Subido por Paloma Barrio

LOS PRIMEROS BORBONES

Anuncio
LOS PRIMEROS BORBONES
El testamento de Carlos II no suscitó en un principio ninguna posición; todos los soberanos, a
excepción del emperador, reconocieron al duque de Anjou como rey de España, y en abril de
1701, Felipe V hizo su entrada en Madrid, pero las torpezas de Luis XIV hicieron cambiar la
situación. Dio a entender que su nieto podría, en determinadas circunstancias, conservar sus
derechos sobre la corona de Francia; con ello se retractaba de las garantías dadas de que
Francia y España no se reunirían jamás bajo la autoridad de un único rey. Al mismo tiempo,
Luis XIV ocupó los Países Bajos. Las Provincias Unidas se acercaron al emperador y formaron
una coalición entre INGLATERRA, LAS PROVINCIAS UNIDAS, EL IMPERIO Y DINAMARCA, QUE
EN JUNIO DE 1702, declaró la guerra a España y Francia.
En cuanto a las repercusiones interiores: al convertirse el conflicto de forma simultánea en
guerra civil e internacional, en el interior vemos como los privilegiados y los que están sujetos
no optan por la misma opción:
-
En Aragón, Valencia, Mallorca y Cataluña se alienaron del lado del ARCHIDUQUE, las
capas populares tomaron partido contra los borbones, aliándose con el archiduque
trataban de liberarse de una presión señorial, mucho más fuerte que en Castilla. Felipe
V les prometió vagamente (falsas esperanzas) revisar su situación tras la victoria.
-
La Corona de Castilla del lado de FELIPE V. Los grandes tomaron partido del
archiduque, temerosos a perder su patrimonio.
Para explicar el rechazo de la Corona de Aragón a los borbones, hay que pensar en su cercanía
(vistos como inmigrantes y comerciantes), así como el miedo a perder sus FUEROS, Carlos II
había respetado escrupulosamente los fueros. Tras la batalla de ALMANSA, 1707, cuando
Felipe V declaró la abolición del estatuto de autonomía de VALENCIA. Este precedente,
inquietó a los integrantes de la Corona de Aragón y los fortaleció en su actitud. La supresión de
los fueros responde a una sanción contra los súbditos rebeldes ya que los fueros de Navarra y
provincias vascas fueron respetados (fidelidad), no era una interpretación del centralismo
doctrinal. El 11 de Septiembre de 1714 los franceses entraron en Barcelona, capituló el día 15.
Al año siguiente Aragón y Cataluña perdieron sus fueros (1715).
El conflicto dinástico desembocó en una guerra internacional, una guerra civil entre los
partidarios de uno y otros. Cataluña, Valencia y Aragón, se aliaron al archiduque. El pueblo
castellano se levantó a favor de Felipe V. En la batalla de ALMANSA, en abril de 1707 los
franco-españoles derrotaron a los ingleses. Tras una serie de derrotas francesas, y ante la
negativa de Luis XIV ante condiciones inaceptables. Las hostilidades se reanudaron, esta vez
los franceses tenían las de ganar, Vendome consiguió la victoria en VILLAVICIOSA (1711).
La muerte de JOSÉ I, en abril de 1713, tuvo como consecuencia que su hijo el archiduque
CARLOS, se convirtiera en nuevo emperador. Si este llegaba a ser rey de España se volvería a la
situación de 1519, esto inquietaba a los aliados. INGLATERRA y HOLANDA, cambiaron de
partido: reconocieron a FELIPE V como rey de España, a condición de que renunciara a sus
derechos sobre el trono de Francia. Así se firmó el TRATADO DE UTRECHT en 1713_
-
-
Inglaterra gran beneficiaria, imparable ascenso como potencia mundial. A través de
diferentes tratados, obtuvo todo tipo de ventajas: conservó GIBRALTAR, MENORCA,
monopolio trata de negros en América, barco mercante (permiso) anual 500 toneladas
(camuflar mercancías).
Demolición de lavase naval francésa de DUNQUERKE
A FELIPE V y el archiduque Alberto no les compensaba el TRATADO, un acuerdo posterior
resolvió el litigio: España cedi todas sus posesiones exteriores en la península ibérica: los
Países Bajos españoles, Nápoles, Cerdeña y el Milanesado.
España fue la gran perdedora ya que para reconocer a Felipe V, el rey tuvo que ceder todos sus
territorios europeos;
-
Saboya: Sicilia y
-
Emperador Carlos de Austria: los Países Bajos, ducado de Milán, Nápoles y Cerdeña.
LOS REINADOS DE FELIPE V (1700-1746) Y DE FERNANDO VI (1746-1759)
Los dos primeros Borbones de España se parecen en un punto: los dos tenían problemas
psíquicos. A su muerte, estaban al borde de la locura. Felipe V nunca aceptó las cláusulas del
tratado de Utrecht que le habían obligado a renunciar a sus derechos sobre la corona de
Francia. Eso explica su abdicación en enero de 1724 en beneficio de su hijo Luis. El rey recordó
entonces “las miserias de la vida” y su intención de retirarse a La Granja con su segunda mujer
ISABEL FARNESIO, casamiento 1714. La enfermedad de Luis XV le dio esperanzas en ocupar el
trono de Francia, pero fue Luis I quien murió, por lo que Felipe V se felicitó de volver al trono!
Por tanto Fernando VI fue pues, el tercer Borbón de España. Nacido del primer matrimonio de
Maria Luisa de Saboya.
En el reinado de Felipe V debemos destacar la figura de su segunda esposa: ISABEL FARNESIO,
italiana de Parma, de carácter fuerte, se convirtió en la primera colaboradora del rey.
Se atribuye a la influencia francesa los principios generales que guiaron a los Borbones cuando
procedieron a la reorganización del aparato del Estado: ABSOLUTISMO Y CENTRALIZACIÓN.
Habría que matizar esto. España era una monarquía autoritaria, la corona tendió a concentrar
todos los poderes y, si no llegó a suprimir o a limitar la autonomía de algunos territorios fe
porque no lo pudo imponer. La oposición de algunas elites y de algunas regiones proporcionó
el pretexto a los Borbones para renovar el gobierno y la organización del territorio.:
La abolición del régimen de autonomía de los reinos de la corona de Aragón. La decisión no
tuvo que ver con una política deliberada de centralización. La prueba es que las provincias
vascas y Navarra, leales a la causa de los Borbones, conservaron sus estatutos.
La organización del estado cambió: virreyes fueron reemplazados por los capitanes generales,
el sistema tributario también cambió (tasa única equivalente), se suprimieron las aduanas
entre Castilla y Aragón. La unificación de España hizo progresos pero no se completó.
Los dos primeros Borbones se esforzaron en reorganizar las instituciones, su tarea fue
facilitada por la coyuntura favorable que comenzó a finales del siglo XVII. Fernando VI fue el
tercer Borbón de España. Nacido del primer matrimonio de Felipe V con con Maria Luisa de
Saboya, des de su advenimiento obligó a su madrastra, la entrometida Farnesio, a dejar la
corona y a instalarse en la Granja. Se dice que redujo la influencia de que disfrutaban los
franceses desde la llegada de la nueva dinastía, pero en realidad muchos franceses dejaron
España al finalizar la guerra de Sucesión. La influencia Italiana era mayor
LA POLÍTICA EXTERIOR ESPAÑOLA: LOS PACTOS DE FAMILIA
La política exterior de España, en la primera mitad del siglo, no había tenido la intención
atribuida a Isabel Farnesio de tratar de colocar a sus hijos en los tronos italianos, sí es cierto
que la reina hizo todo lo posible por que sus hijos ascendieran al trono en diversos reinos, pero
no fue el objetivo único de la política exterior.
Felipe V trató varias veces de revisar el tratado de Utrecht, orientado a recuperar las
posesiones españolas en Italia: SICILIA Y CERDEÑA, recuperar GIBRALTAR y defender el
Imperio.
