Subido por Stalin Ortiz

Guia Pr#1 Encuadre Pedagocio de la practica y Bioseguridad PN20A21

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO
PERÍODO ACADÉMICO
ASIGNATURA
NOMBRE DEL DOCENTE
NÚMERO DE PRÁCTICA
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
Noviembre 2020 – abril 2021
MICRORIBOLOGIA
Ing. Félix Falconí O., Mgs.
1
FECHA:
SEMESTRE:
23/11/2020
TERCERO
HORA:
PARALELO:
07H00 - 10H00
DURACIÓN:
A
3 horas
NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES.
GRUPO 1
GRUPO 2
ALAVA ALEMAN JEAN CARLOS
ALBUJA DAQUILEMA KEVIN DANIEL
ALLAICA AGUALSACA ROCIO MARGARITA
ALLAUCA PAGUAY YESENIA LISSETH
AMORES GARZON JONATHAN ISRAEL
ANDAGANA TORRES JUAN CARLOS
CACOANGO SANTIAGO CHRISTIAN LIZANDRO
CALDERON BONILLA LUIS ALEJANDRO
CAPUSAY YANTALEMA HECTOR RODRIGO
CASTELO NARANJO JOHAN SEBASTIAN
CEVALLOS ARROBA ERICK LIVERMAN
CHICAIZA SALAZAR ESTHELA VALERIA
CHIMBORAZO PUNINA FREDDY MICHAEL
CURI YANCHALUIZA JEFFERSON MEDARDO
DELGADO MOREIRA JHON JAIRO
EUGENIO EUGENIO KATHHERIN DANIELA
FREIRE ALDAS MARIA FERNANDA
GUAMAN CORO JULIETH MISHEL
GUASHPA CAIZAGUANO EDWIN JOEL
GUILCAPI PILCO DANIELA MONSERRATH
21. HURTADO RAMIREZ SILVIA ALEXANDRA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
LUGAR DE LA PRÁCTICA
TÍTULO DE LA UNIDAD
TEMA DE LA PRÁCTICA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
INCA ESCOBAR ANDREA DE LOS ANGELES
JAYA ABARCA TATIANA ELIZABETH
LAICA TULMO ERIKA TATIANA
LEMA GIMENES LESLY LUDWUTKA
NUÑEZ RAMIREZ CARLOS DANIEL
ÑAMIÑA RODRIGUEZ JERY DAVID
OÑA MOLINA FERNANDA MISHELL
PEÑAFIEL GILCES MANUEL GUILLERMO
ROBALINO BAZURTO BELEN SALOME
SALGUERO ABARCA JOSELYN KARINA
SANMARTIN CEPEDA JEAN CARLO
SILVA MOROCHO GENARO ISRAEL
TAPIA ALARCON JACQUELIN FERNANDA
TAPIA VARGAS JHOANA LISBETT
TENE GUALLI DAYANA MISHEL
TIBALOMBO CHELA LUIS PATRICIO
TISALEMA TISALEMA MARIO SANTIAGO
TITUAÑA CUJANO FRANKLIN DANILO
VILLA PRADO JUAN CARLOS
ZUÑIGA ECHEVERRIA LIZBETH TATIANA
LAB. E302 laboratorio de Microbiología
INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA
Reconocimiento del laboratorio de microbiología. Normas, manejo y
bioseguridad:
Encuadre Pedagógico de la práctica. Reconocimiento e Identificación de
Equipos, materiales, reactivos, utilizados en microbiología. Normas y
Niveles de bioseguridad.
SubTema: Métodos de esterilización. Uso del autoclave.
RESULTADO DE APRENDIZAJE.
Aplica los fundamentos de la microbiología, mediante la aplicación de los conocimientos teóricos
adquiridos en las actividades prácticas que en ella se realizan, para su desempeño en el rol del día.
OBJETIVO GENERAL
Adquirir destrezas mediante la observación, revisión del área de microbiología y
uso del esterilizador, para fortalecer el conocimiento relacionado a la
bioseguridad en el uso de un laboratorio de microbiología
Objetivos específicos
Exponer la importancia de las normas de bioseguridad
Reconocer la importancia de la esterilización en trabajos microbiológicos
FUNDAMENTO TEÓRICO:
A partir del año 1913, se incluyen por primera vez prácticas de seguridad para el laboratorio de microbiología. Estas
pautas, se ampliaron en el siglo XXI, hasta incluir no sólo la manipulación adecuada de los materiales biológicos
peligrosos hallados al procesar las muestras o manipular microorganismos infecciosos, sino también seguridad en caso
de incendio o problemas eléctricos, la manipulación, el almacenamiento y la eliminación de compuestos químicos y
sustancias radiactivas.
Por lo que ya desde 1983 se cuenta con manuales de seguridad de laboratorio para aplicar estos conceptos de protección
integral para la manipulación sin riesgo de microorganismos patógenos en los laboratorios (Organización Mundial de
la Salud, OMS 1983),
Este espacio de orientación tiene como propósito asegurar que los conocimientos en bioseguridad se apliquen en las
prácticas de microbiología.
Bioseguridad: Se define como una conducta que aplica un conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener
el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención
de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la
salud y seguridad de trabajadores de la salud, estudiantes, pacientes, visitantes y el medio ambiente.
