Accelerat ing t he world's research. EL ENFRENTAMIENTO CONTEMPORÁNEA: DEL ENFOQUE EN RED A LAS GUERRAS DE CUARTA GENERACIÓN Cristian Garay Vera, Valeska Troncoso Related papers Download a PDF Pack of t he best relat ed papers El enfrent amient o cont emporáneo: del enfoque en red a las guerras de cuart a generación Crist ian Garay Operaciones de mant enimient o de paz: aproximacion a un sist ema nacional Andres Eduardo Fernandez-Osorio Operaciones de mant enimient o de la paz: Aproximación a un sist ema nacional Andres Eduardo Fernandez-Osorio, Sello Edit orial Escuela Milit ar de Cadet es F UNDADO E L 1 5 DE J UL IO DE 1 9 0 6 DE L Nº 485 D E PA R TA M E N T O C O M U N I C A C I O N A L D E L E J É R C I T O DICIEMBRE - 2010 D E PA R TA M E N T O C O M U N I C A C I O N A L D E L E J É R C I T O DICIEMBRE-2010 Nº 485-DICIEMBRE 2010 ESCENARIO INTERNACIONAL ÁFRICA HISTORIA LARGA Y LOS DERECHOS HUMANOS: EL CASO SUDÁN–DARFUR Gabriel Álvarez Undurraga Nelson Morales Sepúlveda SEMINARIO DE GESTIÓN DE LOS EJÉRCITOS DEL PACÍFICO PAMS 34 “CHILE-2010”. PACIFIC ARMIES MANAGEMENT SEMINAR Dirección de Relaciones Internacionales del Ejército (DIRIDE) HAITÍ POSDESASTRE TCL. Edward Slater Escanilla 5 27 38 LA FUERZA TERRESTRE LECCIONES APRENDIDAS LIGADAS AL ENTRENAMIENTO DE FUERZAS MILITARES PARA OPERACIONES DE PAZ BGR. (R) Alfonso Neira Hernández 52 EL COMBATE NOCTURNO Y SU RELACIÓN CON EL FACTOR TECNOLÓGICO EN LA PEQUEÑA UNIDAD CAP. Cristián Lauriani Ide 74 ARQUITECTURA DE LA DEFENSA EL ENFRENTAMIENTO CONTEMPORÁNEO: DEL ENFOQUE EN RED A LAS GUERRAS DE CUARTA GENERACIÓN Dr. Cristián Garay Vera MG. Valeska Troncoso Zúñiga 83 EJÉRCITO Y SOCIEDAD DEFINICIÓN DEL REGRESO DEL GRUESO DEL EJÉRCITO CHILENO EN LA GUERRA DEL PACÍFICO Y LA MANTENCIÓN DE UNA FUERZA DE OCUPACIÓN HASTA LA FIRMA DE UN TRATADO Y LOS EFECTOS EN EL DILATADO ACUERDO PERUANO, CON LA CONSUSTANCIAL PROLONGACIÓN DE LAS ACCIONES MILITARES EN LA SIERRA CRL. (R) Jorge Villarroel Carmona EL EJÉRCITO Y LA RECONSTRUCCIÓN Cuartel General de la Autoridad Militar Institucional de Apoyo Humanitario (AMIAH) 101 114 CONSECUENCIAS DEL TERREMOTO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010 EN LA RED GEODÉSICA NACIONAL Y LA CARTOGRAFÍA CAP. Lautaro Rivas Reveco EXPERIENCIAS DERIVADAS DE LA EJECUCIÓN DE OPERACIONES DE BÚSQUEDA Y RESCATE DE CUERPOS EN CONSTITUCIÓN MAY. Francisco J. Arellano Soffia 136 150 EL LEGADO DE LA CONCEPCIÓN: LA IMAGEN HEROICA Y LA CELEBRACIÓN DE LA VIDA TCL. Sergio Rosales Guerrero 166 RECUERDOS DEL PASADO 181 NORMAS EDITORIALES 187 ÁFRICA HISTORIA LARGA Y LOS DERECHOS HUMANOS: EL CASO SUDÁN-DARFUR GABRIEL ÁLVAREZ UNDURRAGA1 NELSON MORALES SEPÚLVEDA2 Resumen: Se presentan los factores de historia larga que inciden en los conflictos en Sudán, cuya manifestación más cruenta ubicamos en Darfur. Recogemos a Braudel quien sostiene que hay elementos que prevalecen ante los cambios epocales de los pueblos. En la crisis humanitaria de Darfur se han presentado con rigor las secuelas de un conflicto de múltiples aristas, donde los factores de historia larga y reciente se conjugan dificultando la solución de la crisis humanitaria de manera pacífica. Es así como la ONU, la UA y la CPI, una vez más ponen a prueba sus capacidades frente a situaciones de conflicto. Palabras clave: Darfur, Sudán, historia larga, etnia, Corte Penal Internacional. Abstract: The factors of long-term history which have resulted in conflicts in Sudan are examined. We locate the most serious outbreaks in Darfur. We examine Braudel who maintains that there are elements more important than the changes of epochs of the peoples. The humanitarian crisis of Darfur has presented multiple element conflict where factors of long-term and recent history combine to complicate the solution of this crisis in a peaceful way. Thus the UN, the African Union and the International Criminal Court are once again challenged by conflict situations. Keywords: Darfur, Sudan, long history, ethnicity, International Criminal Court. 1 2 El profesor y abogado Gabriel Álvarez Undurraga es académico e investigador de la Academia de Guerra, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, de la Universidad Central y de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Magíster en Derecho, mención Derecho Internacional (Universidad de Chile) y Doctor (C) en Estudios Americanos, mención Relaciones Internacionales. Email: [email protected] El profesor Nelson Morales Sepúlveda es académico e investigador de la Academia de Guerra y de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Licenciado en Historia (Universidad Católica de Valparaíso). Magíster en Ciencia Política (Universidad de Chile). Email: [email protected] MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 5 GABRIEL ÁLVAREZ UNDURRAGA - NELSON MORALES SEPÚLVEDA INTRODUCCIÓN El trabajo que se presenta a continuación, tiene como objetivo entregar una aproximación al conflicto de Darfur, desde un enfoque documental histórico y jurídico; por lo mismo, hemos preferido una perspectiva que combine las voces de autoridades especializadas sobre la materia y la reflexión de los autores respecto del objeto de estudio. África, sin duda, debe ser el continente con la mayor diversidad del planeta, distintos pueblos, razas, lenguas y culturas, como en ningún otro lugar conviven en espacios muy cercanos y que el colonialismo no pudo amalgamar como sucedió en otros continentes, en donde las influencias culturales y políticas dejaron una impronta que fue fundamental para la creación de unidades políticas y culturales, si bien no enteramente cohesionadas, sí con un alto grado de uniformidad, el caso americano es un ejemplo de ello. A la vez, la historia de África comparte con la de otros pueblos la existencia de períodos de mayor esplendor y en otros casos de decadencia. En África, como en otros continentes, se ha asistido a la aparición y a la decadencia de imperios y reinos; las guerras, tan pronto decisivas como poco importantes, se han acompañado de victorias y de derrotas; repetidas veces, las poblaciones de las distintas áreas geográficas se han adaptado a nuevos entornos o se han hecho dueñas de ellos. A la vez, las invasiones y migraciones han dejado su huella, introduciendo cada una de ellas cambios y transformaciones en las sociedades en que han ejercido su influencia. Sin embargo, siempre ha subsistido un basamento de los elementos fundacionales del “ser africano” como sociedad política y cultural en cada una de las regiones y agrupaciones humanas que la conforman. Dos visiones muy distintas trataron de explicar los procesos que siguieron a la descolonización “Hacia 1958 y hasta aproximadamente, 1963, el intelectual occidental, y aún el hombre de Estado, ve a África como algo sencillo, fresco, inédito, en definitiva, como algo simple. Esta visión, aparentemente tan generosa, es una última consecuencia del europeo centrismo cultural, que señala que África es lo que no está aquejado de complejidad y cansancio de la civilización europea. Pero tras los primeros cambios radicales de los noveles países independizados a partir de la década del 50, la visión cambió completamente”. “Hacia 1963 –con los primeros golpes de estado, alcanzado ya un conocimiento sociológico y de las realidades políticas africanas– el intelectual que se vuelca sobre los problemas del Tercer Mundo empieza a descubrir no ya sus dilemas, sus deficiencias, incluso graves faltas en sus dirigentes, sino también, y sobre todo, la complejidad esencial de su planteamiento cultural y político”.3 3 6 MORÁN, Fernando (1971). Revolución y tradición en África negra. Alianza Editorial. Madrid, pp. 9-10. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE ÁFRICA HISTORIA LARGA Y LOS DERECHOS HUMANOS: EL CASO SUDÁN-DARFUR Sin embargo, para poder comprender esta complejidad nos debemos acercar al proceso político y cultural que se ha dado en África desde el momento mismo de la descolonización y qué cosas de su pasado se han tratado de potenciar, situación que por cierto es plenamente aplicable a la situación de Sudán. 1. El acto de la descolonización: Se resume como la toma de conciencia del protagonismo histórico de la propia comunidad, anteriormente descalificada de acuerdo con los criterios del dominador extranjero, y este acto en lo cultural comprende: a) La reconstrucción de la autonomía cultural africana, potenciando el pasado precolonial y la legitimidad de los valores culturales no europeos. b) La curación del trauma psicológico producido por la colonización y los intentos de asimilación de las minorías a la cultura del colonizador. c) La transformación de esta doctrina cultural y antropológica en un programa político concreto de signo reivindicador. 2. Africanización de la administración y del personal gobernante: La conquista de la independencia y su consolidación implicaba sustituir el aparato administrativo burocrático del colonizador, por uno propio, en donde los propios africanos controlaran de manera absoluta todos los entes del sistema político-administrativo. 3. Pugna entre el tradicionalismo y la modernización: El planteamiento neoafricano es en definitiva e inevitablemente fruto del mestizaje cultural, por tanto, se trata de potenciar lo autóctono mediante la adopción de ciertos principios de la cultura occidental. 4. La disyuntiva democracia o autoritarismo se expresa a través de un régimen pluralista o bajo un régimen de partido único.4 En este contexto se da el proceso de búsqueda de lo propio, de los valores y los elementos de la tradición religiosa, lingüística, étnica y que en lo orgánico, se expresa en el tribalismo o etnias y su modo de vida. No obstante, esta vuelta a lo autóctono debe convivir con la cultura del colonizador que necesariamente permeó e influyó sobre todo en las élites africanas y que se expresa en fuerzas centralizadoras que buscan la unidad nacional y la creación de un Estado moderno, que en lo posible sea compatible con ese discurso reivindicador. Ahora la tradición se encuentra enraizada, sobre todo, en las tribus o etnias y su microcosmos. 4 Ibídem, pp. 19-21. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 7 GABRIEL ÁLVAREZ UNDURRAGA - NELSON MORALES SEPÚLVEDA Ambas macrotendencias tienen en su interior enormes complejidades, pero quizás la que encierra mayor dificultad en pos de la unidad nacional y la estructuración de un Estado moderno dice relación con la existencia de la asociación básica de la sociedad africana: la tribu o etnia. I. ELEMENTOS DE HISTORIA LARGA5 En el contexto del presente trabajo nos abocaremos fundamentalmente a dos de dichos elementos, porque son estas divisiones profundas, étnicas y religiosas de historia larga las que dividen el país y explican el conflicto del Sudán; sin embargo, esto no quiere decir que no hayan otros factores que incidan en el fenómeno, como la alfabetización, las débiles bases económicas, la lucha por los recursos, la desigualdad social, una escasa institucionalización y la intervención extranjera. 1. Tribalismo, etnias y sus manifestaciones La tribu, sin duda, es el elemento fundamental en la estructura social africana precolonial, no obstante, desde fines de los 60 y principios de los 70 esta concepción ha venido cambiando hacia una interpretación mucho más amplia, la de las etnias, pues dicha expresión es más omnicomprensiva de la realidad actual, y recoge los efectos del período colonial y de urbanización e incipiente industrialización, porque otras instituciones irrumpieron en la vida de los africanos, partidos políticos, sindicatos obreros, sectas religiosas, entre otras, y si bien la tribu en su sentido original, sigue siendo en algunas agrupaciones no occidentalizadas eje de vida de muchas comunidades, la mayoría hoy adhiere más bien a un determinado grupo étnico. Por ello, la política africana no tiene ningún sentido para quienes desconocen los poderosos intereses étnicos, en donde la política sigue todavía ligada a la tradición y los intereses que ellas representan y por su importancia en el conflicto del Sudán como elemento de historia larga. Tribus y etnias una definición conceptual ¿Pero cuál definición de tribu estamos empleando? Definiremos tribu como: “Grupo social primitivo de un mismo origen, real o supuesto, cuyos miembros suelen tener en común usos y costumbres”.6 5 6 8 El término historia larga es acuñado por el historiador Fernand Braudel en su texto “Las civilizaciones actuales”. Editorial R.E.I.s.a. México, 1989. Con el termino historia larga, el autor hace referencia a aquellos aspectos de la vida de las civilizaciones que perduran en el tiempo pese a los cambios epocales. Real Academia Española (2006). Diccionario de la lengua española. Editorial Espasa Calpe, S.A . Madrid, p. 1472. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE ÁFRICA HISTORIA LARGA Y LOS DERECHOS HUMANOS: EL CASO SUDÁN-DARFUR Por tanto, este elemento de origen común muy ligado a un factor de “consanguinidad” o de parentesco que encierra la tribu representa una diferencia fundamental con la concepción de etnias y por cierto mucho más con la idea de una nación en términos modernos. ¿Pero cómo actúa la tribu en su relación con el hombre que la integra? La tribu les impone a sus miembros, con estricta rigidez, costumbres y normas de conducta aprobadas por la tradición, la tribu actúa como instrumento principal de ley, de orden y respetabilidad. Bajo esta concepción el miembro de la tribu es lo que el ciudadano en el Estado moderno, así cualquiera sean las costumbres la tribu tiene sus propias ideas acerca de la rectitud y la prudencia y vela por ellas con celo. Ahora estas nociones comprenden todos los aspectos de la vida del hombre: nacimiento, crianza, destete, adolescencia, matrimonio, paternidad, ancianidad, muerte, funerales con honores al espíritu que se va. Por lo tanto, la tribu regula al igual que una religión o un Estado la vida de un hombre. Ahora, qué pasa si se presenta un caso nuevo o ambiguo o sin precedentes. Es ahí donde intervienen los jefes de la tribu que resulten del conflicto, tal como lo haría un parlamento, pero no sobre la base de un criterio puramente racional sino teniendo en cuenta la iluminación de los espíritus de sus antepasados y los dioses tutelares de la tribu, por tanto, debe esta “normativa”, sacramentarse o ritualizarse para adquirir posesión. Así, mientras el hombre permanece dentro del molde de la organización tribal tiene una idea clara de lo que se supone debe hacer, cómo y cuándo hacerlo y qué puede esperar de sus compañeros. De la tribu a la etnia En el paso de la tribu a la etnia tendría especial importancia la urbanización, por ello Deschamps, sostiene que: “Este fenómeno de disociación política aparece principalmente en las ciudades. El punto de partida de estas es casi siempre un centro europeo alrededor del cual se aglomeran los africanos venidos de la maleza y que ya no regresan a ella; estos destribalizados ya no obedecen a un jefe tradicional, sino simplemente a las autoridades de la ciudad”.7 No obstante, sostiene el mismo autor “Incluso en las ciudades no se olvida enteramente la costumbre del grupo tradicional; el que ha logrado hacer venir a los miembros de su familia permanece en contacto con su pueblo y los individuos que pertenecen a un mismo grupo étnico tienden a agruparse”.8 7 8 DESCHAMPS, Hubert (1971). Las Instituciones Políticas del África Negra. Oikos-tau, S.A. Ediciones. Barcelona, p. 44. Ibídem, p. 45. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 9 GABRIEL ÁLVAREZ UNDURRAGA - NELSON MORALES SEPÚLVEDA Ahora, el término etnia proviene de un vocablo griego que significa “pueblo” y la expresión etnia se entiende como: Comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas, culturales y otros rasgos en común.9 Los integrantes de una etnia se identifican entre sí, ya que comparten una ascendencia en común y diversos lazos históricos. Más allá de la historia compartida, los miembros mantienen en el presente prácticas culturales y comportamientos sociales similares. Por lo general, las comunidades que forman una etnia reclaman un territorio propio y una estructura política a sus necesidades y ello indudablemente se manifiesta con fuerza en el conflicto del Sudán. Por tanto, sería una etapa más avanzada y amplia que la tribu tradicional, pero no la sustituirá del todo. En este contexto, Deschamps plantea que “En cuanto a la tribu, es un tipo de grupo social con una organización política y económica; por lo general, no es este el caso de los pueblos (actuales10); a menudo estos no tienen ninguna organización de conjunto y pueden ser divididos en un gran número de unidades independientes. Lo que caracteriza a un pueblo es el nombre que él mismo se da, una cierta unidad de lengua, un medio geográfico bastante uniforme, un mismo tipo de instituciones y de cultura, mitos de orígenes parecidos y, sobre todo, el sentimiento que tienen sus miembros de pertenecer a un mismo conjunto, que los lleva a mantener entre ellos relaciones más íntimas que con los extraños. A esto se añade con frecuencia la noción de territorio. Las guerras de un pueblo con otro tienen como motivo, a menudo, violaciones de territorio. El tribalismo, es una expresión inexacta, puesto que no se trata de tribus. Yo le daría el nombre de etnismo”.11 Desde otra perspectiva, Anthony Giddens nos plantea que: “La etnicidad hace referencia a las prácticas culturales y perspectivas que distinguen a una determinada comunidad de personas. Los miembros de los grupos étnicos se ven a sí mismos como culturalmente diferentes de otros grupos sociales, y son percibidos por los demás de igual manera. Hay diversas características que pueden servir para distinguir a unos grupos étnicos de otros, pero las más habituales son la lengua, la historia o la ascendencia (real o imaginada), la religión y las formas de vestirse o adornarse. Las diferencias étnicas son totalmente aprendidas; una cuestión que parece que salta a la vista hasta que se recuerda con cuánta frecuencia se ha considerado que ciertos grupos habían ‘nacido para gobernar’, o que eran ‘perezosos’, ‘carentes de inteligencia’, y así sucesivamente”.12 9 10 11 12 10 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, op. cit., p. 641. N/A, la expresión "actual" la incorporan los autores. DESCHAMPS, op. cit., p. 10. GIDDENS, Anthony (2001). Sociología. Alianza Editorial, Madrid, p. 279. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE ÁFRICA HISTORIA LARGA Y LOS DERECHOS HUMANOS: EL CASO SUDÁN-DARFUR Por tanto, el molde general de la sociedad africana está dado por una sociedad en la que el hombre identifica su bienestar con el del grupo, en la que se anteponen los derechos del grupo a los del individuo y en la que este comparte su buena fortuna con los demás y, a su vez, espera que otros lo socorran en la adversidad. Así, en términos sociológicos, podemos sostener que el africano no se rige por sus propios intereses sino por los intereses de los demás miembros de la familia-clan, tribu o etnia. Sus ideas, en términos político-económicos, son comunales o socialistas. Las etnias de Sudán En el Sudán conviven alrededor de 572 etnias distintas. El 39% que predomina en el norte del país, es de raza árabe, mientras que el 61% de la población restante, se localiza principalmente en el sur, y se nutren de la cultura africana de origen autóctono. Ahora específicamente, en la región de Darfur conviven etnias negras africanas con etnias de población de origen árabe. La etnia africana más importante es la “Fur”, de los que toma su nombre el territorio, pero hay varias etnias más, entre las que destacan los zaghawa y los masalit. Estas etnias negras se dedican principalmente a la agricultura, y comparten el territorio con varios grupos étnicos de origen árabe, llegados a la zonas posteriormente, conocidos como baggara, literalmente “Los de las vacas” y dedicados sobre todo al pastoreo nómada, por tanto, al factor étnico se suma otro foco de conflicto que tradicionalmente ha enfrentado a agricultores con ganaderos.13 En síntesis, podemos decir que la sociedad africana aún no supera del todo el estado de tribu o etnias, en cuanto a su evolución política y en cualquier interpretación de los procesos políticos que vive actualmente la sociedad africana debe tenerse presente esta premisa. El Estado moderno, como última fase del proceso de evolución política de occidente, tomó siglos y no puede pretenderse que los africanos en solo 60 años lo tengan asimilado y por ello que para el África central la interpretación respecto de su institucionalización política es la que corresponde a “Estados fallidos”.14 2. El factor religioso como elemento de historia larga En el Sudán alrededor del 70% de la población profesa la religión musulmana de orientación sunita, un 25% practica religiones tradicionales de carácter animista y completa el cuadro una minoría cristiana católica o copta (cristianos de Egipto). En el norte del país y centro 13 Le Monde Diplomatique, 1 de mayo de 2004. 14 La noción "Estados fallidos" por el cual se entiende a aquel Estado débil, en el que el gobierno central tiene poco control práctico sobre un territorio, el Estado no ejerce un gobierno efectivo dentro de sus fronteras. En este sentido se recomienda profundizar el artículo "El Líbano, Estado fallido o Estado dentro de otro Estado" del capitán Francisco Antonio Barbancho Leal (Ejército español). En: Revista Ejército de tierra español Nº 796, julio/agosto de 2007, en que analiza el caso del Líbano y sus profundas fractura religiosa que alteran ostensiblemente su gobernabilidad. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 11 GABRIEL ÁLVAREZ UNDURRAGA - NELSON MORALES SEPÚLVEDA neurálgico existe una mayoría de suníes, en cuyo islamismo son claras las influencias recibidas de las religiones tradicionales preislámicas; característico de este tipo de islamismo sudanés es la veneración de un gran número de santos locales, lo que es una particularidad dentro del islam tradicional. En la parte meridional, la mayor parte de sus habitantes o bien practican las religiones tradicionales o bien son católicos. Ahora, estas prácticas religiosas hasta finales de la década del 80 se dieron con bastante tolerancia por parte de la mayoría musulmana, no obstante, estas diferencias religiosas se han complicado y han hecho su aporte al conflicto del Sudán desde que el actual presidente Omar al Bashir ha pretendido imponer la sharía o ley islámica en todo el territorio. La sharía es, en el contexto del Estado musulmán tradicional, una suerte de constitución paralela a la civil, a la cual esta última se debe subordinar y tiene injerencia en todos los aspectos de la vida, desde los espirituales y del culto hasta los referidos al Estado y el gobierno y, por ende, en las prácticas de la vida diaria, lo que indudablemente ha provocado el rechazo de la población no musulmana y su reacción a dicha pretensión, agravando el conflicto. El derecho musulmán (la sharía) y sus implicancias El derecho musulmán, aun cuando no comprende en esencia solamente la legislación divina, es decir, la sharía, es esta última la que resume la mayor parte del derecho islámico y la que le da sentido y son sus implicancias prácticas las que, en definitiva, alteran la convivencia de la sociedad sudanesa. Este derecho islámico, al igual que otras manifestaciones de esta fe, no se encuentra separado de la doctrina religiosa, sino que forma parte de la misma como un todo indivisible. Para los sabios el derecho no era, en efecto, una disciplina independiente o empírica, sino que era el aspecto práctico de la doctrina religiosa y social predicada por Mahoma.15 En el islam el derecho no es considerado, como actualmente en Occidente, un producto de la inteligencia humana adaptado a los cambios evolutivos en cuanto a las necesidades e ideales sociales de una comunidad, sino como procedente de la inspiración divina, siendo por ello inmutable y en donde los hombres, en principio, no tienen ninguna participación. “Dios es el verdadero legislador y la autoridad de la legislación absoluta le corresponde a él. Los creyentes no pueden recurrir a una legislación totalmente independiente, ni pueden modificar ninguna ley que Dios ha dictado, aun en el caso de que el deseo de efectuar tal legislación o cambio en las leyes divinas sea unánime”.16 15 GIBB, H.A.R. (1966). El Mahometismo. Editorial del Fondo de Cultura Económica. México, p. 83. 16 AL-MAUDUDI; ABU-AL-A LA: op. cit., p. 29. 12 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE ÁFRICA HISTORIA LARGA Y LOS DERECHOS HUMANOS: EL CASO SUDÁN-DARFUR Por ello P. Hitti ha sostenido que el islam es: “... un modo de vida. Como tal tiene tres aspectos principales: el religioso, el político y el cultural. Los tres se superponen e influyen mutuamente; algunas veces se pasa imperceptiblemente de uno a otro”.17 El animismo Hubo una época en que se llamaba “paganismo” a los cultos que se consideraban primitivos y que los exploradores y misioneros descubrieron en América, en Asia y sobre todo en África. Más tarde, los sociólogos, etnólogos, antropólogos, y a veces los mismos misioneros comprendieron que estos cultos primitivos merecían ser bautizados: religiones tradicionales. Después de haber hablado de totemismo (veneración de un animal), manismo (creencia en una fuerza misteriosa “mana”), politeísmo (creencia en varias divinidades), prefirieron el término de animismo. En efecto, este término designa lo que constituye lo esencial de estas religiones: la creencia en los espíritus, en las “almas”, que viven y animan todo cuanto existe.18 Ser animista es creer en la existencia y en la realidad de un mundo invisible y es de las primeras manifestaciones religiosas que se dio la humanidad. El hombre no se limita a su cuerpo. La tierra, los astros, los animales, los mismos vegetales pertenecen a un cierto orden del mundo que vincula entre sí todos los elementos del cosmos. Su vida, digna de respeto, no se detiene en su muerte. Todo procede de un Dios supremo. El animismo posee su organización. Si no hay iglesia aparente, es que suelen confundirse las funciones religiosas y las civiles. El poder del rey o del jefe es de origen religioso. El anciano, el adivino, el médico, el chamán, el hechicero son una especie de sacerdotes: intermedios entre el grupo y la divinidad. Pero tienen igualmente una función social, y las estructuras del grupo, sus relaciones, su jerarquía remiten a los esquemas religiosos.19 Por tanto, no solo el islam encierra una visión globalizante, sino también el animismo enraizado en las etnias, que de este modo aporta en la fragmentación de la sociedad y en la búsqueda de la unidad nacional de las fuerzas centralizadoras. Es así como el animismo sigue siendo la religión de una parte de África, donde cuenta con unos 130 millones de adeptos. 17 HITTI, Philip (1973). K. El Islam, modo de vida. Editorial Gredos S.A., Madrid, p. 23. 18 SAMUEL, Albert (1980). Las religiones en nuestro tiempo. Editorial Verbo Divino. España, pp. 17-21. 19 Ibídem. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 13 GABRIEL ÁLVAREZ UNDURRAGA - NELSON MORALES SEPÚLVEDA II. POLÍTICA Y DEMOCRACIA EN ÁFRICA POSCOLONIAL Tras el término de la Segunda Guerra Mundial comienza el proceso de descolonización, mayoritariamente de carácter pacífico, como lo referimos a continuación: Túnez y Marruecos se independizaron de Francia fácil y pacíficamente. Argelia tuvo una independencia muy difícil. Las fuerzas nacionalistas argelinas (Frente de Liberación Nacional -FLN-) iniciaron una guerra de liberación en 1954. En 1962 se constituyó la República Popular y Democrática de Argelia de orientación socialista. Los británicos abandonaron sus colonias voluntariamente. Ghana, Nigeria, Sierra Leona, Tanzania y Uganda lograron, sin problemas, la independencia, entre 1960 y 1965. En Kenya se tuvieron que enfrentar con una guerrilla nacionalista, que consiguió vencer a los ingleses y en 1963 alcanzaban la independencia. Los colonos ingleses de Sudáfrica se negaron a abandonar sus privilegios y, en el año 1961 proclamaron la República Sudafricana, gobernada por una minoría blanca que practicaba un régimen de segregación racial (apartheid). En 1990, Nelson Mandela, de raza negra, subió al poder y se democratizó la vida política de este país. Los procesos de independencia de Congo, Angola y Mozambique fueron problemáticos. Hubo guerra con Portugal. Al final, consiguieron la independencia, el Congo en 1960 y Angola y Mozambique en 1975. Las etapas más importantes de la descolonización africana se cumplieron entre 1956 y 1962; estos pocos años bastaron para terminar con una forma de dominación que llevaba establecida, en ocasiones, hasta un siglo. Ghana, la antigua Costa de Oro, fue el primer Estado independiente en 1957. Siguió una ininterrumpida racha de independencias, sobre todo en 1960: Nigeria, Somalia, Sierra Leona y Tanganica. El Congo, dominio belga, desencadenó uno de los procesos de descolonización más problemáticos. La rápida huida de los colonos belgas (técnicos, oficiales y funcionarios) dejó al país sumido en el caos. Después, se vivió la separación de una de las provincias congoleñas, Kananga. El asesinato del líder independentista Lumumba, junto con todo ese conjunto de factores creó un clima de guerra civil, donde incluso llegaron a intervenir tropas de la ONU. Las provincias secesionistas acabaron reintegrándose y, con ello, se firmaría la paz. La descolonización africana tendría un carácter distinto de la americana o asiática. La falta de grandes núcleos de población homogénea en raza, cultura, religión, etcétera, ocasionó enfrentamientos tribales, secesiones de provincias y, en gran cantidad de nuevos países, dictaduras personales, ante la imposibilidad de que funcionara un sistema liberal o parlamentario. Las secuelas de la colonización –falta de cultura, nula práctica por parte de los africanos en asuntos de gobiernos de naciones, atraso económico y social– se hicieron evidentes con lamentables consecuencias en los países independizados. 14 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE ÁFRICA HISTORIA LARGA Y LOS DERECHOS HUMANOS: EL CASO SUDÁN-DARFUR Democracia y política en África La expresión “Gobierno Democrático” tiene diversos significados en África y en occidente también tiene distintas manifestaciones, parte del supuesto en ambas de que para que funcione con eficiencia, aunque se critique la actuación del gobierno, por lo menos la gente tiene la comprensión tácita, de los objetivos principales que mueven las acciones del gobierno. Pero en donde la lealtad y las ambiciones tribales o étnicas predominan, no puede existir un gobierno democrático pleno, porque los intereses de unos no son necesariamente los de los otros. No existe, por tanto, la idea de la marcha de la nación hacia un determinado objetivo o meta común. Ahora, cuando al tribalismo o etnias se le añaden rivalidades religiosas, como las que separan a musulmanes, cristianos y animistas, antagonismos culturales entre tribus nómadas y tribus campesinas, una alta tasa de analfabetismo que se acerca al 50%, el problema de la democracia se complica aún más. Por otra parte, en África por su herencia tribal existe una fuerte tradición de caudillaje que apoya la idea de que el jefe o rey personifica a la tribu o al “Estado” y que una crítica u oposición a este es, en cierto modo, una deslealtad a su autoridad, es decir, la relación es persona-persona, no persona-institución. Es así como lo que hasta hoy ha tenido mayor éxito en África ha sido la llamada “Democracia de un solo partido”, y que se deriva de una organización creada en tiempos del colonialismo en su última fase, es decir, la de las luchas por la independencia y que resuelve los problemas nacionales por el alto mando de la organización que luchó por la independencia y que luego se institucionalizó en el poder por el prestigio moral que adquirieron y que legaran a sus descendientes constituyéndose en la clase política gobernante. Esta versión especial de democracia, puede evolucionar, por cierto, hasta asemejarse un poco a la versión occidental. Sin embargo, este es un proceso inestable, pues mientras los africanos mantengan el problema de construir naciones más homogéneas, en sociedades pequeñas y disidentes entre sí, lo más probable es que continúe prevaleciendo el sistema de administración central, dominado por un solo partido o caudillo militar, con rasgos dictatoriales. III. LA REPÚBLICA DE SUDÁN. BREVES ANTECEDENTES HISTÓRICOS Capital: Jartum Superficie: 2.505.810 km2 Población: 38.560.000 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 15 GABRIEL ÁLVAREZ UNDURRAGA - NELSON MORALES SEPÚLVEDA Grupos étnicos: árabe sudaneses, 49%; resto, múltiples grupos tribales Idiomas: árabe (oficial), inglés y más de 100 dialectos autóctonos Religión: 75% de islamistas sunitas principalmente, 8% cristianos, y 17% tradicionales africanas y animismo La historia contemporánea del Sudán, situado en el extremo oriental del continente africano, ha sido, sobre todo en la zona norte donde se encuentra su capital Jartum, un área de influencia egipcia en lo que alguna vez fue el alto Egipto, y que solo la presencia inglesa moderó por algunas décadas en la primera mitad del siglo XX. Es ahí donde se manifestarán sucesivamente las influencias de las diversas culturas egipcias, romanas, bizantinas, etíopes y árabes, además de tribus originarias del África subsariana o central. El norte del Sudán, conocida como Nubia, desarrolló una identidad propia, caracterizada por su cultura, su desarrollo comercial enfocado hacia el Mediterráneo, y por la influencia que, a su vez, alcanzaron algunos de sus propios dirigentes en la corte egipcia en los siglos 7 y 8 a.C. A la vez, la actual división entre árabes y cristianos en Sudán es un complejo fenómeno social que se remonta al año 300 d.C., aproximadamente, época en que la efectiva presencia de misioneros cristianos comenzó a introducir el cristianismo en la zona norte como en la sur. Y es precisamente a estas comunidades cristianas a las que les correspondió sufrir la llegada del islam de la mano de las primeras conquistas del naciente imperio califal Omeya en el siglo VII, la invasión turco-otomana a contar de 1300, y la devastación definitiva de la zona, causada por las sucesivas incursiones de las diversas tribus árabes nómadas. Como consecuencia de estos enfrentamientos se produjo la dramática disminución de los cristianos, concretándose, en cambio, una masiva inmigración de árabes musulmanes, los que terminaron por establecerse mayoritaria y hegemónicamente en el país. No obstante, parte crucial de la historia del Sudán moderno se genera por la influencia de otros dos factores, a contar del siglo XIX de nuestra era: La nueva conquista del norte del país por los egipcios desde 1820, y el comienzo del proceso de occidentalización, llevado a cabo por los ingleses, los que establecieron un protectorado en El Cairo a contar de 1881. Es a estas circunstancias a las que pueden atribuirse tanto una nueva revalorización del cristianismo como fuerza religiosa en el área, como el comienzo de la presencia de intereses no estrictamente locales africanos en el destino del Sudán, como lo fueron aquellos impulsados desde Londres. Como sea, el gobierno de Sudán, por parte de un Egipto marcado por la presencia inglesa, hace que comience un proceso local de desprecio al liderazgo ejercido desde El Cairo, movimiento insurgente que logra hacerse de Jartum a comienzos de 1885, expulsando a los ingleses y gobernando hasta 1889, año en que fuerzas militares anglo-egipcias lograron derrocar de vuelta a los rebeldes y establecer un gobierno mixto. 16 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE ÁFRICA HISTORIA LARGA Y LOS DERECHOS HUMANOS: EL CASO SUDÁN-DARFUR La presencia efectiva del poder del Imperio británico establecido en Jartum y en el norte, no solo tuvo efectos en lo estrictamente relacionado con el orden público y la represión de los violentos grupos insurgentes, sino también en los futuros designios del país, los que comenzaron a experimentar otros interesantes efectos del nuevo régimen, entre ellos:20 a) Una economía productiva basada en los principios del capitalismo. b) La proscripción definitiva del tráfico de esclavos. c) Una reorganización territorial a través del expediente de dividir al país en dos zonas geográficas claramente marcadas y aisladas entre sí, el norte y el sur. d) La libertad de culto: a través de la relativización de la religión musulmana predominante por la vía de la derogación formal del confesionalismo unívoco por la libertad de culto. A partir de entonces, comienza a producirse la efectiva occidentalización de Sudán, fenómeno claramente caracterizado por la aparición de una nueva casta de sudaneses e ingleses identificados con los rudimentos de una identidad nacional propiamente tal. Esta nueva forma de ver y sentir al país hace que, durante la época de la Segunda Guerra Mundial, los nuevos líderes locales, nacidos al amparo de la difundida presencia de la corona, se dividan en sudaneses probritánicos y proegipcios. A comienzos de los años cincuenta, Egipto reclama exclusiva presencia en el gobierno de Sudán (una vez derrocado el rey Faruk), aunque El Cairo morigera sus pretensiones dos años después, al pactar en 1953 con Londres el autogobierno del país y su total independencia en el término de tres años a contar de entonces. Así, en esta suerte de interregno, el gobierno local de transición, que debía conducir a Sudán a la independencia hacia 1956, comienza a sufrir los golpes de las mayorías norteñas proislámicas, las que logran imponerse en las elecciones parlamentarias de 1955, descartándose constitucionalmente la representación cristiana multiétnica en el Parlamento local, y comenzando en 1956 la llamada primera guerra civil sudanesa, junto a intrigas palaciegas intestinas. Como consecuencia, el país –llamado República del Sudán a contar del primer día de 1956– se sume en una inestabilidad generalizada, y la miseria –en múltiples manifestaciones– comienza a hacerse patente entre la población. Aún en plena sangría ocasionada por la guerra civil, en 1972 –y gracias, en parte, al aislamiento político del izquierdista Presidente Numeiry– se logra llevar a cabo en Addis Abeba, capital de Etiopía, una serie de conversaciones de paz entre el gobierno y los rebeldes cristianos. Así, se acuerda cesar el fuego y poner fin al conflicto mediante el expediente de apaciguar a los grupos insurgentes cristianos a través del reconocimiento de la autonomía administrativa y el derecho a 20 SIMINIC, Iván (2007). Conflicto en Sudán: religiosidad, racismo y recursos naturales. Academia de Guerra Aérea. Lecturas Selectas. Septiembre-Octubre, p. 8. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 17 GABRIEL ÁLVAREZ UNDURRAGA - NELSON MORALES SEPÚLVEDA la autodeterminación de los pueblos del sur, e integrando a los rebeldes en el ejército nacional. Se inicia, entonces, un proceso de relativa paz por una década, sumado a una mayor apertura política hacia Occidente. No obstante, muy pronto esta débil paz se quebranta, producto de los efectos de una crisis económica, debido al sobreendeudamiento externo, la corrupción de las élites gobernantes y nuevos descontentos de las tropas de Sudán del sur. En los 80 se produce un nuevo punto de desencuentro entre ambas regiones sudanesas, debido al descubrimiento por parte de la compañía estadounidense Chevron de yacimientos de petróleo en el sur de Sudán (zona del alto Nilo), recursos que por cierto no dejaron indiferentes al gobierno islamista del norte. Una vez confirmado el hallazgo, Jartum vetó los planes de explotar el principal yacimiento descubierto, y ordenó el levantamiento de una refinería ubicada en el norte, hacia la cual la producción del pozo debía ser conducida por un oleoducto de más de 1.400 kilómetros de extensión. Tal medida no hizo sino disminuir drásticamente las posibilidades de desarrollo del sur. A la vez, el gobierno democrático de Nimeiri, debido a las presiones por parte del Partido Islámico Nacional (PIN) lo llevaron a la derogación de la autonomía del sur, ante lo cual el sur reacciona creando el Ejército Popular de Liberación de Sudán (SPLA) iniciándose la segunda guerra civil ya de manera cruenta. En 1989 la situación empeora aún más, cuando un golpe de estado instaura un régimen revolucionario islámico en el norte, que en 1991 implantará la sharía. En el contexto de la segunda guerra civil entre el norte y el sur, es que luego de una devastadora hambruna, se establece a partir de 1987 una alianza árabe en el oeste del país, la que es fomentada por el gobierno central de Sudán en oposición a las comunidades agrarias de fur, masalit y zaghawa. Aquí se encuentra el origen del conflicto de Darfur, donde las connotaciones religiosas gatillan el estallido de un conflicto que tiene como precedentes la lucha por el agua, la tierra, los conflictos étnicos, que se suma por tanto como un factor más que radicaliza la contienda y acentúa la crisis humanitaria en Darfur. El conflicto en Darfur entonces se gesta en el contexto de la guerra civil entre el norte y el sur donde el objetivo del poder es más importante que el compromiso del gobierno en el proceso de aplicación del acuerdo de paz firmado en 2005 con el Movimiento/Ejército de Liberación del Pueblo Sudanés (SPLM/A) después de más de 20 años de la guerra civil emprendida en 1983 por el movimiento de John Garang que reivindica la autonomía del sur de Sudán, animista y cristiano, frente al norte, musulmán y que aplica la sharia. La distribución equitativa del poder y los recursos, especialmente los del petróleo, también se halla en el centro de las reivindicaciones. Una operación de paz de la ONU (MINUS) apoya este proceso de paz.21 21 ZEEBROEK, Xavier; SEBAHARA, Pamphile y SANTOPINTO, Federico (2008). Darfur, Chad y la República Centroafricana: Misiones de “paz” a diestro y siniestro. Rebelión. Sección: Intervencionismo humanitario y misiones de paz. Sábado 1 de marzo, Bilbao. 18 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE ÁFRICA HISTORIA LARGA Y LOS DERECHOS HUMANOS: EL CASO SUDÁN-DARFUR IV. MARCO JURÍDICO DEL CONFLICTO DE DARFUR 1. El conflicto al 2010 Darfur, ubicado al oeste de Sudán, es un territorio tan grande como Francia, cuenta con cerca de seis millones de habitantes compuestos por tres tribus principales: fur (que dio su nombre a Darfur), masalit y zaghawa. Una síntesis del conflicto en la actualidad y sus consecuencias regionales puede describirse de la siguiente forma. El agravamiento de las diferencias étnicas en Sudán provoca en 2003 un estallido por parte del Ejército de Liberación de Sudán (ALS) dirigido por Abdel Wahid Mohamed Ahmed Nur, Khamis Abdalá Abakar y Minni Arkoi Minawi, y el Movimiento de Justicia e Igualdad (MJE), dirigido por Khalil Ibrahim Mohamed. Ambos realizan una serie de ataques sobre objetivos del gobierno central acusándolo de oprimir a los africanos de raza negra (agricultores) a favor de los árabes (nómades). Los movimientos rebeldes reivindican una mejor distribución de los recursos y riquezas del país. A la vez, según numerosos observadores, el gobierno central, para mantenerse en el poder, instrumentaliza a los distintos grupos étnicos locales sobre la base de su competición por el espacio y los recursos. Así, utiliza a las milicias Janjawid, reclutadas entre las tribus “árabes”, para reprimir a las principales tribus “africanas” de Darfur. El conflicto es esencialmente político, aunque los principales protagonistas apelan a los factores de identidad, especialmente étnicos, para reclutar a sus combatientes. El conflicto también se alimenta del tráfico de armas y de la inestabilidad general que reina en la región, a caballo entre tres países: Chad, la República Centroafricana y Sudán.22 La contienda ha causado más de 200.000 víctimas civiles, directas e indirectas, y dos millones de desplazados y refugiados en Chad y la República Centroafricana. 2. La normatividad internacional y el conflicto La Corte Penal Internacional tiene como uno de los cuatro desafíos más importante en África23 el caso de Darfur: un conflicto radicado en la provincia occidental de Sudán, en el cual el gobierno armó a milicias llamadas “yanyawid” para combatir a rebeldes en la región, cometiendo crímenes gravísimos en su camino (desplazamiento de millones de personas, homicidio de miles, etc.). El organismo internacional ha ordenado arrestar a Al Bashir, Presidente de Sudán, 22 Para un análisis detallado del conflicto, ver, entre otros, el dossier dedicado a Darfur en Afrique contemporaine, Ed. de Boeck, N° 214, 2005/2; ICG, “Revitalising the Peace Process”, Africa Report N° 125, 30 de abril de 2007; ICG, “Darfur’s Fragile Peace Agreement”, Africa Briefing N° 39, Nairobi/Bruselas, 20 de junio de 2006; ICG, “Unifying Darfur’s Rebels: a prerequisite for Peace”, Africa Briefing N° 32, Nairobi/Bruselas, 6 de octubre de 2005; ICG, “Darfur: the Failure to Protect” Africa Report, N° 89, 6 de marzo de 2005; Jean-Louis Peninou, “Le Soudan déchiré par les guerres civiles: désolation au Darfur”, Le Monde diplomatique, mayo de 2004. 23 Las otras investigaciones se radican en: Uganda, República Democrática del Congo y República Centroafricana. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 19 GABRIEL ÁLVAREZ UNDURRAGA - NELSON MORALES SEPÚLVEDA acusado de crímenes de guerra, porque en Darfur han muerto miles de personas, además, se han visto desplazadas de sus hogares más de dos millones. Por otra parte, los asesinatos, violaciones y torturas son parte de la vida cotidiana. Distintas ONG en el terreno, activistas de derechos humanos y organizaciones civiles de Darfur han descalificado estos esfuerzos y denuncian que se bloquea el acceso de la ayuda humanitaria a la región, restringiéndose cada vez más la libertad. Por otra parte, las posturas de los países miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y la Unión Africana son diversas. Van desde el apoyo total al fiscal hasta el completo rechazo de un juicio, con diferentes argumentaciones. El conflicto lo describe Andrew Stroehlein24 como una situación que llega a un punto decisivo, en la medida que el gobernante Partido Nacional del Congreso (NCP) ha desafiado a la Corte Penal Internacional, ganado la presión de la Unión Africana (UA) y la Liga Árabe sobre el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) para que se suspenda el caso, restringiendo la ayuda humanitaria a Darfur, además se ha estancado el acuerdo de paz global (CPA) que puso fin a la guerra civil entre el norte y el sur. El gobierno ha bloqueado las acciones para un referéndum pacífico, así como a un censo creíble, parece que decidió no permitir la secesión del sur ni las reformas políticas significativas en el norte; por lo tanto, y dado este contexto, el objetivo del sur sería mantener su referéndum de autodeterminación para el año 2011 desafiando los objetivos del gobierno nacional. Como podemos apreciar, una de las características del conflicto es la confusión reinante entre las diversas fuerzas en pugna. Esto se refleja en las posiciones que asumen los analistas y estudiosos en la materia, algunos le atribuyen importancia a las creencias religiosas, otros no le dan significación a lo religioso, agregando que la mayoría de la población es musulmana y el gobierno central utiliza a los grupos étnicos locales en la distribución de los espacios y recursos para obtener mayor poder político y económico. Sin embargo es posible afirmar que este conflicto está determinado, en gran medida, por las creencias religiosas, valores, tradiciones y costumbres de los pueblos que participan, por lo mismo, la normativa internacional y las instituciones creadas (la Corte Penal Internacional) no son tomadas en cuenta ni respetadas, por ser ajenas a los intereses nacionales. Los crímenes internacionales, que son sancionados por la CPI, no son considerados como tales por los líderes de los pueblos afectados; por otra parte, la operatividad de este organismo no 24 STROEHLEIN, Andrew (2009). Communications Director International Crisis Group / 17.07. Africa Report N°152. Informe de Crisis Group sobre la relación entre la orden de arresto emitida por La Haya contra el Presidente sudanés y la resolución del conflicto de Darfur. Recomendaciones a las partes implicadas así como a entidades regionales e internacionales. 20 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE ÁFRICA HISTORIA LARGA Y LOS DERECHOS HUMANOS: EL CASO SUDÁN-DARFUR es efectiva en este caso, al tener una serie de procedimientos que dependen de la cooperación de los Estados, como señalamos antes, no existe tal intención por parte de las autoridades del país africano. Algunos especialistas en materia de relaciones internacionales señalan que los cuestionamientos a la CPI en África y también en Medio Oriente están generalmente basados en falta de información o información errónea. Por otra parte, la colaboración de las autoridades sudanesas con la CPI ha sido parcial, porque una tendencia significativa de los grupos más radicales estima que la CPI no tiene jurisdicción en Sudán. Si bien, al principio el continente africano fue una de los más destacados en aprobar su creación, actualmente está reconsiderando esta posición, al ver que permanentemente sus juicios se concentran en ellos, porque la corte apunta injustamente contra los africanos, e ignora violaciones de los derechos humanos cometidas en otras lugares. Además, la Liga Árabe y la Unión Africana han exigido al Consejo de Seguridad que detenga cualquier persecución contra Al-Bashir para evitar la paralización de las conversaciones de paz de Darfur. En el juicio planteado, la solicitud del fiscal para la emisión de una orden de arresto contra el Presidente Al-Bashir contiene tres cargos de genocidio, cinco cargos de crímenes contra la humanidad y dos cargos por crímenes de guerra supuestamente cometidos contra los pueblos fur, massalit y zaghawa desde marzo de 2003.25 Actualmente el caso de Darfur está en etapa de investigación en la Corte Penal Internacional. Como regla general los tribunales internacionales dependen de la cooperación de los Estados, no solamente para avanzar en las investigaciones de crímenes internacionales sino también para la ejecución de las eventuales sentencias. Por lo tanto, deben existir reglas y principios de cooperación entre los tribunales internacionales y los Estados. Siguiendo este planteamiento, el profesor y jurista Kai Amos establece que: “Durante las negociaciones del estatuto de la CPI los países que adoptaron una posición crítica hacia la corte, abogaron por un régimen de cooperación basado en las reglas horizontales tradicionales de la ayuda mutua, mientras que los países favorables a la corte propusieron una nueva forma de cooperación sui generis que tome en cuenta la posición particular de la CPI”.26 Es conveniente señalar que, de acuerdo al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, en su artículo cinco establece los crímenes de la competencia de la corte: “1. La competencia de la corte se limitará a los crímenes más graves de trascendencia para la comunidad internacional 25 CAYLEY, Andrew en el Journal of International Criminal Justice Oxford University/01.11.2008, discute si es apropiado la definición legal de los crímenes en Darfur como genocidio. 26 AMOS, Kai. Enjuiciamiento de crímenes internacionales en el nivel nacional e internacional: entre Justicia y Realpolitik. Politic Crim. Nº 4, 2007, A1, p. 8. (http://www.politicacriminal.cl) MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 21 GABRIEL ÁLVAREZ UNDURRAGA - NELSON MORALES SEPÚLVEDA en su conjunto. La corte tendrá de competencia, de conformidad con el presente estatuto, respecto de los siguientes crímenes: a) El crimen de genocidio; b) Los crímenes de lesa humanidad; c) Los crímenes de guerra; d) El crimen de agresión. 