Subido por mariagomezpineda3010

resea-critica-y-comparativa compress

Anuncio
RESEÑA CRITICA Y COMPARATIVA
La educación definida de una forma científica se conoce como un conjunto de técnicas que
permite establecer, desde la teoría y la práctica, una propuesta de enseñanza que conlleve al
pensamiento crítico de los individuos, siendo así de esta manera importante o vital el papel
que desempeñan los docentes en dicha practica educativa, ya que generan de cierta manera
influencia en un cambio del mundo en que vivimos. Esta importante practica tiene como
objetivo principal que a través de la enseñanza se pueda potenciar a los estudiantes o
alumnos para que ellos mismos se impliquen en su propia formación, a partir de sus auto
reflexiones y valoraciones críticas y con ello modificar características de la sociedad que
hacen necesaria esa intervención.
Es por esto que una vez realizada la lectura y el análisis previo de cada uno de los artículos
y temas relacionados se puede entender que los procesos educativos de cierto modo hacen
pensar y actuar críticamente y así mismo si no, enfrentando y las relaciones dirigiéndose
hacia un desarrollo o implementación de una pedagogía y practica no solo critica sino
decolonial, para todo ello comenzaremos definiendo principalmente algunos de los
conceptos más relevantes dentro de las lecturas. Es así como entendemos la
interculturalidad como un modelo social basado en el respeto a la diversidad cultural y en la
promoción de una convivencia entre las culturas presentes en un contexto, implicando así
que las relaciones entre dos o más culturas se tejan de manera horizontal y equitativa, desde
sus comienzos, la interculturalidad ha significado una lucha constante en la que han estado
en permanente disputa asuntos como identificación cultural, derecho, diferencia, autonomía
y nación y uno de los temas centrales de esta lucha ha sido la educación como institución
política, social y cultural, ya que esta sigue siendo un espacio de construcción y
reproducción de valores, actitudes e identidades y del poder histórico-hegemónico del
Estado. Es así como este concepto comienza a entenderse en América Latina desde los años
80 en relación con las políticas educativas promovidas por los pueblos indígenas, las
ONG‟s y/o el mismo Estado, y a pesar de que se puede argumentar que esta importancia se
debe a el resultado de las luchas de los movimientos sociales políticos ancestrales y sus
demandas por reconocimiento, derechos y transformación social, también puede ser vista, a
la vez, desde otra perspectiva, es decir, ligada a los diseños globales del poder, el capital y
el mercado. Ahora bien, en relación a la interculturalidad colonial se puede decir que este
término representa una crítica a los esencialismos de aquellas identidades que las entienden
como realidades puras, pero además de esto también se le conoce como aquella que
promueve relaciones éticas y respetuosas entre los pueblos y comunidades del mundo, ya
que como sabemos el pensamiento racial es una temática que no es popular solo ahora, si
no que es algo que se ha presentado desde hace mucho tiempo atrás y que en estos
momento se han producido y mantenido por las instituciones educativas influenciadas por
los sistemas del poder, ya que son estas instituciones las que rigen de cierto modo la
manera tanto de pensar como de ver el mundo. De esta misma manera otro importante
concepto que guarda estrecha relación con el sistema educativo y dado lo que este implica
es la critica al populismo educativo, es decir, el populismo pedagógico ha venido
convirtiendo la enseñanza en un sistema donde ya no se valoran los conocimientos, si no
que se tienen en cuenta las emociones y los sentimientos que lo único que hacen es
promover un igualitarismo formal o también conocido de cierto modo como las “escuelas
basura”. De este modo teniendo en cuenta estas categorías es importante que nos centremos
en la relación que estas guardan entre si mismas.