En cambio, la «protección biológica» se refiere a las medidas de protección de la institución y del personal
destinadas a reducir el riesgo de pérdida, robo, uso incorrecto, desviaciones o liberación intencional de patógenos o
toxinas.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD:
La peligrosidad de un agente está directamente relacionada con el tipo de manipulación a la que es sometido. La
seguridad se considera una parte tan integral de los servicios generales, normas están destinadas a mantener el
control de los factores de riesgo, tanto químicos, físicos, orgánicos, psicológicos, ambientales, biológicos, ergonómicos
y de seguridad, los cuales atentan contra la salud de las personas que trabajan en el laboratorio.
a).- USO DE BARRERAS O EQUIPO DE PROTECCIÓN
Las barreras físicas paras las infecciones en el laboratorio pueden clasificarse en personales o institucionales. Las
barreras personales son: la higiene personal y el equipo de protección con guantes, protección ocular y mascarilla,
protección corporal con mandil, mandilón, gorras y zapatos. Mientras que las barreras institucionales comprenden al
equipamiento que mitigue el contacto directo con los patógenos Ej: cámara de flujo laminar, cabina de bioseguridad.
b).- ELIMINACIÓN DE DESECHOS
Elementos, sustancias, compuestos, residuos o mezclas de ellos que, independientemente de su estado físico,
representen un riesgo para el ambiente, la salud o los recursos naturales, por sus características corrosivas, reactivas,
explosivas, tóxicas, inflamables y biológico infecciosas (CRETIB). Se conciben los residuos como: Residuos No
Peligrosos, Residuos Peligrosos, y éstos a su vez tienen un impacto ambiental: Calidad del agua, Calidad del suelo y
Calidad del aire.
Residuos no peligrosos: Son aquellos producidos por el generador en cualquier lugar y en desarrollo de su actividad,
que no presenta ningún riesgo para la salud humana y/o el medio ambiente; se consideran en este grupo los residuos
biodegradables, reciclables, inertes y ordinarios o comunes.
Residuos peligrosos: Son aquellos residuos producidos por el generador con algunas de las siguientes características:
infecciosas, combustibles, inflamables, explosivas, reactivas, radioactivas, volátiles, corrosivas y/o tóxicas, que
pueden causar daño a la salud humana y/o al medio ambiente. Así mismo se consideran peligrosos los envases,
empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.
Para el manejo, tratamiento y eliminación de residuos generados en los laboratorios y talleres, son utilizados varios
métodos, entre los cuales se pueden observar: Enterrarlos (Terraplenes de seguridad), Incineración, Reciclaje,
Almacenajes de larga duración, Tratamientos Físicos, Tratamientos Químicos y/o Biológicos.
c).- AGENTES BIOLÓGICOS
Los agentes biológicos constituyen un factor de riesgo laboral por su capacidad de desencadenar enfermedades, tanto
profesionales como del trabajo, los AGENTES BIOLÓGICOS se definen como: "microorganismos, con inclusión de los
genéticamente modificados, cultivos celulares y endoparásitos humanos, susceptibles de originar cualquier tipo de
infección, alergia o toxicidad". A su vez, se entiende como microorganismo, toda entidad microbiológica, celular o no,
capaz de reproducirse o de transferir material genético. Por su parte, cultivo celular es el resultado del crecimiento in
vitro de células obtenidas de organismos multicelulares.
INDICACIONES PARA PROTECCIÓN POR NIVELES DE LABORATORIO. En este sentido, el diseño y medios de
contención biológica de los laboratorios se orientarán en función de los cuatro grupos de riesgo citados en el punto
anterior, es decir:
NIVEL DE CONTENCIÓN BIOLÓGICA 1, para microorganismos del grupo de riesgo 1.
NIVEL DE CONTENCIÓN BIOLÓGICA 2, para microorganismos del grupo de riesgo 2.
NIVEL DE CONTENCIÓN BIOLÓGICA 3, para microorganismos del grupo de riesgo 3.
NIVEL DE CONTENCIÓN BIOLÓGICA 4, para microorganismos del grupo de riesgo 4.
1. Básico Enseñanza básica, mesa de laboratorio al descubierto y lavabo superior.
2. Básico Servicios de nivel de seguridad, ropa Trabajo en mesa al Nivel 2 atención primaria; protectora; descubierto
y CSB* diagnóstico, señal de riesgo para posibles investigaciones biológico aerosoles. *CSB: Cabinas de seguridad
3. Contención Diagnóstico Prácticas de nivel 2 CSB I o II además de otros Nivel 3 especial, más ropa especial, medios
de contención investigación acceso controlado primaria para todas y flujo direccional las actividades del aire
4. Contención Unidades de Prácticas de nivel 3 CSB de clase III o trajes máxima patógenos más cámara de presurizados
junto Nivel 4 peligrosos entrada con cierre con CSB de clase II, hermético, salida con autoclave de doble ducha y
eliminación puerta (a través de la especial de residuos.
En el laboratorio de Microbiología disponemos de varios implementos, que son detallados a continuación:
• Frascos tapa rosca, que contienen los medios de cultivo en polvo para preparar
• Cajas petri estériles, tienen la capacidad para 15 ml de medio de cultivo aproximadamente, en el cual al ser
sembrado crecen los microorganismos, se incuba en posición invertida.
• Asas de inoculación, compuestas de mango y filamento de platino o nicromo que terminan en aguja o aro calibrado
para tomar volúmenes de 0,01 y 0,001 ml.
• Aplicadores de algodón estériles, que sirven para tomar la muestra.
• Mechero Bunsen, encargado de suministrar la fuente de calor durante las siembras, además de esterilizar las asas
para transferir cultivos vivos de un recipiente a otro.
• Placas portaobjetos y laminillas cubreobjetos, para llevar a cabo los frotis y su observación microscópica.