2. La Corte ejercerá competencia respecto del crimen de agresión una vez que se apruebe una disposición en conformidad con los artículos 121 y 123 en que se defina el crimen y se enuncien las disposiciones en las cuales lo hará. Esta disposición será compatible con las disposiciones pertinentes de la Carta de Naciones Unidas”. De acuerdo a la tipificación, el caso Darfur estaría, por lo menos, incurso en los literales a, b y c. En el Artículo 13 del estatuto se establece que “La corte podrá ejercer su competencia respecto de cualquiera de los crímenes a que se refiere el artículo cinco, de conformidad con las disposiciones del presente estatuto si: a) Un Estado Parte remite al fiscal, de conformidad con el artículo catorce, una situación en que parezca haberse cometido uno o varios de esos crímenes; b) El Consejo de Seguridad, actuando con arreglo a lo dispuesto en el Capítulo VII de la Carta de Naciones Unidad, remite al fiscal una situación en que parezca haberse cometido uno o varios de esos crímenes; o c) El fiscal ha iniciado una investigación respecto de un crimen de ese tipo de conformidad con lo dispuesto en el artículo quince”. También aquí podemos observar que se ha cumplido con el literal c, en la medida que el fiscal del Tribunal Penal Internacional ha iniciado una investigación en este caso. Uno de los avances más significativos en materia de derechos humanos ha sido el reconocimiento de los derechos de los desplazados internos, en este sentido se han establecido normas para garantizarlo. Al respecto, el representante del Secretario General de Naciones Unidas para los Derechos Humanos de los desplazados internos Walter Kälin, señala en una entrevista a una revista especializada “Muchas organizaciones internacionales y ONG usan los Principios Guías pero también aquí el desafío consiste en hacerlos operacionales mediante su incorporación a las políticas relevantes para el desplazamiento y el aumento de la capacidad de organización. Un aspecto muy importante de la adopción de los Principios Guías es la identificación de su relevancia para las misiones de paz y misiones civiles de la ONU en países con desplazamiento interno. Pese a la complejidad de tales misiones y sus limitados mandatos, pienso que se podría y debería hacerse más para integrar los derechos humanos de los desplazados internos en sus actividades”.27 Posteriormente, plantea que “Estoy de acuerdo con aquellos que afirman que el enfoque cooperativo no ha funcionado bien en Darfur. En contraste, el caso del desastre del tsunami sí ha sido exitoso. El problema en Darfur es que el enfoque cooperativo permitió a las agencias decir no a la responsabilidad de asumir roles específicos, especialmente en el área de protección, y dio al gobierno la posibilidad de optar por soluciones que consideraba menos amenazadoras. A pesar de este comienzo lento y tortuoso, el Secretario General reportó en marzo del 2005 al Consejo de Seguridad, que el número de observadores para derechos humanos y el personal trabajando en cuestiones de protección, se había 27 KÄLIN, Walter (2005). Entrevista. RMF 23, p. 4. 22 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE ÁFRICA HISTORIA LARGA Y LOS DERECHOS HUMANOS: EL CASO SUDÁN-DARFUR incrementado. No obstante, el total viene siendo menos de 100 y no todos tienen la capacitación necesaria para realizar las funciones de protección efectivamente”.28 Otro aspecto preocupante, desde la perspectiva legal del conflicto de Darfur, consiste en la necesidad de asistencia letrada en esta región de Sudán. Al producirse violaciones sistemáticas de los derechos humanos y del derecho internacional sobre asistencia humanitaria, esto ha conducido al desmoronamiento de la ley y del orden interno. Los funcionarios judiciales carecen de la capacidad y los incentivos para defender los derechos humanos, las poblaciones afectadas por la guerra son vulnerables a la violencia arbitraria y la privación de seguridad física, material y jurídica; las mujeres son el sector más golpeado en este aspecto. Frente a esta situación, el PNUD, a partir del año 2004 creó el Programa para el Estado de Derecho, con apoyo local, iniciándose un proceso de formación e información a las poblaciones afectadas por la guerra, con el objetivo de crear conciencia, cambiar actitudes y mentalidades, generar confianza y promover la reconciliación nacional. Además, intenta capacitar y formar jueces y fiscales, para que se garantice a los sobrevivientes la reparación legal. En esta dirección ha establecido la Red de Asistencia Letrada, constituida por 61 abogados de Darfur, que aceptan casos que les derivan los Centros de Asistencia Letrada del PNUD y los distintos actores de Naciones Unidad, ONG internacionales y organizaciones de la sociedad civil sudanesa. 3. Las opiniones de los especialistas respecto del conflicto Según Jacqueline Geis, son necesarias ciertas precondiciones para que las acusaciones tengan impacto en las negociaciones de paz. Primero, un cierto nivel de cohesión y la consecuente voluntad de imponer costas reales por incumplimiento. Segundo, la corte tiene que ser percibida como un árbitro imparcial de justicia internacional y contar con el respeto y la legitimación de la población nacional sobre la que trabaja, tanto para recoger evidencia como para ocuparse de la impunidad de un modo imparcial.29 Para la académica María Ángeles Alaminos “La violencia contra la población civil de Darfur ha causado, en cifras estimadas por Naciones Unidas: 400.000 muertos, dos millones y medio de desplazados y tres millones y medio de personas en condiciones de carestía extrema. Sudán constituye un caso de conflicto olvidado, al que solo prestamos atención cuando vemos imágenes dramáticas e inaceptables, cuando se remueve nuestra conciencia y los medios de información nos dejan ver el espectáculo desolador de lo que algunos han denominado genocidio. Para atajar el conflicto se necesitan medios políticos y diplomáticos, pero también sanciones económicas, medidas legales 28 Ibídem, p.6. 29 GEIS, Jacqueline (2009). Directora de desarrollo y del proyecto Brookings-Bern Project on Internal Displacement/22.04 en un Documento preparado para la World Humanitarian Studies Conference, en Groningen, Holanda. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 23 GABRIEL ÁLVAREZ UNDURRAGA - NELSON MORALES SEPÚLVEDA contra los responsables de las matanzas y medidas militares, fuerza de pacificación en número suficiente como para garantizar la protección de los civiles y evitar la continuación de la violencia. No debemos olvidar que la intervención de la Unión Africana (UA) en Darfur es la primera de su experiencia, y si su antecesora, la OUA siempre rechazó la interferencia en los asuntos internos de los Estados miembros, la UA se dotó de la capacidad de intervenir en un Estado miembro para combatir actos de guerra, genocidio y crímenes contra la humanidad”.30 Finalmente, establece que “El único camino para conseguir una solución a largo plazo en Darfur es un acuerdo político, que garantice a la región su participación en la vida política y económica del país. Mientras llega ese momento, la misión UNAMID (operación híbrida de la Unión Africana y de Naciones Unidas en Darfur) intentará que Al-Bashir cese en su campaña de destrucción y que los grupos rebeldes dejen de rechazar la participación en las negociaciones. No creo que sea posible cesar la violencia con unas tropas insuficientes y todavía no desplegadas. Para garantizar un primer estadio de seguridad en la región se deben duplicar las fuerzas de la misión, posteriormente atacar las raíces sociales y políticas del conflicto, y reorganizar el país, resolviendo los problemas de marginación e inseguridad que existen en todo el país”.31 V. CONCLUSIONES La historia del Sudán es semejante a muchas otras naciones africanas, sus divisiones internas impiden hasta hoy alcanzar su madurez política y desarrollo económico y, como lo hemos descrito en nuestro trabajo, dichas divisiones se presentan desde sus orígenes. La diversidad étnica, religiosa, lingüística se ve agravada hoy en día por otros factores, tales como el subdesarrollo, la lucha por los recursos y la intervención externa, todo lo cual no permiten augurar un futuro cercano de paz y desarrollo. Por otra parte, el caso de Sudán representa una realidad que se manifiesta en prácticamente todos los países del África Central, es decir, países en donde los tres pilares fundamentales del Estado moderno: un territorio claramente delimitado, un grupo humano homogéneo y una estructura de poder centralizado y obedecido en todo el territorio, no se han logrado concretar plenamente, sobre todo los dos últimos. Esta situación los ubica en la condición de Estados en una etapa embrionaria y sin un futuro que se avizore distinto. A la vez y de acuerdo con lo expuesto en la segunda parte, este conflicto nos demuestra una vez más la importancia de que las organizaciones internacionales, sus tribunales y la normativa, 30 ALAMINOS, María Ángeles (2008). El conflicto de Darfur: un reto para la credibilidad de la Unión Africana. UNISCI Discusión Paper, Nº 16, enero, p. 251. 31 Ibídem, p. 253. 24 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE ÁFRICA HISTORIA LARGA Y LOS DERECHOS HUMANOS: EL CASO SUDÁN-DARFUR propia del Derecho Internacional Público, sean más eficaces. Pero para ello, los gobiernos deben asumir posiciones de compromiso con la institucionalidad y normatividad internacional, cuestión también vinculante con las grandes potencias, quienes deben modificar su actitud intervencionista y de hegemonía cultural occidental sin contrapeso respecto de las culturas de los países africanos. Los desafíos de crear un mundo mejor, donde la paz, la justicia social y el respeto por los derechos humanos sean una realidad internacional, nos obligan a todos los países que conformamos el mundo que vivimos a cumplir estos principios. VI. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS ALAMINOS, María Ángeles, enero (2008). “El conflicto de Darfur: un reto para la credibilidad de la Unión Africana”. En UNISCI Discusión Paper, Nº 16. AMOS, Kai, (2007). “Enjuiciamiento de crímenes internacionales en el nivel nacional e internacional: entre Justicia y Realpolitik”. En revista Política Criminal Nº 4, A1. En: http://www. politicacriminal.cl. BARBANCHO LEAL, Francisco Antonio (Capitán del Ejército Español) (2007). “El Líbano, Estado fallido o Estado dentro de otro Estado”. En revista Ejército de Tierra Español. Nº 796, Julio/Agosto. BRAUDEL, Fernand (1989). Las civilizaciones actuales. Editorial R.E.I.S.A, México. CAYLEY, Andrew (2008). “The Prosecutor’s Strategy in Seeking the Arrest of Sudanese President Al Bashir on Charges of Genocide”. En revista Journal of International Criminal Justice Volume 6, Issue 5, pp. 829-840. DESCHAMPS, Hubert (1971). Las Instituciones Políticas del África Negra. Oikos-tau, S.A. Ediciones, Barcelona. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (2002). Roma, disponible el 11 de octubre 2010 en http://untreaty.un.org/cod/icc/statute/spanish/rome_statute28s29.pdf GEIS, Jacqueline (2008). Documento preparado para la World Humanitarian Studies Conference, en Groningen, Holanda. GIBB, H.A.R. (1966). El Mahometismo. Editorial del Fondo de Cultura Económica. México. GIDDENS, Anthony (2001). Sociología. Alianza editorial, Madrid. HITTI, Philip (1973). K. El Islam, modo de vida. Editorial Gredos S.A., Madrid. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 25 GABRIEL ÁLVAREZ UNDURRAGA - NELSON MORALES SEPÚLVEDA KÄLIN, Walter (2005). Entrevista. RMF 23. Le Monde Diplomatique, 1 de Mayo de 2004. MORÁN, Fernando (1971). Revolución y tradición en África negra. Alianza Editorial. Madrid. Real Academia Española (2006). Diccionario de la lengua española. Editorial Espasa Calpe, S.A, Madrid. SAMUEL, Albert (1980). Las religiones en nuestro tiempo. Editorial verbo divino, España. STROEHLEIN, Andrew (2009). Communications Director International Crisis Group/17/07 Africa Report N°152. SIMICIC, Iván (2007). “Conflicto en Sudán: religiosidad, racismo y recursos naturales”. Academia de Guerra Aérea. Lecturas Selectas. Septiembre-Octubre. ZEEBROEK, Xavier; SEBAHARA, Pamphile y SANTOPINTO, Federico (sábado 1 de marzo de 2008). “Darfur, Chad y la República Centroafricana: Misiones de “paz” a diestro y siniestro”. Rebelión. Sección: Intervencionismo humanitario y misiones de paz. Bilbao, España. 26 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE SEMINARIO DE GESTIÓN DE LOS EJÉRCITOS DEL PACÍFICO-PAMS 34 “CHILE-2010” PACIFIC ARMIES MANAGEMENT SEMINAR DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES DEL EJÉRCITO Resumen: La acción internacional cooperativa en que el Ejército de Chile, en un sistema internacional más interdependiente, cuyos vínculos entre nuestro país y el Asia Pacífico han requerido de un fortalecimiento de las relaciones profesionales. Tras este propósito el Seminario de Gestión de los Ejércitos del Pacífico (PAMS) 34 “Chile 2010” se presenta como un espacio para el intercambio de conocimientos, experiencias y lecciones aprendidas en beneficio de sus intereses y objetivos, así como de los derivados de su condición de instrumento de la política exterior del Estado. Palabras clave: Misión y visión institucional, seguridad y defensa, Ejército de Chile, PAMS, cooperación internacional. Abstract: The Chilean Army is involved in international cooperative action in an interdependent international system. Ties between our country and the Asia Pacific have required a strengthening of professional relations. To further this purpose, the Pacific Armies Management Seminar (PAMS) 34 "Chile 2010" is presented as a space for exchanging knowledge, experiences and lessons learned to benefit interests and objectives derived from its role as an instrument of foreign policy of the state. Keywords: Institutional mission and vision, security and defence, Chilean Army PAMS, international cooperation. INTRODUCCIÓN El presente artículo persigue dar a conocer la importancia que tuvo el presente seminario realizado en nuestro país en el mes de agosto pasado, pues constituye el más importante foro de reflexión profesional entre los ejércitos del Asia-Pacífico, instancia donde se discuten temas de seguridad y defensa, siendo Chile el único país Latinoamericano que lo integra. En efecto, la versión número 34 de los Seminarios de Gestión de los Ejércitos del Pacífico (PAMS), se abocó al análisis de las estrategias de cooperación internacionales destinadas a contrarrestar en el Asia-Pacífico las amenazas transnacionales. En el encuentro participaron 32 países con el MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 27 DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES DEL EJÉRCITO propósito específico de mejorar la gestión de los ejércitos en las acciones colectivas frente a los nuevos desafíos en materias de seguridad. Este esfuerzo se debe al explosivo crecimiento de las economías derivado de la ampliación del intercambio de bienes y servicios, y en la política de apertura hacia las inversiones extranjeras. En general los actores han aplicado las directrices de las instituciones internacionales conocidas como Bretton Woods (Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI), además de los consensos logrados en el seno de la Organización Mundial de Comercio (OMC)). Un ejemplo es Japón, quien recibió este influjo después de la Segunda Guerra Mundial, liberando su economía, en relación a las directrices del acuerdo de San Francisco firmado en 1944, y de su posterior ampliación a la liberación de las economías desde Occidente (Estados Unidos y Reino Unido) tras el Consenso de Washington de la década de los ochenta. Estos elementos de carácter político-estratégico permiten comprender la gestación del orden económico internacional, cuya principal característica es ser abierto e interdependiente. Es decir, procura una mayor interacción recíproca por parte de los actores. En la dinámica económica global, no hay duda de la relevancia de Asia-Pacífico. Esta revalorización ha producido una interdependencia compleja, debido a la presencia de amenazas no tradicionales (narcotráfico, Cyber crimen, trata de blancas, entre otros) que buscan un espacio operativo en esta región pujante económicamente, desafiando la sensibilidad de las estructuras institucionales. Debemos destacar el desarrollo económico en Asia. El sistema político en varios países no se rige bajo la democracia liberal, sino, por gobiernos calificables dentro de un régimen autoritario. Esta apreciación, precisa la concordancia con materias de seguridad, y cómo ejercerla, sobre todo cuando observamos que las proyecciones económicas de China, Japón e India convergen en el siglo XXI como importantes socios comerciales y financieros de Chile. Recordemos que la economía de China, respecto al mismo período del 2009, registró un alza de 11,9% del PIB real en el primer trimestre de este año, estimulada por medidas internas de política fiscal. En la misma línea Japón –segunda economía mundial hasta hace un par de años– ha experimentado durante el primer cuarto del presente año un importante “estímulo tanto del consumo interno e inversión corporativa”.1 1 28 KAJIMOTO, Tetsushi; ISHIGURO, Rie. “Japan GDP jumps as stimulus mask deflation crisis”. En Reuters. Edición electrónica del 15 de febrero de 2010. www.reuters.com/article/idUSTRE61EOFW20100215 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE SEMINARIO DE GESTIÓN DE LOS EJÉRCITOS DEL PACÍFICO-PAMS 34 “CHILE-2010” En consecuencia, Asia ha cobrado especial importancia, cuestión que en sí explica la relevancia del PAMS realizado en nuestro país. De hecho, hoy el intercambio comercial se visualiza así: en el caso de China durante el 2009 se alcanzó un total de US$ 11.539 millones, en segundo lugar Estados Unidos con US$ 5.646 millones y, en tercer lugar encontramos a Japón, con US$ 4.481 millones.2 Dicho sea de paso, las tres potencias económicas son claves para comprender la gravitancia del Foro del Pacífico. En ese sentido, son evidentes las ventajas de insertarse en este bloque económico, cuestión que pone en perspectiva estratégica el encuentro del PAMS 2010. De hecho la actividad de los ejércitos del Pacífico en el seminario realizado en Chile, mostró coherencia con el Tratado de Libre Comercio firmado con China; el Acuerdo de Alcance Parcial con India; el Acuerdo de Asociación Económica P-4 (celebrado por Chile, Nueva Zelandia, Singapur y Brunei); el Acuerdo de Asociación Económica con Japón y la participación de Chile como estado miembro del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC). El “Seminario de Gestión de los Ejércitos del Pacífico. PAMS 34”, es un programa importante de cooperación para la seguridad en el escenario estratégico del Pacífico, y si bien este encuentro fue creado por iniciativa del Ejército de Estados Unidos “USARPAC”3 en la primera reunión efectuada en Honolulu en 1978, la participación de Chile está ligada, desde que se hace un aporte al concepto de asociatividad regional. Ejército de Chile, participación en el PAMS y su organización Chile se incorporó a esta organización el 2005, cuando el CJE general de Ejército Juan Emilio Cheyre Espinosa, por invitación del Jefe del Estado Mayor del Ejército de Estados Unidos, se integra como observador de la cuarta versión de “PACC”4 y la vigésimo novena del PAMS desarrollada en Bangkok, Tailandia. En el 2006, un oficial general del Ejército participó en la versión número 30 de las PAMS realizada en Fidji, quien expuso el tema: “La transición del conflicto al pos conflicto en las operaciones de coalición”. El 2007, en Sydney, se participó en PACC5/PAMS 31 con el tema “El impacto de los factores demográficos en el entrenamiento de líderes de las fuerzas terrestres de seguridad en el siglo XXI”, 2 3 4 Pro Chile. Departamento de Desarrollo Estratégico y Planificación. “Análisis de las Exportaciones Chilenas 2009”. Abril de 2009. p. 22. Ejército de Estados Unidos, Componente terrestre del Comando del Pacífico (U.S. ARMY, PACIFIC), Fort Shafter, Hawaii, (Web http:// www.usarpac.army.mil/ ) Conferencia de Jefes de Ejércitos del Pacífico. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 29 DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES DEL EJÉRCITO exposición que adquiere una suerte de continuidad hacia el 2008, en Yakarta, en PAMS 32 con el tema “Entrenamiento y educación de fuerzas en operaciones de coalición complejas”. Así el 2009, en Tokio, Japón, hubo una mayor dotación de representantes del Ejército de Chile. El CJE general de Ejército Oscar Izurieta Ferrer asistió al PACC 6 y PAMS 33 acompañado de una delegación compuesta por el GDB Hernán Mandones Ríos, el CRL. René Fernández Espinoza, el CRL. Eduardo González Fuentealba, y el TCL. Roberto Moreno Dueñas. En el Seminario PAMS 34 efectuado en nuestro país participaron representantes de Australia, Bangladesh, Brunei, Cambodia, Canadá, Chile, China, Timor Este, India, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Laos, Malasia, Maldivas, Mongolia, Nueva Zelandia, Papua-Nueva Guinea, Filipinas, Singapur, Sri Lanka, Tailandia, Tonga, Estados Unidos, Vietnam, Buthan, Francia, Nepal, Pakistán, Reino Unido, Vanuatu, Rusia, y coincidió con las actividades institucionales abocadas a las celebraciones del Bicentenario de la independencia nacional. La principal entidad en la organización y planificación del seminario es el Secretariado del PAMS (SECPAMS), compuesto por miembros del Comando del Pacífico del Ejército de Estados Unidos, y del país coanfitrión, en este caso Chile. Su labor fue la planificación de las materias por tratar, los aspectos operacionales, la seguridad y otros de carácter administrativo. Para cumplir con estos propósitos, los delegados de los países son invitados al desarrollo de un programa profesional-militar, junto con expresiones de actividades culturales en un diseño que busca reforzar el conocimiento mutuo, como también el intercambio de experiencias profesionales. En esta oportunidad, el seminario tuvo como tema central las “Amenazas Transnacionales en el Asia Pacífico: definiendo el rol de las Fuerzas Terrestres”,5 con énfasis en el desafío que implica la protección de los Estados y del sistema internacional. Las amenazas emergentes ya no son vistas como fenómenos locales y aislados, más bien constituyen un problema con redes y acciones bastante complejas, intrincadas, multifacéticos y en varios aspectos entrelazadas. Así lo manifestó el CJE general de Ejército Juan Miguel Fuente-Alba Poblete en el inició del PAMS 34, al destacar: “la construcción de vínculos y acuerdos tiene una estrecha relación con principios fundamentales compartidos por la comunidad global, tales como el respeto al derecho internacional, los derechos humanos, la promoción de la democracia como sistema político, los que a la vez constituyen la base de una voluntad positiva de cooperación”.6 5 6 30 ARELLANO GRAMUNT, Julio (2006). Amenazas Globales, Centro de Estudios e Investigaciones Militares (CESIM), Santiago, diciembre, p. 267. FUENTE-ALBA, Juan Miguel. General de Ejército, Comandante en Jefe del Ejército de Chile. “Palabras Inaugurales de la 34 versión del Seminario de Ejércitos del Pacífico”, p. 6, 2 de agosto de 2010. En CD Compilatorio de Discursos, Presentaciones y Video. PAO PAMS Chile-USARPAC. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE SEMINARIO DE GESTIÓN DE LOS EJÉRCITOS DEL PACÍFICO-PAMS 34 “CHILE-2010” Sobre el PAMS en sí, el Comandante en Jefe hizo hincapié en que: “constituye una excelente oportunidad para discutir las formas en que las fuerzas terrestres pueden conducir operaciones de cooperación en respuesta a nuevos desafíos, tratando con conceptos modernos de seguridad, aplicados en escenarios cada vez más difusos y volátiles, en muchas oportunidades asimétricos, cuyas consecuencias generan incertidumbre en el nivel político-estratégico”.7 Por lo tanto, ante la existencia de amenazas transnacionales la cooperación de la comunidad internacional debe ser multilateral, incluyendo por lo mismo, a los Estados y sus fuerzas terrestres en la implementación de misiones conjuntas. Es por ello “que el empleo de las fuerzas terrestres es un instrumento activo y eficiente de los Estados, la política exterior y la comunidad internacional”,8 y dado el origen político de los riesgos actuales, se requiere de una mejor y mayor cooperación interagencial. PAMS 34: “Amenazas Transnacionales en Asia-Pacífico: definiendo el rol de las Fuerzas Terrestres” En los desastres medioambientales de origen humano y natural, las fuerzas militares son desplegadas en respuesta a las necesidades de las poblaciones afectadas. Este es uno de los temas relativo a la fuerza terrestre que se presenta con cierta relevancia. Los movimientos telúricos, maremotos, tsunamis, erupción de volcanes, entre otros son observados como amenazas a la población, y estabilidad política-económica mundial y regional. En palabras del brigadier general John Seward relacionadas con las amenazas expresó lo siguiente: “Las naciones en el Asia-Pacífico deben estar preparadas no solo para defender sus países de ataques tradicionales, sino también afrontar amenazas no militares. Algunas de esas amenazas, ciertamente pueden ser tan violentas como la más mortífera de las batallas, en particular las actividades terroristas. Otras pueden ser más ocultas, pero poseen el potencial de ser igualmente devastadoras, tales como: tráfico de drogas, personas, armas; desastres naturales o provocados por el hombre; enfermedades pandémicas; contaminación ambiental y cambio climático”.9 Asimismo, hizo un llamado a todas las naciones participantes para coordinar esfuerzos internacionales con el objeto de alcanzar una recuperación rápida de los impactos o efectos de las amenazas recién citadas. En la misma línea argumental, el embajador Juan Gabriel Valdés expuso el “Rol de la Organización de Naciones Unidas en Misiones de Estabilización en Estados Fallidos”, quien sostuvo: “El 7 8 9 Op. cit., p. 11. Op. cit., p. 15. Seward, John E.; brigadier general. Vicecomandante general del Ejército del Pacífico de Estados Unidos (USARPAC). “Palabras Inaugurales de la 34 versión del Seminario de Ejércitos del Pacífico”, pp. 2 y 3, 2 de agosto de 2010. En CD Compilatorio de Discursos, Presentaciones y Video. PAO PAMS Chile-USARPAC. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 31 DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES DEL EJÉRCITO problema de los Estados Fallidos constituye una de las mayores amenazas contemporáneas a la paz y seguridad internacional. No son solo una amenaza a su propia población, sino que constituyen además un peligro a la paz y seguridad en su región, por cuanto ellos se convierten en un refugio para terroristas, una zona de tránsito de droga, o de manera más simple pero también dolorosa, el abandono de los principios humanitarios y democráticos los cuales Occidente ha defendido y puesto atención sobre el resto del mundo, como un elemento crítico de lo que se debe valorar como progreso o civilización”.10 Conceptualmente “es una estructura social en la cual, como resultado de guerras internas o sociales, como así también, la imposición de un régimen tiránico por un período prolongado de tiempo, las instituciones de justicia y económicas se encuentran en un estado de colapso o son incapaces de autosustentación, conduciendo a la postración del desarrollo económico, al conflicto interno permanente, y eventualmente, a un caos político que favorece el crecimiento del crimen organizado y organizaciones terroristas”.11 Por tanto, no existe seguridad alguna, en que ejemplos como los vividos en Haití, la ex Yugoeslavia, Somalía, Sudán, Liberia, Cambodia, Ruanda, Zaire, Sierra Leona y Afganistán, no se vuelvan a repetir en el futuro. Estos hechos significaron esfuerzos y desafíos de la Organización de Naciones Unidas al incrementarse las misiones de estabilización, la ayuda humanitaria y despliegue de tropas. No obstante existe la conciencia de que, en diversas oportunidades, la entidad ha replegado sus esfuerzos y potenciado la labor del Consejo de Seguridad, en especial ante situaciones gravísimas de violación a los derechos humanos. En definitiva, “ante el colapso de los sistemas institucionales, la comunidad internacional necesita desarrollar la capacidad para operar transformaciones en que la sociedad sea capaz de producir al mismo tiempo, la legitimidad de sus autoridades, el reforzamiento de las instituciones del Estado y la planificación y desembolso de capital para el desarrollo estructural y creación de empleo. Mientras Naciones Unidas pueda realizar algunas de esas tareas, no podrá realizar la totalidad de las mismas”.12 Por todo ello, el embajador Juan Gabriel Valdés valoró los temas sobre las “Amenazas Transnacionales” tratados en el PAMS 2010, especialmente aquellos abordados por los expositores provenientes de Indonesia, Maldivas, Malasia, Papúa Nueva Guinea, Bangladesh, República Popular China, Filipinas y Tailandia”. 10 VALDÉS S., Juan Gabriel. “Rol de la Organización de Naciones Unidas en Misiones de Estabilización en Estados Fallidos”. Exposición y Documento Reservado de Trabajo del autor, presentado el día 2 de agosto de 2010, en la Ceremonia Inaugural del PAMS 34, p. 3. 11 Ibídem, pp. 3-4. 12 Op. cit., p. 12. 32 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE SEMINARIO DE GESTIÓN DE LOS EJÉRCITOS DEL PACÍFICO-PAMS 34 “CHILE-2010” Al respecto, cuatro fueron los tópicos que ordenaron el seminario. El primero, “las amenazas transnacionales en el Asia-Pacífico”; el segundo, “el rol de la fuerza terrestre frente a las amenazas transnacionales”; el tercero, “la conducción, entrenamiento y equipamiento de la fuerza terrestre para enfrentar las amenazas transnacionales”; y, por último, “la cooperación bilateral, regional e inter-agencial contra las amenazas transnacionales”. El primero resultó relevante en cuanto a la definición de las amenazas, ya que ello requiere de un marco de acuerdo o entendimiento respecto a cuales son las amenazas transnacionales comunes a los países del arco del pacífico. En este sentido, se constató las diferencias entre los Estados que participan de la instancia de coordinación, pero a la vez se logró establecer en líneas generales cuáles son las que debieran ser abordadas por los Ejércitos porque requieren de una capacidad operativa que en el contexto del Asia-Pacífico permita contrarrestarlas. Especial énfasis se evidenció en organizaciones ilícitas que ponen en riesgo la propia institucionalidad de los países, ya que provocan procesos de descomposición societal que representan una amenaza directa a la soberanía e identidad de los Estados. Nos referimos al narcotráfico, lavado de dinero, trata de blancas, terrorismo, cyber crimen, tráfico de armas, entre otras formas de corrupción que tienden a fortalecerse en zonas de libre comercio y de alto dinamismo económico. Luego de establecidas las amenazas transnacionales que afectan a los países representados en el PAMS, el segundo panel se enmarcó en la discusión acerca de la necesidad de presentar y consensuar los lineamientos generales y elementos de coordinación para contrarrestar desde las fuerzas terrestres las causas de las organizaciones ilícitas que ponen en riesgo el desarrollo y estabilidad del Asia-Pacífico. En términos generales, este segundo tópico, presentó una estrategia indirecta para combatir de manera eficiente las amenazas no convencionales y no desnaturalizar la función militar. La propuesta es que la fuerza terrestre apoye una acción integral de los Estados de la región en contra las amenazas transnacionales, asumiendo que la responsabilidad de combatirlas compete a todos los actores de un Estado, estén en el ámbito público o privado. En ese sentido, los Ejércitos no se pueden restar. Al respecto hubo un amplio consenso en la necesidad de incrementar el intercambio de información entre las instituciones, en particular en apoyo a las operaciones antidrogas. Además se hizo hincapié en la necesidad de coordinar acciones contra el terrorismo en el contexto de leyes de excepción, instancia que permitiría actuar con oportunidad cuando las organizaciones ilícitas no hayan sido contrarrestadas por las instituciones concebidas para ello. El tercer tópico abordó aspectos específicos de la coordinación de la fuerza militar terrestre a modo de establecer programas de capacitación, equipamiento y acción combinada para la efectividad del accionar en contra de las amenazas transnacionales. En ese sentido quedó de manifiesto las diferentes realidades de los países participantes, ya que por ejemplo la desobeMEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 33 DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES DEL EJÉRCITO diencia civil en Tailandia es un asunto relevante en la preparación, equipamiento del personal del Ejército, mientras que para el Ejército de Bangladesh es su formación en temas de apoyo humanitario para paliar la pobreza. Por lo tanto, los enfoques y escenarios muy diferentes a los que exhibió Australia o en el propio Chile. En este contexto, resulta complejo estandarizar las condiciones ante las cuales el empleo de la fuerza terrestre se justifica como un actor de estabilidad, incluso por actos calificados como terroristas, sobre todo, porque la naturaleza de la reivindicación es muy distinta. En consecuencia se establecieron mecanismos de conducción, entrenamiento y equipamiento de la fuerza terrestre en un marco de cooperación entre los Estados que permita impulsar en algún sentido en vistas a las amenazas transnacionales un proceso de convergencia. Lo señalado con anterioridad se relaciona estrechamente con los asuntos abordados en el cuarto tópico, en cual se estableció la operacionalización de la cooperación bilateral, regional e inter-agencial contra las amenazas transnacionales, determinando previamente los protocolos, así como dimensiones específicas de cooperación para materializar las definiciones y acercamientos en materias de seguridad alcanzados en los tres espacios de conversación anteriores. En definitiva, en el cuarto tópico se plasmó como fundamental compartir información de calidad respecto a las amenazas transnacionales consensuadas y convenir criterios para una planificación de eventos sincronizandos en tiempo y espacio. Con ello se harían factibles las capacidades comunicacionales e informáticas para impulsar la ínter-operatividad, minimizando la duplicidad de recursos y mala gestión, tendiendo a la estandarización de procedimientos. Finalmente, los participantes valoraron la instancia de diálogo y acuerdos realizados en Chile, revitalizándose con ello el compromiso de los ejércitos por seguir desarrollando los asuntos tratados en el PAMS 34. Dichos esfuerzos se han acordado continuar a través de una política de mayor acercamiento entre las fuerzas terrestres de los Estados situados en Asia-Pacífico, para con ello avanzar en una evaluación consensuada de las políticas de estandarización de procedimientos y cooperación efectiva en la región. Todos aspectos de gran importacia para seguir trabajando en su próxima versión, PAMS 35-Singapur. CONCLUSIONES Podemos afirmar que la presencia del Ejército en el PAMS contribuye a la política exterior del Estado, en vistas de un marco de seguridad a los acuerdos de libre comercio celebrados con los Estados partes del Asia-Pacífico. Al respecto, la temática de las amenazas transnacionales proyecta políticas conjuntas de las fuerzas terrestres al momento de contrarrestarlas, permitiendo coordinar gestión, entrenamiento y equipamiento. La cooperación bilateral y regional propende hacia el for34 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE SEMINARIO DE GESTIÓN DE LOS EJÉRCITOS DEL PACÍFICO-PAMS 34 “CHILE-2010” talecimiento del proceso de interdependencia que signifique una mayor prosperidad del área del Asia Pacífico.13 En ese orden de ideas, la participación del Ejército de Chile constituye un factor importante para la apertura hacia las políticas multilaterales norteamericanas a nivel de Comandos Unificados. Asimismo, tomando en cuenta las amenazas estudiadas y como afectan los diferentes Campos de Acción, PAMS se preocupa de diseñar una dinámica de activa cooperación regional para enfrentarlas, compartiendo capacidades tradicionales y no tradicionales. De las amenazas transnacionales, muchos sucesos o circunstancias del sistema internacional, declaradas o veladas, pueden ser considerados como tales, en la medida que constituyan actos dirigidos o no, hechos aleatorios o impredecibles con probabilidad de ocurrir y causar daño, aunque no siempre involucren un riesgo inminente. No obstante, en el orden mundial en formación, las amenazas se han concretado por incidentes específicos, hechos que involucran un riesgo internacional y un peligro necesario de abordar desde el Asia-Pacífico, sobre todo ante la debilidad detectada en ciertos países respecto a su institucionalidad política o económica, provocando el surgimiento de “sociedades de riesgo mundial”. La característica central de este concepto, es que la civilización moderna se vulnera, percibida peligrosa sin delimitación espacial, social ni temporal, y que han socavando sistemáticamente los fundamentos de la sociedad industrial y posindustrial.14 En la actualidad, el objetivo de la seguridad cooperativa es prever o anticiparse a la ocurrencia de dichos daños, que “en esencia resultan de acciones específicas, en que la propia civilización se pone en peligro a sí misma, lo que solo puede ser imputado a decisiones humanas”.15 Por ello, el diagnóstico de las sociedades de la región cuyos representantes militares dan forma al PAMS, es categórico: las amenazas emergentes transformadas en peligro, están resquebrajando los pilares de los sistemas tradicionales de seguridad, convertidas en globales y permanentes al perder su delimitación espacio-temporal. Se comprende entonces el proceso actual; las amenazas se entremezclan y se confunden casi por completo con los conflictos estatales de pobreza, étnicos y otros fenómenos relativos a las identidades colectivas, culturalmente aprendidos en las sociedades y arraigadas en los Estados. 13 Los tópicos fueron: “Compartiendo perspectivas sobre amenazas transnacionales en el Asia-Pacífico” que fueron expuestos por representantes de India y Maldivas. “Papel que desempeñan las Fuerzas Terrestres a la hora de abordar las amenazas transnacionales” que fueron expuestos por representantes de Malasia y Papua Nueva Guinea. “Gestión, entrenamiento y equipamiento de las Fuerzas Terrestres, para enfrentar las amenazas transnacionales” que fueron expuestos por representantes de Bangladesh y China. “Iniciativas para mejorar la cooperación bilateral, regional e inter-institucional para la lucha contra las amenazas transnacionales” que fueron expuestos por representantes de Filipinas y Tailandia. En: Ejercito de Estados Unidos “USARPAC”, Componente terrestre del Comando del Pacífico. Sitio oficial del Seminario de Gestión de Ejércitos del Pacifico en la Web: // pams.harmonieweb.org 14 ROBLES, Fernando (2000). El desaliento inesperado de la modernidad. Molestias, irritaciones y frutos amargos de la sociedad del riesgo. Universidad de Concepción. RIL Editores. Santiago. 15 LUDAN, Niklas (1992). Sociología del riesgo. UIA. Universidad de Guadalajara. México. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 35 DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES DEL EJÉRCITO Si bien el PAMS 34 tuvo como tema central el de las amenazas transnacionales que afectan al sistema internacional y en particular a la Región Asia-Pacífico, este ha demostrado la existencia de riesgos y peligros potenciados por los sistemas políticos nacionales, y no solamente derivados del sistema internacional. BIBLIOGRAFÍA BECK, Ulrico (1998). “¿Que es la Globalización? Falacias del Globalismo, respuestas a la Globalización”, Editorial Paidos, España. COHEN, Richard (2008). “Cooperative Security: From individual Security to International Stability, en Cooperative Security: New Horizons for international order”. En “The George C. Marshall European Center for Security Studies”, The Marshall Papers N°3, Germany. DALLANEGRA PEDRAZA, Luis (2000). “Tendencias del orden Mundial. Régimen Internacional”, Biblioteca ANEPE, Santiago. DONADIO, Marcela (2000). ”Las opciones de la Seguridad estratégica para los países del Cono Sur”. Revista FASOC, año 15, N° 4, octubre-diciembre. Ejército de Chile. “Reporte de responsabilidad social del Ejército” (2008-2009). Santiago de Chile. Ejército de Chile. “Diccionario Militar” (1993). Manual M.Is.C (P) 873, Santiago. Ejército de Chile. Dirección de Relaciones Internacionales del Ejército (DIRIDE), “Exposición al CJE sobre PAMS XXXIV”. Diciembre de 2009. Ejército del Pacífico de Estados Unidos “USARPAC”, Componente terrestre del Comando del Pacífico. “Manual del país Sede Co-Anfitrión PAMS”. 2009. Ejército del Pacífico de Estados Unidos “USARPAC”, Componente terrestre del Comando del Pacífico. Sitio oficial del Seminario de Gestión de Ejércitos del Pacífico en la Web: // pams. harmonieweb.org. Ejército del Pacífico de Estados Unidos “USARPAC”, Componente terrestre del Comando del Pacífico y Ejército de Chile, “Memorándum de entendimiento. Trigésimo cuarto seminario de gestión de ejércitos del pacifico”, abril-mayo 2010. FUENTE-ALBA, Juan Miguel. General de Ejército, Comandante en Jefe del Ejército de Chile. “Palabras Inaugurales de la 34 versión del Seminario de Ejércitos del Pacífico”. 36 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE SEMINARIO DE GESTIÓN DE LOS EJÉRCITOS DEL PACÍFICO-PAMS 34 “CHILE-2010” En CD Compilatorio de Discursos, Presentaciones y Video. PAO PAMS Chile – USARPAC, 2 de agosto de 2010. KAJIMOTO, Tetsushi; ISHIGURO, Rie (2010). “Japan GDP jumps as stimulus mask deflation crisis”. En Reuters. Edición electrónica del 15 de febrero, www.reuters.com/article/idUSTRE61EOFW20100215 LUDAN, Niklas (1992). “Sociología del riesgo”. UIA, Universidad de Guadalajara, México. Ministerio de Defensa Nacional de Chile (2010). “Libro de la Defensa Nacional de Chile”. Alfabeta Artes Gráficas, Santiago. Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Sitio Web Oficial. www.minrel.cl PRO CHILE. Departamento de Desarrollo Estratégico y Planificación abril de 2009. “Análisis de las Exportaciones Chilenas 2009”. ROBLES, Fernando (2000). ”El desaliento inesperado de la modernidad. Molestias, irritaciones y frutos amargos de la sociedad del riesgo”. Universidad de Concepción, RIL Editores, Santiago. SEWARD, John E. (2010). Brigadier General. Vicecomandante General del Ejército del Pacífico de Estados Unidos (USARPAC). “Palabras Inaugurales de la 34 versión del Seminario de Ejércitos del Pacífico”, 2 de agosto. En CD Compilatorio de Discursos, Presentaciones y Video. PAO PAMS Chile-USARPAC. VALDÉS S., Juan Gabriel (2010). “Rol de la Organización de Naciones Unidas en Misiones de Estabilización en Estados Fallidos”. Exposición y Documento Reservado de Trabajo del autor, presentado el día 2 de agosto, en la Ceremonia Inaugural del PAMS 34. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 37 HAITÍ POSDESASTRE EDWARD SLATER ESCANILLA1 Teniente Coronel Resumen: Aborda las experiencias obtenidas por el autor, Jefe del Departamento IV en el Cuartel General Militar de MINUSTAH en Haití. El artículo se concentra en las actividades del Cuartel General Militar, la logística y la ingeniería militar después del terremoto del 12 de enero de 2010. A continuación de la introducción el artículo se referirá a la catástrofe, la reacción del Cuartel General, la recuperación, el apoyo logístico y técnico y las conclusiones finales. El objetivo principal del presente texto es proveer al lector una visión general de las actividades en las que el U4 estuvo y está actualmente comprometido considerando los primeros momentos después de la tragedia hasta el presente. El proceso de recuperación de casi 8 meses ha sido un largo período de experiencias, conocimientos e intentos para proceder y reaccionar a todos los requerimientos en la forma más rápida y eficiente posible y como el departamento IV trató de cumplir con una de las reglas más importantes de la logística, la oportunidad con una respuesta apropiada a la demanda. La parte principal está focalizada en dar un completo, pero sencillo reporte e idea general acerca de cómo esta situación está actualmente mejorando y cómo el Cuartel General trató de resolver y llevar a cabo las misiones impuestas pese a la gran cantidad de obstáculos que debió enfrentar después del terremoto. Esta mirada de la tragedia desde el punto de vista militar entrega un aproximación de cómo los militares en MINUSTAH trabajaron y se coordinaron con los civiles, con diversas organizaciones de Naciones Unidas y con el increíble número de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) presentes en todo el país. Las conclusiones se centran en dos puntos principales. El primero es acerca de la actual y futura situación de las unidades de ingenieros y el apoyo humanitario. El segundo se refiere a futuros escenarios entregando una visión general de la misión relacionada con la logística y el apoyo de ingenieros militares a los diferentes contingentes y a la población civil. 1 38 Oficial del arma de Infantería, de Estado Mayor y Profesor de Academia en la asignatura de Geopolítica y Geografía Militar. Profesor de Escuela en la asignatura de Táctica de Infantería. Posee las especialidades de Montaña, Paracaidistas y Traductor/Intérprete en idioma Inglés. Actualmente se desempeña como U4, Oficial de Planificación Logística en el Cuartel General de la MINUSTAH en Haití. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE HAITÍ POSDESASTRE Palabras clave: MINUSTAH, logística, JOTC, UN, Haití, IDPs, Force Commander, Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, René Preval. Abstract: This article discusses the experiences gained by the author, Chief of Department IV in the military headquarters of MINUSTAH in Haiti. The article focuses on the activities of the military headquarters, logistics and military engineering after the earthquake of January 12, 2010. Following the introduction, the article refers to the disaster, the reaction of the Headquarters, recovery, technical and logistic support and final conclusions. The main objective of this article is to provide the reader with an overview of activities in which the U4 was and is currently engaged by considering the first moments after the tragedy to the present. The recovery of almost 8 months has been a long period of experience, knowledge and attempts to proceed and respond to all requests in the fastest and most efficient way possible as the department tried to meet one of the most important rules of logistics, the opportunity to provide an appropriate response to demand. The main part of this article is focused on giving an overall general idea about how this situation is now improving as the headquarters has tried to solve and carry out the tasks imposed on it despite the many obstacles which were faced after the earthquake. This view of the tragedy from the military point of view provides an approximation of how the military worked and coordinated with MINUSTAH civilians, UN organizations and with the incredible number of non-governmental organizations (NGOs) present throughout the country. The conclusions focus on two main points. The first is about the current and future situation of Engineer units and humanitarian support. The second relates to future scenarios giving an overview of the mission related with logistics and engineering support for the various military contingents and civilian population. Keywords: MINUSTAH, logistics, JOTC, UN, Haiti, IDPs, Force Commander, the United Nations Security Council , René Preval. I. INTRODUCCIÓN Para dar inicio es necesario mostrar al lector un marco general no solo de la situación actual de Haití sino que también del origen y gestación que llevaron a este país a su actual estado. La participación de Naciones Unidas en Haití comenzó en el mes de febrero de 1993 cuando se desplegó la operación conjunta de Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA) en Haití. En septiembre de 1993, el Consejo de Seguridad estableció la primera operación de mantenimiento de paz de Naciones Unidas en el país: la Misión de Naciones Unidas en Haití MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 39 EDWARD SLATER ESCANILLA (UNMIH). Sin embargo, debido a la falta de cooperación de las autoridades militares haitianas, la UNMIH no pudo ser desplegada plenamente en ese momento para llevar a cabo su mandato. Posteriormente, en julio de 1994, el Consejo de Seguridad autorizó el despliegue de una fuerza multinacional de 20.000 hombres para facilitar el pronto regreso de las autoridades legítimas, mantener un entorno seguro y estable en el país y promover el imperio de la ley. Esta fuerza multinacional fue seguida de otras misiones de Naciones Unidas de 1994 a 2001, incluida la UNMIH que asumió sus funciones plenamente en marzo de 1995, la Misión de Apoyo de Naciones Unidas en Haití (UNSMIH), la Misión de Transición de Naciones Unidas en Haití (UNTMIH) y la Misión de Policía de Naciones Unidas en Haití (MIPONUH). A lo largo de ese período se produjeron diversos acontecimientos positivos, en particular el restablecimiento de un cierto grado de democracia, con el primer traspaso de poder en condiciones de paz entre dos presidentes elegidos democráticamente; el crecimiento de una sociedad civil polifacética y su creciente participación en el desarrollo de una cultura política basada en valores democráticos. Sin embargo, también hubo contratiempos. Debido a la ininterrumpida crisis política y a la consiguiente falta de estabilidad, las reformas serias nunca prosperaron. No fue hasta principios de febrero de 2004 que estalló un conflicto armado en la ciudad de Gonaives, en los días siguientes el conflicto se propagó a otras ciudades. Poco a poco, los insurrectos se hicieron con el control de gran parte de la región septentrional del país. Pese a las gestiones diplomáticas, la oposición armada amenazó con entrar en la capital. A primeras horas del 29 de febrero, el señor Aristide abandonó el país. El Primer Ministro, Yvon Neptuno, dio lectura a su carta de dimisión. A las pocas horas, Boniface Alexandre, Presidente de la Corte Suprema, juró el cargo de Presidente interino, de conformidad con las normas constitucionales sobre la sucesión. El 29 de febrero por la tarde, el representante permanente de Haití ante Naciones Unidas presentó la solicitud de asistencia del Presidente interino, en la que este autorizaba la entrada de tropas en Haití. Atendiendo a esa solicitud, el Consejo aprobó la resolución 1529 (2004) en que autorizaba el despliegue de la Fuerza Multinacional Provisional (FMP) y declaraba su disposición a establecer una fuerza de estabilización y seguimiento de Naciones Unidas para apoyar la continuación del proceso político pacífico y constitucional y a mantener un entorno seguro y estable. La FMP inició inmediatamente su despliegue a Haití, como se había autorizado en la resolución. Con objeto de constituir un amplio consenso político en pro de la labor del gobierno de transición se firmó un pacto político, que culminarían con la asunción de un nuevo Presidente elegido, el señor René Preval. 40 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE HAITÍ POSDESASTRE El pacto también disponía que los firmantes celebraran conversaciones con Naciones Unidas respecto del estatuto de la Fuerza Multinacional Provisional y del seguimiento de la operación de mantenimiento de la paz que dio como resultado final la resolución 1529 (2004) del Consejo de Seguridad y que estableció hasta nuestros días, la Misión de Estabilización de Naciones Unidas. II. LA CATÁSTROFE La situación política y social de Haití hasta fines del año 2009 se veía claramente controlada y con grandes posibilidades de permitir en el mediano plazo la retirada programada de las tropas de Naciones Unidas en forma gradual, sin embargo, el devastador terremoto del 12 de enero de 2010 cambió drásticamente el futuro de esta nación caribeña, retrocediendo varios años de lento progreso social y económico. Los escasos recursos materiales del país sumado a la poca capacidad de reacción del Estado ante eventos de esta magnitud (cabe mencionar que cifras extraoficiales mencionan una cantidad de bajas mortales cercanas al medio millón) dieron como resultado una carencia absoluta de apoyo hacia la población haitiana, donde se calcula que cerca de un millón de personas aún vive en campamentos de desplazados internos (IDPs). El detalle puede verse en los siguientes cuadros: 25.835 Feb week 4 89.164 157.420 Mar Week 1&2 Mar week 3&4 267.262 Apr Week 1&2 381.263 505.293 583.904 656.029 759.923 834.949 964.381 Total Individuals Apr Week 3&4 May Week 1&2 May Week 3&4 Jun Week 1&2 Jun Week 3&4 Jul Week 1&2 Jul Week 3&4 Figura Nº 1. Incremento de desplazados internos desde febrero a julio 2010. N/A 60 años 1% 3% Adultos 18-59 años 58% Niños 0-4 años 9% Niños 5-17 años 29% Figura Nº 2. Desplazados separados por edad actualmente en IDPs. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 41 EDWARD SLATER ESCANILLA Commune of the site TOTAL Processed 206.723 Carrefour 27.894 Cite Soleil 4.875 Croix-des-Bouquets 9.201 Delmas 54.170 Ganthier 70 Grand-Goave 9.146 Gressier 2.058 Jacmel 1.967 Leogane 13.499 Petion-Ville 18.463 Petit Goave 943 Tabarre 9.942 Figura Nº 3. Desplazados separados por comuna. Como era de esperarse, gran parte de la comunidad mundial se volcó a proporcionar apoyo casi inmediato al gobierno y la población haitiana, sin embargo, fueron las tropas de la MINUSTAH, las que desde las primeras horas de sucedido el terremoto comenzaron a prestar un significativo apoyo con todos los recursos disponibles, desde soporte de ingenieros militares, hasta seguridad de convoyes y ayuda humanitaria. Respecto de este último punto cabe señalar que los departamentos III y IV del componente militar (U3 y U4), fueron quienes no solo proporcionaron seguridad y apoyo logístico a la ciudadanía respectivamente, sino que fue este último departamento quien además organizó y desplegó a los diferentes equipos de rescate que llegaron de todas partes del mundo en las áreas más afectadas de Puerto Príncipe, situación que se prolongó por varias semanas, hasta que se pudo organizar un organismo denominado JOTC (Joint Operations Tasking Center), el que no existía y que fue necesario poner en marcha para organizar y canalizar la ayuda extranjera y de las innumerables ONGs que se hacían presente en el país al poco tiempo de transcurrido el devastador terremoto. Para tener una mejor imagen de las consecuencias de este desastre natural a continuación se muestran algunas cifras que se manejan en la componente militar de MINUSTAH (No existen 42 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE HAITÍ POSDESASTRE cifras oficiales a nivel gobierno) y específicamente en relación directa con la componente militar (ver Figuras 4, 5 y 6). Figura Nº 4. Remoción de escombros. Figura Nº 5 Reparación de caminos. Figura Nº 6. Reconocimientos técnicos. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 43 EDWARD SLATER ESCANILLA Otro aspecto importante de tener presente fue la capacidad que tuvo el Cuartel General de MINUSTAH para no solo reaccionar oportunamente con todos los medios de la componente militar sino que también de desdoblarse, controlar, coordinar y ejecutar tareas de apoyo humanitario y escolta de vehículos. Esta tarea pudo desarrollarse con bastante eficiencia a una regularidad de 24/7, por aproximadamente 30 días. Este intenso ritmo de trabajo habría sido imposible de desarrollar de no ser por la cantidad de oficiales que componían el Cuartel General (130 oficiales aproximadamente) y de las tropas desplegadas en Haití al momento del desastre, las que por motivos obvios, se encontraban 100% operacionales y en condiciones de apoyar ambas tareas (apoyo humanitario y seguridad). Esta situación pudo mantenerse sin problemas hasta el apoyo de tropas provenientes de Argentina y Perú, lo que permitió, hasta el día de hoy, descomprimir el trabajo de las unidades desplegadas principalmente en la zona general de Puerto Príncipe. Mención aparte merecen las unidades de Ingenieros desplegadas en Haití (la Compañía ChilenoEcuatoriana y la Brasilera). Meses después, MINUSTAH recibiría el apoyo de dos compañías más provenientes de Japón y Corea (veremos más adelante su empleo). III. LA REACCIÓN Y CONFORMACIÓN ACTUAL Inmediatamente después de ocurrido el terremoto, las unidades de Ingenieros fueron las primeras en ser empleadas en la zona de Puerto Príncipe, apoyando al personal de MINUSTAH y a la población civil, fue así que dos horas después una columna de ingenieros militares marchaba en dirección de las áreas más afectadas. Esa sola tarde cerca de 400 personas fueron evacuadas desde la zona del Cuartel General (Hotel Christopher) hasta dependencias del Hospital Argentino y la Base Logística de MINUSTAH (ver Figura 7). Las actividades principales los días siguientes estuvieron focalizadas en tres grandes acciones, la primera, apoyo humanitario, la segunda apoyo y coordinación de los equipos de rescate y la tercera, seguridad. Producto del desastre ocurrido, MINUSTAH fue reforzada tanto en su contingente como en su Cuartel General (ver Figura 8). Además, el trabajo desarrollado por los ingenieros chileno-ecuatorianos y brasileros fue reforzado con la llegada de dos compañía más; la japonesa se emplearía en la capital del país y la coreana, en la zona general de Leogane y Jacmel (suroeste del país), estas dos últimas con apoyo principal a la ayuda humanitaria y población civil en general (ver Figura 9). 44 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE HAITÍ POSDESASTRE Figura 7. Cuartel General MINUSTAH después del terremoto. CATEGORÍA Antes del terremoto Oficiales de Cuartel General Después del terremoto ACTUAL 102 132 132 CONTINGENTE 6.838 8.808 8.522 TOTAL 6.940 8.940 8.654 Figura 8. Intención del Force Commander O RD E M E P RO G R E S SO Intención del Force Commander Apoyo CATEGORÍA Humanitario BRAENGCOY BRAENGCOY CHIECUENGCOY Apoyo Humanitario CHIECUENGCOY JAPENGCOY JAPENGCOY Figura 9. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 45 EDWARD SLATER ESCANILLA IV. EL APOYO LOGÍSTICO Y TÉCNICO El Cuartel General de MINUSTAH no difiere mayormente de cualquier otro en su organización general, tiene un comandante, denominado Force Commander, un “Vicecomandante”, denominado Deputy Force Commander, su jefe de Estado Mayor y los departamentos correspondientes (ver Figura 10). ORGANIZACIÓN U1 FC U2 ORGANIZACIÓN U3 U1 U2 U3 U4 U4 FCCOS U5 DFC U6 U7 U5 COSU8 U6 U9 U7 MPIO DFC U8 O RD E M E P RO G R E S SO O RD E M E P RO G R E S SO U9 MPIO O RD E M E P RO G R E S SO Figura 10. Organización de la componente militar de MINUSTAH. En MINUSTAH, todo el apoyo logístico y también de ingenieros es canalizado, organizado y coordinado a través del U4 (oficial de Planificación Logística). El U4 para cumplir con los diferentes requerimientos cuenta con un organismo coordinador denominado FEMILSEC (Force Engineers Military Section) quien coordina el detalle de los trabajos de ingenieros y dispone la ejecución de los mismos a cualquiera de las cuatro compañías de Ingenieros que posee MINUSTAH (ver Figura 11). Estos requerimientos actualmente son recibidos desde tres conductos, desde el propio Force Commander, desde la Sección de Ingeniería de MINUSTAH (civil) y ahora, después del terremoto, desde JOTC (Joint Operations Tasking Center). Este último organismo amerita una explicación aparte ya que previo al desastre del 12 de enero de 2010, no existía. 46 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE HAITÍ POSDESASTRE Procesos de Requerimientos Técnicos de Ingenieros FC/DFC/COS CMS U4 Procesos de Requerimientos Técnicos de Ingenieros FC/DFC/COS CMS E.S. JOTC 1 2 FEMILSEC OCHA 3 U4 Coord JOTCMeeting (COS - U4 - E.S. - FEMILSEC) E.S. FEMILSEC OCHA BRAENGCOY CHIECUENG Coord Meeting (COS - U4 - E.S. - FEMILSEC) JAPENGCOY ROKENGCOY Figura 11. BRAENGCOY CHIECUENG El Centro de Operaciones ConjuntoJAPENGCOY de Tareas (verROKENGCOY Figura 12) es un mecanismo de coordinación creado para una mayor integración de las respuestas de apoyo humanitario entre el Departamento de Operaciones de Paz en Nueva York y las entidades civiles y militares en todo el territorio de Haití. El JOTC fue creado para hacer posible el apoyo de los recursos militares y policiales después del terremoto, sus objetivos son proveer un apoyo convergente enfocado principalmente en la seguridad, pero cubriendo también apoyo humanitario, de ingeniería y también de transporte, administrando procedimientos de asistencia a través de un solo punto de recepción de requerimientos. El objetivo es proveer un más efectivo, eficiente y coordinado uso de los recursos militares y policiales, evitando la duplicación de esfuerzos. Figura 12. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 47 EDWARD SLATER ESCANILLA V. LA RECUPERACIÓN La recuperación del país ha sido sumamente lenta y ha requerido de todos los esfuerzos posibles provenientes de MINUSTAH, sea de la componente militar o civil, lo que ha implicado un cambio sustancial en la misión original de las tropas en Haití, esto no significa que su función principal, cual es lograr un ambiente estable y seguro haya cambiado, sino más bien se ha mantenido, solo que ahora debe sumarse el apoyo humanitario a este devastado país. La experiencia posdesastre obtenida en el Cuartel General permite concluir que el trabajo entre organismos civiles y de coordinación de NU deberán seguir trabajando estrechamente con las tropas desplegadas, ya que son ellas las que crean el ambiente seguro y estable que les permite continuar desarrollando su labor humanitaria, además las capacidades de las compañías de Ingenieros son de una importancia casi estratégica en la reconstrucción del país y organismos como JOTC permiten un mejor y más eficiente empleo de los recursos militares. La recuperación del país ha significado tanto para las tropas como para los organismos de ayuda humanitaria de NU un esfuerzo importante, donde por sobre todo ha primado un trabajo de coordinación dirigido al apoyo de civiles principalmente y militares en forma secundaria, que en un principio fue difícil debido a lo complicado de la situación posterremoto, pero que día a día se ajusta mejor a los objetivos de apoyo humanitario, destacándose la excelente y profesional relación entre organismos civiles y militares en pos de un objetivo común. Es gracias al JOTC que esta coordinación de tareas humanitarias se desarrolla fluida y eficientemente, ya que muchas veces lo que los recursos militares no pueden lograr, los recursos civiles y a veces los escasos recursos gubernamentales sí lo pueden cumplir, JOTC coordina estos apoyos. Esta recuperación de toda MINUSTAH seguirá en el mediano plazo y es así que está contemplado el aumento de los contingentes militares con más tropas de ingenieros. VI. CONCLUSIONES A. Con respecto al gobierno Debido a que actualmente el gobierno haitiano aún necesita del apoyo internacional y en especial de la MINUSTAH y a que están consideradas las elecciones presidenciales en el mes de noviembre del presente año, NU continuará apoyando a este país, en el mediano y largo plazo con la presencia de MINUSTAH y en el corto plazo, en las próximas elecciones donde las fuerzas militares tienen cubierto el 100% de los vocales de votación a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, a fin de mantener un ambiente tranquilo y seguro que permita el desarrollo de este proceso sin interrupción alguna. 48 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE HAITÍ POSDESASTRE B. Con respecto a la logística La logística militar no debiera sufrir variación alguna salvo un incremento en sus actividades de apoyo en el corto plazo debido principalmente al aumento de tropas técnicas, sin embargo, como gran parte de este apoyo es mediante “outsourcing”, son las empresas contratistas las que deberán prever un mejor y más rápido sistema para la distribución de los bastimentos logísticos. C. Con respecto a ingenieros militares Actualmente, la misión del U4 debe centralizarse en los trabajos de ingenieros y como obtener de estas unidades el máximo rendimiento, a fin de cumplir con el sinnúmero de requerimientos provenientes de las tropas, de la ingeniería civil, del propio CG militar y de JOTC (apoyo humanitario). Estas unidades de Ingenieros deberán mejorar sus capacidades de desplegarse y redesplegarse con mayor facilidad y rapidez; deberán ser más flexibles y mejorar sus condiciones de autosostenimiento y autonomía logística a fin de concurrir a lugares de difícil acceso y cumplir misiones aisladas del resto de la unidad. Importante será también que estas compañías de Ingenieros estén en condiciones de afrontar la temporada de huracanes y poder cumplir además con las misiones estipuladas en el “Plan contra Desastres” entregado y distribuido a todas las unidades. D. Perspectiva futura Respecto del futuro de las tropas de combate en Haití, se espera que estas no sigan aumentando, sin embargo y debido fundamentalmente al tema de la reconstrucción, sí se prevé el aumento de tropas de apoyo técnico, es así como el U4 (Departamento de Planificación Logística) ha debido coordinar a la fecha ya dos reconocimientos técnicos enviados desde el Departamento de Operaciones de Paz (Department of Peace Keeping Operations, DPKO) en Nueva York. Estos reconocimientos consideraron exposiciones y visitas a las unidades de Ingenieros y Departamento IV con la finalidad de desplegar en el corto plazo dos compañías más de Ingenieros, una de Paraguay y otra de Indonesia, las que sin duda alguna estarán dedicadas en gran medida al apoyo humanitario, reservándose la brasilera y la chileno-ecuatoriana para apoyo al contingente, policías y MINUSTAH en general. A la fecha se han realizado 2 ejercicios en la carta y dos en terreno, en relación a este último pero importantísimo tema… los desastres naturales. Para este U4 ha sido una experiencia inolvidable el desempeñarse como oficial de Planificación Logística en un CG donde laboran a diario 130 oficiales de las más diversas nacionalidades, poder ser responsable del apoyo MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 49 EDWARD SLATER ESCANILLA logístico y de ingenieros de cerca de 9.000 hombres desplegados y operando y, no menos importante, ser parte activa en el apoyo humanitario a la población civil. Este tipo de ejercicios señalados anteriormente han permitido mantener no solo a las tropas 100% operativas, sino que casi o más relevante, a las unidades de Ingenieros que han logrado llegar a un nivel de operatividad realmente asombroso y con una capacidad de respuestas que solo se logra con la práctica y el entrenamiento. Sin embargo lo que llama más la atención es la realidad de los acontecimientos, ya que todo lo que se practica, planifica o prepara, es ejecutado posteriormente con repercusiones directas y reales sobre las tropas y la población civil. E. La experiencia personal Sin duda que esta es una experiencia inmensamente importante y valiosa, de tremendo valor futuro para comandantes y tropa. El hecho de poder planificar, ejecutar y lo más gratificante… ver con los propios ojos el resultado de una operación real, no en un ejercicio, para posteriormente analizar el resultado de estas y trabajar en las lecciones aprendidas constituye una oportunidad profesional que debe ser aprovechada y explotada al máximo con la finalidad de que estas experiencias puedan ser transmitidas una vez de vuelta a las unidades de origen. Es así como la experiencia de Haití sin duda entrega herramientas a tropas, comandantes y oficiales de CG, en sentido de entregar una experiencia diferente, otro punto de vista, otra visión, otra realidad que a veces no es posible vivir en Chile. El mismo insoportable calor y la humedad, las diferentes costumbres y lenguas, las operaciones reales con munición real, las inserciones de patrullas, los briefigs diarios, semanales, al Force Commander y comandantes de contingentes en idioma inglés y la comunicación normal diaria en este mismo idioma, la planificación, los procedimientos operativos y logísticos, los riesgos, la desesperanza de la población civil, los dramas humanos, la amistad profesional, etc. Son elementos que a veces no se consideran pero que a diario y casi inconscientemente son absorbidos por nuestros hombres y mujeres en Haití y que sin duda les abren un espectro diferente, les permiten comparar, concluir, entrenar y ejecutar, planificar y corregir en un ambiente propicio para desplegar iniciativa y conocer otras realidades. Es por eso que Haití constituye una experiencia para nuestras tropas, constituye una ventana que permite ver a quienes quizás no tienen muchas oportunidades de conocer otros ejércitos, otros procedimientos y ambientes y situaciones que sin duda acrecentaran su acervo profesional y porque no decirlo, también cultural. Haití es una oportunidad para ayudar y para aprender, para perfeccionarse y para relacionarse con otros ejércitos y culturas, es una oportunidad de tener un plus, un valor agregado en la cual oficiales, suboficiales mayores, suboficiales y clases pueden operar con sus pares de la 50 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE HAITÍ POSDESASTRE Armada y de ejércitos tan diferentes como el de Nepal, Sri Lanka, Bolivia, Perú, Argentina, Uruguay, etc. Es un lugar donde pueden aportar, operar, apoyar, ayudar y contribuir a la paz (“Nosotros entregamos paz”) y, finalmente, obtener una experiencia de vida que será inolvidable para el resto de su carrera militar, y que sin duda alguna contribuirá a no solo ser un mejor comandante o un mejor soldado, ya que aquí se debe cultivar y ejercitar de sobremanera el ejemplo personal, la fortaleza física, de espíritu y la verdadera amistad profesional, virtudes que se resaltan con la lejanía de la patria y la familia, pero que tienen el sabor gratificante de sentirse que uno está contribuyendo con paz y con alivio a mucha gente que lo necesita más que hace unos meses y, paralelamente, creciendo como persona y comandante. Finalmente, es un orgullo para cualquier chileno poder llevar nuestra bandera a este devastado país y poder decir con nuestras capacidades y conocimientos, aquí estamos, somos de Chile, somos soldados y venimos convencidos de que pondremos todo de nuestra parte para demostrar cuan profesionales podemos ser y cuánto podemos aportar en beneficio de la paz y la reconstrucción. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 51 LECCIONES APRENDIDAS LIGADAS AL ENTRENAMIENTO DE FUERZAS MILITARES PARA OPERACIONES DE PAZ ALFONSO NEIRA HERNÁNDEZ1 Cientista Político, mención Defensa, U. Católica de Chile “Creo fuertemente en el proceso de lecciones aprendidas como forma útil de extraer experiencias, por lo tanto, al finalizar sus tareas en las misiones de paz, algunos deben entregar un debido recuento de sus actividades”.2 Resumen: La evolución que han experimentado las operaciones de paz y, de manera específica el despliegue de fuerzas en un área de misión, ha significado que los procesos de instrucción y entrenamiento del personal destinado a estas misiones se hayan tenido que reorientar a satisfacer un tipo de “demanda y exigencias” acorde a factores específicos derivados de la situación imperante. Un factor preponderante del cambio desarrollado ha sido la generación de “lecciones aprendidas” como elemento de retroalimentación a los procesos de entrenamiento citados, cuya sistematización ha redundado en una mayor objetividad y especificidad de los temas y materias considerados. El presente artículo pretende poner de relieve, bajo un punto de vista académico y objetivo, la importancia de las “lecciones aprendidas” en el ámbito de la instrucción y el entrenamiento para operaciones de paz, y de manera especial el caso de la MINUSTAH en Haití. Palabras clave: Operaciones de paz, lecciones aprendidas, área de misión, instrucción, entrenamiento, sistematización, experiencias de combate, informes después de la misión. Abstract: The evolution of peace operations and specifically the deployment of forces in a mission area, has meant that the processes of instruction 1 2 52 BGR. (R) Alfonso Neira Hernández, Cientista Político de la PUC; graduado en OPAZ de los centros: L.B. Pearson de Canadá; Monterrey de California; Madrid, Ejército Español y CECOPAC de Chile; graduado en Política de Defensa del CHDS, Washington; analista externo de la DIVDOC. GDB Eduardo Aldunate Herman, 2º Cdte. de las fuerzas en la MINUSTAH, Haití 2005/2006, Conferencia ACAGUE, año 2007. “Misión de Haití: con la mochila cargada de esperanzas”. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE LECCIONES APRENDIDAS LIGADAS AL ENTRENAMIENTO DE FUERZAS MILITARES PARA OPERACIONES DE PAZ and training of personnel for these missions have had to be reoriented to satisfy a type of "demand and requirements" according to specific factors derived from each situation. A major factor of this change has been the generation of "lessons learned" as a feedback to this training process. Systematization has led to greater objectivity and specificity of items and materials considered. The present article tries to place in an academic perspective the purpose, the importance of "lessons learned" in the field of education and training for peace operations, especially the case of MINUSTAH in Haiti. Keywords: Peace operations, lessons learned, mission area, instruction, training, systemization, combat experiences, post-mission reports. INTRODUCCIÓN Las Lecciones Aprendidas (LAs), como herramienta de retroalimentación en los procesos de instrucción y entrenamiento, de manera sostenida han venido cobrando mayor relevancia en el desarrollo y dinámica de los ejércitos constituyendo para aquellos que enfrentan situaciones frecuentes de conflicto, una fuente inigualable en la optimización de sus capacidades de combate y, en especial, para la adaptación rápida de sus soldados a las tácticas y procedimientos (TTPs)3 que demandan los nuevos tipos de amenazas dentro del campo de batalla.4 En el caso nacional, el Centro de Lecciones Aprendidas (CELAE), organismo dependiente de la División Doctrina (DIVDOC), a través del modelo sistémico implementado,5 conjugando por una parte, los análisis de la información recibida a través de la red informática disponible, se ha planteado el desafío de sistematizar experiencias del área de las operaciones de paz, de modo tal, poner a disposición de sus usuarios aquellas situaciones, casos o procedimientos que constituyan lecciones aprendidas, luego del debido proceso de análisis. Por otra parte, el desarrollo alcanzado a la fecha en este tipo de operaciones y en particular al despliegue de fuerzas del Batallón CHILE en Haití,6 nos permiten participar y contribuir del debido proceso de análisis respecto a numerosas experiencias recabadas de un ambiente de operaciones, escenario que ha puesto a prueba a comandantes y subordinados en un esquema multinacional y combinado no exento de interferencias y dificultades. 3 4 5 6 TTPs “ Tácticas y Procedimientos”, RDO-20001 “Reglamento de Operaciones”, año 2009. CALLAGHAN, J.; DANDEKER, C.; KUHLMANN, J. “Los Militares y la Sociedad en la Europa del siglo XXI, El Desafío del cambio, estudio comparado de algunos ejércitos europeos”. “Manual de Lecciones Aprendidas” MDIE-90001, DIVDOC, año 2009, gráficos Nºs 1 y 2. Batallón “CHILE” al primer semestre año 2009 ha desplegado la cantidad de 3.116 soldados. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 53 ALFONSO NEIRA HERNÁNDEZ En este contexto, a través de esta publicación, se estima, que un área de especial trascendencia está representada por la de instrucción y entrenamiento ligado a las OPAZ, la que, a partir de sus lineamientos, estándares y exigencias del ámbito internacional hasta aquellas directrices propias institucionales, conforman una “cadena activa de valor agregado”, a través de la cual otorgan la debida calificación al futuro integrante de una operación de paz. Asimismo, y a modo de marco introductorio del presente artículo, resulta ineludible hacer referencia de manera muy sucinta al proceso evolutivo de entrenamiento que para el caso nacional, y en particular del Ejército, ha tenido la participación en operaciones de paz. La propuesta entonces radica en acercar y comprometer nuestra acción y difusión del conocimiento traducido en obtener experiencias y producir “lecciones aprendidas”, las que, por provenir de nuestras propias unidades adquieren un valor de primer orden y deberían de manera sistemática, coadyuvar a evitar algunas deficiencias o errores propios derivados de la acción. EVOLUCIÓN DE LA INSTRUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO DE FUERZAS PARA OPERACIONES DE PAZ; ROL DE NACIONES UNIDAS El “ciclo” evolutivo que ha debido enfrentar esta área dentro del marco de Naciones Unidas tiene variadas aristas, pero la esencial, tiene su génesis a partir de 1989 como consecuencia del aumento inusitado de las operaciones de paz llevadas a cabo en forma directa por Naciones Unidas (ONU), por Organismos Regionales (UE, OEA, etc.) o por Alianzas Militares (OTAN) y bajo la concepción del Capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas –misiones de imposición– producto de fenómenos de características inusuales en la época de la Guerra Fría y las nuevas amenazas globales.7 De misiones “tradicionales” o de “primera generación”, cubiertas por observadores militares, supervisión de treguas o separación de fuerzas –hasta 1990 (concepto de “fuerza de paz”), con un promedio anual de 7.000 efectivos–; la presencia y actuación de contingentes internacionales se hizo cada día más demandante, alcanzando entre los años 1991 y 1995 un promedio de 60.000 efectivos–; “segunda generación”, debiendo enfrentarse hoy a complejas operaciones o misiones caracterizadas por la(o) multifuncionalidad, multinacionalidad y multidisciplinario (“tercera generación”), hasta la reconstrucción de Estados; es decir, la provisión de fuerzas militares asisten a un área misión donde al menos está presente el combate entre fracciones internas, por lo tanto, el riesgo de asumir o sufrir bajas es alto y real. 7 54 El Capítulo VII de la Carta de la ONU, regula el empleo de la fuerza para la solución de conflictos, incluyendo todas aquellas operaciones militares para la solución de la crisis de acuerdo al mandato del Consejo de Seguridad de la ONU. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE LECCIONES APRENDIDAS LIGADAS AL ENTRENAMIENTO DE FUERZAS MILITARES PARA OPERACIONES DE PAZ Figura 1. Evolución de las operaciones de paz. Lo anterior implica una instrucción y entrenamiento de la fuerza para un determinado tipo de combate con características asimétricas, en escenarios urbanos y muchas veces de larga duración –MINUSTAH en Haití entró a su quinto año– donde el sostenimiento de la misión juega un papel trascendente a través de países contribuyentes realmente comprometidos en restablecer la paz y otorgar condiciones normales de funcionamiento como Estado. En el marco operacional de empleo de la fuerza en OPAZ un elemento que ha trascendido al ámbito de su preparación y capacidades, es el de la “interoperatividad”,8 concepto que en lo general la identifica como “aquella capacidad militar que permite el entendimiento en forma integrada y sincronizada, las unidades de una institución de las FAs o componente de un TOC dentro del contexto del cumplimiento de una misión de carácter táctico u operacional, suponiendo a priori un grado de integración y armonía entre los medios de combate, de apoyo de fuego y técnicos, administrativos y logísticos de una misma institución”. 8 Cartilla sobre “INTEROPERATIVIDAD”, año 2008 difundida por la DIVDOC, autor GDB Guillermo Ramírez Chovar. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 55 ALFONSO NEIRA HERNÁNDEZ Por otra parte, las exigencias derivadas de las misiones a desarrollar dieron margen a que Naciones Unidas a partir del año 2002, a través de su Departamento de Operaciones de Paz (DPKO), estableciera un criterio común para el entrenamiento difundiendo el reporte “Challenges of peace operations into the 21st Century”,9 el cual en su Capítulo 13 sobre “Training and Education” explica los desafíos que tienen las fuerzas militares en las actuales operaciones de paz y recomendaciones referidas al concepto de seguridad, el rol de la ONU, la integración de los derechos humanos, entre otros aspectos. En lo puntual, respecto a educación y entrenamiento dicho reporte plantea que el “desafío general es desarrollar un sistema de formación y enseñanza que pueda servir a una amplia gama de militares, policías y civiles y al mismo tiempo asegurar un nivel común que contribuya a un buen nivel operacional, aceptando que cada cultura tiene su propio concepto de formación y enseñanza y cualquier revisión al respecto, debe considerar una serie de factores geopolíticos, étnicos, religiosos y socioculturales”.10 Seguidamente, la publicación originada el año 2002 en el “Pearson Peacekeeping Centre” de Canadá referido a la formación y preparación de contingentes militares para tareas de paz de Naciones Unidas, representa otro antecedente válido en el desarrollo del ciclo evolutivo para el entrenamiento de fuerzas en OPAZ, el que, dada la experiencia y tradición de las fuerzas canadienses en este tipo de operaciones, otorgaron en su debido momento el respaldo y legitimidad internacional en sus indicaciones. Sin embargo, todas estas aproximaciones y esfuerzos propiciados por Naciones Unidas, encuentran su materialización el año 2003 a través de la formulación de módulos estándares de entrenamiento (16 temas básicos de entrenamiento) difundidos como “Standard Generic Training Modules” SGTM 1-2003 abarcando los temas indicados en la figura siguiente: En orden a optimizar y continuar con la difusión de nuevas áreas para el entrenamiento, Naciones Unidas a través de su Departamento de Operaciones de Paz en Nueva York (DPKO), ha trabajado activamente con los diferentes centros de entrenamiento de OPAZ de diferentes países –caso nacional con CECOPAC– en la consolidación de nuevos módulos de instrucción (STM-2) de los ámbitos operativos y estratégicos orientados a contingentes militares, policiales, cuarteles generales, observadores militares y autoridades civiles delegados de Naciones Unidas en áreas de misión.11 9 “Challenges of Peace Operations”, concluding report chapter 13, Swedish National Defense College, 2002. 10 Ibídem, Nº 6 11 Elaboración de módulos STM 2 y 3, nivel estratégico y operativo propiciado por ONU. 56 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE gA a nd Ev luation rv Se ice Train in LECCIONES APRENDIDAS LIGADAS AL ENTRENAMIENTO DE FUERZAS MILITARES PARA OPERACIONES DE PAZ DPKO SGTM 1 Sistema y OMP de la ONU SGTM 1 Sistema y OMP de la ONU SGTM 5 Actitudes y Comportamiento SGTM 5 Actitudes y Comportamiento SGTM 2 Estructuras de las OMP SGTM 9 Asistencia SGTM 6 Humanitaria Seguridad SGTM 13 Relaciones con SGTM 10 la Prensa Cooperación Cívico-Militar SGTM 9 Asistencia Humanitaria SGTM 2 Estructuras de las OMP SGTM 6 Seguridad SGTM 3 Marco Legal de las OMP SGTM 10 Cooperación SGTM 7 Cívico-Militar Prevenciòn sobre Minas & UXO SGTM 14 Asuntos del SGTM 11 Personal Comunicación y Negociación SGTM 3 Marco Legal de las OMP SGTM 4 Manejo del Estrés SGTM 7 SGTM 8 Prevenciòn sobre Derechos Humanos SGTM 4 Minas & UXO en una OMP Manejo del Estrés SGTM 11 SGTM 12 Comunicación y SGTM 8 DDR Negociación Derechos Humanos en una OMP SGTM 15 Asuntos de SGTM 12 Logística DDR SGTM 16 Asuntos Sanitarios 14 Genéricos Básicos deSGTM 15 FiguraSGTM 2. Módulos Entrenamiento aplicados por ONUSGTM para16 OPAZ (SGTM 1). Asuntos del Asuntos de Asuntos Personal Logística Sanitarios gA a nd Ev luation rv Se ice Train in SGTM 13 Relaciones con la Prensa DPKO STM2-1 Entrenamiento Común STM2-2 Procedimientos Estándares STM2-1 Entrenamiento Común STM2-5 Oficiales de STM2-2 Logística Procedimientos Estándares STM2-6 Especialistas en STM2-3 CIMIC Observadores Militares STM2-5 Oficiales de Logística STM2-9 Asesores en STM2-6 CIVPOL Especialistas en CIMIC STM2-10 Especilistas en STM2-7 SeguridadEspecialistas en DDR STM2-9 Asesores en CIVPOL STM2-3 Observadores Militares STM2-4 Oficiales de Estado Mayor STM2-7 Especialistas enSTM2-4 DDR Oficiales de Estado Mayor STM2-8 Entrenadores en CIVPOL STM2-11 Asuntos CulturalesSTM2-8 Entrenadores en y de Género CIVPOL STM2-12 Especialistas en DDHH para OMP STM2-10 STM2-11 STM2-12 Especilistas en 3. Módulos Especializados Asuntos Culturales Figura de Entrenamiento para Especialistas OPAZ (STM-2).en Seguridad y de Género DDHH para OMP EL PROCESO DE INSTRUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA OPAZ EN EL CASO NACIONAL Descrito a grandes rasgos el rol asumido por Naciones Unidas en este ámbito, observamos que la instrucción y el entrenamiento para operaciones de paz se han enfrentado, por una parte, con el gran compromiso de integrar las exigencias de organismos internacionales y sus estándares, y por otro, la doctrina operacional de los países que aportan la fuerza, con la finalidad de obtener la calificación debida del personal para su desempeño en áreas de misión. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 57 ALFONSO NEIRA HERNÁNDEZ Si bien, para el período de misiones tradicionales –años 1950 a 1990– como lo fueron la de observadores militares, Chile por un espacio de casi 50 años bajo mandato de Naciones Unidas contribuyó a las operaciones de paz12 cuyas exigencias fundamentales de esos cargos, estaba dada por la especialidad y actividad de Estado Mayor y la correspondiente calificación idiomática de inglés, el país a través de ello obtuvo un gran prestigio en escenarios tales como los conflictos entre India y Pakistán, Oriente Medio, Israel y países árabes y Centroamérica. Figura 4. Presencia de Chile en operaciones de paz “tradicionales”. No obstante, y ligado al vuelco producido en este tipo de operaciones, el país internacionalmente se compromete a partir de la década de los noventa con personal y medios en Irak, Camboya, Timor Oriental, Chipre, Haití, Kosovo y, últimamente, Bosnia-Herzegovina, estableciéndose un marco jurídico de nivel presidencial otorgado por la política nacional para operaciones de paz difundida el año 1996 y complementada a través de la reciente Ley Nº 20.297 de 13 de diciembre de 2008.13 Figura 5. Presencia de Chile en operaciones de paz multidimensionales de “tercera generación”. En este contexto, la necesidad de impartir instrucción y entrenamiento específico a “operadores de paz” se transformó en una necesidad ineludible, toda vez que la misión involucraba ahora unidades y capacidades operativas puestas a disposición de Naciones Unidas y más aún, conformando parte de una fuerza multinacional con niveles de interoperatividad satisfactoria en escenarios mucho más complejos y dinámicos. 12 “Comisión Militar Neutral para el Chaco Boreal”, año 1932, Chile participó con cinco oficiales observadores. 13 Ley 20.297 de 13 de diciembre 2008: “Modificación a la Ley 19.067 y establece normas para la participación de tropas chilenas en OPAZ”. 58 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE LECCIONES APRENDIDAS LIGADAS AL ENTRENAMIENTO DE FUERZAS MILITARES PARA OPERACIONES DE PAZ En lo internacional, deducido de las exigencias establecidas por Naciones Unidas, del tipo de operaciones en donde participar y en lo nacional, de los lineamientos establecidos por la política internacional de Chile basado en la política para participación en operaciones de paz citada anteriormente, el año 2002, se creó el Centro de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CECOPAC),14 dependiente del Ministerio de Defensa Nacional para la preparación y entrenamiento del personal y contingentes de las FAs y de seguridad pública, como asimismo, liderar investigaciones, estudios y actualización de la doctrina en OPAZ del nivel conjunto. La creación de CECOPAC da origen a la primera incursión en la sistematización de procesos de capacitación a nivel conjunto bajo los parámetros y estándares exigidos por Naciones Unidas y contenidos fundamentalmente en los módulos básicos de entrenamiento descritos anteriormente (SGTM 1 y 2, 2003). Figura 6. Actividades conjuntas e integradas de FAs en CECOPAC. CECOPAC, con la finalidad de entrenar y homologar el entrenamiento estándar exigido por Naciones Unidas y asimismo, como organismo del nivel conjunto participa de la preparación de los mandos, personal y contingente a través de los siguientes cursos: Predespliegue para EUFOR (Bosnia-Herzegovina) Predespliegue para UNFICYP (Chipre) Predespliegue para MINUSTAH (Haití), para mandos del Batallón “CHILE” Predespliegue para mandos de unidad de Ingenieros MINUSTAH Predespliegue para contingente MINUSTAH Predespliegue MINUSTAH para unidad de la Fuerza Aérea Curso OPAZ para suboficiales, mención Logística Curso OPAZ para mandos unidad “Cruz del Sur” Curso OPAZ para contingente “Cruz del Sur” Curso OPAZ para subalférez de la Escuela Militar 14 CECOPAC, D.S. MDN.SSG.Depto.III.(R) Nº 2200/114 de 15.JUL.2002. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 59 ALFONSO NEIRA HERNÁNDEZ Curso de gestión logística y financiera para OPAZ ONU Curso Policía ONU (UNPOL) y Curso de observadores y asesor de Cuartel General. En el ámbito educativo las mallas curriculares de los procesos formativos de escuelas e institutos matrices se han nutrido de materias propias de operaciones de paz impartiéndose una etapa inicial y común respecto al conocimiento de Naciones Unidas y la política chilena en materias de OPAZ. Este curso es impartido por el CECOPAC en dos áreas: la primera proporciona conocimientos generales sobre ONU y la segunda, corresponde a una formación específica para desplegarse en OPAZ. De igual manera, en las respectivas escuelas de armas y servicios se consideran materias inherentes al derecho internacional humanitario y la legislación internacional de derechos humanos en conjunto con la formación de los oficiales y suboficiales, profundizando en las normas aplicables al mando en sus diferentes niveles en situación de conflicto analizándose problemas de carácter jurídico y estudios de casos en operaciones de paz. Una posterior etapa curricular en OPAZ, está representado por la Academia de Guerra, impartiéndose en el nivel de posgrado un magíster especializado orientado al desempeño de futuros comandantes en operaciones de paz, asesores de un cuartel general multinacional acorde a doctrina OTAN y observadores en un área de crisis determinada integrando conocimientos de idioma inglés, programa en el cual también participan civiles representantes de organizaciones ligadas a la “comunidad de la defensa” y presentes en áreas de despliegue de OPAZ. LECCIONES APRENDIDAS QUE HAN INCIDIDO EN LOS PROCESOS DE INSTRUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE PAZ Sistematización de los procesos de instrucción y entrenamiento Como se ha señalado, la participación nacional en operaciones de paz se ha visto materializada por un lapso de más de 58 años en operaciones de “primera y segunda generación” a través de observadores militares y misiones específicas de ayuda humanitaria como lo ha sido el desminado humanitario, tareas de sanidad, unidad de reconocimiento y enlace de helicópteros desplegados en escenarios tan disímiles como de India-Pakistán, Oriente Medio, Centroamérica, Irak y el Congo. Cada una de estas operaciones, sin duda, dejaron valiosas experiencias e incrementaron los conocimientos específicos para ir conformando el material útil que permitió respaldar los procesos de instrucción y entrenamiento para las actuales operaciones categorizadas por Naciones Unidas como de “tercera generación”.15 15 “Challenges of Peace Operations into the 21st century, 2002”, denomina como de “tercera generación” a las actuales OPAZ en orden a su multifuncionalidad, complejidad y carácter multinacional de sus componentes. 60 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE LECCIONES APRENDIDAS LIGADAS AL ENTRENAMIENTO DE FUERZAS MILITARES PARA OPERACIONES DE PAZ Sin embargo, en los últimos cuatro años ha sido el despliegue de fuerzas y contingente llevado a cabo en Haití desde el año 200416 el que ha permitido recabar experiencias de mayor consistencia asociadas a las funciones de combate de mando y control, maniobra, seguridad apoyo al combate y otras de base común, permitiendo su sistematización a través del Proceso de Lecciones Aprendidas,17 cuya génesis y retroalimentación está dado por los antecedentes aportados por las propias unidades desplegadas en el área misión. El aporte brindado a la fecha ha redundado en la readecuación de los diseños y procesos de entrenamiento, comunes y específicos, los que tienen como objetivo, formar un soldado básico de operaciones de paz con conocimientos teóricos y prácticos que le permitan enfrentar en la mejor forma posible una misión de paz, como asimismo, interactuar, por ejemplo, de manera integrada con una unidad de infantería de marina –caso Batallón “CHILE”– dentro de una unidad del marco brigada multinacional que opera en Haití (MINUSTAH). Del mismo modo, la sistematización señalada ha permitido optimizar y otorgar debida coherencia en cuanto al nivel y grado de participación de los diferentes organismos involucrados en el proceso de instrucción y entrenamiento durante las fases de preparación y predespliegue (CECOPAC, CEOPAS), otorgando con ello una mejor optimización de los recursos humanos y materiales previstos para dicha capacitación. Entrenamiento Entrenamiento Figura 7. Períodos de entrenamiento de unidad OPAZ. 16 Al mes de noviembre de 2009 se han desplegado 12 contingentes del Batallón “CHILE” y 10 de la Compañía de Ingenieros de Construcción Horizontal con un total de 3.116 soldados. 17 Ibídem Nº 2. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 61 ALFONSO NEIRA HERNÁNDEZ Sumado a ello y, en el plano organizacional, la implementación en el Ejército de un “Sistema OPAZ”,18 dirigido y monitoreado por el COT, a través del cual se definen las diferentes fases y sus respectivas actividades, forman parte de un marco doctrinario institucional que ha venido dando forma a los procedimientos para la participación de personal y contingente en este tipo de operaciones, como asimismo, otorgar a la capacitación una debida secuencia metodológica en cuanto a su gradualidad y especificidad acorde a los períodos de entrenamiento, como se indica en la Figura 8. CARPRO (R) Nº 158 CARPRO (R) Nº 158 1ra Fase 4ta Fase SISTEMA OPAZ 2da Fase 3ra Fase Figura 8. Descripción de fases para participación en OPAZ. En este contexto, la creación del Centro de Entrenamiento para Operaciones Internacionales y Soldados Profesionales del Ejército (CEOPAS) a partir del año 2008 y radicado en el R.I. Nº 19 “Colchagua”, es una respuesta inequívoca a la necesidad de contar con un organismo institucional con capacidades para otorgar las debidas calificaciones en instrucción y entrenamiento al personal seleccionado para este tipo de misiones en cuanto a la nivelación de competencias básicas y específicas exigidas, considerando las características disímiles de los tipos de operación y puestos por cubrir, casos de: Haití, Bosnia-Herzegovina, Chipre, Medio Oriente, India-Pakistán, entre otros. 18 CARPRO Nº 158 ”Cartilla de Procedimientos Participación en Operaciones de Paz”, 2004. 62 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE LECCIONES APRENDIDAS LIGADAS AL ENTRENAMIENTO DE FUERZAS MILITARES PARA OPERACIONES DE PAZ R.I. 19 “COLCHAGUA’ Cancha de combate urbano. Cancha de navegación terrestre. Unidad de Entrenamiento Institucional para OPAZ Cancha de O.P. Figura 9. Instrucción para OPAZ en el CEOPAS. Cancha de Check point. La “interoperatividad”, factor ineludible en operaciones de paz La interoperatividad, capacidad concebida en orden a poder materializar en diferentes niveles y con las consiguientes exigencias diferenciales, acciones y operaciones conjuntas al interior de una fuerza armada, sea ello en operaciones combinadas de fuerzas de diferentes países y en forma transitoria bajo el concepto de coaliciones ad-hoc o en una alianza de tiempo duradero con los respectivos acuerdos políticos, diplomáticos y militares, conlleva necesariamente a incrementar sus niveles y performance entre sus actores. La “interoperatividad” en operaciones de paz en sus dimensiones de carácter multinacional y otra multifuncional, entendido ello como “la habilidad de sistemas militares, unidades o fuerzas para proveer y aceptar servicios desde otros sistemas, unidades o fuerzas y usar estos servicios de manera de poder operar efectivamente juntos, siendo ello especialmente crucial en lo que se refiere a equipamiento de comunicaciones”,19 juega un papel importante para el caso de una operación como MINUSTAH en la que interactúan fuerzas, si bien, asimiladas a estándares ONU, su característica multinacional y conjunta en lo nacional (Batallón “CHILE”) hacen de la diversidad un factor complejo y gravitante en la operacionalidad. Capacidades tales como la debida interconexión en mando y control, manejo adecuado de redes tácticas e integración debida de las comunicaciones hasta el nivel patrullas, capacidad de enlace con helicópteros para casos de inserciones y extracciones, constituyen factores de “base común” y recurrentes que para el área de misión de Haití adquieren especial trascendencia, 19 Glosario de términos de ONU, TES/DPKO. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 63 ALFONSO NEIRA HERNÁNDEZ agravado ello por las condiciones adversas del escenario en cuanto a características geográficas, precaria red vial, aislamiento y disgregación de unidades en tareas de patrullaje de largo alcance acordes a zonas de empleo. Esta visión orientada a la interoperatividad también tendría sus alcances hacia otras posibles áreas o especializaciones donde a futuro esté prevista la actividad conjunta interinstitucional (sanidad, operaciones aéreas, logística y materiales, etc.). Figura 10. La “interoperatividad”, factor clave en las operaciones de paz. Imperativo de la actividad conjunta La modalidad nacional adoptada a nivel FAs para el despliegue de contingentes en OPAZ se orienta hacia la conformación de unidades integradas interinstitucionales como lo representa el caso del Batallón “CHILE”20 al que se agrega una fuerza de dotación de la Armada del orden de los 173 hombres y su correspondiente equipamiento. Tal característica también de “base común”, y estrechamente ligada a la anterior, hace de la actividad conjunta un “imperativo” en cuanto a instrucción y entrenamiento del batallón, instancia en la cual, aparte del conocimiento táctico y personal de sus integrantes, están involucrados los objetivos para adquirir la necesaria interoperatividad integral respecto a doctrina de empleo, traducido en funciones del nivel táctico de mando y control, maniobra, seguridad y de apoyo al combate derivado del accionar conjunto y composición del Batallón “CHILE”. La materialización de lo anterior tiene su respuesta a través de la planificación y desarrollo del período conjunto de instrucción programado durante el predespliegue en forma rotativa tanto en instalaciones de la Infantería de Marina y en el R.I. Nº 19 “Colchagua”, sede del CEOPAS, actividades monitoreadas por el COT, CECOPAC y la unidad sede respectiva. 20 Orgánica operativa considera 1 Comp. Fusileros I.M. y 1 Comp. Fusileros Mecanizada. 64 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE LECCIONES APRENDIDAS LIGADAS AL ENTRENAMIENTO DE FUERZAS MILITARES PARA OPERACIONES DE PAZ Figura 11. Incremento de la actividad conjunta en operaciones de paz. Nivelación y obtención de estándares de competencias Siendo tan variable el ámbito de acción en cuanto a las tareas que realiza el personal en cada una de las categorías y puestos por cubrir, sumado a ello el proceso de selección heterogéneo acorde a su voluntariedad adoptado por la institución, tal situación genera particulares diferencias en cuanto a las competencias y nivel de experiencia contrastado con los factores propios exigidos por Naciones Unidas, para establecer un “perfil” y ubicar así, de la mejor manera posible, al postulante adecuado. Esta “brecha” funcional, en términos de conducta de entrada, tanto individual como colectiva y observada en la fase de “preparación y predespliegue” constituye un objetivo de instrucción importante por cumplir, orientado a la nivelación de procedimientos de combate individual de cada uno de los integrantes de la unidad a ser desplegados en el área misión. La puesta en marcha del Centro de Entrenamiento de Operaciones Internacionales y Soldados Profesionales del Ejército (CEOPAS), constituye un aporte esencial de nivelación y conformación orgánica de la unidad. Producto de evaluaciones y actividades de calificación efectuadas al personal preseleccionado entre las áreas constitutivas de reforzamiento y nivelación se encuentran las siguientes: cartografía y uso de GPS para mejorar la navegación terrestre, tiro de armas cortas y largas, primeros auxilios, comunicaciones, manejo de red informática y de computación existente en instalaciones del área misión y procedimientos de planas mayores en OPAZ. Figura 12. Nivelación de estándares de competencias en Período de Preparación para OPAZ desarrollado en el CEOPAS. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 65 ALFONSO NEIRA HERNÁNDEZ Reorientación de la instrucción acorde al área misión Diversos factores asociados a las experiencias recabadas y su debida sistematización nos han permitido transitar de un anterior proceso de instrucción y entrenamiento basado en los módulos estándares de Naciones Unidas (años 2006-2007), hacia una orientación más flexible y dinámica, que, sumado a dichos requerimientos básicos, permite orientar la capacitación en aspectos derivados de las características que se tiene del “área misión”, lo cual, traducido a tareas operacionales para el caso particular del Batallón “CHILE” en Haití (MINUSTAH), incluyen: patrullas a pie, motorizadas de corto y largo alcance y helitransportadas, check point diurnos y nocturnos, escolta de autoridades y convoy, seguridad en manifestaciones y confiscación de armas. Figura 13. Algunas tareas operacionales desarrolladas por la fuerza multinacional en Haití. De esta forma, se ha logrado un incremento sustantivo del período de instrucción de 9 semanas divididos en 5 fases, indicados en la Figura Nº 7 (común, específico, CECOPAC, conjunto con la Armada y de unidad de combate) lográndose con ello una optimización en la nivelación de las habilidades guerreras y competencias de combate del personal y de manera especial, reforzar las técnicas y tácticas de empleo acordes a las características propias como ser Haití, con un enfoque centrado en el tipo de “combate urbano”. En contraste a lo anterior, y derivado de las experiencias obtenidas de las misiones en Chipre y Bosnia-Herzegovina, la especificidad en cuanto a capacitación para el personal preseleccionado para esas áreas de misión se ha concentrado en tácticas y procedimientos (TTPs) concernientes a tareas de patrullajes de corto y largo alcance, funciones de observación y enlace, obtención de informaciones de fuentes abiertas (LOT), actividades ligadas a procesamiento, análisis e informes en apoyo a las operaciones y actividades de cuartel general. 66 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE LECCIONES APRENDIDAS LIGADAS AL ENTRENAMIENTO DE FUERZAS MILITARES PARA OPERACIONES DE PAZ Figura 14. Patrullajes en Chipre y actividad de información en Bosnia-Herzegovina (Casas LOT). La retroalimentación recibida a través de los informes de los respectivos mandos a cargo del despliegue en Haití, Bosnia-Herzegovina y Chipre han sido fuente indispensable generadora de objetivas readecuaciones al proceso de instrucción y entrenamiento permitiendo optimizar de manera especial las áreas concernientes al entrenamiento específico. Proceso de reconocimiento al área de misión Dada la periodicidad y prolongación del tipo de misión previsto para el caso MINUSTAH en Haití –rotación cada 6 meses– la actividad de relevos y traspaso de funciones en el área de misión resulta del todo fundamental, tanto para la actividad de mando como para las actividades operacionales y de sostenimiento, transformándose ello en uno de los factores principales de interferencias o vulnerabilidades que repercuten en el empleo futuro de la unidad. Al respecto, la tendencia y acumulación de experiencias, en especial del área de funciones de plana mayor, sostenimiento administrativo y logístico, y de ejecución de proyectos en el caso de la Compañía de Ingenieros Horizontal han incidido en la determinación de que a partir de los últimos períodos, se esté realizando el debido reconocimiento previo al área de misión y previo al despliegue por parte del comandante respectivo de la unidad y alguno de sus asesores. No obstante lo anterior, lo que ha significado un avance sustantivo, esta actividad que incumbe al mando de la unidad y se inserta dentro del período de “predespliegue”, demanda una debida preparación y sistematización a través de un tipo de “apreciación integral del área misión” incluyendo en lo fundamental áreas tales como: personal, procedimientos de plana mayor, informaciones, operaciones, logística, comunicaciones e informática, infraestructura, finanzas, CIMIC, proyectos en desarrollo si es del caso u otros. Asociado también a lo señalado, resulta observable la importancia otorgada por autoridades y mandos que han ocupado cargos relevantes en MINUSTAH (Haití), referido al conocimiento acabado del ámbito cultural-histórico del “proceso haitiano” que deben previamente asimilar de manera especial los mandos designados para la misión, aspectos que coadyuvarán de manera positiva al proceso de toma de decisiones mientras dure su desempeño en el área misión. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 67 ALFONSO NEIRA HERNÁNDEZ VADEMÉCUM ÁREA MISIÓN APRECIACIÓN ÁREA MISIÓN Figura 15. Actividad de reconocimiento al área misión. La actividad descrita, aparte de brindar un conocimiento real del escenario del futuro despliegue, tendrá por objeto que los mandos respectivos a su regreso puedan contrastar aspectos de capacidades reales previstas para su unidad, como asimismo, reevaluar antecedentes de procedimientos, consultas a los organismos que integran y procesan experiencias a transformar en lecciones aprendidas, reestudio de informes, revisión de equipo y material considerados para su próximo despliegue, entre otras tareas. Experiencias en técnicas de combate Estos aspectos, ligados en especial a las funciones tácticas de “maniobra y seguridad” constituyen valiosos antecedentes para generar “lecciones aprendidas” produciendo la optimización en cuanto a procedimientos y técnicas, las que, provenientes de la “fuente” misma desplegada en el terreno avalan su objetividad y refuerzan el respectivo análisis para generar el cambio o modificación en el procedimiento de combate adoptado. De manera particular el área de misión de MINUSTAH, representado por el empleo del Batallón “CHILE”, sin duda constituye un escenario propicio para obtener experiencias y que en lo particular representa una caracterización asociada al “combate urbano” con actividades frecuentes de “patrullaje de corto y de largo alcance”, tareas que exigen del personal un grado de alerta permanente en un ambiente de mediana seguridad e incertidumbre dado el tipo de amenaza (francotiradores, emboscadas, barricadas, etc.). Como marco doctrinario la preparación y ejecución de “revisiones después de la acción” (RDAs)21 por parte de los comandantes de los diferentes niveles al término de cada una de las mi- 21 RDAs ”corresponde a una actividad que, planificada y ejecutada en forma eficiente y oportuna, permite obtener información respecto de los estándares individuales del personal y colectivos de las unidades; a través de su práctica será posible obtener experiencias de las 68 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE LECCIONES APRENDIDAS LIGADAS AL ENTRENAMIENTO DE FUERZAS MILITARES PARA OPERACIONES DE PAZ siones, producirán en el marco táctico, la necesaria retroalimentación al entrenamiento individual y colectivo y más aún, corregir posibles errores en la conducta de combate de cada integrante de la unidad, proveyendo con ello una secuencia de propias lecciones aprendidas en el marco de la patrulla, pelotón o equipo de combate organizado para la misión. Si sumamos a ello los antecedentes recopilados desde la “Libreta de Experiencias” de cada comandante, sin duda el valor agregado otorgado a esa experiencia real en la acción, será de incalculable utilidad. Al respecto, y a modo de ejemplo, un área interesante y observable ha sido recogida de las condiciones de operar embarcado en carros de transporte de personal, lo que ha generado de parte de los respectivos mandos y tripulaciones la aplicación de eficientes técnicas en cuanto a la organización, posiciones en el carro, sectores de fuego delimitados para los tiradores, cambios de formaciones, entrada y salida en pasajes estrechos, procedimiento ante emboscadas y en esquinas, entre otros, aspectos que ha redundado en una mayor eficiencia y seguridad para las tripulaciones, cómo se muestra en la gráfica siguiente: POSICIONES PARA PATRULLAJE EN CARRO MOWAG CONDUCTOR FUSILERO TIR. ESC. FUSILERO TIR. ESC. SECTORES FUEGO DE PATRULLA CONDUCTOR SIRV. AMET - ENFERMERO - TELEC. - FUSILERO - INTÉRPRETE CDTE. EQUIPO SIRV. AMET. FUSILERO TIR. ESC. CDTE. EQUIPO FUSILERO TIR. ESC Figura 16. Experiencias para combate embarcado derivado de informes del área misión. actividades de instrucción, entrenamiento, ejercicios, operaciones de paz y operaciones militares de la fuerza terrestre. Proporciona los antecedentes necesarios a soldados y comandantes para la retroalimentación de los estándares logrados en las actividades de entrenamiento y operaciones militares. Una RDA identifica las debilidades que deben corregirse, las fortalezas que deben mantenerse o incrementarse y orienta el proceso para lograr los estándares que requiere cada soldado o la unidad, según sus objetivos de entrenamiento”, RDIE-20002, año 2009 “Reglamento de Entrenamiento Militar”. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 69 ALFONSO NEIRA HERNÁNDEZ Capacidades logísticas, equipamiento y material La complejidad del sostenimiento logístico en operaciones de paz derivado de la diversidad de fuerzas y sus particulares modalidades en cuanto a procedimientos de apoyo por instituciones –caso nacional–, hace de ello una función marcada por la extrema previsión y detallada selección de los rubros y bastimentos por acarrear desde la zona de base nacional hasta el área misión (caso de Haití, alrededor de 8.000 km de distancia), situación que ha proporcionado experiencias valiosas en sus diferentes niveles toda vez que se trata de asegurar un sostenimiento de una fuerza de aproximadamente 500 soldados sometida a un ritmo operativo permanente. No obstante lo anterior, la situación presente en Haití, crea ciertas interferencias lógicas, sumado a ello, problemas en la previsión de elementos por trasladar al área de misión de forma sostenida y la imposibilidad de efectuar reposiciones o requerimientos normales dado la lejanía del área de misión, como asimismo, la precaria situación interna del país que restringe la posibilidad de provisión de algunos rubros o capacidades logísticas locales. Esta realidad para el caso del Batallón “CHILE” ha tenido como solución logística una entrega de nivel operacional acorde a los plazos considerados en los ciclos logísticos, como también, en la logística de combate, la aplicación de un procedimiento de aumento de la autonomía para los equipos o patrullas desplegadas en el terreno y que deben cumplir misiones por espacios de 3 a 4 días en el área de misión. Al respecto, y propio de la complejidad del área de misión, resultaron observables algunos factores que afectan la función logística y de lo cual se pueden extraer algunas lecciones aprendidas para prever eventuales interferencias en el sostenimiento de la fuerza como las siguientes: 70 picales especialmente meses de agosto y septiembre. insumos y repuestos menores factibles de reponer. estandarización y homologación de equipo individual. (Ejército-Infantería de Marina). ción conforme a procedimientos administrativos de uso en la institución y que dificulta su evacuación desde el área de misión. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE LECCIONES APRENDIDAS LIGADAS AL ENTRENAMIENTO DE FUERZAS MILITARES PARA OPERACIONES DE PAZ y de apoyo. (Sanidad, abastecimiento, mecánicos carros MOWAG, asesores de computación, entre otros). Horiz.– requieren regular procesos de alimentación. mayor demanda de esta especialidad. Figura 17. Interferencias en el abastecimiento logístico producto de malas vías de comunicación y falta de medios de acarreo para ejecución de los transbordos. Optimización de informes y uso de las lecciones aprendidas Las características que han tomado las operaciones de paz de la presente generación en sus ámbitos multinacional y de multifuncionalidad traducen su accionar en un ambiente organizacional complejo, de mucha preparación para los mandos y contingentes y donde el éxito final estará dado por la aplicación de un uso mínimo, proporcional y preciso de la fuerza de manera acertada y eficiente. Al mismo tiempo, el despliegue en un área de misión, entrega la oportunidad única de obtener experiencias reales de situaciones de crisis y de combate donde la aplicación de las tácticas y técnicas aprendidas entregarán el efecto respuesta a la unidad respecto a sus verdaderas capacidades y nivel de entrenamiento. La obtención de experiencias transformadas en lecciones aprendidas permiten lograr un aprendizaje organizacional permanente, como hoy ocurre en los ejércitos más avanzados y que enfrentan situaciones reales de conflicto, constituyéndose en fuentes “motrices” del cambio en MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 71 ALFONSO NEIRA HERNÁNDEZ los procesos evolutivos y de modernización ejecutados. Lo anterior, tiene su génesis a través de los informes y experiencias recabados de parte de los respectivos mandos conforme los procedimientos operativos normales y canales de información reglamentarios. Esta instancia de retroalimentación basada fundamentalmente a través de los “Informes de Experiencias” y “Debriefing” de los comandantes al regreso de la misión, ha tenido una gradual optimización y grado de objetividad creciente sumado a su sistematización desarrollado a través del Sistema de Lecciones Aprendidas (SILAE) como se muestra en la Figura 18, y su proceso establecido en el Manual respectivo (MDIE-90001) difundido por la DIVDOC, por lo tanto, la opción de aportar y participar del sistema está abierto y disponible a través de la red institucional. SISTEMA DE LECCIONES APRENDIDAS PARA OPAZ INSTRUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO DIFUSIÓN DE LAs AL EJÉRCITO Figura 18. “Sistematización de Lecciones Aprendidas” (Un ejemplo para caso Batallón CHILE). CONSIDERACIONES FINALES A través del presente trabajo, se ha pretendido destacar y representar un área de la gestión en cuanto al empleo y despliegue de fuerzas en operaciones de paz, “las lecciones aprendidas”, integrando algunas experiencias recabadas a través de vivencias sostenidas por el Batallón “CHILE” integrante de la MINUSTAH, antecedentes que han repercutido de forma positiva en la instrucción y el entrenamiento para las fases de preparación y predespliegue, en las que participa el personal preseleccionado para la misión. 72 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE LECCIONES APRENDIDAS LIGADAS AL ENTRENAMIENTO DE FUERZAS MILITARES PARA OPERACIONES DE PAZ Todo lo anterior, igualmente, refuerza la nueva doctrina operacional vigente en el Ejército, para el caso de estas operaciones, clasificadas como “Operaciones militares distintas a la guerra” (MOOTW), definidas en el RDO-20001, Reglamento de Operaciones, año 2009 , desarrolladas normalmente en un escenario ambiguo, donde las amenazas son de por sí, difusas, asimétricas y pueden requerir o no el empleo más o menos coercitivo de la fuerza, porque lo actores involucrados no responden necesariamente a los patrones comúnmente aceptados. Finalmente, la voluntad de promover la paz a través de un uso gradual, equilibrado y proporcional del uso de la fuerza, sumado a un costo posible de “bajas cero”, para el caso de las operaciones de paz cobra vital importancia el traspaso y asimilación de experiencias derivadas del área misión, materializando con ello parte de las concepciones establecidas en la “Política Nacional para la participación del Estado de Chile en operaciones de paz” en orden a que estas operaciones “deben contribuir al perfeccionamiento de las instituciones participantes, lo que debe manifestarse en la obtención de experiencias, entrenamiento de personal, adquisición y reposición de material y equipo”. BIBLIOGRAFÍA CECOPAC, módulos genéricos básicos y especializados de entrenamiento para OPAZ. Ejército de Chile, CEOPAS, módulos de entrenamiento común y específico para OPAZ. Ejército de Chile, RDO-20001 “Reglamento de Operaciones”, año 2009. Ejército de Chile, MDIE-90001 “Manual de Lecciones Aprendidas”, año 2009. Ejército de Chile, CARPRO 158 “Participación en Operaciones de Paz”, año 2004. Ejército de Chile, DIVDOC, Cartilla “La Interoperatividad “, año 2008. Ejército de Chile, DIVDOC, Cartilla “Entrenamiento de fuerzas para OPAZ” (MOOTW), año 2009. Ejército de Chile, RDIE-20002, “Reglamento de Entrenamiento Militar”, año 2009. Ley 20.297 de 13.DIC.2008 sobre ”Participación de fuerzas nacionales en operaciones de paz”. Eduardo Aldunate H., “Misión en Haití: con la mochila cargada de esperanzas”, edición 2008. CALLAHAN, J.; DANDEKER, C. “Los militares y la sociedad en la Europa del siglo XXI, el desafío del cambio, estudio comparado de algunos ejércitos europeos”. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 73 EL COMBATE NOCTURNO Y SU RELACIÓN CON EL FACTOR TECNOLÓGICO EN LA PEQUEÑA UNIDAD CRISTIÁN LAURIANI IDE1 Capitán Resumen: El presente artículo dice relación con la importancia de la instrucción y entrenamiento de la pequeña unidad para el combate nocturno en la guerra moderna. Qué tanto está dado por las destrezas físicas y el conocimiento de los integrantes de la unidad para operar en estas condiciones y cuánto está representado por el equipamiento tecnológico del combatiente. A través de algunos ejemplos históricos se plantean ideas que permiten dar respuestas a las interrogantes descritas y que a su vez entregan elementos de juicio al lector. Por otra parte, se consideran factores como capacidad de combate nocturno y eficiencia de combate para operar en condiciones de limitada visibilidad, a través de una síntesis de los elementos constitutivos de la visión en la oscuridad y las características requeridas por las unidades para combatir de noche, toda vez que nuestra configuración geográfica y los escenarios actuales, exigen hoy en día el desarrollo de este tipo de capacidades. Palabras Claves: Combate nocturno, visión en la oscuridad, factor tecnológico, instrucción y entrenamiento nocturno, visores nocturnos, capacidad de combate nocturno. Abstract: This article is concerned with the importance of small unit instruction and training for night combat in modern warfare. It questions how much is determined by the physical skills and knowledge of the members of the unit to operate in these conditions and how much by the technological equipment of the fighter. Through historical examples, ideas that can provide answers to these questions are described. The article also considers factors such as night fighting capability and efficiency to operate in combat conditions of limited visibility, through a synthesis of 1 74 Oficial del Arma de Infantería. Posee las especialidades de comandos, paracaidista, buzo táctico, fuerzas especiales, operaciones especiales, TAM, mando de unidades aerotransportadas del Ejército español y el curso de comandante de pelotón del Ejército británico. Además posee el título de Licenciado en Ciencias Militares y Magíster en Educación mención Administración y Gestión. Es diplomado en evaluación de proyectos de personal y logística. Actualmente cumple funciones en la Brigada de Operaciones Especiales “Lautaro”. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE EL COMBATE NOCTURNO Y SU RELACIÓN CON EL FACTOR TECNOLÓGICO EN LA PEQUEÑA UNIDAD the constituent elements of the vision in the dark and features required by the units to fight at night, since our own geographic and current scenarios now require the development of this type of capacity. Keywords: Night combat, Dark vision, technological factor, training and night training, night vision, ability for night fighting. El 2 de abril de 1982, una fuerza de asalto anfibia argentina desembarcaba en las islas Malvinas, iniciando con esto el enfrentamiento por la posesión de las islas del Atlántico Sur, el que se extendería hasta la recuperación de estas por parte de las fuerzas británicas el 14 de junio del mismo año. A partir de esta fecha, mucho se ha escrito al respecto, las lecciones aprendidas llenan páginas de libros e informes pos acción, internet se encuentra repleto de artículos relacionados con el tema y en muchos institutos de formación militar se estudian los sucesos acaecidos en estas australes latitudes. En la mañana del 12 de junio, luego de producidos los combates durante la noche por los montes Longdon, Dos Hermanas y Harriet, el brigadier Julian Thomson, en su obra No Picnic señala: “El oficial al mando del 4º Regimiento de Infantería argentino, en una conversación con el sargento mayor del 45 Batallón de I.M., rindió tributo a la capacidad de combate nocturno demostrada por lo británicos. Pero agregó que si sus hombres hubieran contado con igual número de antiparras de visión nocturna que los ingleses, podría haber sido un asunto muy diferente, con lo que implicaba que cada uno de los integrantes del batallón de infantería de marina británico disponía de un par. El sargento mayor le contestó que ninguno de los soldados ingleses los tenía, pero que no tardarían en ser equipados con las tomadas a sus prisioneros argentinos”.2 3er Btn. Parac. británico en el Monte Longdon, Malvinas, 1982. 2 THOMSON, Julian (Brig.) (1991). “NO PICNIC”, Editorial Atlántida. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 75 CRISTIÁN LAURIANI IDE La capacidad de combate nocturno demostrada por las fuerzas británicas, fue decisiva en las operaciones mayoritariamente desarrolladas al amparo de la oscuridad en las islas Malvinas, lo que, a lo postre, significó la victoria y recuperación del archipiélago por parte del Reino Unido. Al analizar con mayor profundidad, esta conversación entre el oficial argentino y el sargento mayor británico, luego de los combates descritos en 1982, aparecen los primeros rasgos del sentido de la temática planteada, cuya idea será desarrollada con mayor detalle en el presente artículo. El dilema entonces se ve representado en ¿cómo hicieron las tropas británicas? para lograr los índices de eficiencia de combate nocturno observados en las Malvinas sin el excesivo empleo de material optrónico, los cuales se mantienen hasta el día de hoy, pudiendo ser corroborado por el personal de oficiales chilenos que ha realizado el curso de Comandante de Pelotón en el Ejército británico en los últimos años. Al respecto, se puede señalar a modo de ejemplo, que para el ejército del Reino Unido, no existe diferencia desde el punto de vista de su ejecución, entre un ataque diurno y un ataque nocturno, ambos se realizan de la misma forma, ya que el ataque nocturno se ejecuta preferentemente con iluminación artificial de bengalas, por lo que en todo momento, comandantes y subordinados están viendo sus objetivos y el terreno. De esta forma se genera un desorden organizado, que permite la realización de la acción, segando la capacidad de observación de los visores nocturnos adversarios con la luz de las bengalas y permitiendo la observación de las propias fuerzas en el momento en que los comandantes lo necesitan. Este tipo de acción es conocida en el Ejército británico como “silent and noisy attack”,3 es decir, la aproximación al objetivo se realiza de manera sigilosa y una vez que el adversario descubre la presencia de fuerzas propias, comienza la acción contra las posiciones enemigas, esto puede ser a 500 m de las primeras líneas, como a 10 metros de la posición, el inicio del combate está dado por el momento en que el adversario inicia el fuego. Del mismo modo, se pueden realizar los mismos procedimientos de iluminación para el resto de las acciones tácticas. Lo anterior exige del conocimiento de algunas premisas básicas del combate nocturno, como por ejemplo la visión en la oscuridad. Nuestro ojo ha evolucionado de tal forma que en su parte posterior, llamada retina, posee dos tipos de células especializadas en la captación de luz, las primeras, conocidas como los conos, están concentrados en la fovea, el centro de la visión, son especialmente sensibles a las longitudes de onda de la intensa luz diurna y son las responsables de la captación de los colores y de la visión directa de los objetos. Otras, denominadas bastones, actúan preferentemente en la visión nocturna 3 76 Ataque silencioso ruidoso. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE EL COMBATE NOCTURNO Y SU RELACIÓN CON EL FACTOR TECNOLÓGICO EN LA PEQUEÑA UNIDAD y se sitúan alrededor de la fovea. Aunque ligeramente más sensibles que los conos a las longitudes de onda del color azul, son ciegas a los demás colores, pero capaces de percibir detalles trabajando a niveles de luminosidad muy bajos, en los que los conos dejan de operar. Su sensibilidad a la luz depende de una sustancia llamada rodopsina, que las va llenando progresivamente conforme avanza el proceso de adaptación a la oscuridad. Al cabo de una media hora en general, el ojo ha adquirido el límite de su capacidad de adaptación y puede ejercer sus funciones de visión nocturna a pleno rendimiento. Todo el mundo ha experimentado lo que sucede cuando pasamos de un ámbito muy iluminado a otro totalmente oscuro: necesitamos tiempo para adaptarnos a la oscuridad y pasamos de no ver nada en absoluto a percibir, primero, formas inconcretas; después formas más específicas y, finalmente, detalles menores y distintos niveles de brillo en ellos. Al estar situados los bastones en los alrededores de la retina, su máximo rendimiento se obtiene cuando observamos indirectamente los objetos, lo que se denomina visión lateral o escudriñamiento. Algo parecido sucede cuando pasamos repentinamente de la oscuridad a la luz muy intensa: quedamos deslumbrados y durante un cierto tiempo no tenemos la agudeza visual necesaria para percibir los objetos con nitidez, con lo que nuestra capacidad de respuesta frente a los obstáculos se ve muy mermada hasta que no nos adaptamos a la luz, es por eso que ante el destello de una bengala o con visores nocturnos binoculares, cerramos un ojo para no encandilarnos y no perder la visión en la oscuridad. Otro aspecto a considerar son los ritmos circadianos, los que son ciclos producidos en el hombre, cuyo período es cercano a las 24 horas, en el intervalo de 19 a 29 horas, produciendo variaciones en las funciones fisiológicas que se desarrollan diariamente y que se encuentran relacionados con los períodos de luz oscuridad. Dichos ciclos permiten que el individuo realice actividades periódicas de manera diaria a horas relativamente comunes, como por ejemplo comer, ir al baño, dormir o trabajar. Una unidad que quiera obtener un máximo rendimiento durante la noche, deberá alterar sus ritmos circadianos, acostumbrando al personal a dormir de día y a combatir de noche, como los británicos en la Malvinas, que dormían en el día y en la noche combatían a lo argentinos que tenían sus ritmos circadianos acondicionados a dormir de noche, es decir eran sorprendidos durante sus horas de descanso, cuando su organismo no se encontraba en las mejores condiciones. Una unidad que considera y altera los ritmos circadianos permite el desarrollo de operaciones continuas tanto de día como de noche, aumenta su eficiencia de combate durante horas de oscuridad, genera sensación de incertidumbre en el oponente, ya que este no sabe en que momento ni por donde va a ser atacado, restringiendo de esta manera su libertad de acción. Por otra parte, se debe tener en cuenta que la noche no siempre es completamente oscura, existe luminosidad proveniente de distintas fuentes, como por ejemplo las estrellas, poblados iluminados en el horizonte o bien la luna, la que dependiendo del período que se encuentre proveerá más o menos luz, considerando la hora y su trayectoria. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 77 CRISTIÁN LAURIANI IDE TIPO DE LUNA HORA QUE ILUMINA POR DONDE SALE POR DONDE SE ESCONDE CUARTO CRECIENTE PRIMERA MITAD DE LA NOCHE NORTE OESTE LLENA TODA LA NOCHE ESTE OESTE CUARTO MENGUANTE SEGUNDA MITAD DE LA NOCHE ESTE NORTE NUEVA NO HAY VISIBILIDAD -.- -.- El DD-10001 Doctrina “El Ejército y la Fuerza Terrestre”, define dentro de las características del campo de batalla, la necesidad de ser capaz de desarrollar operaciones continuas, es decir, estar en condiciones de planificar y ejecutar operaciones militares durante las 24 horas, considerando entonces, la responsabilidad que le asiste a la fuerza terrestre de tener la capacidad de combatir tanto de día como de noche. Por otra parte, se entiende por combate nocturno a toda acción táctica que se desarrolle en condiciones de limitada visibilidad, durante la noche, empleando para tal efecto técnicas y tácticas especiales. Las acciones desarrolladas durante el amanecer no se consideran en este tipo, ya que la decisión del combate, se busca con el apoyo de la luz crepuscular. Respecto al factor tecnológico, se entiende por aquel en este artículo, a todo elemento que no forma parte del clásico equipo del combatiente individual, como visores nocturnos, GPS, telémetros, miras integradas, cámaras térmicas, etc. Considerando los antecedentes expuestos, se deben planificar y ejecutar los períodos de instrucción y entrenamiento para las unidades, teniendo en cuenta que el repetitivismo y la capacidad de adaptación del organismo, generarán las competencias necesarias para determinar que una unidad posea una buena capacidad de combate nocturno, considerando que existen una serie de factores que se evidencian durante la noche y que no son posibles de practicar durante el día. Respecto a esto, el general de Ejército argentino Martín Balza comenta lo siguiente: “Yo conocía el Monte Longdon y apreciaba la valentía de los infantes del RI 7, pero también conocía las serias limitaciones que ellos tenían: falta adecuada de comunicaciones y visores nocturnos y por sobre todo, la neta superioridad británica en el adiestramiento para el combate nocturno”.4 De esta forma el oficial argentino, que combatió en las Malvinas, reconoce la necesidad de mantener entrenado al personal para el combate en condiciones de escasa visibilidad, confiando en la experiencia, instrucción individual y en las técnicas de combate de la unidad para el empleo nocturno. 4 78 BALZA, Martín (Gral.) (2003). “Malvinas, Gesta e Incompetencia”, Editorial Atlántida. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE EL COMBATE NOCTURNO Y SU RELACIÓN CON EL FACTOR TECNOLÓGICO EN LA PEQUEÑA UNIDAD Durante el año 2007, en la Brigada de Operaciones Especiales, se realizó a dos compañías del Batallón de Paracaidistas, un entrenamiento de combate nocturno, el que tuvo una duración de cuatro semanas y contó con la participación de instructores de la Agrupación de Fuerzas Especiales. En el transcurso de este mes se trabajó solo en la noche, la jornada de trabajo comenzaba a las 20.00 hrs., y terminaba al día siguiente a las 08.00 hrs., momento en el cual el personal se retiraba a descansar. Al inicio del período de instrucción se evaluó una serie de aspectos relacionados con el combate individual y las técnicas de combate nocturnas, las cuales se repitieron al término de las cuatro semanas, obteniéndose interesantes resultados, cuyas conclusiones vale la pena comentar. En primero término, se practicó tiro de combate con y sin visor nocturno, resultando mejor evaluado el tiro sin visor, pero con iluminación artificial (bengalas), ya que si no se cuenta con el dispositivo de designación láser para fusil o mira integrada, el visor nocturno no sirve para apuntar, ya que no se ven los mecanismos de puntería del arma. En segundo aspecto, se evaluó la técnica de navegación nocturna, realizándose recorridos topográficos con carta y brújula y luego el mismo con carta y GPS. Los mejores resultados, en cuanto a rendimiento se obtuvieron mediante el empleo de la carta y la brújula, ya que el GPS fue utilizado para navegar en línea recta y no para posicionarse, lo que provocó –al no estudiarse la carta topográfica– que la mayoría del personal perdiera tiempo en quebradas, cotas o accidentes del terreno. En relación a las técnicas de combate, se puede concluir que representan un tremendo aporte para la conducción de los comandantes en los niveles más bajos, sobre todo en la oscuridad, dichas técnicas, luego de ser practicadas durante un mes cada noche, permitieron obtener altos índices de resultado en la evaluación practicada al término del período, considerando que la totalidad del personal tenía sus ritmos circadianos acostumbrados a la noche, a diferencia de los primeros días de entrenamiento; al finalizar el período, no había problemas en las marchas o desplazamientos en la oscuridad, los soldados podían hasta correr de noche sin mayor contratiempo entre los arbustos, ya que tenían la seguridad de haberlo hecho con anterioridad. Durante los ejercicios con movimientos, como ataques o retiradas, cada hombre sabía a quien tenía al lado, ya que se había trabajado y mecanizado a base de posiciones relativas, junto con conocer cuales debían ser las distancias y direcciones de movimiento. Respecto al tiro, se entrenó en tiro instintivo en velocidad, a fin de poder encarar, apuntar el arma, disparar y batir el objetivo en un tiempo mínimo, aprovechando la luz producida por una bengala de iluminación durante unos cuantos segundos. En síntesis, se realizó un acabado entrenamiento nocturno en terreno, bajo condiciones lo más adversas de temperatura y sueño, con la total ausencia de medios tecnológicos como visores nocturnos y GPS. Con esto, no se quiere decir que los elementos mencionados no sean necesarios, por el contrario, si el resultado obtenido fue positivo, podría ser incrementado en gran medida si se le suman medios de observación nocturna. En relación a esto, el celebre mariscal Napoleón decía, “La más importante de las virtudes del soldado es la fortaleza para soportar el cansancio y MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 79 CRISTIÁN LAURIANI IDE las penurias; al valor solo le corresponde el segundo puesto. La pobreza, la penuria y la miseria son la escuela de los buenos soldados… las tiendas de campaña no son saludables”.5 Hoy en día, el Ejercito está adquiriendo material de última generación, medios blindados, carros de infantería blindada y artillería autopropulsada están engrosando las filas de las nóveles brigadas acorazadas, siendo una de sus características, el moderno material optrónico que poseen y que posibilitan su empleo bajo cualquier condición de visibilidad, mediante la utilización de avanzados aparatos de puntería, cámaras térmicas, visores, sistemas de mando y control, telémetros y comunicaciones secretas, todo lo anterior no sirve de nada si la infantería que debe combatir desde los carros o desembarcar y enfrentar las posiciones enemigas para conquistarlas, desconoce como sacarle el máximo provecho a sus capacidades como combatiente individual, como asimismo, tripulaciones de tanques que deban ejecutar un reabastecimiento nocturno, patrullas de observación adelantada de artillería, cuadrillas de ingenieros o equipos de atención móvil logísticos de primera línea. La historia es clara y a la fecha nos ha dejado y nos sigue entregando a diario experiencias. Ayer fue en la Malvinas, hoy es en Irak y Afganistán, la mayor parte de las operaciones militares se realizan de noche, y es ahí donde cobra vital importancia la instrucción de combate individual y el nivel alcanzado en técnicas de combate nocturno, si bien cada soldado estadounidense que vemos en la prensa lleva un visor nocturno en el casco, es claro que ese hombre utiliza una linterna acodada al fusil para entrar a una casa, por que adentro no existe luz espacial que amplificar; si no tiene un visor nocturno de última generación, no podrá llevarlo puesto sobre el ojo, mientras camina, porque perderá profundidad espacial en su visión y terminará finalmente en el suelo; si se ve enfrentado a un combate en la ciudad y esta está iluminada por incendios o luces artificiales, su visor quedará encandilado y no lo podrá utilizar; si su fusil M-4 calibre 5,56 mm queda sin munición y debe tomar para seguir combatiendo un fusil del adversario AK-47 calibre 7,62 x 39 mm, no podrá utilizar su visor ya que el fusil no tendrá adaptada la mira láser y con el visor puesto no podrá ver los aparatos de puntería del fusil. Con estos ejemplos no se quiere decir una vez más que los medios tecnológicos no sean necesarios, por el contrario, potencian aún más las altas capacidades de una unidad altamente entrenada para combatir de noche, si es que se saben utilizar y con el fin de racionalizar los medios, se asignan al personal correcto, que por lo general, son los comandantes y segundos comandantes de pequeña unidad, junto a los apuntadores de armas de apoyo (ametralladoras, lanzacohetes, fusiles de precisión, lanzagranadas, etc.). Otro aspecto a tener presente, es el peso a transportar por el soldado, cada artilugio tecnológico que la ciencia crea, debe ser llevado por el hombre, lo que a la postre significa más peso en el equipo individual del combatiente, si a eso se le suma el equipo colectivo de escuadra que 5 80 LAFFIN, John (2005). “Grandes Batallas de la Historia”, Ed. El Ateneo. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE EL COMBATE NOCTURNO Y SU RELACIÓN CON EL FACTOR TECNOLÓGICO EN LA PEQUEÑA UNIDAD Tropas norteamericanas, Irak, 2007. debe ser repartido entre los hombres, como camillas portátiles, comunicaciones, lanzacohetes desechables, minas direccionales, munición de ametralladora y a su vez los componentes asociados al aparato, como en este caso un visor nocturno que posee la fijación al casco, la mira integrada para fusil y el kit de mantenimiento, hacen que la cantidad de equipo por transportar no sea real y limite las destrezas físicas del combatiente. De la mano de lo anterior se puede señalar que la noche del 3 al 4 de marzo de 2002, durante el desarrollo de la Operación “Anaconda” en las montañas de Afganistán, ejecutada con el objeto de destruir un núcleo de guerrilla talibán localizado en el valle de Shahikot, las fuerzas de operaciones especiales norteamericanas lanzaron una misión de reconocimiento y vigilancia sobre el macizo de Takur Ghar, la que luego de 18 horas de combate, principalmente de noche, fracasó luego del derribo de dos helicópteros, siete muertos y un número importante de heridos. Debido al desastre de esta acción, se ordenó una completa investigación de los errores ocurridos aquella noche. Dentro de su informe final el teniente coronel Andrew Milani del Departamento de Defensa de Estados Unidos señala:6 “El ejército de Estados Unidos necesita internalizar las lecciones aprendidas de Takur Ghar y hacer un alto en el rápido avance tecnológico actual para analizar y evaluar estos nuevos sistemas, que como siempre serán empleados en combate, entre muertos y heridos. Este proceso tiene al hombre como base, el cual hoy en día presenta limitaciones producto de un excesivo uso de la tecnología. Los comandantes del Ejército de Estados Unidos deberían entender en la actualidad, el real significado de la guerra; un complejo e impredecible escenario que requiere de 6 MACPHERSON, Malcolm (2005). “ROBERTS RIDGE”, Editorial Transworld Publisher. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 81 CRISTIÁN LAURIANI IDE guerreros instruidos y preparados para enfrentar la incertidumbre y la fricción del combate. Este tipo de guerreros, deberían conocer no solo las últimas capacidades de sus equipos tecnológicos, sino que también sus propias limitaciones”. Hoy en día, el mercado ofrece una gran cantidad de elementos para favorecer la visión en la oscuridad, diversos tipos de visores nocturnos de distintas generaciones, cámaras termales, telémetros, miras integradas, cintas reflectantes, luces químicas, luces infrarrojas y un sinnúmero de otros equipos son posibles de adquirir. Sin lugar a dudas, estos dispositivos jamás podrán ser reemplazados por el ojo humano, ya que fueron diseñados para permitir una mejor visión en la oscuridad, aunque existen muchas técnicas susceptibles de ser empleadas en el combate, que pueden utilizarse en vez de estos elementos, o bien que pueden ser complementadas por este tipo de artefactos, lo importante es saber definir con exactitud que tipo de material es el que se necesita, en qué cantidad y quién debe llevarlo, junto con generar las técnicas de combate necesarias para su correcto empleo, ya que aún, a pesar del desarrollo que la ciencia ha tenido hasta nuestros días, no es posible afirmar que una unidad cuenta con capacidad de combate nocturno o no, por el solo hecho de tener o no visores nocturnos. El factor tecnológico y la capacidad de combate nocturno están íntimamente ligados, aunque dicho concepto siempre deberá ser complementado con el entrenamiento y el bagaje vivencial para operar de noche que esa unidad haya aquilatado en el terreno. BIBLIOGRAFÍA THOMSON, Julian (Brig.) (1991). “NO PICNIC”, Editorial Atlántida. Círculo Militar Argentino, Operaciones terrestres en las Malvinas. BALZA, Martín (Gral.) (2003). “Malvinas, Gesta e Incompetencia”, Editorial Atlántida. TAYLOR, Sean (2005). “Not a good day to die”, Editorial Penguin Group. MACPHERSON, Malcom (2005). “Roberts Ridge”, Editorial Transworld Publisher. LAFFIN, John (2005). “Grandes Batallas de la Historia”, Editorial El Ateneo. Center for Army Lessons Learned (2004). “On Point”. DD-10001 Doctrina “El Ejército y la Fuerza Terrestre”. 82 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE EL ENFRENTAMIENTO CONTEMPORÁNEO: DEL ENFOQUE EN RED A LAS GUERRAS DE CUARTA GENERACIÓN DR. CRISTIÁN GARAY VERA1 MG. VALESKA TRONCOSO ZÚÑIGA2 Resumen: Varias son las categorizaciones de la guerra en la Posguerra Fría. Algunos han hablado de las viejas y nuevas guerras (Kaldor), otros del enfrentamiento asimétrico, y ligado a este punto de vista se han mencionado también las guerras de Cuarta Generación y en red. Aquí se trabaja la perspectiva militar estadounidense e israelí frente a estos enfrentamientos. Algunos autores considerados en este artículo son William Lind, Martin Van Creveld, Thomas X. Hammes, John Arquilla y David Ronfeld. Palabras clave: Guerra, Posguerra Fría, red. Abstract: There are several categorizations of warfare in the Post Cold War era. Some have spoken of the old and new wars (Kaldor), others of asymmetric conflict, and linked to this view, Fourth Generation and Network wars are also mentioned. Here we examine the American and Israeli military perspectives toward these conflicts. Some authors considered in this article are William Lind, Martin Van Creveld, Thomas X. Hammes, John Arquilla and David Ronfeld. Keywords: War, Post Cold War, network. I. LA TEORÍA Al parecer un hecho significativo del estadio actual es la compenetración que las tecnologías de la información y la informática tienen con las actividades sociales. Es el hecho que recalca Manuel Castells en La Sociedad Informacional y que John Arquilla y David Ronfeldt exponen cuando hacen mención a la guerra en red como un hecho cuyas características rebasan los conflictos no armados y tienen repercusiones en la guerra. 1 2 Doctor en Estudios Americanos por la Universidad de Santiago de Chile (USACH), Licenciado y Magíster en Historia por la Universidad de Chile. Investigador civil de la Academia de Guerra del Ejército y profesor del Instituto de Estudios Avanzados de la USACH. Ha realizado numerosos cursos en el Center for Hemispheric for Defense Studies (CHDS) de Washington D.C. Magíster en Estudios Internacionales de la USACH y Licenciada en Historia de la Universidad del Desarrollo. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 83 CRISTIÁN GARAY VERA - VALESKA TRONCOSO ZÚÑIGA Habría una guerra “en red”, que bebería de la misma matriz en que se nutren numerosos conflictos no armados en la actualidad, sobre todo de tipo social como se ha hecho mención de la célebre Batalla de Seattle para protestar contra una reunión de los bancos mundiales. Pero la guerra en red sería a la vez distinta de lo que se ha entendido como ciberguerra, pero más cercana a la reflexión contenida guerra de la información (IW), entendida aquella como guerra en el espacio informático o como técnica de utilizar las informaciones y la informática. La guerra de la información para los estadounidenses se basa en la idea que la guerra tiene su énfasis en el control del conocimiento como proceso global y conductor. La raíz de estas coincidencias y divergencias no es otro que ninguna de estas concepciones niega el aserto que las tecnologías de la comunicación y la información tienen un decisivo impacto en las formas culturales de relación humana, y ciertamente la guerra es una de ellas. Hay entonces un basamento común, a pesar de las discrepancias, y es el hecho que el modelo de las comunicaciones se impone por doquier y que tiene consecuencias en el plano militar. Como reconoce Berkowitz: “The lesson: Today the ability to collect, communicate, process, and protect information is the most important factor defining military power. In the past armor, firepower, and mobility define military power, but now it often matters less how fast you can move or how much destructive force you can apply. Stealth trumps armor, precision trumps explosive force, and being able to react faster than your opponent trumps speed”.3 Concluyendo que “If this is true, then to defeat opponent, you must first win the information war”.4 A fines de los 80, más precisamente en 1989, William Lind y un equipo publicaron un artículo denominado “El rostro cambiante de la guerra: hacia la cuarta generación”.5 Este artículo si bien no fue doctrina oficial estadounidense, estableció entre los marines una conceptualización acerca de un nuevo tipo de enfrentamiento que se estaba volviendo recurrente, y en el que ya no importaba tanto la maniobra ni la masividad, y en el que uno de los polos no seguía las convenciones de la guerra regular. La explicación que dieron Lind y su equipo es que esta nueva forma de guerra –de cuarta generación– era la culminación de una forma de hacer la guerra, que había vivido tres etapas previas. 3 4 5 84 “La lección: Actualmente la capacidad de recopilar, comunicarse, tratar y proteger la información es el más importante factor para definir el poder militar. En el pasado el blindaje, la potencia de fuego y la movilidad definían el poder militar, pero ahora muchas veces importa menos qué tan rápido puede mover o cuánta fuerza destructiva que puede aplicar. El Stealth [caza furtivo o indetectable] triunfa sobre el blindaje, la precisión sobre la fuerza explosiva, y ser más rápido que el oponente da el triunfo de velocidad”, BERKOWITZ, Bruce, The New Face of War. How War Will be Fought in the 21st Century. The Free Press, New York, 2003, p. 21. Subrayado en el original. “Si esto es cierto, entonces para derrotar del oponente, usted primero debe ganar la guerra de la información”, Ibídem. LIND, Williams; NIGHTENDALE, Keith; SCHMITT, John; SUTTON, Joseph; WILSON, Gary. “The Changing Face of War: Into the Fourth Generation”, Marine corps Gazette,octubre 1989. Disponible en: http://www.d-n-i.net/fcs/4th_gen_war_gazette.htm. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE EL ENFRENTAMIENTO CONTEMPORANEO: DEL ENFOQUE EN RED A LAS GUERRAS DE CUARTA GENERACION Para ellos lo nuevo de esta guerra era que las operaciones psicológicas podrían convertirse en dominantes y las bombas de virus informáticos podrían comenzar a ser utilizadas para interrumpir operaciones civiles y militares. Como indica Alberto Bolívar: “Indicaron que un oponente de cuarta generación podría tener una base no-nacional o transnacional, como una ideología o religión y que como sus capacidades de seguridad nacional estaban diseñadas para operar dentro de un marco de referencia de Estados Naciones, fuera de ese marco tendrían grandes dificultades”.6 La pérdida del monopolio del Estado sobre la guerra sería otra de las características identificadas por Lind, lo cual implicaría que las fuerzas militares, alrededor del mundo, se enfrentasen a adversarios no estatales como hamas, al-qaeda y hezbolá. De esta manera se marcaría un retorno al mundo de las culturas, ya que: “We now find ourselves facing the Christian West’s oldest and most steadfast opponent, Islam. After about three centuries on the strategic defensive, following the failure of the second Turkish siege of Vienna in 1683, Islam has resumed the strategic offensive, expanding outward in every direction”.7 Esta evolución continuaría cuando en 1991, el experto en historia militar y estrategia Martin van Creveld publicó La transformación de la guerra en donde atribuye a los factores sociales una primacía en la declinación del conflicto interestatal como generador de violencia armada. Las razones esgrimidas apuntan a la pérdida de vigencia del paradigma de guerra convencional, el que se sustentaba en la célebre “trinidad” de Clausewitz. En palabras de Van Creveld: “...Considering the present and trying to look into the future, I suggest that the Clausewitzian Universe is rapidly becoming out of date and can no longer provide us with a proper framework for understanding”.8 En contraposición a este paradigma, postula que la fase postrinitaria se caracterizaría por cambios que afectarían a la naturaleza de la guerra, el rol del Estado, el ejército y la población civil, previendo además, que la distinción tradicional entre ejército y población comenzaría a romperse siendo sustituida por formas de guerra colectiva conocidas como Conflictos de Baja Intensidad (Low-Intensity Conflict).9 6 7 8 9 BOLÍVAR, Alberto (2002). “La era de los conflictos asimétricos”, Military Review, enero-febrero, p. 47. “Ahora nos encontramos frente a un opositor más antiguo y más firme del Occidente cristiano, el islam. Después de tres siglos a la defensiva estratégica, tras el fracaso del segundo asedio turco desde Viena en 1683, el islam ha reanudado la ofensiva estratégica, la ampliación hacia el exterior en todas direcciones”. LIND, Williams (2004). “Understanding Fourth Generation War”, Military Review September –October, p. 13. “…Considerando el presente y tratando de examinar el futuro, sugiero que el universo clausewitziano rápidamente se ha hecho anticuado y no puede proveer un marco apropiado para el entendimiento”. Van Creveld, Martin (1991). The Transformation of war. Free Press, New York, p. 58. VAN CREVELD, Martin (1991). The Transformation of war. Free Press, New York, p. 73. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 85 CRISTIÁN GARAY VERA - VALESKA TRONCOSO ZÚÑIGA Para van Creveld el monopolio legal de la fuerza “long claimed by the states, is wrested out of its hands, existing distinctions between war and crime will break dow much as is already the case today in places such as Lebanon, Sri Lanka, El Salvador, Perú, or Colombia. Often, crime will be disguised as war, whereas in other cases war itself will be treated as if waging it were a crime”.10 Sumado a ello, la estrategia convencional de la guerra se va matizando y las grandes batallas serán “replaced by skirmishes, bombing, and massacres. the place of line of communications will be taken by short, convert approaches of a temporary nature. Bases will be replaces by hideouts and dumps, large geographical objetives by the kind of population –control that is achieved by a mixture of propaganda an terror”.11 Al año siguiente, John Arquilla y David Ronfeldt acuñaron el término “netwar” para designar el nacimiento de una nueva forma de conflicto basado en formas de organización, estrategia y tecnología en red.12 Con la difusión de sus escritos han concluido que el desarrollo de la guerra se realiza en el ámbito societal, alejado de la guerra militar convencional y supone: “El traspaso de poder hacia actores no estatales, capaces de organizarse en redes formadas por múltiples organizaciones (especialmente en redes multicanales, en la que cada nodo está conectado a todos los demás) con mayor presteza que los actores estatales, tradicionales y jerárquicos. Esto significa que, probablemente, cada vez los conflictos estarán más organizados por ‘redes’ y menos por ‘jerarquías’. Significa también que quien maneje las estructuras en red contará con ventajas”.13 Entre los protagonistas enunciados por Arquilla y Ronfeldt, se encuentran los grupos terroristas transnacionales, traficantes del mercado negro de armas de destrucción masiva, organizaciones de narcotráfico y delincuencia, movimientos fundamentalistas y nacionalistas étnicos, piratas de la propiedad intelectual y redes de contrabando de inmigrantes y refugiados. En todos ellos subyacería una pauta común: “el uso de modelos de organización, doctrina, estrategias y tecnología en red en tono con la era de la información”.14 10 “Afirmado desde hace tiempo por los Estados, es arrebatado de sus manos, las distinciones existentes entre la guerra y el crimen se romperá mucho como es el caso hoy en día en lugares como el Líbano, Sri Lanka, El Salvador, Perú o Colombia. A menudo, el crimen será disfrazado de guerra, mientras que en otros casos, la guerra misma será tratada como si se librara un crimen”. Ibídem, p. 204. 11 Ibídem, p. 207. 12 ARQUILLA, John; RONFELDT, David (1993). “Cyberwar is coming!”, Comparative Strategy, Vol. 12, pp. 141-165, November. Disponible en: http://www.rand.org/pubs/monograph_reports/MR880/MR880.ch2.pdf 13 ARQUILLA, John; RONFELDT, David. “La aparición de la guerra en red”, en: ARQUILLA, John; RONFELDT, David (2003). Redes y guerras en red. El futuro del terrorismo, el crimen organizado y el activismo político. Editorial Alianza, p. 31. 14 Ibídem, p. 37. 86 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE EL ENFRENTAMIENTO CONTEMPORANEO: DEL ENFOQUE EN RED A LAS GUERRAS DE CUARTA GENERACION Más tarde se agregó al debate el teniente coronel Thomas X. Hammes, en su artículo “The evolution of War: The Fourth Generation”, publicado en la Marine Corps Gazette, septiembre 1994.15 Esta investigación demostró que la evolución de cada generación de la guerra se desarrollaba en concordancia con las estructuras políticas, económicas, sociales y técnicas de la sociedad en conflicto. Para Hammes si bien es cierto la información afectará el futuro de la guerra, el énfasis puesto por Lind en las armas y en los aspectos tácticos de la revolución de la información es errónea ya que dejan de lado aspectos esenciales tales como que el mundo se está organizando en una serie de redes interconectadas, al mismo tiempo que los Estados Naciones se encuentran divididos en dos direcciones: hacia arriba, hacia la seguridad internacionales, el comercio y las organizaciones sociales y la baja, por movimientos subnacionales que pretenden erosionar el Estado. Como dice José Enrique Fojón: “En este contexto, Hammes se pregunta qué forma tomará la cuarta generación de la guerra. Fiel a su teoría de que esta cuarta fase se corresponde con la Era de la Información, se contesta que la guerra tomará forma de netwar, adoptando el modelo preconizado por John Arquilla y David Ponfeld, para los que el futuro conflicto se desarrollará en un ámbito de amplio e intenso empleo de densas redes de comunicaciones, llegando al nivel personal y transformando la guerra en una netwar".16 En otras palabras dice Hammes, “netwar represents a new entry on the spectrum of conflict that spans economic, political and social, as well as military forms of ‘war’ ”,17 caracterizándose desde el punto de vista táctico por: combatir en un complejo escenario de baja intensidad; incluir tácticas y técnicas de generaciones anteriores; combatir en todo el espectro de la política, redes sociales, económicas y militares; combatir en todo el mundo a través de estas redes; e incluir una combinación de actores nacionales, internacionales, transnacionales y subnacionales. II. UN NUEVA PERIODIFICACIÓN Esta nueva teoría contó con una perspectiva histórica para analizar el desarrollo bélico en su evolución. Este esquema fue dividido en cuatro partes o “generaciones”, las que serían: 15 Igualmente disponible en: www.d-n-i.net 16 FOJÓN, José Enrique. “Vigencia y limitaciones de la guerra de cuarta generación”, en: Análisis del Real Instituto Elcano (ARI), Nº 23, 2006. Disponible en: http://www.realinstitutoelcano.org/analisis/916/916_Fojon.pdf. Fecha de consulta: 12.10.2009 17 “Netwar representa una nueva entrada sobre el espectro de conflicto que atraviesa las formas económicas, políticas y sociales, así como militares “de guerra”. HAMMES, Thomas X., Teniente Coronel “The evolution of War: The Fourth Generation”, Marine Corps Gazette, septiembre 1994. disponible en: http://www.d-n-i.net/fcs/hammes.htm MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 87 CRISTIÁN GARAY VERA - VALESKA TRONCOSO ZÚÑIGA 1ra generación: Se inicia con la firma del Acuerdo de Paz de Wesfalia que puso fin a la Guerra de los Treinta Años, y se prolonga hasta 1860, alcanzando su cenit con las guerras napoleónicas. A partir de Wesfalia el Estado estableció el monopolio de la guerra y esta “se transformó en el máximo estadio de uso del instrumento militar por parte de los Estados”.18 Esta primera generación estará marcada por la aparición de las armas de fuego y sus elementos centrales girarán en torno a las formaciones lineales y el “orden” en el campo de batalla, siendo su núcleo, el enfrentamiento entre masas de hombres. El orden en el campo de batalla habría creado una cultura militar específica que comenzó a desmoronarse hacia mediados del siglo XIX debido “a la creciente contradicción entre la cultura militar y el desorden cada vez más presente en el campo de batalla”.19 2da generación: Se inicia con el surgimiento de la Revolución Industrial y su consiguiente propagación en Europa, llegando a su cenit en las primeras décadas del siglo XX, específicamente hacia 1914 con el inicio de la Primera Guerra Mundial. En este caso se enfatiza que con la Revolución Industrial se da la posibilidad de contar en el campo de batalla con grandes masas de hombres y equipos, medios técnicos para desplazarlos de un lugar a otro y de contar con cobertura de artillería sostenida y de gran uso de material. Jacob Kipp y Lester Grau al referirse a la incorporación de tecnología moderna por parte de las Fuerzas Armadas señalan que a partir del siglo XIX la artillería, los ferrocarriles y la logística, tuvieron una influencia determinante en esta concepción: “El cambio tecnológico transformó el campo de batalla con su mayor capacidad letal y densidades menores de fuerza. El cambio agrandó el largor y profundidad del campo de batalla hasta que el comando y control tradicional no era más efectivo. Los ejércitos en masa y vías de ferrocarril trajeron a más fuerzas en el teatro de operación y cambiaron la dinámica”.20 En esas fuerzas la obediencia era más importante que la iniciativa y la disciplina se imponía desde arriba hacia abajo forzosamente como precisaba Lind.21 3ra generación: Es producto también de la Primera Guerra Mundial. Surge hacia 1918 de la mano del Ejército alemán y alcanza su cenit en la Segunda Guerra Mundial con el desarrollo del material blindado y rodante en la blitzkrieg o guerra relámpago alemana en el frente occidental y Polonia. 