En 1725, España y Austria hicieron las paces. El emperador Carlos VI reconoció a Felipe V como
rey de España y las Indias – a lo que se había opuesto hasta entonces. Por su parte Felipe V se
comprometió a la renuncia a sus derechos sobre la corona de Francia y se comprometió a no
poner más en cuestión las cesiones territoriales en favor de Austria impuestas por el tratado.
España mantenía buenas relaciones con Francia, que prometió apoyarla en sus
reivindicaciones sobre Gibraltar. Este fue el objetivo del PACTO DEL ESCORIAL, el primero de
los Pactos de Familia entre los Borbones que garantizó para España los territorios que ya
poseía y los que pudiese adquirir en Italia. Felipe V se alineó junto a Luis XV en la guerra de
Sucesión de Polonia y se benefició de ello cuando conquistó a los austríacos Nápoles y
posteriormente Sicilia. El infante Carlos (Carlos III) fue coronado en Sicilia y ratificado ene l
trono al año siguiente, cuando renunció a Parma para convertirse en rey de Dos Sicilias.
Siempre en alianza con Francia, España intervino en la guerra de Sucesión de Austria. Por el
segundo pacto de familia (tratado de Faontainebleau, 1743, Luis XV se comprometió a apoyar
las pretensiones del segundo hijo de Isabel Farnesio, el infante Felipe sobre el MIlanesado y lso
ducados de Parma y de Toscana. La paz de Aquisgrán (1748) rafificó esta situación, salvo en lo
relativo ae Milán. Espña obtuvo en Italia casi todo lo que pedía; los infantes Farnesio reinaban
en Parma, la Toscana, Nápoles y Sicilia. Es cierto que España se comprometió a no incorporar
nunca aquellos territorios a la corona. Si uno de sus soberanos llegaba a ser rey de España,
debía renunciar inmediatemante a su título en Italia. Eso sucedió en 1759, cuando Carlos III fue
llamado a suceder a su hermanastro Fernando VI; entonces dejó de reinar en Nápoles. Hecha
esta salvedad, el tratado de Aquisgrán anuló el de Utrecht, al menos en lo relativo a Italia.
Desde este punto de vista, Felipe V consiguió una victoria póstuma. Su hijo y sucesor,
Fernando VI no se dio por satisfecho. No emprendió ninguna guerra más. Bajo su reinado,
España se dedicó enteramente a reponer sus fuerzas en el interior y en América.
Fernando VI ascendió al trono en plena guerra de sucesión con Austria, su reinado estuvo
enfocado a conseguir la paz con las potencias europeas, (POLÍTICA NEUTRALIDAD), no
obstante siguió defendiendo sus posiciones en Italia, sobre todo por la amenaza sobre la que
se cernía Nápoles. Pretendía seguir al lado de FRANCIA, pero buscar una paz por separado con
AUSTRIA e INGLATERRA.
Inglaterra por su parte había perdido ventaja frente a sus rivales (Francia y España) por lo que
deseó la paz. Secretamente cada rival temía que el otro en las negociaciones de paz por
separado consiguiera ventaja (de ahí el deseo de alcanzar la paz). Las conversaciones se
trasladaron a Aquisgrán en 1748, en la firma del TRATADO DE AQUISGRÁN, Inglaterra
conseguía mantener el equilibrio europeo:
-
las pérdidas de Austria son pequeñas aunque a favor del avance de Prusia (una
potencia menor)
-
Francia mantenía el dominio continental y Holanda se había salvado.
-
España: Carlos (III) se mantenía como rey de Nápoles y el infante Felipe (Duque de
Parma) se establecía en los ducados italianos. No obstante tenía claúsulas de
reversión: los descendientes del infante no heredarían estos territorios.
Aquisgrán era una tregua forzada ya que todos los contendientes estaban en igualdad, a partir
de ese momento se inicia una guerra fría entre los contendientes.
Las negociaciones con la Santa Sede cristalizaron en un acuerdo bastante sustancioso para
España, el CONCORDATO DE 1753, en el que el papa aceptó el dominio de la Corona sobre los
beneficios eclesiáticos, así alcanzó el “mayor triunfo del regalismo español”, aunque el
propio papa negaba ese reconocimiento del “regalismo” (explicar), al margen de que no se
aceptaba el patronato universal como regalía. Las concesiones eran tan altas que el poder
del monarca sobre la Iglesia española era absoluto y completo: el nombramiento de obispos,
canónigos o beneficios eclesiásticos pasaba a depender rey. Así pues, el concordato
establecía un predominio de la autoridad real sobre la eclesiástica La neutralidad fue
aprovechada para mejorar la economía y reforzar el Ejército pero sobre todo, la MARINA, sólo
superada por Francia e Inglaterra.
CARLOS III (1759-1788)
En tiempos de Carlos III, España, Gran Bretaña, Portugal y Francia seguían siendo las
más importantes potencias coloniales del mundo, el mar seguía estando protegido y
fomentado por los borbones a nivel militar y comercial (construcciones navales,
estudios náuticos, pesquerías, comercio marítimo, reclutamiento). Las principales
líneas están en Mediterráneo (norte de África y Atlántico) y Atlántico sobre todo
(AMÉRICA).
-
TERCER PACTO DE FAMILIA “pactos de familia sin familia”
Es bien sabido por todos que los pactos de familia no fueron en ningún caso motivados
por una relación de parentesco directo entre Francia y España, de hecho tenemos el
caso de Felipe V responden a un convencimiento de que INGLATERRA, es la enemiga
natural, su enemiga en las COLONIAS (talasocracia comercial británica que desde la
llegada en el XVII por Cromwell a Jamaica) maquinaba hacerse con el dominio de los
mercados.
Los pactos eran alianzas desiguales (los franceses consideraban a España como una
potencia de menor rango), no tenía en cuenta las necesidades de España.
La firma del TERCER pacto de familia en 1761 firmado por GRIMALDI (España)y
CHOISEUL (Francia), entre CARLOS III y LUIS XV, involucra desastrosamente a España
en la GUERRA DE LOS SIETE AÑOS (1756-1763) (un conflicto entre varias potencias
europeas: Inglaterra, Prusia por un lado y Francia, España, Rusia por otro (entre otras
por el dominio colonial)). Ha sido considerada un error gravísimo de Carlos III, aunque
es cierto que los barcos ingleses llevaban años atacando sistemáticamente a los
barcos españoles.
Y, además estaba en juego el mapa colonial. Hasta 1756, en el norte de América había
tres potencias europeas: Gran Bretaña, Francia y España, imperio Austriaco. La
América francesa estaba a punto de desaparecer, por lo que las colonias españolas
serían limítrofes con Inglaterra, por lo tanto España no podía permanecer al margen.
El desarrollo de la guerra fue desastroso para los Borbones:
-
Francia perdió: CANADÁ
-
España: CUBA Y FILIPINAS, tampoco recuperó Gibraltar. Aunque en los tratados
de paz de PARÍS 1763, Inglaterra devolvió milagrosamente: FILIPINAS Y CUBA, a
cambio de FLORIDA
-
Francia cede a España LUISIANA francesa (valle del Misisipí) ya que no podía
mantenerla (regalo envenenado pero de gran extensión).
En los años siguientes no hay tensiones graves con Gran Bretaña hasta el desembarco
en las Malvinas (frente a las costas de Argentina), la falta de ayuda francesa enfrió las
relaciones entre ambas potencias.
En la guerra de INDEPENDENCIA DE LOS EEUU. La revancha contra Londres llegó con la
guerra de indendencia de las colonias inglesas, a pesar del peligro que entrañaba
ayudar a unos colonos que podía ser tomado como ejemplo para los criollos
sudamericanos, triunfó la posición de desquitarse con Inglaterra, así interviene de
forma decisiva en ambos lados del Atlántico obligando a Inglaterra a atender a ambos
frentes y facilitando la victoria de los rebeldes (TRECE COLONIAS). En el TRATADO DE
VERSALLES, que pone fin al conflicto recupera MENORCA y FLORIDA, pero dejaba en
interrogante la posibilidad de extender el independentismo al sur.
