sección
7,
concedido
de
a
prestatarios que
tamaño
de
su
por el Articulo 2
actividad
económica, La sumatoria de los
saldos
de
operaciones
de
microcrédito y otros créditos que
no se encuentren debidamente
garantizadas, no podrá exceder
99
NO CONTIENE
de
Antigua
Nueva reglamentación para la
evaluación y calificación de
cartera de crédito
Capítulo,
reglamentación para Capítulo,
sección
y la
articulo
de calificación
evaluación
cartera de crédito
referencia
2 veces el patrimonio neto de la
de
entidad
Intermediación
financiera bancaria, podrá ser
ampliado hasta 4 veces el
patrimonio
neto
de
la
entidad
intermediación
de
financiera
bancaria siempre y cuando el
exceso se origine por créditos
otorgados al sector productivo,
la Autoridad de Supervisión del
Sistema
Financiero
en
el
ejercicio de sus atribuciones,
controlará el cumplimiento de
las
disposiciones
del
Reglamento.
Se incorpora que Las entidades
de
intermediación
financiera,
para establecer el tamaño de la Capitulo
IV:
actividad del prestatario debe Sección
8,
utilizar indicen y metodologías Articulo 2
de cálculo, donde se tiene por
variables el ingreso por ventas y
100
NO CONTIENE
y sección
y
de articulo
de
referencia
Antigua
Nueva reglamentación para la
evaluación y calificación de
cartera de crédito
Capítulo,
reglamentación para Capítulo,
sección
y la
articulo
de calificación
evaluación
cartera de crédito
referencia
servicios, el patrimonio y el
número del personal ocupado,
para toda otorgación de crédito
las Entidades de Intermediación
Financiera deberán identificar el
objeto del crédito.
Las Entidades de Intermediación
Financiera deberán remitir hasta
el 15 de noviembre de cada
gestión un informe emitido por el
auditor
interno de la entidad,
que contenga los porcentajes de
participación
y
crecimiento
proyectados para la siguiente
gestión de la cartera de créditos
Capitulo
IV:
Sección
9,
NO CONTIENE
Articulo 8
destinada al sector productivo,
diferenciando
crédito,
los
tipos
de
empresarial,
microcrédito y PYME.
Los niveles mínimos de cartera Capítulo
IV:
que deben cumplir los bancos Sección
8,
son los siguientes: Los Bancos Articulo 9
101
NO CONTIENE
y sección
y
de articulo
de
referencia
Antigua
Nueva reglamentación para la
evaluación y calificación de
cartera de crédito
Capítulo,
reglamentación para Capítulo,
sección
y la
articulo
de calificación
referencia
múltiples deben destinar un 60%
del total de su cartera entre
créditos destinados al sector
productivo y créditos de vivienda
de interés social donde cuando
menos deberá de destinar un
25% al sector productivo, los
Bancos
PYME
deberán
mantener un nivel mínimo de
50% del total de su cartera de
crédito,
en
pequeñas,
microempresas
préstamos
a
medianas
y
del
sector
productivo.
102
evaluación
cartera de crédito
y sección
y
de articulo
de
referencia
Antigua
Nueva reglamentación para la
evaluación y calificación de
cartera de crédito
Capítulo,
reglamentación para Capítulo,
sección
y la
articulo
de calificación
evaluación
cartera de crédito
referencia
Para el cálculo de los niveles
mínimos de cartera se debe
considera
los
siguientes
aspectos: la cartera de créditos
generada de manera directa o a
través
de
otras formas de
financiamiento
mediante
alianzas estratégicas, para la
verificación del cumplimiento de
los niveles mínimos de cartera, Capítulo
IV:
no se considerara la cartera Sección
9:
contingente, en el cual solo se Articulo 10
computaran
los
créditos
otorgados en moneda nacional,
para los plazos de adecuación a
los niveles mínimos de cartera
que son computables a partir
del 23 de maro de 2013 son los
siguientes:
Bancos
Múltiples
cinco años, Bancos PYME cinco
años.
103
NO CONTIENE
y sección
y
de articulo
de
referencia
Antigua
Nueva reglamentación para la
evaluación y calificación de
cartera de crédito
En
el
Capítulo,
reglamentación para Capítulo,
sección
y la
articulo
de calificación
cartera de crédito
referencia
reglamento
evaluación
de
operaciones de crédito al sector
productivo conjuntamente con el
Decreto
Supremo
2055
de
régimen de tasas de interés
para
el
crédito
al
sector
productivo fija una tasa anual
máxima de 6% para la empresa
grande, de 7% para la pequeña
y
de
11,5%
microempresa,
para
Los
la
Bancos
Múltiples y los Bancos Pyme
Capitulo
XII:
Sección
5,
NO CONTIENE
Articulo 1 y 2
deberán destinar un porcentaje
de sus utilidades netas al Fondo
de
Garantías
administración,
bajo
su
garantizarán
recursos para cubrir hasta el
50% de la operación crediticia al
sector productivo para capital de
operaciones y de inversión.
Se incorporan las Garantías No
Convencionales
entrando
en
vigencia el reglamento para
Operaciones
de
Crédito
al
Capítulo
V:
Sección
2,
Articulo 2
104
NO CONTIENE
y sección
y
de articulo
de
referencia
Antigua
Nueva reglamentación para la
evaluación y calificación de
cartera de crédito
Capítulo,
reglamentación para Capítulo,
sección
y la
articulo
de calificación
referencia
Sector Productivo, las garantías
no convencionales se aplicarán
también
para
préstamos
destinados a los rubros de
turismo
y
de
producción
intelectual, se busca con este
nuevo reglamento disminuir las
limitaciones
para acceder a
este tipo de crédito. , Son
consideradas como garantías
no Convencionales (GNC),
Las siguientes:
Fondo
de
Garantía;
Agrario;
Seguro
Documento
en
Custodia ;Activos no Sujetos a
Registro
de
Propiedad;
Contratos o documentos de
compromiso de venta a futuro;
Avales
o
Producto
Semoviente;
Certificaciones;
Almacenado;
Patente
de
Propiedad Intelectual. dichas
garantías
anteriormente
mencionadas
son
utilizadas
105
evaluación
cartera de crédito
y sección
y
de articulo
de
referencia
Antigua
Nueva reglamentación para la
evaluación y calificación de
cartera de crédito
Capítulo,
reglamentación para Capítulo,
sección
y la
articulo
de calificación
evaluación
cartera de crédito
referencia
para la otorgación de créditos al
sector
productivo
y
están
sujetas a Registro en el Sistema
de Registro de Garantías No
Convencionales,
administrado
por el Banco de
Desarrollo Productivo.
Dentro
del
reglamento
de
operaciones de crédito al sector
productivo se denomina crédito
productivo
a
actividades:
las
siguientes
Agricultura
y
Ganadería; Caza, Silvicultura y
Pesca; Extracción del Petróleo
Crudo y Gas Natural; Minerales
Metálicos y No
Metálicos;
Industria
Manufacturera;
Producción
Distribución
de
Capitulo
XII:
Sección
2,
Articulo 1
y
Energía
Eléctrica; a la Construcción. A si
mismo se considera al sector
agropecuario
como
una
actividad productiva.
106
NO CONTIENE
y sección
y
de articulo
de
referencia
Antigua
Nueva reglamentación para la
evaluación y calificación de
cartera de crédito
Capítulo,
reglamentación para Capítulo,
sección
y la
articulo
de calificación
evaluación
cartera de crédito
referencia
y sección
y
de articulo
de
referencia
Se incorporan los periodos de
gracia para capital de inversión
destinados al sector productivo, Capitulo
XII:
dicho periodo de gracias se Sección
2,
estructurara
en
función
NO CONTIENE
al Articulo 9
periodo de implementación de la
inversión.
FUENTE: Elaboración propia.
Se llega a la conclusión de que las nuevas disposiciones establecidas en la Ley de
Servicios financieros y disposiciones conexas así como Evaluación y Calificación de
la Cartera de Crédito y Reglamento para Operaciones de Crédito al Sector
Productivo, que establece lineamientos, requisitos y condiciones para las
operaciones de crédito al sector productivo, los cuales están definidos para su
implementación por parte del sistema financiero, buscando dinamizar la economía
universalizando el acceso al financiamiento a sectores antes excluidos,
conjuntamente con los nuevas reglamentación crediticias se establece que se
Regularan las tasas de interés activas y pasivas, eliminando el criterio de libre
mercado en estos aspectos, favoreciendo a los usuarios y disminuyendo los
márgenes de rentabilidad de las entidades financieras, así mismo controlan el
cumplimiento de metas y estándares numéricos para verificar aspectos
relacionados a la composición de la cartera, establecen un nuevo escenario para
el funcionamiento del sistema financiero nacional obligando en muchos casos a
entidades que existían en el pasado a adecuarse o desaparecer y obligan a las
107
entidades financieras a destinar parte de sus utilidades en la constitución de fondos
de garantía y similares.
3.3 DISEÑO DE INDICADORES DE ESTIMACIÓN PARA DETERMINAR
ASPECTOS RELEVANTES EN EL SECTOR DE LA BANCA RELACIONADA
A LA CARTERA DE CRÉDITOS PRODUCTIVO, PARA DETERMINAR
CAMBIOS EN LOS INDICADORES FINANCIEROS.
Antes de establecer los indicadores es necesario efectuar una delimitación acerca
de lo referido al sector bancario en Bolivia.
El sistema financiero en Bolivia está compuesto por todas aquellas entidades que
coadyuvan con el objetivo de canalizar el ahorro de los sectores que generan
excedentes hacia los sectores que requieren financiamiento. Algunos sectores que
generan excedentes que requieren invertir son por ejemplo: las Administradoras de
Fondos de Pensiones, los ahorristas individuales, las entidades de seguro, las
empresas con excedentes de efectivo temporales, etc. Los sectores que requieren
financiamiento son por ejemplo: Una persona que requiere crédito para comprar una
casa, una persona que requiere un crédito para comprar un automóvil, una empresa
que requiere financiar la compra de materia prima, una empresa que requiere
construir o comprar nueva maquinaria, etc.
Por lo tanto existen varias entidades que forman parte del sistema financiero de
acuerdo a la nueva Ley de Servicios Financieros que son: entidades de
intermediación financiera, Bolsa de Valores, empresas de arrendamiento financiero,
empresas de factoraje, cámaras de compensación, burós de información crediticia,
etc.
Dentro de las entidades de intermediación financiera (EIF) se puede distinguir dos
sectores:
108
 Entidades que forma parte del sector bancario.- Dentro de este grupo se
distinguen:
-
Bancos comerciales
-
Bancos especializados en microfinanzas y Bancos PyME; cuya agrupación
recibe la denominación de entidades especializadas en microfinanzas.
 Entidades que forman parte del sector no bancario.- Dentro de este grupo se
distinguen:
-
Cooperativas de ahorro y crédito
-
Entidades financieras de vivienda
-
Instituciones financieras de desarrollo
-
Entidades financieras comunales
El alcance de la presente investigación, está delimitado a las entidades que forman
parte del sistema bancario, dado que los decretos 1842 y 2055 sólo se aplican a
dichas entidades.
Las entidades que forman parte de la presente investigación son las siguientes:
109
TABLA 9: Entidades Financieras del sector bancario dentro el alcance
temporal de la investigación
2009 AL 2015
BANCO
COMERCIAL
N°
ENTIDAD ESPECIALIZADA EN
MICROFINANZAS
ENTIDAD
BANCO
ESPECIALIZADO EN
MICROFINANZAS
BANCOS
PYME
1
BANCO NACIONAL
X
2
BANCO UNION
X
3
BANCO MERCANTIL
X
4
BANCO BISA
X
5
BANCO DE CREDITO
X
6
BANCO GANADERO
X
7
BANCO ECONOMICO
X
8
BANCO SOLIDARIO
9
BANCO NACION ARGENTINA
X
10
BANCO DO BRASIL
X
11
CYTYBANK
X
12
BANCO LOS ANDES
13
BANCO FIE
X
14
BANCO FASSIL
X
15
BANCO PRODEM
X
16
BANCO FORTALEZA
X
17
BANCO ECOFUTURO
X
18
BANCO DE LA COMUNIDAD
X
X
X
FUENTE: Elaboración propia en base a memorias de la ASFI.
Sin embargo es necesario señalar que han existido algunos cambios en la
denominación de estas entidades y que el CITYBANK solamente ha efectuado sus
operaciones hasta mayo del 2010. Pese al cambio de denominación que han sufrido
varias de estas entidades financieras, estas 18 entidades son las que serán
analizadas en los periodos 2009,2010,2011,2012,2013, 2014 y 2015. Con la
salvedad explicada anteriormente del caso CITYBANK.
110
En las gestiones 2009 y 2010 las entidades financieras del sector bancario se
clasificaban en bancos y fondos financieros. En mayo de 2010 ocurren dos hechos
relevantes: El cierre de operaciones del CITYBANK en Bolivia y la transformación
del FIE que pasó de ser Fondo Financiero a Banco.
TABLA 10: Entidades Financieras del sector bancario gestiones 2009 y 2010.
N°
ENTIDAD
2009
BANCO
FONDO
COMERCIAL
FINANCIERO
X
2010
BANCO
FONDO
COMERCIAL
FINANCIERO
X
1
BANCO NACIONAL
2
BANCO UNION
X
X
3
BANCO MERCANTIL
X
X
4
BANCO BISA
X
X
5
BANCO DE CREDITO
X
X
6
BANCO GANADERO
X
X
7
BANCO ECONOMICO
X
X
8
BANCO SOLIDARIO
X
X
9
BANCO NACION ARGENTINA
X
X
10
BANCO DO BRASIL
X
X
11
CYTYBANK
X
X
12
BANCO LOS ANDES
X
X
13
16
BANCO FIE
BANCO FASSIL
BANCO PRODEM
BANCO FORTALEZA
X
X
X
X
17
BANCO ECOFUTURO
X
X
18
BANCO DE LA COMUNIDAD
X
X
14
15
X
X
X
X
FUENTE: Elaboración propia en base a memorias de la ASFI.
Entre las gestiones 2011 al 2013 se producen los siguientes cambios: los bancos
FIE, Los Andes y Sol pasan a clasificarse desde el 2011 como bancos
especializados en microfinanzas, el 2012 Fortaleza se transforma de Fondo
Financiero a Banco especializado en microfinanzas.
111
TABLA 11: Entidades Financieras del sector bancario gestiones 2011, 2012 y
2013.
2011
BANCO
COMER
CIAL
N°
2012
ENTIDAD
ESPECIALIZADA EN
MICROFINANZAS
BANCO
COMERCIAL
2013
ENTIDAD
ESPECIALIZADA
MICROFINANZAS
EN
BANCO
COMERCIAL
ENTIDAD
ESPECIALIZADA
MICROFINANZAS
EN
ENTIDAD
BANCO
ESPECIAL
IZADO EN
MICROFIN
ANZAS
BANCO
ESPECIA
LIZADO
EN
MICROFI
NANZAS
FONDO
FINANC
IERO
BANCO
ESPECIA
LIZADO
EN
MICROFI
NANZAS
FONDO
FINANCIER
O
1
BANCO
NACIONAL
X
X
X
2
BANCO UNION
X
X
X
3
BANCO
MERCANTIL
X
X
X
4
BANCO BISA
X
X
X
5
X
X
X
X
X
X
X
X
X
11
BANCO DE
CREDITO
BANCO
GANADERO
BANCO
ECONOMICO
BANCO
SOLIDARIO
BANCO NACION
ARGENTINA
BANCO DO
BRASIL
BANCO LOS
ANDES
12
BANCO FIE
13
BANCO FASSIL
14
BANCO
PRODEM
BANCO
FORTALEZA
BANCO
ECOFUTURO
BANCO DE LA
COMUNIDAD
6
7
8
9
10
15
16
17
X
FONDO
FINANCIERO
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
FUENTE: Elaboración propia en base a memorias de la ASFI.
112
En la gestión 2014 desaparecen los últimos 4 Fondos Financieros existentes:
FASSIL, PRODEM, ECOFUTURO Y FONDO DE LA COMUNIDAD, estos fondos
pasan a ser bancos. Los dos primeros pasan a ser bancos especializados en
microfinanzas en tanto que los dos últimos se convierten en Bancos PyME. A partir
del 2014 el Banco Los Andes se convierte de Banco especializado en microfinanzas
a Banco PYME.
TABLA 12: Entidades Financieras del sector bancario gestiones 2014 y 2015.
2014
BANCO
COMERCIAL
N°
2015
ENTIDAD ESPECIALIZADA EN
MICROFINANZAS
BANCO
COMERCIAL
ENTIDAD ESPECIALIZADA
MICROFINANZAS
EN
ENTIDAD
BANCO
ESPECIALIZA
DO
EN
MICROFINAN
ZAS
1
BANCO
ESPECIALIZADO
EN
MICROFINANZAS
FONDO
FINANCIERO
BANCO NACIONAL
X
X
2
BANCO UNION
X
X
3
BANCO MERCANTIL
X
X
4
BANCO BISA
X
X
5
BANCO DE
CREDITO
X
X
6
BANCO GANADERO
X
X
7
BANCO
ECONOMICO
X
X
8
BANCO SOLIDARIO
9
BANCO NACION
ARGENTINA
X
X
10
BANCO DO BRASIL
X
X
11
BANCO LOS ANDES
12
BANCO FIE
X
X
13
BANCO FASSIL
X
X
14
BANCO PRODEM
X
X
15
BANCO FORTALEZA
X
X
16
BANCO
ECOFUTURO
BANCO
COMUNIDAD
17
X
FONDO
FINANCIERO
X
X
X
X
X
X
FUENTE: Elaboración propia en base a memorias de la ASFI
113
X
3.3.1 Información histórica del sector bancario.
La información del sector bancario general y relacionada al crédito productivo se ha
obtenido de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, entidad
gubernamental de derecho público y duración indefinida, con personalidad jurídica,
patrimonio propio y autonomía de gestión administrativa, financiera, legal y técnica,
con jurisdicción, competencia y estructura de alcance nacional, bajo tuición del
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, sujeta a control social.
Para la Cartera total y el índice de mora según al sector productivo y no productivo,
los cuadros que muestran la información detallada de cartera bancos comerciales
Ver Anexo (6), la cartera fondos financieros (cartera entidades especializadas en
microfinanzas) de los sectores productivos, servicios y comercio se encuentra en el
Anexo (7), los datos de bancos y fondos en función de crédito empresarial, pyme,
hipotecario, microcrédito y consumo se encuentra en el Anexo (8)
Para los datos para el indicador DUPONT se encuentran en los siguientes anexos:
retorno sobre activos y retorno sobre patrimonio del sistema financiero nacional Ver
Anexo (9); Retorno sobre activos y retorno sobre patrimonio del sector no bancario
Ver Anexo (10); cifras bancarias del patrimonio, utilidades, ROE, ROA Y ACTIVO
ver en el Anexo (11); cifras no bancarias del patrimonio, utilidades, ROE, ROA Y
ACTIVO ver en el Anexo (12).
Dicha información obtenida permitirá la realización de los objetivos siguientes del
trabajo de grado
3.3.2 La cartera productiva y su peso específico en el sector bancario.
El objeto de estudio del trabajo está relacionado al crédito del sector productivo, por
lo tanto es importante disponer de datos que permitan mostrar el comportamiento
114
de este estrato, tanto en términos absolutos, como también en términos
comparativos respecto al global.
A continuación se presentara la cartera productiva por sector para poder observar
cual fue la evolución durante los periodos: 2009 al 2015.
GRAFICO 6: Evolución de cartera de actividades en el sector productivo.
79,24
54,2
28,65
2014
83,8
47,9
32
871,4
70,2
46,8
24
2011
517,5
614,2
393,3
261,2
60,2
24,3
16,5
244,1
2009
0
2059,9
1617,7
500
1420,1
1208,6
809,6
927,3
61,2
29,5
29,6
2010
1184,67
657,5
727,5
59,8
48,9
27,6
2012
2419,83
921,7
787,2
57,2
57,2
29,9
2013
AÑOS
1165,2
614,9
860,8
1000
Construccion
Produccion y Distribucion de EE
Industri Manufacturera
Mineria
Extraccion de Petroleo crudo y Gas Natural
Agropecuario
1500
2000
2500
3000
MILLONES DE
USD
2015
FUENTE: Elaboración propia en base a memorias ASFI
En el gráfico anterior se puede observar que los sectores que las tres actividades
más representativas corresponden a las actividades de la industria manufacturera,
la construcción y el sector agropecuario, las actividades de minería, petróleo y gas
natural y producción y distribución de energía eléctrica son escasamente relevantes.
En cuanto al nivel de crecimiento, pese a que los sectores de manufactura,
construcción y agropecuario han tenido una tendencia ascendente, ha sido la
industria manufacturera la que ha tenido mayores niveles de crecimiento, este
crecimiento constante se debe a los decretos supremos 1842 y 2055 que establecen
115
lineamientos como destinar un 60% de la cartera del sector bancario a la actividad
económica productiva así como limitan las tasas máximas de interés con el fin de
fomentar las actividades al sector productivo.
GRAFICO 7: Análisis horizontal de tres sectores productivos más evolutivos.
60,00%
50,57%
50,00%
40,00%
40,18%
31,66%
PORCENTAJE
30,00%
30,33%
27%
27,34%
28,53%
Construccion
18,44%
20,00%
17,50%
10,00%
33,71%
31,58%
7,72%
14%
7%
8,20%
17,47%
Industria Manufacturera
10,70%
Agropecuario
0,00%
2010
2011
2012
2013
2014
2015
-10,00%
-20,00%
-24,14%
-30,00%
AÑOS
FUENTE: Elaboración propia.
En la siguiente grafica se puede llegar a la conclusión de que en el año 2011 se
tuvo un decrecimiento del sector de construcción de -24,14% con respecto al año
anterior, posteriormente se puede evidenciar que para el año 2015 después de
variaciones oscilantes crece en un 33,71%, el sector de industria manufacturera
tiene un comportamiento irregular para el año 2015 ha decrecido en un 17,47% en
comparación al año anterior. Así mismo el sector agropecuario tuvo un
comportamiento similar al de la industria manufacturera disminuyendo para el año
2015 en comparación al año anterior un 28,53%.
116
3.3.3 Indicadores financieros propuestos.
Los indicadores que se proponen para efectuar el análisis comparativo son los
siguientes:
TABLA 13: Descripción indicador de calidad de cartera productiva.
Elementos de la fórmula:
Nombre del indicador:
Calidad de Cartera Productiva
Cartera bruta crédito productivo:
Fórmula:
Comprende la totalidad de los créditos (tipo empresarial,
Cartera en mora crédito productivo (Bs)
PYME o microcrédito) otorgados a terceros por las
entidades financieras del sector bancario, originados en
Cartera bruta crédito productivo (Bs)
la actividad de intermediación financiera y cuyo destino
corresponde a las siguientes actividades del CAEDEC
Unidad de medición
(Código de Actividad Económica y Destino de Crédito)
de la ASFI:
(%)







