Subido por Citlali Aguilar López

TIPOS DE ILUMINACIÓN

Anuncio
TIPOS DE ILUMINACIÓN
Iluminación LED:
El acrónimo inglés LED (Light Emitting Diode) que en castellano significa literalmente
“Diodo Emisor de Luz’’ es un elemento capaz de recibir una corriente eléctrica
moderada
y
emitir
una
radiación
electromagnética
transformada
en
luz.
Coloquialmente es conocido como Diodo Luminoso.
El funcionamiento de las luces LED viene dado por el Principio fotoeléctrico ideado por
Albert Einstein. Este principio se basa en la existencia de materiales que al someterlos
a una corriente eléctrica pueden producir luz. En el caso de los LED, la corriente
eléctrica genera luz al pasar por los diodos. Este proceso también recibe el nombre de
electroluminiscencia.
Para que este proceso funcione es necesario que el LED esté polarizado directamente.
Es decir, tiene que existir una corriente circular de un término positivo (ánodo) a uno
negativo (cátodo). Es aquí cuando se produce el llamado “fotón” al desprenderse los
electrones y se produce luz.
El proceso de electroluminiscencia es mucho más eficiente que el proceso de
incandescencia de una bombilla con filamento ya que la energía se destina
directamente a generar luz y no a generar calor.
Iluminación Fluorescente:
El tubo fluorescente es una lámpara de vapor de mercurio a baja presión, utilizada para
la iluminación industrial. Su gran ventaja frente a otro tipo de lámparas, como las
incandescentes, es su eficiencia energética.
Está formada por un tubo de vidrio revestido interiormente con una sustancia que
contiene fósforo y otros elementos que emiten luz al recibir una radiación ultravioleta
de onda corta. El tubo contiene una pequeña cantidad de vapor de mercurio y un gas
inerte, habitualmente argón o neón, sometidos a una presión ligeramente inferior a la
presión atmosférica. Asimismo, en los extremos del tubo se encuentran dos filamentos
hechos de tungsteno. Los tubos fluorescentes se usan en muchas ocasiones en
aplicaciones de visión artificial, aunque debido a su limitada variedad de formas,
también es restringida su utilización.
Iluminación Halógena:
El foco halógeno se conoce como lámpara halógena de tungsteno y halógena de
cuarzo. Es una forma avanzada del conocido foco incandescente. El foco halógeno
tiene un filamento de tungsteno similar al del foco incandescente estándar, pero la
lámpara es mucho más pequeña para la misma potencia y contiene gas halógeno en
la bombilla. La bombilla de cristal está hecha de cuarzo fundido, cristal de alto
contenido en sílice o aluminosilicatos.
La bombilla halógena es más fuerte que el cristal estándar, para contener la alta presión
ya que la temperatura aumenta rápidamente. Los halógenos se convierten en gases a
temperaturas relativamente bajas. Un halógeno es un elemento monovalente que
forma fácilmente iones negativos. Hay cinco halógenos: flúor, cloro, bromo, yodo y
ástato. El foco halógeno tiene un tamaño compacto y un alto flujo luminoso.
Iluminación laser:
El láser es una herramienta de luz, versátil y adaptable, puede servir a modo de cuchilla
para cortar, a modo de regla para medir, como soplete para soldar y como telégrafo
para comunicar
El término LASER viene del acrónimo de Light Amplification by Stimulated Emmision
of Radiation. Para producir un haz de láser es necesario un medio (un material
específico) que es estimulado a través de una fuente de poder (por lo general una
fuente de luz) que hace que el elemento emita fotones que a su vez excitan a los
átomos aledaños para que emitan más fotones y así continuamente creando una
reacción en cadena. Los fotones liberados rebotan entre dos espejos –materiales
reflejantes– lo cual contribuye a retroalimentar y, como consecuencia, potenciar el
proceso.
Las luminarias láser funcionan con un principio parecido al del LED. Una fuente de
energía –en este caso el láser– excita al fósforo el cual desprende un espectro lumínico
más amplio y uniforme que finalmente es distribuido por la óptica. Estas luminarias
podrían ser, incluso, energéticamente más eficientes que el LED, y si bien ya se está
usando como soporte en la iluminación de algunas marcas automotrices (Audi y BMW)
aún falta mucho por desarrollar para su uso en la iluminación general.
Iluminación de fondo
La
iluminación
de
fondo
proyecta
iluminación uniforme desde detrás del
objetivo destacando la silueta del objetivo.
