Subido por Gabriel Estrada

Bloque 1. Elementos de la Estadística 2023

Anuncio
BLOQUE I.
Elementos de la
Estadística
Estadística
El estudio de los métodos y
procedimientos para recoger,
clasificar, resumir, presentar y
analizar datos y para hacer
inferencias científicas partiendo de
tales datos.
Clasificación de la Estadística
Descriptiva
El estudio de los
métodos y
procedimientos para
recoger, clasificar,
resumir y analizar
datos.
Inferencial
Es el estudio de los
métodos y
procedimientos utilizados
para que, a partir de una
muestra se hagan
inferencias
(generalizaciones,
predicciones o
estimaciones ) para la
toma de decisiones.
Variables y Datos
Datos
Variables
Valores o
características
observados, contados o
medidos que por si
solos carecen de
información
Ejemplo:
Dato: 2
Característica o
atributo que puede
adquirir distintos
valores
Ejemplo:
Variable: Número de
hermanos
Datos: 2
4
Clasificación de Variables
Categóricas o
Nominales
Cualitativas
Ordinales
Variables
Discretas
Cuantitativas
Continuas
5
Variables Cualitativas
Categóricas
Refiere a cualidades o características
Ejemplo: Color de ojos
6
Variables Cualitativas Ordinales
Aquellas características establecidas por
Jerarquías
Ejemplo: Escolaridad
7
Variables Cuantitativas Discretas
Variables numéricas asociadas a un conteo
Ejemplo: Número de estudiantes
8
Variables Cuantitativas
Continuas
Variables numéricas asociadas a una medición
Ejemplo: Estatura
9
Escribe un listado de:
•
5 variables cualitativas categóricas
•
5 variables cualitativas ordinales
•
5 variables cuantitativas discretas
•
5 variables cuantitativas continuas
10
Técnicas de
Recolección de
Información
¿Qué son las técnicas de recolección
de información?
Es la actividad que consiste en la recopilación de
información dentro de un contexto.
12
Técnicas
13
Encuesta
Técnica de recogida de datos para la investigación
social. La palabra proviene del francés enquête, que
significa investigación.
Se constituye de una serie de preguntas abiertas o
cerradas. Se compone de:
1. Datos generales
2. Cuerpo de la encuesta
3. Agradecimiento
Cuestionario
Técnica de recogida de datos que plantea una serie
de preguntas para extraer determinada información
de un grupo de personas.
Puede usarse como herramienta de evaluación en el
ámbito escolar y suelen tener las mismas opciones
de respuesta.
15
Entrevista
Es la conversación o conferencia que sostienen dos o más personas que se encuentran en el rol de
entrevistador y entrevistado con la finalidad de obtener información sobre un asunto o tema.
No es un diálogo casual entre dos personas, si no que supone un acuerdo previo de comunicación que
tiene intereses y propósitos definidos.
Tipos de Entrevista:
⦁
Estructurada (el entrevistador organiza y planifica las preguntas)
⦁
Semiestructurada (el entrevistador define el tipo de información que quiere extraer y en función a
ello planifica el curso de la entrevista)
⦁
No estructurada (No parte de un plan predefinido, pero se va etructurando en función de cómo
avanza la conversación)
16
Observación
Es una técnica de recopilación de información destinadas a observar
a las personas o fenómenos para un fin determinado.
17
Análisis
Documental
Es la consulta en fuentes llamadas
“unidades de análisis” que pueden ser
revistas, periódicos, bases de datos,
documentales etc.
18
POBLACIÓN Y
MUESTRA
POBLACIÓN
Es el total de individuos o conjunto de ellos que
presentan o podrían presentar el rasgo
característico que se desea estudiar.
Ejemplo:
U={Todos los estudiantes de la Prepa Colón}
Tipos de POBLACIÓN
Población Finita: Esta presenta un número finito de unidades
elementales.
Ejemplo:
U={Todos los estudiantes de la Prepa Colón}
Población Infinita: Ésta contiene un número infinitamente grande
de unidades elementales
Ejemplo:
U={ℝ}
Características de una POBLACIÓN
⦁ Homogeneidad: Todas las unidades presentan las
mismas características.
⦁ Espacio: Todas las unidades están contenidas en el
mismo lugar o espacio
⦁ Tiempo: Todas las unidades están presentes en el
mismo tiempo.
MUESTRA
Es un subconjunto de
elementos de la población
que posee las mismas
características.
Ejemplo:
A={Los estudiantes
Maristas de Tepic }
TÉCNICAS DE
MUESTREO
24
Muestreo
Es la técnica mediante la cual se
obtiene una muestra
representativa de una
población.
Tipos de muestreo
Probabilístico
No Probabilístico
Es el muestreo que requiere de un
tratamiento estadístico previo, es
decir, tomando en cuenta su
probabilidad de ocurrencia.
Es una selección totalmente
informal o arbitraria de la
muestra. No todos los informantes
tienen la misma probabilidad de
ser seleccionados.
Muestreo Probabilístico
Aleatorio Simple
Aleatorio
Sistemático
Aleatorio
Estratificado
Por
Conglomerados
Muestreo Aleatorio Simple
Consiste en la selección hecha de manera tal que cada
elemento de la población tiene la misma proababilidad de
ser seleccionado.
Propiedades:
1. Es imparcial (cada elemento tiene la misma oportunidad
de ser elegido)
2. Tiene independencia (la selección de un elemento no
tiene influencia en la elección de otro elemento)
Ejemplo
Una urna llena de “pelotitas” que representan cada
elemento de una población para elegir de ahí una muestra
o bien la función RANDOM
29
Muestreo Aleatorio Sistemático
Se denomina muestra sistemática de 1 en k a aquella obtenida al
seleccionar aleatoriamente un elemento de los primero k elementos
y después cada k-ésimo elemento.
Método:
𝑁
1. Se obtiene el cociente 𝑘 = y se redondea al entero más
𝑛
cercano
2. Se elige al azar el primer elemento
3. Los subsiguientes se escogen cada k elementos.
30
Ejemplo:
El la preparatoria Cristóbal Colón desea saber si su servicio cumple
con los estándares de calidad que tiene establecidos. Como
resulta muy costoso preguntar estudiante por estudiante se
decide tomar una muestra de 50 estudiantes. ¿Cómo puede
obtener la muestra si en el colegio hay 260 estudiantes?
31
Muestreo Aleatorio Estratificado
Se utiliza cuando una población está dividida en grupos
que no presenten traslapes (estratos), formados con base
en cierta característica.
Método:
1.
2.
Se identifican los estratos
Se selecciona una muestra por el método de muestreo
aleatario simple de cada estrato
32
Ejemplo:
El Colegio Cristóbal Colón desea saber si su servicio cumple con
los estándares de calidad que tiene establecidos. Como
resulta muy costoso preguntar estudiante por estudiante se decide
tomar una muestra de 50 estudiantes. ¿Cómo puede obtener la
muestra si en el colegio hay 90 alumnos de primer año, 95 en
segundo año y 99 en tercer año?
33
Muestreo por Conglomerados
⦁
Es un muestreo donde cada unidad de la muestra que se obtiene es una
colección o conglomerados de elementos, usando cierto tipo de límite,
por ejemplo, geográfico.
⦁
Método:
1. Se identifican los conglomerados
2. Se seleccionan los conglomerados que se van a muestrear
3. Se recolecta una muestra eligiendo en forma aleatoria elementos de cada
uno de ellos.
34
Ejemplo:
Supón que se desea estimar el índice de
criminalidad en México ¿Cómo podrías
hacerlo?
35
Descargar