Subido por Ramón Belisario

PROYECTO HUMANISTICO 4 DE 2DO BACHILLERATO

Anuncio
BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“RASHID TORBAY”
PROYECTO 4
INTERDISCIPLINARIO HUMANÍSTICO
Periodo lectivo 2021 - 2022
PLAN EDUCATIVO
APRENDAMOS JUNTOS EN CASA
2.° BGU
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“Rashid Torbay”
Dirección: Km 1.5 vía al Morro
Playas - Ecuador
PROYECTO INTERDISCIPLINAR HUMANISTICO
PROYECTO No. 4
NIVEL (SEGUNDO DE BACHILLERATO)
CICLO COSTA – GALÁPAGOS
AÑO LECTIVO: 2021 – 2022
Objetivo de aprendizaje:
Objetivos específicos:
Los estudiantes comprenderán los derechos específicos y el rol de las personas adultas mayores,
para construir relaciones basadas en el respeto. La equidad y la empatía, por medio de estudios
de casos cuyos resultados se socialicen a las personas con las que interactúan en su vida cotidiana.





Indicadores de evaluación:
Argumentar que el arte y sincretismo religioso, las organizaciones sociales del siglo
XX y la civilización Romana pueden contribuir en la construcción de los derechos de
las personas por medio del análisis y estudios de documentos e investigaciones que
permitan evitar la vulneración de los mismos.
Conocer los deberes y derechos de las personas desde su origen hasta la actualidad
mediante actividades interactivas para poder respetar y aplicar normas sociales
individuales y colectivas.
Explorar su mundo interior para ser más consciente de las ideas y emociones que
suscitan las distintas producciones culturales y artísticas, y las que pueden expresar en
sus propias creaciones, manifestándolas con convicción y conciencia.
Producir textos de opinión, con variadas situaciones comunicativas de salud, con una
actitud responsable, crítica y reflexiva con respecto a la calidad y veracidad de la
información a través de diversos medios de influencia individual y colectiva.
Encounter socio-cultural aspects of their own and other countries in a thoughtful and
inquisitive manner, maturely, and openly experiencing other cultures and languages
from the secure standpoint of their own national and cultural identity.
I.CS.H.5.10.1. Examina el contexto de origen de los movimientos obreros, feministas,
indígenas, ecologistas y ecofeministas a partir del estudio de sus reivindicaciones y propuestas
frente al modelo capitalista de producción. (J.1., I.2., S.1.)
I.CS.H.5.10.2. Examina el papel que cumplen los movimientos artísticos, las diversas
expresiones de arte, los medios de comunicación impresos y audiovisuales en las relaciones de
poder y conflictos sociales. (J.1., J.3., I.2.)
I.CS.F.5.4.1. Comprende y aplica las estructuras y principios de la argumentación lógica y lógica
simbólica, evitando falacias, paradojas y contradicciones, estableciendo las tesis centrales y
secundarias en la construcción de un discurso coherente y riguroso. (I.1.)
I.CS.F.5.4.2. Diferencia las falacias de las paradojas, comprendiendo y aplicando los principios
de la argumentación y deliberación, en el análisis de textos académicos y de prensa. (J.3.)
I.CSEC.5.7.1. Examina la cultura racional fundamentada en la plurinacionalidad valorando los
aportes de cada cultura y sus luchas sociales y políticas por el cumplimiento de los derechos
sociales en pos de una sociedad cultural y de armonía social.
I.CS.EC.5.2.2. Argumenta que la igualdad natural de los seres humanos está dirigida a todos los
grupos sociales, como generador de igualdad de opciones y oportunidades, considerando al
sufragio universal como condición de participación igualitaria. (J.1., J.3., S.1.)
I.LL.5.4.1. Valorar el contenido implícito y aplica estrategias cognitivas y metacognitivas de
comprensión; recoge, compara y organiza la información, mediante el uso de esquemas y
estrategias personales (J.2., I.4.)
I.LL.5.4.1. Aplica estrategias cognitivas y metacognitivas de comprensión; recoge, compara y
organiza la información, mediante el uso de esquemas y estrategias personales. (J.2., I.4.)
I.ECA.5.3.1. Organiza de manera coherente un proceso de creación artística y hace un esfuerzo
por mantener sus fases, realizando los ajustes necesarios cuando se presentan problemas. (J.4.,
S.4.)
I.EFL.5.6.1. Learners can deal with practical, everyday communication demands in familiar
and social contexts when given sufficient support. (I.1, I.3, S.1)
 Los derechos en una sociedad entre generaciones.
Proyecto:
INDICACIONES.