3. LA ILUSTRACIÓN EN ESPAÑA
Los cuatro campos que dieron origen a la Ilustración:
1. Revolución científica: de Galileo a Newton, basada en la experimentación física
con la inducción en fórmulas matemáticas, conciencia de que la naturaleza se
puede explicar mediante leyes formuladas por el ser humano.
2. La historia crítica con la exigencia de pruebas físicas
3. Cambios políticos
4. Crisis religiosa
Son cuatro rasgos esenciales desarrollados en la Europa del siglo XVII, y constituyeron
las bases ideológicas y culturales de la ilustración.
En España hemos definido el período que cubre el reinado de los tres primeros
Borbones (fundamentalmente Fernando VI y Carlos III) como el siglo de las Luces por
analogía con las transformaciones que experimentó gran parte de Europa, no
obstante, la difusión de la Ilustración en España tiene obstáculos (superstición, retraso,
oscurantismo, religión, rechazo hacia lo nuevo, lo extranjero…), tiene resistencias por
tanto, si bien eso no implica la no extensión del movimiento.
Concepto de Ilustración: movimiento cultural e intelectual europeo, difundido
principalmente por Francia, Inglaterra, Alemania, es conocido como Siglo de las
Luces, ya que representa la intención de liquidar el oscurantismo, el deísmo, la
ignorancia y la superstición mediante la introducción del conocimiento y la
razón.
Su mayor expansión acontece en FRANCIA mediante el enciclopedismo, en
Francia se publica la Enciclopedia de Diderot y D’Alambert, colaboraron
Rousseau, Voltaire y Montesquieu. El fin era compendiar todo el saber
moderno en varios volúmenes, querían educar a la sociedad, sacarla de la
ignorancia, para así atajar los males de la sociedad, una sociedad que piensa
acabaría con las injusticias (absolutismo, dictaduras), un pueblo analfabeto es
fácil de dominar y engañar. proceso que pone en práctica los presupuestos de
la Ilustración es la Revolución Francesa. La enciclopedia no fue bien recibida
en España, su carácter anticlerical y antirreligios chocaban mucho a los
lectores de la península.
El origen de la Ilustración aparece en Inglaterra, a partir de la filosofía de John
Locke (contrato social con Rousseau) y la Revolución Gloriosa inglesa.
Influencia de Kant.
BASES ILUSTRACIÓN
1. Culto a la razón, en la explicación de la ciencia y del funcionamiento de
la sociedad, es una aplicación de los fundamentos de la ciencia moderna
a la sociedad. Por medio de la razón, (organización racional de la
sociedad) del conocimiento el hombre podía combatir la ignorancia, la
superstición y la tiranía para construir un mundo mejor. (culto a la diosa
Razón durante la revolución), o
2. Difusión en política (contrato social de Rousseau), economía y sociales.
3. Expansión del pensamiento por la burguesía parte de la aristocracia a
través de nuevos medios de difusión (prensa periódica, tertulias), la
monarquía y parte de la aristocracia.
4. Progreso, optimismo y felicidad del pueblo a través de la educación.
Destacar en España el movimiento religioso es antisupersticioso pero no
antirreligioso no es anticlerical.
CRÍTICA AL ANTIGUO RÉGIMEN
El término “Ancien regime” alude al sistema político-económico-jurídico y social
que se extiende en Europa antes de la Revolución francesa. El término es
acuñado por los revolucionarios de 1789 para describir al infamante régimen de
Luis XVI que se aplicó al resto de monarquías con características similares.
Según el materialismo histórico es la llamada transición del feudalismo al
capitalismo, el decir, el periodo de los siglos modernos: siglos XVI al XVIII de
las monarquías modernas.
El Ancien regime debe ser desmantelado según la Ilustración y la revolución,
así para comprender la crítica es necesario saber en qué consisten las
estructuras del Antiguo Régimen. En oposición al Antiguo Régimen aparece el
“nuevo régimen” o en España el “régimen liberal”.
El sistema político, la forma de gobierno de los estados modernos es la
monarquía ABSOLUTA, ejemplificada en el absolutismo borbónico francés, su
máximo apogeo se alcanza en el siglo XVII. En la monarquía absoluta el
monarca concentra todo el poder, elegido por Dios y sólo responsable de sus
actos ante el creador. Por consiguiente, los tres poderes que forman la
estructura del estado son concentrados por el Rey. El estado es el monarca
“Luis XIV”. Tanto las leyes, el poder judicial y el poder ejecutivo o civil
(gobierno) emana directamente de su persona. El pueblo carece de cualquier
tipo de poder, ni siquiera tiene el derecho de ciudadanía, es SÚBDITO, debe
acatar las leyes y obligaciones impuestas de forma arbitraria por el soberano.
Inexistencia de la SOBERANÍA NACIONAL
La crítica de la Ilustración llega de la mano de MONTESQUIEU, “El espíritu de
las leyes”, habla de la separación de poderes vigente en los actuales estados
democráticos, según la cual cada poder es ejercido por instituciones diferentes
para evitar la concentración de poder en pocas manos.
División de poderes Montesquieu “El espíritu de las leyes”
Las Cortes tampoco tenían ninguna legitimidad al ser únicamente consultivas y
convocadas por el rey, habían sufrido desde la edad Media pocas variaciones,
las votaciones eran por estamentos, nunca en función de la composición de los
mismos. Sus miembros eran nombrados nunca democráticamente.
El régimen señorial con atribuciones banales o jurisdiccionales (feudal),vigente
a inicios del siglo XVIII, suponía una cortapisa para el poder del rey, por lo que
los Estados vivían la dicotomía entre la implantación de un poder absoluto, y la
coexistencia con varios poderes autónomos en el interior del reino, por lo que
formaban Estados dentro del Estado.
La SOCIEDAD ESTAMENTAL, dividía a la sociedad en tres estamentos,
privilegiados y no privilegiados: era jerarquizada y cerrada, de forma que la
adscripción al estamento era por nacimiento, el ascenso social era poco
frecuente.
Estaba caracterizada por la desigualdad: jurídica (tribunales
especiales), económica (pecheros), social y política.
La existencia de fueros y privilegios determinados a diversas zonas confería
una desigualdad entre territorios.
Por último este modelo de sociedad, antecedente de la SOCIEDAD DE
CLASES (desigualdad económica), tenía importantes trabas económicas que
impedían el desarrollo de un capitalismo comercial (comercio libre). En primer
lugar:
-
El régimen de propiedad de la tierra: bien en señoríos “manos muertas”:
bienes y tierras pertenecientes a Dios, no podían ser enajenados.
Cortapisa para las innovaciones técnicas e impedía el acceso a la
propiedad a quienes querían ponerlas en aumentar su rendimiento. Las
desamortizaciones
-
Sistema gremial, jerarquizado: aprendices, oficiales y maestros, limitaba
y frenaba la competencia, evitando así la mejora y la competitividad.
-
Trabas comerciales: en el interior de los estados, multitud de aranceles e
impuestos encarecían los productos y obstaculizaban su transporte, por
consiguiente el desarrollo de la producción y el consumo.
-
- Peaje: camino
-
Pontazgo: puente
-
Portazgo: entrar en una ciudad
-
Barcazgo: utilizar una barca
LOS LÍMITES DE LA CRÍTICA ILUSTRADA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
La ilustración fue un fenómeno propio de las élites, minoritario (nobleza, clero,
intelectuales), fue promovido y apoyado por la monarquía borbónica,
consciente de la necesidad de modernizar el país. Desgraciadamente las
propuestas más radicales de la Ilustración hablaban del “fin del Antiguo
Régimen” algo que atentaba contra el propio régimen, por lo tanto estamos
hablando de fenómenos contrapuestos: absolutismo e ilustración. Formarán
una “extraña pareja” en la segunda mitad del siglo XVIII.
La crítica tenía unos límites, ya que no se podía hablar de una (mantenimiento
de la sociedad estamental, privilegios, dos estamentos como guía de la
sociedad. Sí que abre el camino para la destrucción del antiguo Régimen. Así
se acuerda una “solución intermedia” entre el antiguo y el futuro nuevo
régimen: el DESPOTISMO ILUSTRADO que aplicará a su vez el reformismo
borbónico. Así los políticos de la ilustración se apoyarán en el “despotismo
monárquico como forma de mantenerse en el poder, sin transgredir el umbral
marco por el concepto de la soberanía de carácter divino (Camponanes, Conde
de Aranda, Floridablanca…).
