Subido por José Luis Vicente González

2011 07 25 El Secreto de Tierra de Campos JLVG

Anuncio
El Secreto de Tierra de Campos
José Luis Vicente González
El secreto de Tierra de Campos: avance de resultados de un estudio
de detalle de la red viaria del occidente de la meseta septentrional
durante la Edad Antigua.
José Luis Vicente González
Ingeniero Técnico Forestal. Consultor SIG.
[email protected]
1. FUENTES ANTIGUAS Y RED VIARIA: EL ITINERARIO DE ANTONINO.
El estudio de la red de comunicaciones implantada por Roma en Hispania se ofrece como
un tema de investigación fascinante para numerosos aficionados al estudio de la historia, entre
los que me cuento, por muchos y muy variados motivos. Entre otros interesantes aspectos a
destacar, cabría señalar que la proyección que dicha infraestructura llegaría a tener sobre el
futuro de los territorios donde se desplegó hace ya dos milenios excedió, casi con total seguridad,
las más fantásticas expectativas de sus creadores pues, a la vista de los últimos datos que
manejamos, no nos parece exagerado en absoluto afirmar que ha
resultado decisiva para condicionar el devenir de nuestra historia hasta
la misma época en que vivimos.
La piedra angular que constituye el punto de partida para abordar
el estudio de la red viaria romana en cualquiera de los actuales países
que formaron parte en su día del mundo latino, ha sido desde siempre
un documento titulado ITINERARIUM PROVINCIARUM ANTONINI
AUGUSTI, más comúnmente conocido bajo la denominación de
Itinerario de Antonino 1.
La información que se recopila en el documento arriba citado ha
llegado hasta nuestros días conservada de forma fragmentada en una
veintena de manuscritos que se reparten por diversos países, cuyo
exponente más antiguo data del siglo VII, y se custodia en la Real
Biblioteca del Monasterio del Escorial, fundada por Felipe II 2.
FIG 1: EDICIÓN DEL ITINERARIO
DE ANTONINO DE 1656.
1
"El Itinerario de Antonino es el documento más importante sobre la red viaria hispana en época romana. Se supone que este Antonino es el
emperador Caracalla, ya que el trazado de las vías de Britania no puede ser anterior a los años 53-54 de este emperador. Esta atribución es
arbitraria, pues algunos de los datos del Itinerario son posteriores al menos cien años. Se ha pensado que el original de este documento puede
remontar al siglo II d.C., al reinado de Antonino Pío o Marco Aurelio y que habría sufrido una fusión, retoques y adiciones constantes en el siglo
IV. La opinión más autorizada data la obra en los primeros años del emperador Diocleciano, en la década de 280 d.C. Entre los investigadores
existe la idea generalizada que el Itinerario es una especie de guía o archivo oficial de calzadas del Imperio Romano; según otros es una
relación de mansiones en relación con la recaudación de la annona. Esta hipótesis se fundamenta en el hecho que algunas provincias como
Hispania, Galia o Britania, las metas del Itinerario conducen a los campamentos legionarios, en el caso hispano al de la Legio VII Gemina
(León). Más que un documento oficial, parece una relación privada relacionada con el ejército, el correo o las obras públicas. Hay quien
sostiene que el Itinerario es una obra «de biblioteca», recopilación de varios documentos. Es, en todo caso, un documento excepcional sobre la
geografía de época romana, con descripción precisa de caminos y rutas. El esquema de redacción de la obra es sencillo: se enumera el epígrafe
general de una calzada determinada, con el punto de partida y el de llegada y el número total de millas; a lo que sigue la enumeración de las
mansiones intermedias con la distancia entre una y otra. De Hispania describe 34 vías, aunque omite vías importantes conocidas por los
miliarios. Presenta una red viaria hispana a modo de espina dorsal en cruz, con unas calzadas que cruzan todo el territorio de la Península
Ibérica, uniendo los centros principales. Tres caminos que cruzan los Pirineos terminan en Legio VII Gemina; otros dos conducen a Asturica
Augusta y a Castulo, importantes centros mineros". (BLÁZQUEZ MARTÍNEZ J. M.: "Vías e itinerarios: de la antigüedad a la Hispania
romana", en ABÁSOLO J.A. (ed.), Viaje por la historia de nuestros caminos, Madrid 1997, 5-67).
2
"Los manuscritos que estos últimos editores (Otto Cuntz y otros) han coleccionado se clasifican en cuatro familias: 1, los manuscritos de Viena
(siglo VIII), Vaticano (siglo XIV) y Reims (siglo XV). 2, el manuscrito del Escorial (siglo VII). 3, el manuscrito latino de París núm. 7.230 (siglo
X). 4, cinco manuscritos de menor autoridad conservados en Dresde, Florencia, Madrid y Munich. A estos diez principales se añaden otros diez
que no parecen entrar en ninguna de estas familias" (ROLDÁN HERVÁS. J. M.: Itineraria Hispana. Fuentes Antiguas para el estudio de las Vías
Romanas en la Península Ibérica. Anejo de Hispania Antiqva. Madrid, 1975).
X Congreso Internacional de Caminería Hispánica.
Asociación Internacional de Caminería. Madrid, 22 de junio 2010.
1|P á g i n a
El Secreto de Tierra de Campos
José Luis Vicente González
Antes de proseguir con los siguientes apartados de esta comunicación, nos parece
procedente dejar bien sentadas ciertas cuestiones relacionadas con el Itinerario. Para ello, nos
apoyaremos reiteradamente en la clásica publicación de D. José Manuel Roldán Hervás
"Itineraria Hispana", referencia obligada para todas las cuestiones relacionadas con las fuentes
clásicas y con los estudios modernos anteriores a 1975 que se ocupan del Itinerario.
En primer lugar, queremos aclarar que, a pesar de lo que numerosos trabajos al respecto
parecen dar a entender, el Itinerario no es una relación de carreteras romanas, sino un catálogo
de rutas o, si se prefiere, de recorridos 3. Es más, muchas de las rutas descritas comparten largos
tramos con otras (la práctica totalidad de las mismas, en el caso de Castilla y León), como sucede
con las numeradas por Saavedra como 24 y 26, que se solapan totalmente entre OCELO DVRI
(Villalazán-Madridanos) y CAESARAUGUSTA (Zaragoza). Por tanto, defendemos que
expresiones del tipo de "la vía XXIV del Itinerario" o "la Vía de la Plata" están, según lo
argumentado, bastante fuera de lugar, infunden a confusión, y deben procurar evitarse.
Un aspecto fundamental a la hora de interpretar el contenido del Itinerario estriba en
determinar con acierto las unidades métricas utilizadas para referir las distancias que se citan
entre las distintas mansiones. Por lo que a este problema se refiere, consideramos plenamente
vigentes los postulados al respecto defendidos por Roldán Hervás hace ya más de un cuarto de
siglo, que consideran la existencia de una única unidad de medida para todas las rutas terrestres
descritas para Hispania 4.
En lo tocante al valor de la milla romana, hay que decir que sobre este punto ha existido
una sobresaliente y prolongada controversia 5, aún no resuelta a completa satisfacción de todos
los investigadores. Por nuestra parte, tanto las lecturas que hemos realizado sobre este asunto,
como los resultados de nuestras propias investigaciones preliminares sobre el particular con
apoyo de tecnología SIG y cartografía de gran precisión, nos llevan a coincidir una vez más con
las conclusiones de D. José Manuel Roldán, y creemos poder afirmar con bastante rotundidad
que el valor de la unidad métrica con la que se cuentan las distancias del Itinerario no difiere
significativamente de los 1.480 metros 6 para todo el ámbito geográfico objeto de nuestro estudio.
3
"Hay que distinguir en la utilización de los términos «ruta» y «calzada». Mientras ruta designa en forma práctica el camino que hay que
recorrer entre un punto de partida y otro de llegada, independientemente de la homogeneidad del camino, de su señalización, pavimentación y
de las provincias por donde discurría, llamamos calzada a un determinado camino romano que en su realización ha sido concebido como una
unidad y que, por lo tanto, cuenta con un pavimento uniforme y señalización correlativa. Así el camino de Roma a Constantinopla es una ruta en
la que se empalman diferentes calzadas de distinta factura; el de Mérida a Salamanca, por el contrario, una calzada, señalizada a partir de
Mérida con el miliario 1 y de trazado homogéneo" (ROLDÁN HERVÁS. J. M., 1975, op.cit.).
4
"De lo dicho queda claro que las rutas se miden en millas romanas; sólo los viajes por mar se hacen en estadios, computados por los romanos
como 1/8 de milla, cuando no también en algún caso en millas romanas. Excepción son las regiones de la Gallia, donde se cuenta por leguas
(leguae), que conocemos también en miliarios desde Septimio Severo...
...Por lo que hace a la medida de distancias, hemos dicho ya que en el Itinerario ésta se realiza en millas romanas, si dejamos aparte los casos
de leguas y estadios de los que ya hemos hecho mención más arriba. Puesto que el valor métrico decimal de la milla es suficientemente conocido
y comprobado22, los únicos problemas que en este sentido atañen al Itinerario son los derivados tanto de la bondad de las fuentes de consulta o
experimentación del autor del documento, como de la fidelidad en la transmisión del texto a través de los manuscritos...
..Las investigaciones de geografía histórica cuentan con una larga tradición, tradición en la que pesa mucho tanto la autoridad de grandes
personalidades, llamémosles «clásicas», como el «prurito local»: con tal de mantener un nombre antiguo que dé lustre a tal o cual localidad -la
propia del investigador- se inventan rodeos o pintorescas interpretaciones de las fuentes, cuando no se llega a desacreditar un documento si éste
está en franca contradicción con la tal identificación. Es curioso en este sentido, en estudios llevados a cabo en España sobre calzadas romanas,
que para salvar la tradición de identificación de un nombre antiguo con cierta localidad moderna se acortaba o alargaba el valor métrico de la
milla según las necesidades, llegando a propugnarse para las calzadas españolas hasta cinco tipos de milla diferentes24, o más aun, en una
determinada se contaban hasta cuatro valores distintos para poder adecuar las distancias al lugar o lugares de identificación tradicionales"
(ROLDÁN HERVÁS. J. M., 1975, op.cit.).
5
Para los interesados en el tema, incluimos una referencia relativa a una disputa al respecto mantenida por los académicos Sres. E. Saavedra, A.
Blázquez y G. Puig a finales del siglo XIX, accesible en Internet a través de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: BLÁZQUEZ Y
DELGADO-AGUILERA, A.: "La milla romana". Boletín de la Real Academia de la Historia, nº 34. pp. 25-52 1899.
6
"En el estudio «Sobre el valor métrico de la milla romana», Crónica del XI Congreso Nacional de Arqueología, Zaragoza, 1972, 533 ss., hemos
vuelto a insistir sobre el tema, ya que estudios realizados en España sobre rutas del Itinerario de Antonino llegaban a la conclusión de que en la
Península Ibérica habían de considerarse distintos tipos de milla. Nuestro análisis ha venido a demostrar que el Itinerario de Antonino en las
X Congreso Internacional de Caminería Hispánica.
Asociación Internacional de Caminería. Madrid, 22 de junio 2010.
2|P á g i n a
El Secreto de Tierra de Campos
José Luis Vicente González
Otro punto de la mayor relevancia a dilucidar en relación con la utilidad del Itinerario para
el estudio de la red viaria romana, estriba en evaluar acertadamente la precisión de la
información que recoge. Que el Itinerario contiene algunos errores inequívocamente
demostrables es cosa bien conocida 7. Sin embargo nos parece poco o nada científico el enfoque
de la mayor parte de los estudios que hemos leído sobre el particular que, amparándose en la
existencia de tales puntuales errores, justifican la bondad de sus resultados, siempre
contradictorios en mayor o menor grado con las distancias entre las distintas mansiones que
indica el documento, en base a la pretendida poca fiabilidad general con que aquellas se reseñan
en el mismo.
Es decir, se da la curiosa circunstancia de que, aunque la gran mayoría de los
investigadores sientan en buena medida, al menos en una primera instancia, las bases de sus
trabajos sobre la red viaria romana en la información extraída del Itinerario, se cuestiona sin
ningún tipo de pudor ni de base científica su contenido cuando este no se amolda a las propuestas
que se postulan, aunque, como suele suceder, tales propuestas no aporten apenas argumentos
solventes de tipo arqueológico o de cualquier otro género que permitan validarlas de forma
incontrovertible. En este aspecto, nuestro punto de vista fue, desde siempre, como se explicará
más adelante, radicalmente diferente de las metodologías de trabajo al uso.
Un último aspecto a tener muy en cuenta a la hora de afrontar un estudio del tipo del que se
comenta, pasa por considerar que caminos y poblamiento son dos elementos muy estrechamente
relacionados, por lo que los avances realizados en cada una de dichas vertientes, abre nuevas
posibilidades con respecto de la otra. Por tanto, los trazados viarios en escrutinio pueden
contrastarse mediante los yacimientos arqueológicos mejor conocidos, mientras que el recorrido
de ciertas vías, bien identificadas por sus restos, toponimia, etc., complementado con el
conocimiento de las distancias entre mansiones que facilita el Itinerario, permite localizar o, lo
que no es menos importante, identificar con una determinada población antigua, yacimientos
arqueológicos no relacionados hasta la fecha con una mínima certeza con enclaves concretos
existentes en la Antigüedad mencionados en las fuentes clásicas.
Por lo que respecta al resto de las escasas fuentes escritas de época antigua que aluden a la
red viaria romana, sólo resta decir que ninguna más es de utilidad para nuestro caso, ya que no
aportan apenas información adicional de interés, por no estar contemplado su ámbito geográfico
en las mismas (Tabula Peutingeriana y Vasos de Vicarello), ser reiterativas y poco precisas
(Anónimo de Rávena), o estar seriamente cuestionada su autenticidad (Tábulas de Astorga).
Queremos poner colofón a esta breve introducción destacando el hecho de que el
conocimiento de la red viaria romana en todo el ámbito del viejo reino de León ha sido muy
deficiente hasta la fecha. Como concluyen G. Gillani y J. Santiago en su estudio
“Documentación arqueológica de la Vía de la Plata en las provincias de Salamanca, Zamora y
León”, que resumen en un artículo publicado en el nº 13 de la revista Brigecio, ni siquiera ha
sido descrito hasta el presente con una mínima solvencia buena parte del trazado de la ruta más
emblemática que lo recorre 8.
vías hispanas se ajusta como es lógico a un tipo de milla uniforme, la milla romana de 5.000 pies y 1.481 mts. de longitud. Vid. en nuestro
trabajo bibliografía sobre el valor de la milla". (ROLDÁN HERVÁS. J. M., 1975, op.cit.).
7
"Es un hecho que el Itinerario contiene errores de distancias: basta para ello con comparar diferentes manuscritos donde el número de millas
correspondiente a dos mansiones consecutivas varía. Las distancias totales que aparecen en cabeza de ruta muy a menudo tampoco coinciden
con la suma de las parciales de mansio a mansio dentro de la misma. Pero, en cambio, allí donde la tradición se manifiesta unánime, hemos
tenido ocasión de comprobar que los datos del Itinerario generalmente se cumplen con una precisión asombrosa." (ROLDÁN HERVÁS. J. M.,
1975, op.cit.).
8
“Tras 130 años de investigación -o, para ser exactos, de oscilaciones entre el estudio riguroso y la pura especulación- el curso de la calzada en
el solar zamorano, como en menor medida en el salmantino y el leonés, dista mucho de estar fijado” (GILLANI MARTÍN, G. & SANTIAGO
PARDO, J.: “Notas para pensar y andar la Vía de la Plata en la región de Benavente”, Brigecio, 13, 2003, pp. 11-41).
X Congreso Internacional de Caminería Hispánica.
Asociación Internacional de Caminería. Madrid, 22 de junio 2010.
3|P á g i n a
El Secreto de Tierra de Campos
José Luis Vicente González
2. MATERIAL Y MÉTODOS.
2.1. Los Sistemas de Información Geográfica y su aplicación al caso en estudio.
La principal herramienta utilizada para realizar nuestro estudio es un Sistema de
Información Geográfica mediante el que se almacenan, estructuran y analizan todos los datos de
interés que se han ido recopilando por el autor de este artículo relativos a la red viaria antigua del
ámbito geográfico que se trata.
Los Sistemas de Información Geográfica (en adelante SIG) son herramientas de análisis
que ofrecen la posibilidad de identificar las relaciones espaciales de los fenómenos objeto de
estudio. Un SIG funcionalmente operativo integra equipos informáticos (hardware), la
aplicación SIG propiamente dicha encargada de procesar la información (software), datos
geográficos y personal capacitado, organizados para capturar, almacenar, consultar, analizar y
presentar todo tipo de información que pueda tener una referencia geográfica.
El SIG almacena, en suma, información cartográfica digital, a la cual se anexa una
información atributiva organizada mediante tablas, así como otra información adicional en
formato digital (documentos pdf, imágenes, direcciones de Internet, etc.). Los datos descriptivos
recogidos en las tablas permiten realizar las consultas, análisis, gráficos e informes relativos a los
datos espaciales. La diferencia fundamental que existe entre una aplicación SIG y otros paquetes
de software gráficos (navegadores, sistemas CAD, etc.) reside en que el SIG es esencialmente
una potente base de datos espacial, lo que le otorga una cualidad incomparable en el desarrollo
de análisis enfocados a resolver problemas reales que afectan el espacio geográfico 9.
El software SIG utilizado en nuestro caso es un desarrollo diseñado por la empresa
californiana Enviromental Systems Research Institute (ESRI), que permite manejar datos en las
dos grandes familias de formatos SIG existentes, raster y vectorial. El paquete utilizado para
realizar este estudio (ArcGIS), incluye la versión 9.3.1 de la aplicación, en su modalidad de
licencia ArcEditor, y las extensiones Spatial Analyst y 3D Analyst, especialmente diseñadas para
el manejo de modelos digitales de elevación y sus productos derivados (mapas de pendientes,
hipsométricos, modelos de visualización 3D, etc.), así como otra información en formato raster.
La base cartográfica del SIG que se describe, en lo tocante al estado actual del territorio,
está conformada por una geodatabase que integra las hojas del Mapa Topográfico Nacional a
escala 1/25.000 (MTN25) correspondientes a la Comunidad de Castilla y León, en sus
modalidades raster y vectorial (BCN25). El MTN25 es un producto elaborado por el Instituto
Geográfico Nacional (IGN), que se distribuye a través del Centro Nacional de Información
Geográfica (CNIG).
Para afrontar un trabajo del tipo del que se trata, resulta básico recopilar la información
cartográfica de detalle más antigua disponible. A tal efecto, se cargaron en el sistema, una vez
debidamente georreferenciadas, las 239 hojas en formato digital raster correspondientes a las
primeras ediciones del Mapa Topográfico Nacional de España a escala 1/50.000 del territorio
castellano-leonés, publicadas por el IGN entre los años 1877 y 1963, así como las minutas
originales empleadas para su ejecución. Las minutas mencionadas, levantadas por métodos de
topografía clásica, resultaron de insustituible utilidad para nuestros análisis, ya que su escala es
más detallada que la del mapa para cuya formación fueron confeccionadas (escala 1:25.000 con
equidistancia de curvas de diez metros), y disponen de una riqueza en datos y toponimia bastante
mayor que la correspondiente a las hojas 1/50.000 finalmente publicadas.
9
BEHM CHANG, V. & VICENTE GONZÁLEZ, J. L.: Consulta, edición y análisis espacial con ArcGIS 9.2. Tomo I: Teoría. 2008. (manual
disponible gratuitamente en Internet en la siguiente dirección web: http://www.gabrielortiz.com/index.asp?Info=097)
X Congreso Internacional de Caminería Hispánica.
Asociación Internacional de Caminería. Madrid, 22 de junio 2010.