Por todo lo descrito los agentes biológicos se clasifican en: Grupo 1: poco probable de causar enfermedad en el
hombre. Grupo 2: puede causar enfermedad en el hombre supone un peligro para los estudiantes, trabajadores e
instructores, poca probabilidad que se propague a la comunidad. Existe profilaxis y tratamiento eficaz. Grupo 2: Puede
causar enfermedad grave en el hombre y presentar un serio riesgo para los estudiantes, trabajadores e instructores,
con riesgo de propagación a la colectividad. Existe profilaxis y tratamiento eficaz. Grupo 4: El que causa enfermedad
grave en el hombre supone un serio riesgo para los estudiantes, trabajadores e instructores con mucha probabilidad
que se propague a la comunidad. No hay profilaxis ni tratamiento eficaz.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y BIOSEGURIDAD EN LAS PRÁCTICAS.
La bioseguridad es una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyen el
riesgo de los estudiantes, trabajadores e instructores en cuanto a su salud, de adquirir infecciones en el laboratorio.
El conocimiento y la aplicación adecuada de estas normas como la utilización de bata, guantes, tapabocas, entre
otros; Así como la importancia de estas normas antes, durante y después de cada práctica es un deber de cada
estudiante en el laboratorio donde se esté desenvolviendo.
Lavado de manos
Existen dos tipos de lavado de manos, el clínico y el quirúrgico. Esta vez nos enfocaremos en el clínico que será el que
se realice en el Laboratorio Docente con más frecuencia
Es la medida más económica sencilla y eficaz, para prevenir infecciones intrahospitalarias, ya que en las manos se
transportan todo tipo de bacterias, tanto flora residente como transitoria. La técnica para el lavado de manos es:
Abrir el chorro de agua y humedecer las manos hasta las muñecas, Tomar el jabón líquido o en barra y frotarlo hasta
generar espuma primero en las palmas de distal a proximal, luego en los espacios interdigitales de arriba abajo la
palma derecha con dorso izquierdo y vísceras, después espacio interdigital palma con palma y frotar pulgar. Luego las
yemas de los dedos de mano izquierda en palma derecha y viceversa, por último, frotar las muñecas.
Secarse con papel desechable y luego con el mismo cerrar la llave y eliminar en el tacho correspondiente
Todo esto en aproximadamente 60 segundos
Uso de guantes: Reduce el riesgo de contaminación de microorganismos en estudiantes, trabajadores e instructores.
El uso de guantes nunca debe sustituir el lavado de manos
Uso de mascarilla y lentes de protección: Es importante colocar la máscara antes de calzar los guantes. Asegurar bien
la máscara colocando las tiras elásticas alrededor de las orejas, atando las tiras elásticas alrededor de la cabeza o
atándola firmemente a la cara utilizando los cabos que pasan alrededor de la cabeza y el cuello. Doblar el accesorio
metálico de la nariz sobre el puente de la misma para que exista una unión más firme y minimizar el espacio entre la
máscara y la nariz.
Manejo de material corto punzante: Se debe contar con contenedores de material irrompible e imperforable, donde se
deberán desechar todas las agujas, hojas de bisturí, restos de ampolletas de cristal, baja lenguas, etc.
Un punto primordial al inicio del trabajo experimental es conocer y aplicar las reglas generales de seguridad e higiene que deben
cumplirse con la finalidad de salvaguardar la integridad y seguridad del personal que ahí labora. En el caso del área microbiológica
el objeto de estudio son seres vivos que no se puede percibir a través de nuestros sentidos y muchos de ellos pueden ser agentes
causantes de enfermedades.
EL MECHERO DE BUNSEN
La llama más utilizada en el laboratorio es la producida por la combustión de un gas (propano, butano o gas ciudad), con el oxígeno
del aire.
La combustión completa (con exceso de oxígeno) produce agua y dióxido de carbono, una llama poco luminosa y de gran poder
calorífico.
La combustión incompleta produce, además de dióxido de carbono y agua, carbono, monóxido de carbono y otros productos
intermedios, da origen a llamas de bajo poder calorífico y altamente luminoso (debido a la incandescencia de las partículas de
carbono que se producen).
Para controlar las llamas se utiliza el mechero de laboratorio que, a pesar de existir diversos tipos, el mecanismo de
funcionamiento es similar en todos ellos.
Esencialmente constan de un tubo, llamado cañón, a cuya base llega la entrada de gas a través de un pequeño orificio (chiclé).
En esta zona existen unas aberturas, regulables mediante una anilla (virola), que permiten la entrada del aire al cañón.
La expansión del gas a través del pequeño orificio succiona el aire exterior produciéndose, de este modo, una mezcla gas-oxígeno
que asciende por el cañón hasta la boca del mismo que es donde se produce la llama.
1 Cañon, 2 pie, 3 Virola, 4 Chiclé, 5 Entrada de gas, 6 llave.
Sosteniendo con unas pinzas una cápsula de porcelana en la parte superior de la llama producida con la entrada de
aire cerrada, se observa un ennegrecimiento producido por el depósito de carbón, lo que indica que la combustión es
incompleta.
Sosteniendo con unas pinzas una cápsula de porcelana en la parte superior de la llama producida con la entrada de
aire abierta, se observa el depósito de pequeñas gotitas de agua, lo que indica la combustión completa del gas a
dióxido de carbono y agua.
Si el mechero arde con la entrada de aire cerrada, la combustión es incompleta y la llama presenta un color anaranjado
debido a la presencia de partículas incandescentes de carbono.
Al abrir el paso de aire, la combustión es completa y en la llama se aprecian dos zonas claramente separadas por un
cono azul pálido.
En el exterior del cono la combustión es completa, existe un exceso de oxígeno y se producen altas temperaturas
(zona oxidante).
