Subido por Profe. Socorro Atenea Gutiérrez Aguilar

CLINOMETRO

Anuncio
¿Cómo elaborar un clinómetro?
El clinómetro es un instrumento de fácil elaboración con el que podremos medir
ángulos de elevación y depresión es decir nos sirve para medir de manera
indirecta la altura de postes, árboles, construcciones, etc. Un aparato similar
utilizaban los marinos para orientarse.
I. Materiales:
-Transportador
-Cinta adhesiva
-Hilo o cordel
-Tubo de plástico o popote
-Plomo o tuerca o moneda etc….
II. Pasos para construir el clinómetro
1.- Pega el transportador al tubo plástico o popote con la cinta adhesiva, o
pegamento (silicón)
2.- Realiza un orificio pequeño en el centro del transportador y suspende de
él un hilo, este hará las veces de guía para marcar el ángulo de inclinación
con respecto a la horizontal.
3.- Al final del hilo amarre o pegue un peso, que en este caso puede ser un
plomo o una tuerca o la moneda
III. Como utilizar el clinómetro:
Para medir pendientes debemos:
1.-Elegir una construcción o un objeto de altura superior a la nuestra.
2.-En la parte superior de dicha construcción u objeto elegir un punto de
referencia.
3.-Observar a lo largo del tubo con un solo ojo el punto que se tomo de
referencia (inclinar el clinómetro hasta observar el punto).
3.- Otra persona observara la medida del ángulo marcado en el
transportador, el cual será útil para poder determinar la altura del objeto o
construcción.
Como utilizar correctamente el clinómetro para una correcta
toma de medidas:
1. Mirar la parte superior de un objeto a través de la pajita. Sostén el
clinómetro de modo que el borde curvo del transportador apunte
hacia abajo. Inclina el clinómetro
hasta que puedas ver a través de la
pajilla o tubo de papel la parte
superior del objeto que quieres
medir.
2-.Mide el ángulo utilizando el
transportador. Mantén el clinómetro firme
en esa posición hasta que la cuerda colgante deje de moverse. Calcula el
ángulo entre el punto medio del transportador (90°) y el punto en el que
la cuerda cruza el borde mediante una resta. Por ejemplo, si la cuerda
cruza el borde a 60°, el ángulo de elevación entre tú y la parte superior
del objeto es de 90 – 60 = 30°.


El ángulo de elevación siempre será menor que 90°, puesto que
este es un ángulo recto que mira hacia el cielo.
La respuesta siempre será un número positivo (mayor que 0°). Si
restas el número mayor del menor y obtienes un número negativo,
solo invierte el signo menos para obtener la respuesta correcta. Por
ejemplo, si calculas que 60 – 90 = -30°, el ángulo real de elevación
es de +30°.
La imagen dice 125° o
puede ser también 55°
En todo caso solo resta
por 90
125°-90° = 35° o
90°-55° = 35°
3-.Mide la distancia desde el objeto, hasta a ti. Si quieres
averiguar la altura del objeto, necesitarás saber a qué distancia
estás de su base. Utilizaremos una cinta métrica para hacer la
medición. Observa las figuras
4.- calcula la altura del objeto. Para ello aplica las razones
trigonométricas (la tangente) Teniendo los siguientes datos
A) La distancia de la base del objeto a ti
B) El ángulo que mediste con el clinómetro
C) La altura del observador, hasta el nivel de los ojos.
Descargar