El Despotismo ilustrado de Federico II de Prusia, Catalina la Grande de Rusia,
José II de Austria o Carlos III:
-
Poder absoluto de la monarquía: delegación directa de la soberanía en
el rey por parte divina “Carlos III rey por la gracia de Dios”.
-
El rey debía ser instruido como un “filósofo” de manera que pudiera
guiar al pueblo en el progreso y la felicidad, debía ser asistido por las
minorías ilustradas (educación, economía, administración, religión…).
DESPOTISMO ILUSTRADO DE CARLOS III
En nuestros días, el reinado de Carlos III se beneficia de un prejuicio positivo. Lejos
quedan ya los juicios negativos que se dieron al reinado de Carlos III, contra un rey y
unos ministros que importaban del extranjero (Francia), ideas, instituciones y
costumbres incompatibles con el carácter nacional ya no tienen actualidad.
Todo el mundo reconoce la importancia del MOVIMIENTO REFORMISTA de la segunda
mitad del siglo XVIII. El esfuerzo de renovación fue muy anterior a Carlos III e incluso a
la entronización de la dinastía de los Borbones y prosiguió después de su reinado en
una coyuntura mucho más difícil.
En la primera etapa del reinado, aparece el marqués de ESQUILACHE (tratado tema
siguiente), uno de sus colaboradores italianos llegados desde Nápoles (reformas
precipitadas), acaba su mandato de forma abrupta en 1766, primer equipo de
gobierno de Carlos III. Esquilache importó la lotería en 1763, pretendió hacer una
reforma fiscal e inicio una política de mejora de las infraestructuras madrileñas. Era
una de las capitales más sucias y miserables de Europa. Creó un moderno alumbrado
(lámparas de aceite), el alcantarillado, desagües (no existían), hacían de la Corte un
lugar oscuro, peligroso. Muchos médicos se quejaron de que los madrileños respiraran
aires tan limpios (malo para los pulmones). También medidas de corrección de
vestimenta para evitar embozos o atavíos que facilitaban a los delincuentes pasar
desapercibidos. El alcalde de Madrid.
Deseo de progreso y bienestar a todas las capas sociales.
NOVATORES: la palabra es utilizada por primera vez con carácter de acusación de
sospecha contra la ortodoxia católica en 1714. Representa el cambio mental de un
grupo de hombres que rechazaban la escolástica, aceptaban las nuevas corrientes
culturales procedentes de Europa (medicina, historia, filosofía…). Surgen desde la
década de 1680, Fernán Núñez publicó en 1680 “El hombre práctico”, censuraba la
escolástica, citaba a Descartes y defendía la importancia de los “conocimientos
matemáticos”. Las Academias eran concurridas desde 1683 con filósofos, historiadores
y científico. Tenían límites conocían el movimiento científico europeo (Galileo, Kepler,
Descartes) pero desconocían las obra de Newton.
PROYECTISTAS: continuación de los arbitristas, del siglo anterior, ofrecían soluciones a
España poco realistas.
BENITO FEIJOO, es la figura más destacada de la primera Ilustración, autor del “Teatro
Crítico Universal”, Cartas Eruditas y Curiosas. “ciudadano libre de la república de las
letras”.
GREGORIO MAYANS: fundador de la “Academia valenciana”.
Protagonismo de Aranda, Floridablanca, Campomanes (ministros). Intelectuales como
Jovellanos o Pablo de Olavide (Universidad).
LAS SOCIEDADES ECONÓMICAS DE AMIGOS DEL PAÍS. (precedentes en otros países)
El reformismo ilustrado se propuso desde arriba, raras veces se llevó a cabo. En cuanto
a las Sociedades Económicas de amigos del país. La primera es una iniciativa privada de
1764 en el País Vasco, (aunque eran apoyadas e impulsadas por la monarquía), de los
caballeritos de Azcoitia (grupos privilegiados), amigos del marqués de Peñaflorida.
Preocupados por volver productivos los recursos locales, fundaron un grupo de estudio
que se interesó en las ciencias aplicadas (náutica, mineralogía…) por las mejoras
técnicas que se podían aplicar a la agricultura, a la industria, al comercio, a la vida
cotidiana… entre sus preocupaciones estaba la educación, por lo que mandaron a
algunos jóvenes a estudiar a Europa, crearon bibliotecas.
Se proponían problemas específicos centrados en las necesidades de la agricultura o
las manufacturas del país, descubrimiento del tungsteno (wolframio).
Campomanes rápidamente comprendió que se podía sacar partido a estas iniciativas
privadas si se extendían al conjunto del reino con su impulso las sociedades se
multiplicaron, los representantes del poder central (intendentes y corregidores) fueron
invitados a fundar sociedades por doquier y a procurar que los privilegiados (clérigos,
nobles, comerciantes…) se inscribieran en ellas. Allí se estudiaban los medios para
proscribir la rutina y para difundir las “Luces”, entre el pueblo mediante la creación de
escuelas, talleres, hospicios, mediante la mejora de los cultivos, industria, de los
caminos, salud pública…
CAMPOMANES, les proporcionó incluso una especie de guía práctica con su “Discurso
sobre el fomento popular” (30.000 ejemplares).
Los resultados fueron más bien decepcionantes, muchos discursos teóricos, memorias,
proyectos pero pocas realizaciones prácticas. Las técnicas agrarias continuaron siendo
arcaicas a pesar de todos los estudios y discusiones de las sociedades económicas.
En las regiones sin estas sociedades (Bilbao, Cataluña, Cádiz) es donde los progresos
fueron más espectaculares, no tenían ninguna necesidad de estos estímulos.
Podemos preguntarnos sobre la eficacia de aquellos grupos de reflexión de los que se
ha EXAGERADO la importancia, evocando la influencia del ENCICLOPEDISMO. Su acción
no es desdeñable en la medida en que sensibilizaron a las élites locales acerca de
algunos problemas, pero sus realizaciones fueron muy modestas. No fueron capaces
de modernizar el tejido económico español, pero fueron centros de reunión de
personas interesadas en el progreso en zonas donde el tradicionalismo y la
supersticición campaban a sus anchas.
En cuanto a las vías de difusión de la ilustración debemos tener en cuenta la
importancia que los ilustrados daban a las vías para difundirla. La Ilustración va a
promover sus reformas. Así siguiendo la iniciativa de otros países, se promovió la
fundación de Academias:
-. Real Academia de la Historia
- Real Academia de la Lengua
- Real Academia de Bellas Artes
Academias de ciencias como la “Real Academia Matritense” o la Academia MédicoPráctica de Barcelona.
UNA EDUCACIÓN PARA IMPULSAR EL PROGRESO
El atraso de la educación intenta ser paliado tras la expulsión con Carlos III de la
Compañía de Jesús, la compañía regentaba la educación de más calidad (nobleza y
burguesía). Su expulsión fue aprovechada por Carlos III para emprender una reforma
de los “planes de estudio” que fue asignada a MAYANS, (el objetivo era modernizarla
acorde a Europa y someterla al Estado). El plan de estudio podría aplicarse a todas las
universidades. Mayans redactó Idea del nuevo método que se puede practicar en la
enseñaenza de las universidades de España, hicieron hincapié en el control de la
enseñanza del derecho y (Derecho canónico) y en olvidar la enseñanza de las lenguas
clásicas que habían dominado la enseñanza jesuítica.
Era una educación diferenciada y práctica para la vida:
-
Burguesía y nobleza: ciencias aplicadas y sociales (papel dirigente en la
sociedad).
-
Clases populares: enseñanza básica
Resistencias en el ámbito universitario.
