Subido por NANCY PAOLA SANTILLAN BAYES

COMPENSACIONES Y VALUACIÓN DE PUESTOS

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
“ADMINISTRACIÓN DE LAS
COMPENSACIONES, POLITICAS
SALARIALES Y VALUACIÓN DE
PUESTOS”
INTEGRANTES:






Bringas Acevedo Marcelo
Carrión Medrano Franklin
Gomez Villanueva Sarahi
Mendez Gordillo Valeria
Perez Quispe Danusska
Santillan Bayes Paola
PROFESOR:
 Mino Asencio, María
TRUJILLO - PERÚ
INDICE
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 4
1.
Administración de compensaciones .................................................................................... 5
1.1.
Compensaciones empresariales. ................................................................................. 5
1.2.
Parámetros para fijar las compensaciones empresariales. .......................................... 5
1.3.
Tipos de compensaciones. .......................................................................................... 7
1.4.
Enfoque administrativo de las compensaciones ........................................................... 9
1.4.1.
1.5.
2.
3.
Políticas y objetivos de los sistemas de administración de la compensación. ....... 9
Nuevas tendencias en la administración de las compensaciones ...............................12
1.5.1.
Compensación basada en el desempeño. ...........................................................12
1.5.2.
Motivación y retribución. ......................................................................................14
Política Salarial. .................................................................................................................15
2.1.
Definición de la Política Salarial. .................................................................................15
2.2.
Teoría acerca de los salarios. .....................................................................................16
2.3.
Clases de salarios.......................................................................................................16
2.4.
Las Culturas laborales y el sistema salarial.................................................................18
2.5.
Las tendencias de las remuneraciones. ......................................................................20
2.6.
Papel del área de recursos humanos en la gestión salarial.........................................20
2.7.
Políticas y contexto salarial en el Perú. .......................................................................20
Valuación de puestos. ........................................................................................................23
3.1.
¿Qué entendemos por valuación de puestos? ............................................................23
3.2.
Objetivos de la valuación de puestos. .........................................................................23
3.3.
Elementos necesarios para realizar una valuación de puestos. ..................................24
3.4.
Tipos de métodos de valuación de puesto. .................................................................26
3.5.
Métodos modernos de valuación de puestos. .............................................................36
REFERENCIAS. .......................................................................................................................38
EVIDENCIAS. ...........................................................................................................................41
INTRODUCCIÓN
El origen de la administración de compensaciones empresariales se remonta a la
segunda mitad del siglo XIX, cuando surgió la corriente de la Administración Científica. Uno de
sus autores, Frederick W. Taylor, expuso que los profesionales se esforzaban más cuando
recibían un aliciente adicional en función de su productividad. Es decir, estaban más implicados
cuando obtenían algún tipo de compensación por parte de la empresa. Es por ello que en la
actualidad los factores motivación y satisfacción laboral se han vuelto muy importantes en el
estudio y en la dirección del talento humano, ya que se considera que un trabajador motivado
rendirá más porque se siente mejor en su puesto y lo realiza con mayor eficacia, además
aumenta su sensación de pertenencia a la empresa y al equipo; por lo tanto, que mejor manera
de motivar al empleado que incentivando su buen desempeño. Este informe se refiere al tema
de las compensaciones, un tema que ha cobrado importancia en la actualidad debido a que las
empresas se han interesado más en los últimos tiempos por reconocer y dar el lugar que se
merece al talento humano.
En el presente se desarrollan los distintos tipos de compensaciones que dan las
empresas a sus colaboradores, así como la política salarial que suele regir en las empresas y
en nuestro contexto, por último, se trata de la valuación de puesto un tema bastante importante
si se quiere llevar una correcta administración de las compensaciones. Así mismo se destaca la
importancia y los objetivos de las compensaciones empresariales. Ya que el mercado laboral
está en constante movimiento las empresas necesitan contratar personal calificado, retenerle y
motivarle, para que cada vez sea más productivo.
Finalmente, el objetivo de este informe es presentar a las compensaciones las políticas
salariales como una forma de lograr la motivación en los empleados, recompensar
significativamente su desempeño o los años de servicio prestados a la organización.
COMPENSACIONES, POLITICA SALARIAL Y VALUACIÓN DE PUESTOS
1. Administración de compensaciones
1.1.
Compensaciones empresariales.
Se entiende por compensación a la devolución de una deuda pendiente con
una persona o empresa la cual puede ser a través de un abono monetario o la
entrega de un objeto o título financiero que tenga el mismo valor crediticio
(Westreicher, 2018). En el ámbito laboral la compensación es lo que el colaborador
recibe a cambio de su trabajo. Una adecuada política de compensaciones no debe
ser discrecional, sino basarse en el desempeño. Es decir, es necesario que las
remuneraciones reflejen la productividad. De otro modo, los colaboradores no se
sentirán incentivados. Además, se deben tomar en cuenta la cultura organizacional y
los objetivos de la compañía al momento de fijar compensaciones o otorgarlas.
Por otro lado, Morales y Velandia (2010), propone el término de
compensaciones empresariales el cual lo define bajo dos puntos de vista:

Punto de vista del empleado. La compensación es una retribución por el
esfuerzo y la inversión que ha hecho en educación y en formación. También
es la fuente principal de ingreso; por ello se constituye en un factor
determinante de su bienestar económico y social. En esencia se trata de una
relación de intercambio.

Punto de vista del empresario. retribución por el esfuerzo y la inversión que
ha hecho en educación y formación. También es la fuente principal de
ingreso; por ello se constituye en un factor determinante de su bienestar
económico y social. En esencia se trata de una relación de intercambio.
1.2.
Parámetros para fijar las compensaciones empresariales.
Según Morales y Velandia (2010), las compensaciones empresariales deben
fijarse y asignarse de acuerdo con los siguientes aspectos:

El puesto de trabajo. Es importante tener en cuenta su complejidad, qué,
cómo y por qué se hace.

La persona que lo desempeña. Fundamentalmente se deben considerar los
niveles de rendimiento o aportes del empleado o grupo de empleados. En
ocasiones se tiene en cuenta el tiempo y la experiencia que éste ha tenido en
el cargo, su nivel de conocimiento y habilidades relacionadas con el trabajo.