En este mes vamos a realizar un artículo de opinión basado en los derechos intergeneracionales para construir una
sociedad de equidad, respeto y empatía
Para ello, podemos usar los siguientes recursos y materiales:
• Libros de texto de las diferentes asignaturas
• Cuaderno u hojas de trabajo
• Lápiz, esfero y borrador
• Lápices de color
• Periódico
• Regla
• Marcadores
• Computador
Recuerda que puedes usar materiales que estén a tu alcance en el hogar. Además, debes tener en cuenta que debes trabajar
con los textos del Ministerio de Educación estos pueden ser físicos o digitales en cada una de las asignaturas.
Si no posees los textos en forma física puedes descargarlos de la página del ministerio de educación.
Sugerencias para elaborar el artículo de opinión.
¿Cómo escribir un artículo de opinión?
Independientemente de si escribes profesionalmente o, simplemente, posees una marca y deseas construir una audiencia, es
importante que conozcas cómo hacer un artículo de opinión.
Este tipo de contenidos les hace ver a los internautas y lectores que del otro lado también hay un humano con perspectivas, puntos
de vista y argumentos sobre determinados temas y situaciones.
Para elaborar un artículo de opinión, deberás hacer una introducción que enganche al lector, exponer una tesis, argumentar a favor
o en contra de ella y, finalmente, concluir el texto.
Entonces, probablemente te preguntes, “¿cómo desarrollar cada una de estas partes con éxito?”. Precisamente, ¡en este post te lo
enseñaremos!
A continuación te explicaremos los 9 pasos que deberás cumplir para producir un artículo de opinión sólido, llamativo y de calidad.
Son ellos:
1. Elegir un tema
2. Informarte sobre el tema
3. Ir directo al grano
4. Argumentar sobre el asunto
5. Emplear la voz activa
6. Utilizar ejemplos e incluir al lector
7. Proporcionar una solución
8. Concluir las ideas expuestas
9. Hacer una revisión general.
1. Elegir un tema
Cuando te plantees cómo hacer un artículo de opinión o cualquier otro texto, debes saber que todo empieza con la selección de un
tema. Lógicamente, en el caso de un artículo de opinión, la temática debe ser relevante y de interés tanto para ti como para el público.
Por esa razón, muchos de estos contenidos en enfocan en temas de actualidad que tienen impacto directo en la vida diaria de las
personas, como los derechos de las personas.
2. Informarte sobre el tema
Una vez selecciones el tema del artículo, procura conocer todo sobre este. Dedica suficiente tiempo al proceso de investigación,
independientemente de si te consideras un experto en el área a tratar o no. Aunque sepamos mucho sobre algo, siempre
encontraremos nuevos elementos y datos de interés a través de referencias especializadas. El proceso de investigación te dará
elementos suficientes para desarrollar opiniones y argumentos sólidos sobre el tema e, incluso, te dará ideas sobre cómo desarrollar
el texto.
3. Ir directo al grano
Como ya sabes, la estructura o esquema de un artículo de opinión comienza con una introducción que atrapa al público. Además,
esta debe ir directo al grano, es decir, tiene que exponer la tesis que se planteará. A diferencia de los ensayos, en este tipo de textos
no convienen los rodeos y, en cambio, lo ideal es mostrarle al lector el tema e hilo conductor que seguirá hasta el final. Claro, con
esto no queremos decir que no puedas colocar “adornos” literarios o expresiones llamativas al inicio del texto, siempre y cuando
esto no le quite precisión y relevancia a la introducción.
4. Argumentar sobre el asunto
Luego de exponer la tesis en la introducción e, incluso, tu punto de vista, es importante que comiences con la argumentación. Explica
el motivo de tu opinión sobre el tema que se desarrolla y, también, la relevancia de hablar sobre ello. Otra muy buena práctica, que
resulta indispensable mencionar cuando se trata de cómo hacer un artículo de opinión, es respaldar los argumentos con datos y
puntos sólidos. Aunque se trata de tu punto de vista, es importante que demuestres que tus percepciones están basadas en hechos y
estadísticas contundentes.
5. Emplear la voz activa
Es importante que seas directo y que te incluyas en el desarrollo de un artículo de opinión. Por esa razón, es indispensable que evites
la voz pasiva de las noticias tradicionales y, en cambio, optes por la voz activa. Por ejemplo, en vez de escribir “se espera que en el
año 2020 los derechos de las personas no sean vulnerados”, puedes colocar “espero que en 2020 los derechos de las personas no
sean vulnerados”.
6. Utilizar ejemplos e incluir al lector
Un artículo de opinión debe ser profundo, preciso, analítico y, a la vez, fácil de “digerir”. Para hacer la lectura más amena y
comprensible, es necesario que incluyas ejemplos y situaciones cotidianas, que además le permitan al lector sentirse parte del tema
o identificado con este.