Caza, pesca, silvicultura.
Agricultura y ganadería
Extracción de petróleo y gas.
Minerales metálicos y no metálicos.
Industrian manufacturera
Producción y distribución de energía
Construcción
Cartera en mora crédito productivo (Bs):
Frecuencia de medición: anual
Comprende aquellos créditos productivos:

Cuyo
capital,
intereses
no
cuotas
hayan
de
amortización
sido
o
cancelados
íntegramente a la entidad hasta los 30 días
contados desde la fecha de vencimiento,

Por los cuales la entidad ha iniciado las
acciones judiciales para el cobro.

Aquellos
créditos
reprogramados
o
reestructurados.
Descripción:
Es una medida de comparación que muestra el porcentaje de créditos productivos otorgados que se
encuentran en mora, entendiéndose por mora el incumplimiento en el pago de capital, cuotas de
amortización o intereses por un periodo mayor o igual de 30 días.
FUENTE: Elaboración propia.
117
TABLA 14: Descripción indicador de proporción de cartera productiva.
Elementos de la fórmula:
Nombre del indicador:
Proporción de cartera Productiva
Cartera bruta
Fórmula:
Comprende los créditos otorgados por
entidades
financieras del sector bancario a terceros, originados en
Cartera bruta crédito productivo (Bs)
la actividad principal de intermediación financiera.
Para la evaluación y calificación de la cartera se
Cartera bruta (Bs)
Unidad de medición
(%)
consideran los tipos siguientes de crédito

Crédito empresarial

Crédito PYME

Microcrédito

Crédito de vivienda

Crédito de consumo
Los tres primeros están reservados para empresas
(grandes, pequeñas, medianas o micro). Los dos
restantes
están
destinados
solamente
personas
naturales.
Cartera bruta crédito productivo:
Comprende la totalidad de los créditos (tipo empresarial,
PYME o microcrédito) otorgados a terceros por las
entidades financieras del sector bancario, originados en
Frecuencia de medición: anual
la actividad de intermediación financiera y cuyo destino
corresponde a las siguientes actividades del CAEDEC
(Código de Actividad Económica y Destino de Crédito)
de la ASFI:

Caza, pesca, silvicultura.

Agricultura y ganadería

Extracción de petróleo y gas.

Minerales metálicos y no metálicos.

Industrian manufacturera

Producción y distribución de energía

Construcción
Descripción:
Es una medida de comparación que muestra el porcentaje de créditos empresariales, PYME o
microcréditos cuyo destino corresponde a: caza, pesca ,silvicultura ,agricultura, ganadería, extracción de
petróleo y gas, minerales metálicos y no metálicos, industria manufacturera, producción y distribución de
energía y construcción respecto al total de créditos otorgados por las entidades financieras del sistema
bancario.
FUENTE: Elaboración propia.
118
TABLA 15: Descripción indicador de crecimiento relativo de cartera
productiva.
Elementos de la fórmula:
Nombre del indicador:
Crecimiento relativo de Cartera productiva
Cartera bruta crédito productivo del periodo dado :
Fórmula:
Comprende el saldo por cobrar a la fecha de cierre del
periodo dado de la totalidad de
[(Cartera bruta crédito productivo del periodo
los créditos (tipo
empresarial, PYME o microcrédito) otorgados en el
dado / Cartera bruta crédito productivo del
periodo actual a terceros por las entidades financieras
periodo base) - 1]* 100
del sector bancario, originados en la actividad de
Unidad de medición
(%)
Frecuencia de medición: anual
intermediación financiera y cuyo destino corresponde a
las siguientes actividades del CAEDEC
(Código de
Actividad Económica y Destino de Crédito) de la ASFI:

Caza, pesca, silvicultura.

Agricultura y ganadería

Extracción de petróleo y gas.

Minerales metálicos y no metálicos.

Industrian manufacturera

Producción y distribución de energía

Construcción
Cartera bruta crédito productivo del periodo base:
Comprende el saldo por cobrar a la fecha de cierre del
periodo base de la totalidad de los créditos productivos
que cumplen las condiciones señaladas anteriormente
Periodo dado
Aquel para el cual se calcula el indicador, debe ser
posterior al periodo base.
Periodo base
Aquel periodo que se utiliza como base de comparación,
debe ser anterior al periodo dado.
Descripción:
Refleja el porcentaje de crecimiento entre un periodo dado y un periodo base de créditos empresariales,
PYME o microcréditos cuyo destino corresponde a: caza, pesca, silvicultura, agricultura, ganadería,
extracción de petróleo y gas, minerales metálicos y no metálicos, industria manufacturera, producción y
distribución de energía y construcción.
FUENTE: Elaboración propia.
119
TABLA 16: Descripción indicador de crecimiento absoluto de cartera
productiva
Nombre del indicador:
Elementos de la fórmula:
Crecimiento absoluto de cartera productiva
Cartera bruta crédito productivo del periodo dado :
Fórmula:
Comprende el saldo por cobrar a la fecha de cierre del
periodo dado de la totalidad de
los créditos (tipo
Cartera bruta crédito productivo del periodo
empresarial, PYME o microcrédito) otorgados en el
dado-/Cartera bruta crédito productivo del
periodo actual a terceros por las entidades financieras
periodo base
del sector bancario, originados en la actividad de
Unidad de medición
(Bs)
Frecuencia de medición: anual
intermediación financiera y cuyo destino corresponde a
las siguientes actividades del CAEDEC
(Código de
Actividad Económica y Destino de Crédito) de la ASFI:

Caza, pesca, silvicultura.

Agricultura y ganadería

Extracción de petróleo y gas.

Minerales metálicos y no metálicos.

Industrian manufacturera

Producción y distribución de energía

Construcción
Cartera bruta crédito productivo del periodo base:
Comprende el saldo por cobrar a la fecha de cierre del
periodo base de la totalidad de los créditos productivos
que cumplen las condiciones señaladas anteriormente
Periodo dado
Aquel para el cual se calcula el indicador, debe ser
posterior al periodo base.
Periodo base
Aquel periodo que se utiliza como base de comparación,
debe ser anterior al periodo dado.
Descripción:
Refleja el incremento absoluto en unidades monetarias entre un periodo dado y un periodo base de
créditos empresariales, PYME o microcréditos cuyo destino corresponde a: caza, pesca, silvicultura,
agricultura, ganadería, extracción de petróleo y gas, minerales metálicos y no metálicos, industria
manufacturera, producción y distribución de energía y construcción
FUENTE: Elaboración propia.
120
TABLA 17: Descripción indicador de proporción de crédito productivo
respecto a la cartera de crédito empresarial
Elementos de la fórmula:
Nombre del indicador:
Proporción crédito productivo respecto a la
Cartera bruta crédito productivo:
cartera de crédito empresarial
Comprende la totalidad de los créditos (tipo empresarial,
Fórmula:
PYME o microcrédito) otorgados a terceros por las
entidades financieras del sector bancario, originados en
Cartera bruta Crédito productivo (en Bs)
la actividad de intermediación financiera y cuyo destino
corresponde a las siguientes actividades del CAEDEC
Cartera Crédito empresarial (en Bs)+ Cartera
Crédito PYME (en Bs) + Cartera Microcrédito
(en Bs)
Unidad de medición
(%)
(Código de Actividad Económica y Destino de Crédito)
de la ASFI:

Caza, pesca, silvicultura.

Agricultura y ganadería

Extracción de petróleo y gas.

Minerales metálicos y no metálicos.