La empresa. Sus características económicas determinan el nivel de costos
laborales limitados por las utilidades que se puedan obtener. El nivel
tecnológico conlleva a considerar el tipo de mano de obra que se debe utilizar
calificada, semi calificada y no calificada-, la economía de escala y la
flexibilidad o variedad de los bienes o servicios a producir.
Los objetivos, estrategias, cultura y el tipo de actividad económica que
desempeña una organización, afectan de igual manera el sistema salarial. La
compensación debe contribuir al éxito de la organización al indicar y
remunerar los comportamientos que se adaptan a sus objetivos, estrategias,
cultura y tipo de actividad económica.
Como el salario es sólo uno de los muchos sistemas que conforman una
organización, su diseño debe estar influido por la manera como se ajuste a
los demás sistemas y estructuras de la misma. Un sistema de
compensaciones centralizado y confidencial no operará de manera efectiva
en una organización muy descentralizada y abierta.

Los factores externos a la empresa: Bajo este parámetro se debe estudiar
el mercado de la mano de obra. Igualmente cuentan otros factores como el
sector gubernamental a través de la fijación del salario mínimo y subsidios
legales, los cuales inciden en la erogación compensacional. El sistema
compensatorio se estructura de acuerdo con las políticas y los criterios de la
organización, con las normas propias del mercado de mano de obra, como
consecuencia de una negociación o con base en la evaluación del puesto o la
persona. Con base en los anteriores conceptos se pueden definirlos
siguientes subsistemas compensatorios
Figura 1
Subsistemas compensatorios.
Nota. Recuperado de Salarios
1.3.
Tipos de compensaciones.
Según el Grupo C&H (2020), los tipos de compensaciones laborales pueden
ser directas o indirectas.
1.3.1. Directas.
Son aquellas que son otorgadas a los trabajadores por sus labores
efectuadas en el cargo que ocupan. Se constituyen por un salario básico, el
cual se establece en consonancia con la valoración del perfil del cargo.
Además, del reconocimiento laboral productivo, conforme con la evaluación de
desempeño. Las mismas pueden ser:
-
Sueldo y salarios profesionales de acuerdo con el cargo.
-
Incentivos laborales
-
Bonificaciones por antigüedad y méritos.
-
Reajustabilidad de las remuneraciones.
1.3.2. Indirectas.
Estas son estipuladas generalmente en los contratos colectivos y del
plan de beneficios que ofrecen las compañías. Además, se establecen
conforme al crecimiento y prosperidad de las organizaciones. No son de tipo
pecuniario, sin embargo, permiten que el nivel de vida de los empleados
mejore. Entre ellas se encuentran:
-
Aportaciones de seguridad social, dental, de vida y discapacidad.
-
Sistemas de jubilación.
-
Planes de capacitación y desarrollo laboral.
-
Actividades recreativas para los empleados y sus familiares.
-
Guarderías para los hijos de los trabajadores.
-
Fondos de ahorro.
-
Flexibilidad horaria.
-
Vacaciones.
-
Aguinaldos.
-
Descuentos por compras en establecimientos comerciales.
-
Pago de horas extra.
-
Subsidios para comprar vehículo o vivienda.
-
Uniformes sin costo para los colaboradores.
1.4.
Transporte.
Enfoque administrativo de las compensaciones
La administración de las compensaciones empresariales se define como el proceso
de planear los factores a incluir en el sistema salarial, de coordinarlos, organizarlos,
comunicarlo, aplicarlos, controlarlos y evaluarlos a nivel de la organización y sus
colaboradores. (Morales y Velandia, 2010).
1.4.1. Políticas y objetivos de los sistemas de administración de la
compensación.
Las políticas conformar las bases del sistema y los objetivos son los
resultados a alcanzar en la administración de la compensación.

Políticas.
Según Morales y Velandia (2010), las políticas de la administración de
las compensaciones empresariales deben estar enmarcadas en los
conceptos de consistencia o equidad interna y competitividad externa.
-
La Competitividad Externa. Se refiere a la posición relativa de los
salarios de una empresa con relación a los salarios de los
competidores. El nivel de salario es el promedio de la serie de tasas
salariales que paga una organización. En esta situación 3 alternativas
son posibles superar a la competencia, igualarla, o encontrarse por
debajo de ella.
-
La consistencia o equidad interna hace referencia a las
comparaciones entre los puestos de trabajo, o los niveles de
habilidad o productividad dentro de una sola organización. Tiene
como base el contenido del trabajo, las habilidades para hacerlo, la
relativa contribución del trabajo a los objetivos generales de la
organización; además se refiere al énfasis que se hace en el
desempeño de las personas. La equidad interna se centra en las
personas que realizan los trabajos y la consistencia en los mismos.
Las Políticas de la administración de las compensaciones
empresariales.
-
Definir niveles de remuneración dentro de la empresa.
-
Planear, coordinar, organizar, controlar, comunicar y evaluar los
programas de compensaciones a fin de obtener ganancia entre los
empleados y, al mismo tiempo, motivarlos para desempeñarse al
máximo de sus posibilidades.
-
Lograr una dinámica interacción entre las compensaciones de los
trabajadores y los indicadores de rendimientos grupales o
individuales, de manera que estos últimos influyan en su retribución.
-
Establecer las compensaciones necesarias para facilitar a la
compañía una posición financiera sólida.
Así mismo se propone 7 criterios de eficacia que no pueden faltar en una
política compensatoria.
-
Adecuación: Satisfacer los niveles mínimos de salarios estipulados
por el Estado.
-
Equidad: Todos los empleados deben ser retribuidos justamente de
acuerdo con sus esfuerzos, habilidades, capacitación y resultados.
-
Equilibrio: El salario, beneficios adicionales y otras retribuciones
proporcionan un paquete total de compensación razonable.
-
Efectividad en costos: La política no puede ser excesiva y debe
tener en cuenta lo que la organización puede pagar.
-
Seguridad: El salario debe ser suficiente para que los empleados se
sientan seguros y para que puedan satisfacer sus necesidades
básicas.
-
Incentivo: Debe inducir a un trabajo eficaz y productivo.
-
Aceptabilidad del empleado: Debe ser razonable tanto para él
como para la empresa.
Finalmente se destaca como objetivo tradicional de las compensaciones
empresariales el crear un sistema de recompensas que sea equitativo. El
resultado deseado es poder contar con un empleado que se sienta atraído por el
trabajo y que esté motivado para realizarlo bien. Así también se desglosan otros
objetivos de las compensaciones empresariales como los siguientes:
-
Premiar el desempeño de los trabajadores para satisfacción de ellos
y de la empresa.
-
Conservar la competitividad en el mercado laboral evitando
deserciones costosas.
-
Mantener la equidad Salarial entre los empleados.
-
Motivar el desempeño futuro de los mismos.
-
Mantener los niveles de presupuestos con fin de servir de base para
la gestión financiera.
-
Atraer empleados nuevos.
-
Cumplir con las normas, leyes o disposiciones estatales o
gubernamentales.
-
Mejorar la eficiencia (productividad y control de costos) de la
organización y fomentar orientaciones estratégicas como calidad,
trabajo en equipo, innovación
1.5.
Nuevas tendencias en la administración de las compensaciones
1.5.1. Compensación basada en el desempeño.
Según Centro Europeo de Postgrado (2015), basar la retribución en el
desempeño proporciona una respuesta operativa que elimina cualquier duda
sobre cuestiones como a qué persona aumentar el sueldo y cuánto. Esto se
produce gracias a que, con el sistema de evaluación del desempeño, se
identifica a aquellos que han contribuido a los resultados de la organización,
cuantitativa o cualitativamente, más que los demás. También se logra
determinar qué es lo aporta cada individuo a los resultados, lo que facilita la
tarea de establecer cuál debe ser su subida de sueldo. Ordenando los factores
que se miden, se puede saber cuáles son aquéllos en los que destaca el
individuo y cuáles los que contribuyen de manera específica a los resultados
empresariales.
En resumen, cuando hablamos de remuneración por desempeño hace
referencia al pago del salario en base al trabajo realizado, por lo que el objetivo
de este tipo de remuneración es premiar la productividad de los empleados.
Este tipo de remuneración no es de las más comunes, pues para que el salario
sea el que de verdad merece el empleado es necesario que sea un trabajo fácil
de medir y normalizado.