4|P á g i n a
El Secreto de Tierra de Campos
La gran mayoría de las minutas con las que hemos
trabajado hasta ahora fueron elaboradas entre los años
1901 y 1910, en unos tiempos en que apenas fragmentaban
el paisaje natural del área de estudio otras infraestructuras
viarias o de otro tipo que las tradicionalmente heredadas
desde tiempos inmemoriales 10.
El sistema integra también, además de otra
información de menor interés, cerca de 30.000
ortoimagenes del territorio de alta definición
correspondientes a vuelos realizados entre los años 1957 y
2009.
Los vuelos más antiguos que se pudieron conseguir
fueron elaborados por el US Army Map Server y el
Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. A partir
del año 2004, las ortofotografías de nuestro país a escala
nacional se generan en el marco del Plan Nacional de
Ortofotografía Aérea (PNOA), impulsado de forma
conjunta por el Gobierno de España, a través del
Ministerio de Fomento, y por las Comunidades
Autónomas; la Junta de Castilla y León dispone,
adicionalmente, de varios vuelos regionales de ámbito más
o menos local, elaborados durante el periodo comprendido
entre 1998 y 2002.
José Luis Vicente González
FIG 2: MINUTA Nº 490158 (FUENTESPREADAS), QUE RECOGE
UN INTERESANTE TOPÓNIMO EN EL CORREDOR DE LA
RUTA 24 (CAMINO DE SANTIAGO O DE SALAMANCA),
OMITIDO EN LA HOJA A ESCALA 1/50.000
CORRESPONDIENTE Y EN LA CARTOGRAFÍA POSTERIOR. LA
PLANILLA APARECE FIRMADA POR EL TOPÓGRAFO QUE
REALIZÓ EL LEVANTAMIENTO DE CAMPO CON FECHA 29-121908, Y FUE REVISADA POR EL INGENIERO-JEFE DE LA
SEXTA BRIGADA CON FECHA 30-4-1909.
FIG 3: ORTOIMAGEN DEL TESO DE LA MORA (VUELO PNOA 2007, PIXEL 25x25 cm). SE HAN REMARCADO, DE IZQUIERDA A DERECHA, LA ZONA DE CANTERA
EXPLOTADA POR LOS ROMANOS, EL DECANTADOR DEL ACUEDUCTO QUE SURTIÓ DE AGUA POTABLE A LOS TRABAJADORES, A SUS GUARDIANES Y A LOS
ANIMALES DE TIRO QUE TRASLADARON LA PIEDRA EXTRAIDA HASTA SUS DESTINOS FINALES (LAS CALZADAS), Y LA ENIGMATICA ESTRUCTURA ORTOGONAL
QUE MUY BIEN PUDO SER LA ZONA DE HABITACIÓN Y TAMBIÉN DE ESTABULACIÓN DEL GANADO. ESTE PARAJE MANTIENE TODAVÍA UN TOPÓNIMO MUY
SUGERENTE: DEHESA DE CARRICUEVA.
10
"…hasta la segunda mitad del s. XIX no hay nuevos trazados de vías de comunicación para Zamora30 y aún en 1914 se quejaba nuestro
paisano Ismael Calvo Madroño31 de la siguiente manera: «quedan todavía muchos pueblos sin carretera ni camino vecinal teniendo que hacer el
transporte de mercancías a lomos de caballerías, como en los tiempos primitivos»." (BRAGADO TORANZO, J. M.: "Aproximación al estudio
de la red viaria romana en la provincia de Zamora”, I Congreso de Historia de Zamora, Actas 2, 1990, pp. 379-408).
X Congreso Internacional de Caminería Hispánica.
Asociación Internacional de Caminería. Madrid, 22 de junio 2010.
5|P á g i n a
El Secreto de Tierra de Campos
José Luis Vicente González
El SIG integra, asimismo, un potente Modelo Digital de Elevaciones de 5x5 m de malla,
generado por el Instituto de Tecnología Agraria de la Junta de Castilla y León (ITACyL) a partir
de la información en bruto obtenida a través del PNOA. Una capa de información derivada
directamente del Modelo de Elevaciones aludido que merece la pena destacar, por su
insoslayable utilidad para estudiar el trazado de la red viaria antigua, es el detalladísimo Modelo
de Reflectancia que venimos manejando desde 2009. Este modelo, desarrollado, asimismo, por
el ITACyL, pone de relieve, con una nitidez difícil de superar, los más mínimos accidentes del
terreno que condicionan el trazado de la red viaria, permitiendo diferenciar sin asomo de duda
los caminos aptos para trafico carretero de aquellos cuyas pendientes en determinados puntos de
su recorrido no permiten este uso, y discriminar, de esta manera, los trazados con clara vocación
de ser una vía romana de los que no disponen de tal cualidad.
La información temática cargada en el sistema específicamente relacionada con la red
viaria romana, incluye los propios trazados de las vías que se fueron identificando, y la
localización de los yacimientos más significativos para nuestras investigaciones: edad del
Hierro, épocas romanas Republicana, Altoimperial y Tardorromana, periodo de dominación
Sueva y Visigoda, y Alto Medievo.
FIG 4: MODELO DE REFLECTANCIA MOSTRANDO UN SECTOR DE LA CUENCA DEL DUERO COMPRENDIDO ENTRE ZAMORA Y
TORDESILLAS. NÓTESE COMO LOS TRES TRAMOS DE VÍA REPRESENTADOS, PERTENECIENTES A LAS RUTAS 24 Y 26 DEL
ITINERARIO, SE ADAPTAN EN TODO MOMENTO A LOS ACCIDENTES DEL TERRENO, EVITANDO ADENTRARSE EN ZONAS DE
PENDIENTE PRONUNCIADA.
X Congreso Internacional de Caminería Hispánica.
Asociación Internacional de Caminería. Madrid, 22 de junio 2010.
6|P á g i n a
El Secreto de Tierra de Campos
José Luis Vicente González
2.2. Bibliografía consultada.
Para la digitalización de las vías utilizadas para verificar la validez de las distancias del
Itinerario en la primera fase del estudio, se utilizaron las publicaciones que se relacionan a
continuación, todas las cuales incluyen cartografía detallada al respecto.
• CONSEJERÍA DE CULTURA Y PATRIMONIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE
EXTREMADURA: Orden de 19 de noviembre de 1997, de la Consejería de Cultura y Patrimonio,
por la que se determina incoar expediente para la declaración de la Vía de la Plata, a su paso por la
Comunidad Autónoma de Extremadura, como bien de interés cultural con categoría de sitio
histórico y se concreta su delimitación. BOE Núm. 23, de 27 de enero de 1998.
• GILLANI MARTÍN, G. & SANTIAGO PARDO, J.: Documentación arqueológica de la Vía de la
Plata en las provincias de Salamanca, Zamora y León. Estudio inédito, 2002.
• MORENO GALLO, I.: Descripción de la vía romana de Italia a Hispania en las provincias de
Burgos y Palencia. Salamanca, 2001
• PALOMINO LÁZARO, A., ARBIZU SAGREDO, M. Y NEGREDO, M. J.: “Documentación y
diagnóstico del trazado de la vía romana de Italia a Hispania a su paso por las provincias de Burgos,
Palencia y León”, Nuevos Elementos de Ingeniería Romana, III Congreso de las Obras Públicas
Romanas, Astorga, 2006, pp. 87-112.
• RODRÍGUEZ COLMENERO, A., FERRER SIERRA, S Y ÁLVAREZ ASOREY, R. D.: Miliarios e
outras inscricións viarias romanas do Noroeste hispánico (conventos bracarense, lucense e
asturicense). Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega, Sección de Patrimonio Histórico,
2004.
En lo tocante a la información bibliográfica general manejada, merecen destacarse, por la
trascendencia que tuvieron para encauzar nuestras investigaciones en la línea correcta, las
siguientes publicaciones:
• BRAGADO TORANZO, J.M.: "Aproximación al estudio de la red viaria romana en la provincia de
Zamora”, I Congreso de Historia de Zamora, Actas 2, 1990, pp. 379-408.
• MARTINO GARCÍA, D.: Las ciudades romanas de la Meseta Norte de la Península Ibérica:
identificación, estatuto jurídico y oligarquías (SS. I-III d.C.). Tesis, UCM, Madrid, 2004.
• MORENO GALLO, I.: Vías Romanas. Ingeniería y técnica constructiva. Madrid, 2004.
• PONTE Y ARREBOLA, V.: Régimen jurídico de las vías públicas en Derecho Romano, Madrid,
2007.
• ROLDÁN HERVÁS. J. M.: Itineraria Hispana. Fuentes Antiguas para el estudio de las Vías
Romanas en la Península Ibérica. Anejo de Hispania Antiqva. Madrid, 1975.
Los cuatro títulos siguientes son acreedores de una mención específica, ya que aportaron
algunas claves que resultaron fundamentales para desvelar la génesis, dinámica de desarrollo y
configuración general de la red viaria romana en la provincia de Zamora y sus provincias
colindantes según nuestras teorías:
• BALADO PACHÓN, A. Y MARTÍNEZ GARCÍA, A.B.: “Sobre el temprano asentamiento militar
romano de "El Teso de la Mora" en Molacillos (Zamora) y la ubicación de la mansio de Vico
Aqvario”. BSAA Arqueología, LXXIV, 2008, pp. 149-195.
• FERNÁNDEZ DE PRADA. M.: El Real Monasterio de San Martín de Castañeda. Madrid, 1998.
X Congreso Internacional de Caminería Hispánica.
Asociación Internacional de Caminería. Madrid, 22 de junio 2010.
7|P á g i n a
El Secreto de Tierra de Campos
José Luis Vicente González
• SEVILLANO CARBAJAL, V.J.: Testimonio arqueológico de la provincia de Zamora, Zamora,
1978.
• RUBIERA MATA, M. J.: "El vocablo árabe «sikka» en su acepción de via y sus posibles arabismos
en la toponimia hispánica: Aceca, Seca y Villa Seca". Shark Al-Andalus, nº3. Anales de la
Universidad de Alicante. Alicante, 1986.
FIG. 5: INTERFAZ DE LA APLICACIÓN SIG ARCGIS 9.3.1 CON EL PROYECTO CARGADO.
Finalizamos este apartado con la inclusión de una tabla, en donde se relacionan todas las rutas
del Itinerario de Antonino que atraviesan la Comunidad Autónoma de Castilla y León. En el
apartado de resultados de esta comunicación se aportan dos listados que recogen todas las
mansiones que las jalonan, con indicación de su localización, según los datos que actualmente
manejamos, y de las distancias que las separan entre sí.
X Congreso Internacional de Caminería Hispánica.
Asociación Internacional de Caminería. Madrid, 22 de junio 2010.
8|P á g i n a
El Secreto de Tierra de Campos
José Luis Vicente González
TABLA 1. RUTAS DEL ITINERARIO DE ANTONINO QUE ATRAVIESAN LA
ACTUAL COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA Y LEÓN
RUTA DEL ITINERARIO *
RECORRIDO TOTAL
DE ITALIA IN HISPANIAS. INDE AD GALLECIAM AD LEG. VII
GEMINAM.
(Itinerario nº 1, de Italia a España. Tramo desde Vapinco a León, en
Gallaecia).
647 MP
957,56 Km
ITEM A BRACARA ASTVRICAM.
(Itinerario nº 17, de Braga a Astorga.)
247 MP
365,56 Km
ITEM ALIO ITINERE A BRACARA ASTVRICAM.
(Itinerario nº 18, otro camino de Braga a Astorga.)
215 MP
318,20 Km
ITEM A BRACARA ASTVRICAM.
(Itinerario nº 19, de Braga a Astorga.)
299 MP
442,52 Km
ITEM PER LOCA MARITIMA A BRACARA ASTVRICAM.
(Itinerario nº 20, de Braga a Astorga por la costa.)
207 MP
306,36 Km
ITEM AB EMERITAM CAESARAVGVSTAM.
(Itinerario nº 24, de Mérida a Zaragoza.)
632 MP
935,36 Km
ITEM AB ASTVRICA CAESARAVGVSTAM.
(Itinerario nº 26, de Astorga a Zaragoza.)
497 MP
735,56 Km
ITEM AB ASTVRICA PER CANTABRIAM CAESARAVGVSTAM.
(Itinerario nº 27, de Astorga, por Cantabria, a Zaragoza.)
301 MP
445,48 Km
ITEM AB ASTVRICA TARRACONE.
(Itinerario nº 32, De Astorga a Tarragona.)
482 MP
713,36 Km
DE HISPANIA IN AQVITANIA. AB ASTVRICA BVRDIGALAM.
(Itinerario nº 34, de España a Aquitania; de Astorga a Burdeos.)
421 MP
632,08 Km
* Numeración de Saavedra; longitudes en "millia passum" (MP) y en kilómetros (Km). 1 MP = 1,48 Km.
La ruta nº 1 desde su inicio hasta su final tiene un recorrido total de 1.012 MP (1.497,76 Km). El tramo que
discurre por fuera de HISPANIA se denomina "A MEDIOLANO VAPINCO TRANS ALPES COTTIAS
MANSIONIBVS SVPRA SCRIPTIS" (desde Milán a Vapinco a través de los Alpes Cotianos, por las mansiones
indicadas), y tiene una longitud de 365 MP (540,20 Km).
2.3. El problema de las distancias del Itinerario.
Como ya apuntamos anteriormente, desde un principio optamos por dar bastante crédito a
las distancias entre mansiones que el Itinerario indica. En un principio, asumimos esta postura,
aparte de por obrar con una mínima coherencia en lo tocante al principal punto de apoyo
documental de nuestras investigaciones, por las dos razones siguientes:
• No conocemos ninguna argumentación en contra de la exactitud, en términos generales, de
las distancias que recoge el Itinerario cuya verificación supere un análisis mínimamente
riguroso.
• Ninguno de los trazados alternativos propuestos hasta la fecha para cualquiera de las rutas
que atraviesan nuestro área de estudio, que prescinda de ajustarse a las distancias señaladas
en el Itinerario, ha podido avalarse mínimamente mediante la arqueología (por lo general,
no sólo no se aportan nunca pruebas materiales claras que acrediten la existencia actual o
pretérita de las calzadas que se describen, sino que ni siquiera se hacen coincidir, muchas
veces, las mansiones que deberían jalonarlas con yacimientos mínimamente adecuados).
X Congreso Internacional de Caminería Hispánica.
Asociación Internacional de Caminería. Madrid, 22 de junio 2010.
9|P á g i n a
El Secreto de Tierra de Campos
José Luis Vicente González
A pesar de lo hasta ahora comentado, al inicio de nuestro estudio decidimos verificar
mediante el SIG la solidez de nuestra hipótesis al respecto, cotejando con toda exactitud las
distancias facilitadas por el Itinerario para determinados recorridos cuyo desarrollo sobre el
terreno nadie cuestiona, con las mediciones de alta precisión que el SIG permite efectuar.
Para ello, introdujimos en el SIG varios tramos, bien identificados en el campo y en la
bibliografía, de las calzadas que conforman parcialmente las tres rutas siguientes del Itinerario:
• Recorrido nº 1, de Italia a España.
(Tramo entre SEGISAMVNCLO y LACOBRIGA).
• Recorrido nº 17, de Braga a Astorga.
(Tramo entre ASTVRICA AVGVSTA y VENIATIA).
• Recorrido nº 24, de Mérida a Zaragoza.
(Tramo entre EMERITA AVGVSTA Y SALMANTICE).
En todos los casos citados pudimos constatar que las distancias medidas con el SIG se
ajustaron con notoria fidelidad a las que estipula el Itinerario. Además, al comienzo y al final de
cada etapa se verificó la existencia de yacimientos que se correspondían con la tipología de las
mansiones reseñadas en los códices.
Por tal motivo, decidimos dar crédito con carácter general a la información metrológica del
Itinerario, y tomarla, junto con otros condicionantes topográficos e históricos prefijados, como
una de las principales premisas en las que apoyar la localización de las vías de comunicación
romanas.
Es importante destacar que los condicionantes históricos aludidos incluyen la
obligatoriedad de considerar únicamente trazados que discurran por caminos existentes antes de
las concentraciones parcelarias, verificables en la cartografía, como alternativas de estudio,
descartando inventar nuevos trayectos "a la carta" para cuadrar las distancias a nuestro libre
antojo.
El enfoque finalmente adoptado parece haber resultado ser bastante acertado a la vista de
los resultados obtenidos, aunque hay que advertir que, en numerosas ocasiones, la traza correcta
para un tramo de calzada apareció después de horas y horas de buscar sin ningún resultado una
alternativa que se ajustara a la distancia que el Itinerario indicaba. De hecho todavía tenemos
problemas con ciertos tramos, como el BRIGECO- BEDVNIA, para los que no hemos sido
capaces aún de encontrar una respuesta plenamente satisfactoria desde los puntos de vista
histórico y topográfico que se ajuste a las 20 millas romanas que el Itinerario asigna a esta etapa.
Por lo que hemos podido constatar, y para nuestra desventura a la hora de reconstruir su
recorrido, los libratores (topógrafos) romanos manifestaron una habilidad extraordinaria para
trazar siempre sus vías por la alternativa más corta posible que la orografía permitía en cada
caso.
Para terminar este punto, queremos hacer constar que nos parece absolutamente estéril el
empeño de algunos investigadores por cuadrar al metro las rutas con sus propuestas. Tal
pretensión resulta especialmente fuera de lugar cuando se repara en que muchos de los
estudiosos que cayeron en dicha tentación trabajaron con cartografías cuya propia escala no
permitiría ni de lejos tales ajustes, y nunca, que sepamos, tuvieron en cuenta el relieve del
terreno para delinear sus recorridos.
Por otra parte, estamos muy lejos de poder averiguar con la suficiente precisión con que
grado concreto de exactitud colocaban sus miliarios los romanos, o cómo señalizaban las
calzadas cuando las mansiones se encontraban en pequeños altozanos u otras ubicaciones
particulares que no se situaban a pie de vía, o cual era el modo de proceder para señalar los
X Congreso Internacional de Caminería Hispánica.
Asociación Internacional de Caminería. Madrid, 22 de junio 2010.
10 | P á g i n a
El Secreto de Tierra de Campos
José Luis Vicente González
puntos de partida iniciales en el caso de yacimientos de gran extensión en los que concurrían
calzadas procedentes de diferentes puntos cardinales.
Por los motivos indicados, nosotros damos por buenos, en un primer momento, los
trazados que evaluamos cuando la distancia real entre dos mansiones excede en menos de una
milla romana (1.480 m.) de la medida que el Itinerario le asigna.
En tal caso, un hipotético caminante que siguiera la ruta y contara los miliarios que fuera
sobrepasando, entre el principio y final de una etapa, obtendría un conteo que arrojaría un
número de hitos similar al número de millas que recoge el Itinerario.
3. LA RUTA XXVII DEL ITINERARIO DE ANTONINO: PROBLEMÁTICA Y
CONSECUENCIAS SOBRE LAS INTERPRETACIONES DEL DOCUMENTO.
Uno de los recorridos del Itinerario que suscita más perplejidad entre los estudiosos del
mismo es el identificado por Saavedra con el número 27 que, de acuerdo con su encabezado,
enlazaba las antiguas civitates de ASTVRICA AVGVSTA (Astorga) y CAESARAVGVSTA
(Zaragoza) a través de CANTABRIA. El título de esta ruta ya es, en sí mismo, bastante
polémico, pues no parece en absoluto apropiado para denominar un trayecto que no aparenta
guardar relación alguna con el territorio ocupado por la actual Cantabria. En un artículo que
publicamos recientemente, ya apuntamos una posible explicación a esta aparente
incongruencia 11.
Roldán Hervás, en su minucioso repaso a las fuentes antiguas que tratan sobre las vías
romanas de la Península Ibérica, recogido en la publicación a la que ya hemos aludido
repetidamente en el primer apartado de esta comunicación, resume bastante explícitamente la
problemática que afecta a este recorrido 12.