Asimismo, potenció una política económica intentado conseguir el librecambismo
(abolición de la tasa de trigo de 1765); mejoras en la educación con la reforma de la
universidad encargada Mayans (plan de estudios ) para modernizar la universidad,
anticuada, feudo de los colegiales hijos de la aristocracia que dominaban la universidad
y habían convertido los colegios mayores en grupos de presión y clientelismo. Si bien
los colegios habían sido fundados para ayudar a los estudiantes con pocos recursos
(manteístas poco recursos y vivían en casas particulares)y los colegiales, poco
interesados pero sabedores que lograrían un porvenir por sus contactos en la
burocracia o en la Iglesia. Fue Carlos IV en 1798 quien cerrase los colegios mayores, la
administración de justicia y el ejército más profesionalizado y fiel al Estado.
LA PRENSA PERIÓDICA
La prensa cumple la función de cauce (vehículo de difusión de las ideas ilustradas. No
era prensa de noticias o política (actualidad), se dedicaba a expresar las novedades
científicas y culturales (científica, literaria…). Era de acceso restringido a los hijos de la
nobleza clero y profesiones liberales.
El Diario de los Literatos de España (1737) era una publicación de carácter
cultural y literario que duró hasta 1742. Luchó contra las ideas barrocas y
defendió la obra de Benito Jerónimo Feijoo e Ignacio de Luzán. ponía en
circulación una tirada de entre 1000 y 1500 ejemplares
Salvador José Mañer empezó en 1738 a traducir El Mercurio Histórico y
Político del
El Diario Noticioso, Curioso, Erudito, Comercial y Político fue la primera
publicación de periodicidad diaria de España. Constaba de dos secciones, una
de divulgación con artículos de opinión, a menudo traducciones francesas, y
otra de información económica Desde 1788, el Diario Noticioso... pasó a
llamarse Diario de Madrid.1
EL ESTADO BORBÓNICO
La dinastía de Borbón dio un gran impulso a la unificación interna del Estado
español. Pero formalmente los Borbones conservaron la múltiple titulación de
los diversos reinos que integraban su Monarquía.
El advenimiento del nuevo Rey no no representó por sí mismo una modificación
sustancial de la relación entre el Rey y los reinos. El nuevo monarca hizo su
entrada por Guipúzcoa, cuyos fueron habían sido recopilados en 1696, y
confirmó los de Vizcaya. No convocó cortes en Castilla, pero sí lo hizo en
Aragón y Cataluña. En Cataluña se hizo por indicación de las Cortes una
recopilación de la legislación anterior (1704). El cambio trascendental en la
estructura interna de la monarquía fue la abolición de los fueros o leyes de los
reinos de Aragón y Valencia en 1707 y la declaración de que estos territorios
debían gobernarse como los de la corona de Castilla, sin la menor diferencia en
nada. Se entendió también que con la entrada del ejército real en Cataluña en
1713-14 había cesado su sistema de gobierno y que debía ser sustituido por
una “nueva planta”, fundamentada en el concepto absoluto de la soberanía.
Bajo la primacía de la autoridad real, se reestableció el Derecho civil aragonés
(1711) y se conservaron los de Cataluña y Mallorca en sus respectivas “plantas
de gobierno” promulgadas en 1715-16.
Las cortes quedaron relegadas a un papel simbólico y ceremonial de
reconocimiento de los herederos al trono y jura de fidelidad al mismo., ante
ellas Felipe V renunció en 1712 a sus posibles derechos a la corona de
Francia, condición que se le exigía para la firma del TRATADO DE UTRECHT.
Al final, Francia ha manifestado que ofrece que el duque de Anjou renuncie
para siempre, para él y todos sus descendientes, a cualquier pretensión sobre
la corona de Francia, ya que la ansiedad de que España e Indias hubiesen
podido estar unidas a Francia ha sido la principal causa del inicio de esta
guerra, y la prevención efectiva de esta unión ha sido el objetivo que he tenido
desde el principio del presente tratado... Francia y España estarán ahora más
divididas que nunca y de esta manera, gracias a Dios, se restablecerá el
equilibrio de las potencias de Europa
Al año siguiente, las Cortes aprobaron una modificación del orden de sucesión
al trono, que delaraba excluidas a las mujeres. Es la llamada LEY SÁLICA.
El Consejo de Aragón desapareció y los VIRREYES fueron sustituidos por los
CAPITANES GENERALES al frente de las AUDIENCIAS.
Las CORTES, que se convirtieron en GENERALES DEL REINO, pues incluían
las preexistentes de Castilla, a las que se unió la CORONA DE ARAGÓN. En
total, quedaban integradas en 72 procuradores de 36 ciudades (22 de la
Corona de Castilla y 14 de la de Aragón). Las cortes tenían una existencia
simbólica y sólo fueron convocadas dos veces. Tenían existencia aparte las de
Navarra reunidas de forma regular a lo largo del siglo.
También se reunían regularmente las JUNTAS de las tres provincias vascas.
Los cargos de la Cortes seguían desempeñados por personajes de la
aristocracia (sumiller de corps y el mayordomo mayor), y para la Casa de la
reina la camarera mayor. Para la protección del rey se crearon las compañías
de los guardias reales, integradas por los jóvenes de la nobleza, y cuyos
mandos gozaban de una posición privilegiada en el conjunto del ejército.
LOS CONSEJOS Y LAS SECREATARÍAS DE ESTADO Y DESPACHO
La principal y más trascendental innovación de la dinastía borbónica en el
ámbito de la administración central del estado fue la aparición y desarrollo de
las SECRETARÍAS DE ESTADO Y DESPACHO o ministerios individuales,
especializados por materias. Constituyen el origen de los actuales ministerios,
aunque el proceso no representó de golpe la desaparición de los Consejos, los
dos coexistieron de forma inestable hasta el triunfo de los secretarios de
despacho en el siglo XIX.
A la llegada de Felipe V, ya existía un SECRETARIO DE DESPACHO
UNIVERSAL, un cargo creado por el Conde-Duque. En 1714, el francés Jean
Orry estableció varias secretarías de Estado y despacho especializadas por
materias, según el modelo existente en Francia.
La primera secretaría era la de Estado: se ocupaba de la política exterior
dinástica y la interior (correos, comunicaciones, política cultural), le seguían las
de GUERRA, GRACIA Y JUSTICIA, Y DE MARINA E INDIAS. Orry estableció
una superintendencia de HACIENDA que se convirtió en la quinta secretaría.
Poco a poco los secretarios de estado se convirtieron en los principales
ministros de la monarquía. Durante bastantes años
los políticos más
influyentes ocuparon la secretaría de Hacienda, acumularon secretarías
(Patiño, Campillo, Ensenada…).
Tenían una jerarquía escalafonada de escribientes, desde el oficial mayor
hasta los oficiales “entretenidos” que trabajaban sin sueldo. Su estructura era
diversa a la de los consejos.
Mientras los Consejos, fueron entrando en un proceso de decadencia, los de
Aragón Italia y Flandes fueron eliminados, el de Estado inoperante y el de
Indias muy reducido. Sólo el Consejo de Castilla mantendrá su protagonismo
como órgano político.
LAS INTENDENCIAS
En esta reorganización de las estructuras administrativas, la institución de los
intendentes tuvo un lugar determinante. No fue una creación de los Borbones;
funcionarios del mismo tipo aparecieron hasta 1650 en la España de los
Austrias, pero fue a mediados del siglo XVIII cuando sus funciones se
generalizaron y se precisaron. Desde 1711, se nombraron intendentes en
algunas ciudades junto a los corregidores.
Las intendencias eran divisiones administrativas equiparables a las provincias
subdivididas en DISTRITOS (partidos) y MUNICIPIOS. El objetivo era controlar
desde el centro el ámbito provincial.
Los corregidores se limitaron a ejercer funciones administrativas mientras que
los INTENDENTES recibían competencias más claramente políticas: eran los
representantes del poder central, encargados de aplicar las decisiones
atoma<das en Madrid y de controlar su ejecución. Se contaba con ellos,
especialmente, para todo lo relativo a la justicia, a la administración general, al
fisco y a los problemas militares. A diferencia de sus homólogos franceses, los
intendentes españoles raramente salieron de la nobleza de toga; la mayoría
eran militares, personas de confianza de la monarquía.
