Subido por Madame Alee

ACTIVIDAD CALIFICADORAS DE LA BMV

Anuncio
ACTIVIDAD: CALIFICADORAS DE LA BMV
ASIGNATURA: GESTION DEL FINANCIAMIENTO
ALUMNO: ALEJO NAJERA CUELLAR
MATRICULA: 21160035
GRADO Y SECCION: 9-A
DOCENTE: JOSE GUADALUPE DE LA CRUZ
CUATRIMESTRE: MAYO-AGOSTO 2024
TURNO: NOCTURNO
FECHA:21/06/2024
Calificadoras de la BMV
Las calificadoras de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) son entidades que evalúan el
riesgo crediticio de los emisores y sus emisiones de deuda. Las principales calificadoras que
operan en México son Standard & Poor's (S&P), Moody's y Fitch Ratings. A continuación,
se describe de manera concisa cómo cada una de ellas calcula los riesgos:
Standard & Poor's (S&P)
- Metodología: S&P utiliza una combinación de análisis cualitativo y cuantitativo.
-Análisis cualitativo: Evalúa factores como la calidad de la gestión, la posición en el
mercado, la estrategia corporativa y el entorno regulatorio.
-Análisis cuantitativo: Analiza la solidez financiera de la empresa, considerando ratios
financieros clave como el apalancamiento, la liquidez, la rentabilidad y la cobertura de
intereses.
- Enfoque sectorial: Considera características específicas del sector en el que opera la
empresa, como el ciclo económico y los riesgos inherentes a la industria.
Moody's
-Metodología:
Moody's
emplea
un
enfoque
integrado
que
combina
factores
macroeconómicos, financieros y cualitativos.
- Análisis macroeconómico: Evalúa el entorno económico general, incluyendo factores
como el crecimiento del PIB, la inflación y las condiciones del mercado laboral.
- Análisis financiero: Se enfoca en ratios financieros como la deuda sobre EBITDA, la
cobertura de intereses y la generación de flujo de caja.
- Factores cualitativos: Examina la calidad de la gestión, la estrategia empresarial, la
estructura de gobierno corporativo y la capacidad para gestionar riesgos.
Fitch Ratings
-Metodología: Fitch utiliza un enfoque de análisis integral que combina aspectos cualitativos
y cuantitativos.
-Análisis cualitativo: Evalúa la estabilidad del entorno operativo, la estructura de la
industria, la competencia y la calidad de la gestión.
- Análisis cuantitativo: Se enfoca en la solvencia financiera de la empresa, considerando
ratios como la deuda neta sobre EBITDA, la liquidez y la cobertura de intereses.
- Perspectiva a largo plazo: Incluye una evaluación de las perspectivas a largo plazo de la
empresa y su capacidad para adaptarse a cambios en el entorno económico y del mercado.
Cada una de estas calificadoras emplea metodologías complejas y detalladas, pero en
resumen, todas combinan un análisis de la situación financiera con una evaluación de factores
cualitativos para determinar el riesgo crediticio de una entidad.
Descargar