Industrian manufacturera

Producción y distribución de energía

Construcción
Cartera crédito empresarial:
Todo crédito otorgado a una persona natural o jurídica
con el objeto de financiar actividades de producción,
comercialización o servicios, y cuyo tamaño de la
actividad económica se encuentre clasificado en el
índice de Gran Empresa
Crédito PYME:
Frecuencia de medición: anual
Todo crédito otorgado a una persona natural o jurídica
con el objeto
de financiar actividades de producción, comercialización
o servicios, y cuyo tamaño de la actividad económica se
encuentre clasificado en el índice de Mediana Empresa
y Pequeña Empresa
Microcrédito:
Todo crédito otorgado a una persona natural o jurídica, o
a un grupo de prestatarios, con el objeto de financiar
actividades de producción, comercialización y servicios,
cuya fuente principal de pago la constituye el producto
de las ventas e ingresos generados por dichas
121
Elementos de la fórmula:
Nombre del indicador:
actividades. Por el tamaño de la actividad económica se
encuentra clasificado en el índice de microempresa
Tamaño de la empresa:
Tamaño Índice (I)
Microempresa 0 < I ≤ 0.035
Pequeña Empresa 0.035 < I ≤ 0.115
Mediana Empresa 0.115 < I ≤ 1.00
Gran Empresa I > 1.00
I
=
[
(
Ingreso
por
ventas/35.000.00)
+
(Patrimonio/21.000.000)+(Personal Ocupado/100) ] 1/3
Ingreso por ventas y servicios = Monto de ingreso anual
de la empresa, expresado en moneda nacional
Patrimonio = Monto de patrimonio de la empresa,
expresado en moneda nacional.
Personal ocupado = Número de personas promedio
anual, ocupadas en la actividad de la empresa.
Descripción:
Es una medida de comparación que muestra el porcentaje de créditos productivos respecto al total de
créditos empresariales otorgados por las entidades financieras del sistema bancario a micro, pequeñas,
medianas y grandes empresas.
FUENTE: Elaboración propia.
122
TABLA 18: Descripción del indicador Dupont para Entidad de Intermediación
financiera bancaria.
Elementos de la fórmula:
Nombre del indicador:
Dupont
para
Entidad
de
Intermediación
financiera bancaria.
Fórmula:
ROE
=
EFICIENCIA
OPERACIONAL
*
EFICIENCIA EN EL MANEJO DE CARTERA *
Eficiencia operacional = Utilidad después de
impuestos/Ingresos
Mide la capacidad de la empresa para generar utilidades
a través de los ingresos que genera, mientras más se
diversifiquen los ingresos y se racionalicen los gastos
este factor crecerá y ampliará la rentabilidad.
Utilidad después de impuestos: Es el beneficio que
queda a la entidad de intermediación financiera luego de
cubrir todos los costos y gastos.
* EFICIENCIA EN EL MANEJO DE ACTIVOS *
EFICIENCIA
EN
EL
USO
APALANCAMIENTO
DE
Ingresos: Es la totalidad de recursos que obtiene la
entidad de intermediación financiera a través de sus
operaciones habituales.
Unidad de medición
Eficiencia en el manejo de cartera= Ingresos/Cartera
Bruta
(%)
Mide la capacidad de la empresa para generar ingresos
a través de la cartera, mientras más se aproveche la
cartera para generar ingresos este factor crecerá y
ampliará la rentabilidad. Luego de cubrir todos los costos
y gastos.
Ingresos: Es la totalidad de recursos que obtiene la
entidad de intermediación financiera a través de sus
operaciones habituales.
Cartera Bruta: Comprende los créditos otorgados por
entidades financieras del sector bancario a terceros,
originados en la actividad principal de intermediación
financiera.
Frecuencia de medición: anual
Eficiencia en el manejo de activos=Cartera bruta/Total
activo
Mide la capacidad de la empresa para utilizar sus activos
para incrementar el nivel de cartera (principal fuente de
ingresos para una entidad de intermediación
financiera),a medida que los activos se aprovechan
mejor este factor crecerá y ampliará la rentabilidad
.
Cartera Bruta: Comprende los créditos otorgados por
entidades financieras del sector bancario a terceros,
originados en la actividad principal de intermediación
financiera.
Total activo: representan recursos económicos es decir
todos los bienes y derechos de la empresa, dentro del
concepto de bienes están el efectivo, los inventarios, los
activos fijos. Etc.
123
Nombre del indicador:
Elementos de la fórmula:
Eficiencia en el uso
activo/Total patrimonio
de
apalancamiento=Total
Mide la capacidad de la empresa para utilizar recursos
ajenos para generar beneficios , mientras mayor sea la
relación proporcional entre activos y patrimonio esto
implica que la entidad de intermediación financiera utiliza
menos recursos propios y más recursos ajenos para
financiar sus activos, en dicho caso este factor crecerá
y ampliará la rentabilidad
Total activo: representan recursos económicos es decir
todos los bienes y derechos de la empresa, dentro del
concepto de bienes están el efectivo, los inventarios, los
activos fijos. Etc.
Total Patrimonio: denominado también capital contable
la misma que representa la participación de los
propietarios en los negocios, y es el resultado del total
del activo menos el total del pasivo con terceros. De tal
forma se le puede definir como el conjunto de bienes,
derechos y obligaciones debidamente valorados con el
fin que se destinan, existentes en un momento
determinado y perteneciente a una persona natural o
jurídica.
Descripción:
El análisis de rentabilidad ampliada o Análisis Dupont descompone la rentabilidad del patrimonio en
factores, de esta manera el incremento o disminución del ROE de un periodo a otro se explica por
incrementos o disminuciones en los factores.
FUENTE: Elaboración propia.
3.3.4 Validación de indicadores propuestos.
Para dar cumplimiento con la validación de los indicadores de estimación diseñados
se procedió a validar con un experto en el área como se puede ver en el Anexo (13).
124
3.3.5 Conclusión preliminar.
 Para dar cumplimiento al segundo objetivo, primeramente se procedió a dar
cumplimiento a las acciones pertinentes en el cual se procedió a recopilar
información histórica de los cambios estructurales que se produjeron en el sector
bancario, donde se evidencio la reformación de la estructura de las entidades de
intermediación, se creó nuevas entidades públicas y cambio la denominación
colectiva; donde se dividen en tres grupos: estatales, privados y de servicios. Con
la nueva ley de servicios financieros los cuatro Fondos Financieros Privados:
Prodem S.A., Fassil S.A., De la Comunidad S.A. y Eco Futuro S.A., se
transformarán en bancos, para lo cual ASFI elaboro la normativa respectiva.
 Así mismo para la formulación de indicadores de estimación se procedió a
recopilar información histórica del sector bancario, con dicha información se pudo
realizar seis indicadores específicos que son: La calidad de cartera productiva
que mide el porcentaje de créditos productivos otorgados que se encuentran en
mora, proporción de cartera productiva muestra el porcentaje de créditos
empresariales, PyME o microcréditos cuyo destino corresponde al sector
productivo, respecto al total de créditos otorgados por las entidades de
intermediación financiera bancaria, crecimiento relativo de cartera productiva el
cual refleja el porcentaje de crecimiento entre un periodo dado y un periodo base
de créditos empresariales, PyME o microcréditos al sector productivo,
crecimiento absoluto de cartera productiva el cual refleja el incremento absoluto
en unidades monetarias entre un periodo dado y un periodo base de créditos
empresariales, PYME o microcréditos cuyo destino corresponde al sector
productivo, proporción crédito productivo respecto a la cartera empresarial que
muestra el porcentaje de créditos productivos respecto al total de créditos
empresariales otorgados por las entidades financieras del sistema bancario a
micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, por último se formuló el
indicador dupont para entidades de intermediación financiera donde descompone
la rentabilidad del patrimonio en factores, de esta manera el incremento o
125
disminución del ROE de un periodo a otro se explica por incrementos o
disminuciones en los factores.
 Se formularon los indicadores financieros ya mencionados con anterioridad, con
el fin de determinar el impacto de las nuevas medidas gubernamentales (D.S.
1842 Y 2055) relacionadas al crédito productivo, con el fin de poder realizar un
análisis de comparación de los años: 2009 al 2013 y del 2014 al 2015.
 Como un contexto general se puede evidenciar que la mayor parte de la cartera
de créditos del sector productivo se concentra en tres actividades: la industria
manufactura la cual, para la gestión 2015 creció un 17,47% donde
dicho
porcentaje de proporción es menor respecto al del anterior año, por otro lado la
construcción creció en un 33,71% donde su incremento fue superior al del
anterior año y por último el sector agropecuario creció un 28,53%, pero este
incremento es menor al del anterior gestión debido a que el año 2014 creció un
40,18%, La evolución de la cartera de créditos al sector productivo tiene una
tendencia creciente.
3.4 ANALISIS DE LA SITUACIÓN DEL SECTOR BANCARIO EN BOLIVIA DEL
2009
AL
2013
UTILIZANDO
LOS
INDICADORES
FINANCIEROS
PROPUESTOS, RELACIONADAS AL SECTOR PRODUCTIVO.
A continuación se procederá a desarrollar el objetivo número tres tomando en
cuenta las acciones pertinentes planteadas con anterioridad, se procederá a realizar
un análisis del comportamiento de los indicadores financieros diseñados antes de
las nuevas disposiciones gubernamentales.
126
3.4.1 Información del entorno macroeconómico de las gestiones 2009 al 2013.
Es importante describir el escenario macroeconómico para este periodo como punto
de partida para el análisis, es mediante el cual se elaboró un cuadro comparativo
del contexto macroeconómico nacional y el contexto macroeconómico internacional.
TABLA 19: Contexto macroeconómico 2009 al 2013
Contexto macroeconómico
Contexto macroeconómico
Nacional
Internacional
200963

Estabilidad de precios y de tipo de cambio

Crecimiento del PIB del 3.45%.
encuentra signos de estabilización.

Crecimiento de las exportaciones con saldo 
Tanto en países desarrollados como
favorable en la balanza de pago y un mayor
emergentes se utilizaron políticas
incremento en las reservas internacionales.
monetarias y fiscales activas con
El saldo comercial de Bolivia registro un
estrategias más cautelosas.
superávit por el incremento de ventas de 
Se espera una recuperación lenta,
gas natural y minerales al mercado
considerando
que
los
sistemas
internacional.
financieros
en
los
países

Estos
acontecimientos
La
economía
a
nivel
global
guardan relación con la nacionalización lo
desarrollados aún se encuentran
cual genera un efecto positivo en términos
dañados.

de ingreso para el estado.


La estabilización de la economía
Existe una alta liquidez en el sistema
afecta de manera positiva al precio
financiero lo cual permitirá que las tasas de
de los activos sin embargo se tiene
interés bajen y se estabilicen, sobre todo en
como objetivo establecer la salud
los créditos otorgados en moneda
del sistema financiero.
nacional lo cual permitirá incentivar la
bolivianización.
63 https://www.asfi.gob.bo/Portals/0/Documentos/Memorias/Memoria2009.pdf
127
Contexto macroeconómico
Contexto macroeconómico
Nacional
Internacional
201064

Crecimiento
en
los
sectores
de 
construcción, transporte y comunicaciones,
gas


y
agua,
electricidad,
servicios 
Contexto
de
recuperación
e
incremento de precios.
El crecimiento de la economía
financieros e industria manufacturera, sin
mundial está impulsada por las
embargo el sector agropecuario registro un
economías
ligero descenso debido a los considerables
desarrollo
efectos climatológicos. Se definió políticas 
Incremento de la inflación en países
dirigidas al fomento del sector productivo, lo
desarrollados
cual tendrá un efecto positivo para el 
Los
crecimiento de empresas Bolivianas.
internacionales se estabilizaron
Disminución en las exportaciones netas, 
En
debido a que el crecimiento de las
desempeño
importaciones fue más acelerado que las
normalización de tasas de interés y
importaciones.
apreciación efectiva de monedas
emergentes
mercados
América
latina
En el sistema financiero tuvo el incremento
en cartera de créditos más alta de la
historia, los créditos más otorgados son los
créditos en moneda nacional, debido a las
políticas de bolivianizacion y las bajas de
tasas de interés en dicha moneda.
El
incremento de cartera de créditos afecto de
manera positiva a la rentabilidad de las
instituciones de intermediación financiera a
pesar de las bajas de tasas de interés en
los créditos de moneda nacional.
64 https://www.asfi.gob.bo/Portals/0/Documentos/Memorias/Memoria2010.pdf
128
o
en
financieros
hubo
buen
macroeconómico,
Contexto macroeconómico
Contexto macroeconómico
Nacional
Internacional
201165



La economía creció una tasa estimada 
La economía mundial creció 2.7%,
5.2% debido a la fortaleza de la demanda
por debajo del crecimiento en 2010.
interna sostenida
Este
por un creciente gasto
hecho
una
en el sector público y privado y un repunte
incertidumbre general y ocasiona
de inversión pública. Todo esto fue positivo
una segunda desaceleración.
ya que permitió regular la liquidez del 
Incremento
sistema
precios
y
controlar
las
presiones
persistente
de
los
internacionales
de
los
inflacionarias
productos básicos y recuperación de
El apoyo decidido al crédito productivo, el
mercados internacionales en las
avance
economías
al
proceso
de
bancarización,
desarrolladas
consolidación del proceso de bolivinazacion
ocasionaron crecientes influjos de
y la promoción de una mayor transparencia
capital.
con la defensa del consumidor financiero, 
Lo
tuvieron un efecto positivo en el sector ya
afecto de manera directa a las
que permitió un mayor crecimiento de la
preocupantes presiones sobre un
intermediación financiera.
recalentamiento de sus economías,
Incremento del número de personas que
aumento del precio de activos y
acceden al servicio financiero otorgados,
apreciación excesivos de monedas.
mencionado
esto nos muestra que la participación del
sistema financiero es cada vez más
importante en la economía Boliviana.

genera
La población está adquiriendo una cultura
de ahorro cada vez más desarrollada ya
que las personas están accediendo a
servicios con fines de transacciones y
ahorro.
65 https://www.asfi.gob.bo/Portals/0/Documentos/Memorias/Memoria2011.pdf
129
anteriormente

Contexto macroeconómico
Contexto macroeconómico
Nacional
Internacional
Los recursos movilizados a través del
mercado de valores se constituyen una
fuente muy importante de financiamiento a
empresas productivas, esto refleja una
oportunidad
para
la
gestión
de
las
entidades de intermediación financiera.
201266



Bolivia mantiene el ritmo de crecimiento de 
Incertidumbre en la evolución de las
5.2%, aun así se encuentra entre las de
economías
mejor desempeño a nivel latinoamericano,
debilitamiento de las principales
este aspecto se debe al gasto de inversión
economías de Alemania y Francia.
pública, principalmente en infraestructura el 
Mayor
área productiva y el área social.
ampliación del periodo de rebajas de
Reducción de la tasa de desempleo y
tasas
expansión de la cartera de créditos, la cual
Americano.
puede tener efectos positivos ya que podría 
Incremento en precios de alimentos
haber una rebaja en las tasas de interés,
y
principalmente en los créditos productivos.
agrícolas.
La actividad de intermediación financiera 
América Latina sintió los efectos de
registro un fuerte crecimiento del crédito
la desalineación de la economía
productivo
crédito
mundial de forma moderada gracias
agropecuario, el cual tuvo como respaldo el
a la demanda interna de mercados
Reglamento para Operaciones de crédito
laborales
Agropecuario
principalmente
y
crédito
el
agropecuario
avanzadas,
inyección
de
favorecen
bebidas,
y
y
por
liquidez
el
primas
de
mercados crediticios.
debidamente garantizado lo cual resulta
beneficioso
por
las
experiencias
e
incentivos financieras probadas en el
66 https://www.asfi.gob.bo/Portals/0/Documentos/Memorias/MEMORIA%20SITIO%202012.pdf
130
y
panorama
materias
dinamismo
el
los
Contexto macroeconómico
Contexto macroeconómico
Nacional
Internacional
ámbito nacional debido a los incentivos al
sector productivo.

En la actividad de intermediación financiera
se registró un notable crecimiento en él y
desarrolladas en el ámbito agropecuario lo
cual podría ayudar a las empresas que se
encuentran en adecuación.

Se promovió una mayor inclusión financiera
en términos de un avance del proceso de
bancarización y acceso de los usuarios
financieros, lo cual podría afectar a las
tasas de interés pasivas y al spred
financiero
de
las
instituciones
de
intermediación financiero.
201367


La economía Boliviana registraría la mayor 
Crecimiento de crédito al sector
tasa de crecimiento de las últimas décadas
privado y repunte al sector industrial
alrededor del 6.5%, una de las mayores a
lo que provoco disminución de la
nivel latinoamericano, debido a los precios
tasa
de exportación del gas.
confianza empresarial.
Incremento en el sector de Hidrocarburos 
El programa de compra de bonos
del 18.8%, crecimiento del sector de
manteniendo las tasas de interés a
construcción de 7.9%, crecimiento del
corto plazo a niveles más bajos
sector transporte y almacenamiento de
anunció que retirara gradualmente
7.1%, logro un crecimiento sostenido de
los estímulos monetarios, lo que
ingresos reales.
podría
de
desempleo
afectar
nuevamente
la
y
mayor
aumentando
tensión
en
67 https://www.asfi.gob.bo/Portals/0/Documentos/Memorias/MEMORIA%202013%20ASFI.pdf
131
los

Contexto macroeconómico
Contexto macroeconómico
Nacional
Internacional
Inflación del 6.48% debido al incremento de
mercados bursátiles y mercado de
precios de los alimentos y el tipo de cambio
divisas.
se mantuvo invariable siendo en que en 
Desaceleración del crecimiento
Latinoamérica
económico en América Latina y el
hubo
una
fuerte
depreciación de monedas locales.


