Subido por abogados arcos arequipa

ALEXANDER anulacion de antecedente policial y anexos - violencia

Anuncio
EXPEDIENTE
:
SUMILLA
:
AUTODETERMINACION
INFORMATIVA
SEÑOR(ES) DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE LA TECNOLOGÍA DE LA
INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU PNP
JOSE ALEXANDER GONZALES GAVIDIA, identificado
con DNI Nro. 73179327, con domicilio real en JR.
CHEPEN N°727 del distrito de CAJAMARCA, provincia
y departamento de CAJAMARCA; con domicilio procesal
en Urb. Orrantia Calle Los Cedros 120 oficina 2 del
distrito de Arequipa, provincia y departamento de
Arequipa, con domicilio procesal electrónico en la casilla
electrónica 160391; y para efectos de notificaciones
electrónicas
autorizo
el
correo
“[email protected]”
y
electrónico
numero
de
celular 917994834; ante Ud(es). me presento y,
respetuosamente, digo:
1. EXPRESION CONCRETA DE LO PEDIDO
Que, conforme al artículo 2 inciso 6 de la Constitución Política del Perú, norma
suprema, así como, el artículo 8 de la Ley 27933 Ley de Datos Personales, se
establece el derecho fundamental a la autodeterminación informativa, dentro del
cual se encuentra el derecho al olvido, que permite a los titulares de los datos
puedan eliminar o suprimir todo registro que les concierne a sus datos personales,
sea almacenada en cualquier soporte o base de datos magnético o digital, así sea
administrada en entidades públicas o empresas privadas, por ello, SOLICITO
AUTODETERMINACIÓN
INFORMATIVA
EN
LA
MODALIDAD
DE
CANCELACION, con la finalidad que disponga borrar la denuncia policial
registrada en el Sistema Informático De Denuncias Policiales, recaída en LA
ORDEN “25611377” Y CLAVE “sodDxOYQ”, de fecha 18 de febrero del 2023,
presentada en la COMISARIA PNP CAJAMARCA II, por el supuesto DELITO DE
VIOLENCIA FAMILIAR, y que se borre la denuncia del mencionado sistema
informático por vulnerar su derecho a la autodeterminación informativa;
denuncia en la cual se ha declarado “No ha lugar a formalizar denuncia penal”,
que quedo consentida; por los fundamentos de hecho y de derecho que paso a
exponer.
2. FUNDAMENTOS DE HECHOS Y DE DERECHOS
2.1. El Ministerio Público, al realizar la investigación preliminar con nro. de caso
1706019200-2023-860-0, en el distrito fiscal de Cajamarca, en el cuarto despacho
de la fiscalía provincial corporativa especializada en delitos de violencia contra las
mujeres y los integrantes del grupo familiar; en relación a la denuncia de violencia
familiar, mediante disposición fiscal de 26 de junio de 2023 (f. 9), resolvió que no ha
lugar a formalizar denuncia penal disponiendo el archivo definitivo de los actuados
al considerar que no hay contexto de familia, ni relación de poder, ni relación de
confianza, por lo que se dispuso el archivo de la causa, quedando consentida
mediante disposición fiscal de archivo consentido de fecha 04 de setiembre de 2023.
2.2. Es de hacer notar que, de acuerdo al Decreto Supremo 025-2019-IN, la
presentación de una denuncia policial implica el registro de un antecedente policial,
el cual se consignará en el respectivo certificado de antecedentes policiales. No
cabe duda de que el registro de un antecedente policial constituye un antecedente
negativo para la persona denunciada
2.3. El Decreto Supremo 025-2019-IN también ha procedido a regular los actos
lesivos que en caso de autos han sido demandados. En su artículo 4.1.2 ha
normativizado la anulación de antecedente policial y, en su artículo 4.1.12, define la
vigencia del antecedente policial como “el periodo comprendido entre el registro del
antecedente policial hasta el pronunciamiento del órgano jurisdiccional competente
o Ministerio Público, mediante resolución o disposición fiscal que acredite que no se
ha establecido responsabilidad penal del implicado, el cual puede ser archivado,
sobreseído o absuelto”.
2.4. De la misma forma, en su artículo 7.4.1 dispone que la anulación o cancelación
a pedido de parte de los antecedentes policiales se realiza “adjuntando una copia
certificada del documento emitido por el órgano jurisdiccional competente o
disposición fiscal, que acredite que no se ha establecido responsabilidad penal, en
el cual ha sido absuelto o sobreseído, motivando el archivamiento definitivo del caso
o por muerte del inculpado».
2.5. En este contexto, el solicitante hace ejercicio del derecho a la
autodeterminación informativa1 en la modalidad de cancelación, también conocido
como derecho al olvido, derecho fundamental, que está reconocido a nivel
constitucional y convencional.
2.6 En tal sentido, el artículo 59 del Nuevo Codigo Procesal Constitucional, identifica
una serie de posiciones iusfundamentales que son protegidas por este derecho.
Entre ellas se encuentran, el derecho: “7) A modificar la información contenida
en el banco de datos, si se trata de información falsa, desactualizada o
imprecisa. 8) A incorporar en el banco de datos información que tengan como
finalidad adicionar una información cierta pero que por el transcurso del
tiempo ha sufrido modificaciones.”
2.7. En ese orden de ideas, el derecho a la autodeterminación informativa protege
al titular de la información de posibles abusos o riesgos derivados de la utilización
de datos personales contenidos en registros ya sean públicos o privados. (EXP. N.°
1
el Tribunal Constitucional ha establecido que ―consiste en la serie de facultades que tiene toda persona
para ejercer control sobre la información personal que le concierne, contenida en registros ya sean públicos,
privados o informáticos. (cfr. sentencia recaída en el Expediente n.° 4739-2007-PHD/TC, fundamento 2).
03041-2021-PHD/TC SAN MARTÍN MIGUEL ARÉVALO RAMÍREZ, fundamentos 8
y 9).
10. En ese contexto, el solicitante está siendo vulnerado su derecho a la
autodeterminación informativa (derecho al olvido), derecho al honor e imagen, y
derecho al trabajo. Ya que como consecuencia del registro de la denuncia policial
en el sistema de denuncias policiales le ha impedido desarrollar su vida laboral con
normalidad y ha sido señalado como delincuente a razón de los registros del
Sistema De Denuncias Policiales (SIDPOL), vulnerando el principio de
proporcionalidad y razonabilidad, puesto que el fiscal a cargo de la investigación
preliminar a dispuesto el archivo y consentida.
11. Por ello, corresponde conceder la presente para que su derecho sea
restablecido, y pueda quedar borrado del registro la denuncia policial del Sistema
De Denuncias Policiales de la Policía Nacional Del Perú.
3. MEDIOS PROBATORIOS Y ANEXOS
3.1.
Copia simple de Denuncia policial
3.2.
Copia certificada de Disposición fiscal de archivo definitivo
3.3.
Copia simple de Disposición fiscal de consentida
POR LO EXPUESTO:
Agradeceré a usted(es) dar el tramite conforme a derecho.
Arequipa, 05 de setiembre de 2023.
JOSE ALEXANDER
GONZALES GAVIDIA
DNI 73179327
Descargar