LAS INDIAS
La política colonial de los Borbones tras el tratado de Utrecht se fundamentó en
dos objetivos complementarios. Se trataba de defender el imperio ante
cualquier agresión y de hacer respetar el monopolio comercial de España, en
contra de las ambiciones de las grandes potencias –sobre todo Inglaterra,
accesoriamente Holanda.
El Consejo de Indias y la Casa de Contratación, los dos órganos de la
península con competencia en asuntos americanos entraron en decadencia
con la reforma económica y política.
-
El Consejo de Indias: funciones judiciales y de asesoramiento
-
Casa de Contratación: la liberación del comercio hizo perder el
monopolio a Cádiz, redujo su actividad hasta que en 1790 se disolvió.
El cambio en la política económica se debió al escaso rendimiento económico.
Francia sacaba todos los años de Santo Domingo 40 millones de pesos, 4
veces más de lo que aportaba América entera a España. La solución pasó por
la intervención del estado y por la reorganización de la administración y de la
economía: era conveniente desarrollar la producción interesándose no sólo por
las riquezas mineras, sino, al contrario, dando prioridad a los productos
suceptibles de ser exportados (tabaco, cochinilla, azúcar, cacao, índigo, café,
algodón, lino, cáñamo…). El libre comercio también estaba destinado a hacerlo
más eficaz, Cádiz, la Baja Andalucía y la Meseta no eran ya los elementos
dinámicos de la economía española. En adelante, Caribe (Cuba, Puerto Rico,
la parte española de Santo Domingo, Margarita, Trinidad, fueron autorizadas a
comerciar entre sí y con nueve puertos en la península. Posteriormente se
extendió a otras zonas (litoral pacífico y Río de la Plata). Pusieron fin al
monopolio de Cádiz y consagraron el dominio del cantábrico y Cataluña. Las
provincias vascas quedaron excluidas.
La creación de 2 VIRREINATOS:
-
Nueva Granada: Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, capital en
Santa Fe de Bogotá.
-
Río de la Plata: Bolivia, Uruguay, Paraguay, Argentina y Chile. Buenos
Aires.
Se establecieron
corregimientos.
intendencias
en
sustitución
de
gobernaciones
y
La reorganización de un ejército regular americano hasta entonces foramado
por el ejército propiamente dicho y las milicias (ejército de reserva). El ejército
era indispensable para controlar el territorio y protegerse de las amenazas de
contrabandistas extranjeros y corsarios.
LAS REFORMAS DE LA HACIENDA REAL
La Hacienda Real vivía una situación de permanente crisis debido a la
numerosas guerras, la carga fiscal que era soportada por Castilla (recordar las
reformas fallidas pasadas), escasos arriendos (cobro por particulares).
Saneamiento: pérdida de las posesiones españolas tras Utrecht, reformas
fiscales.
-
Felipe V: la contribución de la Corona de Aragón
Los decretos de Nueva Planta forzaron la contribución de los territorios de la
Corona de Aragón.
-
Catastro: Cataluña.
-
Única contribución: Aragón
-
Talla: Mallorca
-
Equivalente: Valencia.
-
Catastro de Ensenada
Fue ordenada por el rey Fernando VI a propuesta de su ministro el marqués de
la Ensenada y recibe el nombre de Catastro de Ensenada
-
Desde 1749 se realizó, en los 15 000 lugares con que contaba la Corona
de Castilla (entre los que no se cuentan los de las provincias vascas, por
estar exentas de impuestos), una minuciosa averiguación a gran escala
de sus habitantes, propiedades territoriales, edificios, ganados, oficios,
rentas,
Cuando Fernando VI asumió los planes reformistas del Marqués de la
Ensenada ordenó en 1749 la realización de un catastro de la riqueza de
todas las provincias de Castilla para establecer en ellas una única
contribución inspirada en el sistema impositivo catalán, ello dio lugar al
denominado Catastro de Ensenada que buscó realizar un control de todos
los súbditos, incluso los estamentos privilegiados, por el que cada individuo
declaraba sus propiedades divididas en parcelas y el contenido de las
mismas. El objetivo era la riqueza, pero subsidiariamente se obtuvo
información demográfica. El Catastro de la Ensenada se realizó mediante la
cumplimentación de un cuestionario que contenía 40 preguntas que debían
ser contestadas por los vecinos. Se considera que este censo presenta una
clasificación por edades y sexos sumamente imprecisa, simple e irregular
por lo que es, un recuente parcial puesto que sólo afectó a las provincias de
la corona castellana, excluyendo las exentas y las de la Corona de Aragón.
Proyecto frustrado ante la negativa de los estamentos privilegiados.
CARLOS III. LOS VALES REALES
EL VALE REAL fue un título de deuda pública creado en 1780 bajo el reinado de
Carlos III que adquirió un valor similar al papel moneda. Su aparición radica en los
gastos en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos (España y Francia
apoyan a Estados Unidos contra Inglaterra).
La iniciativa fue del banquero Francisco Cabarrús como una medida de
emergencia frente al déficit. Los vales reales ofrecían un 4% de interés anual con
un plazo de amortización de 20 años, y que tenían valor de papel moneda aunque
limitado, ya que los comerciantes podían negarse a aceptarlo y las tesorerías no
podían pagar sueldos ni pensiones. Fueron el paso previo a la emisión del papel
moneda, aunque su elevado valor les hacía inservibles para las transacciones
cotidianas.
La fórmula tuvo mucho éxito ya que los dueños podían desprenderse de los vales
o recibir intereses, esto hizo que se emitieran gran cantidad de vales en muy poco
tiempo, así en 1783 (tratado de paz) los intereses de la deuda ascendían a 18
millones. Para hacer frente a los pagos de los intereses y a las
amortizaciones no se creó ningún fondo especial con lo que se recurría
únicamente a los ingresos procedentes de los impuestos ordinarios para
hacerlos efectivos.
Durante el reinado de Carlos IV se demostró el fracaso de esta medida
(abuso), y la participación de España en la Guerra de l Convención (17931795) aumentó enormemente, un déficit asfixiante por el que se recurrió a
los vales reales. Entre 1794-1799 se realizaron emisiones por un valor de
3150 reales que provocó su devaluación. La creación de la CAJA DE
AMORTIZACIÓN en 1798 cuyos ingresos se destinarían a hacer frente al
pago de los vales que vencían y de los intereses de los mismos, no
consiguió acabar con el déficit.
-
El Regalismo y el Concordato de 1753
En España, la Ilustración no entabló un combate contra la religión. Lo que
se propusieron los reformistas, fue, por un lado, promover una religión
ilustrada y poner al clero al servicio del estado y hacerle participar en la
modernización del país.
Desde los RRCC, los monarcas no dejaron de intervenir en los asuntos
eclesiásticos ni de intentar hacer prevalecer su autoridad en materia de
disciplina , en contra de los obispos y en contra del papa, cuando fue
preciso. Lo que llamamos regalismo es un rasgo general del despotismo
ilustrado que no fue ajeno a los Austrias, pero tomó mucha mayor amplitud
en la segunda mitad del siglo XVIII.
El regalismo implicaba, sobre todo, una sumisión de la Iglesia al estado. El
concordato de 1753, fue el resultado de más de dos siglos de esfuerzos por
otorgar a la corona la dirección efectiva de la Iglesia de España. Desde
1762, no pudo publicarse y aún menos aplicarse ningún documento
pontificio sin el acuerdo previo del gobierno que examinaba principalmente
que el texto con contuviera ninguna disposición contraria a las prerrogativas
reales. Los sínodos provinciales comenzaron a ser controlados por la
monarquía), a nombrar obispos y se esperaba que compartieran los puntos
de vista del gobierno y que colaboraran con la política reformista.
Tiene su origen en el siglo XVII, para someter a la Iglesia era necesario
obtener el PATRONATO REGIO: derecho a nombrar cargos eclesiásticos,
en especial los obispos. El patronato se acordó en el CONCORDATO DE
1753. El papa se negó a reconocer el «patronato universal» como una
regalía de la Corona , pero aceptó el dominio de la Corona sobre los
beneficios eclesiásticos —lo que suponía el reconocimiento de hecho del
patronato universal—,las concesiones eran de tal calibre que el poder del
monarca sobre la Iglesia española era absoluto y completo: nombramiento
de obispos, canónigos o beneficios eclesiásticos, que pasaba a depender
de la voluntad del monarca".2
Las conversaciones con la Santa Sede iniciadas por los Borbones no eran
sino una continuación de las negociaciones que previamente habían
emprendido Chumacero y Pimentel bajo el reinado de los últimos Austrias.