Este tipo de iluminación se utiliza para
detectar la presencia/ausencia de orificios o
espacios, realizar la medición o verificación
de la forma de contorno del objetivo, así
como para mejorar las grietas, las burbujas
y los rayones en piezas objetivo claras. Tenga en cuenta que con este tipo de
iluminación se pierde el detalle de la superficie.
Iluminación de barras
La iluminación de barras proporciona una
banda de luz en el objetivo o a lo largo
del borde del objetivo para lograr una
iluminación
uniforme
en
el
área
localizada. Puede combinarse con otras
luces de barras para cubrir el objetivo
completo desde todas las direcciones.
Según el ángulo de la luz y la cámara, la
iluminación de barras puede mejorar o
disminuir el reflejo especular. Se utiliza para agregar contraste a las superficies mate
como papel o cartón, definir bordes o destacar características de la superficie.
Iluminación de campo oscuro
La técnica de iluminación de campo oscuro
proporciona una luz en un ángulo poco
profundo
con
respecto
al
objetivo.
Cualquier característica de la superficie, por
ejemplo, rayones, bordes, huecos, marcas,
refleja la luz a la cámara haciendo que estas
características de la superficie parezcan
brillantes, mientras que el resto de la
superficie está oscura. Esta técnica puede
crearse con cualquier opción de iluminación direccional (barras, anillos, puntos) que
permita que la luz se oriente a la superficie de la pieza.
Iluminación difusa en el eje (coaxial)
La iluminación difusa en el eje, también
denominada
iluminación
coaxial,
transmite luz perpendicular al objetivo y
utiliza un espejo para enviar los rayos de
luz en un ángulo de 90 grados con
respecto al objetivo. Esta técnica resaltará
las
superficies
perpendiculares
a
especulares
la
cámara.
Las
superficies que están en un ángulo con
respecto a la cámara serán oscuras. Esta técnica de iluminación disminuye el
emsombrecimiento y tiene muy poco brillo. Hace que sea útil para detectar fallas en
superficies brillantes y planas, realizar mediciones o inspecciones en objetos brillantes
o para inspeccionar empaques transparentes.
Iluminación de anillo/domo difusa
La técnica de iluminación difusa dispersa la luz para disminuir el brillo en las partes
reflejantes. Esta técnica puede aplicarse a
todas
las
iluminaciones
direccionales
(barras, domos, anillos) para brindar una
propagación de la luz más uniforme en todo
el objetivo. Esta técnica de iluminación es
útil para disminuir el ruido de la iluminación
como el brillo y los puntos importantes de
luces direccionales en el eje, tales como
luces de anillo.
Iluminación de domo
La iluminación de domo proporciona una luz uniforme desde varios ángulos, lo que
hace que no se produzca brillo, incluso
sobre objetos espejados. Frecuentemente
se
la
denomina
iluminación
de
"día
nublado" ya que elimina la iluminación
irregular (brillo/sombras) y propaga la luz
uniformemente por toda la superficie de la
pieza. Se la utiliza más a menudo para
inspeccionar superficies brillantes, curvas o
irregulares. Para ser eficaces, las luces de
domo requieren de una estrecha proximidad al objetivo.
Iluminación de anillo
La iluminación de anillo es un círculo o anillo
de
luces
brillantes
e
intensas
que
proporcionan una iluminación sin sombras y
un buen contraste de imagen. Es un tipo de
iluminación frecuente que abarca una amplia
gama
de
aplicaciones
debido
a
su
versatilidad. Tenga en cuenta que puede
provocar brillo especular sobre las piezas
reflejantes.
Luz integrada del In-Sight
La luz integrada del In-Sight es un anillo de
luz difusa que proporciona iluminación
brillante uniforme sobre el objetivo. Esta luz
integrada disminuye el emsombrecimiento y
proporciona iluminación uniforme sobre
objetos mate. Debido a la naturaleza difusa
de la luz, en distancias de trabajo más
cercanas (menores a 70 mm), la luz también proporciona una técnica de iluminación
de campo oscuro.
Filtros de color
Los filtros de color crean contraste para
aclarar u oscurecer las características del
objeto. Los filtros de color similar aclaran
(es decir, la luz roja hace más brillantes las
características rojas) y los filtros de color
opuesto oscurecen (es decir, la luz roja hace
más oscuras las características verdes).
Descargar