Se
registró
una
segunda
Caribe debido a incremento en los
emisión
y
precios de energía y materias
colocación de bonos de bonos soberanos lo
primas agrícolas y disminución de
que tendría un efecto positivo en las tasas
precios de los metales, alimentos y
de interés pasivas.
bebidas.
La actividad económica fue acompañada
por una expansión de intermediación
financiera
y los servicios de pago que
apoyo tanto al desarrollo productivo como
una mayor inclusión financiera.
FUENTE: Elaboración propia en base a menorías ASFI.
3.4.2 Análisis de los indicadores financieros 2009 al 2013.
Los datos de los indicadores se obtuvieron del objetivo numero dos ya que se
procedió a obtener información histórica del sector bancario.
3.4.2.1 Cartera total y el índice de mora según al sector productivo y no
productivo del 2009 al 2013.
A continuación se presentara la cartera de mora y el índice de mora total y por
sectores de las gestiones 2009 al 2013.
132
Información de la gestión 2009.
TABLA 20: Cartera Global al 2009.
CARTERA GLOBAL (MILLONES USD)
2009
INDICE
TOTAL
MORA
MORA
SECTOR PRODUCTIVO
1.820,8
37%
81,3
53%
4,47%
Agropecuario
244,1
5%
19,3
12%
7,91%
Extracción de petroleo crudo y gas natural
16,5
0%
0,2
0%
1,21%
Mineria
24,3
0%
0,5
0%
2,06%
Industria manufacturera
Producción y distribución de energía
eléctrica
Construcción
860,8
17%
35,8
23%
4,16%
60,2
1%
0
0%
0,00%
614,9
12%
25,5
16%
4,15%
SERVICIOS Y COMERCIO
3.148,1
63%
73,3
47%
2,33%
Comercio
1.241,7
Servicios Inmobiliarios empresariales y de
996,2
alquiler
Servicios Sociales , comunales y personales 280,7
25%
26,5
17%
2,13%
20%
22,1
14%
2,22%
6%
7,6
5%
2,71%
Intermediación financiero
47,9
1%
2,4
2%
5,01%
Otras actividades de servicios
581,6
12%
14,7
10%
2,53%
TOTAL
4.968,9 100%
155
100%
3,11%
FUENTE: Elaboración propia en base a memorias ASFI.
De la información de la gestión 2009 se puede concluir lo siguiente:

Al 31 de diciembre del 2009 la cartera de crédito productivo ascendía a 1.820,8
millones de dólares americanos, dicha cartera representaba el 37% de la
cartera global del sector bancario, asimismo, la mora del sector productivo era
del 4,47%, casi el doble del sector servicios y comercio que era del 2,33%.

La mayor parte de la cartera productiva se concentra en el sector de industria
manufacturera, seguido de la construcción y en menor parte por el sector
agropecuario. Los sectores de energía, hidrocarburos y minería tienen un
porcentaje de participación muy bajo.
133
Información de la gestión 2010.
TABLA 21: Cartera Global al 2010.
CARTERA GLOBAL (MILLONES USD)
2010
INDICE
TOTAL
MORA
MORA
SECTOR PRODUCTIVO
Agropecuario
2.118,4 35%
261,2 4,34%
29,6
0,49%
29,5
0,49%
927,3 15,41%
56,1
7,4
0,5
0,4
0,7
45%
6%
0%
0%
1%
2,65%
2,83%
1,69%
1,36%
0,08%
61,2
1,02%
24,6
20%
40,20%
809,6 13,45%
Construcción
SERVICIOS Y COMERCIO
3.900,5 65%
Comercio
1.683,7 27,97%
Servicios Inmobiliarios empresariales y de
1312,3 21,80%
alquiler
Servicios Sociales , comunales y personales 224,6 3,73%
51,3
0,85%
Intermediación financiero
22,5
69,6
28,5
18%
55%
23%
2,78%
1,78%
1,69%
22,2
18%
1,69%
5
1,4
4%
1%
2,23%
2,73%
Extracción de petróleo crudo y gas natural
Mineria
Industria manufacturera
Producción y distribución de energía
eléctrica
Otras actividades de servicios
628,6
10,44%
12,5
10%
1,99%
TOTAL
6.018,9
100%
125,7 100%
2,09%
FUENTE: Elaboración propia en base a memorias ASFI.
De la información de la gestión 2010 podemos concluir lo siguiente:

Al 31 de diciembre del 2010 la cartera de crédito productivo ascendía a 2.118,4
millones de dólares americanos, dicha cartera representaba el 35% de la
cartera global del sector bancario, asimismo, la mora, del sector productivo era
del 2,65%, mayor al sector servicios y comercio que era del 2,1%.

La mayor parte de la cartera productiva se concentra en el sector de industria
manufacturera, seguido de la construcción y en menor parte por el sector
agropecuario. Los sectores de energía, hidrocarburos y minería tienen un
porcentaje de participación muy bajo.
134
Información de la gestión 2011.
TABLA 22: Cartera global al 2011.
CARTERA GLOBAL (MILLONES USD)
2011
INDICE
TOTAL
MORA
MORA
SECTOR PRODUCTIVO
2.357,1
43%
51
53%
2,16%
393,3
7,14%
5,2
5%
1,32%
24
0,44%
0,1
0%
0,42%
46,8
0,85%
0,3
0%
0,64%
1.208,6
21,95%
26
27%
2,15%
70,2
1,27%
0,1
0%
0,14%
Construcción
SERVICIOS Y COMERCIO
614,2
3.150,2
11,15%
57%
19,3
44,5
20%
47%
3,14%
1,41%
Comercio
1.794,3
32,58%
23,5
25%
1,31%
Servicios Inmobiliarios empresariales y de
alquiler
493,6
8,96%
6,8
7%
1,38%
Servicios Sociales , comunales y personales
131,9
2,40%
2,1
2%
1,59%
Intermediación financiero
32,6
0,59%
0,8
1%
2,45%
Otras actividades de servicios
697,8
12,67%
11,3
12%
1,62%
5.507,3
100%
95,5
100%
1,73%
Agropecuario
Extracción de petroleo crudo y gas natural
Mineria
Industria manufacturera
Producción y distribución
eléctrica
TOTAL
de
energía
FUENTE: Elaboración propia en base a memorias ASFI.

Al 31 de diciembre del 2011 la cartera de crédito productivo era de 2.357,1
millones de dólares americanos, dicha cartera representaba el 43% de la
cartera global del sector bancario, por otro lado la mora del sector productivo
era del 2,16%.

En esta gestión la mayor parte del crédito productivo se encuentra en la
manufactura (21, 95%), esta proporción es el doble del sector de la
construcción (11,15%) y el triple del sector agropecuario (7,14%).
135
Información de la gestión 2012.
TABLA 23: Cartera Global al 2012.
CARTERA GLOBAL (MILLONES USD)
2012
INDICE
TOTAL
MORA
MORA
54%
SECTOR PRODUCTIVO
2.798,4
42%
48
1,72%
6%
Agropecuario
517,5
7,71%
5,6
1,08%
0%
Extracción de petroleo crudo y gas natural
27,6
0,41%
0,1
0,36%
0%
Mineria
48,9
0,73%
0,2
0,41%
Industria manufacturera
Producción y distribución de energía
eléctrica
Construcción
1.420,1 21,16%
18,9
21%
1,33%
59,8
0,89%
1,3
1%
2,17%
724,5
10,79%
21,9
SERVICIOS Y COMERCIO
3.914,2
58%
40,7
Comercio
Servicios Inmobiliarios empresariales y de
alquiler
Servicios Sociales , comunales y
personales
Intermediación financiero
2.301,7 34,29%
25,8
688,6
10,26%
8,2
25%
46%
29%
9%
126,8
1,89%
1,9
2%
1,50%
40,5
0,60%
0,5
1%
1,23%
Otras actividades de servicios
756,6
11,27%
4,3
0,57%
TOTAL
6.712,6
100%
88,7
5%
100%
3,02%
1,04%
1,12%
1,19%
1,32%
FUENTE: Elaboración propia en base a memorias ASFI.

El año 2012 la cartera productiva alcanzo a 2.798,4 millones de dólares, este
monto representa el 42% de la cartera total, el índice de mora esta gestión
llego al 1,72%, para este año se observó un comportamiento similar al año
anterior donde mayoritariamente se concentra la cartera productiva en el
sector manufactura seguido por los sectores construcción y agropecuario.
136
Información de la gestión 2013.
TABLA 24: Cartera Global al 2013.
CARTERA GLOBAL (MILLONES USD)
2013
INDICE
TOTAL
MORA
MORA
3.206,7 41%
54,8
44%
1,71%
SECTOR PRODUCTIVO
657,5 8,31%
6,8
5%
1,03%
Agropecuario
Extracción de petroleo crudo y gas
29,9
0,38%
0,1
0%
0,33%
natural
57,2
0,72%
0,2
Mineria
1.617,7 20,45% 24,6
Industria manufacturera
Producción y distribución de energía
57,2
0,72%
0
eléctrica
787,2 9,95% 23,1
Construcción
4.703,4 59%
70,6
SERVICIOS Y COMERCIO
2.714,7 34,32% 39,5
Comercio
Servicios Inmobiliarios empresariales y
818,5 10,35% 10,7
de alquiler
Servicios Sociales , comunales y
152,2 1,92%
2,5
personales
69,4
0,88%
5,9
Intermediación financiero
948,6 11,99% 12
Otras actividades de servicios
7.910,1 100% 125,4
TOTAL
0%
0,35%
20%
1,52%
0%
0,00%
18%
2,93%
56%
1,50%
31%
1,46%
9%
1,31%
2%
1,64%
5%
8,50%
10%
1,27%
100%
1,59%
FUENTE: Elaboración propia en base a memorias ASFI.

La cartera de crédito productivo ascendía significativamente dicha cartera
representaba el 59 % de la cartera global del sector bancario, aportando de
manera más directa la industria manufacturera y la agropecuaria, se puede
evidenciar que si bien creció la cartera del sector productivo esto no ocasiono
ningún incremento significativo en el índice de mora en relación con el año
anterior.
En cuanto a la cartera total se tiene el siguiente resumen:
137
GRAFICO 8: Evolución de cartera (En millones de dólares)
18 000,00
16 000,00
14 000,00
4 703,40
12 000,00
3 914,20
3 900,50
10 000,00
8 000,00
3 148,10
6 000,00
1 820,80
2 798,40
2 118,40
2 357,10
6 048,90
5 507,30
2010
2011
4 000,00
2 000,00
4 968,90
3 206,70
3 150,20
6 712,60
7 910,60
0,00
2009
CARTERA TOTAL
CARTERA PRODUCTIVA
2012
2013
CARTERA NO DRODUCTIVA
FUENTE: Elaboración propia.
Las entidades de intermediación financiera de mayor importancia son los bancos,
por un lado prestan una mayor cantidad de servicios y tienen una mayor red de
sucursales y agencias, además algunos bancos son accionistas en otras entidades
financieras más pequeñas y por último su participación en cartera es la mayor de
los diferentes tipos de intermediarios, tal Como se observa en el grafico ocho, al
2013 la evolución de la cartera total del sector bancario tiene una tendencia
ascendente relativamente en toda la gestión con excepción en el año 2011 que en
comparación con el año anterior se redujo en 541,6 millones de dólares, por otra
parte la cartera productiva tuvo un crecimiento constante en promedio de 2.460,28
millones de dólares, sin embargo el sector no productivo tuvo un comportamiento
oscilante de la gestión 2009 al 2011, sin embargo se observó un crecimiento
constante a partir del 2011 al 2013 en promedio el crecimiento es de 3.922,6
millones de dólares.
138
GRAFICO 9: Proporción de la evolución de cartera (En porcentajes)
70,00%
60,00%
24%
24%
20,16%
50,00%
PORCENTAJE
40,00%
18,72%
16,34%
21,88%
30,00%
20,00%
14,54%
17,85%
21,73%
Cartera
productiva
Cartera total
10,00%
11,27%
0,00%
-10,00%
Cartera no
productiva
2010
-20,00%
-30,00%
2011
-8,95%
-19,24%
2012
2013
AÑO
FUENTE: Elaboración propia.
Para la proporción de la evolución de cartera se puede evidencias que tanto la
cartera total, cartera productiva y la cartera no productiva tuvieron comportamientos
similares para el año 2011 los tres sectores tuvieron un decrecimiento de 11,27%
en la cartera productiva, un -8,95% en la cartera total con respecto al año anterior y
un -19,24% en la cartera no productiva, la disminución de la misma en la gestión
2011 se explica por la desaceleración de la economía nacional y la crisis financiera
internacional, estos factores han incidido en mayor medida en la cartera del sector
comercio lo cual señala que estos sectores se ven más influenciados por la crisis,
para el año 2013 los diferentes sectores crecieron de manera proporcional debido
a que la actividad económica fue acompañada por una expansión de intermediación
financiera y los servicios de pago que apoyo tanto al desarrollo productivo como una
mayor inclusión financiera, la proporción de la cartera total aumento un 17,85%
dicho mondo disminuyo en comparación al año anterior, así mismo la cartera
productiva aumento un 14,54% y por último la cartera no productiva se incrementó
en un 20,16% monto menor al incremento de la gestión anterior.
En cuanto a la evolución de la mora se tiene el siguiente gráfico resumen:
139
GRAFICO 10: Evolución de índice de Mora (En millones de dólares)
12,00%
10,00%
PORCENTAJE
2,33%
8,00%
6,00%
4,47%
1,41%
4,00%
2,00%
1,78%
2,65%
3,11%
2,09%
1,04%
2,16%
1,72%
1,71%
1,73%
1,32%
1,59%
2011
2012
2013
0,00%
2009
2010
1,50%
CARTERA NO
PRODUCTIVA
CARTERA
PRODUCTIVA
CARTERA TOTAL
AÑOS
FUENTE: Elaboración propia.
El índice de mora del sector productivo ha tenido una tendencia descendiente
respecto del año 2009 al año 2013 en solamente 1,71% lo cual habla de una
disminución significativa de la mora. El índice de mora del sector no productivo ha
tenido una tendencia decreciente entre los años 2009 y el 2012, sin embargo el
2013 se evidencia un incremento notable (50% respecto al 2012). El índice de mora
es un indicador de la situación económica, es de esperar que ante un buen
panorama económico los prestatarios no tengan problemas para cumplir los
compromisos contraídos con las entidades financieras, la disminución de los niveles
de mora en este período indica que las condiciones en general de los prestatarios
han mejorado respecto a gestiones anteriores, esta mejoría es más plausible en el
sector productivo que en el sector no productivo; sin embargo en términos generales
la mora del sector bancario disminuyó notablemente lo cual coincide con el
escenario económico favorable de este período.
140
3.4.2.2 Indicador Dupont de las gestiones 2009 al 2013.
Para el indicador Dupont los datos la fueron obtenidos en el segundo objetivo tal y
como se expresan en los anexos mencionados con anterioridad.
TABLA 25: Retorno sobre activos y retorno sobre patrimonio del sector
banca (en millones de bs)
AÑOS
2009
2010
2011
2012
2013
Cartera Bruta (millones usd)
4.968,09
6.018,90
5.507,30
6.712,60
7.910,10
Cartera Bruta (millones Bs)
34.577,91
41.891,54
38.330,81
46.719,70
55.054,30
Total Activo
66.269,14
72.558,00
84.800,14 105.136,15 124.954,89
Patrimonio (millones Bs)
5.855,45
6.067,03
7.454,16
8.985,36
10.071,12
0,08
0,07
0,07
0,07
0,08
Ingresos netos
5.308,16
4.883,15
5.834,25
7.780,08
9.421,60
Utilidades
1.105,25
1.030,08
1.372,51
1.447,68
1.396,87
18,88%
16,98%
18,41%
16,11%
13,87%
1,67%
1,42%
1,62%
1,38%
1,12%
Tasa crecimiento anual ROA
-14,88%
14,01%
-14,93%
-18,81%
Tasa crecimiento anual ROE
-10,05%
8,45%
-12,50%
-13,91%
0,21
0,21
0,24
0,19
0,15
0,15
0,12
0,15
0,17
0,17
0,52
0,58
0,45
0,44
0,44
11,32
11,96
11,38
11,70
12,41
Proporción de ingresos sobre
activo
Retorno
(ROE)
sobre
patrimonio
Retorno sobre activo (ROA)
EFICIENCIA
OPERATIVA
(UTILIDAD/INGRESOS)
EFICIENCIA MANEJO DE
CARTERA
(INGRESOS/CARTERA)
EFICIENCIA DE ACTIVOS
(CARTERA/ACTIVO)
EFICIENCIA
APALANCAMIENTO
(ACTIVO/PATRIMONIO)
FUENTE: Elaboración propia.
141
En la siguiente grafica se puede evidenciar el resumen del indicador Dupont:
GRAFICO 11: Indicador ROE y ROA (En porcentajes)
20,00%
18,00%
18,88%
18,41%
16,98%
16,00%
16,11%
PORCENTAJE
14,00%
13,87%
12,00%
10,00%
ROE
8,00%
ROA
6,00%
4,00%
2,00%
1,67%
1,42%
2009
2010
1,62%
1,38%
1,12%
2011
2012
2013
0,00%
AÑOS
FUENTE: Elaboración propia.
En cuanto al sector bancario en el período comprendido entre el 2009 al 2013 se
puede evidenciar lo siguiente:
La rentabilidad del patrimonio del sector bancario ha tenido una tendencia irregular;
ha disminuido levemente en la gestión 2010 respecto al 2009, para luego
incrementarse en la gestión 2011 ,
El activo y el patrimonio han tenido una
tendencia creciente lo que implica un crecimiento sostenible del sector, La eficiencia
operativa ha tenido una tendencia decreciente, mientras que en la gestión 2011 por
cada Bs 1 de ingreso se generaba n Bs 0,24 de utilidad en la gestión 2013 solo se
generaban Bs 0,15. Este fenómeno puede ser resultado de incrementos en los
gastos operacionales u otros costos relacionados. La eficiencia en el manejo de
cartera se ha incrementado levemente, mientras que el 2009 se generaba Bs 0,15
de ingreso por cada Bs 1 de cartera, el 2013 este indicador mostraba que se
generan Bs 0,17. La eficiencia en el uso de apalancamiento como factor de
rentabilidad se ha incrementado levemente, esto quiere decir que los bancos en
este periodo mejoraron su capacidad de generar utilidades utilizando recursos
142
ajenos en lugar de recursos propios. Se puede evidenciar que la disminución en los
niveles de rentabilidad del sector en este periodo se debe a una disminución en la
eficiencia operativa y de la eficiencia en el manejo de activos.
Varios son los factores que podrían tener influencia en estas cifras, en el caso de la
disminución de la eficiencia operativa el incremento de los costos de operación
resultantes del incremento del personal y del costo salarial resultante; en el caso de
la eficiencia en el manejo de activos los constantes requerimientos de inversión
tanto en instalaciones físicas (nuevas oficinas, agencias, sucursales) como en
medios tecnológicos (cajeros automáticos, implantación de chips , plataformas de
servicio vía internet, etc.)
3.4.2.3 Indicadores financieros relacionados al crédito productivo obtenidos
en las gestiones 2009 al 2013.
A continuación se presentaran los indicadores financieros ya formulados con
anterioridad respecto al crédito productivo y sus respectivos valores de los años
2009 al 2013.
143
TABLA 26: Indicadores de crédito productivo del 2009 al 2013.
INDICADORES CRÉDITO PRODUCTIVO
2009
2010
2011
2012
2013
Morosidad (Cartera en Mora Crédito productivo /
Cartera Bruta del sector productivo)
4,47%
2,65%
2,16%
1,72%
1,71%
Proporción crédito productivo respecto a la
cartera bruta (Cartera Crédito productivo/Cartera
Bruta)
37%
35%
42%
42%
41%
Proporción crédito productivo respecto a la
cartera de crédito empresarial(Cartera Crédito
productivo/Cartera Crédito empresarial + Cartera
Crédito PYME + Cartera Microcrédito)
54%
49%
59%
57%
56%
297,6
238,7
441,3
408,3
CALIDAD DE CARTERA
RENTABILIDAD
Crecimiento de la cartera de créditos al sector
productivo (en millones de Bs)
Crecimiento de la cartera de créditos al sector
productivo (en %)
ROE
16,34% 11,27% 18,72% 14,59%
18,88% 16,98% 18,41% 16,11% 13,87%
FUENTE: Elaboración propia.
3.4.3 Conclusiones sobre el análisis de indicadores crédito productivo 2009
al 2013.
• En cuanto al indicador de morosidad se observa una tendencia decreciente, es
decir que la proporción de la
cartera en mora respecto a la cartera total
productiva ha disminuido, esto implica que gestión tras gestión el porcentaje de
incumplimiento de los sectores productivos se ha incrementado, lo cual es una
evidencia del desempeño eficiente del sector.
 En este periodo se puede evidenciar que la proporción de crédito productivo
respecto al total ha tenido un comportamiento irregular. El 2010 ha disminuido
respecto al 2009, el 2011 ha tenido un incremento respecto al 2010 y las
gestiones 2012 y 2013 se ha mantenido estable. Sin embargo se puede
mencionar que la proporción ha sido menor al 50% en todo el periodo, lo que
144
implica que los créditos productivos fueron menores en proporción a los no
productivos, este crecimiento es producto de un repunte en las actividades del
sector productivo fundamentalmente la construcción y la manufactura.
 Referente a la proporción
de crédito productivo respecto al empresarial el
comportamiento ha sido similar al indicador anterior, tomando como referencia
solo el crédito empresarial la proporción de crédito productivo ha sido siempre
igual o mayor al 50%.
 Se observa un incremento sostenible de la cartera, del 2010 al 2013 la cartera
productiva se ha incrementado respecto al año anterior. Este incremento ha
estado en promedio cercano al 12%.
 En conclusión se puede establecer que ha existido un incremento en la cartera
productiva, sin embargo este incremento no ha sido lo suficientemente elevado
como para que exista un incremento superior al estrato no productivo. Por tanto
no ha existido un incremento sustancial en el sector productivo.
3.5 ANALISIS DE LA SITUACIÓN DEL SECTOR BANCARIO EN BOLIVIA DEL
2014
Y
2015
UTILIZANDO
LOS
INDICADORES
FINANCIEROS
PROPUESTOS, RELACIONADAS AL SECTOR PRODUCTIVO.
A continuación se procederá a desarrollar el objetivo número cuatro tomando en
cuenta las acciones pertinentes planteadas con anterioridad, se procederá a realizar
un análisis del comportamiento de los indicadores financieros diseñados después
de las nuevas disposiciones gubernamentales.
145
3.5.1 Información del entorno macroeconómico de las gestiones 2014 y 2015.
Es importante describir el escenario macroeconómico de los acontecimientos más
relevantes para este periodo, es mediante el cual se elaboró un cuadro comparativo
del contexto macroeconómico nacional y el contexto macroeconómico internacional.
TABLA 27: Contexto macroeconómico 2014 y 2015
Contexto macroeconómico
Nacional
Contexto macroeconómico
Internacional
201468