7. Proporcionar una solución
¡Este punto es muy importante! Todo artículo debe estar acompañado de una propuesta o solución sobre el tema que se trató. De lo
contrario, simplemente parecerá un texto de crítica, que no ofrece alternativas o vías de mejora a una determinada situación o hecho.
En caso de que el artículo de opinión se enfoque en la valoración positiva de una decisión, innovación u otro aspecto, puedes hablar
sobre la importancia de que aquello que consideras “bueno” se mantenga en el futuro.
8. Concluir las ideas expuestas
Todo texto debe estar acompañado de una conclusión, que termine de cautivar al lector y, además, que sirva para reafirmar el mensaje
y propósito del artículo de opinión. Una buena conclusión o cierre debe quedar grabada en la mente de los lectores luego de consumir
el material e, incluso, impactar sus vidas (de forma positiva) o concientizar.
9. Hacer una revisión general
Independientemente de si utilizas procesadores de texto como Word o escribes de manera directa en la plataforma o programa que
servirá para publicar el artículo, es importante que hagas una revisión profunda antes de dar el trabajo por terminado. Hasta al mejor
escritor se le escapan pequeños errores de dedo, datos imprecisos y oraciones difíciles de entender. Además, analiza que el texto
realmente sea fiel con tu opinión y exprese el mensaje que pensabas transmitir desde el principio. De lo contrario, tendrás que hacer
algunos cambios estructurales y de fondo que, aunque pueden resultar molestos, serán necesarios para un buen resultado final.
¡Eso es todo!
¡Perfecto! Si nos acompañaste hasta aquí ya sabes cómo hacer un artículo de opinión de calidad. Simplemente, sigue estos pasos de
manera detallada y verás que el texto conectará con los receptores y transmitirá un mensaje claro, preciso y de interés. Recuerda que
a través de este artículo puedes lograr una gran conexión con los lectores, mostrando tu lado humano y percepciones como parte de
una marca o medio editorial. Si te apasiona el mundo de las letras o comprendes la importancia de cautivar al público a través de
contenidos relevantes y de calidad, ¡no dejes de descargar nuestra guía del texto perfecto!
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 1
En esta semana se trabajará con las siguientes asignaturas: Historia, Filosofía, Lengua y Literatura.
Tema: Sociedad y política: Los movimientos sociales en el siglo XX
El movimiento obrero.
ACTIVIDAD 1
1.1.- Lee la siguiente información.
Quiénes somos.
El Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (CNII) es la entidad responsable de asegurar el pleno ejercicio
de derechos, igualdad y no discriminación de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos mayores.
El CNII está conformado por un organismo colegiado compuesto por 10 miembros: 5 representan a las distintas
funciones del Estado y 5 a los sujetos de derechos (niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos mayores). Además,
cuenta con una Secretaría Técnica encargada de operar las funciones del Consejo y ejecutar sus resoluciones.
En el CNII estamos convencidos que el enfoque del buen vivir de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos mayores
es producto de la corresponsabilidad entre Estado, comunidad y familia; por ello promovemos la solidaridad
intergeneracional como un mecanismo para lograr relaciones emancipadoras a lo largo del ciclo de vida.
Además del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, la Constitución encarga la garantía de derechos a los
consejos nacionales para la igualdad de Género, de Discapacidades, de Movilidad Humana, y de Pueblos y
Nacionalidades.
Fuente: https://www.igualdad.gob.ec/quienes-somos/
1.2.- Analiza y reflexiona. Después de haber realizado la lectura del documento anterior escribe tu apreciación sobre ¿Quiénes
somos?
1.3.- Responde en forma escrita las siguientes preguntas.
¿Qué importancia tienen los movimientos sociales?
¿Cuál es el objetivo de la creación de un movimiento social?
¿Qué conoces sobre el movimiento obrero y por qué se dio?
1.4.- Refuerza tus conocimientos con la lectura de los contenidos de las páginas 168 y 169 del texto de historia de 1ero de
bachillerato.
1.5.- Crea un texto en forma escrita, de 200 palabras, sobre el movimiento obrero y su importancia en el respeto a los derechos.
Tema: Falacia y Paradoja.
ACTIVIDAD 2.
Analiza la siguiente imagen
2.1.- Lee y comenta el siguiente texto.
Las falacias son argumentos incorrectos y engañosos. Algunas falacias se cometen con la intensión de persuadir o manipular a los
demás. Otras se cometen sin intención, debido a descuidos del hablante. Pueden ser muy sutiles y persuasivas, y cuesta detectarlas
muchas veces.
“Yo tengo la razón, porque soy tu padre y los padres siempre tienen razón”.