En el interior del cono los gases todavía no se han inflamado y en el cono mismo hay zonas donde la combustión no
es todavía completa y existen gases no oxidados a dióxido de carbono y agua por lo que se tiene una zona reductora
de la llama. Para obtener mayor temperatura, abrir más el flujo de gas y la entrada de aire.
Para la limpieza del material microbiológico ya usado hay que precautelarse de que primero debe esterilizarse por
autoclave, así podremos posteriormente desechar material inocuo y además evitamos posibles contagios con los
microrganismos que se haya estado trabajando. De igual modo si la indumentaria se ha contaminado se debe
esterilizar primero antes de proceder a lavarLos microorganismos pueden producir enfermedades cuando infectan personas, animales y plantas y cuya gravedad
oscila entre una infección débil, intoxicación e incluso la muerte. Pueden contaminar los alimentos y producir cambios
físicos y químicos en ellos, haciéndolos en algunos casos incomibles e incluso venenosos. Los microorganismos son
responsables también de la alteración de muchos otros materiales, generando graves pérdidas económicas. Por ello
es indispensable disponer de procedimientos para controlar la contaminación y el crecimiento microbiano. Las
principales razones para controlar la contaminación y el crecimiento microbiano. Las principales razones para
controlar a los microorganismos pueden resumirse de la siguiente forma:
• Para evitar la transmisión de las enfermedades y las infecciones.
• Para eliminar los microorganismos de un hospedador que está infectado.
• Para eliminar microorganismos de los diferentes materiales y así evitar alteración de los resultados
Por lo tanto, el propósito de esta práctica es proveer los conocimientos necesarios para comprender el uso de la
esterilización.
Los microorganismos pueden ser eliminados, inhibidos o muertos por agentes físicos, agentes químicos, o por
procesos físicos y agentes quimioterapéticos. Se dispone de una gran variedad de técnicas y agentes que actúan de
maneras diferentes y cada uno tiene su aplicación y límite de uso.
Un agente físico es una propiedad o condición que causa un cambio, por ejemplo, la tempera-tura, la presión,
radiación y los filtros.
Un agente químico es una sustancia que causa una reacción específica y que se caracterizan por una estructura
molecular típica, por ejemplo, tenemos los compuestos fenólicos, los alcoholes, alógenos (cloro y yodo), aldehídos,
oxido de etilo, fenoles.
Se utilizan varios términos específicos para escribir a estos agentes y procesos:
Esterilización: El proceso que destruye todas las formas de vida se llama esterilización. Un objeto estéril, en sentido
microbiológico está libre de microorganismos vivos. Un objeto ó una sustancia son estéril ó no; no puede estar nunca
semiestéril o casi estéril.
Desinfectante: Un agente, usualmente un producto químico que mata las células vegetativas, pero no necesariamente
las formas esporuladas de los microorganismos productores de enfermedades, se denomina un desinfectante. El
término se aplica comúnmente a sustancias usadas sobre objetos inanimados. La desinfección es el proceso mediante
el cual se destruyen las células vegetativas, pero no necesariamente las esporas de los agentes infecciosos.
Antiséptico: Una sustancia que se opone a la infección (sepsis) o previene crecimiento o acción de los
microorganismos, bien sea destruyendo o bien inhibiendo su crecimiento ó actividad, se denomina un antiséptico. El
término está usualmente asociado a sustancias aplicadas al cuerpo.
Higienización: Un agente que reduce la población microbiana hasta niveles que se juzgan seguros para las exigencias
de la salud pública se denomina un higienizante. Usualmente es un agente químico que mata el 99.9% de las bacterias
en crecimiento. Los higienizantes suelen aplicarse a objetos inanimados y generalmente se emplean en el cuidado
diario de equipos y utensilios en las plantas lecheras y de preparación de alimentos, así como para los vasos, platos y
utensilios en los restaurantes. El proceso de desinfección producirá higienización. Sin embargo, en el sentido estricto,
higienización implica una condición sanitaria ó de limpieza cosa que la infección no implica necesariamente las formas
esporuladas de los gérmenes se llaman germicida (microbicida). En la práctica, germicida es casi sinónimo de
desinfectante. Pero un germicida se usa generalmente para toda clase de gérmenes microbios y para cualquier
aplicación.
Bactericida: Un agente que mata las formas vegetativas de las bacterias. Del mismo modo, los términos fungicida,
viricida y esporocida se refieren a agentes que matan a los hongos, virus y esporas respectivamente.
Bacteriostasis: Una condición en la que se previene (se inhibe) el crecimiento de las bacterias se denomina
bacteriostasis (adjetivo: bacteriostático. Del mismo modo, fungistático describe la acción de un agente que detiene el
crecimiento de los hongos. Los agentes que tienen en común la capacidad de inhibir los crecimientos de los
microorganismos se designan colectivamente, como agentes microbiostáticos.
Agente Antimicrobiano: El término de agente antimicrobiano se refiere a un agente que interfiere con el crecimiento
y metabolismo de los microbios. En el uso común, el término denota inhibición de crecimiento y cuando se refiere a
grupos específicos de organismos, suelen usarse con frecuencia los términos tales como antibacteriano ó antifúngico.
Algunos agentes antimicrobianos se utilizan específicamente para el tratamiento de infecciones, estos se denominan
agentes terapéuticos.
Control de Microorganismos por Agentes Físicos y/o Procesos Físicos.
Son una condición o propiedad física que causa un cambio. La temperatura, la presión, la radiación, la desecación, así
como la filtración son ejemplos de agentes físicos.