Bolivia
alcanzo
un
crecimiento 
una
dinamismo
fuerte caída de los precios del petróleo
de
electricidad,

experimento
desaceleración económica, debido a la
las
actividades
hidrocarburos, 
construcción,

latina
económico de 5.5%, donde destaco el
económicas de servicios financieros,

América
minería
e
industria
y tensiones geopolíticas.
Precios e la materia prima tuvieron una
tendencia a la baja, para los metales
manufacturera.
alimento y energía.
Superávit de la balanza comercial, 
El aspecto de la baja de precio del
donde la las exportaciones se vieron
petróleo
favorecidos por la venta de oro
importadores y por su parte afectan a
metalico.
los países exportadores ya que los
Inflación alcanzo a 5.3%. y el tipo de
mismos
cambio se mantuvo invariable.
reales y utilidades.
benefician
disminuirían
a
los
sus
países
ingresos
El crecimiento económico estuvo
acompañado
por
un
sistema
financiero dinámico, donde se realiza
la clasificación a bancos comerciales,
bancos Pymes y especializados en
microfinanzas,
anulando
la
clasificación de fondos financieros.
68 https://www.asfi.gob.bo/Portals/0/Documentos/Memorias/MEMORIA%202014%20ASFI.pdf
146
Contexto macroeconómico
Nacional

Contexto macroeconómico
Internacional
Se aplica la regulación a las tasas de
interés a créditos productivos y las
tasas a depósitos plazo fijo. Lo que
podría afectar la rentabilidad de las
de
instituciones
intermediación
financiera.
201569

Se
establece
régimen
un
de 
El precio del petróleo en el mercado
sanciones por el incumplimiento de
internacional
metas
considerablemente,
intermedias
anuales
de
préstamos al sector productivo y de
podría
vivienda
de
aspecto
podría
interés
disminuyo
afectar
este
fenómeno
negativamente
social,
este
economía internacional principalmente
generar
una
en países exportadores como Bolivia.
preocupación general en el sistema 
La
de intermediación financiera ya que
moderado crecimiento pero de manera
algunas entidades no podrían cumplir
desigual, esto se debe a la baja de los
con dichos niveles de cartera por que
precios
afectarían sus utilidades. Esto podría
algunas
incrementar los niveles de desempleo
específicos internos de algunos países.
economía
de
mundial
petróleo,
monedas
sufrió
fortaleza
y
Creció la mora bancaria a 1.5% en la
gestión 2015, esto demuestra que la
economía
está
sufriendo
una
desaceleración.

El segmento más afectado con la
mora bancaria es el financiamiento a
las pequeñas y medianas empresas,
dicho
segmento
se
encuentra
69 https://www.asfi.gob.bo/LinkClick.aspx?fileticket=o96t7PTm2y4%3d&tabid=135&mid=579
147
un
de
problemas
en Bolivia.