“Siempre que nieva, hace frío. Como hace frío, entonces está nevando”.
“Papá ama el brócoli. Mi hermana ama el brócoli. Toda la familia ama el brócoli”.
“El sol sale después de que canta el gallo. Por lo tanto, el sol sale debido a que canta el gallo”.
“Una mentira repetida mil veces se convierte en verdad”.
Una paradoja es un conflicto entre razones: las que avalan un razonamiento correcto y las que refutan su conclusión. Cuanto más
sólidas son las razones en conflicto, tanto más interés filosófico tiene la paradoja.








No hay mal que por bien no venga.
Vísteme despacio que tengo prisa.
Menos, es más.
Lo que fácil viene, fácil se va.
Lo barato sale caro.
Mal vecino es el amor, y do no le hay es peor.
Brilla por su ausencia.
Bien juega el que no juega.
2.2.- Refuerza tus conocimientos con la lectura de los contenidos de las páginas 35 a la 39 del texto de historia de 2do de bachillerato.
2.3.- Escribe 2 ejemplos de falacia y dos de paradoja.
2.4.- Argumenta la siguiente idea, los derechos intergeneracionales son una falacia.
Tema: Vicios Pragmáticos en el Lenguaje.
ACTIVIDAD 3
3.1.- Lea el siguiente concepto de: ¿Quiénes somos?
El Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (CNII) es la entidad responsable de asegurar el pleno ejercicio
de derechos, igualdad y no discriminación de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos mayores.
El CNII está conformado por un organismo colegiado compuesto por 10 miembros: 5 representan a las distintas
funciones del Estado y 5 a los sujetos de derechos (niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos mayores). Además,
cuenta con una Secretaría Técnica encargada de operar las funciones del Consejo y ejecutar sus resoluciones.
En el CNII estamos convencidos que el enfoque del buen vivir de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos mayores
es producto de la corresponsabilidad entre Estado, comunidad y familia; por ello promovemos la solidaridad
intergeneracional como un mecanismo para lograr relaciones emancipadoras a lo largo del ciclo de vida.
Además del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, la Constitución encarga la garantía de derechos a los
consejos nacionales para la igualdad de Género, de Discapacidades, de Movilidad Humana, y de Pueblos y
Nacionalidades.
3.3.- En base a la lectura anterior conteste las siguientes preguntas:
a.- ¿Existen artículos en la Constitución que defiendan los derechos de los niños, jóvenes y adultos?
b.- ¿Conoce usted sobre la brecha generacional?
c.- ¿Cómo usted puede promover la solidaridad generacional?
2.4.- Realice un editorial sobre las conductas de los individuos con sus adultos mayores, no se olvide incluir su trabajo
en su revista científica. (P. C.)
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 2
En esta semana se trabajará con las siguientes asignaturas: Historia, Educación para la ciudadanía, inglés
Tema. Sociedad y política, Los movimientos sociales en el siglo XX
El feminismo y El indigenismo
ACTIVIDAD 1.
.
¿Sabías qué?
Intergeneracionalidad es un término que se
refiere a la relación entre distintas generaciones.
... Dicho de otro modo, para que una sociedad
exista se necesita, entre otras cosas, una conexión
entre las sucesivas generaciones.
1.1.- Lee la siguiente información.
¿En qué consiste exactamente la intergeneracionalidad y qué efectos tiene en la sociedad?
Intergeneracionalidad es un término que se refiere a la relación entre distintas generaciones. Lo que sucede es que hay dos formas
de entender tal relación: una, sin conciencia alguna de las posiciones generacionales implicadas, y otra, cayendo en la cuenta de esas
posiciones y de las diferencias y similitudes entre las generaciones. Esta última forma tiene mucho más interés para mí.
En cuanto a los efectos que provoca diría que, ante todo, la intergeneracionalidad es una causa de la sociedad. Dicho de otro modo,
para que una sociedad exista se necesita, entre otras cosas, una conexión entre las sucesivas generaciones. No en vano, nuestro
concepto de familia se apoya en la solidaridad intergeneracional: las personas adultas cuidamos y criamos a nuestros hijos e hijas.
Sin esa relación, la sociedad se extinguiría.
¿Qué dificultades encuentran las distintas generaciones para integrarse e interactuar?
Dependiendo de qué tipo de generaciones estemos hablando y de si pensamos en un ámbito familiar o extrafamiliar, las dificultades
son distintas. Pongamos dos ejemplos. En una familia en la que una hija de 20 años se encuentre viviendo en el extranjero, las
dificultades pueden ser meramente instrumentales (por ejemplo, la coordinación de los tiempos para interactuar, el acceso a medios
de comunicación adecuados, etc.).