Ventajas de la compensación por desempeño.
Según Martínez (2019), la remuneración por rendimiento ayuda a que
los empleados estén más motivados y aumenten su productividad. Ellos
querrán ver que su salario aumenta, y por lo tanto sacarán lo mejor de ellos
para que los resultados se alcancen rápidamente y con éxito. Por ello, este
sistema de retribución vincula los objetivos empresariales con el esfuerzo de
los empleados.
Establecer un sistema de remuneración por desempeño hará que se
atraiga talento a la organización. Los empleados más exitosos y mejor
cualificados querrán trabajar en tu empresa con el fin de demostrar cuán
valiosos son y así poder obtener un sueldo que de verdad se adapte a su
rendimiento. Es un método idóneo para atraer y retener talento en la
organización.

Inconvenientes de la compensación por rendimiento.
Uno de los principales inconvenientes que presenta este método de
remuneración es la rivalidad que puede generarse entre los empleados.
Todos quieren ser los mejores y cobrar más que nadie, por lo que el
compañerismo y el ambiente laboral en muchas ocasiones puede verse
afectado. Es cierto que muchas veces es difícil medir el rendimiento de
manera objetiva si no se traza un plan de compensación justo. (Martínez,
2019)
1.5.2. Motivación y retribución.
Se considera que la retribución es algo más que dinero, sirviendo no
sólo para satisfacer necesidades básicas o económicas, sino que afectan a
otras de rango superior en la pirámide elaborada por Maslow, como son las
relativas a seguridad, reconocimiento, estatus, autoestima. (Centro Europeo de
Postgrado, 2015)
Hay que diferenciar satisfacción y motivación, pues puede suceder que
alguien que esté satisfecho, conforme con el salario que recibe, no tenga el
comportamiento que cabría esperar de un empleado motivado, como
consecuencia, por ejemplo, de que lo que cobra no está en función de su
esfuerzo y de los logros que alcanza. Para conseguir que la retribución además
de producir satisfacción, tenga un efecto motivador, debe cuidarse no solo
cuánto se paga, sino también cómo y por qué se recibe esa remuneración.
Así también se considera que la compensación es un elemento clave en
la satisfacción y en la motivación de los empleados, pero podría perder su
influencia si no forma parte de la política global que incorpore desarrollo,
participación y reconocimiento.
Finalmente, la política retributiva debe ser entendida como parte del
concepto más amplio del “sistema de reconocimiento” integrado tanto por
aspectos económicos como de otro tipo.
2. Política Salarial.
2.1.
Definición de la Política Salarial.
Para Gualavisí (2021), la política salarial es un conjunto de decisiones
organizacionales sobre asuntos relacionados con la remuneración y los beneficios
concedidos a los empleados” cuyo objetivo principal es crear un esquema de
retribuciones equitativo para la compañía y los colaboradores. Es un conjunto de
principios y directrices que refleja la orientación y filosofía de la organización
respecto de los asuntos de remuneración de sus colaboradores.
Así mismo, la política salarial debe tomar en cuenta las siguientes premisas:

No es un fin en sí misma, si no es un medio para alcanzar los objetivos
estratégicos.

Debe formar parte de un sistema integrado de recursos humanos.

Debe ser flexible de manera que pueda adaptarse a los cambios internos
como externos que tiene la organización

Debe ser simple de forma que sea entendida por el personal de la compañía.