Ya en la Edad Contemporánea, durante el reinado de Isabel II de España se
negoció un nuevo concordato (Concordato de 1851), que en muchas
cuestiones dejó como subsidiario al de 1753.
MOTÍN DE ESQUILACHE
(puso en peligro la figura real)
El motín de Esquilache fue una revuelta madrileña que estalló en 1766, se
habla de una movilización popular masiva, la consecuencia fue el cambio de
gobierno (destierro de Esquilache), al que los amotinados culpaban de la
carestía del pan, debido a las malas cosechas de 1759 que encarecieron
enormemente el precio del pan. Por esta razón Campomanes decretó la
eliminación de la tasación del precio del trigo, y su libre circulación, creyendo
erróneamente que los productores venderían el trigo a las zonas con carestía,
sucedió el fenómeno contrario: se especuló con el trigo (almacenación hasta
que subió de precio), aumentando así la carestía, el desabastecimiento, y el
descontento popular que fue en aumento cuando Esquilache (condición de
Italiano) renovó la medida incumplida de cortar las capas (1/4 del suelo y los
sombreros tricornio en vez del tradicional sombrero de ala ancha), vestimenta
tradicional popularizada 100 años antes por la corte de Mariana de Austria
(delincuencia).
Grave crisis social que lleva a la multiplicación de los motines por toda España.
La consecuencia es la caída de Esquilache y la limitación del precio del pan
restableciendose el orden social.
(según la conclusiones de la Pesquisa Secreta llevada a cabo por las
autoridades) se concluyó que el motín estaba planificado por los jesuitas. La
historiografía actual lo interpreta como un movimiento popular espontáneo,
pero con una instrumentalización política evidente en medio de una lucha por el
poder entre dos facciones de la Corte, por lo que se ha calificado de motín de
Corte para indicar que no se reduce al modelo de motín de subsistencias.9
A EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS (1767)
La expulsión de la Compañía de Jesús en 1767, supuso la culminación de la
máxima expresión del regalismo español. La PRAGMÁTICA SANCIÓN de
1767 expulsaba de todos los dominios de la corona de España, incluyendo los
de Ultramar (6.000 personas). Así como la incautación del patrimonio de la
orden.
La orden de los jesuitas desde su fundación por Ignacio de Loyola fue objeto de
críticas en el seno de la propia Iglesia católica a causa fundamentalmente de
las novedades que intentaba introducir en el catolicismo. También se
despertaron recelos debido al éxito inmediato que cosecharon los jesuitas
especialmente en el ámbito educativo.1Los monarcas católicos también
desconfiaban de la Compañía de Jesús a causa del cuarto voto de la orden.
El pretexto fue el estallido del Motín de Esquilache en primavera de 1766 (crisis
de subsistencias). En la "pesquisa" secreta llevada a cabo por el fiscal del
Consejo de Castilla Pedro Rodríguez de Campomanes se culpó a los jesuitas
de haber sido los instigadores de la revuelta, por lo que el rey Carlos III decretó
su expulsión.6La Pragmática Sanción fue dada por Carlos III en El Pardo el 2
de abril de 1767, con este título o encabezamiento: «Pragmática sanción de su
Magestad en fuerza de ley para el estrañamiento de estos Reynos a los
Regulares de la Compañía, ocupación de sus Temporalidades, y prohibición de
su restablecimiento en tiempo alguno, con las demás prevenciones que
expresa».
Expulsión de otros países: Francia (1764), Portugal (1759). Disolución por el
papa en 1773, restablecimiento en 1814.
LA POBLACIÓN
Teniendo en cuenta que el siglo XVII es un siglo catastrófico en lo demográfico,
el XVIII es un siglo de recuperación, de expansión demográfica, en el que se
pasa de 7,5 millones a inicios de siglo a 10,5 en 1797.
La población pasó de 7 a 11 millones de habitantes. El movimiento afectó a
todas las regiones, pero mucho más a las de la periferia. Galicia, Asturias, el
País Vasco y la Andalucía atlántica progresaron notablemente, y Cataluña, aún
más. El antiguo regino de Valencia fue lar egión con un crecimiento más
fuertes. Crecimiento tanto más espectacular cuanto que apenas se debió a la
inmigración. La actividad creció a la par que el movimiento de la población. La
red urbana de las dos Castillas se hundió: León, Burgos, Ávila no eran más que
grandes burgos donde vivían curas, rentistas (burócratas, nobles, propietarios)
y pequeñso comerciantes que empleaban a una numerosa y mal pagada
servidumbre. Madrid constituía la sóla expceción por ser la capital del reino
180.000 habitantes en 1800.
Las CAUSAS: fueron
-
Aumento de las tasas de natalidad: inexistencia de epidemias de peste
(desaparición de la rata negra).
Escasez de guerras, la mayoría fuera de España.
Importación de trigo de mar (Sicilia)
El crecimiento tiene una distribución desigual: mayor en la periferia (litoral
cantábrico, Cataluña, Levante y Madrid.
AGRICULTURA
La mayor parte de las tierras cultivables en la España del Antiguo Régimen
estaban vinculadas, es decir los bienes estaban sujetos a una determinada
sucesión o a un determinado empleo, dispuesto por el fundador del vínculo.
Eran propiedades al margen del mercado. Estamos hablando de las TIERRAS
AMORTIZADAS o MANOS MUERTAS, en las que sus dueños podían disponer
libremente de sus frutos o de las rentas que generasen pero no podían
enajenarlas. Este sistema eran la principal cortapisa para el desarrollo agrícola.
Las tierras amortizadas podías ser de 3 tipos:
La Iglesia Católica poseía un inmenso patrimonio de tierras cultivables, ya que
durante siglos había ido acumulándolas, a través de varias vías, especialmente
por donaciones de reyes, nobles y particulares. La enajenación de estas
propiedades estaba expresamente prohibida por varias disposiciones del
derecho canónigo.
Los Concejos municipales eran propietarios de tierras bajo dos formas. Por un
lado, estarían los denominados bienes comunales, generalmente prados o
bosques, que se dedicaban para el aprovechamiento común de los vecinos.
Por otro lado, se encontrarían los bienes de propios. En este caso, solían ser
tierras de labor que se cedían a particulares para su explotación a cambio del
pago de una renta destinada a la hacienda del Concejo.
En la Baja Edad Media surgió la institución del mayorazgo, por la que se
permitía a un particular, generalmente de la nobleza, reservar para el heredero,
el mayor, de ahí el nombre, una parte sustancial de su herencia. Los bienes
amayorazgados no se podían vender ni donar, y solamente se podían
embargar con permiso real. Este fue el mecanismo que permitió a la nobleza
atesorar un inmenso patrimonio, ya que estas herencias quedaban protegidas
de embargos por deudas, de malas administraciones de herederos
derrochadores o poco escrupulosos, y de repartos de herencias.
Aunque es difícil saber exactamente el porcentaje de tierras vinculadas, se
calcula que podía ser algo más del 70% del total en el siglo XVIII.
La Iglesia y la nobleza explotaban directamente nada más que una pequeña
parte de sus propiedades, porque la mayoría de ellas eran arrendadas a
campesinos, a cambio del pago de una renta por un plazo limitado. La situación
de los arrendatarios no era muy buena, ya que, además del pago de la renta de
la tierra tenían que pagar el diezmo a la Iglesia y los impuestos
correspondientes al rey. El pago de las rentas e impuestos no les dejaba a los
campesinos margen para invertir ni en los años de buenas cosechas pero,
además, el hecho de que, cada cierto tiempo, debían renegociar el contrato de
arriendo. No estimulaba invertir en mejoras en la tierra dando lugar a bajos
rendimientos agrícolas y crisis de subsistencias.