Ahora bien, si pensamos en un niño de 9 años y en una persona mayor que no sea de su familia y que viva en un centro residencial
para personas mayores, las dificultades pueden ser más estructurales (por ejemplo, la misma imposibilidad de encontrarse o de
ponerse en contacto, o la falta de referentes y hasta de lenguajes comunes que permitan la interacción).
En general, yo diría que en el espacio familiar suele existir un hábito de interacción, pero fuera de la familia lo que sucede es que
muchas personas ni siquiera han tenido la oportunidad de adquirir tal hábito dada la fuerte segregación por edades y generaciones
que nos rodea.
1.2.- Conversa sobre lo leído comparte tus ideas con los compañeros y docentes.
1.3.- Responde las siguientes preguntas de forma escrita.
¿Qué derechos de las mujeres conoces?
¿Crees tú que los derechos de las mujeres son respetados argumenta tu respuesta?
¿Con que finalidad se ha creado el movimiento feminista?
¿Explica por qué se crearon los movimientos indígenas?
1.4.- Refuerza tus conocimientos con la lectura de los contenidos de las páginas 170 y 171 del texto de historia de 1ero de
bachillerato.
1.5.- Crea un mensaje corto que promueva el respeto a la mujer y un mensaje corto que promueva el respeto a los pueblos
indígenas.
Tema: Base filosófico-política del Estado a partir de la Constituyente de 2008
ACTIVIDAD 2
¿Sabías Qué?
La Intergeneracionalidad de las personas está
sujetos a los deberes, derechos constitucionales
2.1.- Observa la imagen
2.2.- Lee el texto
La Asamblea Constituyente de 2008 estableció que en la Carta Magna, el Estado pase a definirse como un Estado de derechos (CRE,
2008, Art. 1). Esto pone como centro al ser humano, a diferencia de las otras constituciones que consagran al Estado como de
derecho, posicionando a las leyes por sobre el ser humano; al colocar al ser humano como fin último de la vida, de la producción y
de la existencia; y por encima de todo tipo de diferenciación, distinción o lugar en el proceso productivo, lo valora por encima del
capital (Arias, 2008). De ahí que el nivel de desarrollo del país ya no se mide por sus ingresos económicos sino por la calidad de
vida de la población, con base en dos indicadores: educación y salud (SENPLADES, 2013).
Este gran avance hace que se reconozca la ciudadanía a todas las personas sin distinción alguna, desde el momento del nacimiento
y establece la obligación del Estado de garantizarles el ejercicio pleno de derechos a lo largo de la vida, pero también el cumplimiento
de las responsabilidades que conlleva el goce de los derechos (CRE, 2008).
Los deberes primordiales del Estado tienen un fin básico: el Buen Vivir. Este es un principio orientado a la realización máxima de
las personas cuando sus necesidades han sido satisfechas y se ejercen todos sus derechos, en un entorno de paz y armonía (Acosta,
2008).
Además, la Constitución reconoce la ciudadanía a todos los ecuatorianos, sin discriminación alguna ni por edad, por tanto, desde el
nacimiento.
Se reconocen los derechos individuales, colectivos y de la naturaleza. Los derechos humanos se organizan bajo las siguientes denominaciones: derechos del Buen Vivir, de las personas y grupos de atención prioritaria, de las comunidades, pueblos y nacionalidades, de participación, de libertad, de protección. Los grupos vulnerables pasan a denominarse grupos de atención prioritaria y
estos son: los adultos mayores, los jóvenes, los migrantes, mujeres embarazadas, niños y adolescentes, personas con discapacidad,
con enfermedades catastróficas y también aquellas privadas de la libertad (CRE, 2008, Cap.2do.).
2.3.- Analizar el contenido de las páginas 180 y 181 del texto de Educación para la Ciudadanía de 2do bachillerato.
2.4.- Responde
¿Qué es el buen vivir?
¿Qué personas pertenecen a los grupos de atención prioritaria?
Topic: RIGHT AND RESPONSABILITY
ACTIVITY 3
3.1 READ THE TEXT
DEFINITION:
Rights and responsibilities help make our communities
better. Rights are freedoms we have that are protected by
our laws, while responsibilities are duties or things that we
should do. In order to be good citizens, or members of a
community, we must understand our rights and
responsibilities.
RIGHT
 To be protected from conflict, cruelty,
exploitation and neglect.
 To a clean environment, at home, at school
or wherever they are.
 To be educated.
 To freedom of thought and religion.
 To be heard.
 To proper medical care.
 To be loved and respected.
 To be adequately fed.
 To relax, play and join in a wide range of
activities.
 To special care for needs.
 To make mistakes.