La incertidumbre que suscita esta ruta se suma, en el marco geográfico donde se centra
nuestro estudio, al desconcierto que provoca otro hecho bastante insólito, como es la
desaparición de casi todos los topónimos correspondientes a las civitates y vicos donde el
Itinerario ubica la mayoría de las mansiones existentes en la zona. Decimos que se trata de un
hecho insólito, porque en otras partes de Hispania muchas de las civitates romanas que se citan
en el Itinerario se transformaron con el correr de los años en poblaciones que han mantenido
hasta nuestros días denominaciones muy similares a los que el Itinerario utiliza para citarlas
(CAVCA = Coca; SEGOVIA = Segovia; LEGIO VII = León; PISORACA = HERRERA DE
PISUERGA; SALMANTICE = Salamanca, etc.). Al alternarse estos enclaves perfectamente
localizados con otros cuya toponimia no persistió con el paso de los años, se facilita
grandemente el seguimiento de las rutas, así como la ubicación de las mansiones que se
corresponden con los últimos lugares mencionados.
Sin embargo, los topónimos correspondientes a las mansiones asentadas en la Tierra de
Campos y su entorno más cercano (ALBOCELA, AMALLOBRIGA, BEDVNIA, BRIGECO,
INTERCATIA, PETAVONIVM, SIBARIAM, TELA, VENIATIA y VICO AQVARIO) se
11
VICENTE GONZÁLEZ, J.L.: “Bellvm Astvricvm. Una hipótesis ajustada a la historiografía romana y al marco arqueológico y geográfico de
la comarca de Los Valles de Benavente y su entorno”, Brigecio, 18-19, 2009, pp. 13-77.
12
“A pesar de los muchos estudios consagrados a la ruta -parciales, ya que no hay ninguno de conjunto- existen todavía problemas no
satisfactoriamente resueltos. El más difícil es el que atañe a las mansiones Rauda y Clunia, puesto que los manuscritos del Itinerario mencionan
Raudacluniam y dan sólo una distancia como si se tratara de una sola mansio. Sin entrar en nuevas hipótesis, remitimos a la bibliografía citada
más abajo sobre las posibles soluciones...
...Frente a la distancia total del Itinerario para esta vía la distancia real es algo mayor, alrededor de 346 millas. Probablemente se encuentra
parte del error en la falta de distancias del Itinerario para Rauda que, indudablemente, hay que considerar mansio independiente con respecto a
Clunia y a la que habría de asignársele una distancia de unas 40 millas hasta Pintia, dejando el numeral XXVI para la distancia entre Rauda y
Clunia” (ROLDÁN HERVÁS. J. M., 1975, op.cit.).
X Congreso Internacional de Caminería Hispánica.
Asociación Internacional de Caminería. Madrid, 22 de junio 2010.
11 | P á g i n a
El Secreto de Tierra de Campos
José Luis Vicente González
perdieron sin dejar rastro hace muchos siglos, por lo menos en lo que a las fuentes escritas o a la
cartografía se refiere.
Para acabar de complicar la cuestión, sin que exista ninguna base mínimamente confiable
para ello, desde siempre se tiende a aceptar como una verdad universal por casi todos los
historiadores la correspondencia entre OCELO DVRI y la ciudad de Zamora, correspondencia
que, por nuestra parte, siempre hemos estimado equivocada.
Todas las circunstancias anteriormente citadas han llevado a la mayor parte de los
investigadores a mantener la errónea percepción (como demostraremos a lo largo de este
artículo) de que las distancias del Itinerario tienen escasa validez, o a dar cierto crédito a teorías
tan peregrinas como la que pretende afirmar que el valor de la milla romana es variable de unos a
otros lugares de Hispania.
Por nuestra parte, pensamos que la problemática de la ruta 27 del Itinerario es un caso muy
particular, en el que todos los códices conservados, por corrupción de la fuente originaria, nos
trasladan una información tergiversada e incompleta del tramo comprendido entre las mansiones
de TELA y CLVNIA. Creemos, sin embargo, haber dado con una explicación muy plausible
para reconstruir el recorrido original de esta ruta.
En primer lugar, es posible acotar de forma inapelable, en una primera aproximación, el
tramo donde reside el error, como demostraremos seguidamente. Que nosotros sepamos, hoy en
día, nadie cuestiona la validez de las ecuaciones ASTVRICA AVGUSTA = Astorga y CLVNIA
= Alto del Castro (Peñalba de Castro). Pues bien, si sumamos las distancias reflejadas en el
Itinerario entre ASTVRICA AVGVSTA y CLVNIA (132 MP - 195.360 Km), y comparamos la
cifra resultante con la medición de alta precisión obtenida trazando una línea recta entre ambos
puntos mediante el SIG (158,3 MP- 234.300 Km), obtenemos una diferencia de 26,3 MP (38,9
Km) a favor de la medición realizada con el SIG. No hay que insistir demasiado en que tal
eventualidad no es posible, ya que la recta es la distancia geométrica más corta entre dos puntos
y, por otra parte, tal hipotético trazado sería inviable orográficamente, por lo que un recorrido
más realista que el puramente rectilíneo debería incrementar más todavía la diferencia obtenida.
Queda perfectamente claro, pues, que la información del Itinerario relativa a las distancias
comprendidas entre las mansiones de ASTVRICA AVGVSTA y CLVNIA no es confiable.
Llamaremos la atención, a continuación, sobre una incógnita más a tener en cuenta en
relación con este recorrido, como es el hecho de que, a pesar de su marcada progresión oeste-este
a través del corazón de la Tierra de Campos, parece dejar aparentemente de lado a PALANTIA
(Palencia), una de las civitates de la zona que tuvieron más peso durante toda la Edad Antigua 13.
Sin embargo la mansión que el Itinerario menciona a continuación de TELA es PINTIA,
nombre que presenta una marcada similitud gráfica con PALANTIA (basta suprimir el "rabito"
de la L para pasar de PALANTIA a PAIANTIA). Una "casualidad" más que sumar a la
inquietante coincidencia que acabamos de poner de relieve es que la distancia que el Itinerario
13
"Que Palantia fue una de las ciudades más importantes de área de los vacceos se deduce por las referencias en las fuentes literarias, no sólo
por su abundancia sino también por el contenido de las mismas. Así, es una de las pocas civitates de los vacceos elegidas por Plinio para figurar
en su descripción del conventus Cluniensis; Pomponio Mela por su parte la nombra junto a Numantia como las ciudades más renombradas del
interior de la provincia Tarraconense y asimismo fue registrada también por Ptolomeo en la relación de polis de los vacceos.
En los agrimensores se ha conservado también una referencia a la civitas Pallantina, pero por el contrario, ninguna vez es mencionada en los
itinerarios ya que está situada al margen de las rutas descritas en el Itinerario de Antonino. Por último, son muy abundantes las noticias en
época tardía...
....Es seguro que la Palantia romana ocupaba parte del mismo solar que la actual Palencia, ciudad que ha heredado el topónimo antiguo y
donde se conocen restos arqueológicos y epigráficos de la entidad propia de una ciudad romana...
...El conjunto epigráfico de Palantia es de los más significativos entre los corpora de las ciudades de la Meseta Norte tanto por su número, en
torno a 50 epígrafes, como por la información que proporciona. Así, se documentan varios forasteros -un Caesaraugustanus y un Interamicus-,
bastantes esclavos y libertos, predominan las estructuras onomásticas plenamente latinas –tria nomina y dua nomina aunque en ellas sean
frecuentes los cognomina indígenas- y también se documentan estructuras onomásticas peregrinas y algunas menciones a organizaciones
suprafamiliares" (MARTINO GARCÍA, D., 2004, op.cit.).
X Congreso Internacional de Caminería Hispánica.
Asociación Internacional de Caminería. Madrid, 22 de junio 2010.
12 | P á g i n a
El Secreto de Tierra de Campos
José Luis Vicente González
señala para el tramo entre TELA y PINTIA, 24 millas, se cumple escrupulosamente entre el gran
conjunto de yacimientos romanos localizado bajo el casco urbano de Montealegre de Campos y
su entorno y la ciudad de Palencia, siguiendo un trazado en el que hemos detectado vestigios
característicos de la cimentación habitualmente empleada por los romanos en las calzadas de
Tierra de Campos. Este mismo recorrido posteriormente se transformaría en el Camino Real
entre Zamora y Palencia. El trazado aludido evita en todo momento adentrarse en la difícil
orografía de los Montes Torozos, que por otra parte, presentan un llamativo vacio de yacimientos
de época romana.
FIG 6: MEDICIÓN, MEDIANTE EL SIG, DE LA DISTANCIA ENTRE ASTVRICA AVGVSTA Y CLVNIA, Y TRAZADO PROPUESTO
POR EL AUTOR PARA ESTA RUTA DEL ITINERARIO.
Procede indicar, llegados a este punto, que Montealegre dista, por caminos en los que
hemos observado vestigios de cimentación de origen romano, poco más de 22 millas del gran
yacimiento de “Antanillas” (Bolaños de Campos), donde nosotros ubicamos la civitas de
INTERCATIA; la distancia citada cuadra también, pues, con la indicada por el Itinerario para la
otra etapa de la ruta 27 en la que TELA es uno de los puntos extremos.
Por todo lo dicho, tenemos el convencimiento de que la PINTIA del Itinerario y
PALANTIA son una misma entidad, y pensamos que el recorrido de la ruta 27 desde BRIGECO
("Dehesa de Morales de las Cuevas", en Fuentes de Ropel), conduce a PALANTIA (Palencia) a
través de Bolaños de Campos (INTERCATIA) y Montealegre de Campos (TELA), para, desde
dicha ciudad, proseguir hasta atravesar el Pisuerga por las inmediaciones de Tariego, donde se
X Congreso Internacional de Caminería Hispánica.
Asociación Internacional de Caminería. Madrid, 22 de junio 2010.
13 | P á g i n a
El Secreto de Tierra de Campos
José Luis Vicente González
localiza un importante enclave romano, y embocar el valle del río Esgueva en dirección a
CLVNIA (Peñalba de Castro).
El trazado propuesto se ajusta muy satisfactoriamente a la orografía del corredor, así como
a la distribución de los yacimientos de época antigua existentes en el área.
Un aval más para nuestra propuesta se puede constatar mediante el estudio de la red
hidrográfica de la zona. En efecto, es un hecho comprobado que las mansiones siempre ocupan
ubicaciones dotadas de agua en abundancia, generalmente situadas a la vera de los grandes
cursos fluviales que atraviesan las rutas.
En este caso, se darían las siguientes correspondencias:
•
ASTVRICA AVGVSTA: Río Jerga.
•
BEDVNIA: Río Órbigo.
•
BRIGECO: Confluencia de los ríos Cea y el Esla.
•
INTERCATIA: Río Valderaduey.
•
TELA: Arroyo Anguijón.
•
PALANTIA: Río Carrión.
4. LA RED VIARIA DE ZAMORA Y ÁREAS LIMÍTROFES EN LA EDAD ANTIGUA:
AVANCE DE RESULTADOS.
En el punto en que nos encontramos actualmente, creemos tener localizados con bastante
precisión en nuestro SIG casi todos los tramos de las principales vías que enlazaban las más
importantes poblaciones existentes en el occidente de la Meseta Septentrional durante la
dominación romana, así como la mayoría de las mansiones que las jalonaban, según el Itinerario.
En estos momentos nuestro trabajo se centra en comprobar en el campo las hipótesis aún no
verificadas sobre el terreno, y en discriminar en gabinete el desarrollo de la red viaria de carácter
local, es decir, las vías que en los textos clásicos se suelen denominar VIAE VICINALES 14 que,
por lo que vamos descubriendo, conforman una malla que fue tanto o más relevante que la red
recogida en el Itinerario.
Estas vías locales suelen seguir, en muchas ocasiones, las principales arterias fluviales, que
es donde se concentra claramente el poblamiento en época romana según indica el análisis
estadístico de la distribución de los yacimientos romanos y, generalmente, terminaron
transformándose en importantes vías pecuarias.
En el mapa incluido a continuación (Figura nº 8) se representan todas las vías que se
corresponden con las rutas citadas en el Itinerario de Antonino para el sector central de la Meseta
Septentrional, con sus respectivas mansiones.
Tras dicho mapa se adjunta una tabla en la que se relacionan todas las mansiones del
Itinerario ubicadas en Castilla y León, con indicación de los yacimientos arqueológicos con los
que se corresponden, superficie de dichos yacimientos, tipología (según nuestros datos), y
término municipal actual donde están enclavadas (Tabla nº 2). En la tabla siguiente (Tabla nº 3),
14
Para más información sobre la clasificación que los romanos establecieron para organizar su red viaria, recomendamos la consulta del
magnífico trabajo publicado sobre el régimen jurídico de las vías públicas romanas por la Dra. Ponte y Arrebola, en el cual la Dra. Ponte dedica
algo más de 60 páginas a arrojar luz sobre este asunto, apoyándose en numerosas citas de autores latinos que aluden al tema (PONTE, V., 2007,
op.cit.).
X Congreso Internacional de Caminería Hispánica.
Asociación Internacional de Caminería. Madrid, 22 de junio 2010.
14 | P á g i n a
El Secreto de Tierra de Campos
José Luis Vicente González
se detallan las distancias entre las distintas etapas que recoge el Itinerario, en millas romanas y
en metros.
Se ofrecen tres distancias distintas:
•
•
•
La que indica el Itinerario de Antonino.
La reducida, según nuestra propuesta.
La real, según nuestra propuesta.
La distancia reducida es la obtenida directamente sobre el plano; interpolando dicha
distancia mediante el SIG con el Modelo de Elevaciones de 5x5 m se obtuvo la distancia real,
que toma en consideración la pendiente del terreno.
Como se puede verificar, la diferencia entre las distancias real y reducida muy rara vez
supera los 200 metros. Esto es así debido a que las calzadas, por la propia finalidad principal de
su construcción (permitir el tráfico rodado de tracción animal 15), no suelen superar pendientes
del 5% de desnivel, y nunca sobrepasan, en cualquier caso, valores que rondan el 12%.
FIG 7: RECREACIÓN DE ÉPOCA MODERNA DEL DESAPARECIDO TRAMO
HISPANO ORIGINAL DE LA TABVLA PEVTINGERIANA.
15
"Vía procede de la raíz indoeuropea wegh, que significa transportar en "vehículo", palabra que por cierto también viene de dicha raíz...
... En la Alta Edad Media la palabra vía, que originariamente designaba los caminos de vehículos, adquiere un significado genérico y es
substituida en su sentido específico por topónimos derivados de carro, que inicialmente se aplican a las antiguas calzadas romanas".
(MENÉNDEZ DE LUARCA y NAVIA OSORIO, J. R.: La construcción del territorio. Mapa histórico del Noroeste de la Península Ibérica.
Fundación Rei Afonso Henriques. Lunwerg editores. Barcelona, 2000).
.
X Congreso Internacional de Caminería Hispánica.
Asociación Internacional de Caminería. Madrid, 22 de junio 2010.
15 | P á g i n a
FIG. 8: RECORRIDO DE LAS CALZADAS CORRESPONDIENTES A LAS RUTAS RELACIONADAS EN EL ITINERARIO DE ANTONINO EN EL ÁREA DE ESTUDIO.
El Secreto de Tierra de Campos
José Luis Vicente González
TABLA 2. RELACIÓN DE LAS MANSIONES QUE JALONAN LAS RUTAS DEL ITINERARIO DE ANTONINO QUE ATRAVIESAN LA
ACTUAL COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA Y LEÓN, Y SUS RESPECTIVAS REDUCCIONES.
RUTA
(Nº de
Saavedra)
1
MANSIÓN
YACIMIENTO
SUPERFICIE
(HAS.)
TIPOLOGÍA /
ESTATUTO
JURÍDICO
MUNICIPIO
CEREZO DEL RÍO TIRÓN
SEGESAMUNCLO
VALDEMOROS - LOS PALACIOS
19 + 20
CIVITAS - SIN DATOS
1, 32 y 34
VIROVESCA
BRIVIESCA II - CERRO DE SAN JUAN
4,40 + 32
CIVITAS - SIN DATOS
BRIVIESCA
1, 32 y 34
TRITIVM
LA LAGUNA - ALTO DE RODILLA
4,5 + 55
CIVITAS - SIN DATOS
MONASTERIO DE RODILLA
1, 32 y 34
DEOBRIGVLA
LAS QUINTANAS
25,78
CIVITAS - SIN DATOS
TARDAJOS
1, 32 y 34
SEGESAMONE
CASCO URBANO DE SASAMÓN
68,50
CIVITAS - MUNICIPIO
¿FLAVIO?
SASAMÓN
1, 32 y 34
DESSOBRIGA
LAS CUESTAS - LOS CENIZALES
194
CIVITAS - SIN DATOS
OSORNO
1, 32 y 34
LACOBRIGA
CARRIÓN DE LOS CONDES
-
CIVITAS - SIN DATOS
CARRIÓN DE LOS CONDES
1, 32 y 34
VIMINACIO
CASTRO MUZA
(CALZADILLA DE LA CUEZA)
18
CIVITAS - SIN DATOS
CERVATOS DE LA CUEZA
1
CAMALA
EL LAGUNAL
20
CIVITAS - SIN DATOS
SAHAGÚN
1
LANCE
EL CASTRO
44
CIVITAS - MUNICIPIO
FLAVIO
VILLASABARIEGO
1
LEGIO VII
CASCO URBANO DE LEÓN
20
CASTRA LEGIO VII
LEÓN
17
VENIATIA
LA VENTA O POSADA DE LOS ROMANOS (BOYA)
-
VICO
MAHIDE
17
PETAVONIVM
LA CIUDADEJA O SANSUEÑA
(ROSINOS DE VIDRIALES)
90
CIVITAS - SIN DATOS
SANTIBÁÑEZ DE VIDRIALES
17
ARGENTIOLVM
SAN MIGUEL
10
CIVITAS - SIN DATOS
VILLAMONTÁN DE VALDUERNA
18
GEMESTARIO
A DEVESA DE CARBALLAL (PORTELA DE AGUIAR)
18, 19 y 20
18, 19 y 20
18, 19, 20,
26 y 27
BERGIDO
INTERAMNIO
FLAVIO
ASTVRICA
AVGVSTA
LA MALETERIA - LA EDRADA
(CACABELOS)
SANTA EULALIA
(SAN ROMÁN DE BEMBIBRE)
ERGÁSTULA ROMANA Y ALEDAÑOS
0,5
6 + 31
0,8
26
¿VICO?
CIVITAS - MUNICIPIO
FLAVIO
CIVITAS - MUNICIPIO
¿FLAVIO?
CIVITAS - MUNICIPIO
FLAVIO
SOBRADO
CACABELOS
BEMBIBRE
ASTORGA
20
VTTARIS
SIN LOCALIZAR (RUITELÁN)
-
¿VICO?
24
CAELIONICCO
LOS RECUEROS
15,54
¿VICO?
PEÑACABALLERA
24
AD LIPPOS
LA MORERÍA
1
¿VICO?
VALVERDE DE VALDELACASA
24
SENTICE
LA DUEÑA DE ABAJO
20
CIVITAS - SIN DATOS
PEDROSILLO DE LOS AIRES
24
SALMANTICE
CASCO URBANO (CATEDRAL, C/ DEL SILENCIO,
ETC.)
