Mas Información... - Dirección Regional de Educación Alajuela

Anuncio
Historia institucional de la Escuela Holanda
La recuperación de las raíces como su mismo significado es la condición para estar
en pie y estarlo, es la única manera de ver en proyección. Las raíces que son nuestra
historia pasada son la condición de nuestra capacidad de diseñar la historia futura. El
punto de inserción que significa el ponerse en pie en una situación crítica es siempre
el resultado de una historización que aumenta la capacidad para analizar y
comprender la realidad que nos toca vivir. Sin ambas, perdemos o no desarrollamos
el poder de ser protagonistas de nuestra propia vida.
Con este pensamiento de Sandra Nicastro en su libro Historia institucional (1997)
haré una breve reseña de la historia de la escuela Holanda, basado en algunos
documentos que encontré en los archivos y con algunas entrevistas informales que
les hice a los maestros con más antigüedad de trabajar y algunos señores de la
comunidad.
Origen:
La escuela se creó en noviembre de 1955 con el nombre de Escuela “El Carmen” en
honor al nombre del lugar donde está ubicada.
Después de varios años y por sugerencia de la Señora Prof. María Eugenia de
Barrera se cambió el nombre por “Escuela Holanda”.
A partir de su creación esta escuela ha prestado sus servicios a la comunidad y se ha
caracterizado por desarrollar una educación Integral que permite formar ciudadanos
dentro de un ambiente democrático que conlleve a mejorar su calidad de vida.
Distinguidas personas alajuelenses realizaron sus estudios ahí y actualmente cuenta
una matrícula de 620 alumnos en primaria y preescolar.
El área de construcción es de 7195 m². Antes de construirse el edificio, este terreno
estaba cubierto de cafetales que la Municipalidad de Alajuela utilizaba para guardar
materiales y mantenerlos en reserva para la construcción y arreglo de cañerías.
1
Debido a la necesidad sentida por la comunidad del Barrio el Carmen de tener una
institución educativa donde pudieran asistir los niños de muchas familias que tenía
que recorrer grandes distancias para estudiar, se configuró una Junta provisional,
compuesta por los señores Humberto Corrales, Sacramento Ulloa, Emilio Corella,
Manuel Soto Aguilar y por las señoras Carmen Rímola y Adelina Ledezma de López.
Esta Junta comenzó a trabajar hasta que lograron con la ayuda del gobierno de esa
época y vecinos de la comunidad construir el edificio. La escuela estaba prevista para
ser construida en toda la manzana pero muchos materiales fueron desviados para la
construcción del Instituto de Alajuela. A pesar de este inconveniente la Comunidad no
desmayó y lograron construir las primeras aulas donde se pudieron alojar niños de
primero a sexto grados en marzo de 1956.
Con este inicio se cumple el sueño de muchas personas que con un gran esfuerzo y
trabajo honesto, lograron coronar su gran sueño. Además,
lograban así el
mejoramiento de su caserío el Barrio El Carmen, cuya patrona del lugar es la Virgen
del Carmen de ahí su nombre inicial. Al inicio se crearon dos pabellones, pero luego
con la ayuda estatal se construyeron los demás.
En 1990, a consecuencia de un terremoto el edificio se vio muy afectado en su
estructura, por lo que hubo que hacerle una gran remodelación, la cual se logró con
ayuda de la Junta de Educación Patronato Escolar, Padres de familia y demás
miembros de la Comunidad.
Esta institución fue liderada por la Prof. Señora Lady Valverde de Mesa, quien ocupó
la dirección por pocos meses, pues la Dirección Regional nombró a la Señora Albina
Villegas Hoffmister, quien estuvo en su cargo por seis años consecutivos. En su
trayectoria la escuela ha tenido 10 directoras y 7 directores. Actualmente la lidera el
Msc. Elmer Villalta Villarreal.
2
En 1975 la escuela comparte sus instalaciones con el Colegio El Carmen quien se
creó careciendo de planta física, Hubo que hacer un ajuste en el horario, por las
mañanas funcionaba la escuela y por las tardes el colegio. Debido a ello se tuvo que
ampliar el edificio, Se construyó un pabellón más, se abrió un
taller de Artes
Industriales y unas aulas de Educación para El Hogar.
En 1998 El colegio el Carmen adquiere sus propias instalaciones y se separa
totalmente de la Escuela Holanda.
En ese mismo año se concede en forma de préstamo, una parte de las instalaciones
para que operen las oficinas de la Dirección Regional de Alajuela. Esto se hizo por
medio de un convenio entre el Director
Kliffor León, la Junta de Educación y el
Director Regional. Lic. Henry Ramírez Calderón. La Dirección Regional creó 9 0ficinas
y además se le concedió un espacio al señor Asesor Supervisor de esa época Lic.
Marvin Bermúdez del circuito 02. Dicha oficina luego fue ocupada por el Lic. Elías
Villegas y actualmente está el MBA. Señor Edgar Carpio.
En el 2005, la institución ofrece el Programa “Nuevas oportunidades” cuyo servicio se
ofrece por las noches. Cuenta con un director y profesores
3
Misión Institucional:
Brindar a la comunidad estudiantil un servicio educativo de excelencia que
promueva, a través de la lectura y la escritura: el desarrollo social, curricular,
cultural y laboral, que permita incorporarse competitivamente con las herramientas
adquiridas durante el proceso continuo y permanente de formación completa e
integral, donde los actores
(padres de familia, docentes y educandos) se
comprometan con dichos procesos.
Visión de la Institución:
Ser una institución educativa que permita crear escritores y lectores,
autóctonos, concientes de su necesidad y que les guste leer y escribir para
adquirir una formación integral de calidad, con el propósito de formar personas
objetivas, conscientes, amantes de su patria, innovadoras y críticas, para que se
integren con oportunidades, posibilidades y fortalezas para un buen desempeño a
nivel social, laboral y humano futuro.
Rol Institucional:
La Escuela Holanda tiene como rol institucional promover la formación integral
de los educandos
por medio de la lectura
y escritura creativa, formativa,
constructiva, reflexiva y analítica. Involucrando a los padres de familia en su
compromiso de la educación de los estudiantes. Y su vez potenciando el
conocimiento del docente, siendo éste: el instructor, el guía, el orientador y el
formador de sus discípulos,
para que sean buenos lectores y escritores
competentes. Quién a través de métodos, técnicas y estrategias va a permitir a los
alumnos adquirir el conocimiento y desarrollar las destrezas, habilidades y
capacidades.
4
Descargar