Temperatura. - influye mucho en las velocidades de reacción de todos los procesos químicos metabólicos ligados al
crecimiento de todo organismo. El aumento o la disminución de la temperatura pueden retardar en algunos casos el
crecimiento, e incluso pueden destruir al microorganismo contaminante. La temperatura es una magnitud que
expresa el nivel de calor que sufre un cuerpo, entonces, el control de microorganismos por aumento de la temperatura
es igual que por el aumento de calor del medio donde se encuentra.
Es bien sabido que todos los organismos dependen del agua, la mayoría de su masa total es agua y todas las
actividades metabólicas se realizan en medios acuosos (por ejemplo, el cito-plasma). Al mismo tiempo uno de los
factores externos que influye en el crecimiento y reproducción de los microorganismos es la temperatura. Existen
muchos microorganismos que crecen bien a temperaturas medias de 35ºC pero otros crecen mejor a temperaturas
más altas o más bajas. En todo caso todos los microorganismos presentan una temperatura óptima, una temperatura
máxima y otra temperatura mínima. En el primer caso es la temperatura a la cual el desarrollo de un microorganismo
es mayor, las otras temperaturas son puntos a los cuales tiene lugar el desarrollo, pero de una manera más reducida,
es decir disminuye la velocidad de crecimiento, pero sin afectarlo. Las temperaturas por encima de la máxima
conllevan a una letalidad para la célula, es decir, inhibe su crecimiento produciendo la muerte de la misma, las
temperaturas inferiores a la mínima no matan al microorganismo paro si detiene su metabolismo, es decir, detiene
su crecimiento.
Así pues, la utilización de calor es un método bueno para lograr la esterilidad de los medios de cultivo, materiales y
otros elementos, pero la combinación de la temperatura (calor) y agua (humedad) puede ser aplicado para la
esterilización más efectiva de diferentes elementos y materiales.
Los métodos más usados en el control de microorganismos con la temperatura incluyen el calor húmedo, el calor
seco, la refrigeración y la congelación.
Calor húmedo: mata al microorganismo por la coagulación de sus proteínas cuando se encuentran en una zona de
atmósfera húmeda y sometidas a altas temperaturas, además, es mucho más rápido y efectivo en su acción.
La acción letal del vapor proviene del calor latente liberado cuando se condensa en una superficie fría aumentando
de esta manera la temperatura de la zona enfriada. La destrucción de las esporas bacterianas sigue un
comportamiento de forma similar en tanto que el vapor se condensa en la pared de la espora y aumenta su contenido
en agua que finalmente hidroliza y degrada el contenido proteico.
Este calor se aplica en forma de vapor de agua y a temperaturas mayores o menores de 100ºC combinadas con un
aumento de la presión en algunos casos.
• El uso de temperaturas por debajo de 100ºC son recomendadas para tratar medios que con-tienen compuestos
sensibles a las altas temperaturas (evitando la desnaturalización de los mismos). Esta práctica no asegura una
esterilización, pero sí una desinfección. Para una completa esterilización de estos medios se recomienda el medio de
tyndalización o esterilización fraccionada.
• El uso de temperatura de 100ºC se logra exponiendo el medio a tratamiento con agua hirviendo, la tyndalización o
esterilización fraccionada también aplica a estas temperaturas. El uso de las temperaturas anteriores usualmente
destruye todos los microorganismos no esporulados y la mayoría de los esporulados en 10 minutos. Esta práctica no
asegura una esterilización, pero si una desinfección, por lo que no se debe confiar mucho en los métodos anteriores.
Si se aplica presión con el uso de equipos especiales (Autoclave) que combinan el efecto con la temperatura, así, a
una presión de 760 mm de Hg el agua hierve a 100ºC, pero si la presión es superior la temperatura del agua sube
(Vapor de agua), por encima de los 100ºC, por ejem-plo, a 10 lb/pulg de presión la temperatura del vapor de agua e
de 105ºC y a 15 lb/pulg es de 121ºC. El uso de vapor de agua a temperaturas de 121ºC por 15 minutos mata todos los
microorganismos incluyendo las esporas bacterianas. Este proceso es el principio que aplica el autoclave y la olla a
presión en los laboratorios de control microbiológico.
Pasteurización: tratamiento por calor controlado que mata a los microorganismos de ciertos tipos, pero no a otros.
La temperatura seleccionada para la pasteurización depende del tiempo de muerte por calor del patógeno más
resistente que se debe destruir. Por lo tanto, la sustancia pasteurizada no es una sustancia estéril.
Calor seco: En una atmósfera seca, totalmente exenta de humedad, las bacterias como muchas proteínas son más
resistentes y no mueren hasta que tiene lugar la oxidación de sus componentes, lo cual ocurre a temperaturas mucho
más elevados que la que se requiere para coagular las proteínas.
Se recomienda el calor seco siempre que el vapor de agua que se emplea no sea deseable o no sea posible que entre
en contacto directo con el material que se va a esterilizar. Este tipo de calor comprende: esterilización al rojo vivo, el
flameado, aparatos que usan aire caliente y las radiaciones infrarrojas.
• Incineración y esterilización al rojo: Métodos usados para esterilizar asas metálicas, espátulas, destrucción de
carcasas, animales de laboratorio y cualquier otro material de laboratorio infectado que es preciso eliminar o material
que sólo se usa por el momento y constantemente. Estos métodos consisten en la exposición directa del material a la
acción de la llama hasta alcanzar una coloración roja.
• Flameado: Método utilizado para esterilizar bisturíes, agujas hipodérmicas, boca de tubos de ensayo, porta y
Cubreobjetos, etc. Consiste en pasar varias veces el objeto (de 3 a 4 veces) a través de la llama sin permitir que este
alcance el rojo.