-
CIVITAS - MUNICIPIO
FLAVIO
SALAMANCA
24
SIBARIAM
SAN CRISTÓBAL DEL MONTE
-
CIVITAS - SIN DATOS
OCELO DVRI
EL ALBA - LOS PALOMARES - LAS AUGUERAS (EL
CANAL)
30 + 26,30 +
35,40
CIVITAS - MUNICIPIO
FLAVIO
CIVITAS - MUNICIPIO
FLAVIO
24 y 26
VEGA DE VALCARCE
TOPAS
VILLALAZÁN / MADRIDANOS
24 y 26
ALBOCELA
POBLADURA DE SOTIEDRA
14
24 y 26
AMALLOBRIGA
CASCO URBANO DE TORDESILLAS
-
CIVITAS - SIN DATOS
24 y 26
SEPTIMANCA
CASCO URBANO DE SIMANCAS
49
CIVITAS - SIN DATOS
SIMANCAS
24 y 26
NIVARIA
SIETEIGLESIAS
17
CIVITAS - SIN DATOS
MATAPOZUELOS
24 y 26
CAVCA
CASCO URBANO DE COCA - TIERRA DE LAS
PIZARRAS
38 + 135
24 y 26
SEGOVIA
CASCO URBANO DE SEGOVIA
-
26 y 27
BEDVNIA
LOS VILLARES
37,40
CIVITAS - SIN DATOS
QUINTANA DEL MARCO
26 y 27
BRIGECO
DEHESA MORALES DE LAS CUEVAS - LAS
CAÑAMONAS
22 + 1
CIVITAS - MUNICIPIO
FLAVIO
FUENTES DE ROPEL - SAN
CRISTÓBAL DE ENTREVIÑAS
26
VICO AQVARIO
LA MANUELA
9,4
VICO
ASPARIEGOS
27
INTERCATIA
ANTANILLAS
56
CIVITAS - MUNICIPIO
FLAVIO
BOLAÑOS DE CAMPOS
27
TELA
CERRO DEL PUEBLO - LA ESTRELLA- LAS
QUINTANAS
85 + 10 + 30
CIVITAS - SIN DATOS
MONTEALEGRE DE CAMPOS
27
PALANTIA
(¿PINTIA en códices
Itinerario?)
CASCO URBANO DE PALENCIA
-
CIVITAS - MUNICIPIO
FLAVIO
PALENCIA
27
CLVNIA
ALTO DEL CASTRO
(PEÑALBA DE CASTRO)
58
27
VXAMA ARGAELA
ALTO DEL CASTRO
100
27
VOLVCE
CERRO DE LOS CASTEJONES
-
27
NUMANTIA
CERRO DE LA MUELA
24
27
AVGVSTOBRIGA
32 y 34
VALLATA
32 y 34
INTERAMNIO
32 y 34
PALLANTIA
34
VINDELEIA
34
DEOBRIGA
LA CERCA Y CASCO URBANO DE MURO DE
AGREDA
SIN LOCALIZAR (ENTORNO DE LA MILLA DEL
PÁRAMO)
ENTORNO DEL CASCO URBANO DE ARDÓN
EL QUINTANAL-LOS QUINTANALES - SAN MARCOS
(GRAJALEJO DE LAS MATAS-SANTAS MARTAS)
SANTA ENGRACIA
(CASTILLETE DE PANCORBO)
INFIERNO (ARCE)
49
CIVITAS - MUNICIPIO
¿FLAVIO?
CIVITAS - MUNICIPIO
¿FLAVIO?
CIVITAS- MUNICIPIO
JULIO CLAVDIO/
COLONIA (GALBA)
CIVITAS - MUNICIPIO
PREFLAVIO
CIVITAS - SIN DATOS
CIVITAS - MUNICIPIO
FLAVIO
CIVITAS - MUNICIPIO
¿FLAVIO?
-
CIVITAS - SIN DATOS
TIEDRA
TORDESILLAS
COCA
SEGOVIA
HUERTA DEL REY
EL BURGO DE OSMA
CALATAÑAZOR
GARRAY
ÓLVEGA
BUSTILLO DEL PÁRAMO
-
CIVITAS - SIN DATOS
ARDÓN
5,20 + 9,75
CIVITAS - SIN DATOS
VILLAMORATIEL DE LAS MATAS
- SANTAS MARTAS
16
CIVITAS - SIN DATOS
PANCORBO
100
CIVITAS - SIN DATOS
MIRANDA DE EBRO
X Congreso Internacional de Caminería Hispánica.
Asociación Internacional de Caminería. Madrid, 22 de junio 2010.
17 | P á g i n a
El Secreto de Tierra de Campos
José Luis Vicente González
TABLA 3. DISTANCIAS ENTRE MANSIONES SEGÚN LOS CÓDICES Y MEDICIONES OBTENIDAS A PARTIR DE LOS
RESULTADOS PROVISIONALES DEL ESTUDIO.
RUTA
(Nº de
Saavedra)
DISTANCIA CÓDICES
TRAMO
MILLIA
PASSUM
METROS
DISTANCIA REDUCIDA
MILLIA
PASSUM
DISTANCIA REAL
MILLIA
PASSUM
METROS
METROS
1
SEGESAMUNCLO - VIROVESCA
11
16.280
11,9
17.649
11,9
1, 32 y 34
VIROVESCA - TRITIVM
11
16.280
11,8
17.459
11,8
17.688
17.483
1, 32 y 34
TRITIVM - DEOBRIGVLA
21
31.080
21,9
32.536
22,0
32.565
1, 32 y 34
DEOBRIGVLA - SEGESAMONE
15
22.200
15,6
23.144
15,7
23.175
1, 32 y 34
SEGESAMONE - DESSOBRIGA
15
22.200
16,1
23.943
16,2
23.958
1, 32 y 34
DESSOBRIGA - LACOBRIGA
15
22.200
15,4
22.855
15,5
22.872
1, 32 y 34
LACOBRIGA - VIMINACIO
15
22.200
15,3
22.706
15,4
22.718
1, 32 y 34
VIMINACIO - CAMALA
10
14.800
10,6
15.675
10,6
15.698
1
CAMALA - LANCE
29
42.920
29,0
42.952
29,0
42.973
1
LANCE - LEGIO VII
9
13.320
9,3
13.691
9,3
13.703
17
COMPLEVTICA - VENIATIA
25
37.000
25,1
37.224
25,2
37.224
17
VENIATIA - PETAVONIVM
28
41.440
28,2
41.751
28,2
41.799
17
ARGENTIOLVM - PETAVONIVM
15
22.200
15,2
22.523
15,2
22.539
17
ARGENTIOLVM - ASTVRICA AVGVSTA
14
20.720
14,1
20.836
14,2
20.979
18
FORO - GEMESTARIO
18
26.640
-
-
-
-
18
GEMESTARIO - BERGIDO
13
19.240
13,7
20.331
13,9
20.529
18, 19 y 20
BERGIDO - INTERAMNIO FLAVIO
20
29.600
20,3
30.062
20,3
30.110
18, 19 y 20
INTERAMNIO FLAVIO - ASTVRICA AVGVSTA
30
44.400
30,7
45.504
30,9
45.721
20
PONTE NEVIAE - VTTARIS
20
29.600
-
-
-
-
20
VTTARIS - BERGIDO
16
23.680
-
-
-
-
24
CAPARA - CAELIONICCO
22
32.560
-
-
-
-
24
CALIONICCO - AD LIPPOS
12
17.760
12,0
17.768
12,0
17.803
24
AD LIPPOS - SENTICE
15
22.200
15,0
22.200
15,0
22.223
24
SENTICE - SALMANTICE
24
35.520
24,1
35.616
24,1
35.648
24
SALMANTICE - SIBARIAM
21
31.080
21,4
31.610
21,4
31.629
24
SIBARIAM - OCELO DVRI
21
31.080
21,9
32.423
21,9
32.462
24 y 26
OCELO DVRI - ALBOCELA
22
32.560
22,1
32.751
22,1
32.773
24 y 26
ALBOCELA - AMALLOBRIGA
22
32.560
22,3
32.953
22,3
32.97
24 y 26
AMALLOBRIGA - SEPTIMANCA
14
20.720
14,1
20.801
14,1
20.820
24 y 26
SEPTIMANCA - NIVARIA
12
17.760
12,2
18.108
12,2
18.123
24 y 26
NIVARIA - CAVCA
22
32.560
22,6
33.389
22,6
33.405
24 y 26
CAVCA - SEGOVIA
29
42.920
-
-
-
-
24 y 26
SEGOVIA - MIACUM
24
35.520
-
-
-
-
26 y 27
ASTVRICA AVGUSTA - BEDVNIA
20
29.600
-
-
-
-
26 y 27
BEDVNIA - BRIGECO
20
29.600
-
-
-
-
26
BRIGECO - VICO AQVARIO
32
47.360
32,0
47.378
32,0
47.413
26
VICO AQVARIO - OCELO DVRI
16
23.680
16,4
24.311
16,4
24.321
27
BRIGECO - INTERCATIA
20
29.600
20,8
30.782
20,8
30.794
27
INTERCATIA - TELA
22
32.560
22,9
33.876
22,9
33.898
27
TELA - PALANTIA (¿PINTIA en Códices?)
24
35.520
24,7
36.595
24,7
36.610
27
PALANTIA - RAVDA - CLVNIA
26
38.480
-
-
-
-
27
VXAMA ARGAELA
24
35.520
-
-
-
-
27
VXAMA ARGAELA - VOLVCE
25
37.000
-
-
-
-
27
VOLVCE - NUMANTIA
25
37.000
-
-
-
-
27
NUMANTIA - AVGVSTOBRIGA
23
34.040
-
-
-
-
27
AVGVSTOBRIGA - TVRIASONE
17
25.160
-
-
-
-
32 y 34
ASTVRICA AVGVSTA - VALLATA
16
23.680
16,3
24.222
-
-
32 y 34
VALLATA - INTERAMNIO
13
19.240
13,5
20.001
-
-
32 y 34
INTERAMNIO - PALLANTIA
14
20.720
14,8
22.051
-
-
32 y 34
PALLANTIA - VIMINACIO
31
45.880
33,3
49.333
-
-
32
VIROVESCA - ATILIANA
30
44.400
-
-
-
-
34
VIROVESCA - VINDELEIA
12
16.280
-
-
-
-
34
VINDELEIA - DEOBRIGA
14
20.720
-
-
-
-
X Congreso Internacional de Caminería Hispánica.
Asociación Internacional de Caminería. Madrid, 22 de junio 2010.
18 | P á g i n a
El Secreto de Tierra de Campos
José Luis Vicente González
4.1 Mansiones.
Somos bien conscientes de que algunas de las localizaciones que proponemos para ubicar
las mansiones del Itinerario van a ser objeto de gran polémica, por contradecir opiniones muy
autorizadas mayoritariamente aceptadas hasta la fecha, y proceder de un simple aficionado al
estudio de la historia. Por ello, trataremos de argumentar seguidamente de la forma más
convincente posible los motivos que tenemos para fundamentar nuestras propuestas al respecto,
sin salirnos de las limitaciones de espacio a que tenemos que someternos.
• OCELO DVRI: Su localización en el entorno de Madridanos-Villalazán (Zamora) no ofrece
apenas ninguna duda para nosotros, ya que hemos podido encontrar abundante información
que certifica la presencia de una gran vía romana al norte y al sur del conjunto arqueológico
señalado: vestigios sobre el terreno, que incluyen miliarios (ver apartado correspondiente) y
otros conspicuos restos constructivos, menciones en la documentación medieval 16 y
concluyentes rastros toponímicos (ver Tabla nº 4).
Por si lo dicho anteriormente no fuera suficiente, como ya dejo escrito D. Virgilio
Sevillano 17, la cantidad y calidad de los hallazgos romanos suministrados por los tres
grandes yacimientos que circundan la localidad de Madridanos en un radio de poco más de 1
Km a la redonda ("El Alba" -30 Has-; "Los Palomares" -26,30 Has-; "Las Augueras/El
Canal" - 35,40 Has.) no tiene parangón en toda la provincia de Zamora; pretender establecer
algún tipo de comparación entre los vestigios citados y los hallazgos romanos hasta ahora
registrados en la capital de la provincia, rival en la candidatura para albergar esta civitas, es,
simple y llanamente, sonrojante. Es muy curioso, sin embargo, que tan sobresalientes
yacimientos tengan una adscripción histórica que termina bruscamente, en el mejor de los
casos, en época visigoda, época, por otra parte, excepcionalmente documentada en el área,
dentro de la habitual escasez de hallazgos que caracteriza dicho periodo; ¿se perdió
totalmente a comienzos del Medievo el rastro de los mismos?... como razonaremos al final
de esta breve argumentación a favor de nuestra tesis sobre OCELO DVRI, pensamos que no
fue así lo que sucedió en realidad.
Existen, además, argumentos geoestratégicos de peso para justificar el asentamiento romano
al sur del Duero y el cristiano medieval al norte de dicho río; ambos se levantaron, en su
momento, en la orilla opuesta de la zona ocupada por el enemigo, como manda el sentido
común, utilizando el río Duero como parapeto.
Por lo que al siempre resbaladizo terreno etimológico se refiere, nos resistimos a dejar pasar
la oportunidad de destacar lo bien que se acopla el nombre de OCELO DVRI al conspicuo
promontorio denominado "Teso del Viso", que domina los yacimientos romanos del entorno
de Madridanos 18. Este yacimiento, que presenta signos de haber sido violentamente arrasado
16
Cesáreo Fernández Duro deja constancia de la alusión a una gran calzada romana en las proximidades de Madridanos en un documento
medieval del año 1271: “...ecclesiam sancti simonis samorensis consistunt ab abbate et conventu monasterii sancti angeli de Vrsaria en vineam
de madridanos justa publicam stratam” (FERNÁNDEZ DURO, C.: Memorias Históricas de la Ciudad de Zamora, su Provincia y Obispado,
Tomo I. Madrid, 1882.). Según hemos podido constatar, parece que en la documentación medieval se tienden a emplear casi con exclusividad los
apelativos "via"," publicam stratam" y" calçata" para denominar a las grandes vias militaris (este apelativo es propio del latín de época
republicana y principios del imperio), que serían las que se corresponderían con las rutas del Itinerario, mientras que términos como "karraria","
carraria" o "carral" se utilizaban para denominar las calzadas de menor anchura y entidad.
17
SEVILLANO CARBAJAL, V. J.,1978, op.cit.
18
"Este topónimo hace referencia a una población *Okela relacionada con la raíz bien conocida *Okelo/a (promontorio, cumbre) bien
atestiguada en la Hispania céltica (Albertos 1985). Podría relacionarse con la Ocella de Estrabón (III.4.3), situada en Cantabria (Tovar 1989,
p. 359; Fatás et al.(eds.), 1993, p. 163; Peralta 2000, p.131); con Ocelo Duri del Itinerario de Antonino (434,6 y 439,10) o Ocelodurum del
X Congreso Internacional de Caminería Hispánica.
Asociación Internacional de Caminería. Madrid, 22 de junio 2010.
19 | P á g i n a
El Secreto de Tierra de Campos
José Luis Vicente González
antes de ser definitivamente abandonado 19, albergó el principal poblado indígena de la zona
durante la Edad del Hierro y, por tanto, su sometimiento debió ser prioritario para los
cuerpos expedicionarios romanos que conquistaron este sector del sur del Duero, que
dejaron vestigios de una estructura campamental legionaria en las inmediaciones 20.
A pesar de todo lo argumentado, pensamos que la Zamora actual tiene mucho de OCELO
DVRI, pues no creemos equivocarnos al afirmar que esta última civitas, que tuvo que ser
mucho más grande y magnífica que lo que parece dar a entender el desconocimiento que
siempre ha rodeado su memoria, habría sido la principal cantera de la que se surtió la
Zamora altomedieval para levantar sus murallas, puentes, iglesias y edificios nobiliarios, y
uno de los principales condicionantes, junto a una orografía favorable, para optar por
localizar el principal baluarte de la primitiva Extremadura leonesa (Extremadura = extremos
del Duero) en el solar de la actual capital provincial.
• ALBOCELA: Esta mansio, se corresponde, según los datos que manejamos, con la localidad
de Tiedra (Valladolid). Si aceptamos la localización anterior, esta nueva ubicación cae por
su propio peso: distancia correcta a OCELO DVRI con toponimia alusiva en el trayecto
(Matilla La Seca), yacimiento romano de entidad de civitas 21, y etimología en consonancia
con la orografía donde se asienta el enclave, un altozano de tonalidad blanquecina cuando el
terreno está desnudo 22. Además, en el Medievo se erigió en la villa una fortaleza, parte de la
cual todavía se conserva, cuya función principal debió de ser el control de la importante ruta
en la que se ubica esta antigua población, citada en los recorridos 24 y 26 del Itinerario.
• AMALLOBRIGA: Situamos AMALLOBRIGA en Tordesillas. La localización mencionada
guarda las distancias correctas, según el Itinerario, con sus dos mansiones correlativas,
ALBOCELA (Tiedra) y SEPTIMANCA (Simancas), y desde tiempos inmemoriales fue uno
de los principales puntos de cruce del Duero. En la traza de la calzada romana que unía
Tordesillas con Tiedra (según nuestras investigaciones, justamente a pie de vía), se sitúa la
fortaleza medieval de Villalonso, que controlaría, junto con el castillo de Tiedra, los accesos
hacia Zamora a través de la vieja calzada romana durante la Alta Edad Media.
Ravenate (319,3) y Ocelo Duri del Itinerario de Astorga (3,5) (cf. Tovar 1989, p. 246 s.; Fatás et al. (eds.), 1993, p. 1963, que se suele situar en
Zamora" (ALMAGRO GORBEA, M.: Epigrafía prerromana. Madrid, 2003).
19
20
SEVILLANO CARBAJAL, V. J.,1978, op.cit.
DEL OLMO MARTÍN, J.: “Arqueología aérea en tres núcleos campamentales romanos de Zamora y León”, Brigecio 4-5, 1995, pp. 109-118.
21
"La ciudad se asentaba en lo alto de un amplio espigón de páramo, donde actualmente se levanta la ermita de Ntra. Sra. de Tiedra. Los
conocimientos arqueológicos del yacimiento se basan en los materiales recogidos en superficie y en los resultados de las fotografías aéreas, pues
no ha sido excavado. La reunión de los datos de las prospecciones y de la fotografía aérea ofrece el siguiente resultado: hay un pequeño poblado
del Hierro I en la parte más alta (nº 1 del plano) con muralla en el flanco accesible que se fue ampliando durante el Hierro II por toda la meseta
superior (nº 2 y 3) para finalmente llegar en época romana hasta las zonas más bajas (nº 5 y 6), lo que supone para esas fechas una extensión de
20-25 has. El abundante y variado material recogido en superficie remite mayoritariamente a época altoimperial: material constructivo, terra
sigillata sudgálica e hispánica, cerámica común y de paredes finas, monedas, vidrio, etc. En la parte central del conjunto urbano (nº 2-3 del
plano) se ha logrado identificar una calle longitudinal principal cortada por al menos 7-8 calles transversales que forman manzanas de 25 mts.
de ancho. En cuanto a los edificios singulares que se han documentado por fotografía aérea destacan los números I, II y III que por su tamaño y
aspecto se corresponden sin duda con las viviendas de las familias poderosas de la ciudad. En las afueras de la ciudad se ha detectado
parcialmente un gran edificio (nº IV) de planta cuadrangular y de hasta 100 mts. de largo cuya funcionalidad es de momento desconocida450."
(MARTINO GARCÍA, D., 2004, op.cit.).
22
“La montaña «blanca o sagrada» es una designación común del santuario, sea cual sea la divinidad que allí se invoque. Además, no es
infrecuente en la Gallaecia que determinados dioses fuesen invocados a través de su relación con la montaña sagrada, como es el caso de
Albucelanco Efficaci «al poderoso *Alboceleco», con lo que se entiende al dios residente en Albocelo «otero o promontorio blanco»
(ampliamente registrado como topónimo en todo el sector occidental; Rodríguez Ramos 2001-2002, pp.431-432)” (GONZÁLEZ GARCÍA F. J.
(Coord.): Los pueblos de la Galicia céltica. AKAL. 2007).
X Congreso Internacional de Caminería Hispánica.
Asociación Internacional de Caminería. Madrid, 22 de junio 2010.