3.2 COMPLETE THE FOLLOWING EXERCISE.
https://www.liveworksheets.com/ha420607gu
RESPONSBIILITY
 To take care of themselves.
 To show love and respect to others.
 To be the best they can be.
 To learn from their mistakes.
 To include everyone in their games and
activities.
 Not to bully or harm each other.
 To listen to other people
 To learn as much as they can and help learn.
 To respect other people´s thoughts and
religions.
 To do what they can to look after their
environment.
 Not to waste food.
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 3
En esta semana se trabajará con las siguientes asignaturas: Historia, Filosofía, Lengua y Literatura
Temas: Sociedad y política, Los movimientos sociales en el siglo XX
El ecologismo y Ecofeminismo
ACTIVIDAD 1.
¿Sabías qué?
En nuestro entorno nos relacionamos con personas de
distintas generaciones. Nuestros hijos, abuelos, la persona
mayor que vive en nuestro edificio o los amigos de nuestros
hijos. Convivimos o mantenemos el contacto con personas
de varias generaciones. Esto nos aporta valores, nos
enriquece y cambia nuestra perspectiva sobre la vida
cotidiana. Y aunque en algunas situaciones no se aprecian
como deberían, en la mayoría de los casos valoramos estas
relaciones y las aprovechamos.
1.1.-Analiza la siguiente información.
¿Cuáles son los objetivos de las relaciones intergeneracionales?
Este tipo de relaciones persiguen unos objetivos muy claros. Objetivos que se plasman en los proyectos que se ponen en marcha en
la Comunidad. Las asociaciones para mayores, los centros de día, los propios colegios o institutos son algunas de las instituciones
que ponen en marcha estos proyectos. Y que pretenden fomentar las relaciones intergeneracionales.
Aumentar el envejecimiento activo y la solidaridad entre distintas generaciones.
A través de estas relaciones intergeneracionales se visibiliza el importante potencial de las personas mayores, su fortaleza y su
empuje en el mantenimiento de la dignidad. Con estas relaciones se potencia el envejecimiento activo, es decir la actividad física, la
mejora de la salud general y del funcionamiento cognitivo o las relaciones sociales. Además, se fomenta la solidaridad entre las
personas de distinta generación.
Localizar y poner en práctica los objetivos para conseguirlo.
En cada comunidad y a nivel general se buscan los objetivos que se quieren alcanzar según las necesidades que se observen. Algunos
de ellos pueden ser disminuir la discriminación hacia la vejez, aumentar el envejecimiento activo, la solidaridad, disminuir la soledad
de las personas mayores, compartir valores en la infancia, etc.
1.2.- Comenta la lectura con la familia en casa, convierte en un vocero de los derechos intergeneracionales.
Responde los siguientes cuestionamientos.
¿Crees tú que los derechos intergeneracionales pueden ayudar a la ecología?
¿Con que finalidad se han creado los movimientos ecologistas?
¿Qué es el Ecofeminismo de acuerdo con tu apreciación?
1.3.- Refuerza tus conocimientos con la lectura de los contenidos de las páginas 174 y 175 del texto de historia de 2do de bachillerato.
1.4.- Crea un esquema grafico de tu elección sobre los movimientos ecologistas y ecofeminista.
Tema: Lógica simbólica
ACTIVIDAD 2
¿Sabías que?
Los Adultos Mayores tenemos derecho a:
1. Derecho a una vida con calidad, sin violencia y sin discriminación.
(Artículo 5o, fracción 1)
2. Derecho a un trato digno y apropiado en cualquier procedimiento judicial
(Artículo 5o, fracción 11)
3. Derecho a la salud, alimentación y familia.
(Artículo 5o, fracción 111)
4. Derecho a la educación.
(Artículo 5o, fracción IV)
5. Derecho a un trabajo digno y bien remunerado.
(Artículo 5o, fracción V)
6. Derecho a la asistencia social.
(Artículo 5o, fracción VI)
7. Derecho a asociarse y participar en procesos productivos de educación y capacitación en su comunidad.
(Artículo 5o. fracción VII)
8. Derecho a denunciar todo hecho, acto u omisión que viole los derechos que consagra la Ley de los Derechos de las
Personas Adultas Mayores.
(Artículo 5o, fracción VIII)
9. Derecho a la atención preferente en establecimientos públicos y privados que presten servicio al público.
(Artículo 5o. fracción XI)
10. Derecho a contar con asientos preferentes en los servicios de autotransporte.
(Artículo 5o, fracción IX)
2.2.- Realiza la lectura del texto.
Características La lógica simbólica, al igual que la silogística, es formal, se centra en la validez de los razonamientos, no se fija en
el contenido de los términos o sentencias sino en la estructura formal de las relaciones entre los términos y sentencias. Es un
perfeccionamiento de la silogística, ya que crea medios e instrumentos más rigurosos y adecuados para verificar la validez de los
argumentos.