Debe ser difundida a todo el personal
Una política salarial bien estructurada y aplicada se convierte en un apoyo
estratégico para la empresa, debido a que tiene un impacto en la operación
financiera de la compañía, traducido en el control del costo de la nómina que se paga
mes a mes; por otro lado, permite tener una mejor administración salarial y por otro
lado para el personal les da a conocer los lineamientos que la organización toma al
momento de la asignación salarial.
2.2.
Teoría acerca de los salarios.
2.2.1. Teoría de la productividad marginal.
Según Morales y Velandia (1999), está basada en comportamientos
dentro de un mercado de libre competencia, con la demanda y la oferta como
principales factores de los niveles de salarios. En esta teoría se considera
principalmente la ley de los rendimientos decrecientes. Esta teoría supone un
mercado perfecto, con una completa movilidad de la mano de obra y
condiciones ideales de competencia en la cual todos los individuos están
empleados.
2.2.2. Teoría de la negociación.
Morales y Velandia (1999), afirman que, existen límites superiores e
inferiores para las tasas salariales y que la ubicación dentro de tales límites
está determinada por la necesidad con que las empresas necesitan
trabajadores y por la urgencia de éstos para tener empleo y ganar salarios que
permitan atender sus necesidades.
2.2.3. Teoría del poder adquisitivo.
Para Morales y Velandia (1999), la prosperidad de la compañía
depende de que exista una demanda suficiente para sus productos a precios
que permitan obtener beneficios razonables, dado que los trabajadores y sus
familias consumen gran parte de los productos de la industria. Si los salarios y
el poder adquisitivo de los trabajadores son altos habrá una buena demanda y
la producción se mantendrá en un alto nivel. En cambio, si sus salarios y su
poder adquisitivo son bajos, la producción deberá reducirse y en consecuencia
el resultado será el desempleo.
2.3.
Clases de salarios.
Según Pérez (2021), los salarios se clasifican en los siguientes tipos:
2.3.1. Salarios por unidad de tiempo.
El salario establecido por unidad de tiempo es cuando se toma en
cuenta el trabajo realizado en un determinado lapso. Esta clase de salario es el
que generalmente se le otorga a la mayoría de trabajadores en las empresas,
considerando el número de horas que laboran por día.
2.3.2. Salario por unidad de obra o destajo.
Es el tipo de salario en el que se considera la obra realizada por el
trabajador, sin usar como medida el tiempo empleado para ejecutarla. Es decir,
se toma en cuenta el trabajo realizado por cantidad producida.
2.3.3. Salario por tarea.
En el salario por tarea se considera la duración del trabajo, pero con la
obligación de cumplir con los estándares de rendimiento determinados por la
empresa, según la jornada laboral del trabajador. Este salario, es otorgado a
los trabajadores con metas definidas por la organización, para garantizar un
alto nivel de productividad.
2.3.4. Salario mixto.
Es el salario que se encuentra en un punto intermedio entre el salario
por unidad de obra y el salario por unidad de tiempo, y consiste en remunerar
al trabajador con una cantidad fija por tiempo de trabajo más una serie de
variables en función a la cantidad de trabajo que lleven a cabo en ese tiempo.
2.3.5. Salario nominal.
Es la cantidad de dinero percibido por un empleado, la cual figura en
nómina, como resultado del trabajo realizado durante un periodo de tiempo
determinado. Cuando del salario nominal se deducen impuestos, seguros o
cotizaciones, se tiene entonces, lo que se denomina como salario neto.
2.3.6. Salario en especie.
El salario en especie es un tipo de remuneración laboral, que consiste
en compensar al trabajador con servicios, bienes o beneficios de carácter no
monetario. La empresa pondrá a disposición de los trabajadores esta serie de
beneficios, entre otros, para que formen parte de su remuneración en especie y
sirva de complemento salarial.
2.3.7. La demanda y la oferta.
La demanda y la oferta es el factor más determinante de las tasas
salariales, puesto a que en el caso de que aumente la demanda de productos
de una determinada empresa, esta tendrá que aumentar por ejemplo el número
de horas de trabajo y con ello el salario de sus trabajadores. Asimismo, la ley
de la demanda y la oferta nos ayuda a comprender el comportamiento de las
personas que cuando se le presenta una oferta de trabajo con una mayor
remuneración en comparación de su actual trabajo, estas personas en su
mayoría se inclinarán por postular a la nueva oferta de trabajo que es atractiva
por la parte remunerativa (Morales y Velandia, 1999). Así se tiene que a partir
de este análisis se puede considerar de gran importancia el de fijar un sistema
salarial que permita captar a los mejores talentos profesionales para alcanzar
el éxito de la organización.
2.4.
Las Culturas laborales y el sistema salarial.
Según Morales y Velandia (1999), “Un análisis de la cultura de la
organización es el elemento básico para el diseño de la estrategia o de un sistema
salarial eficaz” (p. 392). En ese sentido, para poder establecer propuestas de
políticas salariales es importante partir desde el análisis de la cultura organizacional,
puesto a que esta considera importantes aspectos que rigen el comportamiento del
personal de trabajo como el conjunto de principios organizacionales, la organización
del trabajo teniendo en cuenta la estructura organizacional y entre otros aspectos
como la visión organizacional. Es por ello por lo que a continuación se aborda acerca
de tres modelos que tipifican la evolución de la cultura organizacional (Flannery et al.,
como se citó en Morales y Velandia, 1999)
2.4.1. La cultura funcional.
Para Morales y Velandia (1999) sostienen que la cultura funcional es
aquella cultura tradicional que poseían las empresas hace algunos años atrás.
El cual, consistía en organizarse de acuerdo con las líneas jerárquicas
funcionales de una manera uniforme y rígida, donde el rendimiento se basaba
en términos cuantitativos y materiales como el número de acciones, además de
incluir también el prestigio de la empresa. Pero este tipo de cultura ha ido
cambiando con el avance de la tecnología, dándole la importancia de valorizar
el talento humano de la organización para medir el verdadero desempeño
organizacional.
2.4.2. La cultura del proceso.
Según Morales y Velandia (1999) plantean que la cultura del proceso
surge a partir de los avances tecnológicos y de valorar el interés del
consumidor como uno de los pilares fundamentales para dirigir los procesos de
la organización y, con ello, poder llevar a cabo ciertas acciones como la
reestructuración de los puestos de la organización y de priorizar el trabajo en
equipo en la evaluación del rendimiento.
2.4.3. Cultura basada en el tiempo.
Según Morales y Velandia (1999), manifiestan que la cultura basada en
el tiempo busca otras maneras de reducir los costos y lanzar nuevos productos
y servicios al mercado a un ritmo cada vez más acelerado. Las culturas
basadas en el tiempo también limitan los niveles de las jerarquías gerenciales,
mientras promueven el uso de grupos de trabajo. Los individuos son alentados
a desarrollar destrezas y competencias corporativas.
2.5.
Las tendencias de las remuneraciones.
Según Morales y Velandia (1999), en los últimos años se han desarrollado los
sistemas de remuneración, reconociendo al empleado por la adquisición y el
desarrollo de destrezas, conocimientos y características de conducta que le permitan
a las organizaciones ser más flexibles y adaptarse más ágilmente al mercado, se
trata de contar con un talento humano polivalente con un mayor conocimiento de los
procesos y que acceda más fácilmente a los cambios tecnológicos, que le permita
asumir nuevas responsabilidades y el rediseño permanente de su puesto de trabajo,
que respalde los valores y conductas requeridas en un nuevo rol.
El factor que más desarrollo ha tenido en las tendencias actuales de
remuneración es su vinculación con el rendimiento a través de los mecanismos de
incentivos.
2.6.
Papel del área de recursos humanos en la gestión salarial.
En esta medida debe proponer un sistema salarial coherente con las demás
técnicas y herramientas de administración del talento humano como son la
programación y evaluación del desempeño, la selección, la capacitación, la
planeación y el desarrollo del personal; solamente así será importante su aporte a la
productividad organizacional. Por ello, el departamento de recursos humanos se
debe convertir en un apoyo y no en una traba burocrática para la gestión del personal
por parte de los jefes de línea (Morales y Velandia, 1999).
2.7.
Políticas y contexto salarial en el Perú.
Según Jiménez (2022), manifiesta que, en el Perú, alrededor del 91,6% de los
profesionales universitarios trabajan dentro de su área de especialidad, de acuerdo
con información presentada por el INEI. Dentro de ese porcentaje, 74,7% pertenece
al sector privado y 23,3% al sector público. Es importante tener esto claro, para
poder comprender cuánto gana un profesional que se desempeñar en su área de
conocimientos.
De acuerdo con la legislación peruana, un practicante profesional debe ganar
lo equivalente al salario mínimo (S/.930), también conocido como remuneración
mínima vital. Esto siempre que cumpla con el máximo de horas permitidas por
jornada, 48 horas a la semana. En caso de que el practicante trabaje menos horas, la
empresa calcula el monto correspondiente.
Asimismo, las normas legales también establecen el pago de gratificaciones,
o incentivos. Los cuales equivalen la mitad de un sueldo mínimo, por cada 6 meses
de prácticas ininterrumpidas. Además de 15 días de vacaciones, luego de un año de
prácticas.
Además, el primero de mayo del presente año se comenzó a regir el
incrementó de la Remuneración Mínima Vital (RMV) de los trabajadores que están
sujetos al régimen laboral de la actividad privada. Mediante el Decreto Supremo Nº
003-2022-TR se informó el aumento de S/ 930 a S/ 1,025 a los empleados que
actualmente tienen un salario inferior al nuevo monto establecido.