20 | P á g i n a
El Secreto de Tierra de Campos
José Luis Vicente González
La traza que sugerimos bordea dos grandes yacimientos romanos en su recorrido, "El
Fanego de las Sepulturas" (95 Has.), en Casasola de Arión, y "Santa Eugenia" (28 Has.), en
Villalar de los Comuneros. El Inventario Arqueológico no recoge ningún yacimiento
romano de entidad en Tordesillas, aunque existen no menos de tres enclaves arqueológicos
de la época, de reducida dimensión, en el entorno inmediato a la villa; es muy posible que
los restos de mayor entidad de la civitas romana se reutilizaran en la construcción de los
abundantes edificios de época medieval que alberga la ciudad actual, o permanezcan ocultos
todavía en su subsuelo. Pese a la falta de indicios arqueológicos concluyentes, no nos queda
ninguna duda de que la localidad tuvo un importante protagonismo en época romana, como
atestigua la calzada que la enlaza directamente por el sudoeste con la lejana civitas de
SALMANTICE (Salamanca), muy bien documentada en la cartografía, ya que exhibe
numerosos topónimos a lo largo de todo su recorrido que acreditan sin género de dudas su
condición de calzada: (Calzada de Salamanca, Calzada de Salamanca a Villescusa, Calzada
de Villaescusa, Calzada Vieja...).
• BEDVNIA: En contra de la opinión mayoritariamente aceptada hoy día, que identifica esta
mansión con el enclave castreño de San Martín de Torres, y por razones relacionadas con las
distancias marcadas por el Itinerario, el abastecimiento de agua de la civitas, el punto de
cruce del Órbigo y el análisis de los vestigios romanos aflorados en uno y otro yacimiento,
demasiado prolijas de explicar en un texto tan reducido, ubicamos BEDVNIA en el
yacimiento de “Los Villares” (Quintana del Marco), situado 5,5 Km al sur de San Martín.
• BRIGECO: Hoy en día existe un consenso generalizado en situar esta civitas en la "Dehesa
de Morales de las Cuevas" (Fuentes de Ropel), donde se han descubierto evidencias que
atestiguan una ocupación intensa e ininterrumpida del yacimiento desde el calcolítico hasta
la tardorromanidad 23. La civitas romana se divide claramente en dos sectores, el barrio
antiguo, que hereda el emplazamiento de la ciudad indígena, edificada sobre los escarpes
que miran al Esla 24, y el ensanche altoimperial, donde debieron habitar familias de gran
significación política a nivel provincial 25. La fotografía aérea ha identificado la trama urbana
del barrio antiguo: una calle longitudinal en sentido sureste-noroeste atravesada por un
mínimo de 12 calles transversales de menor tamaño. El acceso principal se localiza en el
ángulo sureste. La zona de ensanche de época altoimperial se desborda por las laderas este,
sur y norte, hasta llegar a ocupar alrededor de 22 Has. de extensión. En esta zona se han
logrado identificar algunas calles que conectaban con el barrio antiguo y varios importantes
edificios de estructura típicamente romana.
23
DEL OLMO MARTÍN, J. (1993): “Arqueología aérea de la Dehesa de Morales”, Brigecio 6, 1996, pp. 57-74.
24
Etimológicamente, el sustantivo Brigecio se ajusta bastante bien a este emplazamiento, al poderse hacer derivar del prefijo céltico Briga
(ciudad fortificada) y del hidrónimo Ceia, primitivo nombre del actual río Cea, que protege el flanco sudeste del castro. El vocablo Ceia de difícil
interpretación, se documenta ya en la Crónica Albeldense, y aparece sin apenas variaciones en multitud de otros documentos medievales
(CANAL SÁNCHEZ-PAGÍN, J.M.: “Toponimia euskera y prerromana en la provincia de León”, Tierras de León, XXXIX, 111-112, 2001, pp.
77-98).
25
En el museo arqueológico de Tarragona se encuentra una inscripción en honor de un sacerdote llamado Lucio Fabio Silón, hijo de Lucio, de la
tribu Quirina, originario de Brigecio, en el Convento de los Astures, que fue Duumviro, sacerdote de Roma y de Augusto, Decurión, Juez, y
Flamen de la Provincia Hispania Citerior. Solamente podían acceder al sacerdocio o flaminado las personas con ciudadanía romana, bien fueran
itálicos o indígenas latinizados, lo que avala la condición de civitas de Brigecio. Otro dato en este sentido se deduce de una inscripción que nos
habla de otro brigecino, un tal Quinto Cumelio Celer, soldado de la legión II «Adiutrix». Para alistarse en una legión, en los tiempos en que vivió
el legionario al que se dedica la lápida, había que ser ciudadano romano; en caso contrario, sólo podía ingresarse en los cuerpos auxiliares de las
legiones (PÉREZ MENCÍA, E., 1993, op.cit.).
X Congreso Internacional de Caminería Hispánica.
Asociación Internacional de Caminería. Madrid, 22 de junio 2010.
21 | P á g i n a
El Secreto de Tierra de Campos
José Luis Vicente González
La envergadura de la ciudad (se destaca, junto con PETAVONIVM y Madridanos-Villalazán,
como uno de los tres yacimientos romanos de mayor entidad de Zamora), la existencia de un
barrio residencial integrado por construcciones que denotan el elevado nivel adquisitivo de
sus propietarios, la abundancia de sillares de arenisca reutilizados en las edificaciones de las
poblaciones que rodean el enclave (Fuentes de Ropel, Castrogonzalo, San Cristóbal de
Entreviñas, etc.) y los vestigios conservados de las infraestructuras viarias que la enlazaban
con otras poblaciones del entorno, no dejan apenas ninguna duda de esta identificación.
• VICO AQVARIO: De entre todos los yacimientos romanos incluidos en el Inventario
Arqueológico, uno destaca claramente sobre el resto por su entidad y localización respecto a
BRIGECO y OCELO DVRI para optar a ser identificado con esta mansio. Se trata de "La
Manuela" (también denominado "La Salgada"), situado en el término municipal de
Aspariegos, en la ribera occidental del Valderaduey, entre la vía y el río. Este yacimiento
que, según datos del Inventario, se extiende sobre una apreciable extensión de terreno (9,40
Has.), depara abundantes materiales constructivos de todo tipo, además de cerámicas,
molinos y otros vestigios. La ficha del Inventario también da pistas sobre la existencia de
agua abundante (y previsiblemente, de bastante mejor calidad que la muy salitrosa del
cercano río Valderaduey) en el entorno del yacimiento, tal y como correspondería a una
mansio de nombre tan acuático: "De nuevo destacar la presencia de tejas, abundante
pizarra, molinos circulares, ímbrices e incluso piezas como un capitel o basa de arenisca
muy deteriorado o pesas de telar (ver Anexo II: VIII, 1-2). En este sector la cerámica es
mucho más abundante que en el septentrional, especialmente en las proximidades de dos
pozos".
•
SIBARIAM: Sin duda, se trata de la mansio de localización menos consistente, ya que es
sumamente precaria la documentación arqueológica hasta ahora registrada en el entorno
donde creemos localizarla. Sin embargo, la toponimia odográfica, la orografía local, y la
existencia de vestigios romanos y visigodos (estelas), de escasa entidad, pero vestigios de
época antigua, al fin y al cabo, se conjugan para hacer de "San Cristóbal del Monte" (Topas)
el mejor candidato posible para el enclave. El punto guarda correctamente las distancias con
sus dos mansiones correlativas (SALMANTICE y OCELO DVRI), y se encuentra a poco
menos de 6 Km en línea recta del castillo del Buen Amor, que, casi con toda seguridad, se
edificó para controlar los desplazamientos a través de esta vía. Por el que fuera durante
muchos años alcalde de Fuentespreadas, D. José María González Aguado, gran aficionado a
la arqueología, tuvimos noticia de que, durante la Guerra Civil, al remover el terreno el
dueño de la dehesa, afloraron al descubierto numerosas inhumaciones, que fueron arrasadas
sin contemplaciones sin que nada se sepa hoy día del destino de los restos exhumados.
• INTERCATIA: La localización de INTERCATIA ha suscitado una gran polémica,
existiendo opiniones para todos los gustos: Paredes de Nava, Montealegre de Campos,
Aguilar de Campos, Castroverde de Campos, Cotanes, Villalpando, etc. En realidad, una vez
fijada la ecuación BRIGECO = "Dehesa de Morales de las Cuevas" (Fuentes de Ropel), es
obligado situar esta importante y renombrada ciudad vaccea, hoy desaparecida
prácticamente por completo, al igual que sus vecinas OCELO DVRI o BRIGECO, en el
gran yacimiento romano de "Antanillas" (56 Has.), en Bolaños de Campos, cuyas primeras
noticias nos llegaron a través de la web Celtiberia.net, de la que nos reconocemos deudores
en muchos aspectos. La fisonomía y la orografía de la ubicación propuesta se ajustan muy
bien a los difusos datos que autores clásicos, como Apiano, apuntan al narrar algunos de los
hechos bélicos en los que el oppidum vacceo de INTERCATIA se vio envuelto durante la
X Congreso Internacional de Caminería Hispánica.
Asociación Internacional de Caminería. Madrid, 22 de junio 2010.
22 | P á g i n a
El Secreto de Tierra de Campos
José Luis Vicente González
conquista romana 26. En la pequeña plaza de Bolaños de Campos, contigua a la iglesia, se
levanta un cipo tenido hasta ahora por "rollo de justicia" que, mucho nos tememos, no debió
ser erigido en un primer momento para cumplir tal finalidad.
Hemos detectado al menos tres calzadas en el entorno de INTERCATIA: dos paralelas al
Valderaduey por cada una de sus orillas, que la enlazan con CAMALA (Sahagún) por el
norte y con la ruta 26 por el sur, y la vía que se corresponde con el recorrido 27 del
Itinerario, que la pone en comunicación con TELA (Montealegre de Campos) por el este (y
desde esta con PALANTIA), y con BRIGECO ("Dehesa de Morales" - Fuentes de Ropel)
por el oeste. Las distancias medidas entre Bolaños y Montealegre, y entre Bolaños y
"Morales de las Cuevas", por las alternativas que proponemos, coinciden escrupulosamente
con los datos que aporta el Itinerario.
• TELA: Montealegre de Campos reúne a su alrededor uno de los más impresionantes
conjuntos de yacimientos romanos de los que tenemos noticia, con tres enclaves que
superan, en conjunto, las 100 Has de extensión: "Cerro del Pueblo", "Las Quintanas-Picón
de la Horca" y "La Estrella". En TELA confluyen dos importantes calzadas, la
correspondiente a la ruta 27 del Itinerario y la vía que remonta el río Sequillo, jalonada por
un rosario de notorios yacimientos romanos: "Los Tejones" (Villavellid), "Los Silos"
(Villardefrades), "Los Villares I" (Villagarcía de Campos), "La Zamorana - El Arco" y "Las
Tudas" (Tordehumos), "Las Quintanas" (Medina de Rioseco), "Camino de la Vega"
(Valdenebro de los Valles). Como no podía ser de otra manera, en Montealegre se ubicó un
impresionante castillo, bastante bien conservado todavía, que controlaba el estratégico nudo
de comunicaciones aledaño, y toda la extensa llanada que se domina desde el pequeño cerro
donde está emplazado el baluarte.
Como ya se reseñó, hemos reconstruido trazados entre Montealegre y Bolaños, y entre
Montealegre y Palencia, cuya longitud cuadra perfectamente con las distancias que señala el
Itinerario para las etapas de las que TELA es punto intermedio. Los vestigios de
cimentación de las antiguas calzadas que vertebraban el territorio de esta civitas son
abundantes por toda zona.
•
VENIATIA: Las distancia marcada por el Itinerario entre PETAVONIVM y VENIATIA,
mansiones de la ruta 17, se cumple justo a la altura de un yacimiento romano denominado
"La Venta" en el Inventario Arqueológico. Desde nuestra estancia en la Sierra de la Culebra,
donde estuvimos trabajando en la gestión de la Reserva de Caza del mismo nombre,
teníamos noticia de la existencia de este yacimiento, situado a pie de vía. En el Inventario
Arqueológico se incluye la siguiente cita, en la ficha correspondiente al mismo: "No se
constata ningún otro tipo de evidencia arqueológica, aunque un informante cualificado nos
señaló la aparición de «tégulas y escorias» en este lugar, al que también llamaban"«posada
de los romanos»". Si cotejamos el contenido de la cita anterior con la oportuna observación
realizada por el ingeniero D. Enrique Gadea 27, gran conocedor y divulgador de la calzada
26
DE SANTIAGO PARDO, J.: "De la prehistoria tardía a la alta Edad Media a través de la arqueología", en MARTÍNEZ SOPENA, P. (coord.):
Aguilar de Campos: tres mil años de historia, pp. 39-97, 2002.
27
"El reconocimiento y medición de los restos me obligan á disentir también de esta última opinión, y a suponer que Veniatia estuvo en el
despoblado de la Peña del Castillo, cerca de Boya y en la cresta misma de la sierra de la Culebra; Allí, en efecto se encuentran también barros
romanos, así como restos de fortificación que parecen pertenecer a épocas diversas...
...El punto en que debió unirse el pueblo con la calzada no pudo ser otro que el de cruzamiento con la pequeña hondonada que forma el regato
de la Venta, única subida practicable con alguna comodidad, y por marcha el sendero que siguen los vecinos de Boya, cuando todos los años
suben en rogativa a la que llaman la Peña del Castillo" (GADEA VILARDEBÓ, E.: "Descripción de un trozo de la vía romana de Braga a
Astorga por Chaves". Revista de Obras Públicas, Tomo XXX, nº 16. Madrid, 1882).
X Congreso Internacional de Caminería Hispánica.
Asociación Internacional de Caminería. Madrid, 22 de junio 2010.
23 | P á g i n a
El Secreto de Tierra de Campos
José Luis Vicente González
que tratamos, en un artículo publicado en la Revista de Obras Públicas con fecha 30 de
agosto de 1882, sobra añadir cualquier otro comentario.
•
ARGENTIOLVM: En sintonía con D. Enrique Gadea 28, asimilamos esta mansión con el
yacimiento romano de “Campo del Medio” (Villamontán de la Valduerna); a poco más de 1
Km al nordeste del mismo, al otro lado de la vía, se situaría la civitas homónima, que se
correspondería con el yacimiento de “San Miguel” (Miñambres de la Valduerna).
4.2 Mutationes.
En las inmediaciones de los trazados propuestos para las vías del Itinerario existentes
dentro del área de estudio se localizan numerosos yacimientos romanos (ver Figura 17). Algunos
de ellos, por su tipología y ubicación espacial (proximidad a las calzadas, distancia entre sí y
respecto de las mansiones que los flanquean, etc.), se destacan como serios candidatos a haber
sido establecimientos viarios de parada y descanso de segundo orden, es decir, lo que en
términos latinos se conocía por el nombre de MVTATIONES 29. A continuación, procedemos a
relacionarlos, indicando los tramos de vía donde se encuentran localizados:
•
ASTVRICA AVGVSTA - BRIGECO: “La Vega” (Palacios de Valduerna), “El Palacio”
(Audanzas del Valle).
• BRIGECO - PALANTIA: Quintanilla del Molar, “Vega del Ahogaburros” (Aguilar de
Campos), “Trascortes I” (Berrueces), “El Villar” (Torremormojón).
• BRIGECO - OCELO DVRI: “Villanueva La Seca” (San Esteban del Molar), “Los
Ladrillos” (Villárdiga), “Río Viejo” (Cañizo), “Las Tocineras” (Molacillos).
• OCELO DVRI - SEPTIMANCAS: “Los Pedrones” (Matilla La Seca), “Los Hornos”
(Pinilla de Toro), “Las Navas I” (Casasola de Arión), “Santa Eugenia” (Villalar de los
Comuneros), “El Horno” (Villamarciel).
• OCELO DVRI - CALIONICCO: “Santa Cruz” (Jambrina), “Santa Colomba”
(Fuentespreadas), “Los Arenales” (Calzada de Valdunciel), “Los Mesones” (San Pedro de
Rozados), “Casafranca” (Casafranca), “Castillo de la Calzada” (La Calzada de Béjar).
4.3 Miliarios.
Dejaremos constancia, a continuación, de lo que podrían ser varios miliarios inéditos que
jalonarían algunas de las calzadas que mencionamos en la Tabla nº 3, así como alguna otra vía
28
GADEA VILARDEBÓ, E.,1882, op.cit.
29
“Con este término se designaba en principio a un tipo de instalaciones oficiales secundarias, asociadas exclusivamente a las principales vías
del imperio, cuya función primordial fue proporcionar el cambio de caballos (Amm. Marc. XI, 9, 4) o bueyes a los correos del cursus publicus,
servicio público encargado del transporte de personas, correo y mercancías pertenecientes al estado romano (O. Seek, 1894, coll. 1846 y ss.)…
..No obstante, y desde los datos actuales, autores como R. Chevallier (1988, pp. 62 y ss.; 1997, pp. 283 y ss.) o C. Corsi (2000 A, pp. 245 y ss.)
han propuesto el reconocimiento de una serie de rasgos caracterizadores que permitirían reconocerlas, tanto desde el punto de vista topográfico
como del arqueológico”…
…Así, para Chevallier (1997, p. 283) las mutationes se distanciarían normalmente entre 7 y 12 millas romanas, 10,360 -17,760 km... NÚÑEZ
MARCÉN, J. y SÁENZ DE URTURI, P.: "Una mutatio de la vía AB ASTURICA BURDIGALAM en Mariturri (Vitoria/Álava)”, en Archivo
Español de Arqueología, nº 78, pp. 189-207, 2005.
X Congreso Internacional de Caminería Hispánica.
Asociación Internacional de Caminería. Madrid, 22 de junio 2010.
24 | P á g i n a
El Secreto de Tierra de Campos
José Luis Vicente González
romana de ámbito local. También se hará referencia a algunos otros miliarios bien conocidos,
cuya ubicación en la red viaria hasta el momento permanece poco clara 30.
• Villalazán: Un miliario dedicado a Constantino II fue exhumado en
El Alba (Villalazán) en la década de los 70 del pasado siglo. Este
miliario ha sido asociado por algún investigador, creemos que
erróneamente, a una presunta vía existente entre Toro y Villalazán;
para nosotros habría que encuadrarlo en la ruta nº 24 del Itinerario
o, de no ser así, en la nº 26.
• Benegiles: Junto a la cuneta oriental de la carretera CL-612,
asentado a pie de vía, nos encontramos con lo que quedaría de este
presunto miliario de la vía 26, un cipo cilíndrico de granito de unos
50 cm de altura.
FIG 9: POSIBLE MILIARIO EN
BENEGILES.
• Aspariegos: Plantado en mitad de una calle del pueblo cercana a la
iglesia, cortando el paso de los vehículos, nos encontramos un pequeño
cilindro de arenisca de tipología sospechosamente parecida al miliario
encontrado en Villalazán. No pudimos apreciar rastros de ninguna
inscripción en su superficie. Este miliario pertenecería, al igual que el
anterior, a la vía correspondiente a la ruta nº 26 del Itinerario.
• Villalube: En el casco urbano de Villalube hemos podido observar lo
que parecen ser varios miliarios anepígrafes, de factura muy similar al
recuperado en Villalazán y al citado en Aspariegos; se encuentran
embutidos a la entrada de la casa del cura y en el pórtico de la iglesia
del pueblo. Estos presuntos miliarios podrían haber estado colocados a
lo largo de la vía que remonta el río Sequillo.
FIG 10: POSIBLE MILIARIO
EN ASPARIEGOS.
• Matilla de Arzón: Aunque no podemos asegurarlo con
rotundidad, a falta de pruebas irrefutables, tenemos serias
sospechas de que el denominado "Rollo de Justicia" de
Matilla de Arzón, es, en realidad, un miliario
posteriormente reutilizado, del tramo de vía correspondiente
a las rutas 26 y 27 comprendido entre BEDVNIA y
BRIGECO.