• Aire caliente: Método usado para esterilizar material de vidrio y objetos metálicos. Se debe envolver todo el material
de laboratorio en papel, además, los tubos, matraces, pipetas y todo material en forma cilíndrica deben ser cubiertos
por un tapón de algodón en su boca. Se usan temperaturas de 160ºC por 2 horas y es suficiente para esterilizar el
material.
Bajas temperaturas: Las temperaturas por debajo del óptimo de crecimiento microbiano disminuyen la tasa de
metabolismo y si la temperatura es suficientemente baja, cesan el crecimiento y el metabolismo.
Refrigeración: Este método es muy utilizado en los laboratorios de microbiología para mantener y conservar cepas de
microorganismos a temperaturas de 4ºC a 7ºC durante algunos meses.
Temperaturas bajo cero: Las bacterias y los virus pueden conservarse a temperaturas de -20ºC (congeladores
normales), a -70ºC (Hielo seco, gas carbónico) e incluso a -195ºC (Nitrógeno líquido). En todos estos procedimientos,
el congelamiento inicial mata a algunas de las células, pero la mayor parte de las supervivientes generalmente
permanecen viables durante largos periodos de tiempo. Por esto, las bajas temperaturas, aun las extremas no sirven
para desinfectar ni esterilizar. Los microorganismos mantenidos a estas temperaturas pueden considerarse cómo
durmientes, no tiene ninguna actividad metabólica detectable. Esta es la base de la conservación de los alimentos
usando bajas temperaturas.
Presión Osmótica. -Es la fuerza o tensión ejercida por el agua que difunde a través de una membrana. A medida que
una solución se carga con un soluto aumenta la presión osmótica del mismo por la aparente desecación del agua y
por ello el agua contenida en una membrana tiende a difundirse (salir) en el medio que rodea a dicha membrana. Este
principio es usado para destruir microorganismos, los cuales se colocan en una solución concentrada de sal o azúcar
para inducir la deshidratación del microorganismo (plasmólisis) al perder agua que se difunde en el medio.
Generalmente las concentraciones altas de sal (10 al 15%) y azúcar (50 al 70%) son suficientes para inhibir el
crecimiento de microorganismos. Esta inhibición es la base de la conservación de los alimentos por "salazón" o
"almibarados".
Radiación
Las radiaciones son letales para las células microbianas, así como para otros organismos. De los varios tipos de
radiaciones las empleadas con fines de esterilización se encuadran en dos grupos que se diferencian entre sí por su
naturaleza y energía. En un grupo se incluyen los rayos infrarrojos y ultravioletas que son de baja energía o de tipo no
ionizante y en el otro grupo se encuentran las radiaciones gamma y los electrones de alta energía que constituye el
tipo ionizante de elevada energía. Estas radiaciones comprenden porciones del espectro electromagnético.
Radiaciones no ionizantes: Los tipos de radiaciones no ionizantes son rayos electromagnéticos (es decir, no partículas)
de longitud de onda mayor que la luz visible y que en una gran proporción se absorben como calor.
• Radiaciones infrarrojas: Método usado en los centros de salud para esterilizar material e instrumentos de vidrio y
metálicos por tiempos no mayores de 30 minutos desde el inicio hasta que se enfría el material, esta radiación alcanza
temperaturas de 190ºC. Los microorganismos mueren por la oxidación como consecuencia del calor generado.
• Radiaciones U.V.: Son germicidas en una longitud de onda de 260 a 270nm. Son efectivas contra bacterias no
esporuladas pero algunas esporas pueden sobrevivir si el tratamiento no se aplica con un tiempo efectivo. Este
método de esterilización es usado en el laboratorio de microbiología para desinfectar superficies, aire, aguas, áreas
de cirugía y cuartos estériles, no se trata de un agente esterilizante muy adecuado pues tiene bajo poder de
penetración especialmente en atmósferas con excesiva cantidad de polvo o en aguas sucias. El efecto letal de estas
radiaciones sobre los microorganismos es debido a la absorción de las mismas por las proteínas y ácidos nucleicos y
la muerte se produce por las reacciones químicas que tienen lugar en el núcleo y en otros componentes de la célula.
Radiaciones ionizantes: Este tipo de radiaciones pueden ser electromagnéticas o de partículas. Las primeras son
radiaciones de longitud de onda corta tales como los rayos X o los rayos Gamma y los rayos cósmicos, y las segundas
están constituidas por electrones de alta energía producidos por generadores de alto voltaje, los rayos catódicos son
ejemplo del segundo tipo.
• Los rayos X: Son poco usados debido a su alto poder de penetración que no ha permitido usar protectores eficaces
para los operarios, ya que son altamente letales para microorganismos, así como para formas de vida superiores,
actúan ionizando las moléculas a su paso especialmente el DNA nuclear y sobre los componentes vitales de la célula.
Su aplicación máxima en microbiología es para producir mutantes microbianos.
• Los rayos gamma: Es aún más enérgica que los rayos X y más eficaces, aunque actúen de igual manera, tienen menor
longitud de onda (10-10 a 10-12nm), atractivos para esterilizar material de alto grosor o volumen, el material de vidrio
tiende a presentar un color pardusco. Se emplean dos fuentes para generar estos rayos: el Cobalto-60 y el Cesio-137
producidos por reacciones atómicas. La desventaja de este método es la acción continua de los isótopos por lo cual
no se puede suspender cuando se quiera.