Características de la lógica simbólica
• Formalización: En los signos del lenguaje podemos distinguir tres dimensiones: la sintaxis que es la relación de un signo con los
demás signos del mismo sistema; la semántica, que es la relación de un signo con su significado; y la pragmática, que es la relación
de un signo con lo que el ser humano quiere comunicar. Cuando a un lenguaje lo empleamos solo en su aspecto sintáctico,
prescindiendo de su dimensión semántica y pragmática, obtenemos un lenguaje formalizado. Ejemplos de este tipo de lenguaje los
encontramos en matemática, especialmente en álgebra. Una ecuación, por ejemplo, es un lenguaje formalizado, pues prescinde de
todo contenido significativo y solo se atiene a unas reglas.
• Cálculo: Cuando sabemos cómo debemos utilizar un signo, es decir, las reglas sintácticas a las que debe ajustarse, podemos operar
con él. Definimos cálculo como las operaciones que podemos hacer con los signos, como la transformación de expresiones mediante
la aplicación de reglas de operación exactas y explícitas.
• Simbolización: La lógica simbólica recibe este nombre precisamente porque utiliza signos simbólicos, la utilización de una
simbología para el proceso de la formalización se lleva a cabo de una manera consecuente y completa.
2.3.- Crea un grafiti que evidencie lógica simbólica con los derechos de las personas adultas mayores.
Tema. La Declamación.
ACTIVIDAD 2
2.1.-Conoce más sobre el tema de los derechos generacionales
2.2.- Revise la siguiente fuente
https://www.facebook.com/cniiecuador/videos/801717557133509
2.3.- Analice lo siguiente:
Recuerda que:
5 claves para mejorar las relaciones intergeneracionales
1.- Formación constante.
2.- Equilibrio de fortalezas y debilidades.
3.- La jerarquía no es cuestión de edad.
4.-Transferencia de conocimientos.
5.- Alentar el trabajo bien hecho.
2.4.- Escriba frases motivadoras sobre las relaciones generacionales y guarde su trabajo en su portafolio.
2.5- Escriba un collage de palabras relacionadas con los valores aprendidos en este proyecto y no olvide guardarlo en su
portafolio y cuaderno de apoyo de la asignatura
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 4
En esta semana se trabajará con las siguientes asignaturas: Educación para la ciudadanía, Inglés, ECA
Tema: El principio de igualdad expresado en el sufragio universal: personas con discapacidad
ACTIVIDAD 1
¿Sabías Qué?
El voto de los adultos mayores es facultativo
1.1. Observa la imagen
1.2.-Lee el texto
Las personas con discapacidad son aquellas que tienen algún tipo dificultad, sea esta visual, auditiva, mental o física, la que les
impide realizar las actividades igual que las demás personas. En el Ecuador, este grupo ha sido relegado por años del ejercicio de
sus derechos de ciudadanía (CRPD, 2007).
Al tomar en cuenta que se trata de un grupo con necesidades especiales, el Consejo Nacional Electoral les brindó algunas facilidades,
como el voto asistido, que consiste en que, al votar la persona, le acompañe alguien de su preferencia. También tienen el voto
preferente y no hacen fila.
Estas medidas también incluyen ofrecerles una mesa preferente, en un lugar de fácil acceso dentro de los recintos electorales, donde
se brindan todas las ayudas, por ejemplo, plantillas en braille para las personas con discapacidad visual. Otro beneficio consiste en
el voto a domicilio, si hubiera alguna persona que necesite hacerlo de esa forma. También está el taxi-amigo, que les lleva y trae de
vuelta del lugar del sufragio, a un precio mínimo.
Las personas adultas mayores son los hombres y mujeres que han cumplido 65 años y más. Por alcanzar esta edad, tienen algunos
beneficios que reconocen su esfuerzo a lo largo de su vida, por ejemplo, el voto facultativo, reconocido desde la Constitución de
1998 y ratificado por la Constitución de 2008. Hasta esa fecha, ninguna Constitución hace mención al ejercicio de este derecho en
forma específica para las personas adultas mayores, por lo que estaban incluidas en el grupo de las personas mayores de 18 años,
que sabían leer y escribir y que estaban obligadas a sufragar, siempre y cuando estén en goce de sus derechos políticos.
Al igual que para las personas con discapacidad, el Consejo Nacional Electoral ha creado mecanismos que permitan que el voto de
las personas adultas mayores se haga efectivo.
Para el año 2014, las personas adultas mayores representaban 2 201 016 personas, el grupo más grande dentro de las personas con
voto facultativo
1.3.- Analiza el contenido de las páginas 38 y 39 del texto de Educación para la Ciudadanía de 2do bachillerato.