• Audanzas del Valle: El recién remozado pórtico que da
FIG 11: POSIBLES MILIARIOS EN
acceso a la iglesia del pueblo se sustenta sobre dos
VILLALUBE.
columnas de arenisca que muy bien pudieran estar
conformadas por un total de hasta cuatro miliarios procedentes del tramo de vía común que el
Itinerario indica al citar las rutas 26 y 27. Otros posibles miliarios de similar tipología, que
corresponderían al tramo de vía compartido por las rutas 24 y 26 entre OCELO DVRI y
CAESARAVGVSTA, sustentan los soportales de los atrios de entrada de las iglesias de San
Esteban (Pinilla de Toro) y Vezdemarbán.
30
GARCÍA ROZAS, R.: “Arqueología romana en la provincia de Zamora”, en Historia de Zamora, Tomo 1, (De las orígenes al final del
Medievo), Zamora, 1995, pp. 269-337).
X Congreso Internacional de Caminería Hispánica.
Asociación Internacional de Caminería. Madrid, 22 de junio 2010.
25 | P á g i n a
El Secreto de Tierra de Campos
José Luis Vicente González
• San Esteban del Molar: En la plazuela del "Rollo" de San Esteban, se exhibe un gran cilindro
de arenisca de tipología muy parecida al miliario aparecido en "El Priorato" (Milles de la
Polvorosa). Esta pieza, que vinculamos a la ruta 26 del Itinerario, cuenta con ficha en el
Inventario Arqueológico, aunque no se la asigna ninguna adscripción cultural concreta. En la
ficha se alude a otra piedra similar, en paradero desconocido, que estuvo localizada por un
tiempo en el vertedero municipal.
• Quintanilla de Molar: La verja que guarda la entrada a la iglesia de la localidad queda
enmarcada, por ambos lados, por dos columnas de piedra cilíndricas segmentadas en varias
piezas, que podrían muy bien ser miliarios reutilizados procedentes de la vía correspondiente a
la ruta nº 27, que atraviesa el pueblo, según nuestras investigaciones.
• Bolaños de Campos: Una de las piezas más espectaculares, sin duda, de esta colección, sería el
gran miliario de INTERCATIA. Se trata de una lustrosa columna de cuidada factura, situada
dentro del casco urbano de Bolaños de Campos, en una encrucijada donde se cruzaba la vía
correspondiente a la ruta 27 del Itinerario con otra calzada que enlazaba la ruta 26, a la altura
de la localidad de Tapioles, con Sahagún (CAMALA, en tiempos romanos), siguiendo el curso
del Valderaduey por su margen oriental. Este presunto miliario, que tendría un gemelo con un
parecido bastante patente en Mayorga (localidad ribereña del Cea, también con un importante
yacimiento romano en sus inmediaciones, y atravesada por una antigua cañada conocida como
Camino Zamorano, que fue muy posiblemente vía romana anteriormente), es tomado hasta la
fecha por "rollo de justicia", empleo para el que no fue originariamente erigido, según nuestras
hipótesis. En Aguilar de Campos, municipio colindante a Bolaños situado en la traza de la ruta
27 que proponemos, existe otro “rollo” que también catalogamos como posible miliario.
FIG 12: POSIBLE MILIARIO EN
SAN ESTEBAN DEL MOLAR.
FIG 13: POSIBLES MILIARIOS
EN QUINTANILLA DEL MOLAR.
FIG 14: POSIBLE MILIARIO EN
INTERCATIA (BOLAÑOS DE CAMPOS).
• Aliste: A lo largo de la traza de la calzada que enlazaba la comarca leonesa de "La Cabrera"
con las comarcas zamoranas de "Aliste" y "Sayago" a través de Puebla de Sanabria, Rabanales
(muy probable ubicación de la CAESARA que menciona el miliario de San Vitero) y el
X Congreso Internacional de Caminería Hispánica.
Asociación Internacional de Caminería. Madrid, 22 de junio 2010.
26 | P á g i n a
El Secreto de Tierra de Campos
José Luis Vicente González
"Castro de Santiago" (Villalcampo), punto de cruce del río Duero, el Inventario Arqueológico
recoge la existencia de dos miliarios seguros y varias columnas cilíndricas de granito, carentes
de inscripción, en las siguientes localidades: Gallegos del Campo, San Vitero, Ufones,
Rabanales, Brandilanes y Villalcampo. Según nuestra opinión, todos los cipos anepígrafes
mencionados serían miliarios de la calzada citada, y no monumentos fálicos de origen romano
o prerromano como, según recoge el Inventario, algunos investigadores han sugerido.
4.4. Canteras.
Hemos localizado en el "Teso de la Mora" (Molacillos) una cantera de piedra arenisca que
fue explotada por los romanos para extraer la piedra con que se cimentó una parte importante de
las calzadas que atraviesan la Tierra de Campos zamorana. La composición de las areniscas es
muy variable, por lo que no parece difícil poder refrendar en un futuro próximo la afirmación
que ahora hacemos analizando las rocas del teso y comparando los resultados con los de las
muestras extraídas de las calzadas más próximas al mismo, con una metodología más precisa que
la derivada de la mera observación visual por nosotros empleada.
La ocupación romana de la cantera está bien documentada, habiéndose fechado el periodo
de explotación, en base a los sellos de la sigillata recuperada, entre los años 20 a.C. y 20 d.C., es
decir, durante cerca del medio siglo transcurrido tras la finalización de las Guerras Cántabras 31.
La existencia de la cantera ya fue advertida por D. Virgilio Sevillano cuando visitó las
“cisternas” romanas situadas en lo más alto del "Teso de la Mora" en 1971 32. Estas mal
llamadas “cisternas” son, en realidad, el decantador de un acueducto que tenía sus fuentes en
Villalube. Un pequeño embalse, cuyos arcaicos vestigios son todavía bien visibles, fue
construido para regular el caudal del arroyo de las Fuenticas, que surtía el acueducto, en las
inmediaciones del pago en el que siglos más tarde se edificaría la ermita del "Lenguar", hoy ya
desaparecida, que reaprovecharía material de origen romano para cubrir sus necesidades
constructivas.
El acueducto habría sido proyectado para asegurar el suministro de agua potable de buena
calidad de los trabajadores de la cantera y de las bestias de carga que tiraron de las carros con los
que se transportaría la piedra, así como para cubrir las necesidades del destacamento militar que
debió responsabilizarse del funcionamiento de la explotación. Por las inmediaciones de Villalube
aparecen desperdigados aquí y allá lo que identificamos como restos constructivos del acueducto
que describimos.
Otras canteras de piedra arenisca explotadas en época romana, según los datos que
manejamos, se localizarían en las proximidades de la localidad zamorana de Tardobispo ("El
Puerto"), así como en el entorno de la ruta 27 a su paso por las localidades de Aguilar de
Campos. Mención especial, por su sobrecogedora dimensión, merecen las canteras de OCELO
DVRI ("Mata el Hombre"-"Las Contiendas"), situadas a unos 3 Km al este de dicha civitas, así
como las canteras de piedra caliza de Villalonso (Zamora), que domina el tramo común de las
rutas 24 y 26 existente entre Zamora y Valladolid, y de Montealegre de Campos (Valladolid), en
el trazado de la ruta 27 del Itinerario.
31
32
BALADO PACHÓN, A. Y MARTÍNEZ GARCÍA, A.B., 2008, op.cit
SEVILLANO CARBAJAL, V. J.,1978, op.cit.
X Congreso Internacional de Caminería Hispánica.
Asociación Internacional de Caminería. Madrid, 22 de junio 2010.
27 | P á g i n a
El Secreto de Tierra de Campos
José Luis Vicente González
FIG 15: CANTERAS DE OCELO DVRI, EN EL PAGO DENOMINADO CONTIENDAS-MATA EL HOMBRE, SITUADO A CABALLO ENTRE LOS
TÉRMINOS MUNICIPALES DE VILLALAZÁN, TORO Y MADRIDANOS. UNA DE LAS PRINCIPALES ACEPCIONES DEL VERBO LATINO
CONTENDO ES "TIRAR" - "LANZAR" - "ARROJAR". EL TOPÓNIMO DEL PARAJE RECOGIDO EN LA IMAGEN, EN NUESTRA OPINIÓN, HA
PRESERVADO UN SIGNIFICADO OLVIDADO POR LA MEMORIA COLECTIVA DE LA POBLACIÓN LOCAL ACTUAL, CLARAMENTE
RELACIONADO POR LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS INICIADAS EN LA ZONA POR LOS ROMANOS HACE DOS MILENIOS, YA QUE ESTE
TIPO DE CANTERAS SE TRABAJABA DESGAJANDO GRANDES BLOQUES DE ARENISCA POR MEDIO DE LA EXCAVACIÓN DE GALERÍAS
QUE SERVÍAN PARA PERFILAR LOS MÓDULOS A SECCIONAR (VER RECUADRO). ESTOS BLOQUES O MÓDULOS SE LIBERABAN
MEDIANTE LA INTRODUCCIÓN DE CUÑAS, Y ERAN POSTERIORMENTE TRANSPORTADOS A LOS TALLERES DONDE SE LABRABA LA
PIEDRA O, DIRECTAMENTE, TROCEADOS A PIE DE CANTERA.
4.5. Toponimia.
Las minutas del Mapa Topográfico a escala 1/50.000, las propias hojas de este mapa, y el
Inventario Arqueológico, proporcionaron una información toponímica muy valiosa, con la que se
abordó la elaboración de una capa temática específicamente centrada en las denominaciones
referidas a las calzadas, todavía abierta a nuevas incorporaciones, cuyo núcleo inicial se obtuvo
filtrando mediante el SIG los 391 topónimos alusivos que la BCN25 de las nueve provincias de
Castilla y León contiene, dispersos entre un total de 317.333 registros de nombres de parajes y
localidades.
El rendimiento que puede obtenerse de la toponimia, una vez convenientemente procesada,
para identificar los caminos que alguna vez fueron vías romanas, queda bien patente en el caso
del tramo de calzada existente entre SALMANTICE y OCELO DVRI (Tabla nº 4).
X Congreso Internacional de Caminería Hispánica.
Asociación Internacional de Caminería. Madrid, 22 de junio 2010.
28 | P á g i n a
El Secreto de Tierra de Campos
José Luis Vicente González
TABLA 4. DENOMINACIÓN DE LOS CAMINOS RELACIONADOS EN LAS MINUTAS 1/25.000 DEL MTN 50 (1º EDICIÓN) QUE
SOLAPAN CON LA VÍA ROMANA QUE DA SOPORTE A LA RUTA Nº 24 ENTRE LAS MANSIONES DE SALMANTICE
(SALAMANCA) Y OCELO DVRI (MADRIDANOS - VILLALAZÁN), SEGÚN EL AUTOR.
Nº
MINUTA 1/25.000
NOMBRE
FECHA
DENOMINACIÓN DEL CAMINO
370349
SALAMANCA
23-2-1901
Calzada Vieja a Zamora.
370456
VILLARES DE LA
REINA
3-6-1961
Calzada Vieja a Zamora.
Cañada Vieja a Salamanca.
Calzada Vieja.
370117
CASTELLANOS DE
VILLIQUERA
17-4-1901
Calzada Vieja.
Calzada Vieja de Villacastín a Vigo.
370086
CALZADA DE
VALDUNCIEL
16-1-1902
Cº a Salamanca.
Cº de Huelmas.
370429
VALDUNCIEL
6-3-1902
Calzada Vieja.
370411
TOPAS
15-4-1903
Cº Cañedino a Villanueva de Cañedo.
370412
TOPAS
15-4-1903
Cº de Tierra del Vino a Topas.
Cº San Cristóbal del Monte a Villamor de los Escuderos.
490502
VILLAMOR DE
LOS ESCUDEROS
14-9-1908
Cº del Monte de San Cristóbal.
490195
EL MADERAL
31-3-1909
Cº de San Cristóbal del Monte a Villamor.
Cº Calzada de Topas a Salamanca.
Cº del Maderal a Las Mansas.
Cº de Salamanca a El Maderal.
Cº de Fuentespreadas a Salamanca o de Santiago
(Portilla Santiago, MTN25).
490158
FUENTESPREADAS
30-4-1909
Cº de Santiago o de Salamanca (La Calzada, MTN25).
Cañada Camino de Correcaballos.
Calzada de los Gallegos.
490186
JAMBRINA
8-4-1910
Calzada de Peñaranda o Camino de los Gallegos.
Cº de Gema.
490175
GEMA
27-5-1910
Cº de Gema a Jambrina.
Cº de Gema a Bamba.
490239
MORALEJA
DEL VINO
28-2-1910
Cº de Gema a Bamba.
490197
MADRIDANOS
30-4-1910
Cº de Bamba a Gema.
Cº de la Fuente.
Cº de Madridanos a Sanzoles.
Cº Alto de Madridanos o de los Molinos.
490489
VILLALAZÁN
17-8-1908
Cº Alto de Madridanos.
Cº de las Moreras.
Aunque también se manejó otra toponimia de origen medieval 33, e incluso romano 34, a
continuación vamos a centrarnos en la toponimia de origen mozárabe relacionada con las
33
La toponimia contenida en la documentación medieval presenta la desventaja de su difícil localización; sin embargo, puede aportar pistas muy
interesantes, como es el caso de la cita extraída de la publicación “El Real Monasterio de San Martín de Castañeda” que incluimos a
continuación, que da fe de la existencia de una gran calzada procedente de Zamora (o sus cercanías) que discurría muy próxima al Valderaduey:
"...una parte de la heredad que llaman VILLA OFILO, como la divide el río Aradoi y queda dicha heredad en la parte de Villa Ferrocent y llega
hasta la vía Zemorense - el subrayado es nuestro - y sigue por los términos de Carragosa hasta llegar a la villa Ferrozent (sic)". (FERNÁNDEZ
DE PRADA. M., 1998, op.cit.).
34
En la Dehesa de Morales de las Cuevas se encontró una placa de bronce de origen romano que parece ser el acta de una sentencia de términos
que, debido a la reconstrucción de la palabra «(la)cunas» parece referirse a un territorio no lejano a las Lagunas de Villafáfila. En dicha
sentencia, que se refiere a un área bastante reducida, se citan tres vías diferentes, lo que nos permitió confirmar que la elevada densidad de
calzadas que veníamos constatando en Tierra de Campos, una vez averiguamos cual era su morfología, se correspondía con la realidad (MAYER,
M., GARCÍA ROZAS, R. y ABÁSOLO ÁLVAREZ, J. A.: "El Bronce de Fuentes de Ropel". Boletín del Seminario de Estudios de Arte y
Arqueología: BSAA, Tomo 64, 1998, pp. 161-174).
X Congreso Internacional de Caminería Hispánica.
Asociación Internacional de Caminería. Madrid, 22 de junio 2010.
29 | P á g i n a
El Secreto de Tierra de Campos
José Luis Vicente González
calzadas, cuyo estudio nos deparó los más sorprendentes resultados. Al hablar de toponimia
mozárabe, nos referimos a los vocablos derivados de la voz árabe "sikka", cuya acepción para
denominar caminos carreteros fue puesta de relieve por la distinguida arabista M. J. Rubiera
Mata hace ya muchos años.
En un revelador artículo escrito por la Dra. Rubiera en 1986 35, que nos fue amablemente
remitido por correo por D. Luis Fernando Bernabé Pons, del Área de Estudios Árabes e
Islámicos del Departamento de Filologías Integradas de la Universidad de Alicante, la autora
citada expone la siguiente argumentación:
"El vocablo árabe sikka tiene una interesante evolución semántica. Su sentido originario parece ser el
de «instrumento de hierro», por lo que sirvió para designar diversos utensilios de este metal con
interesantes derivados por metonimia:
- Reja del arado y, por metonimia, la extensión de terreno que puede labrar un solo arado (1), lo mismo
que el español yugada.
- Punzón para grabar las monedas y, de nuevo por metonimia, moneda. Como es bien conocido, de Dar
as-Sikka «casa de la moneda» procede el arabismo español ceca y cequí «cierta moneda» (2).
- Garfio, Ancla. Ambas acepciones parecen ser del árabe andalusí, porque están registradas por Pedro
de Alcalá (3).
- Vía, camino. - subrayado del autor - Aparentemente este significado no parece tener relación con un
instrumento de hierro, pero creemos que puede haber nacido a partir de las huellas dejadas por las
llantas metálicas de los carruajes -el hierro se usó para este fin desde la antigüedad- y esta evolución
es semejante al castellano vía, una de cuyas acepciones es «espacio que hay entre los carriles que
señalan las ruedas de los carruajes», según el Diccionario de la Real Academia. En este sentido el
árabe sikka y el castellano vía han pasado a designar las vías del tren: sikka hadïdiyya…
...A partir de vía, sikka toma también la acepción de estación o lugar donde se para en un viaje, sentido
que Dozy registra en al-Bakrï (6) y que también se encuentra en al-Udrï (7) (Itinerario de Sevilla a
Córdoba), es decir que era un sentido usado en al-Andalus. Esta acepción de «estación o parada en el
camino» nos interesa especialmente porque es la que ha producido seguramente los topónimos
andalusíes as-sikka como nombre propio y probablemente con el sentido de lugar de jornada en el
camino o estación: Balis (Vélez Rubio), conocida por as-Sikka en Ibn al-Abbär (8), lugar aún hoy en
día importante como etapa entre Murcia y Granada; as-Sikka en los documentos mozárabes de Toledo
(9) que corresponde al actual Aceca, situada en un vado del río Tajo, y as-Sikka o Sikkat ‘Umar, a una
jornada de Alcalá, lugar de etapa de Alfonso I el Batallador en su campaña «mozárabe» y que J. Vallvé
identifica con la actual Acequia Alta (10). En castellano la evolución normal de Sikka/as-Sikka es
Ceca/Aceca como demuestran los arabismos ya mencionados. Sin embargo es posible encontrar
topónimos Seca que corresponden a este étimo y que se encuentran en zona lingüística del catalán, del
euskera o del dialecto andaluz, es decir en zonas de seseo del castellano. C. Barceló (11) da la
etimología de Sikka a dos topónimos Seca situados en Sagunto y Burriana. J. Vallvé considera que asSikka que aparece en al-Quartayannï, puede corresponder al Rincón de Seca en Murcia (12), lo que es
coherente con el seseo murciano de algunos topónimos bajo la influencia de los conquistadores
catalanes.
Si algunos Seca de la toponimia hispánica pueden corresponder al étimo Sikka árabe y no al sicca
latino, apuntamos la posibilidad que algunas Villa Seca o Vila Seca de nuestra geografía puedan
atender a esta etimología, dado en primer lugar que no es extraño encontrar topónimos híbridos
formados por el Villa Vila románico y un nombre árabe (131), y en segundo, que estos lugares se
encuentren en importantes caminos históricos".
35
RUBIERA MATA, M. J., 1986, op.cit. La Dra. Rubiera falleció en el año 2009, por lo que no tuvimos el placer de poder hablar personalmente
con ella cuando intentamos contactarla a mediados de 2010. Aprovechamos la ocasión para agradecer la amabilidad con la que fuimos atendidos
por todo el personal de la Universidad de Alicante con el que mantuvimos contacto para cursar nuestra petición de información.
X Congreso Internacional de Caminería Hispánica.
Asociación Internacional de Caminería. Madrid, 22 de junio 2010.
30 | P á g i n a
El Secreto de Tierra de Campos
José Luis Vicente González
La veracidad del postulado apuntado por la Dra. Rubiera en el párrafo final de la cita
anterior puede comprobarse en localidades como Molina de Segura (Murcia) 36 o, por poner un
ejemplo más directamente relacionado con nuestra área de estudio, en la leonesa localidad de
Molinaseca 37, además de en otras diversas localidades zamoranas en las que nos detendremos
brevemente a continuación.