18 19 20 21 88 BARTOLOMÉ, Mariano (2006). La seguridad internacional en el siglo XXI, más allá de Westfalia y Clausewitz. ANEPE, p. 29 LIND, William. “Comprendiendo la guerra de cuarta generación”, en: Military Review, enero-febrero, 2005, p. 12. GRAU, Lester; KIPP, Jacobo. “El fragor y la fricción de la tecnología”, en: Military Review, enero-febrero, 2003, p. 24. LIND, op. cit., p. 13. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE EL ENFRENTAMIENTO CONTEMPORANEO: DEL ENFOQUE EN RED A LAS GUERRAS DE CUARTA GENERACION La guerra de tercera generación es producto del agotamiento del esquema que se da en la guerra de trincheras y en busca de su superación surge la “guerra de maniobra” destinada a poner en jaque el empate. Se trata en este caso de neutralizar la capacidad del adversario para buscar las debilidades en sus dispositivos y anula su capacidad operativa, sin tener que llegar a un enfrentamiento integral. La cultura militar cambia. Ahora la iniciativa era más importante que la obediencia. Y el orden dependía de la autodisciplina, y no de la disciplina forzada.22 4ta generación: la idea que la guerra ya no es de los combatientes y tiene que ver con la moral explica la ampliación del campo de batalla, que comprende la totalidad de la sociedad adversaria, y en la que las acciones bélicas son llevadas en operaciones tácticas con grupos muy reducidos. Manfred Grautoff agrega: “La cuarta generación de la guerra moderna se amplía de la esfera estrictamente militar al ámbito de la sociedad y a las confrontaciones, que no se dirimen en un teatro de operaciones clásico, donde la población civil es enemiga y elevada a la categoría de objetivo militar del adversario”.23 Además, el desarrollo tecnológico hará de la guerra una actividad más rápida, eficaz y cruenta para lo que se requerirá una amplia reestructuración de los servicios de inteligencia. Como advierte el profesor de la Universidad de Barcelona Rubén Benedicto estos deberán “trasladar el énfasis desde la acumulación técnica y masiva de datos a la realización de una recopilación de datos más selectiva y a partir de la que elaborar análisis más precisos que deberían ser diseminados de manera más rápida y eficaz. Estos requerimientos implicarían un uso mucho más sofisticado de la información no clasificada disponible en medios, internet, etc. y una mayor dependencia del espionaje humano”.24 III. UNA GUERRA LIBRADA DE OTRA FORMA La guerra de cuarta generación (4GW) tiene varios supuestos: a. Paso del estadio industrial al estadio o sociedad del conocimiento, que tiene su correlato en el cambio de la Doctrina del US Army y en la percepción del Ejército israelí, que trabaja sobre la idea de un enfrentamiento asimétrico. 22 LIND, William. “Comprendiendo la guerra de cuarta generación”, en: Military Review, enero-febrero, 2005, p. 14. 23 GRAUTOFF, Manfred. “De Clausewitz a la Guerra Asimétrica: una aproximación empírica”, en: Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, enero-junio 2007, Vol 2, Nº 001, p. 134. Disponible en: http://www.umng.edu.co/docs/revrelinter/Vol2No.1/ MGRAUTOFF.pdf. Fecha de consulta: 17 de septiembre, 2009. 24 BENEDICTO, Rubén. Teorías y conceptos para entender formas actuales de hacer la guerra. Universidad Autónoma Barcelona. Disponible en: http://www.pangea.org/~ruben/psiclib/cptos_guerra.pdf MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 89 CRISTIÁN GARAY VERA - VALESKA TRONCOSO ZÚÑIGA b. El modelo es la red. Sigue la idea de Isaac Newton, según la cual es posible montar y desmontar las cosas sin que se pierdan capacidades ni elementos de las mismas. Permite concebir las acciones como un sistema donde los cambios de dependencia y funciones pueden resultar en un esquema flexible y no rígido. c. Las relaciones entre las partes son el ángulo fundamental desde el cual mirar el sistema y en la que la red tiene procesos (relaciones existentes que benefician el flujo de información entre los componentes de una organización). Las responsabilidades siguen siendo jerárquicas si se convierten en común, pues una red requiere de información para funcionar y luego genera un producto para un nicho específico. En el modelo informacional, las instancias intermedias desaparecen se atenúan y aparecen las dos funciones principales: transferencia de información y supervisión laboral. La toma de decisiones es inmediata, descentralizada, habrá flexibilidad en las organizaciones. El proceso está condicionado por la velocidad de la red. d. Producción casi simultánea, continua y a corto plazo. Se reemplaza por la mentalidad en red en vez de la mentalidad del montaje. Las diversas funciones o tareas se han comprimido o integrado en una sola. e. Productos confeccionados en gran cantidad para satisfacer a un grupo de consumidores distribuidos casi instantáneamente. Entonces los productos se hacen por nichos específicos. Se reajustan automáticamente permitiendo una producción continua pero diferenciada en productos y consumidores. Así la guerra se expande primero en una dirección en la que los Estados no tienen ya el monopolio de la fuerza, como en Somalía. Aparecen las tribus, los grupos religiosos, las corporaciones, pandillas, carteles, narcotraficante, sindicatos y clanes. También la 4WG aborda el tema de la recepción de estas ideas en conflictos interestatales. En verdad si bien la 4WG insistía de modo primordial en los enfrentamientos entre un polo estatal y otro no estatal, tampoco desechó pronunciarse respecto de los enfrentamientos convencionales que adquieren otro nivel para el contendiente de la sociedad del conocimiento. Se plantea que la disparidad entre los Estados industriales y los de la sociedad del conocimiento se expresara en que los segundos efectuarán operaciones de: — — — — — 90 fuerzas conjuntas fuerzas ad hoc (trabajo con fuerzas especiales en terreno) operaciones entre agencias reglas precisas de combate, observadas por la prensa instantáneamente reducción de tiempo entre la crisis observada y su resolución MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE EL ENFRENTAMIENTO CONTEMPORANEO: DEL ENFOQUE EN RED A LAS GUERRAS DE CUARTA GENERACION La vertiente de la guerra sofisticada convencional traerá cambios en la concepción del campo de batalla que estará sometido a los requerimientos de: — velocidad — adaptabilidad — precisión En suma, “Las campañas sucesivas que se desarrollaron durante la era industrial desaparecerán. En su lugar surgirán las operaciones simultáneas, lo que producirá la parálisis casi instantánea y la destrucción de las fuerzas enemigas, sus capacidades bélicas y su red de información a través de todo el teatro de operaciones”.25 IV. LA GUERRA DE CUARTA GENERACIÓN Para Harold Gould y Franklin Spinney la 4GW está basada en la observación de cambios generacionales; se caracterizaría por ser objeto de unidades pequeñas, independientes o células; por una escasa relación con el apoyo logístico; por el énfasis en la maniobra; y, por buscar metas psicológicas en vez de físicas. Busca su acción derrumbar la voluntad de guerra. En cierto modo, la guerra de cuarta generación o 4GW se puede sostener con uso del terror, pero no es per se terrorista. La 4GW estaría dada en un entorno de: a) la pérdida del monopolio estatal de la violencia b) regreso a cultura y estados en conflictos c) segregación o división interna producida por factores étnicos, religiosos o intereses especiales Es evidente que esta visión es la de los países centrales, y no la de aquellos que han teorizado respecto de esta guerra como prolongación de la guerra prolongada de Maozedong (y más lejanamente de Zun Tzu), el otro referente doctrinario. Igualmente se advierte que la línea del conflicto pasará del frente a la retaguardia; usarán la naturaleza abierta del orden político a su favor; y estará menos condicionado por el costo de la guerra. Por ejemplo el FBI calculó que el 11-S costó menos de 500.000 dólares. Estas características configuran una situación en donde los escenarios probables parecen dispersos y en muchos casos sin definir, tal como señala el profesor de la Universidad de Humboldt, Herfried Münkler: 25 DUBIK, James M.; SULLIVA, Gordon R. (1995). “Cómo se librará la Guerra de la Era de la Información”, Military Review, mayo- junio, p. 36. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 91 CRISTIÁN GARAY VERA - VALESKA TRONCOSO ZÚÑIGA “Los objetivos militares están siendo sustituidos ahora, en muchos lugares, por objetivos civiles, desde ciudades y pueblos invadidos y saqueados por líderes de milicias y jefes militares hasta los símbolos del poder político y económico que fueron el blanco de los ataques terroristas del 11 de septiembre. Incluso los medios que se emplean para llevar a cabo estos ataques tienen cada vez menos un carácter genuinamente militar. Por ejemplo, en las guerras de África y de Asia Central un vehículo civil, la camioneta Toyota, ha acabado simbolizando el surgimiento de milicias y jefes militares. Asimismo, los ataques terroristas del 11 de septiembre solo fueron posibles transformando unos medios civiles en armas de ataque”.26 Algo característico de este modelo de guerra es el hecho que los recursos tecnológicos permiten trasmutar elementos de la vida cotidiana como amenazas de orden militar, y sin mayor sofisticación permitir compensar los desequilibrios con los elementos convencionales de una Fuerza Armada regular. Se produce una desintegración de la distinción entre combatientes y no combatientes, pues la población civil es parte activa de un esfuerzo de guerra que no tiene un interlocutor institucional y responsable, sino que se difumina en muchos representantes, con solo una autoridad local específica pero no global. Dado que el conflicto es con toda la sociedad o mejor dicho que se da en toda la sociedad, es imposible distinguir retaguardia de frente de combate, y todo es susceptible de ser objeto de ataques civiles armados. De esta manera, como dice Münkler, las guerras del siglo XXI se vislumbran predominantemente asimétricas, a diferencia de las llamadas guerras clásicas de la historia europea. Esta asimetría se configura como la esencia de escenarios donde los agentes en inferioridad de condiciones explotan la asimetría a su favor, desplegando tácticas insurgentes, guerra irregular o actos terroristas, a lo que se denomina conflicto de baja intensidad.27 Otro aspecto cada vez más relevante es el énfasis del carácter comunicacional de las acciones emprendidas, que buscan impactar local y globalmente, pues la propaganda es un objetivo axial de esta guerra de cuarta generación. Lo que no existe en las comunicaciones no existe, aunque en el campo de batalla estén las cosas librándose de otro modo, porque simplemente no tienen impacto en la población que hace de sostén de las decisiones políticas que rigen la persistencia de esos esfuerzos militares. Transmitir imágenes puede ser más decisivo que la maniobra misma, si ella se da sobre un campo de batalla disperso, difuso y al fin y al cabo no lineal. Tal como señala Castell: “Las comunicaciones y la tecnología electrónica de las armas permite golpes devastadores 26 MÜNKLER, Herfried. “Las guerras del siglo XXI”; en: Revista Internacional de la Cruz Roja N° 849, Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), 31 de marzo de 2003. Disponible en: http://www.icrc.org/web/spa/sitespa0.nsf/htmlall/5tedfy?opendocument. Fecha de consulta: 23 de septiembre, 2009. 27 GRAUTOFF, op. cit. 92 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE EL ENFRENTAMIENTO CONTEMPORANEO: DEL ENFOQUE EN RED A LAS GUERRAS DE CUARTA GENERACION contra el enemigo en un lapso de tiempo extremadamente corto”.28 Alfonso Merlos al referirse a la información y el terrorismo expone que: “Con su mensaje en los medios se garantiza una cuota elevada de intimidación y potencian las convicciones ideológicas y la fidelidad de los miembros del grupo, sus colaboradores y simpatizantes. La publicidad del acto terrorista es uno de los componentes capitales, eficientes e irrenunciables de la guerra psicológica. De no existir el impacto y la influencia en la opinión pública, la gestión y reacción a la violencia política por parte de las autoridades garantes del orden público serían muy distintas”.29 Un ejemplo claro de esta utilización comunicacional se produjo en la guerra de Afganistán: “Bin Laden empleaba los vídeos, los cuales fueron entregados a la red de televisión Al Jazeera para difundir su mensaje al mundo islámico sobre el raciocinio de los ataques en contra los infieles y la necesidad para un jihad. Se acabaron los vídeos de Bin Laden después de unos meses de guerra en Afganistán, dando a EE.UU. una monopolización casi completa de la guerra de información”.30 En cierto modo la 4GW se inserta dentro del conflicto asimétrico. Bartolomé ha postulado que “la mejor definición de asimetría es la que propone Max Manwaring”: “Actuar, organizar y pensar de manera diferente al oponente, en orden a maximizar ventajas de uno mismo, explotar una debilidad del oponente, retener la iniciativa, y/o ganar mayor libertad de acción. Puede ser político-estratégica, estratégico-militar, operacional, o una combinación de las mismas. Puede admitir diferentes métodos, tecnologías, valores, organizaciones, perspectivas temporales, o alguna combinación de todo ello. Puede ser de corto o largo plazo. Puede ser deliberada o por omisión. Puede ser discreta o buscada en conjunción con abordajes simétricos. Y puede tener dimensiones tanto psicológicas como físicas”.31 Bajo esta perspectiva los casos clásicos de 4GW son Israel y para Estados Unidos el conflicto en Irak. Por ello se ha desarrollado el concepto de guerra de redes: 28 CASTELL, Manuel (2004). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol. I: La sociedad en red. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores, 5º edición, p. 491. 29 MERLOS, Alfonso. “El imperfecto y efectivo aparato de comunicación de Al Qaeda en la crisis del 11M”, en: La comunicación en situaciones de crisis: del 11-M al 14-M: actas del XIX Congreso Internacional de Comunicación, Facultad de Comunicación, Universidad de Navarra, p. 114. Disponible en: www.unav.es/fcom/cicom/pdf/g5.../alfonso%20merlos.pdf. Fecha de consulta: 10 de octubre, 2009. 30 WILCOX, Grez; WILSON, Gary. “La Respuesta Militar a la Guerra de la Cuarta Generación en Afganistán”, Military Review, septiembreoctubre, 2003, p.40 31 MANWARING, Max: “La Política de Seguridad de EE.UU. en el Hemisferio Occidental: ¿por qué Colombia? ¿por qué ahora? ¿qué debe hacerse?”, Argentina Global Nº 6, julio-septiembre 2001. http://www.geocities.com/globargentina/Manw01.htm Citado por BARTOLOMÉ, Mariano César. “Las guerras asimétricas y de cuarta generación dentro del pensamiento venezolano de seguridad y defensa”. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 93 CRISTIÁN GARAY VERA - VALESKA TRONCOSO ZÚÑIGA “Una guerra de redes puede ser enfocada en la opinión del pueblo o de la elite, o ambas. Tal vez involucre las medidas de diplomacia pública, la propaganda y campañas psicológica, la subversión política y cultural, decepción o interferencia con los medios de comunicación local, infiltración de redes computarizadas o bancos de datos, y los esfuerzos para promover a los movimientos disidentes o de la oposición mediante redes computarizadas”.32 Arriba: En el caso de Israel se ha enfatizado el uso de tecnologías de la información aplicadas como los drones o aparatos no tripulados que emiten la información necesaria, en tiempo real, para ser aplicados a operaciones contra terroristas. En la imagen el israelí Hermes 450. Foto del autor. La guerra en red guarda cierta relación con la guerra asimétrica o de cuarta generación, como dice Bartolomé, “En esta línea de pensamiento, los conflictos de cuarta generación reconocen como campo de batalla a la sociedad en su conjunto (y a su cultura), buscando su implosión. Estos eventos no reconocen límites claros entre guerra y paz, o entre combatientes y no combatientes, ni permiten identificar con precisión los frentes de batalla. Son eventos signados por una gran dispersión geográfica y valorizan, en mayor medida que en cualquier generación anterior, el rol de las operaciones psicológicas y el manejo de los medios de comunicación social”.33 32 HAMMES, Thomas X. (teniente coronel). “The evolution of War: The Fourth Generation”, Marine Corps Gazette, septiembre 1994. Igualmente ver www.d-n-i.net 33 BARTOLOMÉ, Mariano César. “Las guerras asimétricas y de cuarta generación dentro del pensamiento venezolano de seguridad y defensa”, Military Review, enero-febrero 2008, p. 52. 94 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE EL ENFRENTAMIENTO CONTEMPORANEO: DEL ENFOQUE EN RED A LAS GUERRAS DE CUARTA GENERACION V. PROBLEMAS Y DISCUSIONES La otra teoría existente la Revolución en Asuntos Militares o RMA colocaba el énfasis en una guerra tecnológica, una forma nueva de antiguerra adaptada al fin de la sociedad industrial y comienzo de la sociedad posindustrial o del conocimiento. Guerra prefigurada en el modelo de Alvin y Heidi Toffler en su libro War and Anti-War (1993) (traducido erróneamente al castellano en 1994 como Las Guerras del Futuro. La supervivencia en el alba del siglo XXI) que llegó a ser doctrina oficial del TRADOC –centro de comando y doctrina del US Army– de Estados Unidos. Según estas teorías las formas de antiguerra, se centrarían solo en los combatientes, dada la resistencia civilizatoria y epocal a la guerra, y encaminarían el lenguaje y la tecnología militar a derroteros sorprendentes como las armas no letales o de precisión, que dejarían a los adversarios ciegos antes el copamiento de sus sistemas de mando y control, que luego se elevaron a los C4. Los españoles Jordán y Calvo hacen mención que esta menor densidad ocasiona un vacío del campo de batalla tradicional ya en la doctrina convencional, pues durante la época de auge de la Revolución en Asuntos Militares (RAM o RMA en inglés) se insistía en que la menor cantidad de hombres y material en el frente creaba frente “lagunares” (Francia), “vacíos” (España) o “nolineales” (Estados Unidos), daba el réquiem a los “ejércitos masivos, los campos de batalla repletos de unidades desplegadas codo con codo”. Si ahora todo pasa porque se sustituye la masa por la “tecnología y la gestión de la información” con mayor razón se da más importancia a la autonomía. Y si como Alvin y Heidi Toffler sostenían “el conocimiento es hoy día el recurso crucial de la capacidad de destrucción, del mismo modo que lo es de la productividad” entonces es claro que los éxitos dependen de controlar las imágenes y la información propia y ajena que se tengan.34 Así queda más clara la genealogía de este razonamiento: “El vínculo entre estos planteamientos y el Pentágono está contenidos en el libro antes citado. Allí narran como dos militares, Don Morelli y Don Starry, propusieron una generación de armas destinadas a disminuir el costo humano en los conflictos y acordes a la idea de un drástico cambio de época o civilizatorio. El diálogo de estos militares fructificó en el TRADOC, Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Estados Unidos (…), desde cuando Starry fue designado a su cargo en 1977. Este último ideó la teoría de la batalla profunda o campo de batalla ampliado, en el cual la línea del frente se trasladaba hasta el corazón mismo de las tropas enemigos y sus centros de comunicación y mando”.35 34 Las Guerras del Futuro, 1994, p. 107. 35 GARAY VERA, Cristián (2003). En Nombre de la Humanidad, Entre la Globalización europea y la estadounidense, Biblioteca Militar, Santiago de Chile, pp. 95-96. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 95 CRISTIÁN GARAY VERA - VALESKA TRONCOSO ZÚÑIGA Se suponía que el costo de enfrentar a esta maquinaria haría imposible el enfrentamiento a un ejército convencional y así fue. Pero resultó inútil frente a adversarios que ya en la guerra de Afganistán renunciaron a la tecnología para conducir su propia campaña. Además el hecho que la RAM se centró en luchas entre ejércitos formales mermó su influencia, pese a que ha guiado el desarrollo de numerosas fuerzas militares en la senda de la guerra de la información. Por ello se resalta que, “este enfoque centrado en el desarrollo tecnológico y la organización interna de las Fuerzas Armadas, desdeña la dimensión política y minimiza el factor humano de la guerra. En tal sentido conforma un verdadero obstáculo para comprender el nuevo carácter de los conflictos bélicos”.36 Para Roberto Bloch “la estrategia que soporta la RAM no es capaz de afrontar las estrategias asimétricas de los potenciales adversarios”.37 Similar apreciación tiene el peruano Bolívar refiriéndose a los hechos del 11-S y a la estructura de inteligencia norteamericana: “(…) esa estructura de inteligencia podía operar muy bien contra enemigos simétricos, pero no estaba preparada para enfrenta a los asimétricos, ya que la mentalidad prevaleciente era la de la Guerra Fría y la consiguiente detección de amenazas convencionales. No supieron y no pudieron detectar un plan muy simple, cumpliéndose una norma básica de los adversarios asimétricos, quienes parecen sentirse bien con la simplicidad y no con la complejidad. Con ello, siendo la comunidad de inteligencia ‘la primera línea de defensa’, no cumplieron la misión de defender al pueblo estadounidense, en territorio estadounidense. En esto, favoreció a bin Laden el tipo de organización que creó”.38 VI. INFLUENCIAS No cabe duda que la constatación que las nuevas guerras adoptan formas de enfrentamiento entre un polo estatal y otro que no lo es, explica la valorización de estas fórmulas. Al respecto agrega Fojón: “Un ejemplo importante de la influencia que han ejercido lo podemos ver en la inclusión de parte de sus conceptos en formulaciones estratégicas oficiales del máximo rango. Así, por ejemplo, el documento Strategic Vision de la OTAN, cuando describe el futuro ambiente estratégico y militar, 36 BONAVENA, Pablo; NIEVAS, Fabián. “Las nuevas formas de guerra, sus doctrinas y su impacto en los derechos humanos”, en: Rev. Venezolana de Sociología y Antropología, mayo 2006, vol.16, Nº 46, p. 11. Disponible en: http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0798-30692006000200005&lng=es&nrm=iso. Fecha de consulta: 17 de septiembre, 2009. 37 BLOCH, Roberto. “Bases y tendencias de la última Revolución en Asuntos Militares (RAM)”, Argentina Global, Nº 13, mayo-agosto, 2002. Centro de Estudios Internacionales, Buenos Aires. Disponible en: http://www.caei.com.ar/global/13/art5.pdf 38 BOLÍVAR, op. cit., p. 59. Disponible en: http://usacac.army.mil/CAC2/Repository/materials/MilitaryReview(SPA)-200202280001-DOC. pdf. Fecha de consulta: 26 de septiembre, 2008. 96 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE EL ENFRENTAMIENTO CONTEMPORANEO: DEL ENFOQUE EN RED A LAS GUERRAS DE CUARTA GENERACION indica que este estará determinado por la globalización, la creciente sofisticación de la guerra asimétrica, los efectos de los cambios en demografía y el medioambiente, los Estados fallidos, las ideologías radicales y los conflictos por resolver”.39 La guerra de cuarta generación ha sido adoptada en sentido inverso por Venezuela. Esto fue sostenido por Chávez durante el Primer Foro Militar sobre Guerra de Cuarta Generación y Guerra Asimétrica, efectuado en Caracas en 2004, y expuesto por el entonces Jefe del Estado Mayor, general Raúl Isaías Baduel. En ese momento el general pidió “interpretar las nuevas estrategias y tecnologías de la Posguerra Fría y las amenazas que se ciernen sobre nuestro país”.40 En 2005 esta opción fue ratificada, según consta en la presentación de un ejercicio del mismo; “El oficial castrense notificó que los días 14 y 15 de junio realizarán una competencia de estados mayores de las grandes unidades de combates y comandos, en la cual plantearán posibles escenarios e hipótesis de conflictos, con el propósito de visualizar la posibilidad de que Venezuela esté inmersa en una situación de este tipo… Los estados mayores de las diferentes unidades presentarán una planificación, a fin de conocer cuál será el empleo de su unidad en caso de materializarse una guerra asimétrica. Baduel recordó que las teorías de este tipo de confrontaciones son utilizadas por otras Fuerzas Armadas del mundo, ya que desde mediados de los años 90 han cobrado vigencia”.41 Si bien es curioso que la doctrina de la guerra de cuarta generación sea adoptada antes en Venezuela que en Estados Unidos, tiene una explicación muy obvia que es la disparidad en la que se muestra Venezuela respecto de su supuesto antagonista. Lo importante es que el enfoque se muestra adecuado para analizar los enfrentamientos asimétricos, y por lo tanto enfatiza que lo “nuevo” estará dado por acciones rápidas –o eso se cree– destinadas tanto a cegar al enemigo como a obtener réditos comunicacionales. Ciertamente la red es un fenómeno de impacto social y global y no específicamente militar. Pero tiene una cara militar evidente, que está impactando con fuerza en la organización militar. La cuestión presentada nos muestra que el enfrentamiento en red es una forma de mirar la organización militar tras el prisma de los cambios tecnológicos, que desde siempre han modificado su ejecución. 39 FOJÓN, op. cit. 40 GARRIDO, Alberto (2005). “Chávez y la guerra asimétrica”, El Universal, Caracas, 4 de abril, disponible en http://noticias.eluniversal. com/2005/04/04/pol_art_03187A.shtml 41 “El ejercicio cobra relevancia por cuanto en la estructura militar el Estado Mayor es una unidad que funge como ente asesor y planificador para asistir a los comandantes. El comandante general del Ejército señaló que previo a la competencia se hizo una actividad académica central sobre la guerra de cuarta generación y confrontaciones asimétricas. Por ello, se ha generado en el seno del componente todo un proceso de pensamiento relativo a la guerra asimétrica, en el cual, según indicó, está previsto plantear un nuevo glosario de términos”, “Ejército venezolano manejará escenarios de guerra asimétrica”, Agencia Boliviariana de Noticias, Caracas, 3.05.2005, disponible en: http://espanol.vheadline.com/readnews.asp?id=37060 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 97 CRISTIÁN GARAY VERA - VALESKA TRONCOSO ZÚÑIGA De hecho la guerra en red pulula a nuestras espaldas en multitud de conflictos no armados de tipo ambiental, estudiantil, que son conflictos sociales y no específicamente conflictos militares. Pero también convengamos en que las acciones terroristas o de contención a estas como en Colombia, también apelan a esta forma de hacer la guerra. Lo importante de este tipo de guerra es que ha tenido que discriminar entre la opción de librar guerras convencionales contra adversarios convencionales, como fue el dilema de la RAM, o enfocarse a nuevos tipos de conflicto, con adversarios no estatales. Aunque el conflicto convencional no ha desaparecido ni desaparecerá (por lo cual las capacidades de combate deben seguir siendo tales), el énfasis en la adquisición de nuevas capacidad, tan relacionadas con la guerra asimétrica, supone también un cambio de eje en el enfoque de a quien combatir y cómo. En suma, la guerra de cuarta generación ha madurado como reflexión, y si bien no reemplaza a la guerra convencional, establece un paradigma adicional sobre el que se tiene que situar el combatiente. Una guerra librada sin frentes, con pequeños grupos, usando las capacidades de las tecnologías de información y las comunicaciones, y entre dos adversarios de magnitudes, organizaciones y éticas diferentes. BIBLIOGRAFÍA ALLEN, Patrick D. (coronel), y DEMCHAK, Chris (teniente coronel) (2003). “La Guerra cibernética palestina- israelí”, Military Review, septiembre-octubre, pp. 49-56. ARQUILLA, John; RONFELDT, David (2003). Redes y guerras en red. El futuro del terrorismo, el crimen organizado y el activismo político. Editorial Alianza. BARTOLOMÉ, Mariano César (2008). “Las guerras asimétricas y de cuarta generación dentro del pensamiento venezolano de seguridad y defensa”, Military Review, enero-febrero, pp. 51-62. BARTOLOMÉ, Mariano César (2006). La seguridad internacional en el siglo XXI, más allá de Westfalia y Clausewitz. Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE). BENEDICTO, Rubén. Teorías y conceptos para entender formas actuales de hacer la guerra. Universidad Autónoma Barcelona. Disponible en: http://www.pangea.org/~ruben/psiclib/cptos_guerra.pdf BERKOWITZ, Bruce (2003). The New Face of War. How War Will be Fought in the 21st Century. The Free Press, New York. BONAVENA, Pablo; NIEVAS, Fabián (2006). “Las nuevas formas de guerra, sus doctrinas y su impacto en los derechos humanos”, en: Rev. Venezolana de Sociología y Antropología, mayo, vol. 16, Nº 46, pp. 355-371. Disponible en sitio: http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0798-30692006000200005&lng=es&nrm=iso. 98 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE EL ENFRENTAMIENTO CONTEMPORANEO: DEL ENFOQUE EN RED A LAS GUERRAS DE CUARTA GENERACION DUBIK, James M.; SULLIVAN, Gordon R. (1995). “Cómo se librará la Guerra de la Era de la Información”, Military Review, mayo-junio. FITZSIMMONS, James (1998). “The Cultural Challenge of Information Technology”, en: Naval War College Review, summer. FOJÓN, José Enrique (2006). “Vigencia y limitaciones de la guerra de cuarta generación”. 28.02, ARI Nº 23, Real Instituto Elcano, http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/ contenido JORDÁN, Javier y CALVO, José Luis (2005). El nuevo rostro de la guerra. EUNSA, Barañaín, España. GARAY VERA, Cristián (2003). En nombre de la Humanidad. Entre la Globalización europea y la estadounidense. Biblioteca Militar, Santiago de Chile. GARAY VERA, Cristián (2003). “La Guerra Posmoderna” en: revista electrónica Inter@activa, Año 2, Nº 1, Instituto de Estudios Avanzados, Universidad de Santiago de Chile, http://www.usach.cl GARAY VERA, Cristián (2003). Las Políticas de Defensa nacional en el MERCOSUR y asociados. Historia, procesos, tendencias 1990-2000. Universidad de Santiago de Chile, pp. 295. GARRIDO, Alberto (2005). “Chávez y la guerra asimétrica”, El Universal, Caracas, 4.04, disponible en http://noticias.eluniversal.com/2005/04/04/pol_art_03187A.shtml GRAU, Lester; Kipp, Jacobo (2003). “El fragor y la fricción de la tecnología”, en: Military Review, enero-febrero. GRAUTOFF, Manfred (2007). “De Clausewitz a la Guerra Asimétrica: una aproximación empírica” en: Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, enero-junio, vol. 2, Nº 001, pp. 131-144. Disponible en: http://www.umng.edu.co/docs/revrelinter/Vol2No.1/ MGRAUTOFF.pdf HAMMES, Thomas X. (teniente coronel) (1994). “The evolution of War: The Fourth Generation”, Marine Corps Gazette, septiembre. www.d-n-i.net LIND, Williams; NIGHTENDALE, Keith; SCHMITT, John; SUTTON, Joseph; WILSON, Gary (1989). “The Changing Face of War: Into the Fourth Generation” en: Marine corps Gazette, octubre. LIND, Williams (2004). “Understanding Fourth Generation War”, Military Review, september-october, pp. 12-16. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 99 CRISTIÁN GARAY VERA - VALESKA TRONCOSO ZÚÑIGA MANWARING, Max (2001). “La Política de Seguridad de EE.UU. en el Hemisferio Occidental: ¿por qué Colombia? ¿por qué ahora? ¿qué debe hacerse?”, Argentina Global Nº 6, julio-septiembre. http://www.geocities.com/globargentina/Manw01.htm MERLOS, Alfonso. “El imperfecto y efectivo aparato de comunicación de Al Qaeda en la crisis del 11M”, en: La comunicación en situaciones de crisis: del 11-M al 14-M: actas del XIX Congreso Internacional de Comunicación, Facultad de Comunicación, Universidad de Navarra / coord. por Alfonso Vara Miguel, 2006, ISBN 84-313-2374-4 , pp. 113-126. www.unav.es/fcom/cicom/ pdf/g5.../alfonso%20merlos.pdf MURRAY, Scott (2003). “El mando de combate: la toma de decisiones y el ponopticon del campo de batalla” en: Military Review, enero-febrero. VAN CREVELD, Martin (1991). The Transformation of war. Free Press, New York. WILOCX, Greg (teniente coronel (R)) (2003). “La respuesta militar a la Guerra de Cuarta Generación en Afganistán”, Military Review, septiembre-octubre, pp. 34-48. 100 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE DEFINICIÓN DEL REGRESO DEL GRUESO DEL EJÉRCITO CHILENO EN LA GUERRA DEL PACÍFICO Y LA MANTENCIÓN DE UNA FUERZA DE OCUPACIÓN HASTA LA FIRMA DE UN TRATADO Y LOS EFECTOS EN EL DILATADO ACUERDO PERUANO, CON LA CONSUSTANCIAL PROLONGACIÓN DE LAS ACCIONES MILITARES EN LA SIERRA JORGE VILLARROEL CARMONA1 Coronel Resumen: Este artículo presenta un análisis de las circunstancias que causaron la Guerra del Pacífico, la decisión del Presidente Pinto de ordenar el retorno del grueso del Ejército, aun cuando no se había firmado un tratado de paz, y los efectos de esta determinación. Palabras clave: Guerra del Pacífico, Chile, Perú, Bolivia, tratado, nitrato, Campaña de Tarapacá, Campaña de Lima, Campaña de Tacna y Arica, Campaña de la Sierra. Abstract: This article presents an analysis of the circumstances that caused the Pacific War, the President Pinto's decision to order the return the bulk of the Army, even though a peace treaty had not been signed, and the effects of this decision. Keywords: Pacific War, Chile, Peru, Bolivia, treaties, nitrate, Tarapacá Campaign, Lima Campaign, Tacna and Arica Campaign, La Sierra Campaign. SÍNTESIS DE LA GUERRA DEL PACÍFICO 1. Antecedentes geográficos El “uti possidetis” de 1810, permitió a las colonias españolas adoptar el principio de demarcación de límites. Por lo anterior, la Capitanía General de Chile limitaba por el norte con la Audiencia de Lima o Perú, de la cual nos separaba “el despoblado de Atacama”.2 En efecto, el rey Carlos IV san- 1 2 Oficial del Arma de Caballería Blindada, Licenciado en Ciencias Militares, posee el título profesional de Estado Mayor, Diplomado en Gestión Estratégica de Organizaciones (Acapomil), Mágister en Ciencias Militares, con mención en Gestión y Planificación Estratégica (Acague), Profesor de Logística. Actualmente se desempeña como asesor de Estado Mayor en el COT, y es Presidente del Círculo Histórico Ignacio Carrera Pinto, en la ciudad de Concepción. Historia del Ejército de Chile. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 101 JORGE VILLARROEL CARMONA cionó como real cédula que fijaba el límite entre el Virreinato del Perú y la Capitanía General de Chile “El río Loa hasta Quillagua”. El libertador Bolívar entrega el puerto de Cobija a Bolivia, contrariando el deseo de ese reciente país, que era tener una salida al mar por Arica. El desierto de Atacama tiene aproximadamente más de dos grados de latitud (250 km), conteniendo abundantes depósitos de guano en el litoral y salitre en el interior. El importante valor fertilizante de estos era vital para la restitución de los suelos. 2. Aspectos geohumanos, geopolíticos y geoeconómicos Dada la importancia de las guaneras y salitreras, el Presidente Bulnes, en 1842 hizo promulgar una ley que declaraba propiedad de la república aquellos depósitos situados al sur del paralelo 23°, con la consiguiente protesta de Bolivia. Bajo la primera magistratura del Presidente José Joaquín Pérez, en el año de 1866, fue cuando los chilenos José Santos y Francisco Puelma descubren yacimientos de salitre. Por otra parte, la ciudad de Antofagasta fue fundada en 1866 por industriales chilenos, siendo el 95% de su población de este origen. La calidad del obrero chileno era muy superior al boliviano, aspecto que influyó en los industriales peruanos y bolivianos, en preferir al chileno. Lo anterior produjo desencuentros consustanciales en los obreros bolivianos, cuya repercusión incidió en el descontento del país altiplanico, que en 1864 declararó la guerra a Chile, situación que no logró ocurrir dado el conflicto suscitado con España en el que se formó una alianza con Perú, Bolivia y Ecuador. 102 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE DEFINICIÓN DEL REGRESO DEL GRUESO DEL EJÉRCITO CHILENO EN LA GUERRA DEL PACÍFICO Y LA MANTENCIÓN DE UNA FUERZA... El antagonismo de Bolivia hacia Chile, impregnó negativamente el alma de ese pueblo. Una serie de tratados y protocolos se establecieron entre Bolivia y Chile, para determinar fronteras, se pueden citar el tratado de 1866 que estableció como frontera el paralelo 24°, a la vez se fijó la cancelación de impuestos fiscales por los embarques de salitre entre los paralelos 23° y 25° entre ambos países. Más tarde se firmaron los tratados de 1872 y 1874, en el que Chile debió renunciar a sus legítimas pretensiones de soberanía al norte de ese paralelo. Cabe hacer mención que en 1878, Bolivia trató de gravar con nuevos impuestos el salitre (diez centavos por quintal), creando un conflicto con Chile por la forma arbitraria violando los puntos acordados en el tratado de 1874. En ese entonces, Perú se vio afectado por el salitre explotado por Chile, ya que un embarque de 650.000 t de guano peruano no obtuvo compradores en Europa. Perú sensible por lo ocurrido y encaminado a superar tal crisis, estableció el estanco del guano y la confiscación de las salitreras de Tarapacá, que en su mayoría eran de propiedad de empresarios chilenos. Los problemas económicos que afectaron al Perú, incidieron en que ese país decretara: — Establecer un monopólio estatal del salitre en el departamento de Tarapacá. — Expulsar el capital chileno del departamento de Tarapacá. — Lograr que Bolivia excluyera al capital chileno del departamento de Antofagasta, ofreciéndole ayuda. Por lo anterior, incluso Perú logró la adhesión de Argentina. En 1872 Manuel Prado había asumido la Presidencia del Perú en medio de una profunda crisis financiera, dando inicio a negociaciones con Bolivia, de la cual surgió el tratado secreto de 1873 dirigido contra Chile, donde ambos países formaron una alianza defensiva dada la coyuntura por los recursos naturales en el desierto de Atacama. 3. Orden cronológico de las operaciones militares La Campaña de Antofagasta y Campaña Marítima — — — — Toma y posesión de Antofagasta (14.FEB.1879) Acción en Topáter (27.MAR.1879) Combate naval de Iquique (21.MAY.1879) Combate naval de Punta Gruesa (16.MAY.1879) MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 103 JORGE VILLARROEL CARMONA — Combate de Angamos (8.OCT.1879) La Campaña de Tarapacá — — — — Desembarco y asalto en Pisagua (1-2.NOV.1879) Combate de Germania (6.NOV.1879) Batalla de Dolores (20.NOV.1879) Batalla de Tarapacá (27.NOV.1879) La Campaña de Moquegua — Expedición a Mollendo (1.MAR.1880) — Expedición a Moquegua (12.MAR.1880) — Combate de los Ángeles (21-22.MAR.1880) La Campaña de Tacna y Arica — Batalla de Tacna (26.MAY.1880) — Asalto y toma del Morro de Arica (7.JUN.1880) La Campaña de Lima — Batalla de Chorrillos (13.ENE.1881) — Batalla de Miraflores (15.ENE.1881) Ocupación del Ejército chileno en Lima — Desmovilización y regreso de parte del Ejército a Chile — El Ejército de Ocupación DEFINICIÓN DEL REGRESO DEL GRUESO DEL EJÉRCITO CHILENO El Presidente de Chile don Aníbal Pinto Garmendia, declara la guerra a Perú y Bolivia el 5 de abril de 1879, determinación fundada por los siguientes aspectos: — Violación del tratado de 1874 — Confirmación de un tratado secreto entre Bolivia y Perú de 1873 — Y por la serie de irregularidades suscitado con la explotación del salitre que industriales chilenos realizaban. 104 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE DEFINICIÓN DEL REGRESO DEL GRUESO DEL EJÉRCITO CHILENO EN LA GUERRA DEL PACÍFICO Y LA MANTENCIÓN DE UNA FUERZA... El Presidente delegó la dirección de las operaciones militares en la persona del ministro de Relaciones Exteriores, Domingo Santa María y más tarde nombró –iniciamente– como Comisario General al ministro de Guerra en Campaña Rafael Sotomayor. El ministro Santa María impuso su visión respecto al desarrollo de las operaciones, determinando que después de la Campaña Marítima y de Antofagasta había que operar estratégicamente en la zona de Tarapacá, posición antagónica de los mandos del Ejército y Escuadra, que estimaban más aconsejable efectuar una ofensiva estratégica hacia Tacna y con ello ganar mayor tiempo. Las desavenencias entre la dirección política indujo a la revocación de los mandos, por su parte el general Justo ArteaANÍBAL PINTO GARMENDIA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE CHILE. ga dimitió en julio de 1879, días después, el almirante Juan Williams Rebolledo hizo lo mismo, siendo reemplazados por el general Erasmo Escala en la Comandancia en Jefe del Ejercito del Norte y el Almirante Riberos en el mando de la Escuadra nacional. El desarrollo de las operaciones siguieron su curso bajo la orientación política, en la que otra vez, las fricciones aparecieron produciendo los roces entre ambos estamentos, el general Escala aquejado de apoplejía dejaba su cargo después de la expedición a Mollendo, operación militar que destaca la audacia del general Manuel Baquedano, haciendo notar su condición de líder y don de mando. El Presidente de la República, desde Santiago estudiaba determinar quien reemplazaría al general Escala. El general de división Villagrán era el más indicado y como Jefe de Estado Mayor se pensaba en Francisco Vergara, pero, sabiendo de la inteligencia de Villagrán, se infería que no iba a aceptar tal determinación, por lo que se resolvió nombra para este cargo de Comandante en Jefe al general de brigada Manuel Baquedano González y como Jefe de Estado Mayor al coronel Velásquez. Al general Baquedano le correspondió comandar las batallas de los Ángeles, Tacna, Arica y la Campaña de Lima, cuya conducción fue libre de dirección del nuevo ministro de Guerra Francisco Vergara, y llenó de victorias y glorias al Ejército y a la Patria. Después del éxito alcanzado en Chorrillos el 13 de enero y Miraflores el 15 de enero de 1881, se auguraba el término de la guerra. La repercusión de la victoria militar se hizo sentir en la patria, en Santiago la Intendencia, elaboró un extenso programa de celebración el 19 de enero de 1881, que consideraba: MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 105 JORGE VILLARROEL CARMONA — — — — — — — Salvas en el cerro Santa Lucía Gran festival en la Plaza de Armas de Santiago Formación de los cuerpos ante SE el Presidente de la República Tedeum en la Catedral Fuegos artificiales en la Alameda de las Delicias Iluminación en todos los edificios públicos por dos días Declaración por orden del supremo gobierno de dos días cívicos La expedición a Lima, como era llamada en Santiago esta campaña militar, tenía como objetivo dar término a esta guerra y firmar los tratados pertinentes. El Presidente Pinto, sin ninguna fe en el futuro de la guerra escribió a Vergara el 26 de enero de 1881:3 “Está Campaña de Lima nos dará mucha gloria, pero dejará las cosas en el mismo estado en que se encontraban después de Tacna y Arica. Por el momento no podemos hacer otra cosa que lo que usted indica; dejar en Lima y el Callao unos 10.000 hombres y esperar allí, algún tiempo el rumbo de los acontecimientos. Si al cabo de cierto tiempo no se hace la paz, como creo que no se hará, tendremos que levantar después de cruzar las fortalezas de el Callao, cargar con los cañones, levantar los rieles de ferrocarriles y hacer otras barbaridades por el estilo. Les dejaremos libre Lima y el Callao y nos quedaremos con todo lo que tenemos ocupado desde Ilo y Moquegua al sur, les bloquearemos sus puertos y le cortaremos su comercio. Esta guerra la concluirá el tiempo y la anarquía del Perú. No habrá gobierno en el Perú que acepte las condiciones que nosotros le imponemos y si lo hubiera, caería al día siguiente de firmado el tratado. Podría acercarnos a la paz el que se produjese en Bolivia un cambio de gobierno que tuviera por consecuencia la ruptura de la Alianza. Desgraciadamente, no se ve que esto pueda ser inmediato”. El ministro de Guerra Vergara, responde: “Por el momento no podemos hacer otra cosa que lo que usted indica; dejar en Lima y Callao unos 10.000 hombres y esperar allí el rumbo de los acontecimientos”. En marzo de 1881, el general Baquedano, el Ejército y la Armada zarparon a territorio nacional, desembarcando en Valparaíso, donde toda la ciudadanía les tributó un homenaje. 3 106 Ibídem. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE DEFINICIÓN DEL REGRESO DEL GRUESO DEL EJÉRCITO CHILENO EN LA GUERRA DEL PACÍFICO Y LA MANTENCIÓN DE UNA FUERZA... Al término de la Campaña de Lima y la decisión del gobierno de hacer regresar al grueso del Ejército, dilató aún más las posibilidades de lograr la firma de un tratado de paz. MANTENCIÓN DE UNA FUERZA DE OCUPACIÓN HASTA LA FIRMA DE UN TRATADO Las tropas que quedaron en Perú, en principio estuvieron subordinadas al mando del general Cornelio Saavedra y posteriormente, al cabo de dos meses, al almirante y general Patricio Lynch Solo de Zaldívar. En los primeros días de la ocupación, las autoridades chilenas fueron benévolas con los vencidos, Saavedra invitó a la Administración de Justicia a reanudar sus funciones y dejó en su cargo al alcalde municipal señor Torrico. La preocupación dominante de los plenipotenciarios chilenos era que se abriesen negociaciones de Paz. La expedición a Lima, como hemos visto, se habría realizado con ese objetivo. Con el retorno de las fuerzas a Chile se dejó una fuerza militar de ocupación. En Lima dicha fuerza ascendía a 7.000 hombres, otros 1.000 ocupaban Huacho, Supe y Guarmay. La convivencia en Lima, el tiempo libre y la cotidianeidad, fue un factor negativo para la tropa, distendiendo su quehacer, con la consiguiente dificultad para el mando, esta difícil situación fue asumida por Lynch, quien adopta una serie de medidas para retomar la disciplina y mejora, a la vez, las comodidades de habitabilidad. Otro factor que afectó a la tropa fue la serie de enfermedades, como la tersiana, el paludismo y otras por lo que el gobierno central envió más médicos para la necesaria atención sanitaria que llegó a afectar hasta el 17% de la fuerza de ocupación. El almirante Lynch derivado de la inestabilidad propia del caudillaje en la sierra que afectaba la administración de gobierno y de las funciones públicas, prácticamente tuvo que dirigir hasta la administración de ese país. En la sierra, el dictador Nicolás Piérola mantenía coordinaciones con el cuerpo diplomático acusando a los chilenos por la serie de atropellos cometidos que afectaban el armisticio suscrito. GENERAL Y ALMIRANTE PATRICIO LYNCH SOLO DE ZALDÍVAR. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 107 JORGE VILLARROEL CARMONA Por otra parte, las guerrillas peruanas se hacían fuerte en al sierra, guiados y dirigidos por el general Andrés Avelino Cacéres. El general Miguel Iglesias por su parte era de la idea de firmar lo más pronto un tratado para poner fin al conflicto, pero, la situación de inestabilidad producida por el caudillaje dilataba las probabilidades de acuerdo. Estando el general Pedro Lagos como Comandante en Jefe interino, dispuso una expedición al mando del teniente coronel Ambrosio Letelier a Junín, con 3.000 hombres para acabar con las montoneras. LA POSICIÓN PERUANA Y LOS EFECTOS DEL DILATADO ACUERDO El Presidente Nicolás Pierola abandonó Lima la misma noche de la Batalla de Miraflores (15 de enero de 1881) trasladándose a la sierra, con el propósito de continuar la lucha,4 estableciendo su Cuartel General en Ayacucho. Por lo que el mando chileno no reconoció a este como el gobernante y haciendo un llamado a una asamblea de notables de Lima y el Callao, se nombró a Francisco García Calderón como Presidente Provisorio del Perú, pero, no obstante lo anterior, se negó a firmar un tratado de paz. García Calderón depuesto de su cargo es reemplazado por Lizardo Montero, en septiembre de 1881. En noviembre de 1881, Piérola abandona el Perú y se embarca para EE.UU. Por su parte, Cacéres en los primeros días de 1882 estableció su Cuartel General en Chosica. Las epidemias y las deserciones le obligaron a retirarse a Junín, doblando la mano a cualquier intento de acuerdos con Chile. El golpe decisivo en La Concepción en julio de 1882, le devolvió el entusiasmo al pueblo peruano, momento que aprovechó Cacéres de pedir al Presidente Montero 2.000 fusiles para armar a la indiada, pero, Montero en temor a perder la presidencia no le entregó un solo fusil.5 El general Miguel Iglesias el 31 de agosto, desde Cajamarca, lanzó un manifiesto conocido como “El grito de Montán”6 en el que desconocía a Montero y se pronunciaba por la paz. 4 5 6 108 SILVA SANTISTEBAN, Fernando. Historia del Perú. Ibídem. Ibídem. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE GENERAL ANDRÉS AVELINO CÁCERES. DEFINICIÓN DEL REGRESO DEL GRUESO DEL EJÉRCITO CHILENO EN LA GUERRA DEL PACÍFICO Y LA MANTENCIÓN DE UNA FUERZA... En una asamblea legislativa se nombra a Iglesias como Presidente Regenerador del Perú, ello ocurre en diciembre de 1882, se atisba visos de lograr terminar el conflicto y llegar a un acuerdo de paz, pero, Avelino Cacéres que seguía en la sierra promovía la insurrección en contra de Iglesias y de cualquier acuerdo de paz. La dilatada situación culmina con el derrocamiento de Cacéres, por parte del general Gorostiaga en Huamachuco en julio de 1883, permitiendo llegar a un acuerdo con Iglesias y a la paz tan esperada. LA CAMPAÑA DE LA SIERRA El nuevo Presidente de Chile, Domingo Santa María, despachó tropas, médicos y medios logísticos en ayuda de la fuerza de ocupación, orientando accionar en la sierra, donde se encontraba la guerrilla peruana encabezada por el general Andrés Avelino Cacéres. Cuatro fueron las operaciones efectuadas por el Ejército chileno en la sierra: — — — — Expedición Letelier (abril a julio de 1881) Expedición a Junín (enero a junio de 1882) Expedición Arriagada (abril-mayo de 1883) Expedición Gorostiaga (junio-julio de 1883) La sierra peruana le demandó al Ejército chileno tres importantes acciones, “Sangrar” el 26 de junio de 1881, combate donde el capitán Araneda del glorioso Batallón de Infantería N° 1 “Buin”, con su compañía resistió heroicamente el ataque de un batallón de infantería enemigo y centenares de indios,7 fue tan cruenta y desgastadora la acción peruana por sobre los 50 hombres de Araneda, que al final los atacantes se retiraron por temor a las fuerzas del teniente coronel Letelier que venían en esa dirección, Araneda quedó solo con dos hombres al término de la acción, el resto de esa compañía pereció en el combate. “La Concepción” el 9 y 10 de julio de 1882, es el combate donde el capitán Ignacio Carrera Pinto, que comandaba la 4ta Compañía del glorioso Batallón “Chacabuco”, rechaza junto a su unidad el ofrecimiento de rendición propuesta por el coronel Gastó, enfrentándose ante un contingente de más de 1.500 adversarios, muriendo todos en el fragor del combate. Y “Huamachuco”, donde el coronel Gorostiaga al mando de 360 hombres, vence al general Cacéres el 9 de julio de 1883, con esta victoria se pone fin a la guerra que duró cuatro años tres meses. 