Sueldo mínimo.
Tienen derecho a recibir la remuneración mínima vital como pago
mínimo todos los trabajadores que tengan una jornada mínima de
cuatro horas diarias de trabajo.
Además, deben recibir como mínimo una RMV:
-
Trabajadores del hogar.
-
Personal que labora en mipymes.
-
Personal sujeto a regímenes especiales de contratación laboral
(régimen agrario, régimen portuario, régimen de construcción
civil, etc.)

Multas por no pagar el sueldo mínimo.
Existen infracciones en el caso de incumplimientos ligados al pago de
las remuneraciones, y esto incluye al sueldo mínimo, de acuerdo al
estudio Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU).
“El artículo 25.1 del Reglamento de la Ley General de Inspección del
Trabajo – DS N° 019-2006-TR establece como una infracción muy
grave en materia de relaciones laborales lo siguiente: ‘No pagar la
remuneración mínima correspondiente’. La multa correspondiente
oscila entre 0.23 UIT (S/ 1,058) a 52.53 UIT (S/ 241,638),
dependiendo del número de trabajadores afectados”, dijo Alicia
Jiménez, asociada principal del área laboral del estudio PPU.

Políticas para implementar la igualdad salarial.
Según en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
(2022), manifiesta que todas las organizaciones están obligadas a
elaborar un cuadro de categorías y funciones junto a una política
salarial que evite la discriminación remunerativa entre hombres y
mujeres.
El proceso de la implementación está basado en el documento
“Promoción de la igualdad salarial por medio de la evaluación no
sexista de los empleos. Guía detallada” 6 de la OIT. Esta metodología
tiene como propósito lograr una valoración de puestos de trabajo que,
a su vez, permita la construcción de categorías objetivas para dichos
puestos y la reducción de brechas salariales. El proceso deberá estar
a cargo de un Comité de Igualdad Salarial, que represente tanto a la
entidad empleadora como a las trabajadoras y trabajadores y
garantice la presencia equitativa de hombres y mujeres. Cabe señalar
que, para el caso de las microempresas, el formato del Comité podrá
ser adaptado a sus propias características.
Por ello, es importante señalar que estas medidas deben
contribuir, además, a una cultura organizacional más igualitaria. No se
trata solo de nivelar un porcentaje de las remuneraciones femeninas
para disminuir la brecha, sino que es necesario consolidar una cultura
organizacional que evite la discriminación, aunque la aplicación de las
medidas sea progresiva.
3. Valuación de puestos.
3.1.
¿Qué entendemos por valuación de puestos?
Según Pericles (2011), infiere que “Las valuaciones de puestos son
procedimientos sistemáticos para determinar el valor relativo de cada puesto. Tienen
en cuenta las responsabilidades, habilidades, esfuerzos y las condiciones de trabajo.
El objetivo de la evaluación de puestos es decidir el nivel de los salarios”.
Asimismo, de acuerdo con Morales y Valencia (2012), La valoración del
puesto no se debe confundir con la evaluación de los niveles de desempeño del
empleado; por un lado, están las consideraciones respecto al cargo y, por otro, las
referentes a su desempeño. Esta diferencia fundamental debe quedar clara en toda
la organización; con ello se facilitará la aceptación del proyecto en todos los
estamentos empresariales.
3.2.
Objetivos de la valuación de puestos.
Según Chiavenato (2011). El objetivo principal de la valuación del puesto de
trabajo es asignar a cada puesto un valor determinado y determinar la base sobre la
que se fijarán los salarios o retribuciones de cada uno puesto en la organización,
también cumple con otros objetivos:

Permite determinar de forma objetiva las tareas, esfuerzos o requerimientos
de cada puesto de trabajo

Proporcionar una base equitativa para la administración de salarios dentro de
la compañía.

Establecer una estructura de salarios comparable a la de otras compañías
concurrentes en el mismo nicho de mercado.

Ayuda a mejorar la gestión de recursos humanos y el aprovechamiento del
talento.

3.3.
Proporcionar una estructura para la revisión periódica de sueldos.
Elementos necesarios para realizar una valuación de puestos.
Según Valera (2013). Antes de comenzar a valuar puestos en una
organización, resulta conveniente contar con una serie de elementos que son
importantes para asegurar el éxito de un proyecto de esta magnitud. A continuación,
se presenta una lista de esos elementos que son los más comunes en la práctica.
Esta lista tiene un carácter enunciativo, pero de ninguna manera limitativo, pues
podría extenderse para abarcar otros elementos.