En el caso de Zamora, en gran parte de cuyo territorio las referencias toponímicas al
vocablo "calzada" son casi inexistentes, la entrada en juego de las variaciones toponímicas
derivadas del vocablo "sikka", implantadas en la zona por la población mozárabe andalusí
inmigrante desplazada masivamente entre los siglos IX y XI, o a través de la propia población
local arabizada, cambia bastante el panorama 38.
Así, como hemos podido comprobar posteriormente, denominaciones de localidades
actuales como Matilla La Seca, Casaseca de las Chanas o Casaseca de Campeán, se constituyen
en claros indicios del paso de vías romanas. De hecho, el Inventario Arqueológico recoge una
referencia expresa a la Vía de la Plata en el término municipal de la localidad de Casaseca de
Campeán, asignando a dicha vía un vestigio de calzada que en realidad pertenece a una vía que
enlazaba SIBARIAM (San Cristóbal del Monte-Topas) con las calzadas que comunicaban
OCELO DVRI (Madridanos-Villalazán) con los asentamientos de época romana existentes en la
comarca de Sayago y con los castros alistanos de Santiago (Villalcampo) y de San Esteban
(Muelas del Pan) 39.
Por otra parte, la localidad de Matilla La Seca está ubicada, según los datos que
manejamos, en plena traza del tramo de vía compartido por las rutas nos 24 y 26 del Itinerario
entre OCELO DVRI (Madridanos-Villalazán) y ALBOCELA (Tiedra).
Tan interesantes o más que los topónimos todavía vigentes derivados de "sikka"
resultaron ser algunos topónimos ya desaparecidos procedentes de dicho étimo. Nos referimos,
en concreto, a las referencias a lo que pudieran ser dos antiguos enclaves medievales situados en
el entorno inmediato de la traza por la que discurriría el tramo de vía de la ruta 26 comprendido
entre VICO AQVARIO y BRIGECO.
36
“Más adelante serán los geógrafos al-Udri, 1080 y al-Idrisi, 1154, recogidos por Consuelo Hernández y Carmona, por distintos caminos,
llegan a la conclusión que la cita debe completarse distinguiendo a la población como Mulina as Sikka, traducido por Molina de la Calzada”
(DE LOS REYES, A.: Región de Murcia Digital, 2010; http://www.regmurcia.com).
37
"El origen de Molinaseca está estrechamente relacionado con el Camino jacobeo. La población ya existía a finales del siglo XI, pues en 1097
Vita Pelayz y sus hijos donan a San Pedro de Montes varias viñas en Campo, pueblo aledaño, una de las cuales se encuentra en el camino de
Campo a Molinaseca; y además «duas terras in Molina Secca» que tienen en un pago que se llama Viniola..
...El 2 de julio del mencionado año, un tal Melendo Johannis, con su mujer (María Grayel) y sus hijos (Pedro, Azenda y María) donan (la mitad)
y venden (la otra mitad) una heredad a San Pedro de Montes, que está "in villa que vocitant Molina secca", y que se compone de "unum molinum
et unum solum". Dicha heredad se delimita por una parte «strata que discurrit ad sanctum Jacobum», y por la otra «del Spaniol»."
(http://historiadeleon.blogspot.com).
38
MARTÍN VISO, I.: "Nuevas perspectivas para un viejo problema: el espacio zamorano antes de la repoblación (siglos VIII-IX)". II Congreso
de Historia de Zamora, Tomo II, Zamora, 2006, pp. 223-251.
39
Todas las calzadas procedentes de Sayago convergen en un pago situado en el actual municipio de Entrala (Intrata en la Alta Edad Media)
denominado "El Puerto", al que se accede a través del "Puente de las Urrietas" (romano, según el MTN25), que salva el arroyo Zape. D. Virgilio
Sevillano intuyó, hace ya muchos años, que por dicho punto pasaba el límite entre las provincias LVSITANA y TARRACONENSE, y argumentó
con detalle el porqué de su hipótesis al respecto (SEVILLANO CARBAJAL, V. J.,1978, op.cit.). Según nuestros datos actuales, tal hipótesis, a la
que nadie parece haber hecho apenas caso hasta la fecha, es del todo correcta, ya que hemos podido identificar una calzada que enlaza el pago
citado con la ciudad de Ávila a través de Peñaranda de Bracamonte, que sería continuación del límite configurado por los cauces del Duero y del
Zape . Desde Ávila, el límite proseguiría por otra calzada que, salvando el puerto de "La Palomera", conduce hasta el río Alberche, que serviría
de frontera aguas abajo hasta arribar al punto donde se ubican los "Toros de Guisando"; desde este punto el límite se identificaría con otra
antigua calzada, posteriormente trasformada en vía pecuaria, que toma rumbo suroeste en dirección hacia Talavera de la Reina, la antigua
CAESAROBRIGA vétona.
X Congreso Internacional de Caminería Hispánica.
Asociación Internacional de Caminería. Madrid, 22 de junio 2010.
31 | P á g i n a
El Secreto de Tierra de Campos
José Luis Vicente González
Las referencias que aluden al lugar mejor documentado, "Villanueva La Seca" 40, apuntan
a un despoblado situado en las inmediaciones del casco urbano de San Esteban del Molar, en un
paraje perfectamente localizado en la ficha del Inventario Arqueológico (yacimiento "El
Torrejón"), situado a la vera de la que fuera una de las principales vías pecuarias zamoranas, la
"Cañada de Madrid". En la ficha del Inventario se puede leer lo siguiente en relación con este
yacimiento:
"Sobre este sitio, existe en el pueblo una fuerte tradición oral, según la cual todos los restos que
actualmente afloran durante el trabajo de las tierras -tejas, cacharros, silos y tumbas-, provienen de un
antiguo pueblo abandonado llamado Villanueva la Seca. Con este mismo nombre aparece citado como
despoblado por Madoz (1845-1850), aunque este autor lo sitúa dentro del término de Castropepe, y por
otros autores que, indagando en la documentación medieval, llaman la atención sobre este despoblado
(Pascual, 1991: 199) e incluso ofrecen el nombre actual del pago donde se ubicaba (Muñoz, 1983: 171,
172)".
Está confirmado documentalmente
que "Villaneva La Seca" disponía todavía
de población a mediados del siglo XIV 41.
La cita que aportamos a este respecto,
incluye otros datos bastante relevantes
para nosotros, pues menciona una calzada
cuyos restos pétreos son bien conspicuos
por todo el entorno del casco urbano de
Villalobos, y deja patente, por otra parte,
la escasez de piedra de origen natural en la
zona.
Del segundo enclave, "Villaseca",
no
hemos
encontrado
referencias
posteriores a 1038. Parece ser, no
obstante, que este último villorrio debió
ubicarse muy próximo a la actual
localidad de Castrogonzalo 42, que es
atravesada por la vía correspondiente a la
FIG 16: LOCALIZACIÓN DEL DESPOBLADO DE VILLANUEVA LA SECA EN LA
CARTOGRAFÍA 1/25.000. ADVIERTASE QUE SU SITUACIÓN ES
COLINDANTE CON LA GRAN "CAÑADA DE MADRID", (DOBLE LÍNEA DE
PUNTOS), QUE COINCIDIRÍA, SEGÚN EL AUTOR, CON EL TRAZADO DE LA
VÍA CORRESPONDIENTE A LA RUTA 26 DEL ITINERARIO ENTRE VICO
AQVARIO Y BRIGECO.
40
"P. Martínez Sopena sugiere que hacia 1200, por citar sólo los de la zona de estudio, varios Alfonso tenían bienes en Fuentes de Ropel,
Villanueva-La-Seca, Quintanilla del Olmo, Vega de Villalobos y Villalobos y Valdejunco" MARTINEZ SOPENA, P.: La Tierra de Campos
Occidental; tomado de: MONSALVO ANTÓN, J. M.: "Espacios y territorios de la nobleza medieval en tierras zamoranas: de la desagregación a
la zonificación, de la «vieja» a la «nueva» nobleza". II Congreso de Historia de Zamora, Tomo II, Zamora, 2006, pp. 133-171.
41
"Recibida la autorización papal, Fernán Rodríguez e Inés de la Cerda deciden, el 20 de septiembre de 1348, construir el monasterio en el
mismo lugar de Villalobos, fuera de la villa, pero próximo a la puerta llamada del Burgo y cerca de la carrera por do van de la dicha puerta del
Burgo para Sancta María de Villiella, do laman la Corredera... Deciden asimismo que la factura de sus muros, al ser ésa una zona carente de
piedra, sea de tapial y su cubierta techada con madera de pino e de tabla de pino e de teya.
…a quienes determinan proveer, para su mantenimiento, de diez viñas, cuyas superficies sumaban una extensión total de cien cuartas, repartidas
por distintos pagos del término de Villalobos, y de cuarenta y cinco cargas de trigo anuales que ellos percibían en renta de otros tantos
préstamos que poseían en las aldeas de San Esteban del Molar y de Villanueva la Seca." (VACA LORENZO, A.: "La peste negra en Castilla.
Nuevos testimonios". Studia historica, Historia Medieval, nº 8, 1990, pp. 159-173).
42
"El conde Pedro Fernández7 fue uno de los magnates más importantes del reinado de Alfonso V de León. Aparte de otras pocas posesiones en
zonas del sur del actual León y Campos, concretamente en tierras hoy zamoranas recibía en 1014 el lugar de Abaeif8 en el Tera, territorio
enclavado en el obispado de Astorga, y en 1017 -el mismo año en que entregaba a su esposa doña Sancha el lugar de «Azefe», en el Tera9- era
beneficiario de la concesión por el monarca de Castrogonzalo, Villaseca -un lugar de identificación dudosa próximo a él- y un barrio de Fuentes
de Ropel10" (MONSALVO ANTÓN, J. M., op.cit). En 1038, las villas citadas pasaron al monasterio de San Antolín al fallecer Elvira, hija del
conde (GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, R.: "La Mota de Castrogonzalo. Una fortificación terrera en el alfoz medieval de Benavente". Brigecio, nº
15, 2005, pp. 79-103). Villaseca aparece citada en la documentación medieval aludida como «Uilla Secca».
X Congreso Internacional de Caminería Hispánica.
Asociación Internacional de Caminería. Madrid, 22 de junio 2010.
32 | P á g i n a
El Secreto de Tierra de Campos
José Luis Vicente González
ruta 26 del Itinerario, aunque otra posibilidad a considerar es que las referencias medievales a
“Villaseca” y a “Villanueva La Seca” correspondan a un mismo núcleo de población, que
cambió ligeramente de nombre con el paso de los años.
Lo importante, en cualquier caso, es que existió, cuando menos, una localidad cuyo
nombre refrenda el paso de una calzada por el corredor por el que discurría la "Cañada de
Madrid", que nosotros asimilamos con el trazado de la vía nº 26 del Itinerario.
Finalizamos este apartado con la reflexión de que podrían existir topónimos relacionados
con las calzadas en los que nadie haya reparado todavía. A título de ejemplo, el calificativo “del
Molar”, que apostilla los nombres de las localidades terracampinas de San Esteban del Molar
(Zamora) y Quintanilla del Molar muy bien pudiera obedecer a una alusión a los “molares” o
canteras de piedra arenisca en que devinieron las dos grandes calzadas, correspondientes a las
rutas 26 y 27 del Itinerario, aledañas respectivamente a cada una de los dos pueblos citados, una
vez se desmoronó su cimentación por el uso continuado y el nulo mantenimiento de su superficie
de rodadura. Considérese, al respecto, que la piedra es un elemento tan extraño en el
interminable "mar de barro" que conforma Tierra de Campos, que singulariza con su sola
presencia un determinado paraje.
5. CONCLUSIONES.
Según hemos podido comprobar, las distancias entre mansiones contenidas en el Itinerario
de Antonino son correctas mayoritariamente, al menos en lo tocante a la extensa área donde se
centra nuestro estudio, y la unidad en que se tasan se corresponde siempre con la magnitud más
comúnmente aceptada para la milla romana o millia passum (1.480 m), múltiplo de otras
unidades métricas romanas como son el paso o passus y el pie o pes 43. Excepción a esta regla
son determinados casos puntuales, como sucede con el tramo entre TELA y CLVNIA de la ruta
identificada con el nº 27 por Saavedra, donde las discrepancias entre los distintos códices
apuntan ya claramente a una incorrecta transcripción al Itinerario de las fuentes romanas
originales.
Para dominar y poner en explotación para la producción cerealista a gran escala los feraces
terrenos que conforman la amplia comarca de Tierra de Campos, los romanos se vieron
inexcusablemente obligados a construir kilómetros y kilómetros de calzadas dotadas de una
espectacular cimentación, integrada por grandes mendrugos de piedra arenisca arrancados a
golpe de pico de los afloramientos que salpican la cuenca sedimentaria que conforma buena
parte de la meseta castellano-leonesa.
La presencia de "bolos" sueltos de arenisca en el terreno, al no producirse de modo natural,
delata el trazado de estas vías, y es precisamente a este hecho al que nos referimos con la
expresión "El secreto de Tierra de Campos" con la que hemos querido titular esta comunicación.
Un alarde de ingeniería tan poco común como el que hemos apuntado, fue imprescindible
para poder garantizar la exportación del cereal cultivado en los fundos establecidos en la fértil
43
…El «passus» es exactamente el doble del paso sencillo o natural del hombre al echar a andar, esto es, del primer paso al ponerse en
movimiento a partir de la «estación bípeda» (que siempre es por lo menos más parecida a la posición militar de «firmes» que a la de un pie
delante y el otro atrás en los pasos intermedios, durante la marcha, entre el primero y el último); y, exactamente igual, el doble del último paso
antes de detenerse; mientras que todos los pasos intermedios son dobles (y, por tanto, son «passus»). Esto nadie parece haberlo dicho
claramente hasta ahora, ni siquiera, como veremos, el mejor metrólogo, Hultsch. Ahora bien, ese paso sencillo (tanto el inicial como el final de
la marcha) que es la mitad del «passus» se llama «gradus» en latín (más raramente «gressus»),... Y se evalúa ese «gressus» en 2,5 pies romanos;
el «passus» en 5 pies;... el «pes» romano se evalúa habitualmente, en 0,296 m. (lo que da 0'296x25=0,74 m. para el gradus, y 0,296x5
[=0,74x2]=1,48 m. para el «passus») (RUÍZ DE ELVIRA, A.: "Passús-ùs". Cuadernos de Filología Clásica. Estudios latinos, nº 12. Servicio de
Publicaciones UCM. Madrid, 1997).
X Congreso Internacional de Caminería Hispánica.
Asociación Internacional de Caminería. Madrid, 22 de junio 2010.
33 | P á g i n a
El Secreto de Tierra de Campos
José Luis Vicente González
campiña vaccea hacia Roma u otros puntos donde interesase su traslado a la administración
imperial tras la recolección (las guarniciones acantonadas en el Limes, por ejemplo), cuando las
lluvias otoñales convierten la comarca terracampina en un barrizal impenetrable, impracticable,
aún hoy, para todo tráfico rodado "campo a través" hasta que las lluvias remiten al acercarse el
estío. De igual modo, parte de estas calzadas serían utilizadas para el traslado de la sal extraída
en las salinas de Villafáfila hacia sus puntos de distribución.
Otro destino posible de parte de los excedentes de cereal producidos en la zona pudo estar
en las áreas mineras del noroeste peninsular, o incluso de la BETICA, donde sabemos por autores
romanos como Plinio o Diodoro que la minería empleaba muchísima mano de obra. En la
cercana comarca del "Bierzo" (¿BERGIDO?) escasea el terreno cultivable, y la mayoría de la
población, dedicada a tiempo completo a la extracción del oro y otros minerales, no podría
autoabastecerse de alimentos 44.
La peculiar técnica de cimentación empleada en la construcción de las vías romanas que
vertebraron la Tierra de Campos, en complicidad con la escasez de piedra característica de la
comarca, habría sido el factor que provocó la desaparición de muchas calzadas sin dejar apenas
rastro, pues el material con el que estaban construidas se reutilizaría reiteradamente durante los
siglos posteriores a la caída del Imperio Romano para cimentar casas, levantar muros de predios
o edificar iglesias, puentes y otras construcciones singulares en las localidades situadas en las
inmediaciones de las vías.
En otros casos, la cimentación de las calzadas aún estaría cumpliendo su primitiva función,
permaneciendo oculta a la vista, ya que continuaría aportando capacidad portante a carreteras y
caminos en uso actualmente, la mayor parte de los cuales exhiben una superficie de rodadura
modernamente remozada.
Este último extremo creemos haberlo podido constatar, con bastante seguridad, por
ejemplo, en determinadas carreteras y caminos de concentración del entorno de las localidades
de Villafáfila y de Castroverde de Campos, o en la carretera C-612, que enlaza con Palencia el
río Duero a su paso por Zamora (antes lo haría desde la vecina OCELO DVRI), siguiendo el
curso del río Valderaduey y que, en su tramo comprendido entre Benegiles y San Martín de
Valderaduey, se asentaría casi íntegramente sobre la calzada correspondiente a la ruta nº 26 del
Itinerario.
Pensamos que no es descabellado afirmar que el ordenamiento territorial que los romanos
establecieron en Tierra de Campos sigue prácticamente vigente en la actualidad, tal y como ellos
lo concibieron. Según esta hipótesis, la mayoría de los pueblos que salpican la comarca, muchos
de los cuales mantienen una denominación que comienza con la muy romana raíz "villa"
(Villafáfila, Villarrín de Campos, Villamayor de Campos, Villardefallaves, Villalobos,
Villalpando, etc.) serían los herederos de los primigenios villas-fundos romanos, y sus actuales
iglesias se habrían construido en numerosas ocasiones con los materiales procedentes de las
partes nobles de los antiguos establecimientos de época imperial, en caso de no mantenerse
intacta todavía la estructura original de las primitivas edificaciones. Un dato que apunta en la
44
"Las explotaciones mineras contribuían poderosamente al desarrollo y creación del capitalismo romano. Esta fabulosa riqueza estaba basada
en la explotación del hombre, de grandes masas de esclavos, que, debido al intenso trabajo, perdían su vida pronto. Las condiciones de trabajo
eran durísimas, ya que no había horas de trabajo fijas, y la vida del minero era insalubre. España no sólo proporcionaba estas masas de
esclavos, sino que tenía las minas". J. M: Blázquez realiza la anterior afirmación aludiendo a las minas de la BETICA durante la fase de
dominación romana de época republicana, aunque seguidamente la hace extensiva en otros párrafos de su artículo al noroeste de Hispania a
comienzos del Imperio: "Lo que sí es cierto es que inmediatamente después de la pacificación del NO. se explotaron a gran ritmo las minas de
oro con los prisioneros de guerra. El historiador Floro, contemporáneo de los sucesos que narra, lo afirma tajantemente (2, 33, 59)... Estas
explotaciones, requerían una masa fabulosa de esclavos, como la que hubo después de las Guerras Cantábricas,... A partir del s. II avanzado, la
mayoría de los mineros eran libres, no esclavos... " (BLÁZQUEZ MARTÍNEZ J. M.: "Explotaciones mineras en Hispania durante la República y
el Alto Imperio romano: problemas económicos, sociales y técnicos", Anuario de Historia Económica y Social de España 2, 1969, pp. 9-68).
X Congreso Internacional de Caminería Hispánica.
Asociación Internacional de Caminería. Madrid, 22 de junio 2010.
34 | P á g i n a
El Secreto de Tierra de Campos
José Luis Vicente González
última dirección indicada es que sea bastante inusual poder observar fábricas de mampostería de
arenisca en las torres de los campanarios de las iglesias, o en las sacristías y otros añadidos
relativamente modernos, que suelen, por contra, haber sido levantados con materiales de peor
calidad, aunque también más accesibles en cualquier época, como es el caso del ladrillo.