la
Contexto macroeconómico
Nacional
Contexto macroeconómico
Internacional
afectado por las disposiciones de
presentar
estados
financieros
auditados ya que muchas empresas
no cuentan con ese requerimiento y
podrían
estar
imposibilitados
a
adquirir financiamiento bancario.
FUENTE: Elaboración propia en base a memoria ASFI.
3.5.2 Análisis de los indicadores financieros 2014 y 2015.
Los datos de los indicadores se obtuvieron del objetivo numero dos ya que se
procedió a obtener información histórica del sector bancario.
3.5.2.1 Cartera total y el índice de mora según al sector productivo y no
productivo del 2014 y 2015.
A continuación se detallara e interpretara la Cartera total y el índice de mora según
al sector productivo y no productivo, con el fin de identificar el efecto de las nuevas
medidas gubernamentales orientadas al crédito productivo.
148
Información de la gestión 2014.
TABLA 28: Cartera Global al 2014
CARTERA GLOBAL (MILLONES USD)
2014
INDICE
MORA
TOTAL
MORA
SECTOR PRODUCTIVO
4.016,7
44%
57,9
40%
1,44%
Agropecuario
921,7
10,11%
7,3
5%
0,79%
Extracción de petróleo crudo y gas natural
32
0,35%
0,1
0%
0,31%
Minería
47,9
0,53%
0,4
0%
0,84%
Industria manufacturera
Producción y distribución de energía
eléctrica
Construcción
2.059,9 22,59% 26,4
18%
1,28%
83,8
0,92%
0,2
0%
0,24%
871,4
9,56%
23,5
16%
2,70%
SERVICIOS Y COMERCIO
5.102
56%
88,6
60%
1,74%
Comercio
Servicios Inmobiliarios empresariales y de
alquiler
Servicios Sociales , comunales y personales
2.983
32,71% 51,9
35%
1,74%
880,2
9,65%
14,5
10%
1,65%
152,1
1,67%
2,7
2%
1,78%
Intermediación financiero
84,1
0,92%
3
2%
3,57%
Otras actividades de servicios
1.002,6 10,99% 16,5
11%
1,65%
TOTAL
9.118,7
146,5 100%
1,61%
100%
FUENTE: Elaboración propia en base a memorias ASFI.
De la información de la gestión 2014 podemos concluir lo siguiente:
 La cartera del sector productivo para el 2014 ha disminuido representando a la
cartera global con un 44%. La mora en los últimos años vario en montos
pequeños siendo no tan relevantes, La mayor parte de la cartera productiva (casi
la mitad) se concentra en el sector de industria manufacturera, seguido de la
construcción y el sector agropecuario. Los sectores de energía, hidrocarburos y
minería tienen un porcentaje de participación muy bajo. Es llamativo el repunte
del sector agropecuario que es casi igual de importante que la construcción.
149
Información de la gestión 2015.
TABLA 29: Cartera Global al 2015
CARTERA GLOBAL (MILLONES USD)
2015
TOTAL
MORA
INDICE
MORA
4.931,7
8
1.184,6
7
49%
71,54
51%
1,45%
11,86
%
10,11
7%
0,85%
Extracción de petróleo crudo y gas natural
28,65
0,29%
0,11
0%
0,40%
Minería
54,20
0,54%
0,78
1%
1,43%
Industria manufacturera
2.419,8
3
24,24
%
31,57
23%
1,30%
Producción y distribución de energía
eléctrica
79,24
0,79%
0,14
0%
0,18%
1.165,2
0
5.052,8
9
2.846,5
9
11,67
%
28,82
21%
2,47%
51%
68,03
49%
1,35%
28,51
%
38,86
28%
1,37%
813,52
8,15%
14,22
10%
1,75%
164,20
1,64%
1,82
1%
1,11%
83,43
0,84%
0,23
0%
0,28%
1.145,1
4
9.984,6
7
11,47
%
12,89
9%
1,13%
100%
139,5
7
100
%
1,40%
SECTOR PRODUCTIVO
Agropecuario
Construcción
SERVICIOS Y COMERCIO
Comercio
Servicios Inmobiliarios empresariales y de
alquiler
Servicios Sociales , comunales y
personales
Intermediación financiero
Otras actividades de servicios
TOTAL
FUENTE: Elaboración propia en base a memorias ASFI.
 Al 31 de diciembre del 2015 la cartera de crédito productivo ascendía a 4.931,78
millones de dólares americanos, dicha cartera representaba el 51% de la cartera
global del sector bancario. La mayor parte de la cartera productiva, casi el 50%
se concentra en el sector de industria manufacturera, el resto se divide en
construcción y sector agropecuario. Los sectores de energía, hidrocarburos y
minería tienen un porcentaje de participación muy bajo.
150
En cuanto a la cartera total se tiene el siguiente resumen:
GRAFICO 12: Evolución de cartera (En millones de dólares)
MILLONES DE DOLARES
25000
20000
5052,89
15000
10000
5102
4931,78
4016,7
CARTERA NO DRODUCTIVA
CARTERA PRODUCTIVA
CARTERA TOTAL
5000
9984,67
9118,7
0
2014
2015
AÑO
FUENTE: Elaboración propia.
Se puede observar en el grafico anterior que la evolución de la cartera total del
sector bancario tiene una tendencia ascendente llegando a duplicarse al año 2015,
dicho incremento es el efecto de las nuevas disposiciones gubernamentales donde
establecen con el decreto supremo 1842 y el decreto supremo 2055 los niveles
mínimos de cartera que las entidades bancarias deberán cumplir y las tasas de
interés máximas dando prioridad a las actividades productivas, los dos decretos
mencionados con anterioridad incentivan a realizar prestamos en las entidades
bancarias.
151
GRAFICO 13: Proporción de la evolución de cartera (En porcentajes)
25,00%
22,78%
20,00%
PORCENTAJE
15,00%
Cartera total
10,00%
Cartera productiva
9,50%
Cartera no productiva
5,00%
0,00%
-5,00%
-0,96%
2015
AÑO
FUENTE: Elaboración propia.
La proporción de la evolución de cartera del 2014 al 2015 es significativo, debido a
que el incremento de la cartera productiva esta representa por un 22,78%; se puede
concluir que este incremento es producto de las nuevas disposiciones
gubernamentales (D.S 1842 Y D.S. 2055), en contraste la cartera del sector no
productivo ha tenido un crecimiento ínfimo (1%), las entidades de intermediación
financiera del sector bancario en este periodo han realizado una mayor orientación
hacia la captación de clientes y otorgación de préstamos al sector productivo.
152
En cuanto a la evolución de la mora se tiene el siguiente gráfico resumen.
GRAFICO 14: Evolución de índice de Mora (En millones de dólares)
6,00%
5,00%
PORCENTAJE
4,00%
1,74%
1,35%
CARTERA NO
PRODUCTIVA
3,00%
1,44%
1,45%
2,00%
CARTERA
PRODUCTIVA
CARTERA TOTAL
1,00%
1,61%
1,40%
2014
2015
0,00%
AÑOS
FUENTE: Elaboración propia.
En términos globales la mora del sector bancario ha tenido una tendencia irregular:
se puede observar una tendencias casi igual en los dos años. La mora de la cartera
no productiva ha tenido un comportamiento similar a la mora de la cartera total. En
cuanto a la mora de la cartera de crédito productivo se ha mantenido casi constante,
por tanto al haber crecido la cartera productiva en montos elevados, el nivel de mora
relativo ha disminuido, eso quiere decir que los incrementos en la cartera productiva
no han significado una disminución en la calidad de la cartera, porque la mora no
ha aumentado en la misma proporción que la cartera, La disminución de la mora es
un indicador positivo porque denota la existencia de un escenario económico
favorable para que los prestatarios cumplan con sus obligaciones contraídas en los
plazos y las condiciones establecidas.
153
3.5.2.2 Indicador Dupont de las gestiones 2014 y 2015.
Para el indicador Dupont los datos la fueron obtenidos en el segundo objetivo tal y
como se expresan en los anexos mencionados con anterioridad.
TABLA 30: Retorno sobre activos y retorno sobre patrimonio del sector
banca (En millones de bs)
AÑOS
2014
2015
Cartera Bruta (millones usd)
9.118,70
9.984,70
Cartera Bruta (millones Bs)
63.466,15
69.493,51
Total Activo
148.618,50 188.835,62
Patrimonio (millones Bs)
11.829,91
12.944,00
0,08
0,08
Ingresos netos
11.830,03
14.414,45
Utilidades
1.894,51
1.813,20
Retorno sobre patrimonio (ROE)
16,01%
14,01%
Retorno sobre activo (ROA)
1,27%
0,96%
Tasa crecimiento anual ROA
14,03%
-24,68%
Tasa crecimiento anual ROE
15,46%
-12,53%
0,16
0,13
0,19
0,21
0,43
0,37
12,56
14,59
Proporción de ingresos sobre activo
EFICIENCIA OPERATIVA
(UTILIDAD/INGRESOS)
EFICIENCIA MANEJO DE CARTERA
(INGRESOS/CARTERA)
EFICIENCIA DE ACTIVOS
(CARTERA/ACTIVO)
EFICIENCIA APALANCAMIENTO
(ACTIVO/PATRIMONIO)
FUENTE: Elaboración propia.
En la siguiente grafica se puede evidenciar el resumen del indicador Dupont.
154
GRAFICO 15: Indicador ROE y ROA (En porcentajes)
18,00%
16,00%
16,01%
14,01%
14,00%
PORCENTAJE
12,00%
10,00%
ROE
8,00%
ROA
6,00%
4,00%
2,00%
1,27%
0,96%
0,00%
2014
2015
AÑOS
FUENTE: Elaboración propia.
En la gestión 2014 ha existido un incremento en la rentabilidad sobre el patrimonio
en el sector bancario, sin embargo el 2015 ha existido una disminución, por lo cual
el comportamiento ha sido irregular, los factores que han incidido para que el año
2014 se incremente la rentabilidad han sido un incremento en la eficiencia operativa,
en la eficiencia en el manejo de cartera y el uso de apalancamiento como factor de
rentabilidad, el factor que ha incidido para que el año 2015 disminuya la rentabilidad
ha sido una caída en la eficiencia operativa de la empresa, es decir capacidad para
generar beneficios en función a los ingresos y la eficiencia en el manejo de cartera,
factor que puede explicar esta disminución son las inversiones en activos realizados
por la banca ( cajeros receptores, nuevas agencias, etc.) y también el incremento
en los gastos operativos producto del doble aguinaldo.
155
3.5.2.3 Indicadores financieros relacionados al crédito productivo obtenidos
de la gestión 2014 y 2015.
A continuación se presentaran los indicadores financieros ya formulados con
anterioridad respecto al crédito productivo y sus respectivos valores del año 2014 y
2015.
TABLA 31: Indicadores del crédito productivo año 2014 y 2015.
INDICADORES CRÉDITO PRODUCTIVO
2014
2015
CALIDAD DE CARTERA
Morosidad (Cartera en Mora Crédito productivo /
Cartera Bruta del sector productivo)
1,44%
1,45%
Proporción crédito productivo respecto a la cartera bruta
(Cartera Crédito productivo/Cartera Bruta)
44%
49%
Proporción crédito productivo respecto a la cartera de
crédito empresarial(Cartera Crédito productivo/Cartera
Crédito empresarial + Cartera Crédito PYME + Cartera
Microcrédito)
62%
70%
810
915,08
25,26%
22,78%
16,01%
14,01%
RENTABILIDAD
Crecimiento de la cartera de créditos al sector
productivo (en millones de Bs)
Crecimiento de la cartera de créditos al sector
productivo (en %)
ROE
FUENTE: Elaboración propia
3.5.3 Conclusiones sobre el análisis de indicadores crédito productivo 2009
al 2013.
 En el periodo 2014 y 2015 el índice de mora de la cartera productiva no ha variado
significativamente, ha existido un incremento sustancial en la cartera productiva
tanto en términos relativos como porcentuales aproximadamente un 24% anual
(El doble del crecimiento del periodo 2009 al 2013).
156
 Producto de este incremento la proporción de crédito productivo respecto a la
cartera bruta y a la cartera empresarial ha llegado al 49% y al 70%, cifras
sustancialmente superiores al 41% y 56% del 2013. Las disposiciones
gubernamentales han logrado su propósito el de incentivar el crédito productivo
y aumentar su peso específico e importancia respecto a la cartera total.
3.6 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA SITUACIÓN DEL SECTOR BANCARIO EN
BOLIVIA DEL 2014 AL 2015 RESPECTO AL PERÍODO 2009 AL 2013.
Luego de efectuar el análisis separado de las gestiones 2009 al 2013 y 2014 y 2015,
se procederá a efectuar un análisis comparativo de todas las gestiones, con el fin
de analizar e interpretar si las nuevas disposiciones gubernamentales (D.S. 1842 Y
2055) orientadas al crédito productivo afectaron significativamente a los indicadores
financieros del sector bancario.
3.6.1 Análisis comparativo de Indicadores globales
A Continuación se realizara un análisis e interpretación de los indicadores globales.
157
GRAFICO 16: Evolución de Cartera Total de Créditos comerciales (En
millones de dólares)
7 000,00
5 871,21
MILLONES DE DOLARES
6 000,00
5 407,20
5 336,80
5 000,00
4 631,40
4 131,10
4 014,20
4 000,00
3 489,50
Cartera de bancos
comerciales
3 000,00
2 000,00
1 000,00
0,00
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
AÑOS
FUENTE: Elaboración propia.
La evolución de la cartera total de créditos del 2009 al 2011 ha decrecido en
términos absolutos teniendo variación significativa, el 2010 la cartera comercial tuvo
un crecimiento significativo esto producto de la alta liquidez en el sistema financieros
lo cual permitió que las tasas de interés bajen, sin embargo para el año 2011 la
cartera comercial disminuyo en 3.489,50 millones de dólares, para los años 2011
al 2015 se puede observar que no ha tenido un comportamiento igual al que los
años anteriores ya que se puede ver un incremento, para el 2012 la evolución de
cartera total de créditos comerciales a llego a 4.014,20 millones de dólares y
cerrando el 2015 con 5.871,21 millones de dólares. Se puede llegar a la conclusión
que en los últimos 7 años nos muestra una tendencia creciente en cuanto a los
bancos comerciales dicho incremento se puede evidenciar en los últimos cuatro
años considerando que la cartera de bancos comerciales creció proporcionalmente
en un 25%, tomando como base los últimos tres años se puede evidenciar que el
crecimiento de la cartera comercial es el efecto de las nuevas disposiciones
gubernamentales que priorizan las actividades comerciales estableciendo tasas
máximas de interés, las entidades de intermediación financiera cumplen un rol
158
importante en la economía porque canalizan el ahorro hacia la inversión, el
incremento de la cartera involucra no solamente que los bancos otorgan más
créditos sino también reciben más captaciones; por otro lado estos recursos
inyectan liquidez a la economía nacional y generan crecimiento y desarrollo
económico.
GRAFICO 17: Cartera global en mora del sector productivo (En millones de
dólares)
90
80
MILLONES DE DOLARES
70
60
Cartera global en
mora del sector
productivo
50
40
81,3
71,54
30
56,1
51
48
2011
2012
20
54,8
57,9
2013
2014
10
0
2009
2010
2015
AÑO
FUENTE: Elaboración propia en base a memorias de la ASFI.
La cartera global en mora tiene un comportamiento irregular, del 2009 al 2012 ha
decrecido en términos absolutos de un 81,3 millones de dólares a 48 millones de
dólares teniendo variación significativa; en los años 2013 al 2015 se puede observar
que se ha incrementado en proporciones menores dicho incremento es de 54,8
millones de dólares a 71,54 millones de dólares, dicho incremento es producto de
los incentivos al sector productivo el cual con la intervención del gobierno se
establecen prioridades y tasas de interés máximas, sin embargo este indicador no
es preocupante porque se puede explicar por la tendencia creciente de la cartera
en el sistema bancario, Este comportamiento señala que las condiciones
económicas de los prestatarios del sector bancario múltiple han mejorado, en
159
cambio las de las entidades especializadas en micro finanzas se han deteriorado en
este periodo de tiempo.
GRAFICO 18: Proporción de la cartera global en mora del sector productivo
(En millones de dólares)
30%
25%
20%
14%
10%
PORCENTAJE
5%
0%
2010
2011
-9%
-10%
2012
-5%
2013
2014
2015
proporcion de Cartera global
en mora
-20%
-30%
-40%
-30%
AÑOS
FUENTE: Elaboración propia.
En términos porcentuales del año 2010 al 2012 se observa un decremento en la
cartera en mora de -30% a -5% para el año 2012, sin embargo durante las tres
últimas gestiones este indicador se ha ido incrementado, para el año 2013 se puede
observar una proporción de mora de 14%, así mismo para el año 2013 se produjo
una disminución a 5% y por último, para el año 2015 se incrementa nuevamente un
una proporción mayor de 25%. Se puede concluir que la proporción de la cartera
global en mora tiene un comportamiento muy variable.
3.6.2
Análisis comparativo de indicadores propios del sector productivo.
A continuación se procederá a realizar un análisis de los indicadores propuestos
del año 2009 al 2015, así mismo se procedió a interpretar cada uno de los
indicadores financieros que son: Indicador de morosidad de cartera de crédito
160
productivo, proporción de cartera de crédito productivo respecto a la cartera bruta,
proporción del crédito productivo respecto a la cartera de crédito empresarial,
crecimiento de la cartera de crédito al sector productivo en millones de dólares,
crecimiento de la cartera de crédito al sector productivo en porcentajes y por último
el indicador ROE.
3.6.2.1 Indicador de morosidad de cartera de crédito productivo.
A continuación se analizara e interpretara el indicador de morosidad
GRAFICO 19: Morosidad de Cartera Crédito Productivo.
5,00%
4,50%
4,47%
4,00%
PORCENTAJE
3,50%
3,00%
2,65%
2,50%
2,16%
2,00%
1,72%
1,71%
2012
Año
2013
1,50%
1,44%
1,45%
2014
2015
1,00%
0,50%
0,00%
2009
2010
2011
Morosidad de Cartera
FUENTE: Elaboración propia en base a memorias de la ASFI.
En cuanto a la mora, se evidencia que pese a los incrementos significativos en la
cartera de créditos del sector productivo, la mora de este sector como proporción
de la cartera total no se ha incrementado, esto quiere decir que la calidad de la
cartera ha mejorado.
El índice de mora ha disminuido significativamente los años 2010 y 2011 y
levemente del 2013 al 2015, este indicador denota la buena salud del sistema
financiero nacional, particularmente el sector bancario y más específicamente para
161
el caso de este estudio de la cartera de créditos del sector productivo, la baja mora
del sector productivo implica que el sector se encuentra viviendo épocas favorables
pues el nivel de prestatarios que incumplen sus obligaciones es cada vez menor en
términos absolutos y relativos; comparativamente la mora de este estrato es menor
que la mora total del sistema bancario y que la mora del estrato de créditos del
sector de comercio y servicios.
3.6.2.2 Indicador de proporción de cartera de crédito productivo respecto a la
cartera bruta.
En la siguiente grafica se procederá al análisis e interpretación del segundo
indicador propuesto.
GRAFICO 20: Proporción de crédito productivo respecto a la cartera Bruta
(En porcentajes).
60%
49%
PORCENTAJE
50%
40%
37%
35%
2009
2010
42%
42%
41%
2011
2012
2013
44%
30%
20%
10%
0%
2014
2015
Año
Proporcion de credito Productivo
FUENTE: Elaboración propia en base a memorias de la ASFI.
Como era de esperarse la proporción del crédito productivo respecto a la cartera
total se ha incrementado en las gestiones 2013 y 2015 de un 41% a 49%, es decir
se ha revertido la tendencia descendente que se observa en el gráfico y que se
produjo durante las gestiones anteriores, para el 2010 ha disminuido en un 2%
posteriormente para el año 2011 la proporción de crédito productivo se incrementó
162
a 42% el mismo comportamiento tuvo el 2012. Una mayor proporción implica la
creciente importancia del sector productivo y es reflejo de los esfuerzos del gobierno
para incentivar el crecimiento del sector, entendiendo que el crecimiento del mismo
tiene un efecto multiplicador en la economía a través de la generación de empleos
directos e indirectos, el pago de tributos y otros aspectos importantes.
3.6.2.3 Indicador de proporción del crédito productivo respecto a la cartera de
crédito empresarial.
A continuación se analizara e interpretara la gráfica de proporción del crédito
productivo respecto al empresarial.
GRAFICO 21: Proporción de Crédito Productivo respecto al empresarial.
80%
70%
70%
PORCENTAJE
60%
54%
50%
62%
59%
57%
56%
2011
2012
2013
49%
40%
30%
20%
10%
0%
2009
2010
2014
2015
Año
Proporcion de crecito productivo
FUENTE: Elaboración propia en base a memorias de la ASFI.
De igual manera la proporción de crédito productivo respecto al crédito empresarial
podemos ver un comportamiento oscilante se ha incrementado en las gestiones
2014 y 2015 de un 62% a 70%, asimismo se ha revertido la tendencia descendente
que se observa en el gráfico y que se produjo durante la gestión 2009 con un 49%
respecto del anterior año que era 54% la disminución es de un 5% para el año 2010,
posterior mente para la gestión 2011 se incrementó a un 59% pero dicho incremento
163
se redujo en el siguiente año a 57%. Concluyendo que en los primeros cuatro años
se producía un comportamiento con tendencia a disminuir la proporción del crédito
respecto al empresarial, para los últimos tres años ya se observa un crecimiento
constante.
3.6.2.4 Indicador de crecimiento de la cartera de crédito al sector productivo
(En millones de dólares.
En la siguiente grafica se procederá al análisis e interpretación del cuarto indicador
propuesto.
GRAFICO 22: Evolución global de crédito productivo (En millones de
dólares)
6 000,00
4 931,78
MILLONES DE DOLARES
5 000,00
4 016,70
4 000,00
3 206,70
2 818,40
3 000,00
2 798,40
2 357,10
2 000,00 1 820,20
Cartera de
credito
productiva
1 000,00
0,00
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
AÑOS
FUENTE: Elaboración propia en base a memorias de la ASFI.
En la evolución global del crédito productivo nos muestra que luego de una
disminución en el período 2011
de 2.818,40 millones de dólares
a 2.357,10
millones de dólares , se tiene en los siguientes años analizados un incremento
significativo de 2.357,10 millones de dólares, en el 2011 a 4.931,78 millones de
dólares esto debido a los dos decretos que se promulgaron a las entidades de
intermediación financiera (D.S. 1842 Y D.S. 2055) en los años 2013 y 2014, este
incremento evidencia que cada vez son mayores los recursos que se canalizan
164
hacia este importante sector, este crecimiento es en parte inercial y producto del
crecimiento de la cartera de créditos en sí y en buena parte producto de las
disposiciones gubernamentales orientadas al crédito productivo.
3.6.2.5 Indicador de crecimiento de la cartera de crédito al sector productivo
en porcentajes.
A continuación se analizara e interpretara la gráfica de crecimiento de la cartera de
crédito al sector productivo.
GRAFICO 23: Crecimiento de cartera del sector productivo en términos
relativos
30,00%
25,26%
25,00%
PORCENTAJE
22,78%
20,00%
18,72%
16,34%
15,00%
14,59%
Crecimiento de cartera
11,27%
10,00%
5,00%
0,00%
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Año
FUENTE: Elaboración propia en base a memorias de la ASFI.
En cuanto al crecimiento en términos relativos se observa que en los años
analizados ha existido un crecimiento en términos porcentuales en la cartera de
crédito productivo, en los últimos dos años este incremento ha sido bastante notorio,
pues la cartera de crédito productivo el 2014 se ha incrementado un 25% respecto
a las demás gestiones. Estas tasas de crecimiento son ostensiblemente mayores a
los períodos anteriores, se observa que el crecimiento de la cartera en las gestiones
2015 y 2014 ha sido mucho mayor que los periodos anteriores debido a los
165
esfuerzos efectuados por las entidades financieras del sector bancario para otorgar
créditos al sector y cumplir las metas establecidas por el gobierno en este aspecto.
3.6.2.6
Indicador de ROE.
En la siguiente grafica se procederá al análisis e interpretación del indicador
propuesto.
GRAFICO 24: Indicadores ROE Y ROA (En porcentajes).
20,00%
18,88%
18,41%
16,98%
18,00%
16,11%
16,00%
16,01%
14,01%
13,87%
PORCENTAJE
14,00%
12,00%
10,00%
ROE
8,00%
ROA
6,00%
4,00%
1,67%
1,42%
1,62%
1,38%
1,12%
1,27%
0,96%
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2,00%
0,00%
AÑOS
FUENTE: Elaboración propia.
Respecto a la rentabilidad, variable de gran importancia para el sector de la Banca
y para todas las empresas en su conjunto se observa una tendencia decreciente
entre los años 2009 y 2013, un repunte el año 2014 y nuevamente una disminución
en la gestión 2015.
El comportamiento es irregular y como ya se evidenció en el análisis Dupont no se
relaciona solamente a las nuevas disposiciones gubernamentales sino obedece a
factores tales como: incremento de los gastos de operación (caso doble aguinaldo),
y disminuciones en los niveles de eficiencia operativa y en el manejo de cartera.
166
3.6.3 Análisis de correlación y nivel de significancia entre la tasa de interés
ponderada del sector productivo y los indicadores financieros
propuestos.
A continuación se presentara la base de datos para la posterior realización de la
correlación de la tasa de interés ponderada del sector productivo y los indicadores
financieros propuestos.
TABLA 32: Indicadores del crédito productivo periodo 2009 al 2015.
Tasa
de
Proporción
Tasa
de
interés
Tasa de
Índice
de
crédito
Tasa
de
Tasa
de
Año ponderada
crecimien Roe
mora crédito
productivo crecimiento
crecimiento
crecimiento
sector
to
productivo
respecto al
productivo
total
18,88%
2009
13,69%
4,47%
37%
2010
14,43%
5,41%
16,98%
-5,26%
2,65%
-40,69%
35%
-3,95%
2011
14,06%
-2,56%
18,41%
-1,58%
2,16%
-18,30%
42%
18,45%
2012
14,10%
0,28%
16,11%
-18,37%
1,72%
-20,72%
42%
0,00%
2013
14,20%
0,71%
13,87%
-18,64%
1,71%
-0,37%
41%
-2,76%
2014
12,16%
-14,37%
-10,86%
1,44%
-15,65%
44%
8,66%
2015
10,32%
-15,13%
3,33%
1,31%
-8,96%
54%
21,67%
16,01%
14,01%
FUENTE: Elaboración propia.
El análisis de correlación busca establecer el grado de asociación entre dos
variables: una denominada dependiente (Y) y una variable denominada
independiente (X); Se mide mediante el coeficiente de correlación.
Cuando existe una relación directa entre dos variables el coeficiente de correlación
es cercano a 1, existe una relación directa si a medida que se incrementa la variable
independiente se producen incrementos en la variable dependiente.
167
Cuando existe una relación inversa entre dos variables el coeficiente de correlación
es cercano a -1, existe una relación inversa si a medida que se incrementa la
variable independiente se producen decrementos en la variable dependiente.
Si es que no existe ningún grado de asociación ente las variables el coeficiente de
correlación será cercano a cero. Mientras más cercanos estén los valores a cero se
tiene una correlación más débil y mientras más cercanos a 1 o -1 una correlación
más fuerte (directa o inversa según el signo).
Para el caso del presente estudio se ha calculado el grado de correlación entre las
distintas variables relevantes del mismo, estas variables son los indicadores
propuestos precedentemente y la tasa de interés ponderada estimada de los
créditos productivos cuya forma de cálculo se puede ver en el Anexo (14).
Primeramente el cálculo del coeficiente de correlación se tomó en cuenta utilizando
la tasa de interés ponderada estimada de los créditos productivos como variable