Aprobación de la alta dirección.
Debe existir un alto grado de convencimiento de la alta dirección para
iniciar un trabajo de este tipo. En la medida en que los directivos de la
organización sean partidarios de realizar el proyecto, la elaboración e
implementación de este tendrán grandes posibilidades de éxito. Además, es
indispensable que los niveles medios y de supervisión respeten los resultados del
programa en general.

Organigramas.
Este segundo elemento es de gran importancia para una valuación de
puestos, ya que permitirá tener a la mano en forma gráfica las líneas de reporte
funcionales; esto evitará discordancias entre las valuaciones.

Modelo de valuación.
En este punto nos referiremos al modelo que la organización ha
seleccionado para llevar a cabo la valuación de puestos. Como se ha explicado,
existen varios modelos disponibles.

Comité de valuación.
Se entiende por comité de valuación al grupo de individuos que unificarán
sus criterios a través de un modelo de valuación de puestos para, en forma
objetiva, asignar un valor específico a cada puesto de la organización. Es
recomendable que el comité esté integrado por los responsables de cada área
(directores de área) y por el gerente o director general de la organización, ya que
las decisiones que se tomen serán respetadas por toda la entidad. La comisión
de valuación de puestos suele constar de:

Miembros permanentes o estables: son los que deben participar en todas
las valuaciones de la organización; por ejemplo, el gerente de Recursos
Humanos o el ejecutivo responsable de administrar los salarios.

Miembros provisionales: son los que deben opinar en las valuaciones de
los puestos bajo su supervisión y, por tanto, sólo tienen una actuación parcial
dentro del plan de valuación de puestos.
3.4.
Tipos de métodos de valuación de puesto.
De acuerdo con Varela (2013) En la actualidad existen cuatro métodos
básicos para la evaluación de puestos que se agrupan en dos categorías:
Métodos no cuantitativos:

Ranking o comparación de puestos

Gradación o clasificación de puestos
Métodos cuantitativos:

Por puntos

Comparación de factores
Los cuatro métodos de evaluación de puestos más comunes se
presentan a continuación:
3.4.1. Alineación o Jerarquización de puestos.
Es el método más sencillo (y menos preciso) para llevar a cabo una
valuación de puestos. Es muy usado en empresas con pocos puestos o que en
su momento no son tan complicados de alinear. Su metodología radica en
ordenar los puestos desde el más importante hasta el menos importante, o
viceversa. Para valuar con este método, se requiere un comité, que
determinará la importancia de los puestos y, posteriormente, de acuerdo con el
orden se ajustan los sueldos
Características:

Este método ordena los puestos valiéndose de una serie formada por
cada uno de los miembros del comité de valuación.

La información del comité es indispensable ya que lo esencial es
cambiar la opinión de diversos valuadores para obtener un valor
promedio más cercano a la realidad.

Cada puesto se integra en una escala subjetiva, de acuerdo con su
importancia relativa en comparación con los otros.

Usa la técnica numérica de promedios, es decir, el alineamiento final de
los puestos para asignar el salario será el resultado de promediar los
números de orden que cada miembro del comité haya asignado a cada
uno de los puestos en cuestión.
Ventajas.
Este método de alineación presenta como principales ventajas las siguientes:
-
Sencillo y fácil de entender
-
Rápido en formularlo y económico en su implantación
-
Menos empírico que el método de gradación previa porque utiliza el
resultado final del promedio
Desventajas
-
Los rasgos de los puestos representan ciertas distancias que dificultan
el establecer los salarios
-
Representa un promedio de apreciaciones subjetivas
-
El juicio que se aplica al puesto es global, es decir, no analiza los
factores del puesto (habilidad, responsabilidad, condiciones de trabajo y
esfuerzo)
-
Se dificulta para estructuras con muchos puestos
-
Las escalas de compensación que se basan en jerarquizaciones
amplias garantizan que los puestos más importantes sean mejor
pagados, pero debido a la falta de precisión, los niveles de pago
resultantes pueden ser distorsionados.
Ejemplo
El procedimiento para aplicar este método es el siguiente:
Integración de un comité: El papel que desempeña el comité es
de mucho mayor importancia ya que cada uno de los miembros
tiene como deber asignar un numero de ordena cada
departamento.
Nombramiento de los puestos tipo o representativos: Este
paso es clave para el procedimiento.
Como primer paso le dimos una calificación a cada uno de los
puestos siendo 1 la calificación más alta y 5 la más baja, con
estos datos calculamos un promedio:
Figura 02
Alineación o Jerarquización de puestos
Para realizar el segundo paso, en una nueva tabla ordenamos por
promedios los puestos que valuamos donde podemos observar si
la valuación está bien realizada o habrá que corregirla, podría ser
que estuviéramos pagando de más a un puesto de baja
importancia o que tengamos un sueldo muy bajo para un puesto
importante, aquí presentamos la última tabla:
Figura 03
Alineación o Jerarquización de puestos
3.4.2. Grados predeterminados.
La graduación o clasificación de puestos es un método algo más
completo, aunque tampoco muy preciso. Consiste en asignar a cada puesto un
grado. Es decir, se ubican los puestos en niveles o clases. En este método se
hace previamente un análisis de los puestos a evaluarse, de tal manera que de
acuerdo a las responsabilidades del puesto se establecen las categorías.
La descripción que más se acerque a la descripción de puesto
determina la graduación o clasificación. Garantiza que los Colaboradores más
importantes recibirán una compensación más alta, pero la falta de precisión
también puede conducir a distorsiones.
Es necesario definir claramente la forma y los criterios con los cuales se
diseñarán los grados que servirán para agrupar los puestos; es decir, hay que
definir las bases para comparar las especificaciones de diversos puestos con la
finalidad de obtener, a partir de ahí, las jerarquías de los grupos.
Una de las primeras aplicaciones de este método en la industria fue
desarrollada por la corporación Westinghouse Electric. Los grados que ahí se
mencionan son siete, pero pueden reducirse o ampliarse según se requiera en
relación directa con el tamaño de la empresa donde se quiera aplicar. Por
ejemplo, en una organización muy pequeña quizá se utilicen tan solo tres
grados; en una más grande y compleja tal vez se empleen más de 30.
Este modelo se recomienda para empresas medianas y pequeñas,
donde las actividades estén convenientemente definidas y haya una clara
definición del trabajo, ya sea por áreas funcionales o por procesos de
producción estandarizados.
Figura 04
Grados predeterminados
Procedimiento:
1. Desarrolle o seleccione el manual de grados predeterminados
2. Seleccione y designe a los miembros del comité valuador.
3. Proporcione a los miembros del comité devaluación la documentación
necesaria.
4. Convoque a la reunión del comité valuador.
5. Inicie la valuación de puestos
6. Muestre al grupo las valuaciones de cada integrante y sométalas a
discusión.
7. Elabore la lista definitiva de la valuación.
8. Informe a la empresa de los resultados obtenidos en el proceso de
valuación.
Ventajas

Son sencillos y rápidos

Son fácilmente comprensibles por los interesados: jefes,
trabajadores, sindicato, etc.