Comencemos señalando la importancia de dichos conceptos dentro del sistema educativo,
ya que de esta manera podremos hacer una distinción y relación entre los diferentes temas;
inicialmente estos conceptos guardan relación porque todos hacen parte de lo que
conocemos como campo educativo y de una cierta forma cada uno representa una critica
para el mismo, que puede ser vista positiva o negativamente, la interculturalidad a pesar de
ser un tema que esta de “moda”, es usado en una variedad de contextos y con intereses
sociopolíticos a veces muy opuestos, la comprensión de su concepto muchas veces queda
amplia y difusa, es así como la interculturalidad entendida críticamente aún no existe, ya
que es algo que aún se está construyendo. Por eso, se entiende como una estrategia, acción
y proceso permanentes de relación y negociación entre, en condiciones de respeto,
legitimidad, simetría, equidad e igualdad. Pero aún más importante es su entendimiento,
construcción y posicionamiento como proyecto político, social, ético y epistémico de
saberes y conocimientos, que afirma la necesidad de cambiar no sólo las relaciones, sino
también las estructuras, condiciones y dispositivos de poder que mantienen la desigualdad,
interiorización, radicalización y discriminación y es por esto que este concepto debe ser
entendido como una propuesta a la sociedad que genere un cambio ético dirigido a la
transformación estructural y a una construcción de una sociedad totalmente distinta en
relación a el sistema educativo, teniendo en cuenta que este termino se uso inicialmente
como un reflejo dela condición natural del mundo indígena, preparando así a todas las
partes participativas dentro del núcleo educativo que ha estado marcado por la
discriminación racial o indígena y es en este punto donde se guarda estrecha relación con la
colonización, ya que hasta en América latina se ha presentado discriminación por parte de
otros países incluso representado en el diseño geográfico, señalando así Europa y países
como Estados unidos y Canadá más grandes, sabiéndose que América Latina es dos veces
más grande, esto representa la geografía que ha sido robada, la economía que ha sido
saqueada y la historia falsificada, es así como son todos estos posicionamientos, que, en
algunos casos apuntan a la creación de una educación propia fuera del marco del estado y
de todo lo que ya conocemos, marcando una distinción con la etnoeducación del estatus
oficialista. En ese sentido, es importante recordar esta intencionalidad estrategia es distinta
a la que se pretende normalizar a partir de la idea de una experiencia étnica estable, ahora
bien, profundizando en el populismo pedagógico encontramos que una de las características
que se atribuyen a los populismos es la de que sus líderes hacen planteamientos elementales
que simplifican mucho la realidad y que lo hacen a base de un discurso más dirigido a
movilizar las emociones y los sentimientos que los argumentos y el diálogo racional, como
sabemos el sistema educativo en Norteamérica y aún más en América latina está regido
bajo lo que conocemos como las religiones y creencias desde hace mucho tiempo, a su vez
son estas congregaciones religiosas del constructivismo y de la pedagogía las que de cierta
forma limitan los pensamientos e incluso acciones de las personas o en este caso
estudiantes, ya que muchas veces carecen de libre albedrio y le dejan sus decisiones a Dios,
que sea el quien se encargue de lo que quieren para su vida, esto a su vez esta relacionado
con todos estos sentimientos y emociones, que a veces pueden predominar más que la
razón,
Siendo así, se pueden entender todos estos conceptos como aquellos que tienen una
influencia y relación dentro de lo que conocemos como sistema educativo, es importante
que en nuestro papel docente sepamos diferenciar y a su vez enseñar estos valores, pero sin
pretender ejercer nuestro criterio sobre los estudiantes, dejando así que cada uno de ellos
sea capaz de pensar críticamente sobre lo que desean y quieren, y que se sientan además
con la libertad de hacerlo proporcionándoles así un ambiente donde se sientan cómodos,
donde generen por sí mismos esta construcción acerca de la sociedad de manera ética y
racional, sin discriminaciones ya sean de su forma de pensar o ver el mundo, su color de
piel, la forma en que se visten, etc. Como sociedad estamos acostumbrados a estereotipar a
las demás personas o encasillarlas dentro de lo que nosotros creemos que son, es por esto
que es importante brindar y tener un buen sistema educativa para ir trabajando en cada uno
de estos aspectos poco a poco y que así las nuevas generaciones sean un poco más
conscientes de la importancia de lo que hacen o dicen, es aun más importante que se
comiencen a trabajar de manera temprana para ir logrando así el cambio o mejora que se
espera obtener, sabemos que no es un trabajo sencillo y que probablemente tome mucho
tiempo, pero lo importante es tener la intención de hacerlo y que el sistema de educación
pueda mejorar para los estudiantes que de cierta forma son el futuro de cada país, además
de que esto genera una reflexión sobre aquellas propuestas con la intención de mejorar este
sistema y llevarlo a al nivel educativo de los países vecinos mas avanzados de manera que
nuestros jóvenes puedan competir en igualdad de condiciones con sus compañeros
europeos y, de paso, aspirar a un futuro que les garantice los niveles de remuneración
suficientes
a
través
de
un
trabajo
motivante
y
esperanzador.
Bibliografía
López, J. M. (2016). Educacion y populismo . Diario expansion .
Navarro, M. (2019). Diagnóstico y crítica de la pedagogía posmoderna y de la «escuela
basura».Reseña a El culto pedagógico. Crítica del populismo educativo de José Sánchez
Tortosa. España: El basilico.
Tortosa, J. S. (2018). El culto pedagógico.
Walsh, C. (2005). Interculturalidad, colonialidad y educación. Quito, Ecuador .
Descargar