LA POLÍTICA AGRARIA DE CARLOS III
El crecimiento demográfico generó una mayor demanda de productos agrícolas
y de tierras de cultivo y como consecuencia un alza de los precios agrícolas y
de las rentas, problema agravado en la segunda mitad del siglo XVIII. Entre las
medidas, parciales e insuficientes:
-
Arrendamiento de tierras muncipales a campesinos: que las ponían en
cultivo, insuficiente y fracasó por la corrupción de los municipios.
Colonización de nuevas tierras: auspiciada por la Corona: colonización
de Sierra Morena.
Proyecto de LEY AGRARIA encargada a Jovellanos (Sociedad Matritense de
Amigos del País (creada por Carlos III Madrid). . informe al expediente de la ley
agraria: problema tierras amortizadas, llegó tarde con Carlos IV.
Medidas insuficientes al mantener las bases socioeconómicas del Antiguo
Régimen era imposible conseguir un progreso económico y político. Roturación
de nuevas tierras
LA ARTESANÍA Y LA INDUSTRIA
El siglo XVIII fue un siglo en el que se potenció la producción industrial, los
factores que contribuyeron al mismo:
-
El crecimiento demográfico implicaba una mayor demanda de productos
industriales y mano de obra (fuerza de trabajo) para la industria.
El aumento de las rentas señoriales (aumento de la producción agrícola):
aumento poder adquisitivo y una mayor demanda de productos
industriales.
La nueva política comercial respecto a América.
Desgraciadamente, España tenía graves problemas para desarrollar el tejido
industrial, derivados fundamentalmente de las cortapisas del sistema gremial,
cuya organización medieval estructurada en torno a una férrea jerarquía de
maestros, oficiales y aprendices que frenaba la libertad, la innovación y el
dinamismo económico. Los talleres eran de reducido tamaño con escasa
producción.
No obstante, de forma paralela a Europa van surgiendo nuevos sistemas al
margen del control gremial.
-
-
-
El sistema putting-out se generalizó a partir de la Edad Moderna. Los
burgueses ofrecieron a los campesinos materias primas y herramientas
necesarias para la producción de productos, normalmente textiles. Así
los campesinos compaginaban el trabajo en la tierra con ingresos
complementarios.
Domestic system: pequeños talleres rurales ubicados normalmente en
el ámbito doméstico. Se diferencia del putting out sistema en que el
campesino es dueño de herramientas y materias primas. Es el caso de
la industria textil catalana o las ferrerías vascas.
Factory system: concentración de obreros en un espacio cerrado
(fábrica) propiedad de un capitalista. Muy poco desarrollado (industria
algodonera).
El crecimiento se manifestó de forma desigual según los ramos y regiones. A
principios de siglo, bajo la influencia de las teorías mercantilistas, se hicieron
esfuerzos por utilizar materias primas (lana, hierro) para crear una industria
nacional y equilibrar la balanza comercial. El estado se convirtió a menudo en
empresario, directa o indirectamente, aportando los capitales necesarios. Estas
tendencias colbertistas inspiraron la creación de manufacturas reales: las
pañerías de Segovia y, sobre todo, las de Guadalajara, que empleaban a más
de mil obreros a mediados de siglo y a casi cuatro mil a finales; las fábricas de
algodón de Ávila; la cristalería de la Granja; las porcelanas del Retiro
(Madrid)… La mayor parte de estas empresas fueron, sin embargo deficitarias
debido al control burocrático y las técnicas poco productivas.
Eran fábricas fundadas por el estado en las que se contrataba a especialistas
extranjeros, el objetivo era abastecer la demanda de los sectores privilegiados
de productos de lujo.
Los primeros altos hornos aparecieron en el norte, en Liérganes y la Cavada
(Cantabria); fabricaban cañones para la marina. Patiño y el marqués de la
Ensenada crearon los arsenales de Ferrol, Cartagena, Cádiz y la Habana para
el comercio marítimo y la flota de guerra.
Se reorgaizaron las minas de Almadén para que pudieron extraer mercurio
destinado a incrementar la producción de plata en México, gracias al
procedimiento de la amalgama. Entre las industrias tradicionales, destaca un
aumento del textil, débil para la seda, rápido para el algodón, mediano para la
lana, vacilante para el lino.
EL COMERCIO
El comercio interior era muy escaso todavía en el siglo XVIII, esto explica la
limitada actividad artesanal e industrial en parte por la estrechez del mercado, a
su vez ligada al débil poder adquisitivo de la población. La necesidad de
asegurar el abastecimiento de la capital dio lugar a la constitución de
compañías como la de los CINCO GRANDES GREMIOS DE MADRID
(pañería, joyería, sedería, lencería y mercería).
En toda Castilla, el comercio estaba muy poco desarrollado. Con frecuencia los
propietarios vendían por sí mismos sus cosechas, sin intermediarios. Faltos de
excedentes, los campesinos no tenían medios para comprar vestidos o
productos manufacturados. En Asturias en 1757, aún se practicaba el trueque
frecuentemente en los mercados. Los escasos comerciantes trabajaban con
una clientela acomodada y restringida. Los comerciantes eran raros en
España.
-
La orografía: las dificultades para atravesar las zonas montañosas y la
escasez de puertos naturales. Dificultaban las comunicaciones.
Mala calidad de las vías de comunicación: ríos estrechos, puentes,
caminos…
Escasez de medios de transporte (mulas).
No existía un mercado nacional unificado. Los intercambios entre el centro y la
periferia eran muy escasos, y el trigo muchas veces se importaba de Sicilia no
de la meseta. El comercio exterior seguía siendo deficitario: basado en
materias primas (lana, trigo) e importaban manufacturas más caras (textiles y
artículos de lujo).
Escasa burguesía y nobleza dedicada a gastos suntuarios no a inversiones.
LA POLÍTICA COMERCIAL RESPECTO A AMÉRICA
Los Borbones, a diferencia de los Austrias que convirtieron el mercado
americano en una mera fuente de aprovisionamiento de metales
preciosos, se dedicaron explotar de forma colonial: cacao, azúcar y
tabaco cultivado en las plantaciones, la caña de azúcar quedaba
especializada en Santo Domingo. Las estancias de ganadería aparecen
fundamentalmente en la Pampa argentina.
Medidas:
-
Compañías comerciales privilegiadas y monopolísticas a imitación de
holandeses e ingleses (Compañía Guipuzcoana de Caracas) tenía el
monopolio de comerciar con Venezuela (cacao y tabaco a cambio de
siderurgia).
Librecambismo como medida para abastecer el continente ante el monopolio
gaditano. En 1735 se suprimió el sistema de flotas y galeones sustituido por el
sistema de registros en el que los particulares podían embarcarse hacia
América una vez registrados.
Finalmente en los decretos de 1765 y 1778 autorizaron el libre comercio directo
y suprimieron el monopolio de Cádiz
EL DESPEGUE ECONÓMICO DE CATALUÑA
El campo catalán desde la edad Media había sido cedido a los campesinos en
contratos perpetuo o a largo plazo a cambio de una renta fija (censos
enfitéuticos), convirtiéndose en prácticamente en propietarios, lo que les llevó a
poner incentivos para mejorar. Así se mejora la industria y el comercio.
El campesino demandaba productos industriales y eso estimuló la producción
industrial catalana favorecida por la política proteccionista y por la liberalización
del comercio con América.
El crecimiento de Cataluña tuvo lugar entre 1730 y 1760; fue debido al alza de
los precios agrícolas, graicas a cultivos remuneradores como el vino y el
aguardiente, en un momento en que el excedente demográfico permitió
mantener los salarios a un nivel estable. Aquí, los beneficios se invirtieron en la
agricultura, el comercio y la industria. Desde mediados de siglo, Barcelona se
afirmó como una gran ciudad, dotada desde 1752 de alumbrado público. El
puerto estaba en plena actividad. Se explotaban los mercados tradicionales
(traspaís catalán y el mediterráneo) y se miraba hacia la España interior, en
espera de la apertura del mercado americano, y de la creación de una industria
textil a partir del algodón importado.
Descargar