1.4.- Responde
¿Los adultos mayores están obligados para ir a votar?
¿En qué se diferencia el voto preferente al voto asistido?
TOPIC: The Universal Declaration of Human Rights.
ACTIVITY 2
The charter addresses four key
areas: personal rights, such as freedom
and equality; relationship rights, such as
nationality and having a family; spiritual
and political rights such as the freedom of
religion and voting; and economic, social
and cultural rights, which cover work,
wages, education and social security
The 30 rights and freedoms set out in the
UDHR include the right to asylum, the
right to freedom from torture, the right to
free speech and the right to education. It
includes civil and political rights, like the
right to life, liberty, free speech and
privacy.
Article 25 of the Universal
Declaration of Human Rights covers a wide range of rights, including
those to adequate food, water, sanitation, clothing, housing and medical
care, as well as social protection covering situations beyond one's
control, such as disability, widowhood, unemployment and old age.
2.1 COMPLETE THE FOLLOWING ACTIVITY.
Tema: Los derechos humanos expresados a través de la pintura
ACTIVIDAD 3
La obra del ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, uno de los mayores pintores del
siglo XX, quien en su niñez vivió en carne propia las penurias de la pobreza y la
marginación, consagró su vida artística a denunciar la marginación de los pueblos
indígenas de América, y un llamado a una sociedad más justa y equitativa.
3.1 Lee el siguiente texto
El arte está estrechamente relacionado con la naturaleza humana. Las diferentes
formas de representación artística corresponden a la necesidad o, más bien, a la
característica fundamental de expresarse que poseen los seres humanos,
desempeña un papel mediador y motor de la comunicación, ya que el artista a
través de su creación transmite no solo emociones, sino también mensajes, y nos
hace reflexionar sobre nuestra existencia, los problemas sociales o la vida en
general. Desde esta perspectiva, se convierte en una herramienta que puede
cambiar o educar a una sociedad
.
La pintura es el arte que enseña a representar en una superficie plana cualquier objeto visible o imaginario, o a sugerirlo,
por medio de la línea y del color. Es considerada una de las bellas artes, entendida como representación gráfica a
partir de la utilización de pigmentos y otras sustancias para la creación de una obra visual. Se lleva a cabo con distintos
elementos, en general, a través de pinceles y brochas, pero también puede realizarse usando el cuerpo humano o incluso
casi cualquier otro objeto como instrumento. Entre los pigmentos, los más comunes son: las acuarelas, témperas, acrílicos,
pasteles y óleos, la pintura se suele llevar a cabo sobre una superficie con diversas características de textura y absorción
ya sea un lienzo de tela, un papel, un muro, etc.
4.2 Contesta lo siguiente según tu criterio:
¿Cómo se relaciona el arte con los derechos humanos?
¿Por qué el arte es un derecho humano?
4.3 Enlista cinco nombres de pintores ecuatorianos que expresan en sus obras artísticas los derechos de una
sociedad
4.4 Realiza un artículo de opinión sobre una obra de Oswaldo Guayasamín basada en lucha por los derechos
humanos.
Felicitaciones has llegado hasta el objetivo planteado, es momento de terminar nuestro proyecto con su producto final
del artículo de opinión cuyo nombre es “Los derechos en una sociedad entre generaciones.”
(Tu trabajo lo puedes realizar de forma manual o digital).
Ejemplo de un artículo de opinión.
Dirígete al siguiente enlace y encontraras varios ejemplos.
http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-ciencia/193798-9-ejemplos-de-un-art%C3%ADculode-opini%C3%B3n-corto-sobre-bullying-redes-sociales-y-m%C3%A1s
Compromisos:
Me comprometo a:
• conocer más sobre los derechos de cada persona y respetar las diferencias.
• Mantenerme informado sobre cómo proceder y a quién acudir si alguien me dice que es víctima de violencia.
• Denunciar cualquier tipo de violencia.
• Revisar las actividades y contenidos que trabajé en esta ficha de acuerdo con los textos de las diferentes asignaturas
proporcionados por el Ministerio de Educación.
Autoevaluación:
Responde las preguntas de reflexión sobre tus aprendizajes.
• ¿Qué aprendí esta semana?
• ¿Cómo me sentí?
• ¿Qué aprendí sobre mis derechos?
• ¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Nota: El número de semanas variará en cada proyecto interdisciplinar.
DOCENTES
REVISADO POR COMISIÓN
PEDAGÓGICA
*
Nombre:
*
Firma:
*
*
*
Fecha:
Fecha:
APROBADO POR
VICERRECTOR/A
Nombre:
Firma:
Fecha:
Descargar