Los rayos catódicos: Son usados para esterilizar material quirúrgico, drogas, y otras cosas en países avanzados. La
ventaja es que el material se puede esterilizar a temperatura ambiente después de haber sido empaquetado. La
ventaja es que esta radiación se genera con aparatos que se pueden conectar o desconectar cuando se requiera. La
desventaja es que tiene bajo poder de penetración por lo que se aplica en artículos de pequeño tamaño. El tiempo de
esterilización es de unos pocos segundos.
Filtración.
Es un proceso de remoción de bacterias de un fluido al pasarlos a través de un filtro con tamaño de poro tan pequeño
que las bacterias no puedan pasar, este tamaño se mide en micrones. Los filtros modernos están diseñados para
retener incluso algunos virus, estos filtros son aplicados especialmente para esterilizar antibióticos en solución,
líquidos termolábiles como los sueros, soluciones de carbohidratos usados en medios de cultivo, recuperación de
toxinas, etc.
Hay varios tipos de filtros:
• Filtros de tipo bujía (Berkefeld, Mandler). Constituidos por tierras de diatomea, después de usarse deben cepillarse
y hervirse con agua estéril, pueden ser de 3 tipos de acuerdo al tamaño del poro: ordinario, fino e intermedio.
• Filtros de porcelana (Chamberland, Doulton): Hechos en porcelana, sin vidrios y con varios tamaños de poros, por
el más fino pasan únicamente ciertos virus pequeños.
• Filtros Seitz o discos filtrantes de asbesto: Constituidos por asbesto de tipo crisólito (químicamente de silicato
magnésico) insertados en un recipiente metálico conectado a un Erlemeyer y conectados a una bomba de vacío, el
disco tiene varios grados de porosidad: clarificación, normal y especial.
• Filtros de vidrio sintetizado: Similar al anterior pero el disco está hecho de vidrio finamente molido y fundido para
conseguir la adherencia de las partículas.
• Filtros de membrana: Compuestos por celulosa o de sus ésteres (nitrato de celulosa, acetato de celulosa) y
politetrafluoretileno. Las membranas tienen varios diámetros y porosidad varía entre 8 y 0.01 micras, sin embargo,
los más usados en medios de cultivo son los de 0,22 – 0,4um
Desecación.
La desecación o secado de la célula microbiana y su ambiente disminuyen en gran parte la actividad metabólica o la
detiene totalmente, y además se produce la muerte de algunas células. En general, el tiempo de supervivencia de los
microorganismos después de la desecación varía dependiendo de los siguientes factores: la clase de microorganismos,
el material en o sobre el que los microorganismos se desecan, la perfección del proceso de desecación, las condiciones
físicas a las que se exponen los organismos desecados, por ejemplo, luz, tempera-tura y humedad.
Control de Microorganismos por Agentes Químicos
Muchas sustancias químicas son capaces de inhibir o matar microorganismos. Comprenden desde elementos
metálicos pesados como la plata y el cobre, hasta moléculas orgánicas complejas como los compuestos de amonio
cuaternario. los principales grupos de agentes químicos antimicrobianos son:
Fenol y compuestos fénolicos:
Estos compuestos actúan primordialmente desnaturalizando probablemente las proteínas de la célula y dañando las
membranas celulares. Los cresoles son varias veces más germicidas que el fenol y otros compuestos fenólicos. Los
compuestos fenólicos pueden ser bactericidas o bacteriostáticos dependiendo de la concentración que se utilicen.
Las esporas y los virus son más resistentes a ellos que las células vegetativas bacterianas. Algunos compuestos
fenólicos son altamente fungicidas y su actividad antimicrobiana se ve reducida por el pH alcalino o por materia
orgánica, así mismo las bajas temperaturas y los residuos de jabón.
Alcoholes:
El alcohol etílico a concentraciones de 50 a 70% es efectivo contra microorganismos vegetativos o no esporulados. El
alcohol etílico tiene bajo poder esporocida. El alcohol metílico es menos bactericida que el etanol. El metanol no se
emplea como desinfectante ya que es venenoso y sus vapores tóxicos pueden dañar los ojos. Los alcoholes con mayor
peso molecular son más germicidas, pero al mismo tiempo son menos inmiscibles con el agua y por ello se usan poco.
El alcohol es efectivo para reducir la flora microbiana de la piel y para desinfectar termómetros. Los alcoholes
desnaturalizan las proteínas, propiedad que en gran medida explica su actividad antimicrobiana, son también
disolventes de los lípidos y por eso dañan la membrana celular.
Halógenos y sus compuestos:
La familia de los halógenos consta de elementos como el flúor, cloro, bromo y yodo. El yodo y el cloro son los más
usados como agentes antimicrobianos.
• El yodo es uno de los germicidas más antiguos y eficaz que se conoce, es altamente efectivo contra toda clase de
bacterias, esporas, hongos y virus. Usado ampliamente para desinfectar la piel sobre todo en centros de salud como
una sustancia postoperatoria.
• El cloro, tanto como gas como en combinación (compuestos clorados) son usados preferentemente en
abastecimientos de aguas. Los hipocloritos son usados tanto en la industria como en el hogar, los productos que
poseen concentraciones de 5 a 12% se usan para higienizar las instalaciones donde se procesan leches y en
restaurantes. Soluciones del 1% se usan como desinfectantes caseros y en la higiene personal.