7 Historia militar del Ejército de Chile. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 109 JORGE VILLARROEL CARMONA TEATRO DE OPERACIONES DE LA SIERRA (SECTOR CENTRAL). LOS ACUERDOS Y TRATADOS El 20 de octubre de 1883, en el pequeño puerto de Ancón, se logró el Tratado de Paz y Amistad con el Perú. Por Chile lo suscribió Jovino Novoa y por Perú J.A. Lavalle y Mariano Castro Zaldívar, siendo posteriormente Lima el lugar donde se firmó el acuerdo, el que consta de 14 artículos, que en síntesis considera: 1° Restablecimiento de las relaciones. 2° La República del Perú cede la provincia de Tarapacá a la República de Chile, perpetua e incondicionalmente. 3° El territorio de las provincias de Tacna y Arica, cedidas a Chile y sujetas a la legislación hasta 10 años de la ratificación del tratado y a través de un plebiscito se determinará por votación popular. 4° Los ingresos por venta de guano se dividirá para ambos países. Los productos que se descubran en yacimientos y covaderas serán para Chile. 110 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE DEFINICIÓN DEL REGRESO DEL GRUESO DEL EJÉRCITO CHILENO EN LA GUERRA DEL PACÍFICO Y LA MANTENCIÓN DE UNA FUERZA... 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° Acuerdo de condiciones en venta de guano a terceros. Normativa para los acreedores. Obligación de Chile de respetar el Art. 4°. El gobierno de Chile no reconoce crédito alguno respecto al salitre en Tarapacá. La Isla de Lobos será administrada por Chile hasta la explotación de 1 millón de toneladas, después se devolverá al Perú. Chile le cederá al Perú el 50% de la explotación de la Isla de Lobos. Las relaciones mercantiles volverán a la misma situación que se vivía hasta el 5 de abril de 1879. Las indemnizaciones al Perú serán juzgadas por tribunales o comisiones mixtas internacionales. Los gobiernos contratantes reconocen y aceptan la validez ejercida por Chile. El presente tratado será ratificado en Lima, cuanto antes posible. El 14 de abril de 1884 se firmó un Pacto de Tregua con Bolivia, sucrito por la República de Chile por intermedio del ministro de RR.EE., Aniceto Vergara Albano y de Bolivia por los señores Belisario Salinas y Belisario Boeto, que consta de 8 partes y que en síntesis comprende: El dominio chileno del departamento de Antofagasta, se acordó una amplia libertad de tráfico en el Pacífico y la promesa de un tratado de paz seguro, el que se firmó el 20 de octubre de 1904. CONCLUSIONES 1. La guerra como fenómeno social constituye el último instrumento que tiene un Estado Nación para dar solución a una situación de conflicto. En este sentido, Chile en el siglo XIX, al iniciarse el conflicto armado con Perú y Bolivia, tenía recién sesenta y un año como país, estaba en pleno desarrollo buscando potenciar la economía nacional. 2. Unas de las fuentes de desarrollo logrado desde la mitad de ese siglo había sido la exploración, constatación y explotación de los yacimientos y covaderas, para extraer salitre y guano, cuyos documentos legales y tratados con Bolivia le habían permitido alcanzar una infraestructura productiva importante. 3. Chile fue quien dio vida a Antofagasta –a pesar que la zona costera donde fue levantada era de territorio administrado por Bolivia– fue la mano de obra chilena la que dio el desarrollo minero a esa zona (95% de la población). 4. El tratado secreto entre Perú y Bolivia y la determinación de Perú de expulsar el capital chileno del departamento de Tarapacá, fueron factores decisivos para iniciar el conflicto armado. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 111 JORGE VILLARROEL CARMONA 5. No obstante lo anterior, ya asumido el inicio de las hostilidades y conflicto armado, fue suscitándose en Chile una permanente pugna entre el estamento político y el mando militar, habiendo en menos de un año tres cambios en la Comandancia en Jefe del Ejército del Norte. 6. Una vez definido el objetivo impuesto por el director supremo de la guerra, de efectuar la expedición a Lima para lograr un tratado de paz, se estima que en ese momento no se debería haber resuelto el regreso a suelo nacional del grueso del Ejército, si se ansiaba el término y la obtención de la paz. Por el contrario, y en forma similar a la ocurrida 40 años antes, cuando el Comandante en Jefe general Manuel Bulnes persiguió en la sierra al otrora mariscal Santa Cruz, venciéndolo en pocos meses. Al contar con un registro histórico, se debió continuar presionando con la fuerza y coordinado con los representantes diplomáticos acreditados en Lima la firma del acuerdo. 7. Al efecto, el regreso del grueso del Ejército a Chile produjo la sensación de término del conflicto armado, para Chile, lo que puede ser apreciado por la forma como fue recibido el Comandante en Jefe y la tropa victoriosa en Valparaíso y la serie de festividades realizadas desde el 19 de enero de 1881 en Santiago y otras ciudades del país. Y para el Perú, también, al ver que quedaba solamente una fuerza de ocupación. 8. A la fuerza de ocupación le fue impuesta una tarea no grata, de acuerdo a lo expresado por el Presidente Pinto al ministro Vergara, de someter a presiones y de cometer todo tipo de “barbaridades” hasta que se firme el tratado de paz. 9. La Campaña de la Sierra, sin haber sido planificada –que ocurriría– cuando desfilaron las tropas chilenas victoriosas por las principales calles de Lima, es la resultante de una mala decisión política al momento de disponer el regreso del grueso del Ejército a suelo patrio. 10. Se estima que la guerra y el acuerdo de paz pudo haber sido firmado, si hubiese estado en presencia la totalidad de los medios, y si se hubiera perseguido hasta el último al adversario para lograr imponer la voluntad y por ende la firma de un tratado. 11. La posición peruana, de no llegar a ningún acuerdo formal se puede entender bajo una estricta visión del sentido del honor, pero, tal como mencionó el general Miguel Iglesias, era importante no seguir dilatando el conflicto en el conocido “Grito de Montán” que desconocía a Montero como Presidente Provisional y se pronunciaba por la Paz. 12. La impetuosidad del general Andrés Avelino Cacéres, en dilatar el conflicto armado y por ende afectar las negociaciones de paz, si bien demuestran su arrojo y valor, en alguna medida su impronta se debió al tener conocimiento de que el grueso del Ejército chileno había zarpado de regreso a Valparaíso y solo habían quedado fuerzas de ocupación. 112 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE DEFINICIÓN DEL REGRESO DEL GRUESO DEL EJÉRCITO CHILENO EN LA GUERRA DEL PACÍFICO Y LA MANTENCIÓN DE UNA FUERZA... 13. La mala determinación adoptada por Chile en 1881, pudo haber causado que la situación de conquistas de Tarapacá, Arica, Tacna y Lima hubiese sido revertida, considerando que las fuerzas de ocupación sufrieron de males físicos producidas por fiebres ocasionadas por el paludismo que causaron una baja de un 17% de la fuerza, un porcentaje cercano al concepto de pérdida de eficiencia de combate. La resolución del nuevo Presidente de la República de Chile, Domingo Santa María de reforzar a la fuerzas ocupación y enviar además personal médico, mejoró las condiciones devolviendo la capacidad operativa. 14. La situación antes señalada y analizada desde la perspectiva que da el tiempo –de un conflicto armado ocurrido hace 127 años– permiten evidenciar que el general Cacéres no tenía probabilidad alguna de recuperar los territorios de Tarapacá, Tacna, Arica, Mollendo, por las siguientes razones: — Sus medios eran menguadas fuerzas, el Batallón Zepita y el Batallón Tarapacá, además de milicianos montoneros e indios. — La grave crisis interna produciendo inestabilidad política, en las que el Presidente Mariano Ignacio Prado abandona su puesto en pleno inicio de la guerra, otro tanto hace Nicolás Piérola, quien ocupando el cargo de Presidente, también abandona el país al final de la guerra. — El aumento de medios chilenos, que incrementó la fuerza de ocupación, devolviendo su condición de Ejército para enfrentar a las guerrillas y montoneras, las que se realizaron a través de cuatro expediciones a la sierra. — La negativa del Presidente provisional Lizardo Montero, de negar al general Cacéres el envió de armamento a la sierra, cuando las fuerza del díscolo general lograban un triunfo en la Concepción. 15. A mayor abundancia de antecedentes, hubo seis Presidentes entre 1879 y 1883, lo que generó una grave inestabilidad y las equivocaciones consiguientes, generando además, una grave crisis política y social en el Perú. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 113 EL EJÉRCITO Y LA RECONSTRUCCIÓN Cuartel General de la Autoridad Militar Institucional de Apoyo Humanitario (AMIAH) Resumen: A partir del mes de abril del 2010, la Fuerza de Apoyo Humanitario (FAH) inicia el aporte institucional al esfuerzo nacional por recuperar las zonas devastadas por el terremoto en las regiones del Libertador Bernardo O`Higgins, del Maule y del Biobío. Los trabajos se desarrollaron con resultados importantes para mitigar la emergencia, ejecutando a través de la FAH y DIVFRAT, el levantamiento de 58.861 V/E, remoción de 408,135 m³ de escombros, instalación de 8.492 kit de impermeabilización, rescate de 25 cuerpos en el área de Constitución, instalando puentes, un hospital de campaña y 4 PAMES en la VII Región. Palabras clave: Terremoto 8,8, aporte del Ejército, datos de reconstrucción, Fuerza de Apoyo Humanitario, División Fraternidad. Abstract: In April 2010, the Army´s “Humanitarian Support Force” (HSF) contributed to the national effort in order to recover the devastated areas of the Libertador Bernardo O´Higgins, Maule and Biobío regions after the february 27th 8.8 earthquake. The tasks resulted in mitigating the crisis. This was done by working through the HSF and DIVFRAT (Fraternity Division) in the building of 58.861 Emergency Homes, removal of 357.726 m³ of rubble, installing 3.000 waterproof kits, rescuing 25 bodies in the Constitución area, putting up bridges and setting up an emergency hospital and 4 PAMES in the VII Region. Keywords: 8.8 Earthquake, Army´s contribution, reconstruction information, Humanitarian Support Force, Fraternity Division. I. INTRODUCCIÓN 1. La catástrofe A las 3:34 am del sábado 27 de febrero de 2010 un terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter (800 veces más poderoso que el de Haití del 12 de enero de 2010) y posterior maremoto que afectó a nuestro país desde la Región de Valparaíso hasta la de La Araucanía (147.392 km2) donde residen más de 12.880.000 habitantes, que corresponden al 75% de la población. 114 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE EL EJÉRCITO Y LA RECONSTRUCCIÓN Las consecuencias de la catástrofe, entre otras fueron: 521 víctimas fatales y 56 desaparecidos, 370.000 viviendas destruidas o dañadas (11% total zona), 73 hospitales destruidos o dañados, 3.126 escuelas destruidas o dañadas afectando a 1.250.000 alumnos, 221 puentes destruidos o dañados más de 900 pueblos y comunidades rurales y costeras afectados. En resumen, el costo estimado de la pérdida para el país (daño y pérdida producto) fue de US$ 30 mil millones, equivalentes al 17% del PIB. Ante tal catástrofe pública el gobierno reaccionó tomando, entre otras medidas, la organización del Comité de Emergencia dependiente del Ministerio del Interior, el que asumía la coordinación de las tareas de reconstrucción al más alto nivel. 2. La Reconstrucción Las consecuencias del terremoto y posterior tsunami obligaron al empleo de medios humanos y materiales de las instituciones de la defensa nacional, inicialmente materializando misiones de seguridad y normalización de la institucionalidad en las zonas afectadas nombradas en Estado de Catástrofe. Una vez terminada la fase anterior, con fecha 01.ABR.2010 se da inicio a la Fase Reconstrucción, para lo cual el Ejército designó una Autoridad Militar Institucional de Apoyo Humanitario (AMIAH). Del mismo modo se conformaron Jefaturas Militares Regionales de Apoyo Humanitario (JMRAH) en las regiones del Libertador Bernardo O`Higgins, del Maule y del Biobío, lo anterior en coordinación con medios y organismos gubernamentales, dando inicio a lo que la institución definió como el eje central del “Gran Proyecto Bicentenario para el año 2010”. El Cuartel General de la Autoridad Militar Institucional de Apoyo Humanitario (AMIAH) funcionó en dependencias del Comando de Apoyo a la Fuerza (CAF) con la finalidad de asesorar MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 115 CUARTEL GENERAL DE LA AUTORIDAD MILITAR INSTITUCIONAL DE APOYO HUMANITARIO (AMIAH) y coordinar las tareas de reconstrucción con las autoridades de gobierno, especialmente el Comité de Emergencia dependiente del Ministerio del Interior y cooperar en la conducción del accionar de los medios desplegados de la FAH y DIVFRAT. II. LA FUERZA DE APOYO HUMANITARIO (FAH) 1. Formación de la FAH La formación de la Fuerza de Apoyo Humanitario se materializó bajo los siguientes documentos oficiales: Decreto Supremo Nº 364 de 31.MAR.2010, donde el Presidente de la República autoriza a las instituciones de las FAs a designar oficiales como Jefes Militares Regionales de Apoyo Humanitario. Resolución de Comando CJE.EMGE DPE II/1 (R) Nº 3550/2625 de 1.ABR.2010, a través del cual el CJE dispuso la conformación de Jefaturas Regionales de Apoyo Humanitario, con la finalidad de participar en las tareas de reconstrucción nacional. Directiva MDN EMC DPS (R) Nº 3190/2702 de 7.ABR.2010, donde el MDN dispone al Ejército la fuerza, ubicación y composición de las instalaciones de AH, acorde a los requerimientos y necesidades que se establezcan. Directiva CJE. EMGE. DIPLADE I B (R) Nº 3550/2378 de 26.MAR.2010. El CJE nombra a los Jefes Regionales de Apoyo Humanitario al mando del accionar de las Jefaturas Militares Regionales de Apoyo Humanitario desplegadas por el Ejército en las tres regiones más afectadas. Paralelamente, el ministro de Defensa Nacional, a través del Oficio MDN (R) Nº 6800/1041 de 14 de abril al ministro del Interior, le informa que el CMT ha generado un aumento en su estructura en las zonas afectadas y que bajo el mando del GDB Alessandro Cartoni Pruzzo permitirá la contratación de hasta 20.000 obreros. Anteriormente, con fecha 12 de abril del 2010, fue suscrito entre los ministerios del Interior, de Defensa Nacional, del Trabajo y Previsión Social y el Ejército de Chile-Cuerpo Militar del Trabajo el Acuerdo Marco que entre otros instruía al Ministerio del Interior y al Ejército de Chile-CMT a auxiliar y reconstruir las regiones afectadas. Consecuentemente, nace la división “Fraternidad”, dependiente del CMT, cuya misión fundamental fue apoyar a la reconstrucción, con un programa que se extendió a 74 comunas y dos islas, con un total de 18.360 contratos que incluían a hombres y mujeres. 116 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE EL EJÉRCITO Y LA RECONSTRUCCIÓN 2. Objetivo de la AMIAH y FAH En cada región un general de brigada asumió el mando de la “Jefatura Regional de Apoyo Humanitario” (JMRAH), a cargo de unidades operativas de reconstrucción denominadas Centros de Apoyo Humanitario (CAH), estos centros a su vez desplegaron efectivos en 117 comunas a través de 17 Subcentros de Apoyo Humanitario (SCAH), que ocupando diferentes instalaciones civiles (escuelas, gimnasios, otros) desarrollaron su accionar directamente en beneficio de la población afectada. Para la conducción y coordinación de las 3 Jefaturas Militares Regionales y la División Fraternidad se nombró una Autoridad Militar Institucional de Apoyo Humanitario, quedando este puesto a cargo del Comandante de Apoyo a la Fuerza (CAF) GDB Antonio Cordero Kehr. Las tareas y objetivos fijados por el Ejército para la AMIAH fueron los siguientes: Coordinar y conducir el accionar de los medios del Ejército desplegados en la VI, VII y VIII regiones para la ejecución del proceso de reconstrucción nacional. Coordinar con otras instituciones de la Defensa Nacional las solicitudes de apoyo que se requieran. Mantener un panorama actualizado de la situación del proceso de reconstrucción nacional, considerando los factores de riesgo, apoyos realizados y previsiones futuras. Los objetivos impuestos a la FAH: Contribuir sustantivamente a la reconstrucción nacional, materializando trabajos que permitan mitigar la emergencia, llevando apoyo y atención a las familias azotadas por la catástrofe. Ejecutar obras de reconstrucción conforme a las solicitudes de la autoridad competente, regional, provincial o comunal, coordinando su accionar con las otras organizaciones de apoyo a la comunidad que se requieran. Coordinar en forma eficiente medios y recursos desplegados por la fuerza militar con las autoridades civiles. Aportar significativamente a la doctrina operacional institucional elaborando experiencias y lecciones aprendidas respecto del empleo del Ejército en labores de apoyo humanitario. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 117 CUARTEL GENERAL DE LA AUTORIDAD MILITAR INSTITUCIONAL DE APOYO HUMANITARIO (AMIAH) (AMIAH) XX Los daños, principalmente en la infraestructura social, influyeron en el despliegue, así el Ejército organizó una fuerza con disponibilidad de hasta 10.000 efectivos los que se distribuyeron en las tres regiones, considerando un soporte de apoyo administrativo y logístico principal en Santiago. REGIÓN DEMANDA DE VIVIENDAS DE EMERGENCIA EFECTIVOS DEL EJÉRCITO MES DE MAYO VI Región 8.600 999 VII Región 11.400 1.664 VIII Región 17.600 2.311 DIVFRAT 449 CG AMIAH 11 TOTAL 37.600 5.434 3. Áreas de Responsabilidad de la FAH VI Región del Libertador Bernardo O’Higgins El personal designado en esta zona perteneció en su gran mayoría, a la Brigada de Aviación del Ejército (BAVE), División Escuelas (DIVESC) y al RI Nº 19 “Colchagua”. La fuerza promedio que trabajó entre los meses de abril a junio fue de 1.100 hombres, quienes materializaron su acción en las 33 comunas de esta región: 118 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE EL EJÉRCITO Y LA RECONSTRUCCIÓN VII Región del Maule La responsabilidad de asignar medios y personal para esta zona recayó principalmente en la II DE y la Escuela de Artillería. La fuerza promedio que trabajó durante los meses de abril a junio fue de 1.800 hombres quienes realizaron actividades en las 30 comunas de esta región: VIII Región del Biobío La responsabilidad de designar medios y personal para esta zona fue principalmente de la III DE, con los regimientos RI Nº 9 “Chillán”, RR Nº 7 “Chacabuco”, RR Nº 17 “Los Ángeles” y R.CBL Nº 3 “Húsares”. La fuerza promedio que trabajó durante los meses de abril a junio fue de 2.300 hombres quienes apoyaron en las 54 comunas y 2 islas de esta región: MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 119 CUARTEL GENERAL DE LA AUTORIDAD MILITAR INSTITUCIONAL DE APOYO HUMANITARIO (AMIAH) 4. Planes y Fases A través de la Directiva AMIAH.CG. (R) Nº 3550/3108 de 14.ABR.2010, la Autoridad Militar Institucional de Apoyo Humanitario dispone las tareas prioritarias y las fases para la FAH. Primera Fase: “Todos bajo un techo” a partir del 1 de abril al 11 de junio del 2010. El esfuerzo principal de esta etapa se centró en el levantamiento de viviendas de emergencia. Segunda Fase: “Por un invierno seguro” a partir del 12 de junio y hasta el 31 de agosto del 2010. Las principales tareas fueron aquellas referidas al apoyo sanitario en la Región del Maule, además de otras surgidas por las inclemencias del invierno. A partir del 1 de julio se produce una restructuración de la FAH, traspasando sus actividades a la DIVFRAT, replegando los SCAH a sus respectivas guarniciones y quedando en condiciones de auxiliar a la población desde los CAHs con una fuerza disponible de 5.700 efectivos, materializando tareas a solicitud de las autoridades civiles. En el mismo contexto se mantiene el despliegue de las PAME y del Hospital de Campaña en la VII Región. Tercera y Cuarta Fases: “Bicentenario, 200 años construyendo Chile” hasta el 30 de noviembre de 2010 y “Volviendo a la normalidad”, a partir del 5 de noviembre al 31 de diciembre. 120 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE EL EJÉRCITO Y LA RECONSTRUCCIÓN III. OPERACIONES Las Jefaturas Militares Regionales de Apoyo Humanitario con sus CAHs y los SCAHs y la DIVFRAT del CMT con sus 4 destacamentos (Talcahuano, Coronel, Chillán y Talca) asumieron las siguientes tareas fundamentales: emergencia. tsunami. talaria destruida en la Región del Maule. · - 1. Viviendas de Emergencia (V/E) El levantamiento de viviendas de emergencia fue durante la primera fase una tarea prioritaria, lo que se justifica ante la premura de poner bajo un techo a miles de familias que habían perdido sus viviendas. La tarea de la FAH y DIVFRAT junto a otras organizaciones fue cumplir con el levantamiento de 37.600 V/E comprometidas por el gobierno para las tres regiones, considerando un plazo de término para el 11 de junio del 2010. REGIÓN DEMANDA TOTAL COMPROMETIDAS POR GOBIERNO TOTAL LEVANTADAS AL 30.JUN.2010 VI 22.042 8.600 13.576 VII 23.482 11.400 20.227 VIII 33.790 17.600 25.058 TOTALES 79.314 37.600 58.861 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 121 CUARTEL GENERAL DE LA AUTORIDAD MILITAR INSTITUCIONAL DE APOYO HUMANITARIO (AMIAH) Levantamiento de Viviendas de Emergencia al 30.Jun.2010 Kit de impermeabilización En adición, la FAH cooperó en la instalación de 3.000 kit de impermeabilización para las V/E y posterior al 30 de junio la DIVFRAT completó 6.495 instalaciones de estos kit. Además, se cooperó al Ministerio de Educación en su plan para apoyar establecimientos educacionales de la VII y VIII regiones que resultaron dañados. Por lo anterior se dispuso el almacenamiento e instalación de salas de clases de emergencia y escuelas modulares. Escuela modular de Cauquenes en la VII Región Tras una iniciativa liderada por la empresa Tecno Fast Atco (TFA), se gestionó el proyecto Escuela Modular Cauquenes en la VII Región, la que dio solución a 1.400 alumnos del Liceo Antonio Varas. El proyecto contó con el apoyo del 4to Batallón “Linares” 1ra Compañía de Reconstrucción “Cauquenes” de la DIVFRAT, que durante los meses de julio y agosto trabajaron en tareas de limpieza de terreno, construcción de fundaciones del cierre perimetral y limpieza de los acceso y calles aledañas. Escuela Modular de Yungay en la VIII Región Tras una iniciativa de la compañía minera Anglo American se materializó el proyecto Escuela Modular de Yungay en la VIII Región, inaugurada el 3 de junio de 2010 la que alberga a 2.000 alumnos, entre prekinder y cuarto medio, provenientes de la Escuela Fernando Baquedano y del Liceo A17. Con una superficie de 3.200 m2 la convierte en la escuela modular más grande del país. El proyecto fue apoyado con 82 obreros del Pelotón “Yungay” de la 5ta Compañía de Reconstrucción “Bulnes” del Batallón “Chillán” de la DIVFRAT, que tras 47 días de trabajo durante 122 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE EL EJÉRCITO Y LA RECONSTRUCCIÓN los meses de abril y mayo, junto a la empresa “ServiTrans SA”, entregaron la obra para su funcionamiento. 2. Remoción de escombros El Comité de Emergencia del Ministerio del Interior detalló la necesidad en cuanto a viviendas que requerían ser demolidas. De él se obtiene la cantidad de 3.756.4321 m³ de material, lo que representa el volumen aproximado equivalente a dos cerros Santa Lucía. El despliegue de las unidades de Ingenieros, para enfrentar esta tarea, se materializó como sigue: 1 1 EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CANTIDAD DE m³ FAH 215.128 m³ DIVFRAT 193.007 m³ TOTAL 408.135 m³ Datos aportados por el Comité de Emergencia del Ministerio del Interior. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 123 CUARTEL GENERAL DE LA AUTORIDAD MILITAR INSTITUCIONAL DE APOYO HUMANITARIO (AMIAH) REGIÓN MEDIOS PERTENECIENTES MATERIAL LUGAR DE TRABAJO VI Región Maquinaria contratada por la ONEMI 3 Retrocargador Komatsu 6 Camiones Tolva Machalí, San Fernando, Paredones, Graneros, Chimbarongo, Pichilemu, Doñihue, Marchihue, Placilla, Coltahuco, Nancagua, Peralillo, Quinta Tilcoco, Santa Cruz, Lolol, Peumo, Palmilla y Litueche Metros cúbicos removidos: 46.164 VII Región RR Nº 3 “Yungay” 1 Bulldozer D 4 1 Motoniveladora CAT 1 Retrocargador Komatsu 1 Minicargador BOBCAT 1 Camión Tolva 1 Camión cama baja Cauquenes. Metros cúbicos removidos: 34.673 VIII Región RR Nº 17 “Los Ángeles” 1 Bulldozer D 4 1 Motoniveladora CAT 1 Retrocargador Komatsu 1 Minicargador BOBCAT 2 Camiones Tolva Talcahuano, Florida, Dichato, Cocholgue, Penco, Lota y Chiguayante. Metros cúbicos removidos: 134.291 VIII Región RING Nº 8 “Chiloé” 1 Bulldozer D 4 1 Motoniveladora CAT 1 Retrocargador Komatsu 1 Minicargador BOBCAT 2 Camiones Tolva VIII Región RR Nº 10 “Pudeto” 1 Bulldozer D 4 1 Motoniveladora CAT 1 Retrocargador Komatsu 1 Minicargador BOBCAT 3 Camiones Tolva 3. Puentes desplegados Primeramente se realizó el afianzamiento de las vigas del puente sobre sus respectivos apoyos, para lo cual se instalaron piezas metálicas dobles “T”, apoyados con elementos de la Balsa Táctica Ligera M-4. Posteriormente se construye un puente de 42,6 m de largo, 24,9 toneladas de resistencia, con una armadura doble simple reforzada. Trabajaron en esta tarea 16 alféreces y 64 cabos dragoneantes. Puente en la comuna de El Tabo, en la misión participaron 14 alféreces y 40 cabos dragoneantes, durante un período de 14 horas de trabajo continuo, logrando mantener la conectividad del borde costero de la comuna de El Tabo. Se armó un puente Bailey de 21 metros de luz, para 50 toneladas de resistencia. Además, una unidad fundamental de la Escuela de Ingenieros se trasladó a la Región del Maule, con un puente Bailey para ser instalado en la localidad de Curanipe, con el propósito 124 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE EL EJÉRCITO Y LA RECONSTRUCCIÓN de conectar esta localidad que se encontraba aislada. Se armó un puente Bailey de 21 metros de luz, para 50 toneladas de resistencia. Puente y pasarela flotante N.A sobre río Maipo. Puente en comuna de Curanipe. A solicitud de las autoridades regionales y comunales, con la aprobación del MOP, se solicita al Ejército la construcción de un medio de paso que permitiese conectar la localidad de Tubul, con Arauco en la Región del Biobío, para reemplazar un puente colapsado durante el terremoto. La Escuela de Ingenieros movilizó a la zona 4 oficiales, 20 suboficiales y 100 cabos dragoneantes. El trabajo se realizó en tres días, incluyendo la construcción de terraplenes de acceso. A la inauguración, concurrió el ministro del Interior, considerando el impacto que tuvo como solución de conectividad, para casi 3.000 habitantes que se encontraban impedidos de comercializar los productos del mar, principal actividad de esta caleta pescadora. Se instaló un puente flotante Man de 104 metros de luz, con una resistencia de 16 toneladas. Puente en la localidad de Tubul. 4. Apoyo Sanitario La tarea de la FAH, DIVLOG y de la Jefatura de Sanidad del Ejército se concentró fundamentalmente en el apoyo a una de las regiones más afectadas en su infraestructura hospitalaria, la del Maule, donde 8 de 13 establecimientos de salud resultaron seriamente dañados y por lo tanto disminuyeron su capacidad de atención, perdiendo valiosos equipos. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 125 CUARTEL GENERAL DE LA AUTORIDAD MILITAR INSTITUCIONAL DE APOYO HUMANITARIO (AMIAH) A partir del día 28 de febrero se inicia la marcha del Hospital Modular de Campaña del Ejército y un PAME para ser empleados en la ciudad de Talca. El Hospital Modular de Campaña del Ejército con una capacidad de 20 camas de hospitalización, 4 camas UCI, sala de operaciones, rayos, laboratorio y esterilización, trabajó en forma autónoma, técnica y logísticamente, efectuando desde el tercer día posterior a la catástrofe, cirugías, atenciones de urgencia y hospitalizaciones. Se incorporó dentro de la dotación del HMCE, a personal de veterinaria perteneciente a la Jefatura de Sanidad y al RLE Nº 1 “Bellavista”, conformando un puesto de coordinación para las actividades de salud ambiental con el propósito de materializar visitas, acciones de desinfecciones, desinsectaciones y desratizaciones, evaluación y diagnóstico a las áreas que pudiesen poner en riesgo la salud pública. Instalaciones sanitarias desplegadas El siguiente cuadro muestra las instalaciones sanitarias desplegadas y su procedencia. En tal sentido las unidades que mantenían bajo su cargo las instalaciones sanitarias, también tuvieron la responsabilidad de entregar y relevar al personal necesario para mantener en funcionamiento todos los sistemas componentes. TIPO DE INSTALACIÓN UNIDAD DE ORIGEN LUGAR DE DESPLIEGUE FECHA DESPLIEGUE HMCE RLE Nº 1 Adjunto Hosp. Talca 1 marzo PAME RLE Nº 1 Adjunto Hosp. Talca 28 febrero PAME RL Nº 6 Adjunto Hosp. Cauquenes 9 marzo PAME RR Nº 24 Adjunto Hosp. Constitución 2 marzo PAME RL Nº 1 Adjunto Hosp. Curicó 1 marzo Las tareas sanitarias estuvieron a cargo de la DIVLOG, COSALE y de la Jefatura de Sanidad del Ejército (JSE) asumiendo la coordinación general, el GDB Oscar Boettiger Bacigalupo. Además participó el Estado Mayor Conjunto, especialmente para la gestión de hospitales de campaña donados por gobiernos extranjeros. 126 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE EL EJÉRCITO Y LA RECONSTRUCCIÓN Instalaciones sanitarias extranjeras Diversas instituciones y países amigos pusieron a disposición instalaciones sanitarias, como por ejemplo: Rusia, Perú, España, Cuba, Brasil, Argentina, EE.UU. e Italia. De estos, los dos últimos hospitales modulares fueron emplazados por personal del Ejército en las ciudades de Angol y Talca, respectivamente, y se entregaron para su uso al personal de dotación de los servicios de salud locales. TIPO DE INSTALACIÓN PAÍS DE ORIGEN LUGAR DE DESPLIEGUE PERSONAL EJÉRCITO EMPLEADO Hospital de Campaña EE.UU. Angol 50 Hospital de Campaña Italia Talca 50 Atenciones efectuadas en las instalaciones del Ejército UNIDADES SANITARIAS UBICACIÓN CAMAS PERSONAL MILITAR HOSPITALIZADOS HMCE Talca 20 48 1.016 PAME RLE Nº 1 “Bellavista” Talca 12 8 1.065 PAME RL Nº 1 “Tocopilla” Curicó 22 24 1.447 PAME RL Nº 6 “Pisagua” Cauquenes 27 26 628 Constitución 26 29 1.202 PAME RR Nº 24 “Huamachuco” CIRUGÍAS NACIMIENTOS ATENCIONES AMBULATORIAS 3.521 888 0 3.890 294 0 235 5.628 613 179 1.246 27 4.199 473 1 628 Puesto Atención Médica Especializada Constitución 26 3.390 701 124 1.036 TOTALES 107 16.738 2.969 304 7.035 92,55% Hospital de Campaña Ejército Talca 20 91,58% Puesto Atención Médica Especializada Talca 12 82,58% Puesto Atención Médica Especializada Curicó 22 85,56% Puesto Atención Médica Especializada Cauquenes 94,69% TIPO DE INSTALACIÓN % OCUPACIÓN CANTIDAD DE CAMAS DÍAS CAMA OCUPADAS Atenciones médicas realizadas en las instalaciones sanitarias del Ejército: MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 127 CUARTEL GENERAL DE LA AUTORIDAD MILITAR INSTITUCIONAL DE APOYO HUMANITARIO (AMIAH) 5. Búsqueda y rescate de víctimas desaparecidas La búsqueda de personas desaparecidas fue una de las misiones más arduas a realizar. La institución cooperó mediante Patrullas de Auxilio y Rescate Militar del Ejército (PARME), formadas por 8 especialistas cada una, de diferentes unidades, tal como se representa en el siguiente cuadro: REGIÓN UNIDAD DE ORIGEN LUGAR DE DESPLIEGUE VI ESC.MÑA Rancagua RI Nº 21 San Fernando RI Nº 16 Talca RR Nº 23 Linares ESC.ING Linares RR Nº 1 Cauquenes RR Nº 24 Constitución RR Nº 3 Concepción RR Nº 9 Concepción RR Nº 17 Concepción RI Nº 8 Angol VII VIII Constitución fue adquiriendo fuerza como lugar con el mayor número de desaparecidos, razón por la cual la PARME en esa ciudad se convirtió en un importante medio en la búsqueda de personas. Esta unidad estuvo primariamente integrada por buzos tácticos de la Escuela de Ingenieros y personal del RI Nº 16, quienes junto a otras instituciones centraron su trabajo desde los primeros días en el borde costero de dicha ciudad, zona donde figuraban 35 personas desaparecidas. Durante 120 días de búsqueda se encontraron 25 cuerpos, faltando aún por encontrar 10 más entre adultos y niños. El trabajo demandó 26.640 horas/hombre. 6. Apoyo Logístico El apoyo logístico fue materializado ante la necesidad de sostener el accionar de la FAH, con un promedio de 4.500 efectivos diseminados en 117 comunas en las tres regiones, cubriendo una superficie aproximada de 83.824 kilómetros cuadrados, apoyando cuarteles generales regionales, centros y subcentros de apoyo humanitario. Las actividades logísticas se concentraron fundamentalmente en el transporte de tropas, maquinaria, víveres, equipos, vestuario, 128 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE EL EJÉRCITO Y LA RECONSTRUCCIÓN instalaciones sanitarias y agua para la bebida, así como mantenimiento de hasta casi 1.000 vehículos y maquinaria. Las acciones desarrolladas por las unidades logísticas divisionarias, la División Logística (DIVLOG), la Brigada de Aviación del Ejército BAVE y el organismo de apoyo del CINGE, demandaron gran sacrificio debido a que los requerimientos especialmente de transporte fueron múltiples, con urgencia y provenientes tanto de las tropas como de organismos de gobierno. Con las unidades subordinadas del CAF se apoyó logística y técnicamente a las JMRAHs, manteniendo a través de la DIVLOG además de la FAH, el despliegue de las instalaciones sanitarias en la VII Región. Para materializar el contacto logístico entre la DIVLOG y la FAH se emplearon 8 puntos (Rancagua, San Fernando, Talca, Linares, Chillán, Concepción, Los Ángeles y Angol). La DIVMAN se encargó del sostenimiento operacional de la FAH desplegada, disponiendo la conformación de 6 cuadrillas de atención móvil (CAMs) para apoyar el mantenimiento de los vehículos (1 CAM Rancagua, 2 CAM en Talca, 2 CAM en Concepción y 1 CAM en Angol). Además, mantuvo la gestión con los proveedores de servicios para el mantenimiento de los diferentes sistemas empleados. 7. Datos logísticos al mes de julio del 2010 VEHÍCULOS VI REGIÓN VII REGIÓN VIII REGIÓN DIVLOG TOTAL Pesados 41 61 83 274 459 Medianos 7 17 43 236 303 Livianos 30 30 69 129 No motorizados 16 10 24 50 TOTAL 94 118 219 AERONAVES EMPLEADAS MISIONES Ala fija 339 HORAS VUELO 432,0 510 941 CARGA TRANSPORTADA COMBUSTIBLE PASAJEROS 366.830 164.193 lts. 1.370 Ala rotatoria 637 956,6 193.422 360.257 lts. 2.269 TOTAL 976 1.388,6 560.252 524.450 lts. 3.639 TIPO DE TRANSPORTE Carga en toneladas Personal VII REGIÓN TERRESTRE 118,8 3.639,0 Agua litros Volumen m VI REGIÓN TERRESTRE 19 191 447.000 3 VIII REGIÓN TERRESTRE 1.091.400 DIVLOG TOTAL 5.125 5.704 7.932 11.762 2.208 1.540.608 14.466 14.466 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 129 CUARTEL GENERAL DE LA AUTORIDAD MILITAR INSTITUCIONAL DE APOYO HUMANITARIO (AMIAH) 8. Sistema de Comunicaciones El trabajo de apoyo humanitario requirió un despliegue singular de la FAH. Cada CAH y en especial los 17 SCAH demandaban estar conectados a una red que permitiera el intercambio de datos, idealmente en tiempo real. Ante esta necesidad la AMIAH coordinó a través del CTE la habilitación de una red de comunicaciones que facilitara un nivel de intercambio de datos para los propósitos de comandar las tareas de reconstrucción y obtención de información hasta los niveles de SCAH e incluso hasta los niveles comunales. En esa dirección el apoyo del Comando de Telecomunicaciones se concretó con la puesta en funcionamiento de un eficiente sistema de enlaces. Para dicho sistema se habilitó una red citofónica a base de 23 citófonos institucionales, contratación y distribución de 79 teléfonos celulares, distribución de 21 modem de internet inalámbrico para transferencia de datos e instalación de computadores en los CG de las JMRAH. También se dispuso de una red de 37 teléfonos satelitales estructurada con medios institucionales y material facilitado en calidad de préstamo por entidades estatales y empresas privadas. Además se emplearon 3 estaciones satelitales terminales provenientes de CCN (Tamarugal). Adicionalmente se habilitaron 20 cuentas de correos electrónicos de intranet por parte de la Jefatura de Guerra Electrónica (JIC). Se añade a lo anterior la instalación de firma digital (PKI) en las cuentas de correo electrónico de intranet e internet de todos los cuarteles generales de apoyo humanitario. Sin perjuicio de lo anterior, el SICOE en la zona de catástrofe mantuvo sus enlaces básicos a través de la explotación del sistema “Torrente” y estaciones satelitales fijas de respaldo, otorgando flexibilidad acorde con las exigencias de situaciones de emergencia. IV. DIVISIÓN FRATERNIDAD (DIVFRAT) DEL COMANDO DE INGENIEROS DEL EJÉRCITO Ante el colapso de la infraestructura, la pérdida de fuentes de laborales en las comunas más afectadas y por añadidura la inminente llegada del invierno, el gobierno pone en marcha una iniciativa para potenciar al Cuerpo Militar del Trabajo (CMT), que hasta antes del la catástrofe se encargaba exclusivamente de la construcciones de caminos y obras relacionadas en lugares apartados de nuestra geografía. Con fecha 12 de abril del 2010, fue suscrito entre los ministerios del Interior, de Defensa Nacional, del Trabajo y Previsión Social y el Ejército de Chile-Cuerpo Militar del Trabajo el Acuerdo Marco, estableciendo en su artículo primero que a consecuencia del terremoto, el Decreto 130 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE EL EJÉRCITO Y LA RECONSTRUCCIÓN Supremo Nº 150 del Ministerio del Interior señalaba como zonas afectadas por la catástrofe a las regiones de Valparaíso, del Libertador Bernardo O’Higgins, del Maule, del Biobío de La Araucanía y Metropolitana, por lo que se instruía al Ministerio del Interior y al Ejército de Chile-CMT a auxiliar y reconstruir las regiones afectadas. Consecuentemente, nace la división “Fraternidad”, dependiente del CMT, cuya misión fundamental fue apoyar a la reconstrucción mediante la recuperación de espacios de la zona de catástrofe, con un programa inicialmente a base de 12 comunas, para contratar hasta 13.000 hombres en la VIII Región costera, por un período de hasta 4 meses. Sin embargo, las necesidades planteadas por los municipios llevaron a modificar rápidamente el proyecto y este se extendió hasta septiembre a 74 comunas y dos islas, con un total de 18.360 contratos que incluían a hombres y mujeres. Con posterioridad se extendió nuevamente el convenio hasta el mes de noviembre a 17 comunas de la VII y VIII regiones con hasta 8.783 cupos. 1. Objetivos y organización en la ejecución de los trabajos. tareas de reconstrucción en la zona de catástrofe. A través del convenio de ejecución de obras suscrito entre la Subsecretaría del Interior y el CMT, para efectuar trabajos en las comunas asignadas, se materializa el “Acuerdo Marco” para cada comuna, los que contemplaron las siguientes tareas específicas: aptos para el esparcimiento familiar). baños, etc., con insumos provistos por los municipios). Para el desarrollo del programa, que incluía el financiamiento de gastos para operaciones y salarios del personal desplegado en las 74 comunas, se consideró un monto total de $ 21.546.950. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 131 CUARTEL GENERAL DE LA AUTORIDAD MILITAR INSTITUCIONAL DE APOYO HUMANITARIO (AMIAH) 2. La organización y el despliegue La división “Fraternidad”, a base de 4 destacamentos (Talcahuano, Coronel, Chillán y Talca) y 16 batallones, llegó en su punto más alto (21.JUN.2010) a contratar 17.443 trabajadores con porcentajes de mujeres 59,1% y hombres 40,9%. El personal militar que se encargaba de la supervisión de las obras en los distintos niveles fue de 937, por lo que en total la DIVFRAT tuvo en sus filas 19.297 personas. Resultados Hasta fines de septiembre de 2010 la DIVFRAT había desarrollado, entre otros, los siguientes trabajos: Viviendas de emergencia levantadas: CANTIDAD PROGRAMA CANTIDAD AVANZADA % AVANCE 14.508 8.509 58,65 CANTIDAD PROGRAMA CANTIDAD AVANZADA % AVANCE 6.495 5.492 84,56 CANTIDAD PROGRAMA CANTIDAD AVANZADA % AVANCE 212.142 193.007 90,98 Viviendas de emergencia impermeabilizadas Escombros removidos (m3) V. GESTIÓN COMUNICACIONAL Para cada una de las fases de la planificación de la AMIAH, el Departamento Comunicacional del Ejército (DCE) estableció objetivos comunicacionales, para ser emitidos a través de distintas acciones e instrumentos de difusión, con la finalidad de que cada una de las acciones fuera dada a conocer de manera correcta a la opinión pública. Con el propósito de dar cumplimiento a una planificación comunicacional común coordinada por el DCE, se estableció que todos los niveles de acción (CG, AMIAH, JMRAHs y DIVFRAT) contaran 132 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE EL EJÉRCITO Y LA RECONSTRUCCIÓN con asesores comunicacionales, los que realizaron descentralizadamente sus actividades, gestionando requerimientos informativos en cada región o área de responsabilidad. De esta manera se contó con un ciclo informativo institucional que respondió en correcta forma ante la contingencia noticiosa, que día a día, mostraba diferentes áreas del trabajo de la FAH y DIVFRAT en la pauta informativa de los MMCCSS, tanto nacionales como extranjeros. Debido al compromiso público del gobierno de levantar hasta el 11 de junio 40.000 viviendas de emergencia, entre abril y mayo el foco periodístico estuvo centrado en tomar el pulso a dicha tarea. Ante esta realidad la FAH se situó dentro de un importante espacio en los medios de prensa nacional y provincial. Es importante destacar el aporte de la prensa regional, quienes constantemente mostraban el accionar de la FAH y DIVFRAT en las diferentes áreas de reconstrucción, lo que determina la importancia que alcanzaron en su gestión comunicacional los periodistas asignados a los cuarteles generales. En el siguiente cuadro se presenta la demanda informativa y como esta tuvo un mayor realce durante el mes de abril, período en el cual el Ejército hace una reestructuración de su organización para responder a las necesidades derivadas de la catástrofe. Radio, Televisión y Prensa 17 Abril Mayo 89 Junio 58 Entre los hitos comunicacionales se destacaron: MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 133 CUARTEL GENERAL DE LA AUTORIDAD MILITAR INSTITUCIONAL DE APOYO HUMANITARIO (AMIAH) VI. CONCLUSIONES 1. Por su naturaleza, las fuerzas militares tienen todas las capacidades para asumir el mayor esfuerzo en este tipo de emergencias. 2. Ejército se constituyó como elemento de 1ra intervención tras el terremoto, en tareas de seguridad inicialmente y reconstrucción con posterioridad al 1 de abril. 3. Esto requiere preparación previa, pero sobre todo coordinación con los organismos nacionales y regionales involucrados. 4. Las comunicaciones son el eslabón débil del sistema nacional. Las fuerzas deben contar con un diseño técnico para apoyar a las autoridades civiles. 5. La logística de la fuerza reviste gran importancia por cuanto no debe sobrecargar el debilitado sistema de abastecimiento local en estos casos. 6. El Ejército ya estaba integrado al sistema nacional de protección civil (Plan Puelche) por lo que se encontraba preparado para realizar labores con el Comité de Emergencia, intendencias, gobernaciones, municipalidades, etc. 7. Valor añadido del Ejército: Su capacidad para organizar y gestionar tareas en ambientes de gran incertidumbre y caos. 8. Se contó con una planificación detallada a nivel central (AMIAH) y una ejecución descentralizada (JMRAH y DIVFRAT). 9. Se caracterizó por su disponibilidad inmediata, con una adecuada instrucción, pero por sobre todo con una excelente motivación. 10. El Ejército se comprometió fuertemente con la reconstrucción nacional sin debilitar su capacidad militar y disuasiva en el ámbito de la defensa. 11. La participación institucional infundió tranquilidad y seguridad a la población afectada. 134 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE EL EJÉRCITO Y LA RECONSTRUCCIÓN 12. Flexibilidad: Nuestros soldados cambiaron sus fusiles por palas y carretillas. 13. El Ejército “No sustituye a nadie”, sino que “Colabora con todos”. 14. El Ejército cuenta con muchas herramientas para participar activamente y desde un primer momento en la superación de emergencias de este tipo. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 135 CONSECUENCIAS DEL TERREMOTO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010 EN LA RED GEODÉSICA NACIONAL Y LA CARTOGRAFÍA LAUTARO RIVAS REVECO1 Capitán Resumen: Gran parte de la infraestructura física del centro-sur de Chile fue dañada por el terremoto del 27 de febrero de 2010. El sistema de referencia nacional (Red Geodésica Nacional SIRGAS-CHILE), que proporciona georreferenciación a los distintos usuarios de información espacial, también ha sido afectado por el terremoto y sus réplicas posteriores. La manera más rápida de restaurar este sistema en las áreas afectadas, es aumentar la cantidad de estaciones continuas GPS (CGPS) con el fin de monitorear los desplazamientos de la superficie terrestre, de manera de conocer cuando dicha deformación vuelva al estado normal que tenían antes del terremoto. Palabras clave: Geodesia, terremoto, pos-sísmico, cosísmico, GPS. Abstract: Much of the physical infrastructure of south central Chile was damaged by the earthquake of February 27, 2010. The national reference system (National Geodetic Network SIRGAS-CHILE), which provides geo-referencing to the various users of spatial information has also been affected by the earthquake and its aftershocks. The quickest way to restore the system in the affected areas is by increasing the amount of continuous GPS stations (CGPS) to monitor movements of the earth's surface, so as to know when this deformation returns to the normal of before the earthquake. Keywords: geodesy, earthquake, post-seismic, coseismic, GPS. El Instituto Geográfico Militar es la autoridad oficial en representación del Estado en la producción de información georreferenciada en Chile, por lo tanto tiene la responsabilidad de proporcionar un marco de referencia que esté de acuerdo con las exigencias actuales y que sirva de base para toda la cartografía que el instituto produce, así como también para los mapas y cartas topográficas producidas por el resto de los organismos usuarios de información geoespacial. 1 136 Oficial del Arma de Ingenieros. Es Ingeniero Politécnico Militar mención Geoinformático. Actualmente se desempeña como Jefe del Departamento Geodésico del Instituto Geográfico Militar. Email: [email protected] MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE CONSECUENCIAS DEL TERREMOTO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010 EN LA RED GEODÉSICA NACIONAL Y LA CARTOGRAFÍA Es en este contexto que se da origen a la Red Geodésica Nacional (RGN), la que se materializa a partir del año 1902 (Base Chiñihue-El Monte) hasta los años 1994-98 con la incorporación de las Redes CAP-SAGA. La red quedó compuesta por aproximadamente 9.000 vértices trigonométricos de I, II y III orden geodésico (este orden está determinado por la precisión del vértice) con coordenadas geográficas con valores en latitud y longitud y planas en UTM. Estos vértices estaban ubicados en las más altas cotas, ya que la tecnología de la época exigía que los puntos tuviesen intervisibilidad entre sí. Por las condiciones especiales de lo largo del territorio nacional, la Red Geodésica Nacional utilizó en su oportunidad dos elipsoides de referencia: el Internacional de 1924 utilizado entre los 17° 30’ a 43° 30’ de latitud sur y el Sudamericano de 1969 (SAD69) utilizado a partir de los 43° 30’ de latitud hasta el extremo sur. De la misma manera, en el resto de Sudamérica cada país escogía a su conveniencia tamaño, forma y ubicación del elipsoide de referencia para la determinación de las coordenadas geográficas (latitud, longitud). Su posición y orientación se definía de acuerdo con el sistema astronómico local por lo que normalmente sus orígenes no eran coincidentes entre sí. Como la cartografía está referida al elipsoide de referencia utilizado, y dado que Chile utilizó principalmente dos elipsoides de referencia en el territorio nacional, los resultados no eran homologables entre sí. Este fenómeno también se presenta entre los productos cartográficos de los distintos países sudamericanos. Con los avances tecnológicos, especialmente con la creación del GPS, se ha conformado un moderno sistema global de posicionamiento, el que está referenciado al Sistema Geodésico Mundial del año 1984 (WGS84), el que ha reemplazado paulatinamente a los antiguos sistemas de referencia locales. A la luz de los antecedentes y conscientes de la necesidad de hacer compatibles los sistemas geodésicos locales de referencia utilizados por los diferentes países de América del Sur, se acuerda promocionar la definición y establecimiento de un Datum único, homogéneo y acorde con los estándares internacionales vigentes: SIRGAS (Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas). Utilizando este marco de referencia, el IGM inicia en Chile durante el año 2001 el proceso de modernización y homogeneización de la Red Geodésica Nacional, dando origen al nuevo marco de referencia Sirgas Chile 2002.0. Este nuevo marco de referencia geocéntrico, que preliminarmente se estructuró con 269 vértices geodésicos de alta precisión, incluyendo 141 vértices de la antigua red geodésica nacional y que al día de hoy cuenta con más de 500 puntos debidamente monumentados en terreno con una precisión de 2 cm, conforman una de las redes más densificadas del continente. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 137 LAUTARO RIVAS REVECO Finalmente, los resultados obtenidos se traducen en coordenadas referidas al Marco de Referencia Terrestre Internacional (ITRF) definido por el Servicio Internacional de Rotación de la Tierra (IERS) para el año 2000, con época de ajuste 2002.0 y parámetros del elipsoide Geodetic Referente System (GRS de 1980). RED GEODÉSICA NACIONAL SIRGAS CHILE Control Horizontal Sistema de Referencia SIRGAS Marco de Referencia ITRF 2000 Datum Geocéntrico Elipsoide GRS-80 Total de Puntos 500 Época de Ajuste 2002.0 Figura Nº 1 “Parámetros de la red Sirgas Chile 2002.0”. Fuente: IGM. Como la época de ajuste de la red es el 1 de enero del año 2002. Lo anterior implica que todas las coordenadas de los puntos participantes de la red, son válidos para la época de ajuste; cualquier cálculo posterior deberá ajustarse a esta época mediante un modelo de velocidades. En la actualidad, la RGN “Sirgas Chile 2002.0” se encuentra conformada por 3 subredes: Red de Estaciones Activas Fijas (EAF) El conjunto de EAF, es la base de un marco de referencia regional, el que trabaja durante todo el año asegurando un máximo de flexibilidad en la planificación de proyectos, permitiendo que actividades científicas, gubernamentales, comerciales y privadas asociadas con la geodesia se integren a un marco de referencia nacional, de acuerdo con sus respectivos intereses. Esta red está conformada por 15 estaciones GPS de monitoreo continuo, con la utilización de equipos geodésicos doble frecuencia, adecuados para la recolección de datos en forma permanente todos los días del año, durante las 24 horas. Estas estaciones, además de cumplir su función principal de ser el marco de referencia y de proporcionar coordenadas, permiten utilizar esta información en otras aplicaciones como: cálculo de velocidades, estudio de deformaciones de la superficie terrestre y proporcionar a los usuarios la data de ellas. Estas estaciones han sido instaladas en lugares con adecuada protección y seguridad, como universidades y unidades de las Fuerzas Armadas. 138 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE CONSECUENCIAS DEL TERREMOTO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010 EN LA RED GEODÉSICA NACIONAL Y LA CARTOGRAFÍA Figura Nº 2 “Distribución de la red EAF en el territorio nacional”. Fuente: IGM. Este tipo de red se encuentra dentro de los más modernos sistemas de referencia utilizados en el mundo y sus datos han permitido determinar que la superficie de nuestro país se desplaza hacia el Noreste con una velocidad de 2 cm al año aproximadamente. Lo anterior es producto de la interacción entre la placa de Nazca (ubicada bajo el océano Pacífico) y la placa Sudamericana. Lo anterior se observa en el mapa vectorial de la Figura Nº 3. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 139 LAUTARO RIVAS REVECO Figura Nº 3 “Desplazamiento de la superficie de Chile”. Red Básica La red básica está conformada por 50 vértices que están distribuidos uniformemente a lo largo del país, los que son remedidos cada 4 años, con el fin de determinar la variación de las coordenadas y así obtener intervalos de cambio de velocidades y desplazamientos, para luego sumarse a la información de la red EAF e incrementar la información de estaciones con desplazamiento reales que permitan obtener las velocidades por áreas. Red de Densificación Esta red está constituida por vértices geodésicos, distribuidos homogénea y estratégicamente en el territorio nacional cada 50 kilómetros, permitiendo con esto que cualquier usuario tenga a su disposición algún vértice para referenciar su proyecto. 140 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE CONSECUENCIAS DEL TERREMOTO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010 EN LA RED GEODÉSICA NACIONAL Y LA CARTOGRAFÍA Figura Nº 4 “Distribución de la red básica en el territorio nacional”. Fuente: IGM. Las políticas del IGM respecto de este tema se enfocan a mantener y realizar en forma permanente campañas de densificación, con el objeto de establecer nuevos vértices en lugares en donde se requieran. Otro aspecto importante dentro la RGN, es la red de control vertical o red de nivelación. La nivelación consiste en establecer un sistema de control vertical de precisión, para uso de estudios geográficos, científicos y de ingeniería entre otros, en donde la elevación referida al nivel medio MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 141 LAUTARO RIVAS REVECO del mar cobra vital importancia. A lo largo de las líneas de nivelación se dejan señales de bronce (cada 1,6 Km. Aprox.), Que se llaman marcas de cota fija, cuya cota (elevación referida al nivel medio del mar) se obtiene por intermedio del cálculo de desniveles, entre un pilar de elevación conocida y un pilar desconocido. Estas líneas se enlazan a una estación mareográfica determinada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, SHOA. La Red de Control Vertical de Chile está compuesta de 115 líneas de nivelación, las que fueron creadas y medidas en el período 1951-1985, de las cuales hoy existe un gran porcentaje de pilares destruidos. A partir del año 1996, el IGM ha iniciado un proyecto de recuperación de líneas de nivelación a lo largo del país, es así como se ha efectuado la renivelación de 13 líneas constituidas por 976 pilares en 1495,93 km y se han creado 5 líneas con 408 pilares en 521,35 Km. La distribución de las redes de nivelación se observa en la Figura Nº 5. NIVELACIÓN EFECTUADA HASTA 1958 NIVELACIÓN TELUROMÉTRICA NIVELACIÓN EFECTUADA ENTRE 1958 Y 1965 NIVELACIÓN EFECTUADA ENTRE 1966 Y 2000 Figura Nº 5 “Distribución de la red de nivelación en el territorio nacional”. Fuente: IGM. 142 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE CONSECUENCIAS DEL TERREMOTO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010 EN LA RED GEODÉSICA NACIONAL Y LA CARTOGRAFÍA Este era el estado de la RGN anterior al terremoto ocurrido el día 27 de febrero del presente año. El terremoto y posterior tsunami ocurrido el día 27 de febrero del presente año, cuya magnitud alcanzó los 8,8º en la escala de Richter, no solo significó la masiva destrucción de la infraestructura nacional en zona comprendida entre la V y la IX región del país con la lamentable pérdida de vidas por todos conocido, sino que además implicó cambios considerables en la topografía de la superficie de nuestro país. El sistema de referencia nacional (Red Geodésica Nacional SIRGAS-CHILE), que proporciona georreferenciación con precisión a los distintos usuarios de información espacial, también ha sido afectado por los movimientos cosísmicos y pos-sísmicos asociados a este devastador terremoto y a sus réplicas posteriores. La manera más rápida de restaurar el sistema de referencia en las áreas afectadas es instalar más y nuevas estaciones continuas GPS (CGPS) con el fin de monitorear los desplazamientos de la superficie terrestre de la zona afectada de manera de conocer cuando dicha deformación vuelva al estado “normal” que tenían antes del terremoto. Estas estaciones continuas GPS están compuestas por un receptor GPS con la capacidad para almacenar datos cada un segundo y por períodos prolongados (mayores a un año) y un panel solar que es el encargado de alimentar eléctricamente al receptor. Por tal motivo, desde comienzos del mes de marzo, el IGM en conjunto con instituciones nacionales (Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Bienes Nacionales, Universidad de Concepción, Universidad de Chile, Universidad de Talca y Centro de Estudios Científicos de Valdivia); e internacionales (Universidad de Ohio, Universidad de Hawai, Universidad de Menphis, Observatorio Transportable TIGO y Caltech), se encuentra ejecutando una campaña de medición GPS en la zona comprendida entre las regiones V a la IX, a fin de obtener datos que permitan analizar lo ocurrido y revalidar la Red Geodésica Nacional SIRGAS-CHILE. Producto de las campañas efectuadas en terreno, en la zona comprendida entre Valparaíso y Temuco se han instalado 39 estaciones GPS de medición continua las que sumadas a las 11 ya existentes en la zona antes del terremoto, dan un total de 50 estaciones las que almacenan datos de posición cada 1 segundo. Estas estaciones están compuestas por un trípode de metal, el que se encuentra enterrado 3 m bajo tierra con la finalidad de obtener la estabilidad optima entre la superficie del suelo y el equipo GPS. En la parte superior de este trípode se instala la antena del relector GPS. A continuación se instala una caja metálica en donde se aloja el receptor propiamente tal con la finalidad de que se encuentre protegido ante las inclemencias del tiempo. Finalmente la estación la completa un MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 143 LAUTARO RIVAS REVECO panel solar, responsable de la alimentación eléctrica de la estación. Lo anterior se observa en la Figura Nº 6. Figura Nº 6. “Estación permanente y personal del IGM que participó en su instalacion”. Fuente: IGM. Los datos que estas estaciones aportan son utilizados para determinar la deformación actual y constante que está sufriendo la corteza terrestre y, posteriormente, una vez que se estabilice la superficie del terreno, lo que se estima podría ocurrir en un año aproximadamente, se podrá actualizar la información de la Red Geodésica Nacional SIRGAS-CHILE. De los análisis efectuados a los datos provenientes de esta red se ha podido determinar que al momento de ocurrir el sismo del 27 de febrero del presente año, la corteza terrestre se desplazó hacia el Suroeste, movimiento que se conoce como cosísmico. Este desplazamiento afectó a toda la zona centro-sur, comprendida entre el paralelo 30 y el 40 aprox. desde el océano Pacífico y su proyección hacia el Atlántico. La magnitud de este desplazamiento no fue regular, como tampoco lo fue la dirección. Como se observa en la Figura Nº 7, en el sector de Concepción el desplazamiento fue de 303 cm hacia el Suroeste, mientras que en Constitución fue de 407 cm en igual dirección. La magnitud decrece a medida que se aleja del epicentro del sismo alcanzando a afectar a la costa atlántica de nuestro continente donde se observan desplazamientos de magnitudes cercanas a los 2 cm. También se ha evidenciado que los desplazamientos de la corteza terrestre no se han detenido aún, por el contrario, se observan movimientos en dirección Suroeste contrario al movimiento normal de la superficie de nuestro país. Este movimiento es conocido como pos-sísmico y se estima que podría durar un año más aproximadamente. En la Figura Nº 8 se puede observar el desplazamiento pos-sísmico (morado) que ha sufrido Concepción, a diferencia del cosísmico (rojo) que va 144 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE CONSECUENCIAS DEL TERREMOTO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010 EN LA RED GEODÉSICA NACIONAL Y LA CARTOGRAFÍA en dirección Suroeste, el postsísmico es Noroeste con una magnitud de aproximadamente 15 cm más, además en negro se observa en vector resultante de ambos. Este fenómeno se repite en todas las demás estaciones con diferentes magnitudes, por lo que se puede inferir que el movimiento asociado al movimiento sismico aún no se termina. Figura Nº 7. “Desplazamiento Cosísmico”. Fuente: IGM. 280 290 -30 -30 CFAG 2 cm 50 cm SANT CONZ -40 -40 280 290 Figura Nº 8. “Desplazamiento cosísmico y pos-sísmico de Concepción”. Fuente: IGM. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 145 LAUTARO RIVAS REVECO Otro análisis que se puede hacer a los datos obtenidos de las estaciones CGPS instaladas en la zona es a través de la series de tiempo. Estos gráficos muestran cómo es el desplazamiento de una estación GPS en sus tres componentes, Norte, Este y altura, a través del tiempo. La Figura Nº 9 corresponde a la serie de tiempo del equipo GPS que se encuentra midiendo en el molo de Valparaíso. En esta, se puede observar que al momento del terremoto la componente Norte bajó 1 cm, lo que indica que se desplazó hacia el Sur. La componente Este presenta un desplazamiento de 6,5 cm hacia el Oeste y en altura una baja de 14 cm, lo que indica que la estación se encuentra 14 cm más bajo posterior al terremoto. Además, se puede observar que el comportamiento de las coordenadas posterior al terremoto sigue siendo irregular, lo que demuestra que los movimientos persisten hasta la fecha. mm VALP 20 15 10 5 0 -5 -10 -15 -20 1 cm Norte 0 mm 6.5 cm -50 Este -100 mm 0 -100 14 cm Vert -200 2010.0 2010.1 2010.2 Tiempo Figura Nº 9. “Serie de tiempo de estación GPS en Valparaíso”. Fuente: IGM. Conforme ha pasado el tiempo y producto de las estaciones instaladas en la zona, se han obtenido nuevos datos, los que una vez procesados permiten obtener infamación más detallada de lo ocurrido a partir del 27 de febrero. 146 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE CONSECUENCIAS DEL TERREMOTO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010 EN LA RED GEODÉSICA NACIONAL Y LA CARTOGRAFÍA La red geodésica nacional es la base sobre la cual se elabora la cartografía del país además de reflejar los fenómenos que afectan a la superficie. Las consecuencias que esta red sufrió producto del terremoto también afectan a la cartografía. Los desplazamientos de la superficie producto del terremoto producen que la topografía del terreno varíe, sin embargo, estos cambios no se observan en la cartografía del IGM producto de que esta fue elaborada antes del fenómeno sísmico, por lo que la precisión de esta se ve afectada. En otras palabras, la cartografía que actualmente se encuentra disponible no refleja la ubicación exacta de los elementos sobre el terreno ya que estos sufrieron movimientos derivados del terremoto del 27 de febrero del año 2010. Lo anterior es evidente cuando se trabaja con programas que permiten superponer elementos que fueron medidos antes del terremoto y elementos obtenidos posteriores a la ocurrencia de este. En la Figura Nº 10 se observa en verde los elementos digitalizados antes del 27 de febrero y en rojo los posteriores, en ella es perceptible el desplazamiento que se produce entre unos y otros. ANTES DESPUES Figura Nº 10. “Desplazamiento en la cartografía”. Fuente: IGM. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 147 LAUTARO RIVAS REVECO Estos desplazamientos son más evidentes cuando se trabaja a mayores escalas (1:10.000, 1:5.000, 1:1.000) en donde el nivel de detalle de estas escalas es mayor y los desplazamientos son fácilmente perceptibles. Por otra parte, y como se ha expuesto anteriormente, los desplazamiento producto del terremoto no obedecen a un comportamiento lineal y predicable a lo largo de la zona afectada, sino que muy por el contrario, sus magnitudes y direcciones son totalmente diferentes, fenómeno que es perceptible incluso dentro de zonas muy pequeñas como una localidad. Por lo tanto, no es posible desplazar la cartografía para que se ajuste a la nueva morfología del terreno, debido a que cuando se logre ajustar en un sector, se desajustara aún más en el resto del área de interés. Lo anterior obliga a remedir todos los trabajos topográficos relacionados con estas escalas a fin de poder reproyectarlos y ajustarlos a la nueva topografía del terreno. CONCLUSIONES Durante los casi tres minutos que duró el terremoto, todas las estaciones continuas GPS, los puntos de la Red Geodésica Nacional y la superficie terrestre en la zona afectada, experimentaron un repentino salto en posición conocido como “desplazamiento cosísmico”. La ciudad de Constitución, por ejemplo, se desplazó 4 metros al Suroeste aproximadamente, mientras que Santiago se movió 28 cm en similar dirección. Mientras que los saltos que ocurrieron en las estaciones de referencia continuas CGPS pueden ser determinados en estos días, todos los vértices geodésicos tendrán que ser remedidos para determinar sus vectores de desplazamiento cosísmico. Si los saltos cosísmicos fueran el único problema, entonces el IGM podría recuperar su sistema de referencia nacional dentro de algunos meses. Sin embargo, después de la fase cosísmica de deformación la tierra está también sujeta a la deformación pos-sísmica. Esta deformación en curso se complica ya que no abarca una velocidad constante en cualquier punto dado. Es un continuo desplazamiento de la tierra cuya velocidad disminuye lentamente con el tiempo. La mayoría de los modelos geofísicos preliminares del terremoto sugieren que las zonas costeras ubicadas en zona de ruptura todavía se moverán a razón de 1 metro al año, incluso 12 meses después de ocurrido el terremoto. Una vez que la superficie terrestre en la zona afectada retome su comportamiento normal, será necesario materializar una gran cantidad de trabajos geodésicos a fin de poder revalidar la red SIRGAS y la red de nivelación. Estas campañas involucran equipamiento técnico y la materialización de campañas a terreno, costos que ascienden a US$1.717.980 aproximadamente. En lo referido a la cartografía, esta se vio afectada por los movimientos cosísmicos y possísmicos, lo que es apreciable a escalas grandes, mayores a 1:10.000. No obstante lo anterior, el terremoto ha causado cambios significativos en la distribución de las localidades afectadas; 148 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE CONSECUENCIAS DEL TERREMOTO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010 EN LA RED GEODÉSICA NACIONAL Y LA CARTOGRAFÍA lugares que antes del terremoto eran sectores urbanos, ya no lo serán, y se poblarán sectores que en las cartas aparecen como despoblados. Por otra parte, se ha observado que el nivel del mar fue afectado por terremoto, por ejemplo en Valparaíso la costa bajó 14 cm. Esta variación afecta al borde costero ya que la línea de costa varía conforme el nivel del mar. La infraestructura vial en la zona afectada fue gravemente dañada producto del sismo. La reconstrucción de caminos, puentes, etc., no necesariamente respetarán el trazado original, por lo que se infiere que la nueva red vial pudiese cambiar respecto de la existente hasta el 27 de febrero. Todos los factores anteriormente descritos indican que se hace necesario un análisis detallado y acucioso de la cartografía regular proporcionada por el Instituto Geográfico Militar. Producto de este estudio se debe determinar si es necesario una actualización de la cartografía escala 1:50.000 o bien generar una nueva cubierta a mayor escala a fin de reflejar estos nuevos cambios. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 149 EXPERIENCIAS DERIVADAS DE LA EJECUCIÓN DE OPERACIONES DE BÚSQUEDA Y RESCATE DE CUERPOS EN CONSTITUCIÓN FRANCISCO J. ARELLANO SOFFIA1 Mayor Resumen: El texto se refiere a las experiencias obtenidas de la participación de medios del Ejército, Armada, Carabineros, Policía de Investigaciones, Bomberos y otros organismos civiles en Operaciones de Búsqueda y Rescate de Cuerpos en la ciudad de Constitución, durante el mes de marzo, posterremoto y Tsunami ocurrido en la madrugada del 27 de febrero del 2010. Estas experiencias, por un lado se analizan a través de las Funciones Primarias del Mando, y por otro buscan entregar las consideraciones básicas a tener presente por todo comandante al momento de recibir la misión de materializar operaciones de estas características, tanto en la Fase Planificación como en su Fase Ejecución. Palabras clave: Búsqueda y rescate de cuerpos, fuerza de tarea, funciones primarias del mando, planificación y ejecución de las operaciones, y operaciones militares distintas a la guerra. Abstract: The text refers to the experiences of participation by members of the Army, Navy, Carabineros, Investigations Police ,Fire Department and other civilian agencies in Search and Rescue operations to recover bodies in the city of Constitucion during March following the earthquake and tsunami which occurred on the morning of february 27, 2010. These experiences are discussed by the primary functions of Command, and also to provide basic considerations to keep in mind for all Commanders at the time of the mission of realizing such operations, both in the planning and in implementation phase. Keywords: Search and rescue, bodies, task force, elementary functions command, planning and implementation of operations, military operations other than war. 1 150 Oficial del Arma de Infantería, Especialista de Estado Mayor, Licenciado en Ciencias Militares, Magíster en Ciencias Militares con mención en Planificación y Dirección Operacional. Actualmente se desempeña como Comandante del II Batallón de Alumnos en la Escuela de Suboficiales. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE EXPERIENCIAS DERIVADAS DE LA EJECUCIÓN DE OPERACIONES DE BÚSQUEDA Y RESCATE DE CUERPOS EN CONSTITUCIÓN Las operaciones de búsqueda y rescate se definen como “El empleo de vehículos, aeronaves, buques, submarinos y equipos especializados en la búsqueda y rescate de personal en peligro, ya sea en tierra o en el mar. También, comprende la búsqueda, localización, identificación, rescate y retorno de restos humanos o equipos sensibles a la seguridad”.2 Este tipo de operaciones son aquellas destinadas por un lado a la búsqueda de cuerpos, y por otro, al rescate de los mismos, ya sea en tierra y/o en el mar, mediante el empleo del máximo de los medios disponibles que se puedan derivar a esta actividad. Estas operaciones, de acuerdo al grado de seguridad existente, podrán comprender operaciones de combate o no. Serán de combate cuando se desarrollan en el marco de una operación militar de guerra, y de no combate cuando esta se efectúa dentro de una operación militar distinta a la guerra. Es en este contexto que las presentes experiencias, obtenidas de las Operaciones de Búsqueda y Rescate de Cuerpos efectuadas en la ciudad de Constitución durante el mes de marzo del presente año, buscan por un lado valorar el trabajo realizado por los medios empleados en dicha zona, y por otro que sean consideradas por aquellos que deban planificar y/o ejecutar operaciones de estas características. I. ANTECEDENTES DE LA OPERACIÓN Dentro de las regiones más afectadas producto del terremoto acaecido el sábado 27 de febrero de 2010, fueron las del Maule y Biobío, donde alcanzó una intensidad de casi 9º en la escala de Mercalli, provocando severos daños en diferentes ciudades, dentro de las que encontramos la ciudad de Constitución, la que fue una de las más dañadas por el terremoto y posterior tsunami. Es por esto que en una primera instancia se decretó “Estado de Catástrofe” en la Región del Biobío (VIII) y posteriormente en la Región del Maule (VII), con una duración de 30 días, durante los cuales asume como Jefe de 2 Ejército de Chile (2009). RDOL-20001 “Reglamento de Operaciones”, p. 263. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 151 FRANCISCO J. ARELLANO SOFFIA Defensa Nacional para la Región, el Comandante en Jefe de la II División de Ejército, general de brigada Bosco Pesse Quape. Inicialmente se dispuso el despliegue de medios pertenecientes a la Escuela de Artillería y del Regimiento de Infantería Nº 16 “Talca”, los que llegaron en las primeras horas del día 28 de febrero, con una fuerza de 120 efectivos, los que posteriormente fueron relevados en la madrugada del 2 de marzo por un Batallón de la Escuela de Suboficiales, con una fuerza de 243 efectivos, los que tuvieron la misión de constatar en terreno las verdaderas dimensiones de lo ocurrido, encontrando inicialmente un saldo de 93 muertos, 46 desaparecidos, 484 viviendas destruidas y 13.000 personas damnificadas. II. DESARROLLO DE LAS OPERACIONES Una vez constituidos los medios de la Escuela de Suboficiales en la ciudad, y de acuerdo a la información entregada por las autoridades de esta, los desaparecidos alcanzaban a 46 y los fallecidos a 93. Inicialmente, y de acuerdo a los medios que se contaban en los primeros días del mes de marzo, se comenzó con la labor de búsqueda y rescate de cuerpos por instituciones. Es así, que en ese momento se contaban con medios de Bomberos, Carabineros y de Ejército, los que operaban en forma coordinada, pero en forma independiente entre unos y otros, y no de acuerdo a una planificación previa. Es en este contexto que los medios del Ejército asignados a esta tareas eran de 50 hombres a pie, a base de 4 patrullas, de la Escuela de Artillería inicialmente y de la Escuela de Suboficiales posteriormente y de 1 (una) Unidad de Rescate Anfibia (URA) con una fuerza de 15 hombres, integrada esta última por personal especialista de la Escuela de Ingenieros. Esta organización de búsqueda operó hasta la segunda semana de marzo (17 de marzo de 2010). Luego, considerando el aumento sustantivo de los medios asignados a esta labor de las diferentes instituciones en Constitución, y ante la necesidad lógica de unificar los esfuerzos de los medios disponibles mediante una adecuada planificación, que permita un mejor empleo de ellos, se determinó la necesidad de conformar una Fuerza de Tarea integrada por personal de Ejército, Armada, Carabineros, PDI, Bomberos y otras agrupaciones de rescatistas voluntarios provenientes de diferentes partes del país. Esta Fuerza de Tarea busca ejecutar la búsqueda de cuerpos en forma planificada y por sectores debidamente establecidos, de acuerdo a las características del terreno y a los medios disponibles, información recibida por personal especialista de las diferentes instituciones, a fin de potenciar las capacidades de sus componentes. Para lo anterior se elaboró el documento ejecutivo respectivo (Orden para la búsqueda y rescate de cuerpos), donde se reflejaba en forma diaria las misiones de búsqueda que se debían 152 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE EXPERIENCIAS DERIVADAS DE LA EJECUCIÓN DE OPERACIONES DE BÚSQUEDA Y RESCATE DE CUERPOS EN CONSTITUCIÓN cumplir, para luego conformar equipos de trabajo responsables de su cumplimiento. Además se efectuaron reuniones periódicas (Revistas después de la acción) a fin de retroalimentar la búsqueda, y sacar experiencias de la misma durante su desarrollo, lo que permitió mejorar los procedimientos utilizados. Otro aspecto a considerar, y que sirvió para reorientar la búsqueda, dice relación con la materialización de una reunión con los familiares de los desaparecidos, permitiendo con esta, por un lado dar a conocer el trabajo realizado, y por otra hacer partícipe a estos en la búsqueda de sus respectivos seres queridos, lo que permitió bajar la ansiedad en ellos y comprender nuestra labor. Finalmente, cabe señalar que esta búsqueda, a través de la conformación de una Fuerza de Tareas arrojó resultados positivos, encontrando 2 cuerpos, uno de los cuáles sería de un niño de aproximadamente de 9 y 15 años. III. EXPERIENCIAS DERIVADAS DEL EMPLEO DE MEDIOS EN OPERACIONES DE ESTAS CARACTERÍSTICAS A. Fase planificación de la operación En este tipo de operaciones, al igual que en las operaciones militares de guerra, se debe efectuar una apreciación que permita integrar las variables que afectan a su cumplimiento. Para lo que para un mejor entendimiento se efectuará un análisis de los elementos a considerar en esta fase, a través de las Funciones Primarias del Mando, las que nos permitirán obtener una visión clara de lo que significa planificar operaciones de estas características. Personal Este será un factor decisivo, que el comandante deberá considerar en su análisis para una mejor toma de decisiones. Se podrán presentar varias alternativas en relación a los medios disponibles para que materialicen este tipo de operaciones. Para lo anterior nos referiremos a solo dos de ellas: 1. Que solo participen medios institucionales: En este caso, el Ejército cuenta con los medios que a continuación se detallan: MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 153 FRANCISCO J. ARELLANO SOFFIA en terreno de fácil acceso. 2. Que participen medios de diferentes instituciones: con otros tales como: como en montaña. tanto en agua como en tierra. y remoción de escombros. agua, en remoción de escombros o como rastreo. Civil, con capacidad principalmente de rastreo y remoción de escombros. para efectuar esta búsqueda y rescate. Para lo anterior cobra especial importancia la relación que exista por un lado con la municipalidad, y por otro con la empresa privada de la zona. bineros y/o Investigaciones. Un elemento a considerar dentro de esta función, dice relación con el factor “Reemplazo” (relevo), ya que el desgaste que tiene el personal en este tipo de operaciones es muy elevado, lo que obliga a determinar aunque sea en forma estimativa, la capacidad de empleo de los medios disponibles, ya sea horas de trabajo diarias y cantidad de días para operar en forma continua, y por último la cantidad de días que se requieren para recuperar su capacidad operativa. Otro factor de personal, se refiere al servicio religioso, que también juega un papel importante, en apoyo a los medios de búsqueda ya que estos se ven enfrentados a situaciones que pueden afectar su moral y/o estado psicológico en este tipo de operaciones, lo que debe estar claramente planificado a fin de evitar sucesos que se pudiesen haber evitado. Inteligencia En este tipo de operaciones, la información (inteligencia), que se maneje será fundamental a fin de orientar los esfuerzos en forma adecuada y oportuna. 154 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE EXPERIENCIAS DERIVADAS DE LA EJECUCIÓN DE OPERACIONES DE BÚSQUEDA Y RESCATE DE CUERPOS EN CONSTITUCIÓN En cuanto a los desaparecidos: Esta información se centra en saber el número de desaparecidos existentes en el área de responsabilidad de la unidad militar, la que tiene a su cargo la búsqueda y rescate de cuerpos, información que se deberá obtener, por un lado, a través de los medios policiales, sean estos Carabineros y/o de Investigaciones de Chile, y por otro, a través de familiares de los desaparecidos. Los antecedentes que se deben manejar en relación a los desaparecidos, entre otros son: Denunciante: Nombre - Teléfono. Esta información deberá ser conocida al detalle por la totalidad de los medios empleados en la búsqueda y rescate. En cuanto al terreno El terreno donde se debe actuar, es sin lugar a dudas, otro factor primordial a considerar. Se pueden presentar diferentes posibilidades, entre las que destacan: 1. En el caso que sean zonas rurales se podrán presentar los siguientes casos: 2. En el caso que sean zonas urbanas se podrán presentar los siguientes casos: Construcciones destruidas producto de un terremoto. Construcciones destruidas producto de un tsunami, desborde de río, inundación, colapso de una represa, etc. El análisis de este factor permitirá un adecuado empleo de los medios disponibles, por un lado en relación a sus verdaderas capacidades, y por otro, a su oportunidad. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 155 FRANCISCO J. ARELLANO SOFFIA En cuanto al tiempo atmosférico Este factor tendrá directa incidencia en la posibilidad o no de efectuar una operación de búsqueda y/o rescate, en particular en terrenos montañosos, en aguas interiores y/o en aguas abiertas. Lo anterior teniendo presente que se deberá privilegiar la seguridad del personal que efectúa este tipo de operaciones por sobre la eventual posibilidad de encontrar un cuerpo. Operaciones En el contexto de búsqueda y rescate de cuerpos se pueden generar diferentes misiones, las que se generan de acuerdo al escenario donde se efectuará este tipo de operaciones: Cada una de estas misiones, más otras cobran características especiales de acuerdo al tiempo disponible reinante, por lo que una adecuada y oportuna planificación es fundamental. Derivado de lo anterior, se pueden establecer 2 (dos) fases-momentos bien marcados. — Al momento de producirse la catástrofe, donde es fundamental que el actuar de los medios de búsqueda sean rápidos –ya que serán las primeras horas de vital importancia para encontrar cuerpos con vida– y a la vez ordenados y acuciosos, para asegurar que la búsqueda se ha efectuado en buena forma, evitando dejar lugares sin cubrir. Es en esta fase donde primará la rapidez sobre la planificación, jugando un papel fundamental bomberos y carabineros. — Al momento de emplearse medios de las FAs, se deberá buscar un empleo más coordinado de los medios disponibles, a fin de evitar superposición de misiones y zonas de búsqueda. Su planificación deberá ser más acuciosa, siendo fundamental llevar una carta de situación de aquellos lugares ya registrados y aquellos por registrar. Para lo anterior se deberán emitir los documentos respectivos. Se deberá tender a la conformación de una Fuerza de Tarea que integre a la totalidad de los medios que efectúan labores de búsqueda. Ahora para la ejecución de estas modalidades de misiones en el marco de una operación de búsqueda y rescate de cuerpos, y considerando además los medios disponibles, sean estos 156 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE EXPERIENCIAS DERIVADAS DE LA EJECUCIÓN DE OPERACIONES DE BÚSQUEDA Y RESCATE DE CUERPOS EN CONSTITUCIÓN solo institucionales o con apoyo de medios extrainstitucionales, se deberán considerar los siguientes aspectos: dades que cumplirán misiones de búsqueda bajo un mando centralizado. Ej. Si se cuentan con medios anfibios para rescate de cuerpos en aguas abiertas e interiores del Ejército, Armada, Carabineros y civiles, agrupar esos medios bajo un solo mando que coordine su empleo, con el fin de aprovechar sus máximas capacidades. operaciones. tilizarlos, considerando para ello las características del terreno y el tiempo atmosférico reinante. Analizados los factores que inciden en la toma de decisiones, tales como: la tarea recibida, la información que se maneja en relación a los antecedentes de los desaparecidos, el terreno, el tiempo atmosférico reinante, los medios con que se cuenta para el logro de la tarea impuesta, y, finalmente, las consideraciones civiles reinantes; se procederá al igual que en una operación militar de guerra, generar lo que se denomina Cursos de Acción, debiendo considerar para lo anterior: cidades, buscando potenciar los efectos producidos por uno u otro medio. quedará estampado en la Orden de búsqueda y rescate antes mencionada. Logística El apoyo logístico a este tipo de operaciones se centra en los aspectos que a continuación se detallan: En cuanto a abastecimiento Es necesario considerar vestuario adecuado de acuerdo a la zona de empleo y época del año. Ej. Tenidas gorotex; raciones de combate que permitan dar autonomía a los medios que se MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 157 FRANCISCO J. ARELLANO SOFFIA empleen (se requiere de una gran cantidad); combustible para los medios a emplear (camiones, jeep, camionetas, botes, etc.). En cuanto a mantenimiento Es necesario contar con cuadrillas de atención que permitan mantener todos los medios empleados en la búsqueda en excelente estado de operacionalidad. En cuanto a Sanidad Se debe considerar enfermeros para cada una de las unidades que se empleen, de modo que tengan autonomía en este aspecto. Lo anterior considerando por un lado, que las operaciones de búsqueda-rescate tendrán siempre un importante grado de riesgo, y por otro estas se emplearán normalmente en zonas de difícil acceso y en forma descentralizada. Además, se deberá considerar que los medios de búsqueda y recate reciban las vacunas pertinentes, a fin de evitar enfermedades propias del escenario donde se empleen. En cuanto a veterinaria Será otro elemento a considerar en la planificación, ya que de contar con caninos dentro de los medios de búsqueda, será indispensable contar personal especialista en esta área que permita mantener a los perros en un buen estado sanitario, de modo que puedan cumplir su cometido en buena forma. En cuanto a transporte En la planificación se deberá considerar que cada unidad que se emplee deberá contar con sus medios de transporte que le permitan autonomía. Asuntos Civiles y Administración Territorial El análisis de las consideraciones civiles también juega un rol de importancia. Este análisis se deberá enfocar entre otros en 4 (cuatro) variables principalmente: Familiares de los desaparecidos En esta etapa cobra importancia, ya que permite reforzar los antecedentes entregados por los organismos policiales. Se deberá considerar dentro de la organización a una persona que sea la cara visible de los medios de búsqueda y rescate, para con los familiares a fin de evitar confusiones o interpretaciones erróneas del trabajo que se realiza. 158 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE EXPERIENCIAS DERIVADAS DE LA EJECUCIÓN DE OPERACIONES DE BÚSQUEDA Y RESCATE DE CUERPOS EN CONSTITUCIÓN Medios de Comunicación Social Se deberá considerar que los MCSs estarán permanentemente buscando información sobre los resultados obtenidos en este tipo de operaciones. Derivado de lo anterior se hace necesario un contacto estrecho con este tipo de medios, de modo de mantener informada a la población civil de los avances o trabajos realizados por los medios empleados en este tipo de operaciones, y de esta forma evitar informaciones erróneas o alejadas de la verdad. Relación con la Empresa Privada Será un aspecto a considerar en la planificación, en relación a los apoyos que estas puedan prestar en apoyo a la búsqueda, preferentemente en cuanto a maquinaria, embarcaciones y otros que permitan y/o faciliten el cometido de los medios de búsqueda. Relación con la Municipalidad, Gobernación, Intendencia, ONEMI Al igual que lo enunciado en el punto anterior, se buscará un trabajo coordinado con estas entidades, a fin de obtener el apoyo de ellas, preferentemente en medios que faciliten la búsqueda. Mando y Control Dadas las características de este tipo de operaciones, donde el empleo coordinado pero a su vez descentralizado será su normalidad, es que el Mando y Control cobra especial importancia, debiendo para ello considerarse los aspectos que a continuación se señalan: En cuanto a la Organización del Mando Cabe señalar que se deberá considerar que la organización del mando dependerá de los medios disponibles, agrupándose de acuerdo a las verdaderas capacidades de cada uno de ellos. En el caso que los medios disponibles sean de más de una institución (Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Carabineros, PDI, Bomberos, CONAF) se recomienda la conformación de una Fuerza de Tarea, la que agrupará la totalidad de los medios con que se cuenta. Para el logro de lo anterior se deberán efectuar reuniones que permitan establecer los nexos necesarios para un adecuado empleo de los medios, velando para que cada uno de ellos reciban tareas de acuerdo a sus reales capacidades. La conformación de una Fuerza de Tarea buscará efectuar una planificación centralizada a fin de evitar superposiciones y falta de oportunidad en su empleo, además de potenciar las capacidades de cada medio que se emplee. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 159 FRANCISCO J. ARELLANO SOFFIA Enlaces Se deberá contar con los medios necesarios que permitan un enlace adecuado entre el Puesto de Mando y cada unidad desplegada con misiones de búsqueda y rescate. Además se deberá tener enlace con Carabineros y/o PDI y con el médico legista de la ciudad en caso de encontrar un cuerpo, para que sean estos organismos los que adopten los procedimientos respectivos. Para lo anterior se deberá contar con una Orden Técnica de Telecomunicaciones (OTT) y equipos que permitan que las comunicaciones sean fluidas y oportunas. Finalmente, se deberá considerar además enlace con el Escalón Superior. Procedimientos Se buscará estandarizar procedimientos a seguir con la totalidad de los medios empleados. La forma de actuar de los medios disponibles (procedimientos) deberán ser estandarizados, a través de reuniones de trabajo. Otro elemento a considerar, se refiere a la Revista Después de la Acción, procedimiento que deberá quedar claramente estipulado en la planificación, y que se deberá efectuar al término de cada jornada de trabajo. Entre los procedimientos a estandarizar, destacan: En caso de accidente de un integrante de un medio de búsqueda. Finalmente, es necesario señalar que para una adecuada planificación, se deberá considerar elaborar una Orden de Búsqueda y Rescate de Cuerpos, que considere con total claridad las tareas por cumplir por cada medio a ser empleado, con su respectivo límite de tiempo y espacio, debiendo además considerar un anexo con los desaparecidos a buscar, además de una carta de situación que permita visualizar los sectores donde se efectuará la búsqueda en los plazos fijados para ello. B. Fase Ejecución de la Operación Será en la Fase Ejecución de una Operación de Búsqueda y Rescate de Cuerpos, donde el comandante de la Fuerza de Tarea conformada en el caso que participen 160 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE EXPERIENCIAS DERIVADAS DE LA EJECUCIÓN DE OPERACIONES DE BÚSQUEDA Y RESCATE DE CUERPOS EN CONSTITUCIÓN medios de más de una institución, o el comandante de la unidad del Ejército que efectúa esta búsqueda y/o rescate en el caso que solo participen medios institucionales, deberá tener un conocimiento acabado de la situación que se vive, lo que denominaremos “Panorama de Búsqueda”, a fin de tener las herramientas necesarias para una adecuada toma de decisiones. Es en este contexto que cobra especial importancia la aplicación adecuada del ciclo de las operaciones, en particular en sus etapas de ejecución y evaluación. En la etapa de Ejecución se deberá, al igual que en una operación militar de guerra, poner en acción la planificación prevista, de acuerdo a los documentos oportunamente difundidos, y a las coordinaciones efectuadas entre los medios a emplear. Será en la etapa de Evaluación, donde se deberá comparar la situación que se viva en ese momento de la operación y la planificación prevista. Para el logro de lo anterior se deberá por un lado considerar el monitoreo de la situación, y por otro, la calificación de la operación de acuerdo al estado final deseado definido para ella. Al igual que en la etapa de planificación, se efectuará un análisis de las variables que inciden en una adecuada toma de decisiones, que en otras palabras corresponde a la evaluación de la operación en curso, a través de las funciones primarias. Personal Durante esta etapa se deberán considerar: Ej. Las unidades de rescate anfibio tienen normalmente un desgaste mayor que las que cumplen misiones de infantería. Estos descansos se dispondrán en relación a la realidad que se viva en relación a la operación en su conjunto. es un tiempo adecuado de búsqueda a fin de mantener su eficiencia. con ellos, de modo de estar al día con sus capacidades, períodos de operación, etc. haya visto sometido a situaciones más complejas. Inteligencia Se deberá mantener actualizada la información en relación a los desaparecidos, al terreno y, finalmente, al tiempo atmosférico. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 161 FRANCISCO J. ARELLANO SOFFIA En cuanto a los desaparecidos Si la cantidad ha aumentado o disminuido, si los datos entregados originalmente han variado o no, o cualquier otro antecedente que modifique lo considerado inicialmente en la fase planificación. En cuanto al terreno Si el área de responsabilidad asignada ha sido modificada o no. En el caso que la respuesta sea sí, se deberá hacer un análisis de ese terreno. Además, si las condiciones del tiempo atmosférico han modificado las características iniciales del terreno, se deberán actualizar las conclusiones obtenidas inicialmente. En cuanto al tiempo atmosférico Este factor requiere de una actualización permanente, a fin de establecer el mejor empleo de los medios disponibles, y de paso no colocar en riesgo a los medios de búsqueda. Operaciones En relación a la función operaciones, en esta fase se deberá llevar un monitoreo y calificación del trabajo que realizan los diferentes medios de búsqueda en forma diaria; conforme al grado de avance y/o de éxito obtenido durante ese día en particular, se generarán las tareas de búsqueda para el día siguiente, y así sucesivamente. Para lo anterior se deberán generar órdenes aisladas diarias para los diferentes medios de búsqueda involucrados, de acuerdo al documento matriz generado con anterioridad. En esta fase se deberán considerar 2 (dos) momentos bien marcados: er Momento: Búsqueda de barrido que abarque la totalidad de los sectores probables de encontrar cuerpos. do Momento: Búsqueda de acuerdo a requerimiento de familiares (con el fin de bajar la ansiedad de ellos). Otro elemento a tener presente, se refiere a que este tipo de operaciones tienen que tener un término en el tiempo, decisión que deberá adoptar cuando se haya pasado por el primer y segundo momento antes explicado, y por decisión del Jefe Militar de la Zona de Catástrofe en cuestión. 162 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE EXPERIENCIAS DERIVADAS DE LA EJECUCIÓN DE OPERACIONES DE BÚSQUEDA Y RESCATE DE CUERPOS EN CONSTITUCIÓN Logística En cuando a esta función se deberá llevar un monitoreo y calificación en relación a lo que a continuación se detalla: En cuanto a abastecimiento Necesidades cubiertas y por cubrir, y nuevas que se presenten, y que no hayan sido contempladas en la planificación inicial. En cuanto a mantenimiento Estado de situación de los vehículos en operación, y nuevas necesidades. En cuanto a Sanidad Estado sanitario de los medios empleados en las operaciones en curso, y nuevas necesidades (enfermeros de combate, remedios, vacunas). En cuanto a veterinaria Estado sanitario de los medios con que se cuenten (caninos), a fin de dosificar su empleo. En cuanto a transporte Nuevas necesidades de transporte no contempladas en la planificación inicial. Asuntos Civiles y Administración Territorial En esta fase se deberán considerar, entre otras, las variables que a continuación se detallan: Familiares de los desaparecidos Será fundamental mantener un contacto permanente con los familiares, para por un lado recabar nuevos antecedentes si es del caso, y por otro, dar tranquilidad a ellos en relación a los esfuerzos desplegados por los medios de búsqueda. Además, se deberá considerar materializar reuniones con estos familiares a fin de dar a conocer los trabajos realizados y por realizar, y por último, si el caso lo amerita, se deberá hacer partícipe en las mismas operaciones de búsqueda, para que de esta forma sean ellos físicamente los que palpen los esfuerzos realizados por los medios de búsqueda. Para esto último, se estima aproMEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 163 FRANCISCO J. ARELLANO SOFFIA piado que este contacto directo con los familiares lo efectúe el comandante de la unidad asignado para esa búsqueda. Medios de Comunicación Social Durante esta fase se deberá mantener un contacto permanente con los MCSs, a través de la persona designada para estos efectos. Se deberá velar por mantener informada a la población civil de los trabajos realizados y de los logros obtenidos, evitando alterar y/o ocultar antecedentes que se manejen, ya que esto solo contribuye a la desconfianza hacia el trabajo de los medios empleados y al rol de estos. Además, se deberá buscar que la población civil, a través de los MCSs, valoren el trabajo realizado por la totalidad de los medios de búsqueda empleados, sean estos de una u otra institución, evitando la sobreexposición de una en relación a otra. Relación con la Empresa Privada Se deberá mantener, a fin de obtener de ellos los apoyos pertinentes, y de esta forma facilitar la búsqueda y el rescate de cuerpos. Relación con la Municipalidad, Gobernación, Intendencia, ONEMI También se deberá mantener, a fin de obtener el apoyo de ellos preferentemente en medios que faciliten la búsqueda. 164 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE EXPERIENCIAS DERIVADAS DE LA EJECUCIÓN DE OPERACIONES DE BÚSQUEDA Y RESCATE DE CUERPOS EN CONSTITUCIÓN Mando y Control En esta fase, esta función cobra una especial importancia, de modo de cumplir el cometido de los medios de búsqueda y rescate empleados, de acuerdo a lo siguiente: En cuanto a la Organización del Mando La organización para el mando se podrá ir adaptando de acuerdo a los medios disponibles con que se cuenta en un determinado momento de la operación. Se deberá considerar al igual que en la fase anterior, que dicha organización será de acuerdo a las características de los medios disponibles, y que su empleo será descentralizado. Lo anterior teniendo en cuenta que los medios irán variando (podrán aumentar y/o disminuir), lo que obliga a modificar su organización para el mando. Enlaces Los enlaces se deberán ir adaptando de acuerdo a la organización que se tenga en un determinado momento de la operación. Procedimientos Se aplicarán aquellos normados durante la planificación, mejorándolos si es del caso. Se destaca la Revista Después de la Acción (RDA), que permitirá sacar experiencias del trabajo realizado durante un determinado día, y poder de esta forma planificar la jornada de búsqueda siguiente, buscando optimizar el empleo de los medios disponibles. Se deberá considerar emitir órdenes aisladas diarias con las misiones de búsqueda respectivas para el día siguiente, de acuerdo a los logros obtenidos ese día. IV. CONCLUSIONES Este tipo de operaciones militares distintas a la guerra, tienen de acuerdo a su empleo, características particulares y únicas, que deben ser consideradas, tanto en su fase de planificación como ejecución de la misma. Las experiencias aquí analizadas, a través de las Funciones Primarias, buscan entregar una herramienta válida a tener presente por todo comandante al momento de tener que llevar a cabo una operación de búsqueda y rescate, para de esta forma minimizar las posibles omisiones y/o errores que se puedan cometer, en especial en relación a la necesidad o no de conformar una Fuerza de Tarea al momento de contar con medios de búsqueda pertenecientes a más de una institución. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 165 EL LEGADO DE LA CONCEPCIÓN: LA IMAGEN HEROICA Y LA CELEBRACIÓN DE LA VIDA SERGIO ROSALES GUERRERO1 Teniente Coronel Resumen: Es un análisis del Combate de La Concepción, desde la perspectiva del legado de virtudes que generó tanto la acción en sí misma como desde la narrativa épica que la rememora, configurándose un cuadro que trasciende al relato y expresan en el heroísmo y el liderazgo como valores centrales de la profesión militar, manifestados en este hecho de armas sin precedentes ni parangón. Palabras clave: Combate de La Concepción, Ignacio Carrera Pinto, campaña de la sierra, héroe, heroísmo, líder, liderazgo, virtudes, valores. Abstract: An analysis of the battle of La Concepción, from the perspective of the legacy of virtues that led to both the action itself and from the epic narrative that recalls it, constituting a picture that transcends the story and expressing the heroism and leadership as core values of the military profession, as manifested in this unprecedented and unparalleled act of warfare. Key words: Battle of La Concepción, Ignacio Carrera Pinto, sierra campaign, hero, heroism, leadership, strengths, values. INTRODUCCIÓN En el tema del traidor y del héroe, el escritor argentino Jorge Luis Borges nos cuenta la historia de un hombre que habiendo sido descubierto intentando traicionar a su país decide, con el apoyo de toda la ciudadanía, dejarse asesinar públicamente para salvar con este gesto el espíritu revolucionario que encabezaba y esconder, al mismo tiempo, la escandalosa traición con que había ofendido a su pueblo. De este modo, el héroe es el traidor y el traidor el héroe. Dos caras de una misma moneda. En el caso que nos ocupa, el héroe no es un traidor, pero el carácter de su sacrificio y la completa extinción de la tropa que comandaba, lo transforman, por la vía incluso desapasionada del relato 1 166 Oficial del Arma de Infantería, Ingeniero Politécnico Militar; MSc. en modelación y simulación, UCF, EE.UU.; Magíster (C) en Historia militar y pensamiento estratégico de la Academia de Guerra. Actualmente se desempeña en la Academia Politécnica Militar. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE EL LEGADO DE LA CONCEPCIÓN: LA IMAGEN HEROICA Y LA CELEBRACIÓN DE LA VIDA oficial, en un personaje de cuento. Esta relación tirante entre lo que se dice de un hecho y lo que un hecho fue realmente, es parte esencial del contenido que desarrollamos a continuación. Para ello, revisamos e intentamos responder a los cuestionamientos que plantean tanto la idea de la épica como la del héroe mismo, en la figura del personaje central del trabajo, Ignacio Carrera Pinto. No esperamos agotar un tema que, pensamos, recién se abre hacia la revisión historiográfica. Es tal la carga de significado que posee el Combate de La Concepción –equiparable tan solo al Combate Naval de Iquique en el contexto de la Guerra del Pacífico–, que más que un combate de valor discutible en el itinerario global de la campaña de la sierra, parece tratarse de un episodio aislado y remoto que se ubica más allá del tiempo y el espacio, hasta transformarse en una hazaña sin edad. Ello ha impedido revisar las causas que lo fueron induciendo y el grado de violencia que alcanzaron las acciones que en él se vivieron. Es por ello que hemos abordado la figura del capitán Ignacio Carrera Pinto desde la perspectiva del relato o la narrativa épica, desde la perspectiva de la virtud heroica y desde la perspectiva de los hechos en sí. Pensamos que de otro modo, ya sea ensalzando desmesuradamente al hombre o centrando la victoria final de la campaña o de la guerra en esta sola acción, desaparece el hombre de carne y hueso bajo la pátina de la ebriedad épica. Desaparece el individuo y queda solo el personaje. Por esta sencilla razón hemos abordado esta semblanza de la vida de Ignacio Carrera Pinto, como un cruzamiento de perspectivas del que esperamos surja para el lector nuestra idea de lo que fue este hombre excepcional, antes que por su mítico heroísmo, por su humanidad de suyo tan real como la vuestra o la de cualquiera, lo que nos dice, como veremos, que su ejemplo es antes que un monumento, un camino que también nosotros hemos sido llamados a recorrer. Acerca de la narrativa épica, motivos históricos, hechos heroicos La narrativa es una forma literaria cuyos límites no son fáciles de trazar, pero que se vale fundamentalmente de la prosa para contar una historia. A diferencia de la poesía, la narrativa carece de versos y, a diferencia del arte dramático, carece de la intención de ser representada. Dicho de otro modo, la prosa no es ni verso ni drama, la prosa es un discurso articulado que es al mismo tiempo el vehículo y el objeto de una narración. En el caso del Combate de Concepción o La Concepción, como se la conoce en Chile, el carácter suyo es fundamentalmente narrativo y su representación en verso o drama no ha alcanzado el vuelo de la relación que ha alcanzado en la novela y el discurso conmemorativo. Ahora bien, tal como se nos presenta, el combate es una pieza narrativa a la que daremos el nombre de épica, ya que el tránsito que va del hecho mismo a la conciencia individual es básicamente el precipitado de una conciencia colectiva. Esta es la razón de que el combate se aprenda antes en las representaciones escolares que en los libros. El Combate de La Concepción es un conocimiento a priori y, casi nunca, a posteriori. ¿Qué pasó exactamente en esas veinte horas MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 167 SERGIO ROSALES GUERRERO (y algo más o menos) de combate en el pueblo de los Andes peruanos? No sabemos. Pero algo sí sabemos, y es que el combate tuvo lugar los días 9 y 10 de julio de 1882, que el total de la guarnición chilena que ocupaba la aldea resultó aniquilada, y que las fuerzas peruanas atacantes superaban en número a las chilenas. Lo sabemos por diversas fuentes chilenas y peruanas que en esto son coincidentes.2 En lo que no hay coincidencia absoluta es en el término de la acción, dado que según fuentes peruanas los últimos sobrevivientes de la resistencia chilena habrían depuesto las armas, siendo fusilados en el acto. Como, a nuestro juicio, esto no cambia lo más mínimo el carácter heroico de la resistencia que se mantiene hasta el final (considérese que de la misma “Esmeralda”, en el combate del 21 de mayo de 1879, hubo supervivientes que fueron recogidos por la tripulación del “Huáscar”, y que esto no ha ido en detrimento de la acción de resistencia que la tradición celebra año a año), y por ende el carácter de la acción que se emprende hasta el límite de las fuerzas o, si se prefiere, hasta el límite de lo posible, nos centraremos en el hecho mismo de la resistencia y en el carácter heroico que esa resistencia tuvo. Para empezar, diremos que la cuarta compañía del regimiento “Chacabuco”, cuarto de línea, era una unidad acantonada en el pueblo de Concepción, encargada de mantener la estructura de la ocupación en ese punto. Esta ocupación se extendía por varios kilómetros a lo largo del valle del río Mantaro, de cuyas aguas se nutría el conjunto de la población andina, de manera que Concepción no era el único poblado con guarnición militar de ocupación en la plaza, sino que había más y todos ellos se hallaban con algún grado de incomunicación entre sí. Es importante destacar este aspecto de la campaña porque va a ser determinante en el perfil que tendrá el Combate de La Concepción. De haber existido alguna forma de comunicación o enlace, los refuerzos habrían tardado algunas horas en llegar y el resultado hubiese sido otro, sin lugar a dudas. De modo que la incomunicación que fragmentaba el continuo del dispositivo participa también de la tragedia. La larga resistencia chilena se extendió, entre otras razones, porque siempre debió existir entre los integrantes de la cuarta compañía, la esperanza de que aparecieran los refuerzos por la entrada sur del poblado. Esto no tiene nada de excepcional, especialmente si se considera que lo natural es mantener latente esa esperanza. Lo que la narrativa ha hecho con estos datos del problema, es hilar un discurso más o menos canónico de lo acontecido. No vamos a citar aquí los informes ni los partes que dan cuenta detallada de la acción sino a subrayar, sencillamente, el carácter unitario de los mismos en el lado chileno. Si se consultan diversas fuentes (mandos o testigos presenciales) se llegará a la conclusión de que todas las descripciones siguen un patrón similar. Dentro de esas descripciones, los hitos más importantes son la caída de los oficiales, desde el capitán Ignacio Carrera Pinto –que 2 168 Voy a pasar por alto aquellas historias que hablan de un sobreviviente que se habría asimilado a la sociedad peruana de la época y que incluso habría dejado descendencia. Lo hago por la sencilla razón de que no existen fuentes primarias que demuestren el hecho. Cfr. BASADRE, Jorge, Historia de la república del Perú y MENDOZA, Jorge, Historia de la campaña de la Breña. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE EL LEGADO DE LA CONCEPCIÓN: LA IMAGEN HEROICA Y LA CELEBRACIÓN DE LA VIDA se dice, fue el primero en caer– hasta la del subteniente Luis Cruz Martínez –que se dice, fue el último. A estos hitos deben agregarse las salidas o cargas a la bayoneta, el incendio del cuartel y las intimaciones de rendición. Lo que ha hecho la épica, por su parte, es imaginar los diálogos, describir los sucesos, escenificar el lugar, dar contenido y poner en escena, en suma, la epopeya. Dejando de lado los discursos y los actos de homenaje o recordación, el canto homérico por antonomasia de la acción es el relato del escritor Jorge Inostrosa en el tomo IV de su célebre Adiós al séptimo de línea. El relato que este destacado narrador chileno hace del combate, ha pasado a ser el condensado literario de toda una larga tradición que arranca –pensamos– en el informe del coronel Estanislao del Canto, fechado en 16/7/1882, seis días después del combate, y que se prolonga en las relaciones del coronel Marcial Pinto Agüero, los testimonios de Arturo Benavides Santos y Alberto del Solar, los reportajes de corresponsales de prensa, algún testimonio anónimo,3 hasta terminar en el encendido discurso del presbítero Clovis Montero, un domingo 9/7/1911, con motivo del traslado de los corazones de los cuatro oficiales de la cuarta compañía del “Chacabuco”, desde el museo militar a la iglesia catedral de Santiago. El contenido épico de la narración es una mezcla de historia con imaginación narrativa. En el caso de este combate, la opción imaginativa se volvió imperativa, dado que no hubo supervivientes chilenos que relataran lo sucedido. Con los relatos de testigos se fue tejiendo una versión de los hechos que se conoce como Combate de La Concepción, y que se recuerda año tras año, en todas las unidades militares del país. Así, cada 9 de julio, aquellos hombres y mujeres que recién se incorporan a la institución, juran ante la bandera servir fielmente a la patria “hasta rendir la vida si fuese necesario”. Los discursos que con tal ocasión se brindan a la ciudadanía, recogen los elementos que hemos venido señalando y que se remontan al mismo día 10 de julio, cuando las tropas de la descubierta penetraron en el poblado peruano y encontraron los cadáveres de todos los setenta y siete integrantes del destacamento chileno. Así, la narrativa épica se inscribe en la frontera que separa la historia de la ficción. La ausencia de testimonios propios, orales o escritos, es sustituida por la ausencia inequívoca de supervivientes: los cadáveres desparramados por la plaza y entre los restos humeantes del cuartel militar, hablan por sí solos y parecen situarse al mismo tiempo más allá de la interpretación y el análisis historiográfico. De modo que la magnitud del testimonio no deja lugar a dudas: han muerto luchando, han dado su vida por la patria. El valor de aquellos hombres, enfrentados a la incertidumbre que la llegada de refuerzos generaba y a la conciencia de un límite conocido (el de las municiones remanentes, el de las fuerzas disponibles), tiene que ver –a medida que fueron pasando las horas– con el hecho de enfrentar el más terrible de todos los pronósticos: el de la propia muerte. Cuando la esperanza de ser rescatados comienza a diluirse con las primeras luces 3 Pueden confrontarse numerosas fuentes. Una de ellas, reimpresa recientemente, es el trabajo de MOLINARE, Nicanor (1912), El combate de La Concepción; Santiago de Chile; Centro de Estudios de la Guerra del Pacífico; RIL Editores; 2009. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 169 SERGIO ROSALES GUERRERO del alba del día 10 de julio, los últimos supervivientes, ya sin municiones ni fuerzas, solo tienen un último y poderoso (si bien ineficiente) apoyo: el sentido de lo que hacen. “Es un hecho que vamos a morir, entonces henos aquí dispuestos a encontrarle un sentido a nuestra muerte”. Quizá el vacío de la existencia resulte del hecho de no tener por qué sacrificarla. La igualdad entre vivir y no vivir es la imagen misma del vacío existencial. Al revés, la plenitud de la existencia se alcanza cuando esta se llena, se colma de sentido. Se vive para algo. Se vive por algo. La existencia es así fecunda, da fruto, crece y se propaga. El sentido que encontramos a nuestra existencia es lo que finalmente sobrepuja el carácter terminal de la muerte. Morir en aras de un fin superior es lo mismo que haber vivido por algo cuya grandeza se asocia, se pliega y se hace una con el héroe. Este contenido metafísico es lo que se conmemora cada 9 de julio. La conmemoración tiene que ver con el significado del combate: dar la vida por la patria. Pocos se preguntan por el antes y por el después del mismo. Pocos caen en la cuenta de que el resultado del combate favoreció al atacante y no al defensor. Lo importante es la transposición misma: “lo que hicieron esos setenta y siete es lo que deberé hacer yo cuando llegue el momento”. El contenido de verdad o el resultado de la indagación historiográfica que revele lo que sucedió efectivamente, es algo que queda más allá de lo transmitido por la costumbre. Cuando se refería a la épica, Ortega y Gasset nos hablaba de un hecho sin lugar y sin tiempo. Un algo que todo lo que poseía era el valor alegórico: Novela y épica son justamente lo contrario. El tema de la épica es el pasado como tal pasado: [se nos habla] en ella de un mundo que fue y concluyó, de una edad mítica cuya antigüedad no es del mismo modo un pretérito que lo es cualquier tiempo histórico remoto. Cierto que la piedad local fue tendiendo unos hilos tenues entre los hombres y dioses homéricos y los ciudadanos del presente; pero esta red de tradiciones genealógicas no logra hacer viable la distancia absoluta que existen entre el ayer (todas las cursivas son del autor) mítico y el hoy real. Por muchos ayer reales que interpolemos, el orbe habitado por los Aquiles y los Agamemnon (sic) no tiene comunicación con nuestra existencia y no podemos llegar a ellos paso a paso, desandando el camino hacia atrás que el tiempo abrió hacia adelante. El pasado épico no es nuestro pasado, presente alguna vez. Mas el pasado épico huye de todo presente, y cuando queremos con la reminiscencia llegarnos hasta él, se aleja de nosotros galopando como los caballos de Diómedes, y mantiene una eterna, idéntica distancia. No es, no, el pasado del recuerdo, sino un pasado ideal.4 El hecho épico es equidistante del observador, independientemente del momento en que este se sitúe. Está tan lejos y tan cerca de todos como quepa imaginar. De allí que el pasado épico no sea tanto un pasado real, con fecha de vencimiento o caducidad, sino un pasado ideal. 4 170 ORTEGA Y GASSET, José. Meditaciones del Quijote; en Obras completas (1983). T. I; Madrid; Alianza Editorial, p. 370. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE EL LEGADO DE LA CONCEPCIÓN: LA IMAGEN HEROICA Y LA CELEBRACIÓN DE LA VIDA Esta esencial lejanía de lo legendario libra a los objetos épicos de la corrupción. La misma causa que nos impide acercarlos demasiado a nosotros… conserva sus cuerpos inmunes a la obra de la vejez. Las cosas se hacen viejas porque cada hora, al transcurrir, las aleja más de nosotros, y esto indefinidamente. Lo viejo es cada vez más viejo. Aquiles, empero, está a igual distancia de nosotros que de Platón.5 El secreto de toda historia reside en qué tan escondida se halle su tradición épica. En el caso del Combate de La Concepción, ella ha pasado a dominar el panorama de lo vivido con el manto de lo que “necesariamente” debió ocurrir. Sobre esta base mixta de historiografía y tradición se ha construido el ethos de los héroes. Ellos relumbran en el Elíseo, inmaculados, libres de toda crítica o reproche. En cierto modo han dejado de ser hombres para volverse pura e inmarcesible alegoría. De allí que la indagación biográfica tienda a ensalzar los episodios de infancia y juventud de sus héroes como si todo, hasta los pecadillos menos sonoros, no fuesen otra cosa que señales del destino. El combate, o el hecho de armas de que se trate, se vuelven boca de embudo, algo a lo que todo confluye sin excepciones ni miramientos. Es en ese lugar donde el héroe tiene su momento. Y el héroe encarna lo mejor de los hombres, de los simples mortales. El héroe es el recurso de la areté. La excelencia, en este sentido, se hace carne y hueso, se hace médula. El héroe es el modelo y el ejemplo de lo que hay que hacer. El héroe no deja lugar a dudas. En él no hay matices, pues se trata de lo excelso, de lo elevado, de lo que no tiene mancha. Así, liberados de su hacinamiento humano, los héroes se vuelven pura y simple virtud. Todo lo que debemos hacer es mirarnos en ellos y compararnos. Y en el caso que aquí nos ocupa, nos preguntamos: “de haber estado yo allí, ¿hubiese actuado igual a como hicieron estos hombres?; de encontrarme en una situación similar, ¿actuaré como ellos hubiesen hecho de hallarse en mi lugar?”. Y en todo caso, cuando nos preguntamos por el deber, ¿de qué virtudes quisiéramos valernos? ¿Qué tenemos en mente cuando nos decimos que quisiéramos actuar, en condiciones similares, tal como hiciera el capitán Ignacio Carrera Pinto en La Concepción? Qué es eso que desearíamos ver al mismo tiempo proyectado en otros, ¿valor?, ¿tenacidad?, ¿liderazgo? Y de qué circunstancias hablamos cuando descartamos la idea de rendición, de negación del sacrificio, de sucumbir. ¿Hablamos de un combate, de lucha sin cuartel, de desesperanza? Todo eso y algo más es lo que intentaremos responder en los apartados siguientes. Qué es un héroe Un héroe es un sujeto que libre y conscientemente escoge la primera de dos opciones excluyentes, el sacrificio o el abandono, la lucha o la rendición. Pero vayamos por partes. En primer lugar, ¿qué sacrificio es el que prefiere un héroe? ¿El sacrificio de algo propio, de algo que en 5 Ibídem. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 171 SERGIO ROSALES GUERRERO condiciones de normalidad no estaría dispuesto a perder? Bien pensado, entre las cosas que no estamos dispuestos a perder por nada del mundo están nuestras propias vidas junto con las vidas de otros a los que amamos. En este caso, qué significa perder la vida. ¿Significa morir? Hay maneras de perder la vida, una de ellas es muriendo, cambiando la propia vida por la de otro, mudando, transformando nuestra muerte definitiva en vida para otros. Otra manera de “perder” la vida, es entregarla, o mejor, dedicarla por entero a una causa, renunciando de paso a los placeres de una vida más cómoda y descansada. En el primer caso nos encontramos con una situación semejante a la de aquel que enfrentado a la disyuntiva de salvarse o de salvar a otro, escoge la vida del otro, sacrificando la propia. En una palabra, altruismo. También es el caso de los que en el cumplimiento de una misión o tarea, no cejan en su empeño por acabarla aunque ello signifique podar sus existencias de los bienes que la vida ofrece al común de los mortales (matrimonio, hijos, familia, amigos). Hay un bien superior a cautelar y este bien superior vale más o importa más que cautelar la propia existencia. En el segundo caso, el sacrificio pasa por una dedicación a un fin superior como puede serlo el sanar a los enfermos allí donde no hay medicinas ni médicos o bien el socorrer especies animales en riesgo de extinción, lo que puede tomar años de incansable labor. Todos ellos son héroes, pero también lo son los que dedican una vida a descubrir las causas de una enfermedad o los orígenes del universo o el curso de las aves migratorias. Quizá por todo eso haya un rasgo insalvable en todo tipo de heroísmo y es el del compromiso que contrae la sociedad para con quienes lo encarnan. Así, un héroe es alguien que hace algo por otro, un “otro” que las más de las veces será un personaje anónimo que camina perdido entre la multitud. De paso, todos nosotros tenemos deudas de gratitud con aquellos que se entregaron a una causa que de una u otra manera nos favoreció, ya sea a nosotros como miembros de una sociedad en particular o a nosotros como miembros de la especie humana en general. En su célebre On heroes, Hero-Worship and the heroic in History, del año 1841, Thomas Carlyle dedica un conjunto de ensayos a héroes tan disímiles como la clasificación en que los lista: el héroe como divinidad, Odín; el héroe como profeta, Mahoma; el héroe como poeta, Dante, Shakespeare; el héroe como sacerdote, Lutero; el héroe como hombre de letras, Johnson, Rousseau, Burns; el héroe como rey, Cromwell, Napoleón, ninguno de los cuales tuvo una muerte trágica a la manera en que sí la tuvieron los héroes de La Concepción. Todos ellos, no obstante, participan de la admiración o la gratitud o el reconocimiento del género humano. Para Carlyle, ellos nos ayudan a definir el carácter de lo humano, pues han sido ellos los que han modelado y dado curso a los tiempos: Qué duda cabe de que este [el del heroísmo] es un gran tema… Un gran tema, verdaderamente… tan amplio como la historia universal en sí misma. Porque, desde mi perspectiva, la historia universal, la historia de lo que el hombre ha realizado en este mundo, es en el fondo la historia de lo que los grandes hombres han hecho. Todos ellos fueron conductores de hombres; modeladores, patrones, y en sentido amplio, creadores de lo que a la larga las masas de hombres se empeñaron en hacer o intentar; todas las cosas que vemos ya realizadas en el mundo son el resultado material más externo, la realización práctica y la corporización de los pensamientos 172 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE EL LEGADO DE LA CONCEPCIÓN: LA IMAGEN HEROICA Y LA CELEBRACIÓN DE LA VIDA que moran en el interior de los grandes hombres, sacados a la luz del mundo: el alma de toda la historia, en la perspectiva justa, es la historia de estos hombres. Qué duda cabe de que este es un tema al que no podremos hacer justicia aquí.6 Los héroes son modelos históricos en los que la sociedad se mira. Por alguna razón que no analizaremos aquí, los pueblos festejan las victorias y no las derrotas, la lucha hasta el final y no las rendiciones. La rendición y la deserción no son bien miradas. Poseen un estatus semejante al de la traición y sus circunstancias son abordadas por especialistas y entendidos antes que por el gran público. No hay monumentos ni plazas dedicados a la derrota, aunque sí los hay a la lucha en sí misma casi con independencia del desenlace. Tal es el caso del Combate Naval de Iquique (21 de mayo de 1879) o la Batalla de Tarapacá (27 de noviembre de 1879). La lucha como patrimonio del “espíritu”, posee un estatus propio que va más allá del fin alcanzado. Bertolt Brecht decía en su obra dramática La madre (1930), que los más fuertes son los que luchan toda la vida y que estos son los imprescindibles. La lucha como leitmotiv es lo que celebran los pueblos, la lucha ya no como medio sino como fin. En el Combate de La Concepción, los héroes son modelos de lucha llevados al extremo. Y son, por tanto, celebrados. Los elementos relevantes del festejo tienen que ver con el patriotismo, la lealtad, el coraje, y, últimamente, con el liderazgo del capitán Ignacio Carrera Pinto. Si se presta atención a los discursos en los actos conmemorativos, se podrá comprobar que ellos enfatizan estos motivos de tal suerte que resultan confirmarse en la idea que un pueblo tiene de sí mismo. Así, los héroes son espejos de una identidad. En el caso del combate que nos ocupa, ello ha dado lugar al juramento a la bandera, ritual al que nos hemos referido más arriba. Pero hay más. El carácter heroico que los setenta y siete poseen ha sido traducido en virtudes supremas. Ya nos hemos referido al patriotismo, la lealtad, el coraje. A ellos debemos añadir, el cumplimiento del deber, la abnegación, la disciplina, la templanza. En otras palabras, quien no posea ni ejerza adecuadamente estas virtudes no está llamado a ser un héroe y mucho menos un héroe de la vida diaria, ya que si las relee, el lector descubrirá que ellas pueden ponerse de manifiesto incluso en tiempo de paz. Ninguna de estas virtudes son soslayables en la actividad diaria. El soldado, en sentido amplio, está llamado a cumplir con su deber en un sentido ya no ordinario sino heroico. Lo que se pide al soldado es una entrega semejante a la que prodigaron aquellos inmortales en La Concepción. Y el trabajo diario es una oportunidad que brinda la profesión militar de poner en práctica estas virtudes. La importancia de los héroes, entonces, se traduce en gestos concretos y observables. Así, en el ejercicio de una vida virtuosa de quienes los suceden, los héroes viven un presente sin término. 6 CARLYLE, Thomas (1983). On heroes, Hero-Worship and the heroic in History; Los Angeles, California; University of California Press; p. 3. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 173 SERGIO ROSALES GUERRERO Ignacio Carrera Pinto y el liderazgo heroico como valor central de la profesión militar El comandante de la cuarta compañía del “Chacabuco”, era un hombre de treinta y cuatro años, de mediana estatura, delgado y taciturno, según lo retratan las pocas fotografías que de él existen. No conocemos su voz ni sus gestos. Sí sabemos que era un sujeto alegre y llano, sobre todo si atendemos al retrato que de él nos ha dejado Alberto del Solar en su Diario de campaña. Su valor, puesto a prueba a lo largo de las campañas en que participó, no dejaba lugar a dudas, lo que quedó demostrado en los sucesivos ascensos con los que fue distinguido, él, que no era un militar de carrera sino un movilizado. Desde el punto de vista historiográfico, es difícil dudar de su condición valerosa, toda vez que no hay testimonios que la refuten. Para quienes sostienen que en ciertos momentos habría anticipado su destino glorioso, ello no es de extrañar en un hombre que participa en una guerra como la de 1879. La exposición a las balas y el carácter precario de la sanidad en campaña, reducían las probabilidades de sobrevivencia, especialmente en una época en que el número mayor de bajas en la guerra se completaba en los hospitales de sangre. Si se iba a morir en pie de guerra, lo deseable era hacerlo en el campo del honor antes que en un camastro o en una esterilla entre decenas de heridos y enfermos. Esto lo sabía Carrera Pinto y lo sabían todos los que participaban en la contienda. El heroísmo de Ignacio Carrera Pinto, pensamos, se hace presente en dos vertientes a lo menos: 1) por medio de su liderazgo, y 2) por el hecho de haber contado con la posibilidad de rendición y haberla rechazado. Independientemente de que contemplara la posibilidad cierta de recibir refuerzos que nunca llegaron, es un hecho que podría haberse rendido, evitando el combate y las pérdidas de vidas, al menos de la mayor parte de sus hombres. Ignacio Carrera Pinto era un hombre fogueado en la guerra. Sabía lo que hacía cuando tomaba la decisión de luchar. Sabía que no podría evitar las muertes de algunos de sus hombres y sabía que probablemente en el cálculo debería considerar su propia muerte. Y por si esto fuera poco, sabía que no tenía escapatoria, pues las fuerzas adversarias, superiores en número, habrían copado las salidas antes de que él pudiera contar con la posibilidad de una retirada. De hecho, si no insistió en ello es porque se dio cuenta de que la opción no era viable. En otras palabras, hizo lo único que cabía hacer a un hombre en su lugar: luchar hasta el final. ¿Pesaba sobre él el fantasma de la tradición familiar? Pensamos que sí. Es muy difícil que un hombre ignore de dónde viene cuando prácticamente se vive para recordarlo. La tradición familiar, emparentada con la historia misma de la nación, era una carga demasiado grande como para soslayarla y el capitán Carrera Pinto parece haberla asumido sin ambages. Pero sin lugar a dudas que el peso mayor al momento de tomar la decisión de luchar lo llevaba su puesto de comandante de la cuarta compañía del “Chacabuco”. Él mismo podía 174 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE EL LEGADO DE LA CONCEPCIÓN: LA IMAGEN HEROICA Y LA CELEBRACIÓN DE LA VIDA adolecer de ciertas fallas en el ejercicio del mando, no lo sabemos. Sí sabemos que haber faltado a la consigna del valor hubiese sido extremadamente grave, y transcurridos tres años de guerra es poco probable que hubiese podido disimular un valor del que careciera. Carrera Pinto era un hombre valiente porque así lo dicen los informes que sobre él se acumularon en el transcurso de la guerra, lo mismo que el aprecio en que parecían tenerlo sus camaradas. Ya hemos insinuado que ni la sociedad ni (mutatis mutandis) los individuos, aprecian la cobardía en el campo de batalla. Lo que pasaba con su valor ahora es que estaba siendo puesto a prueba. Y él por su parte estaba probando que lo poseía en grado sumo, pues no solo debía superar sus propios temores sino que debía arrastrar a sus hombres a superar los propios, y a seguirlo, aun cuando –o especialmente cuando– debieran luchar sin esperanzas. Quizá sea este el aspecto más problemático en el ejercicio del mando, por cuanto impone en quien lo ejerce toda la fantasmal presencia del miedo en quienes son dirigidos. Es decir, en quien dirige, los miedos de los dirigidos se multiplican y adoptan todas las formas posibles, ya sea en forma de dudas, indecisiones, contraórdenes, confusiones, etcétera. Si el comandante experimenta temor, entonces traspasa ese temor o miedo, o mejor, lo devuelve a sus subordinados en forma de equívocos y desconfianzas. No es necesario participar de una guerra para darse cuenta del temor que traslucen los mandos cuando son puestos a prueba por las presiones de la vida cotidiana y tambalea la imagen que de sí mismos han proyectado. El problema con el ejercicio del mando en momentos de crisis es que no se puede escudar en el protocolo o en los decretos que lo establecieron. En momentos de crisis las caretas caen como si se tratara del final de una representación teatral y el lugar de la ficción fuera asumido por la vida misma, es decir, la vida de verdad. Y esto es lo que le tocó vivir a Ignacio Carrera Pinto, la vida tal cual es, sin máscaras, sin aditamentos, sin protocolos. Como la luz de un foco, la vida (o la guerra, que aquí vienen a ser lo mismo) lo apuntó a él. Y, en consecuencia, todo cuanto había aprendido acerca de lo que hay que hacer cuando una unidad militar se enfrenta al enemigo, debía ser hecho. Sabía –porque se hallaba habituado a la batalla– que cualquier duda o temor que experimentara, se propagaría hacia los suyos como una onda sísmica. Debía sobreponerse al miedo, que es natural, con el coraje, que lo es menos. En el estado de cosas que le tocó vivir, su heroísmo se tradujo en la resistencia de los setenta y seis hombres que comandaba, fundamentalmente cuando ya no estuvo en condiciones de ejercer el mando, ya fuera a causa de las heridas o de la muerte. Así, el rasgo más relevante de su liderazgo heroico, tiene que ver con lo que hicieron sus hombres cuando él ya no estuvo, algo que puede compararse con lo que hicieron los hombres del capitán Prat cuando él ya no estuvo. El liderazgo es un conjunto de atributos que se dan cita en una persona y que agregados de alguna forma unos con otros hacen que esa persona ejerza influencia en quienes le rodean. En el caso de Carrera Pinto, como el de Prat, esa influencia (para decirlo de algún modo) siguió de largo y fue más allá de la presencia física. Es difícil que haya un atributo que defina mejor un liderazgo real que la presencia “efectiva” de quien se haya ausente. Es como si dijéramos que el liderazgo de alguna manera se mediatiza, haciendo de una ausencia deliberada o fortuita una presencia real. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 175 SERGIO ROSALES GUERRERO De manera que la prueba mayor de cualquier liderazgo es la respuesta que darán sus seguidores a un líder cuando –es decir, especialmente cuando– este ya no esté. Es tan fuerte, pensamos, el liderazgo real, que literalmente parece ordenar las fichas de la virtud en el tablero de juego de la vida. La lealtad, la honradez, la honestidad, el sentido del deber, el sentido de justicia, la prudencia, en fin, adquieren un orden y una solidez concreta. El líder encarna todo lo mejor y todo lo deseable en un jefe, situándose más adelante y más arriba que todos los demás. Esta es su mayor fortaleza pero al mismo tiempo su mayor debilidad. Sometido al escrutinio y la mirada atenta de la masa, tendrá el deber de hallarse a la altura de las circunstancias. Y en la sierra peruana, no había manera de esconder o aparentar valores con los que no se contara. Poco sabemos, es cierto, sobre la vida de este hombre insigne, muerto en cumplimiento del deber. Lo que sí sabemos es que sus hombres prosiguieron la lucha cuando él ya no estuvo. Y este es el sello mayor del liderazgo, del que sin duda Carrera Pinto ejerció o debió ejercer para que la acción de sus hombres, una defensa en posición contra fuerzas superiores en número, pasara a transformarse en una gesta militar. Entre la excepción y la regla Lo normal entre un grupo de personas que desean vivir es que no se encuentren dispuestas a luchar, si es que la lucha las va a poner cara a cara con la muerte. En el caso del Combate de La Concepción, la excepción puso a prueba la regla cuando los hombres de la cuarta compañía del “Chacabuco” decidieron que resistirían la acción de sus atacantes hasta el final, sabedores de que no es lo mismo rendirse antes de luchar que rendirse después de hacerlo. La carga de odio y violencia acumulados entre los bandos es enorme, crece a medida que el combate se desarrolla y no parece tener vuelta atrás. En este momento la única ley que rige es la ley del Talión. ¿De qué otro modo se compensan las muertes si no es cambiándolas por las de aquellos que propiciaron las primeras? Esto es algo que los defensores de La Concepción sabían. Disparada la primera descarga, no habría vuelta atrás. ¿Por qué la dispararon entonces? Dispararon, pensamos, porque era más razonable hacerlo que no hacerlo. Quizá era menos sensato: de haberse rendido, las fuerzas chilenas hubiesen optado por la alternativa de la vida. Vivir es el lema, el aullido más elemental de la especie humana. La opción por la lucha, sin embargo, ¿es una opción por la muerte? La respuesta es no, en ningún caso. La opción por la lucha es la opción por una vida mejor. La guerra duraba ya tres años y no se sabía de rendiciones a gran escala en todo lo largo del conflicto. ¿Con qué ojos iban a mirar a sus padres, esposas, hermanos, los rendidos? La lucha representaba la opción de una vida mejor, de una vida con reconocimiento. Y además cabía la posibilidad de salir victoriosos. Cada uno de esos hombres, cada uno de los setenta y siete, sabía que la llegada del grueso del ejército expedicionario daría al traste con las intenciones de 176 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE EL LEGADO DE LA CONCEPCIÓN: LA IMAGEN HEROICA Y LA CELEBRACIÓN DE LA VIDA la columna peruana del coronel Juan Gastó. Solo había que resistir hasta que llegaran. Pero, ¿y si no llegaban? Morirían, morirían todos. Los términos de la ecuación se ordenaban de tal modo que no dejaban lugar a dudas. Luchar era mejor que rendirse porque, pese a la desventaja numérica, la posibilidad de realizar una resistencia exitosa no era del todo descabellada. Esta confianza era sensiblemente mayor que la amenaza planteada por la posibilidad de verse sobrepasados. La mente de Carrera Pinto no hacía cálculos ligeros, pues ellos se basaban en todo lo vivido a lo largo de campañas sucesivas. Que los hiciera rápido no significaba que los hiciera a la ligera. Ahora bien, ¿qué ventaja decisiva tenían sus hombres sobre los del enemigo? Recordemos que eran setenta y siete contra casi dos mil hombres entre regulares e irregulares. Dos mil hombres que descienden por las faldas de un cerro pueden verse reducidos en número por efecto de la distancia y la perspectiva. Pero ya en las calles, junto a las casas, en la plaza misma, la desproporción se haría evidente. Por tanto, ¿en qué confiaba Carrera Pinto para vencer sobre esa desproporción? Arturo Prat confió en el abordaje masivo del Huáscar, transformando el combate naval en una especie de combate urbano en cada una de las cubiertas del monitor peruano. Era un plan endiabladamente audaz pero era lo único que cabía hacer si es que Grau iba a espolonear la “Esmeralda” para apresurar el desenlace del encuentro. Carrera Pinto hizo otro tanto contra Gastó y Salazar, el comandante guerrillero. Apostó por los muros de adobe de su cuartel, por el entrenamiento de sus hombres y por su disciplina. Carrera Pinto pensaba que sus fuerzas eran superiores en calidad a las del enemigo e igualó, al pensar así, los términos en que se daría la contienda. El jefe chileno sabía que el valor de la disciplina es factor de potencia. Esta, unida al entrenamiento constante de la soldadesca (situación que se daba a diario entre las tropas chilenas en campaña), eran el arma secreta de Carrera Pinto. Antes que un enemigo bien apertrechado, el más peligroso de todos es el enemigo disciplinado. Era la ventaja de las tropas romanas contra los enemigos del imperio. Era la ventaja del ejército expedicionario chileno en la serranía peruana, enfrentado a un enemigo variopinto en que se mezclaban armas, propósitos, estratagemas y disciplinas. El Ejército chileno era unitario, el peruano de la serranía era disperso. Aunque debemos recordar al lector dos cosas: 1) se peleaba en territorio hostil, y 2) la cantidad hace variar la calidad (Engels). Hoy día, en pleno siglo XXI, asistimos a un recordatorio de estos hechos en distintos lugares del mundo. La invasión de un país por otro sigue dos etapas, la que se conoce como guerra convencional y la que no lo es. La segunda etapa es más prolongada que la primera. Es más compleja. Y puede cambiar al vencedor en vencido. Las cosas no pintaban fáciles para Carrera Pinto pero escogió resistir. Y sus hombres lo siguieron hasta el fin, hasta cuando ya su capitán no era más que cadáver. El problema con ciertos héroes es que sus virtudes suelen desencadenarse en ambientes propicios. El héroe, esa condición a la que llega o si se prefiere esa estatura que alcanza un hombre, es un encuentro de una latencia interna con cierto compás exterior. Es una conjugación exacta entre MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 177 SERGIO ROSALES GUERRERO un sujeto y un verbo en un tiempo preciso. No es cualquier sujeto en cualquier circunstancia. Los héroes no van por la calle realizando actos heroicos. Las más de las veces pasan desapercibidos, sin ser notados. En ocasiones se los ve en acción pero suelen más bien preferir el anonimato y la labor silenciosa al ruido y la notoriedad. Si bien algunos héroes fraguaron sus propias estatuas, otros hubiesen aborrecido que se las fraguara aun después de muertos. ¿Es la humildad una virtud heroica? Sí y no. Puede que las personas humildes sean personas heroicas pero las personas heroicas no serán necesariamente personas humildes. Ha habido vanidad entre los héroes, egoísmo y ambición. Los héroes, si se nos permite, son seres humanos integrales. Son mortales, no son dioses como Odín o Zeus o Minerva, a los que de paso no les faltaba vanidad. Esto es importante de ser destacado: los héroes son seres de carne y hueso que lloran y ríen, experimentan placer y dolor. Pero volvamos al comienzo de este apartado. El héroe es el nombre que damos al mortal que se encuentra con la medida de su valor, una medida que supera los defectos que encontramos de ordinario en la cobardía o la mojigatería. El del héroe es un hallazgo, un descubrimiento en toda la línea que va de la virtud al vicio. En ese viaje oscilante que describe el mortal, aparece de pronto el héroe desafiando todo lo que nos han enseñado a temer, todo por lo cual hemos aprendido a dudar. Un encuentro, hemos dicho, como el de dos piezas de un rompecabezas que nadie construyó para que nadie lo ensamblara. De manera que la conducta heroica es hija de la circunstancia, del elemento propiciatorio, del instante. Por eso es tan difícil predecir conductas heroicas, porque los héroes, a diferencia de quienes no lo son, ignoran que lo son. En consecuencia, lo que nos propone un héroe no es una escuela de vida sino una imagen heroica. Eso es lo que nos ha legado Ignacio Carrera Pinto, eso es lo que nos han legado todos los que le siguieron. El que da la espalda al enemigo, el que huye, no es un héroe. El que lucha hasta el final, sí lo es. Lo demás, es vicisitud. Luego, una vez más, ¿qué nos han dejado los que cayeron en aquella aldea peruana de la serranía? Nos han dejado una imagen heroica y la alternativa de ser imitados cuando llegue el momento. En el balance que de un lado pone al deber y del otro la vida, para ellos pesó más el deber, lo que no implica que hayan renunciado a la vida, a la alegría, a la diversión, a las bromas, a la amistad, al amor por una mujer, por un hijo, por un padre. Los héroes no son quienes se marchan de la vida para vivir anhelando la noche sin límites de la muerte, los héroes no han salido en busca de ella como si se tratara del Grial. Es al revés, los héroes han salido a buscar la vida, han ido a luchar para vivir, para vivir más y con mayor plenitud. A veces, esta plenitud cobra un precio elevado, más de lo que estaríamos dispuestos a pagar en otra ocasión. Pues bien, eso es lo que recordamos cuando inscribimos un puñado de nombres en una placa de bronce: el sabor inmarcesible de la vida. CONCLUSIONES El legado de La Concepción posee el carácter de lo humano. Ni el relato de los hechos ni los trayectos vitales de quienes rindieron su vida en las serranías andinas se hallan a resguardo de 178 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE EL LEGADO DE LA CONCEPCIÓN: LA IMAGEN HEROICA Y LA CELEBRACIÓN DE LA VIDA él. La ausencia de sobrevivientes chilenos que pudieran relatar lo sucedido y las versiones encontradas que se han generado al contrastar las de los dos bandos contendientes, dan pie a una fisura historiográfica que es poco probable que llegue a resolverse alguna vez. Existe, sin embargo, plena coincidencia en que todos los defensores cayeron luego de casi veinte horas de resistencia contra un enemigo superior en número. Y, por si esto fuera poco, que dicha resistencia solo fue posible gracias al entrenamiento y la experiencia de las tropas chilenas; que ellas hicieron todo lo que razonablemente pudo hacerse hasta el final cuando ya no hubo manera de resistir la presión adversaria; y que los refuerzos, representados por el grueso de la división del coronel Del Canto, llegaron cuando la masacre de los cadáveres ya se hallaba consumada. Los actos de heroísmo que recoge la tradición en Chile, se deben a informaciones recibidas de testigos presenciales de los hechos. Dichas informaciones se encuentran contenidas en documentos oficiales de la época y han sido ampliamente difundidas. Ellas dan cuenta de las peripecias vividas durante la jornada, del carácter valeroso de los hombres que integraban el destacamento chileno, y de la presencia de ánimo de su comandante, el capitán Ignacio Carrera Pinto. Poco se ha dicho, sin embargo, sobre la demora de la división Del Canto en partir desde Huancayo a La Concepción, localidades que se encuentran separadas por escasos 20 kilómetros. Si a ello se suma la falta de enlaces permanentes entre guarniciones sometidas al asedio de fuerzas enemigas, conocedoras del terreno y habituadas a su clima, la cuestión no deja lugar a dudas: la guarnición pudo ser salvada y el enemigo –probablemente– derrotado o dispersado. Pero aquello es ficción. Los hechos fueron otros. Y esos hechos fueron el marco en que debieron desenvolverse el capitán Carrera Pinto y sus hombres, especialmente cuando la llegada de la noche del día 9 de julio les hizo ver que no habría refuerzos hasta el día siguiente, y que por tanto toda resistencia estaría condenada al fracaso. Pero esto es solo una parte. La actitud de la población indígena para con los cuerpos de los muertos y heridos no puede pasarse por alto. El espectáculo al que asistieron esos hombres fue abominable. Los cuerpos destrozados de sus camaradas, clavados en lanzas y exhibidos como trofeos de guerra, debe haber extinguido sus últimas luces. Todos esos hombres habitaron un infierno antes de morir. Y esto levanta la figura de su capitán más alto todavía, ya que fue capaz de mantener un esquema defensivo (esto es, un orden) pese a todo. Las escasas municiones debieron dosificarse, lo mismo que las fuerzas físicas y la vigilancia nocturna. Para las futuras generaciones de soldados y para las futuras generaciones de oficiales, hay dos ideas que debieran permanecer como fruto de este aprendizaje difícil y costoso. La primera de estas ideas tiene que ver con la vida. Los héroes son manifestaciones de un élan vital. Nada más alejado de la temeridad suicida que el valor heroico de esos hombres. En La Concepción, no hubo lucha desesperada ni reinó el caos entre los defensores. De haber sido así, la resistencia se hubiese apagado antes de caer la noche del día 9. Si bien no pudieron vencer a sus enemigos, sí pudieron vencer el miedo a luchar por lo que les era más querido. Esta lección trasciende cualMEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 179 SERGIO ROSALES GUERRERO quier clase de cálculo interesado: y es que para salvar la vida, se debe estar dispuesto a perderla. Tal como acontece con los negocios, el riesgo crece junto con la ganancia esperada. Cualquier anhelo de victoria entraña el peligro de una derrota. Mientras mayor sea el alcance del objeto anhelado, mayor el sacrificio que demandará la lucha. Si Carrera Pinto y sus hombres alcanzaron la inmortalidad, lo hicieron al precio de sus vidas. La segunda idea tiene que ver con el liderazgo. Ya hicimos notar más arriba que el único liderazgo eficaz es aquel que se manifiesta incluso en ausencia del líder. Esto es, el líder es más que su mera presencia. Herido o muerto, Carrera Pinto hizo trascender su voluntad en la de quienes lo sucedieron. Si como señalan las crónicas la sucesión de mando fue una seguidilla perfecta de antigüedades (Montt Salamanca, Pérez Canto, Cruz Martínez), o no, el hecho es que la idea de resistencia se mantuvo hasta en los últimos latidos. Para ello no basta con dar órdenes, eso es solo el final. Lo que da consistencia a las órdenes, aquello que hace que las órdenes encajen con la voluntad de quienes las van a cumplir, es eso lo que está en juego en un liderazgo. Y lo que da empuje a esas órdenes es la actitud del comandante frente al peligro, frente a lo incierto, frente a la crisis. Todo lo demás es retórica, argumentación vacía, fuego fatuo. No sabemos cómo o de qué manera la vida preparó a Carrera Pinto para enfrentar su hora decisiva. ¿Existe alguna preparación que valga lo que el momento trascendental de una vida? En el caso de un héroe hay un elemento que a nuestro juicio es esencial y previo a cualquier otra consideración, esto es, saber por qué se lucha. Quien no necesite de motivos para enfrentar la adversidad, no es un soldado. Sobre esto, el capitán chileno tenía o parecía tener absoluta claridad. Sabía por qué había llegado hasta aquel poblado perdido en la serranía andina, lo que dicho sea de paso, cuando llegó el momento, le permitió comprender por qué no iba a salir nunca más de allí. 180 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE Recuerdos del pasado Mayor don Fabio Galdámez Lastra El Ejército en el Centenario de Nuestra Independencia Ciertamente que hace 100 años no eran muchas las tribunas donde el personal militar podía expresar sus inquietudes y aspiraciones, por lo que toda oportunidad era válida para formularlas. Así se desprende de este artículo editorial escrito por el capitán Fabio Galdámez Lastra, en 1909, donde resume algunas de las preocupaciones institucionales de entonces, ad portas de cumplirse los primeros 100 años de vida de Chile y su Ejército. La mayoría de esos requerimientos se hicieron realidad años más tarde, pero ninguno de ellos pudo ver materializado el autor de la nota, que entonces se desempeñaba como director del Memorial. En la última edición de 1911 una sentida nota informaba acerca de su prematuro fallecimiento, cuando ostentaba el grado de mayor, resumiendo con una semblanza su corta pero prolífica vida de oficial de Estado Mayor, abogado, escritor, historiador, profesor y activo consultor letrado de las comisiones redactoras de códigos para el Ejército. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 181 El EjéRcito En El cEntEnaRio* de Nuestra Independencia Las Naciones de la América latina, que en breve cumplirán un siglo de vida independiente, se aprestan para dar el mayor realce posible a la celebración del centenario de tan importante acontecimiento. Ello es natural. La grandeza moral de los pueblos se eleva más ante la posterioridad, mientras mayor es la gratitud i el respeto que ug"eqpugtxc"rqt"ncu"lgpgtcekqpgu"swg"vwxkgtqp"nc"inqtkc"fg"ucetkÞectug" por la independencia de la colectividad a que pertenecieron. En esa serie de actos heroicos, cuya alborada comenzó para Chile el dieziocho de Setiembre de 1810 i que terminó en los campos de Maipo ocho años despues, cúpole al Ejército un papel mui principal. Sus Jenerales, a la vez que redactaban una órden de marcha, concebían un plan de operaciones, disponían un plan de ataque i sabían tgeqlgt"nqu"htwvqu"fg"uwu"xkevqtkcu."xgncdcp"vcodkfip."rqt"gn"cÞcp¦cmiento y desarrollo de las nacientes Instituciones Políticas. Cerebros escepcionalmente dotados, laboriosos hasta lo increible, llevaban su jenerosidad, al estremo de renunciar a sus más justas ambiciones en bien de la paz interna i del engrandecimientos del Estado. * Este artículo fue tomado del Memorial del Estado Mayor del Ejército de Chile, del 15 de enero de 1909. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 183 El Ejército, que contó en su seno a hombres de ese temple, que ha heredado i sabido conservar tanta gloria, desearía –al celebrar Chile el primer Centenario de su independencia– ver realizadas algunas de las ideas que nos opermitimos bosquejar. * ** A la victoria concurren el cerebro que concibe i el brazo que ejecuta. Al primero lo presentan los Jenerales, i los subalternos i soldados al segundo. Mientras a aquéllos, las naciones les erijen monumentos que perpetuan sus grandes servicios, éstos permanecen en el olvido. Sería, pues, un acto de justicia a tanto héroe i servidor anónimo, la erección de un monumento que simbolizare las glorias que durante un siglo ha sabido conquistar el Ejército. * ** Todos los Estados estienden su protección hácia los ex-soldados que, viejos, achacosos e inútiles para luchar con éxito en la vida, solo les queda el recurso de buscar su refujio en la jenerosidad pública o rtkxcfc0"Eqp"guvg"Þp"jcp"ukfq"etgcfqu"nqu"asilos, casas o cuarteles para inválidos, mantenidos por el Estado i sometidos a un réjimen especial. La fundación de un asilo para inválidos, que en todo caso no seria fgocukcfq"itcxquc"cn"gtctkq."ukipkÞect c"wp"jqogpclg"fg"itcvkvwf"jcekc" sus buenos servidores, a la vez que un estímulo para los que dedican los mejores años de su vida al servicio del Ejército. *** El Museo Militar, como su nombre lo indica, tiene por objetivo reunir i conservar las reliquias de la Institución. Su importancia es indiscutible i la mayor prueba de ello es que él constituye la historia objetiva del pais i la mejor escuela de civismo. Ahora bien, para que el Museo alcance el desarrollo que merece, es de todo punto indispensable que esté instalado en un gfkÞekq" propio i para hacer más viable esta idea, nos permitimos insinuar la conveniencia de ceder al Museo Militar el pabellón que la Quinta de 184 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE Agricultura posee en su propio local. Esta cesión no entrañaría un itcxƒogp"rctc"gn"Guvcfq"k"gn"dgpgÞekq"swg"tgrqtvctkc"cn"Owugq"ugt c" ocpkÞguvq0 * ** Existe actualmente una sala especial en un Hospital de esta ciudad, destinada a los militares; pero ella no basta sino para las necesidades de una sola guarnición. La creación de hospitales militares en todos los asientos de cada División, asistidos por los cirujanos de la respectiva guarnición, no sería una carga mui pesada i en cambio su utilidad es palmaria. * ** En el número pasado de esta misma Revista hemos hecho presente la necesidad que para el Ejército existe, del pronto despacho de las leyes de conscripción, ascensos, montepio i del Código Militar. La promulgación de esas leyes antes de la celebración del primer centenario, marcaría una verdadera época en el progreso del Ejército. * ** Un monumento que simbolice las glorias del Ejército, fundación fg"cuknqu"rctc"kpxƒnkfqu."cfswkukek„p"fg"gfkÞekq"rtqrkq"rctc"gn"Owugq" Militar, creación de cuatro hospitales militares i promulgación de los proyectos de leyes en estudio, tales son las aspiraciones de nuestra Institución i no dudamos que ellos serán atendidas, si se toma en cuenta el escaso gravámen que su realizacion impone i el hecho de que durante el siglo de vida independiente que vamos a cumplir, el Ejército, lejos de entorpecer la tranquila evolución política, social i económica que necesitaba la Nacion para su perfecto desarrollo, ha sido su más grande apoyo i su más decidido propulsor. F. Galdámez l., Cap. i Of. de E.M. ________________ MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 185 Con 104 años de vida, el Memorial del Ejército de Chile es la publicación más antigua de la Institución y ha sido el medio adecuado para que distintas generaciones de oficiales difundan sus inquietudes profesionales, a contar del particular escenario nacional e internacional que les tocó vivir. En el último tiempo, el “Memorial” ha venido evolucionando hacia una propuesta editorial más acorde con un mundo globalizado como el actual. Por ello, la apuesta es generar artículos que ahonden en lo interpretativo más que en lo descriptivo y que den así paso a un debate de ideas que, en el plano académico, siempre es bien recibido. Para todos aquellos que nos quieran remitir sus colaboraciones, les recordamos que los artículos -escritos con letra arial 12 a doble espacio- deberán tener una extensión máxima de 9 mil palabras, incluyendo notas, gráficos, cuadros, anexos y referencias bibliográficas. La primera página se encabeza con el título, que debe ser preciso y descriptivo. Si el trabajo es el resultado de una ponencia en un congreso o seminario, o bien es producto de un proyecto de investigación, deberá puntualizarse mediante un asterisco (*) puesto al final del título y que remita a una primera nota. En caso de utilizarse abreviaturas, debe incluirse el significado de cada una de ellas. Nota biográfica: Bajo el título se deben poner el/los autor/es y, en nota a pie de página, sus grados académicos más relevantes, ocupaciones, pertenencia a alguna institución, títulos de publicaciones -si los hubiere- que desee destacar (incluir año, editorial y ciudad) y el correo electrónico. En el caso de los uniformados, también deberán precisar el arma a la cual pertenecen. Resumen: A continuación del nombre del autor, se debe agregar un resumen de no más de 100 palabras y otro similar (Abstract) en inglés. Adicionalmente, se incluirán cinco palabras clave que identifiquen los contenidos del artículo. Misma situación ocurrirá con las 5 keywords que se deberán remitir también en inglés. Referencias bibliográficas: Deben ser enumeradas consecutivamente y estar a pie de página. Siguiendo el sistema autor-fecha incluido en el texto y codificado en la bibliografía, por ejemplo (Angell, 2002:55). La bibliografía completa deberá ser proporcionada al final del trabajo, en el orden alfabético de los apellidos de los autores, por ejemplo: SENGE, P. (1990). La Quinta Disciplina, Editorial Granica, Barcelona. (Libro) ARELLANO GRAMUNT, Julio (2004). El conflicto interno en Colombia. Revista el Memorial del Ejército de Chile. Nº 472: 180212. (Revista) Los trabajos deben enviarse en un ejemplar impreso y en disquete o en disco compacto (CD), bajo el formato Word 5.0 o superior y las imágenes en formato JPG, ambos para PC. No se devuelven los originales. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE 187 NORMAS EDITORIALES NORMAS EDITORIALES FE DE ERRATAS En la edición Nº 484, de la revista Memorial del Ejército de Chile, correspondiente al mes de agosto de 2010, en el artículo titulado “La Nueva Estructura de la Defensa y Rol del Estado Mayor Conjunto”, de autoría del CRL. Patricio Ramírez Sepúlveda, el gráfico Nº 4 “Organigrama de la Subsecretaría de Defensa”, página 102, debe ser el siguiente: FAMAE ANEPE SUBSECRETARÍA DE DEFENSA ASMAR FAMAE SUBSECRETARÍA DE DEFENSA ANEPE ASMAR ENAER DIVISIÓN PLANES Y POLÍTICAS DIVISIÓN PLANES Y POLÍTICAS 188 DIVISIÓN EVALUACIÓN DE PROYECTOS ENAER DIVISIÓN RELACIONES INTERNACIONALES DIVISIÓN DIVISIÓN DIVISIÓN DESARROLLO EVALUACIÓN DE RELACIONES TECNOLÓGICO E PROYECTOS Gráfico Nº 4 INTERNACIONALES Organigrama de la Subsecretaría deINDUSTRIA Defensa. MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE DIVISIÓN DESARROLLO TECNOLÓGICO E INDUSTRIA