La deleznable naturaleza de la piedra arenisca, único material pétreo empleado por los
romanos en la mayor parte del oriente zamorano para elaborar la infraestructura auxiliar de las
calzadas (puentes, miliarios, etc.), habría jugado en contra de la persistencia de tales
realizaciones, muy superior en áreas donde la materia prima era más durable (granito, caliza,
etc.). Así, los posibles miliarios que se conservan en Zamora al norte del Duero, bastantes
todavía por lo que vamos averiguando, suelen carecer de inscripción, y al haber sido reutilizados
profusamente en los monumentos románicos y de épocas posteriores, habrían sido tomados
habitualmente hasta ahora por elementos constructivos de adscripción medieval.
Las cuarcitas que afloran en el sector oriental del viejo macizo herciniano que ocupa el
occidente de Zamora contiguo a la Tierra de Campos, así como en el Páramo Leonés, no aptas
para ser labradas, debido a su extrema dureza y a su propensión a fracturarse de forma inopinada,
no fueron apenas empleadas por los romanos para edificar sus monumentos, por lo que habría
sido habitual recurrir a importar desde estas zonas arenisca procedente de la cuenca sedimentaria
del Duero cuando se precisó disponer de piedra trabajable para elaborar puentes u otras
construcciones. Tenemos un ejemplo de lo dicho, sin ir más lejos, en el mismo pueblo donde
vivimos, Milles de la Polvorosa, en cuyas inmediaciones parece ser que existió un puente
romano, hace mucho tiempo desaparecido, parte de cuyos sillares podrían ser los mismos que
hoy se observan en los contrafuertes y otros
elementos constructivos de la iglesia del pueblo, en
cuya fabrica predomina el sillarejo de cuarcita
habitual en la comarca en este tipo de edificios.
Finalmente, queremos dejar constancia de que, a
nuestro juicio, el Itinerario de Antonino recopila las
grandes rutas de interés para el Imperio, e ignora los
recorridos de carácter local o incluso provincial (nos
referimos, en este caso, a la antigua provincia romana
de Hispania), que podían, no obstante, tener una
importancia socioeconómica muy notoria a las escalas
señaladas, y disponer, por otra parte, de una
destacable infraestructura viaria sufragada por
FIG 17: IGLESIA DE MILLES DE LA POLVOROSA:
municipios y particulares 45.
SILLARES DE ARENISCA EN LA ESQUINA DE UN
PAÑO APAREJADO CON SILLAREJO DE CUARCITA.
Las rutas del Itinerario serían, según esta
hipótesis, las grandes arterias que permitían explotar y exportar hacia Roma los recursos cuya
obtención fue, en última instancia, la verdadera razón que movió a la clase dirigente romana a
emprender sus campañas de conquista.
45
"Con todo lo expuesto nos encontramos legitimados para señalar que las vecinales construidas sobre suelo privado, a expensas comunes de
los propietarios (de los que memoria «extat») son privadas por su naturaleza. Pero si no queda memoria o no se recuerda quiénes fueron sus
dueños se consideran públicas; algunas tienen salida a otras vías militares mientras que otras terminan sin salida.. Además, se consideran
asimismo vecinales los caminos que se hallan en los poblados (vici) o conducen a ellos304, adquiriendo la condición de públicos si no habían sido
hechos por contribución de los particulares...
...Una parte de las grandes vías del Imperio contó con un origen militar, siendo la mayoría estratégicas. El adjetivo militaris terminó
extendiéndose a todas las grandes calzadas de interés público debido a determinadas características que tenían: rectitud, auténticos trabajos de
arte, pavimentación..." (PONTE, V., 2007, op.cit.).
X Congreso Internacional de Caminería Hispánica.
Asociación Internacional de Caminería. Madrid, 22 de junio 2010.
35 | P á g i n a
El Secreto de Tierra de Campos
José Luis Vicente González
Esta opinión, puesta de relieve anteriormente por otros investigadores 46, es avalada por el
hecho, bien constatado por nosotros, de que ninguna de las arterias fluviales que vertebraban la
mayor parte de los enclaves de población existentes en tiempos romanos de la Meseta
Septentrional, casi todas orientadas en dirección norte-sur, es mencionada por el Itinerario,
mientras que muchas de las rutas que sí aparecen siguen una orientación general este-oeste,
haciendo bueno el antiguo dicho popular de que "Todos los caminos conducen a Roma".
Las grandes vías fluviales que canalizaban la mayor parte del tráfico local, se
reconvertirían con el paso del tiempo en importantes vías pecuarias, como muy bien constató
nuestro admirado y estimado D. Virgilio Sevillano, que dejó escrito en 1978 en una de las
páginas finales de su libro "Testimonio arqueológico de la provincia de Zamora" la frase con la
que concluimos esta comunicación: "Las cañadas de hoy fueron los caminos romanos, porque al
circular por ellas hallaban pastos para sus bestias tanto de monta como de carga, y agua para
todos. El mapa vial de dichas cañadas del Ministerio de Agricultura creemos que es de gran
utilidad para los investigadores arqueológicos, debido a que hemos hallado muchos yacimientos
romanos al lado de ellas y sin duda habrá muchos más".
46
"La opinión más generalizada, y aun sostenida por los tres primeros editores modernos, Wesseling, Parthey y Pinder, es la de que el Itinerario
tuvo el carácter de publicación oficial que recogía de forma sistemática la red de calzadas del Imperio, y cuya fuente de información sería una
«oficina» en la que estarían archivados los datos de las calzadas de las distintas provincias del Imperio: recorrido, distancias y estado de las
mismas7. Aunque esta tesis no puede ya ser sostenida, como veremos más abajo, todavía no hace mucho tiempo se ha tratado de salvar en alguna
forma un cierto carácter oficial del Itinerario o parte del mismo, según una ingeniosa tesis de la que es autor Van Berchem8, de acuerdo con ella
y puesto que el autor del Itinerario parece preocupado sobre todo, más de enumerar el mayor número posible de localidades, que de satisfacer
las necesidades reales de los viajeros que pudieran consultar el documento en sus desplazamientos, el Itinerario seria una relación de mansiones
en relación con la percepción de la annona....
... habrían desembocado en la redacción definitiva en época de Diocleciano, cuando este emperador lleva a cabo la reorganización de
la annona. Un cierto apoyo a esta tesis, ya observado por Miller9, vendría dado por el hecho de que en algunas provincias -así, en Gallia,
Hispania y Britannia- las metas principales del Itinerario conducen al punto de estacionamiento de las legiones: VII Gemina en la Tarraconense
y diferentes legiones en el Rin y Britannia. Del mismo modo, las calzadas de Raetia, Noricum y Pannonia, así como las del Bajo Danubio,
conducen a los castella fronterizos. En Asia todas las vías llevan a las legiones de Satala Melitene y Samosata, para continuar a Bostra y a los
castella fronterizos hasta Aila en el mar Negro. En Egipto los castella son enumerados uno por uno, como en la notitia dignitatum y, así mismo,
el limes de Tripolitania aparece descrito con todos sus castella. En resumen, el Itinerario termina siempre las vías en las fronteras del Imperio
Romano, precisamente las mismas fronteras que conocemos por la notitia dignitatum. Sin embargo, la disposición arbitraria, el desorden, los
fraccionamientos, repeticiones e inconsecuencias que aparecen en todas partes del Itinerario hacen difícil pensar en un documento de carácter
oficial...
...Los tres caminos que sobrepasan los Pirineos es curioso que van a desembocar en la Península en tres centros, contra todo lo que
pudiera pensarse, no capitales de provincia o núcleos importantes de la administración, sino relevantes por otras razones que se prestan a la
hipótesis. Estos centros son Legio VII Gemina (núm. 1), lugar de asentamiento de la única tropa legionaria en la Península, Asturica (núm. 34) y
Castulo (núm. 2). Asturica, levantada sobre un antiguo campamento de Augusto en la época de las guerras contra cántabros y astures, conservó
siempre un cierto carácter militar. Asturica era el centro urbano más cercano a las ricas minas de oro del Teleno, donde han aparecido
abundantes testimonios de vexillationes de la legio VII y de tropas auxiliares. Por su parte Castulo, situada en los confines de la Tarraconense y
puerta de entrada de la romanizada Baetica, lo mismo que Asturica fue centro de una larga y productiva actividad minera. Hay indicios también
para asegurar que Castulo contaba con una concentración de tropas superiores a otro centro de la Península, si exceptuamos los dos señalados.
En Castulo tenemos noticia de una enigmática cohors Servia Iuvenalis (CIL 11 3272) y seguramente de una vaxillatio de la legio VII Gemina30.
Esta observación del carácter militar de los puntos extremos de las vías extrapeninsuares puede que tenga sólo el mero valor de la casualidad.
Pero una vez apuntadas las posibles hipótesis de gestación del Itinerario a partir de la distribución de la annona, este nuevo dato puede quizás
en su día contribuir a desvelar en una dirección determinada el misterio de las fuentes y criterios de redacción del Itinerario". (ROLDÁN
HERVÁS. J. M., 1975, op.cit.).
X Congreso Internacional de Caminería Hispánica.
Asociación Internacional de Caminería. Madrid, 22 de junio 2010.
36 | P á g i n a
El Secreto de Tierra de Campos
José Luis Vicente González
FIG 18: VIAE MILITARES (TRAZO NEGRO GRUESO) Y VIAE VICINALES (TRAZO BLANCO FINO) EN EL ENTORNO DE ZAMORA.
ESTADO ACTUAL DE LAS INVESTIGACIONES.
X Congreso Internacional de Caminería Hispánica.
Asociación Internacional de Caminería. Madrid, 22 de junio 2010.
37 | P á g i n a
FIG. 19: "TESO DE LA MORA" (MOLACILLOS). CANTERA ROMANA DE ARENISCA. EL IMPACTO DE LAS
ACTIVIDADES EXTRACTIVAS ES BIEN VISIBLE EN LAS LADERAS DEL CERRO, Y LA MEMORIA DE LAS MISMAS
PERVIVIÓ EN EL NOMBRE DEL PUEBLO ALEDAÑO (MOLA CELLA, EN LATÍN, VIENE A SIGNIFICAR ALGO
PARECIDO A "ALMACEN DE PIEDRAS").
FIG. 20: DECANTADOR DEL ACUEDUCTO VILLALUBE - "TESO DE LA MORA". DETALLE DEL MURO DIVISOR DE
LOS DOS VASOS DE DECANTACIÓN (ENTRADA/ SALIDA DEL AGUA), Y SU CONEXIÓN INFERIOR POR MEDIO
DE VANOS REMATADOS EN ARCO. LOS ORIFICIOS DE CONEXIÓN DEL ACUEDUCTO Y DE SALIDA DEL AGUA,
UNA VEZ DECANTADA, ESTABAN JUNTO AL BORDE SUPERIOR DE LA PARED DEL FONDO (EL DEL VASO
DERECHO SE LLEGA A APRECIAR EN LA IMAGEN, SI SE OBSERVA CON ATENCIÓN).
FIG. 21: COMO PUEDE APRECIARSE EN LA FOTOGRAFÍA, PARA GARANTIZAR EL TRÁFICO CARRETERO EN
LOS BARRIZALES DE TIERRA DE CAMPOS LOS ROMANOS CALZARON SUS VÍAS CON CASI UN METRO DE
FIRME DE GRANDES BLOQUES DE ARENISCA.
FIG. 22: CERECINOS DE CAMPOS: PIEDRAS DE CIMENTACIÓN DE LA CALZADA QUE COMUNICA INTERCATIA
CON PETAVONIVM EMPLEADAS COMO LIZARES O CIMIENTOS DEL CASERIO DEL PUEBLO. LA
REUTILIZACIÓN DE LOS MATERIALES CONSTRUCTIVOS DE LAS VÍAS EN EL ENTORNO DESPROVISTO DE
PIEDRA DE TIERRA DE CAMPOS, AÚN VIGENTE HOY EN DÍA, CAUSÓ LA DESAPARICIÓN DE LAS MISMAS.
FIG. 23: VIDAYANES: ESPECTACULAR VESTIGIO DE LA CALZADA QUE ENLAZABA LA GRAN VÍA ROMANA ENTRE
OCELO DVRI Y BRIGECO CON EL PUENTE SOBRE EL ASTVRA (ACTUAL ESLA), REEDIFICADO EN LA EDAD
MEDIA POR PEDRO DE DEUSTAMBEN. ESTE PUENTE COMUNICABA PETAVONIVM CON LA ORILLA ORIENTAL
DEL ESLA A TRAVÉS DEL VALLE DE VIDRIALES, Y EN SU ACCESO OESTE FUE DONDE APARECIO EN 1985 EL
"MILIARIO DEL PRIORATO" (MILLES DE LA POLVOROSA), DEDICADO AL EMPERADOR NERÓN EL AÑO 58 d.C.
FIG. 24: PIEDRAS DE CIMENTACIÓN EN DOS PUNTOS DE LA CALZADA ANTERIOR SITUADOS ENTRE
CERECINOS DE CAMPOS Y VIDAYANES, Y ESTE ÚLTIMO PUEBLO Y BARCIAL DEL BARCO (RECUADRO).
CERECINOS SE DENOMINÓ CERESINOS EN LA EDAD MEDIA, TOPONIMO QUE EVOCA EL NOMBRE DE LA
DIOSA ROMANA DE LA AGRICULTURA, LAS COSECHAS Y LA FERTILIDAD; SIN DUDA, UNA DIOSA MUY EN
ARMONIA CON LA COMARCA DE TIERRA DE CAMPOS.
FIG. 25: VILLAMAYOR DE CAMPOS: CALZADA POR LA MARGEN OCCIDENTAL DEL VALDERADUEY (ANTIGUO
ARATOI), QUE CONECTABA INTERCATIA CON LA RUTA 26 DEL ITINERARIO. OBSERVESE COMO DESTACA LA
PIEDRA ARENISCA SITUADA EN LA MARGEN IZQUIERDA DEL CAMINO-CALZADA, PROCEDENTE DE LA
CIMENTACIÓN DE LA VÍA, EN EL UNIFORME BARRIZAL CIRCUNDANTE.
FIG. 26: VILLAMAYOR DE CAMPOS: LA MISMA CALZADA DE LA IMAGEN ANTERIOR, EN PERFECTO USO TRAS
MÁS DE 2000 AÑOS DE SERVICIO. EL ENCACHADO DE GRAVA BLANCA DE LA SUPERFICIE NO ES DE ORIGEN
ROMANO, SINO DE ÉPOCA MODERNA. LO QUE, CREEMOS, SI ES DE FACTURA ROMANA, ES LA
CIMENTACIÓN INTERIOR DE BLOQUES DE ARENISCA, ALGUNO DE LOS CUALES AFLORA, DE CUANDO EN
CUANDO, EN LOS MARGENES DEL CAMINO.
FIG. 27: RESTOS DE CIMENTACIÓN DE LA GRAN CALZADA ENTRE BRIGECO Y VICO AQVARIO A LAS
AFUERAS DE SAN ESTEBAN DEL MOLAR, EN LA MARGEN MERIDIONAL DE LA CAÑADA DE MADRID.
FIG. 28: RUTA 27: CALZADA TELA (MONTEALEGRE DE CAMPOS) - PALANTIA (PALENCIA), EN VILLERÍAS.
DETALLE DE PIEDRAS DE ARENISCA DE CIMENTACIÓN EN LA CUNETA DEL CAMINO (RECUADRO) EN MEDIO
DEL BARRIZAL CIRCUNDANTE (VER RECUADRO), TOTALMENTE EXENTO DE PIEDRAS DE CUALQUIER TIPO.
LA TRAZA DE ESTA CALZADA SE CORRESPONDE CON EL ANTIGUO "CAMINO REAL ENTRE ZAMORA Y
PALENCIA.
FIG. 29: SAN CRISTÓBAL DE ENTREVIÑAS: RESTOS DEL FORMIDABLE TERRAPLEN DE CANTOS RODADOS
QUE SALVABA LA ZONA INUNDABLE DEL ASTVRA (ACTUAL ESLA) EN LA EMBOCADURA OCCIDENTAL DEL
PUENTE QUE COMUNICABA BRIGECO (DEHESA DE MORALES DE LAS CUEVAS) Y EL YACIMIENTO DE "LAS
CAÑAMONAS", MUY POSIBLE UBICACIÓN DE UNA MANSIO DE LA CIVITAS MENCIONADA.
FIG. 30: LOCALIZACIÓN DEL PUENTE SOBRE EL RÍO ASTVRA (ACTUAL ESLA) QUE COMUNICABA BRIGECO
CON ASTVRICA AVGUSTA A TRAVÉS DE BEDVNIA. EN EL CÍRCULO, TRAZA CORRESPONDIENTE AL
TERRAPLEN DE CANTOS RODADOS DE CUARCITA MOSTRADO EN LA FOTOGRAFÍA ANTERIOR.
FIG. 31: VISTA DE LOS RESTOS DE TERRAPLÉN EN LA ORTOFOTO PNOA DEL AÑO 2006. EN LA PARTE
INFERIOR DE LA IMAGEN SE APRECIA CLARAMENTE COMO LA INFRAESTRUCTURA CAMBIA BRUSCAMENTE
DE DIRECCIÓN HACIA EL ESTE PARA INTERNARSE HACIA AL RÍO. ESTA CIRCUNSTANCIA DESCARTA
TOTALMENTE, EN NUESTRA OPINIÓN, QUE SE TRATE, EN ORIGEN, DE UN DIQUE DE CONTENCIÓN CONTRA
LAS CRECIDAS DEL RÍO, COSA QUE PUEDE DAR A ENTENDER EL MALLAZO QUE REVISTE LOS RESTOS HOY
DIA CON TAL FIN.
FIG. 32: EL PUENTE (O UNA DESTACABLE PARTE DEL MISMO) EN LA ACTUALIDAD. UNA MACIZA Y
ESPACIOSA IGLESIA (SAN CRISTÓBAL DE ENTREVIÑAS), CASI ENTERAMENTE CONSTRUIDA CON SILLARES
DE ARENISCA, EN UNA PEQUEÑA LOCALIDAD ENCLAVADA EN UN SUSTRATO GEOLÓGICO DE CUARCITAS.
LAS IGLESIAS DE LA COMARCA NO SITUADAS EN LAS PROXIMIDADES DE YACIMIENTOS ROMANOS DE
ENTIDAD NO GOZAN DE UNA FABRICA SIMILAR, POR FALTA DE MATERIA PRIMA EN EL ENTORNO.
FIG. 33: OTRO IMPRESIONANTE TERRAPLEN DE CUARCITAS, EN LAS INMEDIACIONES DEL RIO JAMUZ, EN LA
CALZADA QUE DESDE EL DESAPARECIDO PUENTE DE NAVIANOS DE LA VEGA, SE ADENTRABA HACIA LAS
ZONAS MINERAS DEL ERIA. EL TERRAPLEN FORMA PARTE DE UN CAMINO QUE ACCEDE A LA LOCALIDAD DE
GENESTACIO POR LA CALLE "LA CALZADA" (VER RECUADRO).
FIG. 34: NAVIANOS DE LA VEGA: DE NUEVO UNA PEQUEÑA LOCALIDAD (140 HAB.), ESTA VEZ LEONESA, CON
UNA IGLESIA QUE LUCE ELEMENTOS DE MAMPOSTERÍA DE ARENISCA, EN UN ENTORNO GEOLÓGICO DONDE
SOLO AFLORAN CUARCITAS. LA EXPLICACIÓN A ESTE CONTRASENTIDO HAY QUE BUSCARLA EN EL
DESAPARECIDO PUENTE ROMANO ALEDAÑO AL PUEBLO, QUE COMUNICÓ, EN TIEMPOS, LA ORILLA ORIENTAL
DEL ÓRBIGO CON LAS IMPORTANTES ÁREAS DE MINERÍA AURÍFERA DE LA SUBCUENCA DEL ERIA.
Descargar