Pueden ser aceptados por las diversas partes con mayor
facilidad.

Requieren un costo muy pequeño para su adopción y
mantenimiento.

Facilitan los trabajos de valuación en las empresas con poco
personal y grupos claramente definidos.
Desventajas

Toman los puestos en su conjunto, sin analizar los elementos o
factores que los integran.

Se basan en juicios superficiales y prejuicios sobre la importancia
de los puestos.

Representan sólo un promedio de apreciaciones subjetivas
principalmente; no tienen en cuenta elementos técnicos.

No dan base para establecer verdaderas jerarquías dentro de los
grupos.

Asume que las distancias son iguales entre puesto y puesto, o
que entraña el peligro de que la misma situación se refleje en la
fijación de los salarios.
3.4.3. Comparación de factores.
Este método diseñado por Eugene Benge en 1926 se distingue por ser
objetivo, cuantitativo y analítico, el cual consiste en ordenar los puestos de una
empresa en función de ciertos factores generales que fija el comité, se valúan
cada uno de éstos comparando todos los puestos entre sí, de tal manera que
se ordenen del más al menos importante; posteriormente, se le proporcionará
un valor monetario distributivo de acuerdo con el valor que tiene el puesto.
Los componentes esenciales son los factores comunes a todos los
puestos en evaluación, por ejemplo: el grado de responsabilidad, capacitación,
esfuerzo mental, esfuerzo físico y condiciones laborales. Cada uno de estos
factores se compara (uno a uno) respecto al mismo factor en otros puestos.
Esta evaluación permite que el comité determine la importancia relativa
de cada puesto. Se basa en los siguientes pasos:

Identificación de los factores esenciales. Decidir qué factores
son significativos y comunes para una amplia gama de puestos.

Selección y determinación de los puestos claves. Son los que
se encuentran comúnmente, tanto en la organización como en el
mercado de trabajo. Los puestos esenciales se seleccionan
porque es más sencillo identificar la tasa de mercado para ellos.
Es ideal que estos puestos sean considerados clave por los
empleados y que cada uno comprenda una amplia variedad de
factores importantes que deben evaluarse.

Adscripción de salarios para puestos esenciales. Se concede
un valor monetario a cada componente básico de cada puesto. La
proporción salarial concedida a los factores de cada puesto
dependerá de la importancia de cada factor.

Ubicación de los puestos esenciales en una tabla de
comparación de factores. La información se transfiera a una
tabla de comparación de factores, de acuerdo con la
compensación salarial adscripta a cada factor esencial, se
colocan los puestos básicos que sirvieron para el estudio.

Evaluación de otros puestos. Una vez que se registran los
puestos básicos y la asignación de salarios para cada uno de sus
factores esenciales, se puede proceder a la evaluación de otros
puestos, sirviéndose de los puestos típicos como indicadores.
Ventajas

Puede adaptarse a los puestos esenciales de una
compañía

Permite que los puestos sean comparados con otros
puestos para determinar su valor relativo.

Permite fijar un valor adecuado para factores que
existen en alto grado desusados en un puesto.

Facilidad en su uso.
Desventajas

Difícil de ubicar un número suficiente de puestos clave.

Cualquier injusticia en las tasas de los puestos clave o
errores en las especificaciones afectaran la exactitud
del sistema

La existencia de valores monetarios puede tender a la
introducción de ciertos perjuicios de parte de quienes
lo usan.
3.4.4. Sistema de puntos.
Según Rimsky, (2005). Es uno de los métodos más empleados para la
valuación de puestos es el sistema valuación por puntos, el cual, en vez de
utilizar niveles salariales, utiliza puntos, los cuales se asignan a cada una de
las características principales de los puestos (factores) y subfactores. Sus
resultados son más precisos, porque permite manejar con mayor detalle los
factores esenciales. Es recomendable el establecimiento de un comité
evaluador. El método Punto por Factor es el más aplicado por sus propiedades
de objetividad. De hecho, este sistema es evaluado como el más adecuado por
la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que, además, considera que la
metodología de puntos es el más apropiada para la valoración de puestos en el
ámbito de la igualdad.
Pasos:
1. Determinar los puestos a evaluar. Los puestos deben contener todos
los elementos posibles que se utilizarán por el método, así como
perfiles, funciones y niveles de responsabilidad.
2. Decidir sobre los factores (mencionados anteriormente) que se
utilizarán para analizar y evaluar los puestos. El número de factores
debe ser limitado debido a que demasiados factores pueden resultar en
un esquema excesivamente complejo con superposición y duplicación
de factores.
3. Definir los factores claramente en escrito. Esto es necesario para
asegurar que los diferentes evaluadores de puestos interpreten un
factor particular en el mismo sentido.
4. Determinar los grados de cada factor y asignar el valor en puntos a
cada grado.
5. Los valores en puntos que se asignan a los diferentes grados tendrán
una progresión aritmética.
6. Finalmente, los valores monetarios se asignan a los puntos. Para
este propósito, se añaden puntos para dar el valor total de un puesto.
Su valor se traduce entonces en términos monetarios con una fórmula
predeterminada.
Ventajas

Es el método más completo y exacto de evaluación de puestos.

El prejuicio y el juicio humano son minimizados, es decir, el sistema
no puede ser manipulado fácilmente.

Siendo un método sistemático, los colaboradores de la organización
favorecen este método.

Las escalas desarrolladas con este método se pueden utilizar durante
mucho tiempo.

Los puestos se pueden colocar fácilmente en las categorías que
obedecen a un rango de puntos.
Desventajas

Es un método que requiere mucho tiempo y es costoso.

Es difícil de entender para aquellos que no están familiarizados con el
tema.