independiente y el ROE como variable dependiente.
El análisis de correlación tiene por objetivo establecer si existe algún tipo de relación
entre dos variables puntualmente definidas, para el caso del presente estudio esas
variables están relacionadas a las siguientes relaciones:
•
Relación entre el ROE (Rentabilidad sobre el patrimonio) del sector bancario y
las tasas de interés promedio ponderadas del sector productivo.
•
Relación entre el Índice de mora del sector productivo y las tasas de interés
promedio ponderadas del sector productivo.
•
Relación entre la Proporción de créditos del sector productivo sobre la cartera
total del sector bancario y las tasas de interés promedio ponderadas del sector
productivo.
168
•
Relación entre el Índice de mora del sector productivo y el ROE (Rentabilidad
sobre el patrimonio) del sector bancario.
•
Relación entre la Proporción de créditos del sector productivo sobre la cartera
total del sector bancario y el ROE (Rentabilidad sobre el patrimonio) del sector
bancario.
Es necesario establecer el nivel de significancia para determinar si la correlación va
más allá del azar, para este efecto se ha utilizado un nivel de significancia del 95%,
asimismo dado que se cuentan con 7 pares de datos (n=7) se ha establecido que
deben utilizarse 5 grados de libertad (n-2).
A continuación se procederá a realizar la correlación y el nivel de significancia.
3.6.3.1 Correlación y nivel de significancia entre la tasa de inter y el ROE.
A continuación se procederá a analizar e interpretar si existe o no una correlación
entre la tasa de inter del sector productivo y el ROE, en el caso que existiera una
correlación identificar si es significativo o no.
169
GRAFICO 25: Correlación tasa de interés y ROE.
20,00%
18,00%
16,00%
ROE
14,00%
12,00%
10,00%
y = 0,6013x + 0,0834
R² = 0,2158
r= 0,464
8,00%
6,00%
4,00%
10,00% 10,50% 11,00% 11,50% 12,00% 12,50% 13,00% 13,50% 14,00% 14,50% 15,00%
TASA DE INTERÉS PONDERADA PRODUCTIVA
FUENTE: Elaboración propia.
Se puede evidenciar que existe una correlación positiva media donde la variable “Y”
está en función a la variable “X”, es decir las tasas de interés de los créditos
productivos respecto al indicador de rentabilidad ROE tiene una correlación de
(46,4%),
esto quiere decir que a mayores tasas de interés mayores rendimientos
de rentabilidad.
Nivel de significancia.
Para el cálculo del nivel de significancia se procedió a realizar la siguiente prueba
de hipótesis.
TABLA 33: Base de datos del nivel de significancia entre la variable tasa de
interés y el ROE.
Variable
independiente
Variable
dependiente
Correlación (r)
N
Nivel de
confianza
Tasa de interés
Roe
0,464
7
95%
FUENTE: Elaboración propia.
Si el r (calculado) está entre ± del r (tabla) “se dice que la relación no es significativa”
Si el r (calculado) está fuera del r (tabla) “se dice que la relación es significativa”
170
GRAFICO 26: Prueba de hipótesis del nivel de significancia entre la variable
tasa de interés y el ROE.
FUENTE: Elaboración propia.
rcalculado: 0,464 se encuentra dentro del rtabla: ± 0,754
Se puede comprobar que
existe una correlación positiva entre la variable
independiente es decir la tasa de interés de crédito productivo
y la variable
dependiente que en este caso es el indicador ROE, siendo esa relación no
significativa a un 95% de confianza, dado que se encuentra entre ± del ere de la
tabla.
3.6.3.2 Correlación y nivel de significancia entre la tasa de interés y el índice
de mora de los créditos al sector productivo.
En el presente apartado se procederá a realizar el análisis y la interpretación de la
correlación y el nivel de significancia entre la tasa de interés y el índice de mora de
los créditos al sector productivo.
171
GRAFICO 27: Correlación tasa de interés e índice de mora
INDICE MORA CARTERA PRODUCTIVA
5,00%
4,50%
y = 0,2966x - 0,0173
R² = 0,1672
r= 0,409
4,00%
3,50%
3,00%
2,50%
2,00%
1,50%
1,00%
0,50%
0,00%
10,00%
11,00%
12,00%
13,00%
14,00%
15,00%
TASA DE INTERES PONDERADA PRODUCTIVA
FUENTE: Elaboración propia.
Existe una correlación positiva moderada entre la tasa de interés ponderada del
sector productivo y el índice de morosidad; el valor de 40,8% muestra que las
variaciones en los índices de mora de la cartera productiva se relacionan con las
variaciones en las tasa de interés, esto quiero decir que a mayores tasas de interés
mayor será el índice mora cartera productiva.
Nivel de significancia.
Para el cálculo del nivel de significancia se procedió a realizar la siguiente prueba
de hipótesis.
TABLA 34: Base de datos del nivel de significancia entre la variable tasa de
interés y el índice de mora crédito productivo.
Variable
independiente
Variable
dependiente
Correlación
(r)
n
Tasa de interés
Índice de mora
crédito productivo
0,408
7
FUENTE: Elaboración propia.
172
Nivel de
confianza
95%
Si el r (calculado) está entre ± del r (tabla) “se dice que la relación no es significativa”
Si el r (calculado) está fuera del r (tabla) “se dice que la relación es significativa”
GRAFICO 28: Prueba de hipótesis del nivel de significancia entre la variable
tasa de interés y el índice de mora crédito productivo.
FUENTE: Elaboración propia.
rcalculado: 0,408 se encuentra dentro del rtabla: ± 0,754
Con la elaboración de la hipótesis se puede comprobar que existe una correlación
entre la variable de tasa de interés de crédito productivo y la variable dependiente
que en este caso es el indicador índice de mora crédito productivo, siendo esa
relación no significativa a un nivel del 95% de confianza, por lo que el r (calculado)
se encuentra entre ± del r de la tabla (0,754).
173
3.6.3.3 Correlación y nivel de significancia entre la tasa de interés del sector
productivo y la proporción de créditos productivos respecto a la
cartera bruta del sector bancario.
Por otra parte tomando en cuenta la tasa de interés ponderada del sector productivo
como variable independiente y la proporción de créditos productivos respecto a la
cartera bruta del sector bancario se tiene la siguiente correlación.
PROPORCION CREDITO PRODUTIVO
GRAFICO 29: Correlación tasa de interés y proporción de créditos
productivos
60%
50%
40%
30%
20%
y = -3,5556x + 0,8913
R² = 0,7984
r= -0,893
10%
0%
10,00%
10,50%
11,00%
11,50%
12,00%
12,50%
13,00%
13,50%
14,00%
14,50%
15,00%
TASA DE INTERÉS PONDERADA PRODUCTIVA
FUENTE: Elaboración propia.
El coeficiente de correlación de -89,3% lo cual indica que existe alta correlación
negativa entre las tasas de interés y la proporción de créditos productivos, mientras
más bajas son las tasas de interés mayor es la proporción de la cartera de los
créditos productivos respecto a la cartera bruta del sector bancario. Es decir que la
disminución de las tasas de interés ocasiona que se incremente la cartera
productiva. Se podría pensar que esta relación no existe y los cambios se producen
simplemente porque las disposiciones gubernamentales obligan a bajar las tasas
de interés y simultáneamente obligan a incrementar el porcentaje de cartera
productiva; sin embargo esto sólo se aplica desde los años 2014 y 2015; la alta
174
correlación se observa desde el 2009 por lo cual es innegable una relación
inversamente proporcional entre las tasas de interés y la cartera del sector
productivo.
Se puede concluir entonces que las tasas de interés generan una especie de
economía de escala en el sector bancario, por una parte disminuyen el margen de
utilidad operativo (relación entre la cartera y las utilidades); sin embargo
simultáneamente hacen crecer la cartera que es el activo que genera riqueza y crea
valor en las entidades de intermediación financiera, esto sería el equivalente a decir
que si una empresa baja el precio de su producto, disminuirá su margen de utilidad
pero incrementará la cantidad vendida, en el caso del sector bancario este no vende
productos sino servicios de intermediación financiera (reflejados en sus cartera)
donde la tasa de interés refleja el “precio” del servicio prestado.
Nivel de significancia.
Para el cálculo del nivel de significancia se procedió a realizar la siguiente prueba
de hipótesis.
TABLA 35: Base de datos del nivel de significancia entre la variable tasa de
interés y el índice de mora crédito productivo.
Variable
independiente
Variable dependiente
Correlación
(r)
n
Tasa de interés
Proporción de crédito
productivo respecto al total
-0,893
7
Nivel de
confianza
95%
FUENTE: Elaboración propia.
Si el r (calculado) está entre ± del r (tabla) “se dice que la relación no es significativa”
Si el r (calculado) está fuera del r (tabla) “se dice que la relación es significativa”
175
GRAFICO 30: Prueba de hipótesis del nivel de significancia entre la variable
tasa de interés y la proporción de crédito productivo respecto al total.
FUENTE: Elaboración propia.
rcalculado: -0,893 se encuentra fuera del rtabla: ± 0,754
Se puede comprobar que existe una correlación negativa alta entre la variable de
tasa de interés de crédito productivo y la variable dependiente Proporción crédito
productivo respecto al total, siendo esa relación significativa a un nivel del 95% de
confianza, por tanto se concluye que a mayores tasas de interés disminuye la
proporción de crédito productivo.
3.6.3.4 Correlación y nivel de significancia entre el índice de morosidad y el
ROE.
Si en lugar de utilizar como variable independiente a las tasas de interés se utiliza
el índice de mora se tiene lo siguiente.
176
GRAFICO 31: Correlación índice de morosidad y ROE
25,00%
20,00%
ROE
15,00%
10,00%
y = 1,3398x + 0,1337
R² = 0,5638
r= 0,750
5,00%
0,00%
0,00%
0,50%
1,00%
1,50%
2,00%
2,50%
3,00%
3,50%
4,00%
4,50%
5,00%
INDICE DE MOROSIDAD
FUENTE: Elaboración propia
Pese a que el coeficiente de correlación para estas dos variables es de 75% lo que
haría pensar que existe una relación directa entre el ROE y el índice de morosidad,
es decir a mayor índice de mora se incrementa el ROE, esta relación es
evidentemente espuria o artificial, efectuando un análisis objetivo es evidente que
mayores índices de mora no aumentan la rentabilidad, en cambio la disminuyen por
ser mayores las previsiones necesarias para la cartera en mora, la relación es
solamente casual y no tiene significancia estadística.
Nivel de significancia.
Para el cálculo del nivel de significancia se procedió a realizar la siguiente prueba
de hipótesis.
177
TABLA 36: Base de datos del nivel de significancia entre la variable índice de
mora productivo y el ROE.
Variable
independiente
Variable
dependiente
Correlación
n
Índice de mora
productivo
Roe
0,750
7
Nivel de
confianza
95%
FUENTE: Elaboración propia.
Si el r (calculado) está entre ± del r (tabla) “se dice que la relación no es significativa”
Si el r (calculado) está fuera del r (tabla) “se dice que la relación es significativa”
GRAFICO 32: Prueba de hipótesis del nivel de significancia entre la variable
índice de mora productivo y el ROE.
FUENTE: Elaboración propia.
rcalculado: 0,750 se encuentra dentro del rtabla: ± 0,754
La correlación entre la variable de índice de mora productivo y el ROE es directa,
siendo esa relación no significativa a un nivel del 95% de confianza, por lo que el r
calculado está dentro del r de la tabla ± 0,754. Por tanto indica que a mayor índice
de morosidad productivo se incrementa el ROE.
178
3.6.3.5 Correlación y nivel de significancia entre la tasa de interés y el índice
de mora de los créditos al sector productivo.
A Continuación se procederá a analizar e interpretar la relación y el nivel de
significancia que tiene la proporción de cartera productiva y el ROE.
GRAFICO 33: Correlación ROE y proporción cartera productiva.
20,00%
18,00%
16,00%
14,00%
ROE
12,00%
10,00%
8,00%
y = -0,1974x + 0,246
R² = 0,3685
r= -0,607
6,00%
4,00%
2,00%
0,00%
40%
42%
44%
46%
48%
50%
52%
54%
56%
PROPORCION CARTERA PRODUCTIVA
FUENTE: Elaboración propia.
El coeficiente de correlación de -60,7% denota que existe una correlación negativa
baja, las disminuciones en el ROE no se explican por variaciones en la proporción
de cartera productiva respecto la cartera bruta, sino que dependen de otros factores.
Se puede señalar entonces el ROE no se ve significativamente afectado ni por
incrementos en la proporción de cartera productiva ni por incrementos en los índices
de morosidad.
179
Nivel de significancia.
Para el cálculo del nivel de significancia se procedió a realizar la siguiente prueba
de hipótesis.
TABLA 37: Base de datos del nivel de significancia entre la variable de
proporción cartera productiva y el indicador ROE.
Variable
independiente
Variable
dependiente
Correlación (r)
n
Proporción
cartera productiva
Roe
-0,607
7
Nivel de
confianza
95%
FUENTE: Elaboración propia.
Si el r (calculado) está entre ± del r (tabla) “se dice que la relación no es significativa”
Si el r (calculado) está fuera del r (tabla) “se dice que la relación es significativa”
GRAFICO 34: Prueba de hipótesis del nivel de significancia entre la variable
de proporción cartera productiva y el indicador ROE.
FUENTE: Elaboración propia.
rcalculado: -0,607 se encuentra dentro del rtabla: ± 0,754
180
Se puede comprobar que existe una correlación negativa de -60,7% entre la variable
de proporción de cartera productiva y el indicador ROE, siendo esa relación no
significativa a un nivel del 95% de confianza, por tanto significa que si la proporción
de cartera productiva incrementa el indicador roe disminuye.
3.7
DEMOSTRACIÓN DE LA HIPOTESIS.
Asimismo en base a los análisis efectuados se ha podido establecer el siguiente
análisis cualitativo:
Inicialmente al momento de plantear la hipótesis de la investigación se había
formulado de la siguiente manera: Las nuevas disposiciones gubernamentales
orientas al crédito productivo: ley de servicios financieros, decretos supremos y la
respectiva reglamentación (D.S. 1842 Y 2055), afectan negativamente a los
indicadores financieros del sector de la banca en Bolivia.
Las premisas adoptadas para plantear esta hipótesis eran que las disposiciones
gubernamentales orientadas al crédito productivo producirían los siguientes efectos:
 Disminuirían notablemente la rentabilidad sobre el patrimonio y la rentabilidad
sobre el activo de las entidades de intermediación financiera del sector bancario
esto debido a las altas tasas de interés.
 Incrementarían el índice de mora, es decir, el porcentaje de cartera cuyo pago de
intereses o devolución de capital no se haya efectuado en las condiciones
establecidas, esto a consecuencia del decreto supremo 2055 en el cual establece
los niveles máximos de tasas de interés relacionado al sector productivo en la
banca.
181
 La tasa de interés del sector productivo producto de las nuevas disposiciones
gubernamentales afectan a la proporción de créditos productivos respecto a la
cartera bruta del sector bancario.
 El incremento del índice de morosidad producto de las tasas de interés afecta al
indicador del ROE, provocando un disminución de la rentabilidad en el sector
bancario de Bolivia.
 La intervención por parte del estado mediante el consejo de estabilidad financiero
delimita las tasas máximas de interés al sector productivo provocando un alto
índice de morosidad a los créditos del sector productivo.
Luego de haber efectuado el estudio se tiene lo siguiente:
TABLA 38: Tabla de demostración de hipótesis.
Premisas iniciales del efecto de las Conclusiones del efecto de las
disposiciones
gubernamentales disposiciones
gubernamentales
relacionadas al crédito productivo relacionadas al crédito productivo
en el sector de la banca (períodos en el sector de la banca en Bolivia.
2014 y 2015)
Disminuirían
notablemente
la El ROE (Retorno sobre patrimonio) no
rentabilidad sobre el patrimonio y la han tenido una tendencia decreciente
rentabilidad sobre el activo de las notoria, el 2014 estos indicadores
entidades
de
intermediación incluso se han incrementado en un
financiera del sector bancario esto 16% relación al año anterior, el 2015
debido a las altas tasas de interés.
se observa una disminución, en
promedio para las gestiones 2009 al
2013 el ROE creció en 16,85%, por
otro lado para el 2014 y 2015 creció
un 15,01%, se puede concluir que las
nuevas
182
disposiciones
Premisas iniciales del efecto de las Conclusiones del efecto de las
disposiciones
gubernamentales disposiciones
gubernamentales
relacionadas al crédito productivo relacionadas al crédito productivo
en el sector de la banca (períodos en el sector de la banca en Bolivia.
2014 y 2015)
gubernamentales decreto supremo
1842
y
decreto
supremo
2055
afectaron al nivel de rentabilidad de
las entidades bancarias, así mismo se
puede comprobar que
existe una
correlación positiva entre la tasa de
interés de crédito productivo
y el
indicador ROE, siendo esa relación no
significativa a un 95% de confianza,
Incrementarían el índice de mora, es El
índice
de
mora
del
sector
decir, el porcentaje de cartera cuyo productivo ha disminuido en promedio
pago de intereses o devolución de a 1,45% en comparación a los años
capital no se haya efectuado en las anteriores
condiciones
establecidas,
esto
(2,54%),
se
puede
a comprobar que existe una correlación
consecuencia del decreto supremo entre la variable de tasa de interés de
2055 en el cual establece los niveles crédito productivo y el indicador índice
máximos
de
tasas
de
interés de mora crédito productivo, siendo
relacionado al sector productivo en la esa relación no significativa a un nivel
del 95% de confianza. En conclusión
banca.
las
medidas
gubernamentales
orientadas al sector productivo no
afectaron al índice de mora por lo que
significa que se cumplen con las
condiciones
183
y
reglamentos
Premisas iniciales del efecto de las Conclusiones del efecto de las
disposiciones
gubernamentales disposiciones
gubernamentales
relacionadas al crédito productivo relacionadas al crédito productivo
en el sector de la banca (períodos en el sector de la banca en Bolivia.
2014 y 2015)
establecidos al momento de efectuar
un crédito.
La
tasa
de
interés
del
sector La proporción de cartera de crédito
productivo producto de las nuevas productivo del año 2009 al 2015 ha
disposiciones
gubernamentales tenido un comportamiento creciente
afecta positivamente a la proporción constante, la tasa de interés del
de créditos productivos respecto a la crédito productivo y la proporción de
cartera de crédito productivo tienen
cartera bruta del sector bancario.
una correlación negativa alta siendo
esa relación significativa a un nivel del
95% de confianza, es decir que a
mayor tasas de interés menor es la
proporción de cartera productiva
El incremento del índice de morosidad Si bien en índice de morosidad ha
producto de las tasas de interés afecta disminuido (1,45%) y el ROE también
al indicador del ROE, provocando un sufrió una disminución (15,01%), se
disminución de la rentabilidad en el puede evidenciar que la correlación
entre la variable de índice de mora
sector bancario de Bolivia.
productivo y el ROE es directa, siendo
esa relación no significativa a un nivel
del 95% de confianza, por tanto indica
que a mayor índice de morosidad
productivo se incrementa el ROE. Se
puede
184
concluir
que
el
decreto
Premisas iniciales del efecto de las Conclusiones del efecto de las
disposiciones
gubernamentales disposiciones
gubernamentales
relacionadas al crédito productivo relacionadas al crédito productivo
en el sector de la banca (períodos en el sector de la banca en Bolivia.
2014 y 2015)
supremo 1842 y 2055 afectaron
negativamente al nivel de rentabilidad
de las entidades bancarias.
La intervención por parte del estado Las
nuevas
medidas
mediante el consejo de estabilidad gubernamentales
financiero delimita las tasas máximas negativamente
de
interés
al
sector
al
afectaron
indicador
ROE
productivo provocando una disminución en el
provocando un incremento en la nivel
de
rentabilidad
del
sector
proporción de la cartera productiva y bancario, así mismo se tiene un
un incremento en el ROE.
crecimiento
constante
de
la
proporción de la cartera productiva
antes y después des de la nueva
normativa (D.S. 1842 Y 2055), se
puede comprobar que existe una
correlación negativa de -60,7% entre
la variable de proporción de cartera
productiva y el indicador ROE, siendo
esa relación no significativa a un nivel
del 95% de confianza, por tanto
significa que si la proporción de
cartera
productiva
incrementa
indicador roe disminuye.
FUENTE: Elaboración propia.
185
el
Por tanto si bien existen índices de morosidad mínimas y alta proporción del
crédito productivo se llega a la conclusión que el nivel de rentabilidad (ROE.) del
sector bancario ha disminuido notablemente en comparación a las gestiones
anteriores. Portante al existir evidencia significativa para afirmar que las nuevas
disposiciones gubernamentales orientas al crédito productivo: ley de servicios
financieros, decretos supremos y la respectiva reglamentación (D.S. 1842 Y
2055), afectan negativamente a los indicadores financieros del sector de la banca
en Bolivia, por lo cual la hipótesis planteada se acepta.
HIPOTESIS PLANTEADA.
“Las nuevas disposiciones gubernamentales orientas al crédito productivo: ley de
servicios financieros, decretos supremos y la respectiva reglamentación (D.S.
1842 Y 2055), afectan negativamente a los indicadores financieros del sector de
la banca en Bolivia.”
186
4
4.1
Recomendaciones.
Conclusiones.
A continuación se presentan las conclusiones que el desarrollo del presente trabajo
de investigación ha permitido arribar, para lo cual se presentan las mismas teniendo
en cuenta los objetivos planteados.
• La intervención del gobierno en las entidades de intermediación financiera produjo
grandes cambio, donde la ASFI es el ente regulador de las entidades financieras,
dando preferencia a la otorgación de créditos al sector productor ya que es el motor
de la economía, también enfatizándose en la protección del consumidor financiero,
así mismo obligo a las entidades de intermediación financiera a cumplir con todos
los lineamientos y disposiciones que se les indujo.
• Se diseñaron indicadores de estimación relacionadas al crédito productivo para
realizar una comparación de los años 2009 al 2015, con el objetivo de medir el
impacto de las nuevas disposiciones gubernamentales (D.S 1842 Y D.S. 2055)
relacionado al
crédito productivo en los indicadores financieros tales como la
rentabilidad y la eficiencia
del sector bancario, dichos indicadores están
adecuadamente validados por un experto en el área.
• Las medidas gubernamentales establecidas por el gobierno han cumplido el
propósito de incrementar los niveles de cartera de créditos del sector productivo en
términos absolutos (unidades monetarias) y también en términos relativos (como
proporción de la cartera total), se puede concluir que el año 2009 el sector
productivo representaba el 37% de la cartera total equivalente a 1.820,8 millones de
dólares, pero hasta el año 2013 se incrementó a un 41% equivalente a 3.206,7
millones de dólares. Dentro del sector productivo las actividades que son relevantes
son tres: la industria manufacturera que al 2013 representa el 20,45% dicho monto
está representado en 1.617,7 millones de dólares de la cartera al sector productivo,
sin embargo la construcción representa en un porcentaje menor al del anterior
187
sector con un 9,95% que se representa por un monto de 7.87, 2 millones dólares y
por último el sector agropecuario
• La cartera total de crédito es de 9.118,7 millones de dólares, donde el sector
productivo al 2014 representa un 44% dicho porcentaje equivale a 4.016,7 millones
de dólares donde las tres actividades más relevantes son: la industria manufacturera
con un monto de 2.059,9 millones de dólares dicho mondo representa un 22,59%
de la cartera total, la agropecuaria
equivale a 921,7 millones de dólares que
representa un 10,11% y por ultimo con un porcentaje inferior la construcción a porta
con 871,4 millones de dólares representada con un 9,56%. El incremento de la
proporción de créditos al sector productivo no ha incidido negativamente en la mora
debido a que la mora de los créditos del sector productivo es menor al resto. Los
indicadores del sistema bancario no se encuentran influidos solamente por las
medidas
gubernamentales
sino
que
dependen
también
de
aspectos
macroeconómicos a nivel nacional e internacional.
• Las
medidas
gubernamentales
(D.S
1842
Y
D.S
2055)
han
influido
significativamente en los indicadores del sector bancario afectado su rentabilidad
188
4.2
Recomendaciones.
En el siguiente apartado se desarrollará las recomendaciones a las que se llegó
durante el estudio y análisis de las nuevas disposiciones gubernamentales
(D.S.1842 Y D.S. 2055) para la culminación del trabajo de investigación.
•
Se recomienda al estado dentro de su papel regulador en la economía implementar
medidas gubernamentales que sean favorables para el desarrollo y crecimiento
económico en el país, cuidando los intereses de la sociedad en general y no solo
de ciertos sectores.
•
Las entidades financieras del sector bancario deben tomar las medidas pertinentes
para conservar niveles bajos de mora bancaria y de esta manera mantener una
calidad de cartera que permita gestionar adecuadamente el riesgo crediticio.
•
Dentro del sector productivo sería recomendable incentivar el acceso al crédito no
solamente de la industria manufacturera, construcción y sector agropecuario; otros
sectores como la minería, hidrocarburos, producción de energía deberían contar
con condiciones especiales para que puedan acceder en forma más fácil al crédito
productivo, actualmente se observa que los créditos no llegan a estos sectores tan
estratégicos.
•
Es necesario analizar con más detalle y con estudios cuantitativos más detallados
el impacto de aspectos macroeconómicos en los indicadores del sector bancario.
•
Las entidades financieras bancarias deben adecuarse al marco regulatorio
establecido por el gobierno, buscando aprovechar al máximo las oportunidades y
minimizar el impacto negativo de las amenazas.
189
5 BIBLIOGRAFIA.
LIBROS:

BONSON, Enrique & OTROS. Análisis de Estados Financieros, fundamentos
teóricos y casos prácticos. 1ra Edición. Editorial Pearson Educación S.A.

MONKIW, Gregory. Principios de economía 6edi. Editorial Cengage Learning
México, 2012

ROSS M., Sheldon. Introducción a la Estadística. España, Alvagraf, 2007.
Pág. 4.

ROOS, WESTERFIELD, JOFFE. Finanzas Corporativas 7edi. pg. 23-30

SANCHEZ CASAS, M. José. Inferencia estadística para economía y
administración de empresas., Centro de estudios Ramón Areces S.A., 2009,
Pág. 19-20.
LEYES Y DECRETOS:

ASFI. Decreto supremo 2055. año 2013

ASFI. Decreto supremo 1842. año 2014

Constitución Política del Estado. año 2008

Ley N˚ 393 (Ley de Servicios Financieros) año 2013
190
PAGINAS WEB:

http://aragigobservatorio.blogspot.com/2013/04/metodologia-camel-y-deanalisis-de.html

http://aindicadoresf.galeon.com/iliqu.htm

http://www.economiabolivia.net/2014/07/14/si-la-banca-no-cumple-metas-lerestringiremos-otras-carteras

http://www.economiayfinanzas.gob.bo/index.php?opcion=com_contenido&v
er=contenido&id=2965&seccion=306&categoria=5

https://www.bcb.gob.bo/?q=ESTRATEGlAS

https://www.bcb.gob.bo/?q=ESTRATEGlAS

http://www.banguat.gob.gt/inveco/notas/articulos/envolver.asp?karchivo=31
01&kdisc=si

http://nuevaeconomia.com.bo/wpcontent/uploads/2015/02/EDICI%C3%93N-1037.pdf

http://www.paginasiete.bo/economia/2015/6/19/credito-productivo-creceestanca-cartera-comercial-60390.html.

http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S23048875201100020
0004&script=sci_arttext

http://www.la-razon.com/index.php?_url=/economia/Decreto-tasa-interescredito-microempresa-baja_0_2085991437.html

https://finanzasempresarialesfacea.wordpress.com/analisis-deestados-financieros/

https://www.asfi.gob.bo/Portals/0/Documentos/Memorias/Memoria2009.pdf

https://www.asfi.gob.bo/Portals/0/Documentos/Memorias/Memoria2010.pdf
191

https://www.asfi.gob.bo/Portals/0/Documentos/Memorias/Memoria2011.pdf

https://www.asfi.gob.bo/Portals/0/Documentos/Memorias/MEMORIA%20SIT
IO%202012.pdf

https://www.asfi.gob.bo/Portals/0/Documentos/Memorias/MEMORIA%20201
3%20ASFI.pdf

https://www.asfi.gob.bo/Portals/0/Documentos/Memorias/MEMORIA%20201
4%20ASFI.pdf

https://www.asfi.gob.bo/LinkClick.aspx?fileticket=o96t7PTm2y4%3d&tabid=
135&mid=579
192
Descargar