Detergentes:
Estos rebajan la tensión superficial y son empleados primordialmente para limpiar superficies. Su acción se basa en el
arrastre de los microorganismos al englobarlos en la espuma. A algunos detergentes se les incorporan algunas
sustancias químicas para aumentar su poder germicida
MATERIALES Y MÉTODOS
Equipos
Los existentes en el laboratorio solo
para observación
Autoclave
Estufa esterilizadora
Sistema de filtración
Luz Ultravioleta
Materiales
Reglamentos y Manual de Bioseguridad del
Laboratorio
Envases de plástico
Papel de empaque
Papel aluminio
Cinta adhesiva
Marcador rotulador
Reactivos
Agua del lavabo
Cloro liquido
PROCEDIMIENTO / TÉCNICA:
En grupos de trabajo, realizar la lectura y análisis del material asignado y exponerlo en un período máximo de cinco
minutos, para ello:
a. Discutir las normas generales de seguridad e higiene para cualquier laboratorio y aquellas que se aplican
especialmente en el área microbiológica. Hacer especial hincapié en su importancia.
b. Revisar las normas de bioseguridad del laboratorio en el que se realizaran las prácticas microbiológicas.
c. Ubicar las zonas de seguridad y controles maestros de suministro de servicios.
d. Establecer la utilidad de los desinfectantes, antisépticos y sanitizantes en el laboratorio de Microbiología.
e. Simular los procedimientos a seguir en caso de accidentes, derrames y sobre la disposición de desechos en el
laboratorio.
f.
Proponer otras guías de observación para verificar el cumplimiento de los reglamentos vigentes en los laboratorios.
Para todas las sesiones de laboratorio llenar la siguiente guía de observación.
g. Hacer uso del equipo autoclave para el desecho de material infeccioso o para el trabajo con material estéril
RESULTADO (Gráficos, cálculos, etc.)
Colocar fotos que demuestren su actividad durante la práctica.
Mostrar los equipos materiales y reactivos de uso en microbiología
Verificar los resultados basados en cuadros que resumen lo esencial a tomar en cuenta respecto a las normas y manejo
de bioseguridad en un laboratorio microbiológico.
Presentar cuadros respecto a material esterilizado
OBSERVACIONES
Colocar las observaciones que se hayan presentado respecto al procedimiento y resultados que se ejecutó
durante la práctica.
CONCLUSIONES
Los laboratorios microbiológicos, tienen áreas preanalíticas, analíticas y post-analíticas característicos que
poseen un equipos, materiales y reactivos útiles para el cultivo e identificación de microorganismos
La esterilización es uno de los aspectos muy importantes durante los trabajos microbiológios.
RECOMENDACIONES
Se recomienda respetar los tiempos de espera de cada prueba, con la finalidad de obtener los mejores resultados en la
práctica.
Se recomienda siempre aplicar las normas de bioseguridad, incluso cuando no se trabaje con organismos de alto
riesgo de contaminación
Los informes deben realizarse en función de lo realizado en la práctica.
No debe copiarse las explicaciones usando el internet.
Las imágenes deben ser colocadas en la parte del Desarrollo.
Se recomienda utilizar las normas de bioseguridad sobre todo en el laboratorio de microbiología para protegerse de
los agentes patógenos.
Para ingresar al laboratorio se recomienda hacerlo con todos los materiales para la práctica incluyendo los materiales
de bioseguridad como: guantes, mascarilla, gorro y en caso de ser necesario gafas.
Se recomienda tener conocimientos previos acerca del tema a tratarse en la práctica, en este caso sobre las técnicas de
tinción diferencial para observación de microorganismo.
Utilizar correctamente el microscopio, evitando que las placas obtenidas para la observación se dañen y se pueda
tener una visión clara de cada uno de los microrganismos.
Al finalizar la práctica los materiales utilizados deben ser dejados en su forma inicial.
BIBLIOGRAFÍA
Reglamento de Higiene y Seguridad de la Facultad de Química.2006. http://www.fquim.unam.mx/sitio/
Reglamento para el Manejo, Tratamiento y Minimización de Residuos Generados en la Facultad de Química de la
UNAM. 2007. Anexo de la Gaceta de la Facultad de Química. http://www.quimica.unam.mx
NOM-026 STPS-1998. Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en
tuberías.
NOM-003 SEGOB-2002. Señales y avisos para protección civil. Colores, formas y símbolos a utilizar.
NOM-052-SEMARNAT-2005. Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los
listados de los residuos peligrosos.
NOM-087-ECOL-SSA1- 2002. Protección ambiental- Salud ambiental- Residuos Peligrosos Biológico InfecciososClasificación y especificaciones de manejo.
INS. 2005. MAN-INS-001 Manual de Bioseguridad en Laboratorios de Ensayos Biomédicos y Clínicos.
http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/normatividad/norref/MAN-INS001%20Ed03%20BIOSEGURIDAD_%20IJL%2016_08_05.pdf
Collins C.H. y Lyne Patricia M. 1989. Métodos Microbiológicos. ACRIBIA. 524 pp
Gavilán Irma, Vélez Guadalupe y Santos Elvira. Manual de hojas de seguridad de agentes infecciosos. FQ, UNAM,
2003.
Vignoli, R. Esterilización y desinfección.21p. http://www.higiene.edu.uy/cefa/Libro2002/Cap% 2027.pdf Laboratorio
de
Microbiología.
Métodos
de
Esterilización.
http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/faculta
d_farmacia/catedraMicro/10_M%C3%A9todos_ de_esterilizaci%C3%B3n.pdf
The Pharmacopeia of the United States of America. Cap 1211 Sterilization and Sterility Assurance of Compendial
Articles. 31 Edition. Rockville: USP; 2008. Tortora G. J., B. R. Funke and Ch. L. Case 2007. Introducción a la
Microbiología 9na Edición. Editorial Médica Panamericana.
http://www.cdc.gov/od/ohs/pdffiles/bmbl4_spanish
Mgs. Ximena Robalino.
DIRECTORA DE CARRERA
Ing. Félix Falconí O. Mgs
DOCENTE
Descargar