Se requiere mucho trabajo de oficina para analizar, evaluar los
puestos y establecer las escalas.

No siempre es adecuado para trabajos gerenciales en los que el
contenido de los puestos no es medible en términos cuantitativos,
aunque algunos métodos incluyen la gestión.
3.5.
Métodos modernos de valuación de puestos.
De acuerdo con Berrocal (2016). Existen otros métodos modernos de
valuación de puestos. Algunos son una combinación de los métodos
tradicionales; otros, quizás un poco más modernos, tratan de definir
elementos importantes al valuar puestos.

Método Hay.
Este sistema de VPT emplea métodos cuantitativos y cu alitativos,
desglosando los puestos de trabajo en cuatro factores: competencias,
solución de problemas, responsabilidad y condiciones de trabajo. Un
comité de evaluación es el encargado de determinar la puntuación de
cada factor y si se emplearán subfactores.

Método de alineación con el mercado.
Es un método donde se le da máxima prioridad a la competitividad
externa y no a la interna, ya que los puestos de referencia se alinean en una
estructura diseñada exclusivamente con base en los valores del mercado que se
han seleccionado para ellos. Una vez que los puestos de referencia están
clasificados, los otros puestos se encasillan en la estructura por comparación con
los anteriores.

Método de habilidades básicas.
Se trata de un sistema cuantitativo que analiza y divide las tareas en:
complejas, normales y sencillas. Aparte de esta jerarquización, a las tareas se les
asocian aquellas habilidades necesarias para llevarlas a cabo y basándose en
ello, se pueden fijar las retribuciones de los puestos. Por ejemplo, para supervisar
a un grupo de empleados, se exige la habilidad de supervisar; para tomar
decisiones sobre inversiones de capital, la habilidad para tomar tal decisión, y así
con todas las tareas del puesto. A las tareas complejas se les asignan tres
puntos; a las normales, dos, y a las sencillas, uno
REFERENCIAS.
Berrocal, F. (2016). Análisis comparativo de tres métodos de valoración de puestos de trabajo
[Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio Institucional Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/38833/1/T37653.pdf
Centro Europeo de Postgrado (2015). Modulo Políticas y Planificación de Recursos Humanos.
CEUPE.
https://drive.google.com/file/d/1Dqns0KYFMN51jdYrLvtaoYzRczHC6xja/view?usp=shari
ng
Grupo C&H (2020). Tipos de compensaciones que puedes incorporar en tu empresa. Blog
Grupo C&H. https://blog.grupocyh.com/blog/tipos-de-compensaciones
Gualavisí, F. (2021). Diseño de una política salarial a partir de la valoración por puntos
de los cargos técnicos de una firma auditora en la ciudad de Quito, en el periodo
2019-2020. [Tesis de grado - Universidad Andina Simón Bolívar]. Repositorio
Institucional - Universidad Andina Simón Bolívar.
https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8110/1/T3534-MDTH-GualavisiDise%C3%B1o.pdf
Jiménez, A. (2022). Nuevo sueldo mínimo entró en vigencia el 1 de mayo: Todo lo que
debes saber sobre el incremento. El estudio liberoamericano.
https://www.ppulegal.com/insights/prensa/nuevo-sueldo-minimo-entro-envigencia-el-1-de-mayo-todo-lo-que-debes-saber-sobre-el-incremento/
Martínez, S. (2015). Remuneración por desempeño: pros y contras. SupeRRHHeroes.
https://superrhheroes.sesametime.com/remuneracion-desempeno-proscontras/#:~:text=La%20remuneraci%C3%B3n%20por%20desempe%C3%B1o%2C%20t
ambi%C3%A9n,la%20productividad%20de%20los%20empleados.
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (2022). Guía para la igualdad salarial.
Plataforma digital única del estado peruano.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/434534/Guia_para_la_Igualdad_SALARIAL_paginas.pdf
Morales, J. & Velandia, N. (2010). Salarios: Estrategia y sistema salarial o de compensaciones.
McGraw Hill.
https://drive.google.com/file/d/1cFftOHABmKLrkqlgS8arvNXwbVMTTjgN/view?usp=shari
ng
Pérez, A. (2021). ¿Qué tipos de salario existen y qué ventajas presentan? Business
School. https://www.obsbusiness.school/blog/que-tipos-de-salario-existen-y-queventajas-presentan
Pericles, A. (2011). Metodología para la valuación de puestos como parte de un sistema de
compensaciones basado en competencias: en una mediana empresa mexicana [Tesis
de grado, Universidad Autónoma de Nuevo León]. Repositorio Institucional - Universidad
Autónoma de Nuevo León. http://eprints.uanl.mx/2403/1/1080089674.pdf
Rimsky, M. (2005). Administración de la remuneración total. México: McGraw-Hill.
Chiavenato (2011). Administración de recursos humanos: Capital humano de las
organizaciones. (8va ed.). México: McGrawHill.
http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/1143/1/ChiavenatoTalento%20hum
ano%203ra%20ed.pdf
Valera, R. (2013) Administración de la compensación: Sueldos, salarios y prestaciones (2da
ed.). México: Pearson
https://drive.google.com/file/d/19dc8hpV2lgL4ta_KLwGPPovqLjftBvIq/view
EVIDENCIAS.
Figura 05
Reunión de organización del trabajo colaborativo 06
Nota. Todos los integrantes del equipo participaron en la reunión.
Figura 06
Trabajo colaborativo realizado en un documento de Google drive.
Nota. Todos los integrantes del equipo participaron en el trabajo colaborativo en Google drive
Figura 07.
Integrante Danusska Pérez cumplió con la tarea encomendada.
Nota. Cumplió con la entrega en el horario establecido.
Figura 08.
Integrante Franklin Carrión cumplió con la tarea encomendada.
Nota. Cumplió con la entrega en el horario establecido.
Figura 09
Integrante Valeria Méndez cumplió con la tarea encomendada.
Nota. Cumplió con la entrega en el horario establecido.
Figura 10
Integrante Paola Santillán cumplió con la tarea encomendada.
Nota. Cumplió con la entrega en el horario establecido.
Figura 11.
Integrante Marcelo Bringas cumplió con la tarea encomendada.
Nota. Cumplió con la entrega en el horario establecido.
Figura 12.
Integrante Sarahi Gómez cumplió con la tarea encomendada.
Nota. Cumplió con la entrega en el horario establecido.
Descargar